1
Boletín técnico N° 1 ÍNDICE DE VISCOSIDAD La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los aceites lubricantes. Es la medida de la fluidez a determinadas temperaturas. Si la viscosidad es demasiado baja (muy fluido), la película de lubricante que se forma entre las piezas en movimiento no soporta la carga y se rompe, provocando el contacto metal con metal y por consiguiente, el desgaste y calentamiento. Si la viscosidad es demasiado alta (poco fluido), el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es requerido y no llega a lubricar rápidamente en el arranque en frío. La viscosidad puede tener valores que van desde cero (para el fluido ideal) hasta valores muy altos cuando nos acercamos al comportamiento de un sólido. En los aceites lubricantes para motor, la medida de la viscosidad se expresa comúnmente en unidades del sistema métrico: Centiestokes (cSt). Los cambios de temperatura afectan la viscosidad del lubricante, lo que implica que a altas temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas aumenta. El Índice de Viscosidad (I.V.), es un valor numérico, indicativo de la variación de la viscosidad con respecto de la temperatura. Cuanto más alto es el I.V., más estable es la viscosidad del aceite respecto a la temperatura. Para determinar este índice se comparaba la viscosidad del aceite en estudio con la de otros dos aceites tomados como referencia. A estos dos aceites se les asignó un I.V. de 100 para el aceite parafina estándar y de 0 para el aceite naftenico estándar. Actualmente, se toma la viscosidad del aceite muestra a 100 °C y a 40°C y con ayuda de tablas ASTM, obtenemos el valor del Índice de viscosidad. Con el desarrollo tecnológico de aditivos mejoradores de índice de viscosidad, se logra tener aceites lubricantes con valores de I.V. superiores a 120. Estos aceites permiten tener la adecuada fluidez a temperatura de arranque y la viscosidad necesaria para el trabajo dentro del motor. Un aceite monogrado para motor, tiene alrededor de 90 de I.V., en cambio, un aceite multigrado tiene más de 120 de I.V. Las bases sintéticas tienen por naturaleza arriba de 150 de I.V. La figura muestra el comportamiento de la viscosidad con la temperatura. Un aceite monogrado SAE 40 con I.V. de 90, tiene poca fluidez en frío y pierde drásticamente su viscosidad con la temperatura pasando de 1,200 cSt a 10°C a 15 cSt a 100°C, en cambio, el aceite multigrado SAE 15W40, con muy buena fluidez en frío e I.V. de 130, pasa de 700 cSt a 15 cSt al incrementar la temperatura de 10°C a 100°C, es mucho más estable su viscosidad con el incremento de la temperatura. Derechos Reservados: LIQE, S.A. DE C.V. Puerto Tampico No. 345 , Colonia La Fe, San Nicolás de los Garza, Nuevo. León., México, CP 66477. TEL (52) 8181 316000. [email protected] www.liqesa.com

Boletin Tecnico N 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lubricantes

Citation preview

   Boletín técnico N° 1 

ÍNDICE DE VISCOSIDAD 

La viscosidad es  la principal característica de  la mayoría de  los aceites  lubricantes.   Es  la medida de  la fluidez  a determinadas  temperaturas.  Si  la  viscosidad  es demasiado baja  (muy  fluido),  la película de lubricante que se forma entre las piezas en movimiento no soporta la carga y se rompe, provocando el contacto metal con metal y por consiguiente, el desgaste y calentamiento. 

Si la viscosidad es demasiado alta (poco fluido), el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es requerido y no llega a lubricar rápidamente en el arranque en frío. 

La  viscosidad puede  tener  valores  que  van desde  cero  (para  el  fluido  ideal) hasta  valores muy  altos cuando  nos  acercamos  al  comportamiento  de  un  sólido.    En  los  aceites  lubricantes  para motor,  la medida de la viscosidad se expresa comúnmente en unidades del sistema métrico: Centiestokes (cSt). 

Los  cambios  de  temperatura  afectan  la  viscosidad  del  lubricante,  lo  que  implica  que  a  altas temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas aumenta.  El Índice de Viscosidad (I.V.), es un valor numérico, indicativo de la variación de la viscosidad con respecto de la temperatura.  Cuanto más alto es el I.V., más estable es la viscosidad del aceite respecto a la temperatura. 

Para determinar este índice se comparaba la viscosidad del aceite en estudio con la de otros dos aceites tomados  como  referencia.    A  estos  dos  aceites  se  les  asignó  un  I.V.  de  100  para  el  aceite  parafina estándar  y  de  0  para  el  aceite  naftenico  estándar.    Actualmente,  se  toma  la  viscosidad  del  aceite muestra a 100 °C y a 40°C y con ayuda de tablas ASTM, obtenemos el valor del Índice de viscosidad. 

Con el desarrollo  tecnológico de aditivos mejoradores de  índice de  viscosidad,  se  logra  tener aceites lubricantes  con  valores de  I.V.  superiores a 120.   Estos aceites permiten  tener  la  adecuada  fluidez  a temperatura de arranque y la viscosidad necesaria para el trabajo dentro del motor. 

Un aceite mono‐grado para motor, tiene alrededor de 90 de I.V., en cambio, un aceite multigrado tiene más  de  120  de  I.V.    Las  bases  sintéticas  tienen  por  naturaleza  arriba  de  150  de 

I.V.  

La figura muestra el comportamiento de  la viscosidad con  la temperatura.   Un aceite mono‐grado SAE 40 con  I.V. de 90,  tiene poca  fluidez en  frío y pierde drásticamente su viscosidad con  la  temperatura pasando de 1,200 cSt a 10°C a 15 cSt a 100°C, en cambio, el aceite multigrado SAE 15W‐40, con muy buena  fluidez en  frío e  I.V. de 130, pasa de 700 cSt a 15 cSt al  incrementar  la temperatura de 10°C a 100°C, es mucho más estable su viscosidad con el incremento de la temperatura. 

Derechos Reservados: LIQ‐E, S.A. DE C.V. Puerto Tampico No. 345  , Colonia La Fe, San Nicolás de  los Garza, Nuevo. León., México, CP 66477. TEL (52) 8181 316000.   [email protected]  www.liqesa.com