34
BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 Dpto. Historia Contemporánea (UCM) Coord.: RODRÍGUEZ-LÓPEZ, Carolina Eds.: ARÁNGUEZ, José Carlos BOVER, Juan Pedro HERNÁNDEZ, Carlos MIGLIUCCI, Dario PETROVICI, Zorann

BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

BOLETÍN

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

NOVIEMBRE 2015

Dpto. Historia Contemporánea (UCM)

Coord.:RODRÍGUEZ-LÓPEZ, Carolina

Eds.:ARÁNGUEZ, José CarlosBOVER, Juan PedroHERNÁNDEZ, CarlosMIGLIUCCI, DarioPETROVICI, Zorann

Page 2: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Índice

Entre sociedad y cultura: espacios, sujetos, prácticas................................................4

Historiografía, método y ciencias sociales...............................................................10

Historia de España..................................................................................................16

El ayer del Viejo Continente....................................................................................23

Historia Universal Contemporánea: América, Asia, África & Oceanía .....................29

Page 3: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Entre sociedad y cultura:

-Espacios

-Sujetos

-Prácticas

Page 4: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Madrid experimentó uno de los másprofundos procesos de transformaciónsocioeconómica, espacial y demográfica desu historia entre 1860 y 1931, que convirtióa la Villa y Corte, recientemente ungidacomo capital del Estado liberal, en unamoderna metrópoli europea. Unaapasionante evolución que el autor analiza através del análisis de los cambios en la vidacotidiana de los habitantes de su EnsancheEste (actuales distritos de Salamanca yRetiro) mediante el estudio de sus padronesmunicipales. Un espacio urbano de nuevocuño, compuesto por huertas, tejares ymodestos paradores, que pronto se erigióen el lugar residencial predilecto de losgrupos sociales más acomodados de lacapital, quienes dieron forma a un Madridburgués de excelsos inmuebles y coquetascalles, apropiándose de sus barriadas. Unaconquista de su perímetro orientalextramuros que fue protagonizada por losactores de su modernización económica,vinculados a un pujante sector servicios, yque estamparon de forma indeleble suimpronta socioeconómica y urbanísticaposterior.

El Ensanche Este. Salamanca- Retiro 1860-1931. El Madrid burgués

Borja CARBALLO BARRALLos Libros de la Catarata, Madrid

2015ISBN: 978-84-9097-061-4

4

Page 5: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Urban history is a well-established andflourishing field of historical research.Written by a leading scholar, this shortintroduction demonstrates how urbanhistory draws upon a wide variety ofmethodologies and sources, and has beenintegral to the rise of interdisciplinary andcomparative approaches to history since thesecond half of the twentieth century. ShaneEwen offers an accessible and clearly writtenguide to the study of urban history for thestudent, teacher, researcher or generalreader who is new to the field andinterested in learning about past approachesas well as key themes, concepts andtrajectories for future research. He takes aglobal and comparative viewpoint,combining a discussion of classic texts withthe latest literature to illustrate the currentdebates and controversies across the urbanworld. The historiography of the field ismapped out by theme, including new topicsof interest, with a particular focus on spaceand social identity, power and governance,the built environment, culture andmodernity, and the growth and spread oftransnational networking.

What is Urban History?Shane EWEN

Polity Press, Oxford2015

ISBN: 9780745652696

5

Page 6: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Manuel Pérez Ledesma es un maestroindiscutible de varias generaciones dehistoriadores en España y AméricaLatina. Siempre interesado en lasdiscusiones procedentes de las cienciassociales, ha sido un traductorindispensable de perspectivas teóricasy de método para la historia de losmovimientos sociales, la historia de laciudadanía, la historia de lasrepresentaciones sociales y el génerode la biografía, entre otros.No hemos pretendido hacer un libro dehomenaje al uso, reuniendo estudios,sino que hemos pedido a una ampliaserie de colegas y discípulos unacontribución que dialogue con algúnaspecto de su extensa y variada obra.Igualmente importante nos ha parecidodar cuenta de su biografía intelectual eideológica y su personalidad por mediode testimonios de algunos de loscompañeros y colegas con los que hacompartido actividad.

El historiador consciente. Homenaje a Manuel Pérez Ledesma

VV. AA.Marcial Pons, Madrid

2015ISBN: 9788415963684

6

Page 7: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

La investigación que se presenta en estelibro se centra en el periodo de la primeraindustrialización vasca. Ésta se desarrolla endos espacios geográficos muy diferenciados.Uno se corresponde con el área de la Ría deBilbao; el segundo se localiza a caballo entrela Provincia de Guipúzcoa y la BizkaiaOriental. En este caso, la industrialización seinicia en los pequeños núcleos urbanosdispersos que se transformaránprogresivamente en pequeñas y medianasciudades industriales en un periodo desetenta años (1860-1930). Esta «otraindustrialización» está relacionada con laexistencia de una economía preindustriallocalizada en esos núcleos. Una buena partede su población es conocedora de los oficiosque viene practicando a lo largo del segundotercio del siglo XIX. Las innovaciones que laindustrialización está produciendo enInglaterra y en la cuenca del Atlántico nortellegan también a este escenario y seincorporan progresivamente a la actividadeconómica. Desde estas bases surge lo queva a ser la pequeña y mediana empresaindustrial sobre la que se va a asentar esta«otra industrialización».

La «otra industrialización» del País Vasco. Las pequeñas y medianas ciudades: capital

humano e innovación social durante la primera industrialización

Manuel GONZÁLEZ PORTILLA, José URRUTIKOETXEA, Karmele ZÁRRAGA

UPV, Bilbao2015

ISBN: 9788490821466

7

Page 8: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El concepto de sociabilidad estáampliamente incorporado a los estudioshistóricos. Durante décadas, ha ampliadocampos —cultura política, espacios ytiempos, acción social, género— y haprecisado contenidos, a la par que hapulido cierta plurivocidad procedente desu elaboración desde matrices teóricasdiversas, cuando no dispares. El presentevolumen recoge la decena de ponenciasdel reciente congreso internacional“Sociabilidades en la historia” en el que,siguiendo estas perspectivas, se exponeninvestigaciones concretas sobresolidaridad martirial en la Córdoba delsiglo IX; sociabilidades y cuentos debandoleros en la Baja Edad Media inglesa;relaciones sociales y conflictividad en laEspaña de los siglos XVI-XIX; sociabilidaden la Argentina decimonónica;sociabilidad rural en la Cataluña de lossiglos XIX-XX; sociabilidad durante elfranquismo, etc., junto a reflexionesglobales sobre espacios, lugares,territorios o sociabilidad y género.

Sociabilidades en la Historia. Actas del VIII Congreso de Historia Social

Santiago CASTILLO, Montserrat DUCH (coords.)

Los Libros de la Catarata, Madrid2015

ISBN: 9788490970423

8

Page 9: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Pupitres vacíos. La escuela rural de postguerra. Almería, 1939-1953

Óscar RODRÍGUEZ BARREIRA

IEA, Almería2015

Pupitres Vacíos nos acerca a la miseriavivida por los niños y maestrosalmerienses en las escuelas del mundorural de postguerra. Sin menospreciar elambiente político, el libro presta especialinterés a la situación social y económicadel momento dando protagonismo alrecuerdo y a la experiencia cotidiana deaquellos pequeños luchadores depantalón corto y falda larga que hoylucen orgullosas canas. Los informes de laInspección Provincial de EnseñanzaPrimaria, los expedientes de Depuracióndel Magisterio, los libros de texto ymanuscritos escolares y los testimoniosen primera persona, recogidos en más decuarenta entrevistas, de esos niños yniñas recrearán una realidad marcadaindeleblemente por el trabajo infantil,por la ausencia de construcciones einfraestructuras escolares y por el deseoy esperanza de labrar un futuro menostraumático y más cultivado que el depostguerra. 9

Page 10: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Historiografía, Método y Ciencias Sociales

Page 11: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El creciente interés de los historiadores porla perspectiva biográfica ha producido unarenovación sustancial de la biografíatradicional, tanto desde el punto de vistateórico y metodológico como desde lasprácticas de investigación y escritura. Estelibro recoge una cuidada selección deresultados de las actividades de la RedEuropea sobre Teoría y Práctica de laBiografía / European Network on theTheory and Practice of Biography, desde sucreación en 2008 hasta la actualidad. Susobjetivos básicos han sido la identificaciónde problemas específicos a la luz de losdebates historiográficos más actuales y ladiscusión del potencial analítico de lahistoria biográfica para proporcionar unavisión más abierta, compleja y plural delpasado, así como la reflexión sobre sucapacidad para cruzar escalas, espacios yesferas desde una perspectivatransnacional, global, interesada en lamezcla y la hibridación, con historias que seconectan y entrecruzan.

La historia biográfica en Europa: nuevas perspectivas

Isabel BURDIEL y Roy FOSTER (eds.)IFC, Zaragoza

2015ISBN 978-84-9911-337-1

11

Page 12: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Esta obra estudia la relaciónmemoria/olvido en la tradiciónoccidental, poniendo énfasis en que lahistoria ha sido articuladaprincipalmente a partir del discurso del«vencedor», silenciando, muchasveces, las voces de los vencidos. Pese aldeliberado propósito de acallar talesvoces, se advierten, en ocasiones,huellas de discursos preteridos que esforzoso recuperar para la construcción,lo más veraz posible, de la historia, talcomo sostiene C. Ginzburg. A lo largode sus páginas se muestra cómo frentea Mnemosýne, "la Memoria", losgriegos crearon otra figura significativa:Léthe, "el Olvido", esta última enconsonancia con razonesfundamentalmente políticas, cuyopunto más alto lo constituye ladamnatio memoriae, "condena alsilencio", recurso nefasto al que, siglosmás tarde, la Roma imperial recurriócon frecuencia.

Sortilegios de la memoria y el olvidoHugo Francisco BAUZÁ

AKAL, Tres Cantos2015

ISBN 978-987-45444-4-5

12

Page 13: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El oficio de historiador es una guíadidáctica actualizada y destinada a losestudiantes que emprenden sus estudiosuniversitarios en las disciplinas históricas.Pretende servir como manual auxiliar paraintroducirse en el conocimiento y lacomprensión de los conceptos básicos dela Historia y en los métodos de enseñanza,estudio y aprendizaje que son habitualesen el ámbito educativo de la Universidad.En consonancia con ese objetivo didácticofundamental, el libro se estructura en dosapartados diferentes pero conexos. Laprimera parte de la obra es de naturalezateórica y ofrece una presentación de tresaspectos esenciales de la materia: a) losrasgos característicos de la historia comociencia humana; b) la evolución de lahistoriografía desde su origen en laAntigüedad hasta la actualidad; y c) lasformas de enseñanza de la historia en elámbito universitario. La segunda parte dela obra es de naturaleza práctica …

El oficio de historiador: estudiar, enseñar, investigar

Enrique MORADIELLOS GARCÍAAKAL, Tres Cantos

2015978-84-460-3865-8

13

Page 14: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El “revisionismo histórico”, entendido como elcuestionamiento de los consensosdisciplinares básicos construidos por lahistoriografía europea a partir de 1945, es unfenómeno global que hace posible unaproblematización transnacional máscomprensiva de las diferentes experiencias yperspectivas nacionales. Este es un librodedicado a estudiar en perspectiva comparadala historia reciente de los revisionismoshistóricos en la historiografía contemporánea,en el que quince autores de distintos paísespresentan una selección de discusionessostenidas desde mediados del pasado siglo. Elobjetivo de esta publicación consiste enconvertir “los revisionismos” en un objetohistoriográfico que, al igual que se ha venidohaciendo con los usos públicos y políticos de lahistoria, con las políticas de la historia o con elresurgir de la memoria, contribuya a facilitarnuestros marcos de comprensión del mundopara definir los saberes y métodosprofesionalmente exigibles, así para lainvestigación y la escritura del pasado, comopara la función y el sentido del conocimientodel pasado en el espacio público.

El pasado en construcción: Revisionismos históricos en la

historiografía contemporáneaCarlos FORCADELL, Ignacio PEIRÓ y

Mercedes YUSTA (eds.)IFC, Zaragoza

2015ISBN 978-84-9911-336-4

14

Page 15: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Casi treinta años después de que sepublicara por primera vez, se presentaeste título clásico de la metodología dela investigación social en una ediciónprácticamente nueva pero que mantienelos principios básicos del proyectooriginal: el pluralismo metodológico ycognitivo, la voluntad de equilibrio entrelas técnicas cualitativas y lascuantitativas, y la premisa de que lavigilancia epistemológica y lacapacitación en sus técnicas esfundamental para todo científico social.En cuanto a las numerosas novedadesque incorpora esta nueva edición -sustancialmente más amplia, diversa ycompleja-, cabe destacar la entrada delenfoque de género, de las metodologíasparticipativas o los temas de evaluaciónde políticas y programas; además, a lolargo de todo el texto se tiene en cuenta,tanto temáticamente como en eldesarrollo de técnicas especiales, elimpacto de la sociedad digital.

El análisis de la realidad socialManuel García FERRANDO, Francisco

ALVIRA, Luis E. ALONSO y Modesto ESCOBAR

Alianza Editorial, Madrid2015

ISBN 978-84-9104-111-5

15

Page 16: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

HISTORIA DE ESPAÑA

Page 17: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Este no es el típico libro de historia sino unpreciso relato sobre la gran movilizaciónciudadana que propició el cambio derégimen en España el 14 de abril de 1931.Los hechos y las emociones de aquellosmomentos se narran aquí con un detalle sinprecedentes para mostrar la trascendentalinfluencia del pueblo en el advenimiento dela Segunda República. Están presentes losconocidos protagonistas de la caída de laMonarquía pero también quienescontribuyeron decisivamente a crear elambiente propicio en la calle. Hombres ymujeres valientes que asumieron un papelaparentemente modesto, pero sin cuyoempuje es probable que losacontecimientos no se hubierandesarrollado, como mínimo, de una formatan rápida y contundente. Al desvelarse lafrenética actividad desplegada por estaspersonas, la proclamación de la Repúblicaacrecienta su carácter popular y es posibleapreciar en toda su magnitud la importanciade su papel.

14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana

Vicente CLAVEROCatarata, Madrid

2015ISBN: 978-84-9097-071-3

17

Page 18: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Los reyes de la España contemporánea hanposeído cuantiosos bienes, sus cosas. Por unlado, extensas y lucrativas propiedades que hanreunido por linaje, y considerables riquezas,propias unas y otras reconocidas por el Estado;por otro, sus liberalidades y extravagancias, esaslicencias que los soberanos se daban –se dan–para aliviar el oneroso esfuerzo de regir losdestinos de la Nación. Pero ¿qué pertenece alrey? ¿Y al linaje? ¿Qué pertenece a la Casa Real?Y, sobre todo, ¿qué pertenece a la Nación?

Este libro pretende ser el relato histórico de lassingulares y tortuosas relaciones que, a lo largodel siglo XIX, se establecieron entre la monarquíay los principios liberales que fueron conformandola Nación española. Mientras aquella se empeñóen el carácter privado de muchos bienes yderechos del viejo Real Patrimonio, la Nación ysus representantes, en nombre del nuevoprincipio de soberanía, los reivindicaban comopropios. Las cosas del rey no se concibe, pues,como una historia del Real Patrimonio al uso,sino como la historia de una larga desavenenciapolítica, de efectos y resonancias muy actuales.

Las cosas del Rey. Historia política de una desavenencia (1808-1874)

Carmen GARCÍA y Encarna GARCÍAAkal, Tres Cantos

2015ISBN: 978-84-460-4212-9

18

Page 19: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

The CASB Occasional Papers is intended as aplatform for the dissemination of research focusedon Spanish topics carried out by young Americanuniversity students. Many students come to Spainto complete their academic studies, discover thecomplexity of the local society and its history and,as a consequence, some of them address theiracademic interest in Hispanic issues in writing. Inthis sense, CASB Occasional Papers aims tocontribute to the evolution of a new generation of“Hispanistas” from different fields andbackgrounds in the very early steps of theiracademic careers and, at the same time, offer theresults of their junior research to broader and non-specialized audiences. The three papers includedhere examine several aspects of the Spanish CivilWar and its consequences: Molly Goodkindanalyzes four important radical American women(Mary Low, Lois Orr, Martha Gellhorn andJosephine Herbst) who participated in the war;Marcella Hayes examines the role of sevenanarchist maquis during the Francoist dictatorshipin Barcelona; and Amanda Mitchell studies therelevant recent debates on history and memory asa result of the Ley de la Memoria Histórica (2007).

The Spanish Civil War and Its MemoryMolly GOODKING, Marcella HAYES y

Amanda MITCHELLPublicacions de la Universitat de

Barcelona, Barcelona2015

ISBN: 978-84-475-3927-7

19

Page 20: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El socialismo mediterráneo o del sur de Europa fueun proyecto político surgido después de lasconvulsiones de mayo del 68 que pretendíadistanciarse tanto del comunismo burocráticosoviético como de la experiencia de lasocialdemocracia europea de posguerra. Lospartidos socialistas del sur de Europa partían deuna situación de predominio electoral y sindical delos partidos comunistas, que formularon laestrategia eurocomunista.

Sin embargo, los partidos socialistas de España yPortugal, recién salidos de dictaduras, tuvieron querealizar un amplio ajuste ideológico,convirtiéndose en las formaciones políticasprotagonistas por excelencia de las transicionesibéricas. Durante los años ochenta, fueron lospartidos gestores de la consolidación de lademocracia y de la modernización de sussociedades, construyendo estados del bienestargracias a la entrada en las Comunidades Europeas.

Este libro reúne una decena de capítuloselaborados por historiadores y politólogos devarias generaciones y nacionalidades, quepretenden analizar y recordar críticamente esosprocesos y protagonistas colectivos en el momentoactual de cuestionamiento del tiempo de cambiopolítico que se inició hace cuarenta años.

Transición y democracia. Los socialistasen España y Portugal

Abdón MATEOS, Antonio MUÑOZ (eds.)Fundación Pablo Iglesias, Madrid

2015ISBN:97-84-95886-70-5

20

Page 21: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Francisco Franco consideró la Guerra Civil comouna lucha «entre los hijos del mismo pueblo, dela misma madre patria» y a él mismo, como «jefey salvador de la patria» encontrando en Españauna mujer, madre e indefensa.

En cuerpo y alma aborda la relación simbólicaentre el estado dictatorial de Franco y el cuerpoalegórico femenino de la nación. Trata lautilización metafórica de las imágenes sexuadas odenominadas «de género» en el discurso político,desde el primer periodo autárquico de la décadade los cuarenta hasta los años del «consumismo»y el «aperturismo» que habrían de sucederle afinales de los cincuenta y los sesenta.

En esta metáfora orgánica de la nación, en la quela «nación» se transmuta en la figura física deuna «mujer» con todas sus cualidades(maternidad, vulnerabilidad, fertilidad…), loscuerpos de las mujeres vendrán a desempeñarun papel central en el imaginario político, y elcontrol de esos cuerpos se torna en herramientaesencial del «biopoder» del régimen para laconsecución de sus fines totalitarios.

En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de FrancoAurora MORCILLOSiglo XXI, Madrid

2015ISBN: 978-84-323-1782-8

21

Page 22: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Desde el siglo XVIII, en España comenzó aestablecerse una organización política nacionalbasada en principios unitarios, que culminaríanen 1810-1812, respaldados por la Constituciónde gaditana de este último año. Los españoles detodas las provincias, regiones y territorios deEspaña fundaron el Estado centralista liberal, queproclamaba la igualdad de todos los ciudadanosante la Ley, eliminaba fueros y privilegios con launidad de códigos y garantizaba su libertad, aldotarse de una justicia independiente. Sentadasaquellas bases, a lo largo del siglo XIX se fueconstruyendo hasta en sus últimos aspectosaquel Estado que indudablemente extrajo delarcaísmo a la nación, conduciéndola por elcamino de la modernidad. En los años siguientesa la Restauración, ya en el siglo xx, no setransformó la estructura de aquel Estado nacidoen 1812 sino con cambios circunstanciales,reformas puntuales y poco más, abandonandocon ellos el modelo tradicional francés,inclinándose por el británico. Pero desde elúltimo tercio del siglo XX y lo que ha trascurridodel XXI, coincidiendo con la vigencia de laConstitución de 1978, España comenzó unproceso descentralizador que la ha llevado hastala realidad de hoy.

Historia del Estado españolEnrique ORDUÑA

Marcial Pons, Madrid2015

ISBN: 9788415963677

22

Page 23: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

El ayer del Viejo Continente

Page 24: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Mediterranean Diasporas looks at therelationship between displacement and thecirculation of ideas within and from theMediterranean basin in the long 19thcentury. In bringing together leadinghistorians working on Southern Europe, theBalkans, and the Ottoman Empire for thefirst time, it builds bridges across nationalhistoriographies, raises a number ofcomparative questions and unveilsunexplored intellectual connections andideological formulations.

The book shows that in the so-called age ofnationalism the idea of the nation state wasby no means dominant, as displacedintellectuals and migrant communitiesdeveloped notions of double nationalaffiliations, imperial patriotism and liberalimperialism. By adopting the Mediterraneanas a framework of analysis, the collectionoffers a fresh contribution to the growingfield of transnational and global intellectualhistory, revising the genealogy of 19th-century nationalism and liberalism, andreveals new perspectives on the intellectualdynamics of the age of revolutions.

Mediterranean diasporasPolitics and Ideas in the Long 19th Century

Maurizzio ISABELLA y Konstantina ZANOU (eds.)

Bloomsbury2015

ISBN: 9781472576644

24

Page 25: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Le présent volume met à la disposition dupublic le récit des voyages en Europe dusocialiste français Albert Thomas, premierdirecteur du Bureau International duTravail. Pour faire vivre la nouvelle etfragile organisation dont il avait la charge,Albert Thomas se rendit dans tous les paysd'Europe pour convaincre les dirigeantspolitiques mais aussi des syndicalistes etdes responsables économiques. Outre lescabinets ministériels, le directeur duBureau international du travail visite deslieux négligés par les diplomates ordinaires: savonneries, tissages, laminoirs, laiteries,fermes... Ses récits dessinent des lieux, despaysages, des portraits, des personnalités ;ils sont parsemés de notationsethnographiques ou sociales, de réflexionspolitiques riches, originales et libres ; ilsfourmillent donc d'informations inédites etoriginales. Cet ouvrage offre le tableaud’une Europe complexe, multiforme etsouvent inattendue, à l’image de l’hommequi la sillonne.

À la rencontre de l’Europe du travailRécits de voyages d’Albert Thomas

Dorothea HOEHTKER y Sandrine KOTT (dirs.)

Publications de la Sorbonne / BIT2015

ISBN: 9782859449155

25

Page 26: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Casi un millón de mujeres combatió en lasfilas del Ejército Rojo durante la segundaguerra mundial, pero su historia nunca hasido contada. Este libro reúne los recuerdosde cientos de ellas, mujeres que fueronfrancotiradoras, condujeron tanques otrabajaron en hospitales de campaña. Suhistoria no es una historia de la guerra, ni delos combates, es la historia de hombres ymujeres en guerra.

¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó?¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprendera matar? Estas mujeres, la mayoría porprimera vez en sus vidas, cuentan la parteno heroica de la guerra, a menudo ausentede los relatos de los veteranos. Hablan de lasuciedad y del frío, del hambre y de laviolencia sexual, de la angustia y de lasombra omnipresente de la muerte.Alexiévich deja que sus voces resuenen eneste libro estremecedor, que pudo reescribiren 2002 para introducir los fragmentostachados por la censura y material que no sehabía atrevido a usar en la primera versión.

La guerra no tiene rostro de mujerSvetlana ALEXIEVICH

Editorial Debate2015

ISBN:9788499925752

26

Page 27: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Au cours de la journée dramatique du 10juillet 1940, députés et sénateurs, réunisau Grand Casino de Vichy, votent lespleins pouvoirs au maréchal Pétain. Seulsquatre-vingts parlementaires les refusent.Qu’est devenu ce camp du refus. Et quelsitinéraires ont suivi leurs collègues qui, àune écrasante majorité, ont contribué àériger l’institution vichyste ?

Grâce à des sources inédites etprincipalement les dossiers du Juryd’honneur devant lequel ont comparuune grande partie des élus qui avaientvoté oui en 1940, l’auteur retrace cesitinéraires complexes. Contre toute idéereçue, il montre que les approbateurs dePétain en 1940 n’ont pas tous adhéré à laRévolution nationale, et que les hommesdu refus n’ont pas nécessairement rejointles rangs de la Résistance.

Il dévoile ainsi les ressorts d’un épisodeprofondément traumatique de notrehistoire nationale dont la mémoire necesse de nous hanter.

Les Orphelins de la RépubliqueDestinées des députés et sénateurs français

Olivier WIEVIORKASeuil2015

ISBN:9781472576644

27

Page 28: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Desde finales de 1989 hasta comienzosde 1992, en poco más de dos años, seprodujo el hundimiento de losregímenes comunistas de la Europa delEste y la implosión de la UniónSoviética, la reunificación de las dosAlemanias en un único estado y laaprobación del Tratado de la Unión,hito transcendental en la historia de laEuropa Comunitaria. Con un enfoquemultidisciplinar se analizan en estaobra algunas de las más importantesconsecuencias y algunas claves deldevenir europeo.

¿El reencuentro europeo?A los veinticinco años de la caída del Muro

de Berlín

Salvador FORNER MUÑOZ (ed.)Tirant lo Blanch

2015ISBN:9788416349630

28

Page 29: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Historia Universal Contemporánea

-América-Asia

-África-Oceanía

Page 30: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Durante aproximadamente cuatro siglos, elimperio otomano había sido uno de los estadosmás potentes de Europa, así como jefe deOriente próximo. Hacia 1914 se había debilitadodrásticamente y se había visto rodeado pornumerosos depredadores que esperabanterminar con él. Tras la decisión de los otomanosde afiliarse a la primera guerra mundial delbando de las potencias centrales y gracias alsuministro de armas y de consejeros militarespor parte de Alemania, el imperio otomanoentró en la guerra con entusiasmo, haciéndosecargo de los rusos en el Cáucaso y de losfranceses y británicos en el norte de África y enel sur de Asia. Los ejércitos de la Ententerápidamente perdieron terreno al ser cogidospor sorpresa por las tácticas innovadoras y porlas fuerzas militares de los otomanos, queresultaron ser sorprendentemente eficaces. Tal ycomo Rogan nos muestra, fue únicamenteexplotando las divisiones existentes en el mundoárabe, que las potencias de la Entente fueroncapaces de fracturar a los otomanos y cambiar elrumbo de la guerra. La caída de los otomanosmuestra cómo un conflicto europeo se convirtióen una conflagración global.

La caída de los otomanos. La Gran Guerra en el Oriente Próximo

Eugene ROGANCrítica, Barcelona

2015ISBN: 9788498928112

30

Page 31: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Yet as Niall Ferguson shows in this magisterialbiography, the idea of Kissinger as theruthless arch-realist is based on a profoundmisunderstanding. Drawing not only onKissinger’s hitherto closed private papers butalso on documents from more than ahundred archives around the world, Fergusonargues that the true foundation of Kissinger’sthought is philosophical idealism. This first oftwo volumes examines Kissinger’sconsiderable achievements before hisappointment as Nixon’s national securityadviser. He spent his adolescence toiling in aNew York factory, studying at night, thenserved in the U.S. infantry during the SecondWorld War before finding his vocation atHarvard, where he shot to celebrity byarguing for “limited nuclear war” and wassubsequently hired by Nelson Rockefeller andcalled to Camelot by Kennedy. The Idealist isthe story of the single most importantstrategic thinker America has ever produced.It is also a political Bildungsroman, explaininghow “Dr. Strangelove” ended up asconsigliere to a politician he had alwaysabhorred.

Kissinger: 1923-1968: The IdealistNiall FERGUSON

Penguin Press, New York2015

ISBN: 9781594206535

31

Page 32: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

En los últimos meses de 1991 las reformasemprendidas por los líderes soviéticoshabían creado una situación insoportable.La Unión Soviética se encaminaba a su fin,pero los principales artífices del cambioestaban lejos de sospecharlo.

Boris Yeltsin, el presidente ruso, con unpoder que nunca esperó y dispuesto atodo con tal de ocupar el despacho deGorbachov. Leonid Kravchuk, el líderucraniano, que decide convocar unreferéndum para la independencia de supaís, abriendo así la puerta a las demásrepúblicas. Y en Estados Unidos, elpresidente George H. W. Bush, que miracon preocupación esa secesión inminente:¿qué pasará con las armas nucleares? ¿Ycon las relaciones diplomáticas? ¿Y con laeconomía? En el fondo, él preferiría que laUnión Soviética siguiera… pero tambiénestá deseando aparecer por televisiónante sus ciudadanos diciendo "la GuerraFría ha terminado y nosotros la hemosganado“.

El último imperio.Los días finales de la Unión Soviética.

Serhii PLOKHYTurner, Madrid

2015ISBN: 9788416142101

32

Page 33: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Muslims in Interwar Europe provides acomprehensive overview of the history ofMuslims in interwar Europe. Based onpersonal and official archives, memoirs,press writings and correspondences, thecontributors analyse the multiple aspectsof the global Muslim religious, politicaland intellectual affiliations in interwarEurope. They argue that Muslims ininterwar Europe were neither simplyvisitors nor colonial victims, but that theyconstituted a group of engaged actors inthe European and international space.

Muslims in Interwar Europe.A Transcultural Historical PerspectiveBekim AGAI, Umar RYAD, Mehdi SAJID

Brill, Leiden2015

ISBN: 9789004301979

33

Page 34: BOLETÍN NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS NOVIEMBRE 2015 - …n... · de testimonios de algunos de los compañeros y colegas con los que ha compartido actividad. El historiador consciente

Fueron los últimos caciques de la etapacolonial española, pero en muchos casostambién fueron los primeros caciques delperiodo de dominio norteamericano. Este librobucea en algunas de las claves de esta decisivaestructura de poder. Las clases dirigenteslocales desempeñaron un papel ineludible enlas resistencias y lealtades que despertó elgobierno de la metrópoli en las posesionesorientales. A partir de los fondos procedentesde los Philippine National Archives, se indagala selección de estos decisivos subalternosorquestada por las autoridades coloniales enfunción de criterios políticos, raciales,económicos, militares y religiosos. En últimotérmino se interrelaciona el enorme poderatesorado por las órdenes regulares y losfuncionarios metropolitanos con lasexpresiones de protesta, malestar social ycontestación, junto a su significado másamplio dentro de las corrienteshistoriográficas que han abordado los perfilesdel movimiento nacionalista e independentistafilipino que germinó en los años previos aldesastre del 98.

Los (últimos) caciques de Filipinas.Las élites coloniales antes del 98 Juan Antonio INAREJOS MUÑOZ

Comares, Granada2015

ISBN: 9788490453407

34