23
1 BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN ‘PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN SEGUROSDE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS (FIDES). LA PONENCIA TUVO LUGAR EL MARTES 29 DE NOVIEMBRE Y FORMABA PARTE DEL ‘SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGUROS DE LATINOAMÉRICACELEBRADO EN EL HOTEL SHERATON DE SAN JOSÉ (COSTA RICA). EL EVENTO FUE ORGANIZADO POR IAIS, ASSAL Y SUGESE. SE RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO FINALMENTE PRONUNCIADO. A MÍ ME COMPETE EN ESTA MESA Y ANTE ESTA AUDIENCIA, LÓGICAMENTE FORMADA EN SU MAYORÍA, SI NO TOTALIDAD, POR LOS SUPERVISORES DE SEGUROS, APORTARLES ALGUNAS VISIONES DESDE EL SECTOR PRIVADO SOBRE EL PROBLEMA DEL FRAUDE, LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL MISMO, Y LAS CONSECUENCIAS QUE ELLO PUEDE Y DEBE TENER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SUPERVISIÓN.

BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN ‘PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN ...unespa-web.s3.amazonaws.com/main-files/uploads/... · la definiciÓn del segundo tipo de fraude por la iais es, tal vez,

  • Upload
    lelien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN ‘PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN SEGUROS’ DE Dª PILAR

GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE

EMPRESAS DE SEGUROS (FIDES). LA PONENCIA TUVO LUGAR EL MARTES 29 DE

NOVIEMBRE Y FORMABA PARTE DEL ‘SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA CAPACITACIÓN DE

SUPERVISORES DE SEGUROS DE LATINOAMÉRICA’ CELEBRADO EN EL HOTEL SHERATON

DE SAN JOSÉ (COSTA RICA). EL EVENTO FUE ORGANIZADO POR IAIS, ASSAL Y

SUGESE. SE RUEGA COTEJAR CON EL DISCURSO FINALMENTE PRONUNCIADO.

A MÍ ME COMPETE EN ESTA MESA Y ANTE ESTA AUDIENCIA, LÓGICAMENTE

FORMADA EN SU MAYORÍA, SI NO TOTALIDAD, POR LOS SUPERVISORES DE SEGUROS,

APORTARLES ALGUNAS VISIONES DESDE EL SECTOR PRIVADO SOBRE EL PROBLEMA DEL

FRAUDE, LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL MISMO, Y LAS CONSECUENCIAS QUE ELLO

PUEDE Y DEBE TENER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SUPERVISIÓN.

2

EL FRAUDE ES UNO DE LOS ELEMENTOS, NO DESDE LUEGO EL ÚNICO, QUE

FORMA PARTE DE UN CONJUNTO DE RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA ENTIDAD

ASEGURADORA, Y QUE SON CONOCIDOS COMO RIESGOS OPERACIONALES. EL RIESGO

OPERACIONAL SE PUEDE DEFINIR DE MUCHAS FORMAS; UNA EN LA QUE ESPERO QUE

TODA MI AUDIENCIA SE ENCUENTRE CÓMODA ES AQUÉLLA QUE NOS DICE QUE LOS

RIESGOS OPERACIONES SON AQUELLOS QUE LA ENTIDAD ASEGURADORA PUEDE

COMETER POR RAZÓN DE AFRONTAR SU DÍA A DÍA CON UNA EXCESIVA NEGLIGENCIA. EL

RIESGO OPERACIONAL TIENE MUCHOS ÁNGULOS Y POR LO TANTO ENGLOBA

SITUACIONES MUY DIFERENTES. LOS PROBLEMAS REPUTACIONALES EXIGEN DE LA

ENTIDAD ASEGURADORA QUE TENGA UNA POLÍTICA ADECUADA DE GESTIÓN DE SU

MARCA Y SU IMAGEN; LA ELEVADA DEPENDENCIA QUE TIENE HOY LA GESTIÓN

ASEGURADORA RESPECTO DE LOS SISTEMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

REQUIERE QUE EL ASEGURADOR DISPONGA DE PLANES DE CONTINGENCIA

3

RELACIONADOS CON SU ESTRUCTURA DE INTELIGENCIA; LOS PROBLEMAS QUE SE

PUEDAN DERIVAR DE UNA MALA GESTIÓN O DE UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LA RED

COMERCIAL, O DE LAS ESTRUCTURAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE, TAMBIÉN RECLAMAN

DE SUS PROPIAS POLÍTICAS DE CALIDAD. ÉSTOS QUE CITO SON SÓLO ALGUNOS

EJEMPLOS DE VERTIENTES DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA QUE SE PUEDEN VER

AFECTADOS EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA EXIGENTE DE PREVENCIÓN DEL RIESGO

OPERACIONAL. Y ESTÁ, POR SUPUESTO, EL FRAUDE.

EL FRAUDE ES CONNATURAL AL SEGURO, PORQUE EL SEGURO, AL SER UN

SERVICIO CUYO CICLO DE PRODUCCIÓN ESTÁ INVERTIDO, SE PRESTA A LA PRODUCCIÓN

DEL FRAUDE COMO CAUSA DIRECTA DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENTRE

ASEGURADOR Y CLIENTE. SIN EMBARGO, LO PRIMERO QUE ME GUSTARÍA DECIRLES ES

QUE EL FRAUDE AL SEGURO, A PESAR DE SER CONNATURAL A NUESTRA ACTIVIDAD, NO

EXISTE. NO: NO EXISTE. LO QUE EXISTE SON LOS FRAUDES AL SEGURO. LA DIFERENCIA

4

MORFOLÓGICA PUEDE PARECER BALADÍ O DESPRECIABLE, PERO NO LO ES. QUIZÁ LO

PRIMERO QUE HAY QUE ENTENDER RESPECTO DEL FRAUDE, QUE DEBEN ENTENDER

TANTO LOS ASEGURADORES COMO SUS SUPERVISORES, ES QUE EL FRAUDE AL SEGURO

SON MUCHOS FRAUDES, Y QUE ELLOS, ENTRE SÍ, SE PARECEN POCO SI NO ES POR LA

NATURALEZA ESENCIAL DE ESTAFA QUE CONLLEVAN.

ESTE PROPIO PRINCIPIO YA LO ACEPTA LA IAIS EN LOS DESARROLLOS RELATIVOS

A SU CORE PRINCIPLE VIGÉSIMO SÉPTIMO. EN EL MÓDULO BÁSICO QUE DESARROLLA

ESTE ASUNTO DISTINGUE YA DOS TIPOS DE FRAUDE: EL COMETIDO POR EL ASEGURADOR

FRAUDULENTO Y EL COMETIDO CONTRA EL ASEGURADOR. ESTA DIVISIÓN ES LÓGICA Y,

COMO RECONOCE LA IAIS, REQUIERE DE HERRAMIENTAS DIFERENTES POR PARTE DEL

SUPERVISOR. SIN EMBARGO, A LO QUE YO ME ESTOY REFIRIENDO HOY AQUÍ ES A QUE

LA DEFINICIÓN DEL SEGUNDO TIPO DE FRAUDE POR LA IAIS ES, TAL VEZ, DEMASIADO

GENÉRICA. EL FRAUDE COMETIDO POR ASEGURADORES FRAUDULENTOS, GHOST

BROKERS Y OTRAS FIGURAS, QUEDA FUERA DEL ÁMBITO DE MIS PALABRAS, PUESTO QUE

SE TRATA DE UNA ESTAFA ANTE LA QUE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS DEBEN ACTUAR

COMO CUALQUIER OTRO PROVEEDOR CUYA IDENTIDAD ES USURPADA SIN SU

CONOCIMIENTO Y CONSENTIMIENTO. A LA HORA DE VALORAR LA ACCIÓN DEL

ASEGURADOR CONTRA EL FRAUDE, EL VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES EL SEGUNDO.

Y ES AQUÍ DONDE YO LES QUIERO DEJAR LA IDEA DE QUE, EN REALIDAD, NO ESTAMOS

HABLANDO DE UN SOLO TIPO DE FRAUDE.

5

ASÍ PUES, LO PRIMERO QUE HAY QUE ABORDAR, TAL Y COMO YO LO VEO, EN

UNA ADECUADA GESTIÓN DEL FRAUDE, ES LA SEGMENTACIÓN DEL MISMO.

PERSONALMENTE, Y EN UN ESQUEMA TAL VEZ EXCESIVAMENTE SIMPLE, YO VEO CUATRO

NIVELES O CATEGORÍAS DE FRAUDE.

EN PRIMER LUGAR, EXISTE EL FRAUDE, DIGAMOS, TRADICIONAL O

ESTRUCTURAL. LO LLAMO ESTRUCTURAL PORQUE, CUANDO MENOS POR LAS

OBSERVACIONES QUE YO HE PODIDO HACER, SUELE REGISTRAR MENOS VARIACIONES

CON EL TIEMPO Y CON LOS CICLOS. LO LLAMO TRADICIONAL PORQUE ES EL FRAUDE EN

EL QUE LAS PERSONAS NORMALES PIENSAN CUANDO SON INSTADAS A IMAGINAR UN

FRAUDE A UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS. EN EFECTO, SI HACEN USTEDES EL EJERCICIO

DE PEDIRLE A ALGÚN CONOCIDO SUYO, PERO ES IMPORTANTE QUE SEA LEGO EN

MATERIAS ASEGURADORAS, QUE LE CITE UN EJEMPLO DE FRAUDE AL SEGURO, ES MUY

PROBABLE QUE ESA PERSONA LES HABLE DEL DUEÑO DEL EDIFICIO O LA FÁBRICA QUE

6

LA QUEMA PARA COBRAR EL SEGURO O, SI ES UN POCO MORBOSO, DE LA PERSONA QUE

MATA A SU CÓNYUGE PARA COBRAR UNA JUGOSA INDEMNIZACIÓN DE SEGURO DE VIDA.

EL FRAUDE TRADICIONAL ES POCO FRECUENTE Y SUELE SALIR MUY CARO, LO

CUAL HABITUALMENTE LE JUEGA EN CONTRA. LE JUEGA EN CONTRA PORQUE ESTAMOS

HABLANDO DE FRAUDES EN LOS QUE LA RELACIÓN COSTE/BENEFICIO PERCIBIDA POR EL

ASEGURADOR A LA HORA DE INVESTIGARLO Y PERSEGUIRLO ES MUY ELEVADA. UNO,

TAL VEZ O PROBABLEMENTE, NO CONTRATA UN DETECTIVE PRIVADO PARA INVESTIGAR

UN FRAUDE DE 500 DÓLARES; PERO TENDRÁ MUCHOS INCENTIVOS EN HACERLO SI EL

SINIESTRO QUE ESTÁ EN JUEGO ES DE 500.000 DÓLARES. EN TÉRMINOS PURAMENTE

MATEMÁTICOS, SI INVESTIGAR ESTE ÚLTIMO FRAUDE NOS VA A COSTAR 10.000

DÓLARES, ESE GASTO NOS VA A SER RENTABLE SIEMPRE QUE LA PROBABILIDAD DE QUE

LA INVESTIGACIÓN CULMINE EN QUE SEAMOS LIBERADOS DEL PAGO SEA SUPERIOR AL

2%.

SON TERRENO DEL FRAUDE TRADICIONAL LOS RAMOS CON RIESGOS MEDIANOS O

GRANDES, NORMALMENTE LIGADOS A LA PRODUCCIÓN. ES PERFECTAMENTE POSIBLE

QUE UN RAMO MASA SE PRODUZCA UNA ESTRATEGIA DE ESTE TIPO, PERO ES NECESARIO

REALIZAR UN MONTAJE DE SINIESTROS MUY SOFISTICADO. CIERTAMENTE, CUANDO

MENOS EN EL MERCADO ESPAÑOL, QUE LÓGICAMENTE ES EL QUE CONOZCO BIEN, SE

HAN DADO CASOS EN EL SEGURO DE VIDA DE PERSONAS QUE GENERARON UN ESQUEMA

DE MUERTES REPETIDAS, PRODUCIDAS NORMALMENTE EN PAÍSES EN VÍAS DE

DESARROLLO DONDE LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN ES, DIGAMOS,

7

MÁS LAXA. PERO SE TRATA DE CASOS MUY AISLADOS POR LA COMPLEJIDAD DE SU

GENERACIÓN.

EL SEGUNDO TIPO DE FRAUDE QUE CUANDO MENOS YO VEO LO DENOMINAMOS

EN MI MERCADO FRAUDE OCASIONAL O AMATEUR. ESTE FRAUDE ES REALIZADO POR

PERSONAS QUE LAS MÁS DE LAS VECES NO SON DEFRAUDADORES PROFESIONALES, PERO

SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN EN LA QUE PERCIBEN UNA NECESIDAD ECONÓMICA

Y TAMBIÉN, AL TIEMPO, PERCIBEN LA OPORTUNIDAD DE OBTENER TODO O PARTE DE

LOS RECURSOS QUE NECESITAN MEDIANTE UN FRAUDE AL SEGURO.

EL FRAUDE OCASIONAL SE PRODUCE FUNDAMENTALMENTE EN LOS RAMOS MASA,

PUESTO QUE ES AQUÍ DONDE SE ENCUENTRA EL CLIENTE DEL SEGURO QUE MEJOR

RESPONDE A LA DESCRIPCIÓN QUE LES ACABO DE HACER. EN TÉRMINOS TÉCNICOS, EL

FRAUDE INFORMAL, CUANDO «DESPIERTA» O SE ENERVA, RESPONDE A UN PERFIL QUE

NORMALMENTE ES DETECTABLE EN LAS ESTADÍSTICAS QUE ESTÁ ACOSTUMBRADO A

8

MANEJAR EL SECTOR: CUANDO EL FRAUDE OCASIONAL SE INCREMENTA, EL RAMO O

MODALIDAD DE QUE SE TRATE EXPERIMENTA LOS DOS EFECTOS COMBINADOS DE QUE SU

FRECUENCIA DE SINIESTROS SE ELEVA Y SU COSTE MEDIO SE REDUCE, PERO SIEMPRE

CON EL RESULTADO DE QUE LA ELEVACIÓN DE LA FRECUENCIA SE IMPONE AL DESCENSO

DEL COSTE, DE MODO Y FORMA QUE EL COSTE TOTAL PRODUCIDO TIENDE A SER MAYOR.

LA LÓGICA DE ESTA EVOLUCIÓN SE ENCUENTRA EN EL HECHO DE QUE EL

DEFRAUDADOR, LO HEMOS DICHO, ES OCASIONAL. NO PLANIFICA UNA ACCIÓN DE

ESTAFA MUY COMPLICADA Y, POR LO TANTO, SU DEMANDA, CON NO SER SOFISTICADA,

NO SUELE SER POR UNA GRAN CANTIDAD. ES UN FRAUDE MUY PRESENTE EN SINIESTROS

DE COSTE MEDIO BAJO. POR EJEMPLO, EN EL SEGURO DEL AUTOMÓVIL SE PRESENTARÁ

MÁS EN LOS DAÑOS MATERIALES QUE EN LOS CORPORALES Y, DENTRO DE ÉSTOS

ÚLTIMOS, SE VINCULARÁ A SECUELAS O DAÑOS RELATIVAMENTE LEVES, COMO EL

LATIGAZO CERVICAL, QUE A LOS GRAVES O MUY GRAVES; AUNQUE, PARA SALPIMENTAR

LAS COSAS, NUNCA FALTARÁ EL QUE SE ATREVA A INTENTAR CONVENCERNOS DE QUE

SE HA QUEDADO PARALÍTICO EN UN ACCIDENTE A PESAR DE ANDAR CON SOLTURA.

EN ESPAÑA, Y LA CITO COMO EJEMPLO PORQUE ES LO QUE CONOZCO, DURANTE

LOS AÑOS CENTRALES DE LA CRISIS ECONÓMICA, QUE VIVIÓ UNA RESTRICCIÓN MUY

SIGNIFICATIVA DE LAS RENTAS DE LOS HOGARES, ESTE PERFIL SE DIO EN EL SEGURO

DEL HOGAR. EL SEGURO DEL HOGAR EN MI MERCADO ES UN SEGURO MULTIRRIESGO

MUY COMPETITIVO, QUE ENGLOBA MUCHAS COBERTURAS EN UNA SOLA PRIMA. UNA DE

LAS COBERTURAS QUE ENGLOBA ES LA DE ROBO, Y ES COMÚN QUE SE COMERCIALICE

9

INCLUYENDO NO SÓLO EL ROBO EN LA VIVIENDA, ESTO ES LA ACCIÓN CON ESCALO Y

VIOLENCIA EN LAS COSAS; SINO TAMBIÉN EL ROBO EN LA CALLE, CON O SIN

INTIMIDACIÓN DE LAS PERSONAS. ESTA COBERTURA INCLUIDA EN LAS PROTECCIONES

DEL SEGURO MULTIRRIESGO ES LA QUE SUFRIÓ UN ATAQUE SIN PALIATIVOS POR PARTE

DEL FRAUDE AMATEUR DURANTE LOS AÑOS DE LA CRISIS. CON CARGO A ESA

PROTECCIÓN DEL SEGURO ES, O MÁS BIEN ERA, RELATIVAMENTE FÁCIL OBTENER UNA

INDEMNIZACIÓN INTERESANTE, HASTA DE UNOS 800 EUROS EN ALGUNOS CASOS,

PRETENDIENDO HABER SIDO VÍCTIMA DEL ROBO DE ALGÚN OBJETO DE FÁCIL

TRANSPORTE Y ELEVADO COSTE, COMO PUEDEN SER LOS TELÉFONOS INTELIGENTES,

LAS TABLETS, LOS MICROORDENADORES, ETC. LO QUE OCURRE CUANDO EL FRAUDE SE

INTENSIFICA ES QUE EMPIEZAN A ENTRAR MUCHOS SINIESTROS NUEVOS, LO QUE ELEVA

LA FRECUENCIA; PERO, AL TIEMPO, MUCHOS DE ESOS SINIESTROS RECLAMAN

CANTIDADES MODESTAS, MUCHO MÁS MODESTAS QUE LOS ROBOS HONRADOS QUE SE

VENÍAN INDEMNIZANDO Y SE SIGUEN INDEMNIZANDO, LO CUAL TIRA HACIA ABAJO DEL

COSTE MEDIO. EL RESULTADO, SIN EMBARGO, PROVOCÓ ALGUNOS INCREMENTOS DE

DOS DÍGITOS EN LA SINIESTRALIDAD DE LA COBERTURA.

ASÍ PUES, TENEMOS UN FRAUDE ESTRUCTURAL QUE ES MUY DIFÍCIL DE

CAPTURAR EN LAS ESTADÍSTICAS TÉCNICAS POR SU CARÁCTER NO SISTEMÁTICO, PERO

EN EL QUE EL ASEGURADOR TIENE UN IMPORTANTE INCENTIVO DE PREVENCIÓN Y

LUCHA; Y UN FRAUDE OCASIONAL QUE ES RELATIVAMENTE FÁCIL DE DETECTAR EN

ESTADÍSTICAS TÉCNICAS, PERO EN CUYA LUCHA LOS INCENTIVOS LIGADOS A LA

10

RELACIÓN COSTE/BENEFICIO DE LAS LABORES DE INVESTIGACIÓN ES MUCHO MENOR.

ESPERO QUE ENTIENDAN AHORA POR QUÉ QUERÍA DESLINDARLOS Y SEGMENTARLOS, Y

POR QUÉ HE DEFENDIDO LA IDEA DE QUE EL FRAUDE AL SEGURO, ASÍ, EN SINGULAR, ES

ALGO QUE NO EXISTE, A MENOS QUE SE SEA UN ASEGURADORA MONORRAMO MUY

ESPECIALIZADO.

EVIDENTEMENTE, LA DIVISIÓN QUE LES HE PROPUESTO NO DEJA DE SER

ARBITRARIA POR MUCHAS RAZONES, LA FUNDAMENTAL DE ELLAS PORQUE SE PRODUCEN

MUCHAS ESCALAS DE GRISES, MUCHA INTERPENETRACIÓN DE LOS DOS MODELOS ENTRE

RAMOS. LES PONDRÉ DOS EJEMPLOS PARA EXPLICARME, CADA UNO DE UN LADO, POR

ASÍ DECIRLO. EL SEGURO DE TRANSPORTES ES UN SEGURO QUE CLARAMENTE CAE DEL

LADO DEL FRAUDE ESTRUCTURAL; EL FRAUDE AL SEGURO DE TRANSPORTES SUELE SER

MUY ELABORADO, EN OCASIONES ESTÁ EN MANOS DE ESTRUCTURAS DE CRIMEN

ORGANIZADO, Y PUEDE GENERAR COSTES MUY ELEVADOS. SIN EMBARGO, EN

SITUACIONES DE CRISIS ECONÓMICA SE INTENSIFICA DE UNA FORMA MUY PERCEPTIBLE

Y SE ACERCA AL PERFIL DEL FRAUDE OCASIONAL. POR OTRO LADO, EL FRAUDE EN LOS

DAÑOS CORPORALES DEL AUTOMÓVIL SUELE PRODUCIRSE, COMO HE DICHO, EN EL

RELATIVO MENUDEO DE LOS DAÑOS MÁS LEVES QUE SE SUELEN PRODUCIR; PERO

TAMPOCO ES INUSUAL QUE ACABE CONVIRTIÉNDOSE EN UN FRAUDE ORGANIZADO POR

PEQUEÑAS BANDAS QUE BASAN SU OPERATIVA EN LA REPETICIÓN DE SINIESTROS EN LOS

QUE SE REPARTEN LOS PAPELES: UNA VEZ UNO ES EL CONDUCTOR CULPABLE, OTRO EL

INOCENTE, OTRO LA VÍCTIMA; AL SIGUIENTE SE CAMBIAN ENTRE ELLOS ESOS TRES

11

PAPELES. SE DAN CASOS REALMENTE INCREÍBLES COMO UNO QUE SE INVESTIGÓ

RECIENTEMENTE EN MI MERCADO Y QUE, ADAPTÁNDOLO A LA GEOGRAFÍA DE COSTA

RICA, ESTE PAÍS QUE NOS ACOGE HOY, CONSISTÍA EN UN GRUPO DE PERSONAS QUE

APARENTEMENTE NO SE CONOCÍAN Y QUE VIVÍAN UNAS EN SAN JOSÉ, OTRAS EN EL

MUNICIPIO DE LIBERIA Y OTRAS EN LA LOCALIDAD DE LIMÓN; PERO NO CONOCIÉNDOSE

Y VIVIENDO EN LUGARES TAN ALEJADOS UNOS DE OTROS, RESULTA QUE CADA AÑO

TENÍAN TRES O CUATRO ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LOS QUE ESTABAN IMPLICADOS

ELLOS, Y SÓLO ELLOS.

HAY UNA TERCERA CATEGORÍA DE FRAUDE, O DE NO FRAUDE SEGÚN SE VEA,

QUE SON LOS COSTES GENERADOS POR LA ACTUACIÓN MALICIOSA DE EMPLEADOS DE LA

COMPAÑÍA, MIEMBROS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN O PROVEEDORES. EXISTEN

ALGUNOS RAMOS EN LOS QUE ÉSTE ES, EN REALIDAD, CASI EL ÚNICO FRAUDE

PRESENTE, COMO OCURRE CON EL RAMO NO ARMONIZADO ESPAÑOL DE DECESOS. DE

12

HECHO, PODEMOS HACER EL CHISTE DE HUMOR NEGRO DE QUE EN EL SEGURO DE

DECESOS, AL CLIENTE, ESO DE INTENTAR DEFRAUDAR LE PUEDE SALIR MUY CARO.

TAMBIÉN ES UN FRAUDE MUY COMÚN EN RAMOS MUY DEPENDIENTES DE PROVEEDORES,

COMO EL SEGURO DE SALUD O LOS SEGUROS DE GARANTÍA PATRIMONIAL QUE INCLUYAN

GASTOS DE REPARACIÓN O ASISTENCIA.

HE DICHO FRAUDE O NO FRAUDE PORQUE EXISTE TODA UNA CORRIENTE DE

PENSAMIENTO QUE A ESTE TIPO DE ACTUACIONES NO LAS INCLUYE DENTRO DE LA

CATEGORÍA DE FRAUDE AL SEGURO. EN PURIDAD, SÍ LO ES. SI ENSAYAMOS UNA

DEFINICIÓN DE FRAUDE, PROBABLEMENTE ACABAREMOS LLEGANDO A UN ACUERDO EN

TORNO A UNA MUY PARECIDA A ÉSTA: FRAUDE ES TODA AQUELLA ACTUACIÓN

INTENCIONADA EN LA QUE UN SUJETO, BUSCANDO UN ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO,

CAUSA UNA FALSA INEQUIDAD ENTRE PRIMA Y SINIESTRO. BAJO ESTA DEFINICIÓN, UN

PINTOR QUE, POR EJEMPLO, PRETENDA HABER PINTADO EN UNA CASA MÁS METROS

CUADRADOS DE LOS QUE REALMENTE HA PINTADO, ES TAN DEFRAUDADOR COMO EL

CLIENTE DEL SEGURO QUE SIMULA UN SINIESTRO O EXAGERA SUS CONSECUENCIAS. SIN

EMBARGO, COMO DIGO, HAY TODA UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO QUE CONSIDERA

QUE FRAUDE ES ÚNICAMENTE AQUÉL QUE COMETEN EL ASEGURADO O UN TERCERO

RELACIONADO CON EL SINIESTRO COMO PRESUNTO BENEFICIARIO, Y DESPLAZAN LOS

SUPUESTOS DE ESTA TIPOLOGÍA AL TERRENO DE LAS POLÍTICAS DE CONTROL DE

CALIDAD DE LA ENTIDAD.

13

SEA CUAL SEA LA DISQUISICIÓN, PROBABLEMENTE AL SUPERVISOR LE ES

INDIFERENTE. LO LLAMEMOS GALGO O LO LLAMEMOS PODENCO, LO CIERTO ES QUE EL

ASEGURADOR DEBE PONERLE UNA CORREA Y CONTROLARLO PORQUE TIENE CUATRO

PATAS, LADRA Y MUERDE. EL FRAUDE DERIVADO DE PROVEEDORES Y COLABORADORES

ES UN RIESGO OPERACIONAL MÁS, Y SU CLASIFICACIÓN NO HA DE SER ÓBICE PARA QUE

EL ASEGURADOR IMPLANTE SISTEMAS EFECTIVOS DE CONTROL QUE EL SUPERVISOR

PUEDA CONOCER, INSPECCIONAR Y JUZGAR.

EL CUARTO Y ÚLTIMO TIPO DE FRAUDE QUE DISTINGO ES MUY ESPECÍFICO, POCO

IMPORTANTE EN TÉRMINOS SECTORIALES, PERO RELEVANTE PARA LAS ENTIDADES QUE

LO SUFREN; ME REFIERO AL FRAUDE PRODUCIDO EN LA FAMILIA DE SEGUROS DE

CRÉDITO. LO QUE TIENE DE ESPECIAL ESTE FRAUDE ES QUE SE DISTINGUE DE TODOS

LOS DEMÁS EN QUE, EN EL FRAUDE CLÁSICO AL SEGURO DE CRÉDITO, NO NOS

DEFRAUDA NUESTRO CLIENTE, SINO QUE NUESTRO CLIENTE ES DEFRAUDADO POR EL

14

ESTAFADOR. EVIDENTEMENTE, PUES SE PRODUCE UNA DIFERENCIA ORGÁNICA,

ESENCIAL, EN LA TIPOLOGÍA DE FRAUDE, QUE OBLIGA A ABORDAR SU INVESTIGACIÓN Y

PREVENCIÓN DE UNA FORMA DIFERENTE. DE TODAS FORMAS, LA BUENA NOTICIA PARA

TODOS NOSOTROS ES QUE EL RAMO DE CRÉDITO ES UN RAMO CON UNA RELATIVA TASA

DE CONCENTRACIÓN. EN CASI TODOS LOS MERCADOS SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD

REALIZADA POR UN NÚMERO LIMITADO DE ENTIDADES MUY ESPECIALIZADAS,

CONSCIENTES DE QUE EL MANEJO DE INFORMACIÓN FIABLE ES VITAL PARA SU LABOR

DIARIA; LO CUAL LAS SITÚA CLARAMENTE EN EL CAMINO DE REALIZAR ADECUADAS

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE.

HE REALIZADO ESTA SEGMENTACIÓN DEL FRAUDE PORQUE CREO QUE ES

IMPORTANTE UNA APROXIMACIÓN COMO ÉSTA, O PARECIDA, CUANDO SE HABLA A UN

AUDIENCIA FORMADA FUNDAMENTALMENTE POR SUPERVISORES. ES IMPORTANTE QUE

EL SUPERVISOR DE SEGUROS ENTIENDA QUE EL FRAUDE EN SINGULAR NO EXISTE Y QUE,

COMO CONSECUENCIA, SU LABOR A LA HORA DE PERCATARSE Y ASEGURARSE DE QUE

EL ASEGURADOR ESTÁ HACIENDO LAS COSAS RAZONABLEMENTE DEBE ADAPTARSE A LA

REALIDAD EN LA QUE ESE MISMO ASEGURADOR SE MUEVE. EN OTRAS PALABRAS,

USANDO UNA EXPRESIÓN SACADA DE LA LITERATURA DE SOLVENCIA II, EL ASEGURADOR

DEBE SER PROPORCIONAL A LA NATURALEZA Y ESCALA DEL NEGOCIO QUE EXPLOTA LA

ENTIDAD; SOBRE TODO A LO PRIMERO.

15

SI LOS FRAUDES SON DE DISTINTA NATURALEZA, ESTAREMOS HABLANDO DE

DIFERENTES FORMAS DE AFRONTARLOS. HOY EN DÍA, LOS SEMINARIOS DE LUCHA

CONTRA EL FRAUDE CASI NO PUEDEN CELEBRARSE SIN QUE APAREZCA UN

CONFERENCIANTE O UN PANEL DE DISCUSIÓN DEDICADO A DESCRIBIR LAS VENTAJAS

QUE APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE BIG DATA FRENTE AL FRAUDE. ESTO ES CIERTO,

YO NO LO NIEGO, PERO YO DIRÍA QUE ÉSA ES UNA HERRAMIENTA ESPECIALMENTE ÚTIL

EN EL CASO DEL FRAUDE MASA O FRAUDE OCASIONAL; PERO MENOS EN FRAUDES

ESPECIALIZADOS O TRADICIONALES. SI HE COMPRENDIDO BIEN LAS METODOLOGÍAS

BASADAS EN BIG DATA, EN ESENCIA SE CORRESPONDEN CON METODOLOGÍAS QUE

DETECTAN PATRONES Y CORRELACIONES EN LA MASA DE SINIESTROS, Y POR LO TANTO

PERMITEN DETECTAR AQUELLOS EXPEDIENTES QUE, APARTÁNDOSE DE DICHO PATRÓN,

PARECEN ESTAR SEÑALANDO LA POSIBLE EXISTENCIA DE ALGÚN ELEMENTO

FRAUDULENTO. UNA METODOLOGÍA ASÍ ES ESPECIALMENTE FUERTE EN EL CASO DE LOS

16

FRAUDES SISTEMÁTICOS, PERO EN MI OPINIÓN YA LO ES MENOS EN EL CASO DEL FRAUDE

NO SISTEMÁTICO, CUYA LOCALIZACIÓN DEPENDE MÁS DE LA INVESTIGACIÓN DE LO QUE

AL MENOS EN MI MERCADO SOLEMOS LLAMAR MARCADORES DE FRAUDE, ESTO ES,

ELEMENTOS DENTRO DEL SINIESTRO QUE HACEN SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE ALGÚN

TIPO DE ESTAFA. UN PUNTO EN EL QUE SE HACE NECESARIO DESTACAR LO MUY

NECESARIO QUE ES QUE EL FRAUDE SE ABORDE COMO UNA CARRERA PROFESIONAL Y

TÉCNICA, TANTO DENTRO DE LAS ENTIDADES COMO EN EL ÁMBITO DEL SUPERVISOR.

DADO QUE SE TRATA, ADEMÁS, DE UN ENFOQUE QUE NO ESTÁ ESTRICTAMENTE

RELACIONADO CON LA TÉCNICA ASEGURADORA, SE PODRÍA PLANTEAR INCLUSO CIERTO

NIVEL DE AUTONOMÍA PARA AQUÉLLAS PERSONAS U ORGANISMOS QUE ASUMIESEN LA

VIGILANCIA DEL FRAUDE DESDE LA SUPERVISIÓN.

ASÍ PUES, EN LA VALORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA ANTIFRAUDE, EL

ASEGURADOR DEBE DE TENER UNA IDEA CLARA DE CONTRA QUÉ FRAUDE O FRAUDES

ESTÁ LUCHANDO LA ENTIDAD O GRUPO Y, CONSECUENTEMENTE, QUÉ HERRAMIENTAS

ESTÁ PONIENDO EN JUEGO. ESTO ES ASÍ PORQUE LA VALORACIÓN DE UN RIESGO

OPERACIONAL TIENE SIEMPRE FUERTES ELEMENTOS CUALITATIVOS; POR DEFINICIÓN,

LA LABOR DEL SUPERVISOR, QUE EN OTROS ÁMBITOS PUEDE LIMITARSE A SOLICITAR

CIFRAS Y VALORARLAS, AQUÍ TIENE MÁS QUE VER CON EL JUICIO EXPERTO DE LOS

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE LA ENTIDAD TIENE EN MARCHA PARA PREVENIR EL

FRAUDE. LO CUAL HACE EVIDENTE LA NECESIDAD DE QUE EL SUPERVISOR SEA EXPERTO,

ESTO ES, TENGA CLARO CON QUÉ HERRAMIENTAS SE LUCHA CONTRA QUÉ FRAUDE.

17

LA LABOR DEL SUPERVISOR FRENTE A LAS ESTRATEGIAS DE FRAUDE TAMBIÉN SE

TOCA CON EL JUICIO DEL GOBIERNO CORPORATIVO. EL ESTATUS QUE TENGA LA LUCHA

CONTRA EL FRAUDE DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD TIENE

TAMBIÉN IMPORTANCIA A LA HORA DE VALORAR SU POTENCIAL EFICACIA. MUCHAS

VECES SE DICE QUE EL MÁRQUETIN COMERCIAL ES EL PEOR ENEMIGO DE LA LUCHA

CONTRA EL FRAUDE, DADO QUE ÉSTE AFLORA A VECES COMO CONSECUENCIA DE

POLÍTICAS AGRESIVAS DE CAPTACIÓN DE NEGOCIO. SI EL NEGOCIO ASEGURADOR

CONSISTE, POR DEFINICIÓN, EN ENCONTRAR UN SANO EQUILIBRIO ENTRE EL LÓGICO

APETITO DE NEGOCIO Y EL NO MENOS LÓGICO APETITO DE SOLVENCIA, TAMBIÉN LO

PODEMOS DESCRIBIR, EN ESTE PUNTO, COMO UN INTELIGENTE EQUILIBRIO ENTRE LA

VOLUNTAD DE CRECIMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE. A TRAVÉS DE ESTE

PRISMA, ADQUIERE IMPORTANCIA LA CUESTIÓN DE QUÉ ESTATUS TIENE LA LUCHA

CONTRA EL FRAUDE DENTRO DE LA TOMA DE DECISIONES DE LA ENTIDAD, TANTO

18

ESTRATÉGICAS COMO EN EL DÍA A DÍA. UN PASO BÁSICO, PERO DE GRAN IMPORTANCIA,

ES INSTAR A LA ENTIDAD A QUE EL FRAUDE FORME PARTE DEL CATÁLOGO DE ELEMENTOS

CUALITATIVOS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LA AUTOEVALUACIÓN DE RIESGO, Y A

SACAR CONSECUENCIAS DE DICHA AUTOEVALUACIÓN.

POR SUPUESTO, NO PUEDO POR MENOS QUE INCLUIRLES AQUÍ, COMO

REPRESENTANTE DEL SEGURO PRIVADO LATINOAMERICANO, UN PRINCIPIO

FUNDAMENTAL PARA NOSOTROS: TODO ESTE MONTAJE TEÓRICO DE VALORACIONES

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS ADQUIERE RELEVANCIA CUANDO EN EL MISMO SE

INCLUYE EL REFUERZO POSITIVO. LA SUPERVISIÓN DE SEGUROS, DEMASIADO A

MENUDO, SE VE COMO UNA HERRAMIENTA DESTINADA A ADVERTIR PRIMERO, Y

PENALIZAR DESPUÉS, A QUIEN LO HACE MAL; NO NEGANDO ESTE PRINCIPIO, LO CIERTO

ES QUE LA SUPERVISIÓN TAMBIÉN TIENE OTRO PAPEL, UN ROL ESPECULAR DEL QUE

ACABAMOS DE DESCRIBIR: PREMIAR A QUIEN LO HACE BIEN.

UNA ADECUADA POLÍTICA DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL

FRAUDE AL NEGOCIO ASEGURADOR TIENE CONSECUENCIAS. POR DEFINICIÓN, UN BUEN

LUCHADOR CONTRA EL FRAUDE ACABA CONSIGUIENDO ESO QUE LA CIENCIA ACTUARIAL

LLAMA UNA CARTERA INMUNE Y, CONSECUENTEMENTE, PUEDE AFRONTAR SU NEGOCIO

CON UN MAYOR OPTIMISMO. Y DONDE HAN ESCUCHADO OPTIMISMO, EN REALIDAD

DEBERÍAN HABER ESCUCHADO UNA MENOR CARGA DE CAPITAL. EN MATERIA DE

GESTIÓN DE RIESGOS, TANTO EL OPTIMISMO COMO EL PESIMISMO TIENEN APELLIDOS

MUY IMPORTANTES.

19

DESDE LUEGO, NO ME GUSTARÍA TERMINAR ESTA DISERTACIÓN SIN SACAR UN

IMPORTANTÍSIMO TEMA A COLACIÓN. UN ASUNTO EN EL QUE, DESDE MI PUNTO DE

VISTA COMO REPRESENTANTE DEL SEGURO PRIVADO, REPUTO MUY RELEVANTE EL

PAPEL DE LOS SUPERVISORES.

LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE, TAL Y COMO LA HE DESCRITO HASTA AHORA EN

MIS PALABRAS, PUEDE SER EFECTIVA; PERO TIENE UN LÍMITE. ESE LÍMITE SON LOS

MUROS DE LA ENTIDAD ASEGURADORA, EL PERÍMETRO DE SU NEGOCIO. HAY ENTIDADES

ASEGURADORAS QUE SON MUY GRANDES Y QUE, POR TANTO, TIENEN PERÍMETROS MUY

ANCHOS. PERO TAMBIÉN LAS HAY PEQUEÑAS, QUE GESTIONAN PORCIONES MUCHO MÁS

PEQUEÑAS DEL NEGOCIO, Y QUE ESTÁN EN CONDICIONES MÁS COMPROMETIDAS A LA

HORA DE PODER LUCHAR CONTRA EL FRAUDE. EL FRAUDE, POR LO DEMÁS, NO ES

TONTO; SOBRE TODO SI SE PROFESIONALIZA. CONOCE LAS LEGISLACIONES DE

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Y SABE, POR ESO, QUE LA POSIBILIDAD DE QUE

20

LOS ASEGURADORES SE COMUNIQUEN ENTRE ELLOS ES NOTABLEMENTE COMPLICADA; Y

SI HABLAMOS YA DE FRAUDES DE ORDEN INTERNACIONAL, LA DIFICULTAD SE

MULTIPLICA.

SI TANTO SE HABLA Y SE PORFÍA SOBRE LAS VENTAJAS DEL BIG DATA,

ENTONCES DEBEREMOS CONCLUIR QUE, POR ASÍ DECIRLO, EL DATA NOS SERÁ MÁS ÚTIL

CUANTO MÁS BIG SEA. EN OTRAS PALABRAS: TODA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LUCHA

CONTRA EL FRAUDE ACABA PLANTEÁNDOSE LA PERTINENCIA DE CONSTRUIR FICHEROS

SECTORIALES.

PERO, CLARO, HAY INTERESES CONTRAPUESTOS. EN LAS ADMINISTRACIONES

PÚBLICAS DE MUCHOS PAÍSES HAY DEPARTAMENTOS, ESPECIALMENTE LOS LIGADOS A

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, QUE ESTO LO VEN CON CAUTELA, POR NO DECIR

RENUENCIA. HAY QUE CONTAR, ADEMÁS, CON LA RESISTENCIA SOCIAL, NORMALMENTE

ABANDERADA POR LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES, QUE SUELE PONER EL

GRITO EN EL CIELO CUANDO APRECIA LA MENOR TRAZA DE QUE SE VAYA A CREAR ESO

QUE SE LLAMA UNA «LISTA NEGRA» DE MALOS ASEGURADOS.

LA LIDIA DEL PROBLEMA CON LA SOCIEDAD NOS COMPETE A NOSOTROS, LAS

ENTIDADES ASEGURADORAS. PERO HAY OTRA PARTE DEL PROBLEMA, YA LO HE

DESCRITO, QUE ES EL DEBATE INTRA ADMINISTRATIVO, LA DISCUSIÓN DEL PROBLEMA

DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS QUE EJECUTAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

21

EN ESTE PUNTO, TAL Y COMO YO LO VEO, EL SUPERVISOR DE SEGUROS HA DE

SER UN INTERLOCUTOR VALIENTE, YO DIRÍA QUE TAMBIÉN PEDAGÓGICO, CAPAZ DE

HACER LLEGAR A LOS DIFERENTES TERMINALES DE LA ADMINISTRACIÓN EL PUNTO DE

VISTA DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA. EN NUESTRAS GESTIONES FRENTE A LOS

PODERES PÚBLICOS, NUESTROS ESFUERZOS PARA HACER ENTENDER NUESTRAS

NECESIDADES Y TAMBIÉN NUESTRA CAPACIDAD DE DOTAR A CUALQUIER PROYECTO DE

ADECUADOS NIVELES DE SEGURIDAD, NECESITAMOS TENER UN ALIADO ACTIVO EN

NUESTRO SUPERVISOR. ES EVIDENTE QUE LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN, EN TANTO

QUE PERTENECIENTE AL ENTRAMADO DE LAS POLÍTICAS, GOZA DE UNA CREDIBILIDAD

FRENTE A DIVERSOS INTERLOCUTORES QUE NO PODEMOS DESPRECIAR.

LA BATALLA EN PRO DE LOS FICHEROS SECTORIALES ANTIFRAUDE ES UNO DE

ÉSOS TERRENOS EN LOS QUE LA CAPACIDAD DE DIÁLOGO Y DE COLABORACIÓN ENTRE

EL SEGURO PRIVADO Y SUS AUTORIDADES DE SUPERVISIÓN TIENE QUE DAR SU EXACTA

MEDIDA. ES UN PUNTO EN EL QUE LOS SUPERVISORES PUEDEN Y DEBEN ENCONTRAR EL

EQUILIBRIO ENTRE LA EXIGENCIA Y LA COLABORACIÓN QUE CUANDO MENOS YO

ENTIENDO DEBE INFORMAR TODA BUENA POLÍTICA SUPERVISORA. Y QUÉ DUDA CABE

QUE TIENE SUS RESULTADOS, COMO YA HA OCURRIDO EN DIVERSOS PAÍSES, COMO

ESPAÑA O MÉXICO, QUE EN SUS LEGISLACIONES MARCO ASEGURADORAS INCLUYEN YA

LA HABILITACIÓN JURÍDICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN ESTA MATERIA.

22

ME GUSTARÍA TERMINAR CON UNA REFERENCIA AL MÓDULO BÁSICO DE LA IAIS

SOBRE LA MATERIA AL QUE YA ME HE REFERIDO ANTERIORMENTE. SUS CONCLUSIONES

SON MUY SENCILLAS. NOS DICE LA IAIS QUE, EN DESARROLLO DEL CORE PRINCIPLE

VIGÉSIMO SÉPTIMO HACE FALTA: COLABORACIÓN Y MÁS COLABORACIÓN; FORMACIÓN

Y MÁS FORMACIÓN DE LAS PARTES IMPLICADAS; PEDAGOGÍA Y MÁS PEDAGOGÍA DE LOS

CONSUMIDORES; Y UNA BUENA LEGISLACIÓN. YO NO PUEDO ESTAR MÁS DE ACUERDO

CON ESTE PUNTO DE VISTA. PERO LES LLAMO LA ATENCIÓN SOBRE UN HECHO: TODOS

ESOS CONCEPTOS ESTÁN LLAMANDO AL DE TRANSFERENCIA; TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS, DE METODOLOGÍAS, DE EXPERIENCIAS, DE INQUIETUDES Y DE

NECESIDADES.

ESTO ES: SIEMPRE QUE HABLAMOS ASEGURADORES Y SUPERVISORES,

SUPERVISORES Y ASEGURADORES, DE LO QUE NOS INTERESA O NOS INQUIETA,

ACABAMOS HABLANDO DE LO MISMO: DE DIÁLOGO.

23

MUCHAS GRACIAS.