9
Taller de Análisis: Construyendo una cultura ForestalDesde los diversos ámbitos de la gobernanza: comunal, territorial, regional y nacional. FCBC – COINFO - CFV Los desafíos en la gobernanza y el manejo forestal sostenible en el Bosque Modelo Chiquitano Félix Rocha 1 , Marco Urey 2 , Roberto Vides-Almonacid. 3 , Julio César Salinas 4 , Hermes Justiniano 5 , Damián Rumiz 6 , Juan Pablo Baldiviezo 7 y Javier Coimbra 8

BM_Chiquitano FRocha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: BM_Chiquitano FRocha

Taller de Análisis: “Construyendo una cultura

Forestal” Desde los diversos ámbitos de la

gobernanza: comunal, territorial, regional y

nacional.

FCBC – COINFO - CFV

Los desafíos en la gobernanza y el

manejo forestal sostenible en el Bosque

Modelo Chiquitano

Félix Rocha1, Marco Urey2, Roberto Vides-Almonacid.3, Julio César Salinas4, Hermes

Justiniano5 , Damián Rumiz6, Juan Pablo Baldiviezo7 y Javier Coimbra8

Page 2: BM_Chiquitano FRocha

Antecedentes y contexto

Históricamente, el Bosque Chiquitano es proveedor de maderas de

gran valor comercial al mercado nacional e internacional y constituye

uno de los bosques en Bolivia de donde más especies maderables se

extraen: alrededor de 30. Especies tales como cedro (Cedrela odorata),

tajibo (Tabebuia spp), roble (Amburana cearensis), cuchi (Astronium

urundeuva), soto (Schinopsis brasiliensis), morado (Machaerium

scleroxylon), curupaú (Anadenanthera colubrina), entre varias otras.

El volumen aprovechable es de 10 m3 / ha (para árboles > al DMC). El

crecimiento diamétrico de sus especies maderables también es

variable de acuerdo a su posición geográfica y a su vez muy variable

entre las especies (0,05 a 1,31 cm / año).

El Bosque Modelo Chiquitano en Bolivia, de más

de 20 millones de ha, contiene uno de los bloques

más grandes de bosques tropicales secos del

mundo. Cerca de 14 millones de ha se mantienen

aún bajo condiciones aceptables de conservación.

Page 3: BM_Chiquitano FRocha

Al manejo forestal en el Bosque Modelo Chiquitano hay que analizarlo desde

diferentes perspectivas y escalas. Por un lado se encuentran las grandes empresas

comerciales (algunas llegan a tener concesiones forestales de más de 300 mil ha),

cuyo interés principal es el negocio de la madera para exportación y que han

buscado – con apoyo de la cooperación internacional – la certificación forestal

voluntaria bajo los estándares del FSC (Forest Stewardship Council). Por otro

lado, los grupos locales – tanto indígenas como criollos – han respondido de

manera heterogénea a este modelo de acceso a los recursos forestales promovido

por la Ley 1.700.

Las ASLs (conformadas principalmente por grupos locales que explotaban

ilegalmente los bosques) no lograron consolidarse como alternativas a las

empresas forestales y en la mayoría de los casos resultaron en un rotundo fracaso.

El manejo forestal a escala comunal por grupos indígenas Chiquitanos fue

desarrollando como una opción con diferentes experiencias, algunas exitosas y

otras no tanto, que dejaron diversas y útiles lecciones aprendidas.

Antecedentes y contexto

Page 4: BM_Chiquitano FRocha

Antecedentes y contexto

Tipo de derecho forestal Superficie ha

Concesión forestal 2.150.323,24 ha

TCO 636.895,616 ha

Propiedad Privada 6987.74,28 ha

ASL 477.540,704 ha

Comunidad 50.022,8025 ha

TOTAL 4.013.556,64 HA

Derechos otorgados en la Chiquitanía al 2011

Page 5: BM_Chiquitano FRocha

Estudio de caso 1. COINFO

Es una organización local formada por representantes de comunidades con

vocación forestal, que ha servido de impulsora para el manejo forestal

comunitario. Esta organización, denominada Comité Intercomunal Forestal Velasco

(COINFO), ha llevado el número de comunidades de 3 en 2005 (cuando se

establece) a 18 en 2011, con un crecimiento en la superficie de bosque comunal

bajo manejo forestal desde menos de 10 mil ha a cerca de 150 mil ha.

Este incremento se refleja tanto

en el número de familias

involucradas en la actividad (de

menos de 300 a cerca de 1.500

familias)

Page 6: BM_Chiquitano FRocha

Estudio de Caso 1. COINFO Las mujeres conforman no sólo más del tercio de los miembros de la asociación forestal, sino que

han accedido a cargos directivos, aportando a la toma de decisiones y a la administración más

ordenada de la actividad forestal.

Los beneficios tanto tangibles (mejora en los ingresos por el mayor volumen de negocios con la

madera, la inserción de nuevas especies en el mercado, mejora de los caminos de acceso a las

comunidades) como intangibles (mayor cohesión familiar al reducirse la migración temporal de los

hombres en su búsqueda de fuentes de ingresos e inclusión de la mujer).

Algunas de estas comunidades, en la década de los ´70, explotaban los bosques de manera

irracional e ilegal. A partir del apoyo de la Cooperación Internacional y FCBC desde el año 2007,

asimismo, apegado a la ley forestal y con la incorporación de algunas herramientas de la

certificación forestal, lograron en gran medida manejar sus bosques de mejor manera que aquellas

comunidades que no recibieron este apoyo, habiéndose visto los resultados en las inspecciones

realizadas por la ABT en el transcurso del 2011.

Page 7: BM_Chiquitano FRocha

Estudio de caso 2. TCO Turubó Este

En el segundo caso, el de la TCO Turubó Este (101.119 ha), las

comunidades que la conforman buscaron opciones para transformar el

aprovechamiento forestal ilegal e insostenible (en gran medida realizado

por personas externas al territorio indígena) en una actividad legal y

planificada.

De esta manera, alcanzaron a conformar una incipiente asociación forestal y

– con el apoyo de entidades de cooperación como la Fundación para la

Conservación del Bosque Chiquitano y la Unión Europea – lograron

elaborar un plan de gestión territorial indígena, un primer plan general de

manejo forestal para más de 30 mil ha y tres planes operativos forestales.

Si bien la actividad forestal en la TCO Turubó Este aún requiere

recorrer un largo camino para consolidarse, las bases sentadas

vislumbran un mejor futuro para el recurso forestal y, sobre todo,

una distribución más justa de sus beneficios para las comunidades

locales.

Page 8: BM_Chiquitano FRocha

GRACIAS GRACIAS

Page 9: BM_Chiquitano FRocha

Conclusiones generales

La gobernanza forestal en el Bosque Modelo Chiquitano depende de variados

factores (ecológicos, sociales, culturales, económicos y políticos) y de la participación

de diversos actores y sectores, algunas veces contrapuestos.

los casos vistos demuestran que, cuando los actores forestales locales se

involucran activamente en el diseño de sus propios planes de manejo y en la

toma de decisiones con mayor participación de los miembros de las

comunidades (incluyendo mujeres y jóvenes), se percibe un mayor interés

por gestionar de manera responsable sus recursos naturales y mejorar la

distribución de los beneficios económicos generados. Es importante también

reconocer que estos procesos se consolidarán en el tiempo, con la existencia

y compromiso de liderazgos locales proactivamente positivos.