29

Boletín Osnatur nº1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista boletín del Oeste Salamantino, número 1

Citation preview

Page 1: Boletín Osnatur nº1
Page 2: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

1

Junio – Diciembre de 2012

Queridos amigos.

Con esta revista

queremos informaros sobre

algunos de los acontecimientos

que han tenido ocupados a los

miembros de la Asociación

Oeste Salmantino Natural en

este primer semestre de

funcionamiento.

Además en esta

primera revista observareis

algunos de los objetivos que se

ha planteado nuestra

Asociación para realizar a lo

largo de los años. Esperemos

que os resulte interesante y que

con algo de colaboración y

ayuda podamos irlo

consiguiendo poco a poco.

Un saludo. AOSNAT.

Sumario:

1. La asociación y nuestras actividades en

este semestre:

Fundación y objetivos de la

Asociación

De Testing de la biodiversidad en La

Encina

I Ruta senderista al Molino Carbonero

y análisis de agua en Ciudad Rodrigo

Suelta de “Retuertas” (Campanarios de

Azaba)

Jornada de anillamiento de aves en el

Oeste Salmantino

I Exposición Activa sobre “Fauna y

Flora en Los Riscos del Águeda” en

Pastores

Salidas para observación de fauna.

Birdwatching (observación de aves) en

Laguna del Cristo, Aldehuela de Yeltes

Observación de la berrea del venado en

Martiago y Sierra de Camaces.

Salidas guiadas para observar el celo

del macho montés en la Sierra de

Francia.

Exposición fotográfica en Ciudad

Rodrigo “Patrimonio natural de Ciudad

Rodrigo y comarca”.

2. Rincones naturales del Oeste Salmantino.

La Sierra de la Peronilla.

Las dehesas del campo de Argañán

3. Ruta: Ruta del agua en Martiago.

4. Los valores de nuestro entorno

La encina

El buitre negro

5. Breves noticias del Oeste Salmantino.

6. Fotografías

Page 3: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

2

1. La asociación y las

actividades realizadas

Fundación de AOSNAT y sus objetivos.

Tras varios años en los que los fundadores

de esta asociación han trabajado por dar a conocer la

zona Oeste de Salamanca, sus paisajes, fauna, flora,

decadencia de los municipios de la zona y demás

inquietudes medioambientales, realizando cada uno

“la guerra por su cuenta” han decidido registrarse y

dar comienzo a una nueva etapa, fundando la

Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT).

A continuación conoceréis a cuatro de los

cinco miembros fundadores, apasionados del Oeste

de Salamanca y sus valores naturales.

De izquierda a derecha: Floren Rodriguez, Miguel A. Bernal, José D. Flores y José A. García.

Presidente: Miguel Ángel Bernal López

Desde pequeño amante de la naturaleza

movido por las inquietudes del medio rural y la

decadencia del Oeste Salmantino. En esta zona busca

compaginar sus aficiones con su formación, la

Ingeniería forestal y ambiental, con la idea de que

podemos aprovechar lo que nos ha dado la

naturaleza siempre que esta explotación sea de forma

sostenible. Una de sus aficiones es la fotografía de

naturaleza gracias a la que pensó en la creación de

una asociación en la que poder difundir el

senderismo, la educación ambiental y la promoción

de la zona.

Vicepresidente: José David Flores Félix

Apasionado por la naturaleza y todo lo en

ella se encuentra, por esta razón estudió la

licenciatura en Ciencias Ambientales en la

Universidad de Salamanca. Se especializó en

Microbiología, lo que le hizo comprender la gran

cantidad de procesos que escapan a nuestra vista. La

creación de esta asociación le entusiasmó, viendo

una oportunidad genial para promocionar la tierra

que tanto quiere y compartir todo aquello que le hace

disfrutar en la naturaleza.

Secretario: José Ángel García Garduño

Estudiante de ingeniería técnica forestal,

amante del medio ambiente, desde muy pequeño le

gustaba ver como convivían y se comportaban los

animales de nuestro planeta, ya sea animales

doméstico como salvajes, también alucinaba con el

tamaño que pueden alcanzar nuestras gran variedad

de especies arbóreas. Todo esto le hace apreciar la

naturaleza cada día más.

Le pareció muy buena idea crear esta

asociación porque de esta manera se puede compartir

los conocimientos de nuestra tierra y aprender los de

otra gente.

Tesorero: Florencio Rodríguez Vallejo

Natural de Martiago, Floren es el

webmaster de http://webdefloren.es.tl/, un

apasionado de la fotografía de naturaleza así como

un gran defensor de los valores naturales y

paisajísticos del oeste salmantino. Motivos estos que

le han llevado a la fundación de nuestra asociación.

Vocal: Marcos Iglesias Caridad

Licenciado en Derecho por la Universidad

de Salamanca. En ella ha realizando actividades de

apoyo a la docencia e investigación en el Área de

Derecho Financiero y Tributario.

El hecho de formar esta asociación desde su

origen, le es muy grato. Siempre ha considerado que

el aprecio a la naturaleza no está confrontado con la

potenciación del desarrollo humano.

Aparte, desde pequeño ha tenido especial interés con

el tema de la

ornitología, de la que se considera aficionado.

Page 4: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

3

Los fines de la Asociación Oeste Salmantino

Natural (AOSNAT) son los siguientes :

1.- Estudiar el patrimonio natural y sus interacciones

ecológicas, así como su relación con la sociedad,

comprendiendo las implicaciones que las actividades

humanas tienen en el entorno donde nos

encontramos.

2.- Incentivar la gestión de la fauna y la flora de manera

compatible con el desarrollo humano, de tal manera

que su continuidad, estabilidad y calidad no se vean

comprometidas en el tiempo.

3.- Promoción de la zona Oeste de Salamanca,

incentivando a sus visitantes al turismo rural y de

naturaleza.

4.- Promover la educación ambiental y el desarrollo

sostenible haciendo de estas herramientas un pilar

básico en la conservación del medio natural y la

dinamización del oeste salmantino, así como el

conocimiento de otras zonas con el fin de entender la

naturaleza como un conjunto global.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán

las siguientes actividades:

1.- Realización de actividades al aire libre como el

senderismo, rutas cicloturísticas o la fotografía de

naturaleza.

2.- Colaboración con otras asociaciones y fundaciones

en actividades de educación ambiental y promoción

del medio rural-natural.

3.- Actuaciones de restauración del hábitat y

conservación de la biodiversidad.

4.- Impartición de cursos, charlas y ponencias con las

que se promoverá el conocimiento del entorno que

nos rodea.

5.- Exposiciones cuya temática estará relacionada con

los valores que rigen esta asociación.

A continuación como presidente de la

Asociación AOSNAT Miguel Ángel Bernal López,

realizará un repaso de las aventuras vividas durante

los 6 primeros meses de funcionamiento de este

grupo en el Oeste Salmantino, esperamos que sea de

su agrado.

Page 5: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

4

De Testing de la Biodiversidad en La Encina

El día 26 de mayo celebramos en el Centro

Cultural de la localidad de La Encina, a unos 10

minutos de Ciudad Rodrigo un Testing de la

biodiversidad, organizado por Biodiversidad Virtual

y Campanarios de Azaba, con la colaboración de la

Mancomunidad Alto Águeda, Floren Rodríguez

(http://webdefloren.es.tl/) y José Ángel y Miguel

Ángel

(http://www.rinconesnaturalessuroestesalmantino.blo

gspot.com.es/) y AOSNAT.

El Sábado por la mañana lo dedicamos en

primer lugar a diferentes charlas sobre fotografía,

biodiversidad, turismo rural, vegetación de la zona

(Por Floren y Miguel A.) y fotografía de aves en

comedero (José A).

Presentación de la jornada por Noelia (FNYH)

El Testing nos sirvió para presentar este

nuevo proyecto, la “Asociación Oeste Salmantino

Natural (AOSNAT)”. Esta asociación había nacido

hace escasos días.

Tras las charlas se realizó una ruta guiada

con el fin de observar la fauna y flora típica de la

zona, la ruta fue en un precioso entorno como el que

os mostramos en las siguientes imágenes, en el cual

está previsto el marcaje de los senderos y la

realización de distintos miradores.

Comienza el Testing. Los participantes disfrutamos de un bonito entorno.

Amentos de encina, la primavera estaba en todo su esplendor

Gamones (Asphodelus aestivus) al fondo dehesa y la sierra.

Page 6: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

5

Risco de pizarra sobre Río Águeda, refugio de fauna

También observamos otros materiales que no son propios de nuestras dehesas y que son una guarrada.

Participantes

Por la tarde se realizó una exposición de

huevos y huellas por Noelia (Fundación Naturaleza y

Hombre) y una exposición de fotografías (FNYH,

José A. y Miguel A.), además se visitó el Risco de

Martiago y sus alrededores con el fin de observar

fauna ornitológica, con tan buena suerte que

pudimos observar un águila real y un alimoche.

Observación de aves en el Risco de Martiago.

Participantes al final de la tarde

Posteriormente realizamos una visita guiada

por el municipio de La Encina gracias a su alcalde

José Luis con motivo de dar fin al Testing.

Queremos dar las gracias a todos los

participantes, José María (Alcalde de la Encina) y a

los demás organizadores sin los cuales no se podría

haber llevado a cabo la actividad en la que se pasó

un buen día.

Page 7: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

6

I Ruta senderista al Molino Carbonero y

análisis de agua en Ciudad Rodrigo

Presentación y primera ruta organizada por

la Asociación.

El día 30 de junio celebramos la primera

Ruta Senderista que organizamos desde la

Asociación Oeste Salmantino Natural, tuvimos un

día bastante desapacible, lo cual no hizo que nos

quedáramos en casa. A las 9,30 de la mañana

partimos desde la zona del paraje los integrantes de

la asociación junto a varios amantes del senderismo.

El día estaba nublado, lo que en este tiempo

se agradece. Fuimos observando y comentando la

vegetación de ribera propia de nuestro río Águeda, la

fauna ornitológica y los restos faunísticos que nos

íbamos encontrando.

Río Águeda, discurre en paralelo a la ruta.

Algunos de los participantes, en ciertos lugares se camina bien

En otras áreas el camino es difícilmente transitable, debido a las zarzas

Lavandera blanca (Motacilla alba)

En cuanto a la fauna la verdad es que como siempre

surgen novedades, observamos águila calzada,

milanos reales y varios negros, con uno de ellos

observamos un lance suponemos que a por algún

topillo. También garzas reales, andarrios,

golondrinas, lavanderas, pinzones y excrementos de

nutrias.

Otra curiosidad que nos sucedió fue la observación

de esta avispilla, llamada oruga perforadora de

chopos, la cual se encontraba sobre el tronco de un

chopo. También como uno de nuestros socios tiene

la costumbre de observar los bichillos que se

esconden bajo las piedras nos encontramos con un

alacrán.

Page 8: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

7

Golondrinas (Hirundo rustica)

LLegamos al Molino Carbonero

observamos los alrededores y comenzamos a hacer el

análisis de agua en el río. No nos dimos cuenta de la

que se nos venía encima y al final se puso a llover,

recojimos los bártulos y volvimos a prisa, no sin

terminar mojados. A pesar de esto, mereció la pena.

Floren observando el Molino Carbonero

Perforadora del chopo (Sesia apiformis)

Page 9: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

8

Suelta de caballos retuertas en la Reserva

Biológica de Campanarios de Azaba

El Sábado día 28 de Julio tuvimos la

ocasión de visitar la Reserva Biológica de

Campanarios de Azaba, perteneciente a la Fundación

Naturaleza y Hombre en el Oeste Salmantino.

El motivo era la suelta de Caballos de las

Retuertas, los cuales han llegado a la Reserva

procedentes de Doñana, que era único lugar del

mundo donde se encontraba esta raza de caballos.

La llegada de este grupo de 24 caballos se

debe al proyecto Rewilding Europe, el cual busca

hacer silvestres áreas que han sufrido cierta

degradación a lo largo del tiempo debido a las

actividades que se han realizado en ellas. Además se

cuenta con una segunda población que si se adapta a

la zona serviría de prueba y segundo núcleo de cría

de Retuertas.

Os dejamos algunas imágenes.

Caballos retuertas en corral de manejo donde fueron soltados el primer día.

Grupo de caballos de Las Retuertas.

Salida del grupo de caballos a la dehesa de la Reserva Biológica.

En las dehesas que ocuparán a partir de ahora.

Ahora les espera un breve tiempo de adaptación al

nuevo entorno.

Desde aquí solo nos queda dar las gracias a

los organizadores por la invitación y esperar que

haya suerte con este proyecto del que ya os

contaremos más cosas.

Más información en:

- Noticia en el blog de la Fundación

- Proyecto life ; Campanarios de Azaba

Page 10: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

9

Jornada de anillamiento de aves en el Oeste

Salmantino

En pleno Agosto, esta vez os traemos una

jornada diferente, un día anillando pájaros en las

dehesas de El Bodón, a escasos 10 Km de Ciudad

Rodrigo.

Desde aquí le queremos dar las gracias a un

gran anillador y buen conocedor de la zona, Antonio

España con el que pasamos una jornada entretenida,

llegando a anillar 39 aves de múltiples especies. Si

queréis conocerle podéis visitar su blog

anilladorderipollet.blogspot.com.es

La verdad que se dió muy bien el día,

anillamos desde alcaudones, juveniles y adultos

hasta rabilargos, pasando por cuatro especies de

currucas, petirrojo, mosquiteros, ruiseñores y mitos

entre otros. A continuación os dejamos una selección

de imágenes.

Desde bien temprano comenzamos colocando las redes, aún era de noche.

Los pajarillos fueron cayendo a lo largo de la mañana en las redes.

Tras las capturas Antonio tomaba las mediciones

oportunas, tanto de peso como de longitud de

plumas, etc.

Posteriormente las aves, ya con sus anillas eran devueltas a la dehesa. En este caso una curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).

Suelta de un riseñor anillado.

Una vez más gracias a Antonio, con el que

esperamos realizar más jornadas de anillamiento el

próximo año y ojalá en el término municipal de

Ciudad Rodrigo, el cual necesita conocer más acerca

de las costumbres de las aves que alberga.

Page 11: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

10

Actividad en Pastores organizada entre la

Fundación Naturaleza y Hombre y la Asociación

Oeste Salmantino Natural (AOSNAT).

Actividad en el municipio de Pastores

(Salamanca), el lunes día 13 de Agosto, consistió en

la I Exposición Activa sobre “Fauna y Flora en Los

Riscos del Águeda” en el Centro Cívico del

municipio de Pastores (Salamanca).

Pasamos una mañana agradable, en la cual

hubo charlas, exposición de fotografías de la fauna y

flora de la zona. También réplicas de huevos y

huellas de animales. A la vez diferentes videos de la

zona eran proyectados.

Miguel A. presentó la Asociación fundada

recientemente, con imágenes, videos de fauna y flora

y propuestas futuras, mientras que José Ángel habló

sobre fotografía ornitológica y las formas de

practicarlas acercándonos a las aves (como los

comederos y bebederos).

José Ángel hablando sobre fotografía de pájaros.

Noelia inspirada con los más pequeños.

Noelia de la Fundación Naturaleza y

Hombre dio a conocer algunos secretos sobre las

huellas y los huevos de diferentes animales de

nuestra fauna.

Muchas gracias a todos los asistentes y en

concreto a la alcaldesa de Pastores, Pilar, la cual se

mostró muy entusiasmada con la actividad desde el

primer momento.

Page 12: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

11

Birdwatching observacion de aves en Laguna del

Cristo en el Oeste de Salamanca.

Visita realizada a un lugar de gran riqueza

ornitológica y faunística dentro de nuestra provincia,

la Laguna del Cristo, situada en Aldehuela de Yeltes

a unos 30 Km de Ciudad Rodrigo.

El entorno de la laguna es magnífico y en

ella se puede disfrutar de aves de gran valor

ecológico como la cigüeña negra, la garza real, el

aguilucho lagunero, etc. Además otras más comunes

como azulones, fochas, cigüeñuelas, cigüeñas

blancas, somormujos, andarríos, grullas, etc.

La visita la realizamos siete amigos y

pasamos un buen día, para rematar observamos

avutardas en los alrededores de Ciudad Rodrigo.

Para conozcáis algo más os traemos unas cuantas

imágenes.

Antonio España y Jose Ángel observando con los prismáticos.

Gran riqueza de aves en la laguna.

Las fochas son muy frecuentes y abundantes.

Abejaruco, por esa época ya estaría volviendo hacia África.

Avutardas, poco frecuentes en la zona pero con las que disfrutamos un montón.

A continuación os dejamos un video grabado en la

zona a ver si os resulta interesante:

http://www.youtube.com/watch?v=oPhbAF49nxA

Este animal solamente lo hemos observado por la

zona durante el mes de agosto. Una lástima porque

es bonito y es un buen recurso ornitológico pero son

bandos que suponemos que están de paso hacia

zonas extremeñas.

Page 13: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

12

Observación de la berrea del venado en el

Suroeste de Salamanca Martiago y Sierra de

Camaces

Como viene siendo habitual todos los años

en época de otoño realizamos diferentes visitas a

lugares en los que se puede disfrutar de la berrea en

nuestra tierra. Este año hemos visitado dos de los

lugares de Salamanca en los que más fácil observar

la Berrea de los Venados, uno de ellos es Martiago y

otro la Sierra de Camaces, en la cual nace el río del

mismo nombre.

En primer lugar nos acercamos al Espacio

Natural Protegido del Rebollar, en concreto a

Martiago donde realizamos varias esperas con la

silla-hide en las que junto a Floren (buen conocedor

de la zona) obtuvimos buenos resultados.

Posteriormente en otras ocasiones nos trasladamos a

la Sierra de Camaces, al norte de Ciudad Rodrigo y

os mostraremos diferentes imágenes de un macho de

14-15 puntas y un joven vareto.

Florencio Rodríguez preparando las silla-hide.

Venado dándose un baño en una laguna.

Ciervo observando desde charca.

Ciervo a su paso por el robledal-brezal.

Otro día nos dispusimos a realizar una ruta

por la Sierra de Camaces, en la cual ya otros años

hemos observado ejemplares de ciervos, este año nos

encontramos con un macho adulto y un joven vareto.

Macho de ciervo joven en el encinar.

Page 14: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

13

Macho adulto.

A continuación os dejamos un vídeo que

esperemos que os guste, ya que algunas de sus

imágenes son espectaculares.

http://www.youtube.com/watch?v=ZX2Bidhr9Uk

Page 15: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

14

Salida de la Asociación de Naturaleza AOSNAT

para observar y filmar el celo de la cabra montesa

2012 en Peña de Francia

Como viene siendo habitual desde los

últimos años una salida de final de año siempre es al

Parque Natural de las Batuecas - Sierra de Francia,

con el fin de disfrutar del celo del Macho Montés

(Capra pyrenaica Subsp. Victoriae).

Durante el puente de diciembre realizamos

esta salida, desde Ciudad Rodrigo, en la cual

pasamos un buen día, además visitamos la casa del

Parque de las Batuecas - Sierra de Francia, para

observar las exposiciones que tenían allí. A

continuación algunas de las imágenes del día

Grupo de machos y hembras pastando.

Tras las rocas dispuestos a grabar y observar a los animales. Carlos y José A.

Dos machos monteses observando.

Viejo macho siguiendo a una hembra.

También os dejamos el siguiente video, para que

conozcáis más acerca de esta especie:

http://www.youtube.com/watch?v=Cj9oXF2xzBw

Page 16: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

15

Exposición fotográfica en Ciudad Rodrigo

“Patrimonio natural de Ciudad Rodrigo y

comarca”

Esta exposición fue inaugurada el día 26 de

diciembre a las 12:00 horas y abierta del 26 al 30 de

diciembre de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 horas

Con esta exposición fotográfica se buscaba

dar a conocer el Patrimonio Natural de Ciudad

Rodrigo y su comarca, muy valioso y en el que se

encuentran especies de fauna y flora de importancia,

por su rareza, importancia o interés. Fue realizada en

el Convento de San Francisco, al lado del cruce.

De mayor a menor altitud la exposición se centra en

estos tres territorios; “El Espacio Natural Protegido

del Rebollar”, “Las Dehesas y el Campo Charro”,

“el río Águeda y los Alrededores de Ciudad

Rodrigo”.

La exposición fue un éxito rotundo con una cantidad

de visitas de más de 400 personas. Los miembros de

la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) nos hemos

mostrado satisfechos y agradecidos a las más de 400

personas que durante los 5 días en los que se

encontró abierta la exposición se acercaron a

visitarla en el Convento de San Francisco. En ella se

mostraron curiosidades acerca de la fauna, la flora y

los ecosistemas existentes en la comarca.

La imagen que más llamó la atención según

una encuesta realizada fue la del zorro relamiéndose,

un zorro de bonito pelaje sacado por José A. García

en la Sierra de Camaces. Otras de las que gustaron

fueron el Buitre Negro de Noelia Martín y el Ciervo

Berreando de Miguel A. Bernal.

Solo nos queda dar las gracias a todos los

que en algún momento se pasaron por allí y

esperamos que en un futuro no muy lejano pueda

volver a ser mostrada al público.

A continuación las 3 imágenes que llamaron más la

atención a los asistentes

http://aosnat.blogspot.com.es/2013/01/exito-de-la-

exposicion-fotografica-de.html

(R: Miguel Angel Bernal)

Page 17: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

16

2. Rincones Naturales del Oeste Salamantino

La Sierra de la Peronilla

A unos pocos kilómetros de Ciudad Rodrigo, por

encima de las amplias llanuras cerealistas y como

perfil característico en el horizonte de esta ciudad

encontramos las sierras de Camaces, Torralba y la

Peronilla. Esta última se extiende en el tramo más

oriental, en cuyo pie está la pedanía de Pedrotoro. La

sierra de la Peronilla tiene una orientación este-oeste,

lo que determina en gran medida la vegetación de la

zona. Esta zona ha estado poblada desde tiempos

prehistóricos como atestiguan las pinturas rupestres

que aparecen en uno de los cortados cercanos a

Pedrotoro. También podemos encontrar ruinas y

necrópolis vetonas en sus inmediaciones aunque de

menor relevancia que otros de gran renombre en la

comarca como Irueña o Lerilla. Algunos

historiadores indican que el nombre de Pedrotoro

proviene de su raíz latina, dada por los romanos,

haciendo referencia a las cuarcitas que afloran cerca

de la pedanía, demostrando también su poblamiento

durante la época romana.

Actualmente, en la sierra de la Peronilla la vegetación

dominante son las encinas con sotobosque de jaras en

su vertiente sur, intercalándose con quejigos en la

cara norte, siendo este un claro ejemplo de solanas y

umbrías. En las zonas superiores encontramos

poblaciones de vegetación rupícola adaptadas a la

insolación y la escasez de agua con endemismos

ibéricos como Sedum arenarium. Esta sierra además

de servir como base para el aprovechamiento

ganadero en la cría de ganado vacuno y porcino,

encontramos poblaciones salvajes de zorros (Vulpes

vulpes) y jabalíes (Sus scrofa), no siendo difícil

encontrar eslizones (Chalcides striatus), culebra

bastarda (Malpolon monspesulanus) o lagartija

colilarga occidental (Psammodromus manuelae)

cuando paseamos por ella. Las comunidades de aves

encuentran también refugio en esta sierra, dando

cobijo el denso sotobosque a numerosas especies

como el acentor (Prunella modularis), la curruca

carrasqueña (Sylvia cantillans), el mito (Aegithalos

caudatus) o el pinzón (Fringilla coelebs), muy

abundante este último y fácil de observar.

Sin embargo, es quizás la geología el campo más

destacable puesto que configura su relieve y su

particularidad. La roca dominante que encontramos

en la sierra de la Peronilla es la cuarcita armoricana.

Esta cuarcita se formó durante el periodo Ordovícico

inferior, hace unos 480 millones de años en lo que era

la costa y la plataforma continental de un mar

somero, formando parte del mismo complejo

geológico que las rocas que forman la Sierra de

Francia. De esta misma manera, y buscando con

mucha atención, podemos encontrar ignofósiles, es

decir, estructuras reconocibles en la roca que reflejan

algún aspecto de la vida del organismo que generó

dicha estructura. En esta sierra podemos encontrar

skolithos, marcas dejadas en el sustratro por gusanos

que vivían en el suelo de aquel mar ordovícico.

Además se pueden encontrar marcas de rizaduras

dejadas por el oleaje en la costa haciendo aún más

interesante el paseo por estos lugares.

El sistema de cuarcita armonicana de la sierra,

prácticamente impermeables, se encuentra rodeado

por rocas sedimentarias de una gran porosidad, que se

traducen en la gran cantidad de fuentes y charcas en

sus inmediaciones de manera que en sus alrededores

y a sus faldas encontramos un importante mosaico de

sistemas húmedos (fresnedas, charcas y valles

húmedos) que albergan comunidades hidrófilas

típicas del oeste peninsular, donde la tónica viene

marcada por la gran estacionalidad y las aguas ácidas.

En sus charcas encontramos tritones ibéricos

(Lissotriton boscai), gallipatos (Pleurodeles walt) y

la omnipresente rana verde común (Pelophylax

Vistas desde la sierra de la Peronilla, a la derecha Ciudad Rodrigo.

Page 18: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

17

perezi). Las fresnedas forman comunidades

peculiares dentro de las dehesas, pues su presencia es

sinónimo de agua subterránea. Cumplen además una

doble función, pues albergan comunidades de

animales que no aparecerían en otros lugares y son

aprovechados para la ganadería, ya que sus hojas

sirven como ramón para el ganado.

Las épocas más indicadas para su visita y recorrido

serían entre los meses de octubre a junio, ya que en

estas épocas la vegetación se encuentra en su máximo

esplendor y el calor no llega a ser sofocante durante

las horas centrales del día. Se encuentra accesible

desde la Cañada real o bien desde la pedanía de

Pedrotoro desde donde podemos recorrerla y disfrutar

de ella.

(R: José David Flores)

Las dehesas del campo de Argañán

Uno de los paisajes más representativos y genuinos

del suroeste salmantino son las dehesas perennifolias

del Campo de Argañán, comarca que limita con

Portugal por el oeste, y ocupa una extensión de

relieves bastante llanos (máximas altitudes en torno a

los 800 metros).

El término dehesa ha tenido tradicionalmente varias

acepciones, pero se trata de un sistema

agrosilvopastoral ligado a una estructura compleja

donde árboles, pastos herbáceos, cultivos y ganado

interaccionan de forma positiva y asociados a unas

determinadas prácticas agrícolas y ganaderas.

Se trata de un ecosistema mediterráneo modificado

de forma antrópica formado principalmente por

quercíneas como la encina (Quercus ilex subsp.

rotundifolia) y algún alcornoque (Quercus suber),

además en raras ocasiones quejigos (Quercus

faginea) y rebollos (Quercus pyrenaica), que

comparten terreno con zonas de matorral bajo, de

pastizal y cultivos de secano.

La dehesa posee un enorme interés paisajístico,

económico y antropológico, con múltiples

aprovechamientos como la alimentación del ganado

porcino, bovino y ovino que se mantienen del

ramoneo o las bellotas, la obtención de leña y

madera, la recolección de setas o la caza mayor y

menor entre otras.

Este ecosistema constituye un hogar y refugio para un

gran número de especies de flora y fauna que

contribuyen a la conservación y el mantenimiento de

la misma, como los insectos, mamíferos o aves que

segregan y extienden la esencia de éste.

Las dehesas del Campo de Argañán forman parte de

la Red Natura 2000 y han sido declaradas como

ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y

LIC (Lugar de Interés Comunitario) por su

importante contribución a la conservación de especies

tan importantes como la Cigüeña negra que utiliza las

charcas presentes en la dehesa para alimentarse y el

buitre negro observable habitualmente en fincas de la

zona.

Entre las especies de fauna, las aves más

representativas y destacables ligadas a las dehesas de

esta zona se encuentran la cigüeña negra (Ciconia

nigra) y buitre negro (Aegipius monachus), aves

catalogada en peligro de extinción, el milano real

(Milvus milvus), el milano negro (Milvus migrans), el

rabilargo (Cyanopica cianus), las urracas (Pica pica),

la tórtola común (Streptopelia turtur) y otras especies

nocturnas como el búho (Bubo bubo) o el autillo

(Otus scop). Entre los mamíferos destacan el jabalí

(Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes) o la liebre

(Lepus granatensis), que son piezas de caza muy

codiciadas por los cazadores de los municipios

pertenecientes al Campo de Argañan.

Las dehesas cuentan con numerosos estanques

temporales mediterráneos o “charcas” artificiales

creadas para el abastecimiento de agua al ganado que

pasta en la dehesa, ya sea porcino u bovino y que

tantos otros animales utilizan como abrevadero o

como lugar idóneo para darse un buen baño como en

el caso del jabalí.

En estos estanques habitan diferentes especies de

anfibios y reptiles que se alimentan de insectos o

larvas y que a su vez ellos sirven de menú para aves

como la cigüeña negra.

Una de las especies quizás más desconocida para la

población del Campo de Argañán es el gallipato

(Pleurodeles waltl) por su vida casi exclusivamente

ligada al medio acuático y por su rara apariencia

física, este anfibio es un endemismo ibérico que se

alimenta de larvas y huevos de insectos o anfibios,

carroña y cualquier otro animal que caiga al agua,

también viven en las charchas ranas comunes

Page 19: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

18

(Pelophylax perezi) o tritones jaspeados (Triturus

marmoratus).

Pero la dehesa además alberga insectos tan variados

como necesarios para mantener las cadenas tróficas,

aunque algunos de ellos causen verdaderos estragos

en las encinas como los xilófagos o los coleópteros

causantes de las infecciones en la madera de la

encina.

Entre la flora cabe destacar la encina que es la

especie predominante que caracteriza la dehesa, y en

el matorral bajo compuesto por retamas amarillas

(Retama sphaerocarpa) y blancas (Retama

monosperma), escobas amarillas (Cytisus scoparius)

y tomillo (Lavándula stoechas) que es conocido en la

zona como tomillo burrero.

Lo que está demostrado es que las dehesas deben ser

conservadas y protegidas contra los numerosos

problemas que les afectan, como las tareas de tala y

desmoche mal realizadas o la excesiva carga

ganadera que las sobreexplota. Con unas prácticas

sostenibles de aprovechamiento, las dehesas del

Campo de Argañán seguirán siendo uno de los

ecosistemas más importantes de la provincia de

Salamanca donde se mantenga el equilibrio entre la

conservación natural y el aprovechamiento humano y

en definitiva un lugar del que sentirnos orgullosos.

(R: Elena Colmenero)

Las dehesas del campo de Argañán.

Page 20: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

19

3. Ruta del agua en Martiago.

Se trata de una ruta circular por el municipio de

Martiago.El plano en wikiloc está realizado en dos

partes:

Parte 1:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3828155

Parte 2:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3832586

La parte 1 incluye los 5 km de carretera desde Martiago

hasta el inicio de la ruta.

A unos 5 km del municipio de Martiago comienza el

recorrido. Esta ruta se puede realizar en uno u otro

sentido. Desde la entrada a “El Baldío” (Monte Público

nº 26) por la pista que sale a la derecha de la carretera

de Martiago a Robledillo de Gata (1) o por la pista que

sale a la izquierda de la carretera unos metros antes. Si

seguimos la pista del Baldio en la entrada encontramos

la manga del ganado y tras atravesar el rodeo de las

vacas, llegamos a la charca de La Cañá (2).

Bordeamos la charca siguiendo la pista. Ascendemos

ligeramente y llegamos al rodeo de Las Majaíllas,

situado en una suave ladera a nuestra izquierda. En

unos minutos estamos en el río Chico. Dejamos la pista

y seguimos su curso hasta la charca del Río Chico

(3), hoy con el dique abierto.

Pista a la izquierda de la carretera

2 y 3. CHARCAS DE LA CAÑÁ Y DEL RÍO

CHICO.

Pequeñas charcas artificiales construidas, sobre el cauce

del regato de La Cañá o de Tío Pedro Sol, la primera y

en el río Chico la segunda, como abrevaderos para el

Page 21: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

20

ganado.

Acercándonos con precaución es posible ver garzas

reales, andarríos grande y chico, sanantonas y azulones.

En la primera cría regularmente alguna pareja de

gallinita ciega. Con suerte, y en los meses de verano,

podremos observar una de las joyas de la sierra, la

esquiva cigüeña negra.

Es un lugar donde se reproducen numerosos anfibios

como la rana común, el gallipato o el tritón jaspeado.

En la cabecera del regato que discurre a nuestra derecha

mientras caminamos hacia la charca de La Cañá estaba

el pozo de “Tío Menchol” adonde iban a buscar agua

y a beber los cabreros.

Desde la charca del río Chico ascendemos la ladera

para buscar el Pozo de Tía Caitana (4), cerca de la

pista forestal que viene del río Chico. Tomando esta

pista, hacia la izquierda, enlazamos de nuevo con la

pista original, dando vista a la pared de Saiteros.

Giramos a la derecha, siempre con la pared a la

izquierda, siguiendo el perímetro de la finca y llegamos

al regato de Fuentevieja. Podemos seguir el regato y

llegar al cercado de los conejos. Vemos el río

Agadones. Si continuamos río arriba no tardaremos en

llegar a la Fuente del Tesoro (5). Un poco más

adelante llegamos a la pasaera del Tremal. Tomando

el valle que se abre a nuestra izquierda (Valle de la

Hoya del Gorrón Blanco) volvemos a la pista forestal.

A medio camino, en mitad del valle, encontraremos el

gran gorrón blanco que le da nombre. Se trata de un

gran fragmento de cuarzo lechoso, mineral muy

abundante en los numerosos diques magmáticos que

afloran en la sierra.

5. REGATO DE FUENTEVIEJA Y FUENTE DEL

TESORO.

Siguiendo el regato de Fuentevieja hacia el río

Agadones nos encontramos con un cercado en el que se

han introducido conejos. Esta repoblación es una de las

medidas compensatorias que impuso la Administración

ambiental a la empresa constructora de la presa de

Irueña en el río Águeda. Lo mismo que la construcción

de majanos, la creación de pastizales y la recuperación

de fuentes como bebederos. Los que ejecutaron las

obras no fueron muy cuidadosos con la Fuente del

Tesoro. Ya veremos que hacen los jabalíes allí. De lo

que no quiso acordarse nadie es de que esas actuaciones

hay que mantenerlas en el tiempo para que las

repoblaciones tengan éxito y no tirar el dinero. No

estaría demás que el Ayuntamiento exigiera el

mantenimiento de las mismas como condición

necesaria a quienes arriende El Baldío para su

aprovechamiento como coto de caza.

Desde La Hoya del Gorrón retomamos la pista hacia la

derecha y al llegar al cruce de pistas seguimos a la

izquierda (a la derecha vamos hacia El Tremal). Ahora

la pista asciende, entre un pinar joven a la izquierda y la

mancha de robles del valle de Las Cabras a la derecha,

hasta alcanzar el alto desde donde tenemos unas buenas

vistas de La Canchera. La pista gira a la derecha y tras

la bajada llegamos a un nuevo cruce. Si tomamos la

pista de la derecha, en cuesta, atravesamos la alambrada

y nos conduce al azud del Barranco El Lobo (6).

6. AZUD DEL AGAÓN O DEL BARRANCO EL

LOBO.

Construida en 1994, la presa y el talud se han llenado

de sauces o saoces lo mismo que parte de las orillas del

azud. Remediado por la naturaleza el inicial impacto

paisajístico, queda pendiente el aliviadero, del que

habría que proteger sus paredes de la espectacular

capacidad erosiva del agua. Aguas abajo de la presa

está la pasaera del Agaón, parte del viejo camino que

accedía por la umbría de La Petalla, al puerto del

Fortín.

Page 22: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

21

En verano, cuando tiene menos agua, es posible

observar las huellas de ciervos, corzos y jabalíes en sus

orillas, mientras que durante todo el año se pueden ver

algunas aves acuáticas como azulones y sanantonas. En

primavera es todo un espectáculo el apareamiento de

los sapos comunes o tanques.

Volvemos a la pista original y seguimos a la derecha.

Dejamos a nuestra derecha la Laera los Serranos y,

tras atravesar una preciosa representación de los

robledales de la umbría gatense como los del

Sanguinal o Gargantalazarza, llegamos a la carretera

de Robledillo. Aquí giramos a la izquierda y al llegar a

la pared de Saiteros tomamos un camino que sigue la

misma a la derecha. Avanzando por los robles de

Gargantavieja llegamos a un cruce. Este es un buen

lugar para observar, en primavera, una de las especies

de plantas más interesantes de la sierra, el diente de

perro, una planta que encuentra aquí su límite

meridional de distribución en Europa. Si vamos a la

derecha la pista nos conducirá a la antigua toma de

agua en el río Burguillos (7).

A la izquierda llegamos a una ancha pista forestal a la

altura del regato de Saiteros. Giramos a la derecha y no

tardamos en encontrar la presa de Puerto Viejo (8).

8. EMBALSE DE PUERTO VIEJO.

Inaugurado en 1995, el embalse tiene una capacidad de

99.992 m3 (8 m

3 menos del Hm

3 que hubiese obligado a

someterla a una evaluación de impacto ambiental

previa a su construcción) y ocupa una extensión de

36.200 m2 de las márgenes del río Burguillos. La

máxima altura de la presa son 12 m. Otro lugar muy

interesante para observar a muchas especies de

animales y plantas ligados a los medios acuáticos.

Nutrias, ciervos, cigüeñas negras, cormoranes grandes,

gallinitas, sapos comunes, ranitas de S. Antonio….

Aguas arriba hay otra presa. Seguimos la pista

bordeando el embalse y al llegar a un camino que sale a

la izquierda lo tomamos para llegar al dique.

Continuando el mismo llegaremos a la potabolizadora,

en el rodeo del Tiro de Barra. No lejos de allí

encontraremos la Fuente Santa (10) pasado el regato

de Valdecarretillas.

10. FUENTE SANTA.

El interés del lugar radica en una pequeña fuente de

aguas sulfurosas con propiedades medicinales.

Desafortunadamente, es también un lugar para

comprobar, paradójicamente, la escasa sensibilidad

ambiental de la Consejería de Medio Ambiente,

puesta de manifiesto tras las obras de conducción de

agua desde el embalse y la construcción del depósito

y depuradora en el rodeo de La Fuente Santa. Unos

mamotretos de construcciones sin nada que ver con la

arquitectura de la zona, una pista forestal de acceso

pegada al río, unos taludes sin reforestar y el paso del

regato de Valdecarretillas sin obra de fábrica.

Seguimos el camino y la línea eléctrica y llegaremos a

una portera frente al regato de Valdetreboloso.

Pasamos y llegamos a una pista forestal. Aquí hay que

girar a la izquierda y pasar la portera. Ascendemos la

cuesta de La Pelá y a media subida podemos desviarnos

a conocer el Pozo de La Pelá (11), otra fuente de aguas

sulfurosas. Un hito de gorrones blancos en una curva

indica el lugar por el que se llega hasta él.

Page 23: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

22

Desde aquí seguimos la pista sin desviarnos y llegamos

a la carretera de Robledillo. Para llegar al inicio del

itinerario seguimos la misma a la izquierda y tomamos

el primer camino a la derecha para concluir el

recorrido.

(R: Florencio Rodriguez)

Page 24: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

23

4. Los valores de nuestro entorno

La encina (Quercus

rotundifolia)

La encina es un famoso árbol perennifolio y

corpulento que puede llegar a alcanzar hasta 25

metros de altura con la corteza gris oscura agrietada.

Sus hojas son gruesas, duras (esclerófilas en una

palabra), elípticas u oblongas de borde entero las

situadas a mayor altura del suelo y de borde dentado-

espinoso las situadas más cerca del suelo para evitar

ser ramoneadas por los animales. Tienen 5-8 pares de

nervios secundarios, son obtusas, de color verde

oscuro y lampiñas por el haz y gris verdoso y

pubescentes por el envés. La encina es una especie

monoica con flores masculinas en amentos colgantes

de color amarillento. Las flores femeninas se

disponen solitarias o en grupos de 2-3. Florece

durante marzo, abril o mayo y su fruto es un glande

(vulgarmente llamado bellota) de color marrón

oscuro en la madurez con una cúpula de escamas

tomentosas y aplicadas.

Fruto de la encina. La bellota

Flor de la encina

Distribución y hábitat

Se trata de una especie típicamente mediterránea,

muy resistente y adaptable a multitud de situaciones,

de ahí su amplia distribución en los dos tercios

peninsulares de la España parda y su presencia,

asimismo, en la cornisa cantábrica. Por su rusticidad,

se aviene a condiciones climáticas muy variadas. Es

especie xerófila y soporta un amplio rango de

regímenes de temperatura, desde las litorales a las

más continentales del interior de las submesetas, con

inviernos duros y veranos cálidos. Por su versatilidad,

coloniza franjas altitudes diversas, desde el nivel del

mar hasta casi los 2000 m en algunas sierras

meridionales. Prefiere tierras sustanciosas, sueltas y

profundas, pero acepta sustratos mediocres y aún

pobres. Presenta gran resistencia a la sequía y a la

continentalidad, tolerando una gran sequedad del aire.

Resiste fuertes calores y fríos, siendo las mínimas

térmicas las que ponen tope a su expansión altitudinal

y septentrional.

En el oeste Salmantino esta especie es muy frecuente,

tanto en áreas de dehesa limpias (principalmente para

aprovechamiento del ganado porcino), combinadas

con cultivos agrícolas de cereales (formando sistemas

agroforestales) o en áreas más salvajes formando el

típico bosque mediterráneo, acompañado de especies

de matorral como la jara pringosa, la escoba o la

retama.

Se extiende desde la zona sur desde las partes más

bajas del área influenciada por la Sierra de Gata, en

términos municipales de Martiago, Pastores,

Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Bodón o el propio

municipio que lleva su nombre La Encina. Más hacia

el norte ocupa prácticamente la totalidad de las

dehesas de las Zonas de Especial Protección para las

Aves (ZEPA) de Campo de Azaba y Campo de

Argañán, los cuales también están declarados

Lugares de Interés Comunitario (LIC).

Page 25: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

24

Al norte del municipio de Ciudad Rodrigo aparece de

forma significativa en la zona de Sierra de Camaces,

además de en la mayoría de términos municipales.

También es un árbol frecuente en el área de Siega

Verde y en las laderas de las Arribes del Río Águeda.

Plagas y enfermedades:

Cada año brotan y desaparecen millones de pies. La

primera de las causas de mortandad de los pies de

encina es la conocida como "seca de la encina", un

síndrome multifactorial caracterizado por: hojas que

amarillean y caen repentinamente; muerte de los

renuevos; reacción con la emisión de numerosos

brotes adventicios o chupones; y, finalmente, produce

la necrosis de la raíz y la muerte. Se implican en esta

grave y compleja patología algunas especies de

hongos: Phytophtora cinnamomi, que causa la

pudrición de las raíces, Hypoxylum mediterraneum,

Diplodia, además de malas prácticas de manejo

(podas mal practicadas, sin profilaxis adecuada o en

épocas del año inadecuadas). Entre las plagas que

afectan a la encina, su peor enemigo es la mariposa

Tortrix viridana, que destruye los brotes nuevos y ha

sido confirmada su presencia en casi todos los

encinares de la Península Ibérica. Además puede

padecer ataques de la acción taladradora de las larvas

de los escarabajos longicornes pertenecientes a la

familia Cerambicidae. Una de la especies más

destacadas que representan esta familia, el Cerambyx

cerdo, curiosamente también se encuentra protegido.

Usos y aprovechamientos:

El geógrafo griego Estrabón escribió que en la

antigüedad los pueblos ibéricos molían las bellotas

para fabricar harina con la que elaboraban pan.

Todavía en el siglo XIX Máximo Laguna comentaba

la importancia de la bellota en la alimentación

humana invernal en ciertas sierras extremeñas y

castellanas (pan de bellota).

La bellota es rica en glúcidos y grasas; al contratar la

montanera se incluye el consumo del pasto herbáceo,

que es rico en proteínas y vitaminas, dando el

conjunto una alimentación muy completa. Nuestros

más estimados embutidos ibéricos típicos (chorizo,

salchichón y “caña” de lomo) y la mayor producción

de jamón proceden de regiones con buenos encinares

de montanera, que da especial calidad a los productos

del cerdo. La mayor aceptación se alcanza por los de

Jabugo (Huelva) y Guijuelo (Salamanca). La madera

de encina es muy densa y compacta, muy densa

homogénea. Es muy buena para herramientas

diversas y para lanzaderas, fue muy apreciada en

carretería (ruedas y ejes de carro). Es la madera y

leña que más se ha empleado en España para

carboneo, dando un producto de primera calidad, al

que se ha dado el máximo aprecio. La corteza cuenta

con gran cantidad de taninos, por lo que es muy

apreciada en las tenerías para curtir el cuero

(especialmente utilizada en Marruecos), y junto con

las hojas y bellotas machacadas se prepara un

cocimiento que resulta ser astringente y útil para

desinfectar heridas

Cerdos comiendo bellotas

La dehesa

(R: Carlos Jorge)

Page 26: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

25

El buitre negro

(Aegypius monachus)

Identificación:

Longitud: 99 -107 cm.

Envergadura: 250-295 cm.

Peso: 7 – 12,5 kg.

En vuelo se distingue del buitre negro por su mayor

cabeza, cola más larga ligeramente cuneiforme y

plumaje más oscuro (a distancia parece negro). Es el

ave de mayor envergadura de la península ibérica.

Estatus:

Autóctono. Sedentario, permanece todo el año.

Hábitat y alimentación:

Bosques mediterráneo de alcornoques y encina.

Nidificación entre los 400 y 800 m.s.n.m en árboles.

Alimentación: Carroñas, principalmente de ganado y

herbívoros silvestres de mediano y pequeño tamaño.

Población española:

Aproximadamente 2000 parejas (SEO Birdlife,

2006). Se cree que esta población ha ascendido en los

últimos años.

Ciclo vital

Estado de conservación:

Especie amenazada catalogada como vulnerable.

Población en ligero crecimiento.

Amenazas principales:

Uso del venenos en el campo para la erradicación de

predadores.

Electrocución en tendidos eléctricos.

Escasez de alimento en primavera y verano por la

desaparición de muladares.

Incendios forestales.

Plan de conservación:

Eliminar las causas de mortalidad no natural: venenos

y electrocuciones.

Aporte de alimentación.

Conservación de hábitat.

Eliminación de molestias en áreas de reproducción.

Seguimiento de población.

Divulgación y sensibilización.

Distribución en el Oeste Salmantino

En el oeste de Salamanca el Buitre negro alcanza la

mayor cantidad de ejemplares en la zona del Sistema

Central, en la Sierra de Gata, Sierra de Francia y

Quilamas. Si bien es frecuente de paso en las dehesas

de las Zonas de Especial Protección para las Aves

(ZEPA) de Campo de Azaba y Campo de Argañán,

los cuales también están declarados Lugares de

Interés Comunitario (LIC). Fuera de estas también

puede observarse de paso en áreas cercanas al río

Águeda.

En concreto podemos hablar de que en Las Batuecas

- Sierra de Francia se cuantificaron 31 parejas, en Las

Quilamas 8 parejas y en El Rebollar (Sierra de Gata

Salmantina) 6 parejas. A estos se le pueden unir de

paso los existentes en las vecinas Hurdes y Sierra de

Gata cacereña.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Celo, cópula y

construcción del nido

Puesta (1 huevo) e

incubación (70 dias) Nacimiento y crianza

Volantón en periodo de

aprendizaje

Joven en

dispersión

Page 27: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

26

5. Breves noticias del Oeste Salamantino

Yacimiento de Siega Verde en la Aventura

del Saber.

El hallazgo en 1988 de los grabados del yacimiento

de Siega Verde en el Río Águeda, en un enclave

situado en los municipios salmantinos de Castillejo

Martín Viejo, Villar de la Yegua y Villar de

Argañán. Siega Verde es el primer conjunto de arte

paleolítico descubierto al aire libre, por este motivo,

por la importancia de su hallazgo para la historia de

la arqueología además de la cantidad y calidad de sus

grabados fue declarado en 2010 por la UNESCO

Patrimonio Mundial. Se puede ver el documental en:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-

saber/aventura-del-saber-yacimiento-siega-

verde/1566370/

www.siegaverde.es

Ataques de lobos en el Campo de Argañan.

A lo largo de el segundo semestre de 2012 se han

producido diferentes ataques de lobo en el Oeste

Salmantino, principalmente en los municipios del

campo de Argañán, algunos de ellos son Villar de

Argañán, Barquilla, Villar de la Yegua o Castillejo

de Martín Viejo. Además el animal ha sido avistado

y captadas estas huellas

http://www.enciudadrodrigo.com/campo/ataques-

lobo-villar-arga%C3%B1an/

Castilla y León quiere que la UE autorice matar

lobos en el Campo de Argañán

26 DIC 2012 Los responsables del de Medio

Ambiente en Castilla y León han explicado a los

alcaldes del Campo de Argañán, zona con muchos

ataques de lobo a los rebaños, que, de momento, la

UE no autoriza matar lobos en el sur del Duero,

aunque ya se lo han pedido.

Los alcaldes de la comarca del Campo de Argañán

han pedido de manera formal a la Junta de Castilla y

León que se tomen medidas, aunque el Jefe del

Servicio de Medio Ambiente en Salamanca, Juan

Carlos Martín, les ha aclarado, que, de momento, los

lobos no se pueden matar.

Según ha informado hoy el alcalde de Villar de

Argañán, Luis Ángel Moro, Medio Ambiente les ha

advertido de que "matar a un lobo supone una

sanción considerable", ya que es un animal

protegido.

Desde Medio Ambiente también han informado a los

alcaldes que los lobos que están atacando a los

rebaños son animales de los que se desconoce su

procedencia, ya que no han sido introducidos por la

Junta de Castilla y León.

Juan Carlos Martín sugirió a los regidores que la

manera de no tener pérdidas por este tipo de ataques

es hacer un seguro, que cubra los daños.

Por su parte, varios de los ganaderos afectados por

los ataques, de pueblos como Barquilla, Villar de

Argañán, Villar de la Yegua o Gallegos de Argañán

ha explicado que la Junta de Castilla y León debería

reunirse con los propios ganaderos para intentar

darle una solución a este problema.

http://www.enciudadrodrigo.com/campo/ataques-

lobo-reunion/

Reunión para la mejora de la ganadería

extensiva.

La Asociación de Ganaderos Alto Águeda participó

en León en unas jornadas para mejorar la situación

de la ganadería extensiva. Esta Asociación engloba a

socios de El Bodón, Fuenteguinaldo, Casillas de

Flores, Navasfrias, Alberguería de Argañán, El Payo,

Villasrubias y Robleda.

Page 28: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

27

El Oeste Salmantino Patrimonio de la

Humanidad

El Congreso Mundial de la Naturaleza, que ha

concluido hoy en Jeju (República de Corea), ha

aprobado la propuesta de la Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza (UICN) para que el

oeste ibérico sea candidato ante la UNESCO para ser

reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Así lo ha confirmado el presidente de la UICN,

Carlos Sánchez, también presidente la Fundación

Naturaleza y Hombre, y responsable de la puesta en

marcha de la Reserva Biológica Campanarios de

Azaba, ubicada en una dehesa de cuatrocientas

hectáreas situada en la población salmantina de

Espeja. Esta propuesta pretende que sean declaradas

Patrimonio de la Humanidad una serie de zonas de

bosque ibérico del oeste de España , en parajes de

Zamora, Salamanca y Cáceres, ha aclarado.

Águila ratonera sobre un roble.

Para Sánchez, lo más destacado de esta propuesta

son las dehesas del Valle de Azaba (Salamanca), los

cañones fluviales del río Duero, en la zona fronteriza

de Las Arribes -entre Zamora y Salamanca- y el

espacio de Monfragüe -en Cáceres-. "No se trata de

un territorio conjunto, sino de varias zonas con

valores similares", ha matizado. Esta iniciativa surge

tras la negativa de la UNESCO para que Monfragüe

fuera declarado Patrimonio de la Humanidad. El

siguiente paso será poner de acuerdo a los gobiernos

de Extremadura y Castilla y León, aunque "no será

tarea difícil, ya que son iniciativas que cualquier

administración desea". Los valores fundamentales de

estos parajes son los bosques mediterráneos de

dehesa, donde abundan los arbolados de encinas,

alcornoques y roble. Dentro de las medidas que

afectan a la Península Ibérica para la conservación

medioambiental que se han sugerido en este

congreso, que se celebra cada cuatro años y donde

participan ochenta países, se ha instado a los

gobiernos de España y Portugal a que se establezcan

conexiones entre los espacios naturales de ambos

países, como el del Duero, declarado Parque Natural

en España y Portugal. También han solicitado a

ambos países que eviten infraestructuras como

parques eólicos o embalses dentro de las zonas del

oeste ibérico con riqueza medioambiental.

Mar de encinas en la comarca de Ciudad Rodrigo

Desde la UICN se ha insistido en la necesidad de

catalogar como Reserva de la Biosfera a dos zonas

transfronterizas.

Por una lado, la que comprende a Bragança y el

Duero Superior de Portugal, junto con Salamanca y

Zamora y, por otro el territorio hispanoluso que une

la Sierra de Gata, el Valle de Azaba (ambos de

Salamanca) y la Sierra de Malcata en Portugal,

donde sobresales el lince ibérico o la cigüeña negra.

La zona española que se pretende declarar

Patrimonio de la Humanidad destaca, en cuanto a su

fauna, por la supervivencia de especies amenazadas

como el águila imperial, el buitre negro, el lince

ibérico o el milano real. Se trata de una superficie

con más de un centenar de áreas protegidas en la Red

Natura 2000, con 57 Zonas de Especial Protección

de Aves y 62 Lugares de Interés Comunitario. Sin

embargo, el entorno de la dehesa también tiene serias

amenazas. El problema más acuciante es el conocido

como "la Seca", donde un hongo está arrasando

miles de hectáreas de encinas, alcornoques y robles"

Se trata del hongo "Phytophthora", que ha llegado a

la península Ibérica procedente de

Australia y que hasta el momento, ha afectado a unas

300.000 hectáreas de Castilla y León, Extremadura y

Andalucía.

Page 29: Boletín Osnatur nº1

Revista OSNATUR nº1, Enero 2013

28

6. Fotografías

Este espacio está dedicado a ti, querido lector, que

disfrutas del Oeste Salmantino como nosotros lo

hacemos. Por ello, os invitamos a que nos enviéis

tantas fotografías queráis como creáis oportunas con

aspectos relacionados con nuestro Oeste Salmantino,

tanto flora, fauna, paisajes o tradiciones que durante

vuestros recorridos por esta magnífica tierra

encontréis. La intención es la siguiente, en los

próximos números de esta revista-boletín se

publicarán las fotografías que vosotros aportéis ya

que tan importante es nuestra labor como la vuestra

disfrutando y divulgando todos esos aspectos de

nuestro entorno que le hacen tan especial, dando a

conocer sus bondades y peculiaridades.

En este número de la revista Osnatur no podemos

ofrecer ninguna fotografía, pero para los siguientes

ejemplares esperamos vuestras fotografías y que con

ellas podamos rellenar muchísimas páginas.

Agradecimientos

Queremos por último agradecer la colaboración de

todos los socios que han aportado su granito de arena

para que este boletín sea publicado, vuestra labor nos

hace grandes.

Y también agradecer al lector, que llegado a este

punto de nuestra revista esperemos hayas disfrutado,

la lectura te haya resultado amena y en los próximos

capítulos sigas confiando en nosotros.