60

Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    1/60

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    2/60

    BOUTELOUAPublicacin independiente sobre temas relacionados con la flora ornamental.ISSN 1988-4257

    Comit de redaccin: Daniel Guillot Ortiz (Universitat de Valncia)Gonzalo Mateo Sanz (Universitat de Valncia)Josep A. Rossell Picornell (Universitat de Valncia)

    Responsable de la pgina web: Jos Luis Benito (Jolube Consultora Ambiental. Jaca,Huesca).

    Comisin Asesora:

    Xavier Argimn de Vilardaga (Fundaci de lEnginyeria Agrcola Catalana. Barcelona)

    Jos Francisco Ballester-Olmos Angus (Universidad Politcnica de Valencia. Valencia)Dinita Bezembinder (Botanisch Kunstenaars Nederland. Holanda)Miguel Chzaro-Basaez (Universidad de Guadalajara. Mxico)Manuel Benito Crespo Villalba (Universitat dAlacant. Alicante)Elas D. Dana Snchez (Grupo de Investigacin Transferencia de I+D en el rea de Re-cursos Naturales)Maria del Pilar Donat (Universidad Politcnica de Valencia. Ganda, Valencia)Pere Fraga Arguimbau (Departament dEconomia i Medi Ambient. Consell Insular deMenorca)Emilio Laguna Lumbreras (Generalitat Valenciana. Centro para la Investigacin y Expe-rimentacin Forestal, CIEF.Valencia)Sandy Lloyd (Department of Agriculture & Food, Western Australia. Australia)

    Enrique Montoliu Romero (Fundacin Enrique Montoliu. Valencia)Nria Membrives (Jard Botnic Marimurta. Girona)Segundo Ros Ruiz (Universitat dAlacant. Alicante)Mario Sanz-Elorza (Gerencia Territorial del Catastro. Segovia)Jos Manuel Snchez de Lorenzo Cceres (Servicio de Parques y Jardines. Murcia)Piet Van der Meer (Viveros Vangarden. Valencia)Filip Verloove (National Botanic Garden of Belgium. Blgica)

    Bouteloua est indexada en DIALNET,Hemeroteca Virtual de Sumarios de RevistasCientficas Espaolas

    Imagen de portada: Portada del catlogo Vilmorin-Andrieux & Cie. de 1927.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    3/60

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257

    3

    Daniel GUILLOT ORTIZJardn Botnico. Universidad de Valencia. C/. Quart 82. E-46008-Valencia. [email protected]

    RESUMEN: Se indica por primera vez la presencia como alctono en Espaa del cultn Papaver somniferum L.Paeoniflorum Scarlet`, en la localidad de Btera (Valencia, E. Espaa).

    Palabras clave: Alctono, Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, Valencia.

    ABSTRACT: We cite one new culta for the spanish flora, Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, na-turalized in Btera (Valencia, E. Spain).

    Key words: Alien,Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, Valencia.

    INTRODUCCIN

    Citamos un cultn nuevo alctono para laflora ibrica, Papaver somniferum L. Paeoniflo-rum Scarlet` (figs. 1-3). La presencia de la es-pecie P. somniferum en la Pennsula Ibrica hasido ampliamente documentada, pero se trata dela primera vez que se cita esta cultivariedad co-mo escapada de cultivo.

    Las plantaciones de adormidera en el sur deEspaa y de Grecia, en el noroeste de frica, enEgipto y en Mesopotamia son probablemente lasms antiguas del planeta. La primera noticia es-crita sobre esta planta aparece en tablillas sume-rias del tercer milenio a. C. (Escohotado, 1994).Las primeras citas son del ao 3400 a. C., de Ba-ja Mesopotamia donde era cultivada y empleadapor los sumerios, que lo introdujeron a los Asi-rios y posteriormente a los babilonios y egipcios.Fue tambin empleado en la Grecia Clsica y porotros pueblos del este del Mediterrneo (Kritikos& Papadaki, 2001). Los frutos aparecen tambinen los cilindros babilnicos ms antiguos, as co-mo en imgenes de la cultura cretense-micnica.Jeroglficos egipcios mencionan ya el jugo obte-nido de estas cabezas, el opio, y lo recomiendancomo analgsico y calmante, tanto en pomadascomo por va rectal y oral. Uno de sus empleosreconocidos, segn el famoso papiro de Ebers,era evitar los gritos de los bebs (Escohotado,1994). El opio egipcio o tebaico simboliz lamxima calidad en toda la cuenca mediterrnea,y aparece mencionado ya por Homero, en la Odi-sea, como algo que Hace olvidar cualquier pe-na (Escohotado, 1994). Flora Europaea (2006),indica esta especie como cultivada desde tiemposantiguos en la mayor parte de Europa excepto enel extremo norte, estando en la actualidad am-pliamente naturalizado o como casual, pero pro-bablemente nativo en partes de la regin medite-rrnea.

    Desde el punto de vista corolgico, en los

    siglos XVIII y XIX, por ejemplo, Desfontaines(1783) cita esta especie en el norte de frica,Persoon (1807) indic que habitaba en el sur deEuropa, Cosson (1881), respecto de la subsp. se-tigerum, indic que se distribua por Europa Aus-tral, toda Lusitania, a Grecia, Sibiria, Japonia,Egipto, Isla Porto-Santo, Comores y Mauricio yBolivia; Corts (1885) nos indica que era nativade Asia Menor y Egipto. Para autores actualescomo Morin & al. (2006) se trata de un taxndesconocido en estado salvaje, y que provieneprobablemente del sudeste de Europa y/o su-doeste de Asia, y ha sido cultivado por siglos pa-

    ra la obtencin del opio (y sus modernos deri-vados heroina, morfina y codena) y tambin porsus semillas y aceite. Morris (1997-2000), indicaque habita de Europa a Asia, y la cita en Chile,China, Egipto, Francia, Grecia, India, Iraq, Ja-pn, Laos, Malasia, Espaa y Turqua. USDA(2006) nos indica este taxn en Macaronesia:Portugal, Azores y Madeira, Espaa, Islas Cana-rias, Norte de frica. Argelia, Libia, Marruecos,Tnez, en Asia Templada, W. Asia, Chipre, enEuropa en el sureste, Grecia, posiblemente Creta,Italia, incluida Cerdea y Sicilia, en el sudoeste,Francia, en el sur y Crcega, Portugal, Espaa,

    incluidas las Islas Baleares. En Asia, Morin & al.(2006) la citan en la India, Myanmar, Laos yTailandia.

    Desde el punto de vista reproductivo, estu-dios recientes (Miller & al., 2005) indican que lapolinizacin en esta especie es realizada prin-cipalmente por insectos, siendo los responsablesde la mayora de cruzamientos, mientras la auto-polinizacin es el mtodo dominante.

    Desde el punto de vista de su caracter inva-sor, Morris (1997-2000) la cita como invasora enel W. de Virginia, y el W. de Australia. Tambines citada en Canad (Munro, 2006), y como inva-

    sora en Lituania (Olenin & al. 2006). Randall

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    4/60

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, un cultn naturalizado en Valencia

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 4

    (2005) indica como naturalizada a la subsp. som-niferum en Australia y/o invasora, al igual que lasubsp. setigerum.

    Desde el punto de vista morfolgico, setrata de un taxn muy variable, del que se cono-cen numerosas variedades hortcolas. Ya era cul-

    tivado y existan cultivariedades en la Espaamusulmana, por ejemplo, Zaccaria (1802) indica:Son varias las especies, segun Abu el Jair yotros autores. Una de flor blanca y negra por elextremo y otra de flor roxa de que se compone elopio ... La adormidera es planta conocida que secria en muchos paises, y es de dos especies, unacuya simiente es blanca, y otra que la tiene ne-gra. La blanca es de tres especies, que con-viniendo en la simiente se diferencian en las ma-tas, y lo mismo la de simiente negra que es dedos especies ... De la simiente de la blanca moli-da se suele hacer pan comestible y de alimento

    para el cuerpo. Mas no conviene comerlo sinocon cosas dulces, como miel, arrope, lo que secomponga de estas dos cosas, dtiles, y lo quesea de semejante calidad. La planta tipo en elHerbarium Linneanum (Andenberg, 2001), nosmuestra un ejemplar de flor simple. En el sigloXIX en Europa esta especie aparece en numero-sas obras botnicas y hortcolas, tanto espaolascomo europeas, en las que podemos encontrarclasificaciones en grupos, de los taxones hort-colas, as como subdivisiones infraespecficas encuanto a los taxones considerados como natura-les. Respecto de los taxones hortcolas, en Espa-

    a, por ejemplo, Gmez (1784) indic las si-guientes cultivariedades: Papaver flore rubro,semine fusco, Papaver cristatum, floribus rubris,semine nigro, P. flore pleno, violceo, P. florepleno, albo, P. flore miniato, pleno, P. flore ple-no, rubro, P. laciniatum, rubrum ungibus purpu-reis, P. erraticum.

    Cavanilles (1827) nos indica: Las flores sonterminales, cabizbajas antes de abrirse, y dere-chas despus, son casi siempre dobles, y varande color desde el encarnado hasta el blanco,reuniendo muchos en una misma flor, y tienenmas de cuatro pulgadas de dimetro. Las cajas

    son globosas, lampias, de mas de una pulgadade dimetro. Otro autor, Corts (1885) indicaExiste un gran nmero de variedades de ador-mideras de jardn, y esta variacin consiste en eltamao de sus flores, que se dividen en dos gru-pos cuyos caracteres dependen exclusivamentede la forma de sus ptalos. Las de la primeraseccin se compone de flores o con ptalos en-teros, y las de la segunda, de las que los tienenlaciniados. Esta divisin en dos grupos va aaparecer en numerosas obras contemporneas asta, y en obras posteriores. En Europa, es funda-mental para el desarrollo en cuanto a cultiva-

    riedades de este taxn el siglo XIX. En la litera-tura hortcola de este siglo y de principios del

    XX, encontramos numerosas referencias a culti-variedades, al igual que en los catlogos hortco-las de la poca (fig. 4). Por ejemplo, Vilmorin &al. (1824) indican que presenta variedades nu-merosas, simples o dobles, y de todos los colo-res, excepto el azul .... Segn Burel & al. (1889)

    Existe un gran nmero de variedades de opio dejardn, las variaciones son notables en el tamaode las flores, su composicin y color ..., existe uncierto nmero de estambres bien conformados,que permiten a estas plantas producir semillas.Se pueden agrupar en dos grupos, donde el ca-racter esencial es la forma de los ptalos. La pri-mera seccin comprende las variedades de p-talos enteros: se les designa con el nombre de P.con flor de paeonia, la segunda, todos los p-talos son fimbriados. Estos dos grupos poseenuna serie de numerosas variedades de colora-ciones diferentes, que se reproducen igualmente

    por semillas. 1 Seccin. Variedades de ptalosenteros: Lilas cramoisi, Lilas clair fonc carmin,Cendr Fonc, Violet Fonc, Gris de Lin., Ama-rante, Rose, Rose vif., Noir blanc lisr, Noir la-m feu ptales friss ou entiers 2 Seccin. Va-riedades con ptalos franjeados: Pounceau, Rou-ge Clair, Grenat, Cendr Fonc, Rose Nuanccramoisi, Bichon, Ecarlate, Carn bord rose ...Vilmorin & al. (1871-73) indican la existencia deVariedades dobles, todos los colores .... Multi-

    plican de semillas en tierra. Segn la forma ydisposicin de los ptalos las diversas varie-dades de opio se dividen en dos clases: ptalos

    enteros u opio de flores de Paeonia, y ptalosfimbriados o frangeados. Estas dos clases pre-sentan plantas de colores muy variados, desde elblanco, crema al violeta, y la mayor parte se re-produce por semillas. P. de china de flores blan-cas extremadamente dobles produce un belloefecto. Vilmorin & al. (1894) indican: Existenun gran nmero de variedades de opio somni-feros ... opio de flores dobles que son los msdestacables. De estas variedades, los estambres,que se transforman en ptalos lanceolado-linea-res, enteros o fimbriados. De las flores dobles, lareunin de estos ptalos forma una gruesa bola,

    donde encontramos todas los matices de violeta,de rojo, los tonos ms explosivos rosa claro y alblanco puro y transparente. Segn la forma ydisposicin de los ptalos, las diversas varie-dades de opio dobles se reparten en dos clasesprincipales: A. Ptalos enteros, opio de flor dePaeonia: Citaremos las siguientes, que se repro-ducen de semilla: Lilas, Lilas Clair, Lilas cra-moisi, Violet fonc, Amarante, Lie de vin, Rose,Rose crise, Rose vif., Rouge vif, Pourpre et noir,Noir lam feu, carlate et blanc, carlate etnoir, Stri blanc et rouge, Panach rouge etblanc, Blanc, llamado Pavot de Chine o P. mur-

    sellii. B. Ptalos fimbriados o frangeados. Lasprincipales variedades que se reproducen tam-

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    5/60

    D. GUILLOT

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 5

    bin por semilla: Lilas Clair, Cendr fonc, Pon-ceau, Rouge Clair, Grenat, Rose nuanc decramosi, Bichon, carlate, Blanc, Blanc carnbord de rose, tambin cita este autor varie-dades enanas, como var. double nain (P. som-niferum nanum Hort.), entre otras, y formas

    monstruosas, como var. fleurs monstrueuses(P. somniferum monstruosum Hort.; P. polyce-phalum Hort.) ... Esta variedad es extremada-mente hermosa, sus flores son similares pero to-das las anteras se transforman en pequeos car-pelos dispuestos en la cpsula principal for-mando como una corona. Ya en el siglo XX,Vilmorin & al. (1927) en su catlogo nombrannumerosas cultivariedades entre las que se en-cuentran Double grand varie`, Double grand pafleur de pivoine vari`, Double grand fl. dePivoine chaque var. A fl. De Pivoine blanc`, Li-las de Perse`, Rose bri-llant`, Rose saumon`,

    Rouge cardinal`, Rouge coccin macul blanc`,Rouge groiselle`, Vermillon`, Violet pense`,por otro lado Double grand pa fleur frange`,Double grand pa fleur frange`, Chaque var.blanc`, Blanc pa reflet lilas`, Jaune creme`,Rose malvac`, Rouge cerise`, Rouge groise-lle`, Rouge vermillon`, Violet hliotrope`,Violet prune`, De la Chine double nain vari`,Hybride double cardinal`, Simple vari, en estegrupo: Blanc bord carlate`, Amiral`, Dane-brog`, Mphisto`, Tulipe`, Umbrosum`, Um-brosum double`.

    En la actualidad, en el mundo hortcola, po-

    demos distinguir por un lado las cv. del grupoLaciniatum, y por otro las del grupo Paeoniflo-rum, en cuanto a las formas dobles. Por ejemploel vivero Nickys Seeds (2006), indica del grupoLaciniatum: Fluffy Ruffles`, Double RapsberryBlush`, entre otras, y del grupo PaeoniflorumPeony Flowered Mix`, White Cloud`, BlackPeony`, y por otro lado las cultivariedades:Frosted Salmon`, Flemish Antique`, SeriouslyScarlet`, Queens Poppy`, Danebrog`, DanishDwarf`, Orange Chiffon`, The Giant`, Pepper-box, Hens and Chickens`, Shyama` y White`.

    En cuanto a las divisiones infraespecficas

    de este taxn en el medio natural, por ejemplo,Harding & al. (1737-1739) distinguen Papavernigrum, como opio negro, con flores prpura cla-ro y mancha negra, e indican que Se observaanualmente en jardines, y Papaver album, opioblanco, de flores blancas. Tambin Phillips (1790-1793) indica Una variedad de esta es bien co-nocida por producir semillas negras, la flor do-ble blanca es otra variedad. Desfontaines(1783), nos muestra varias figuras, de P. somni-ferum, y las variedades album, nigrum, y depres-sum. Candolle (1828-29) cita P. somniferum, y ladescribe como Cpsula obovada a globosa, c-

    liz glabro, tallo glabro glauco, hojas amplexi-caules inciso-repandas, dientes subobtusos, y

    distingue dos variedades, nigrum, de semillas ne-gras y cpsulas ovado-globosas, y album, de se-millas blancas cultivado para la extraccin delopio, y por otro lado P. setigerum, con cpsulaglabra obovada, spalos subsetosos, tallo glabropaucifloro, hojas amplexicaules, glauco inciso-

    repando, dientes terminados en seta, Walpers(1842), incluye dentro P. somniferum tres taxo-nes infraespecficos: setigerum, con Cpsulasglobosas, spalos subpilosos, pednculos seto-sos, hoja en la zona inferior pilosa setfera, ynigrum, con Cpsula globosa sub disco fora-minib. abierto, pednculos, hojas y spalos gla-bros, ambas con semilla negra, y con semillablanca album, con Cpsula ovado-globosa,disco foraminib. inferior pedunculos solitarios,hojas spalos glabros. Cosson (1881) distinguela var. setigerum (sinnimo para este autor de P.somniferum var. nigrum DC., P. setigerum DC.,

    P. somniferum Rchb. y P. hortense Husn.), conhojas agudas dentadas, dientes en la planta sil-vestre terminados en seta, pednculos patulo-se-tosos, cpsula estipitada, globosa, poros dehis-centes, y la var. officinale (P. officinale Gmel., P.somniferum var. album DC., P. somniferumDesf., P. somniferum var. macrocarpum Fl.Par.), con hojas sinuado dentadas, dientes sin se-ta, capsula subssil, o bien estipitada, subglobosao bien oblongo-subglobosa, indicando que en lavar. setigerum es 3-4 veces mayor, y los porosindehiscentes. Deniker (1886) distingue tres va-riedades de P. somniferum: album (P. officinale

    Gmel.), con cpsula ovoidea y semillas blancas,nigrum (P. hortense Hoss.), con cpsula redon-deada y semillas oscuras, y depressum Guib., concpsula deprimida, Cultivado en Pars, la de-coccin de las cpsulas es narctica y calman-te. En Espaa, Colmeiro (1885-1889) indica P.somniferum var. album, y lo indica Cultivado ycomoespontneo en Catalua en el Valls (Cos-ta), y Gerona (Texid.), Aragn en los montes deCeperuelo (Pardo, Loscos), riberas del Gua-dalope (Loscos), Navarra en Pamplona (Talbot),Castilla la Vieja en Burgos (Nipho, Lrruga),Castilla la Nueva en Aranjuez (Quer, Colm.),

    San Martn de Valdeiglesias y camino del Esco-rial (Quer, Palau), cercanas de Madrid en laCasa de Campo (Cav., Colm. Lge.), Dehesa de laVilla (H. de Greg.), Soto de Ventosilla, Polan(Pomata), Valencia en Titaguas (Clem.), Anda-luca en Gibraltar (Talbot, Kel.), alrededores deMlaga (G. de la Lea, Clem.), Baos de Graenaen Guadix (Ayuda), Granada en las inme-diaciones de la Alhambra, Ubrique, Osuna(Clem.), Estepa (Haens, Clem.), Ronda en elTajo (Boiss.), Picacho de Alcal (Bourg.), Cr-doba (Amor), Portugal cerca del acueducto deLisboa, inmediaciones de Setbal (Brot. Fi-

    gueir.), Baleares en Mallorca (Barcel), Menor-ca (Ramis), y por otro P. setigerum, que Hab.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    6/60

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, un cultn naturalizado en Valencia

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 6

    Espaa en Catalua en las cercanas de Cada-qus (Trem.) Riera de Rub (Costa), entre Blanesy Llobregat (Comp.) Cornudella (Pujol), costasde Rosas hasta Llans (Vayr.), Baleares en Me-norca (J. J. Rodr.). Cutanda & Amo (1848), in-dican P. somniferum cultivada como flor de

    adorno, y la citan en la Casa de Campo, y tam-bin nigrum DC, con agujerillos de las cajasabiertas, semillas negras, y la citan cultivada co-mo ornamental, al igual que album, con dichosagujerillos cerrados, semillas blancas. Amo(1871-73) indica Ptalos blancos, rojizos rosados, con mancha mas o menos negra en subase ... Cultivada y espontnea en los campos in-cultos prximos las huertas y jardines. Will-komm & Lange (1870) indican P. somniferum yP. setigerum, que difieren segn estos autorespor las hojas profundamente incisas, lbulos ter-minados en setas, pednculos y spalos patulo-

    pilosos, estigmas 7-8 (corola violcea). Lo indi-can en Catalua, citando a Costa, y entre Blanesy Lloret, e indican que habita en Chipre, Grecia,Sicilia, Africa Boreal, Islas Canarias, de P. som-niferum citan la var. hortense (P. hortenseHuss.), grcil, con cpsula globosa, estipitada,estigmas no engrosados, lbulos del disco cre-nulados. Cutanda (1861) indica Esta especie,tan fcil de caracterizar por su aspecto y color,hojas abrazadoras ... ofrece no obstante algunaambigedad comparada con la que Mr. Godrony antes Mr. Husson llamaron hortense. ... Ambasespecies, que ofrecen... variedades por sus flores

    dobles, semidobles sencillas, blancas, rojas,salpicadas, de ptalos enteros hendidos ... sonuno de los mas hermosos adornos de los jardi-nes. Boissier (1867) indica las variedades: seti-gerum, con hojas agudas, lbulos dentados, ter-minados en setas, pedunculo patulo setoso, spa-los setosos, estigmas 7-8, glabrum, craso, glabro,hojas pequeas, menos profundamente lobuladas,cpsula subesfrica, estigmas 10-12 y album,glabro, cpsula ovado-globosa .

    En Espaa, en el siglo XIX, este taxn hasido citado en el medio natural por numerososautores, por ejemplo, Puerta (1876) indica Flo-

    res grandes con los ptalos blancos, rseos violados, enteros hendidos, que se multiplicanpor el cultivo, y distingue las variedades album,con Ptalos blancos, rseos violceos, cp-sula aovada indehiscente, semillas blancas, lavar. nigrum Ptalos purpreos cpsula casi glo-bosa, menor que la anterior y dehiscente por va-rios agujeritos debajo del disco, semillas ne-gras, var. depressum, Cpsulas deprimidas enambos extremos, ms anchas que altas, anillogrande ... Se cultiva mucho en los jardines y seencuentra casi espontnea en muchos sitios, Sa-daba & Angulo (1885) distinguen en el medio

    natural, dos variedades, P. album, con flores so-litarias en el extremo de color blanco o violceo,

    y semillas blancas, entre otros caracteres Es es-pontnea en Espaa. Slo la hemos visto culti-vada subespontnea en las provincias de Avila,Valladolid, Santander, y en Madrid, en la Casade Campo, donde se cita como espontnea, peroque creemos proceda de los ensayos que aos

    hace se practicara en dicha localidad con el ob-jeto de obtener opio, tambin cita P. nigrum,Tiene todos los caracteres de la especie ante-rior, de la que se diferencia por su menor altura,color ms oscuro de las hojas, ptalos mancha-dos de negro en la base, cpsulas ms pequeas,redondeadas y dehiscentes por unos agujerosproducidos causa del levantamiento del discoestigmatfero. Segn estos autores No admitentodos los autores estas dos especies del gneroPapaver. Muchos las consideran como varieda-des de la especie P. somniferum L., y no distin-gue tampoco las especies P. hortense de Husson

    y Godr. y P. setigerum DC. Los caracteres quehemos dado autorizan para establecer la separa-cin de los dos especies citadas y no creemosproducir confusin, si se tiene en cuenta que lascpsulas del P. album son las medicinales y delas que se extrae el opio, en tanto que las de P.nigrum no pueden admitirse para ninguno de losdos usos. Cultvanse ambas en los jardines, don-de se presentan con flores dobles, semidobles sencillas, con los ptalos enteros hendidos...

    A principios del siglo XX, Garca (1911) lacita como espontnea en Sanlcar de Barrameda,Gandoger (1917) en localidades de Cdiz, San-

    tander y Valladolid, Knoche (1922) como subes-pontnea en las Islas Baleares. En Espaa en estesiglo, se ha impuesto la divisin entre las subsp.somniferum y setigerum, relegando al olvido ta-xones como P. album o P. nigrum. En pocas re-cientes, en la Comunidad Valenciana, Burgaz &al. (1990) citaron la subsp. setigerum, por prime-ra vez en las provincias de Valencia y Alicante,en Burjasot, Pego y Gata de Gorgos, en comuni-dad termomediterrneas de caracter subnitrfilo(Hordeion leporini), Mateo & Serra (1991) citanesta especie en Biar, Alicante, Aparicio (2002),en Vinaroz y Benicarl, Samo (1995), la subsp.

    somniferum, en los mrgenes de la nacional N-340 en diversos puntos de la provincia de Caste-lln: Castelln de la Plana y Almenara. Porejemplo ha sido citada con sus dos subespecies,somniferum y setigerum, por Mateo & Crespo(2003). En la actualidad, por ejemplo en Espaa,Bols & Vigo (1984) indican con dos subespe-cies: somniferum y setigerum (DC.) Corb., y co-mo principales caracteres diferenciales, la pri-mera presenta 8-12 lbulos estigmaticos, cpsulafrecuentemente subesfrica, de 5-7 x 4-5 cm,planta poco pilosa o glabrescente, de 30-100 cm,corola blanca, violcea o rosa, y la subsp. seti-

    gerum 7-8 lbulos estigmticos, cpsula elipsoi-dal de 05-5 x 04-4 cm, dehiscente, planta hspi-

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    7/60

    D. GUILLOT

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 7

    da, de 7-60 cm, corola violcea, tambin Castro-viejo & al. (1986) siguen esta divisin infraes-pecfica, y distinguen la subsp. somniferum comoglabra, dientes foliares no aristados, cpsula de40-90 x 40-60 mm, mientras la subsp. setigerumgeneralmente setosa, dientes foliares aristados,

    cpsula de 20-50 x 20-40 mm.Desde un punto de vista etnobotnico, esmuy abundante la informacin que podemos en-contrar en la literatura de los siglos XVIII y XIX.Por ejemplo, This (1810) indica que el jugo delos frutos se empleaba para dormir a los nios, yen algunos cantones de Alemania la semilla paraprovocar el mismo efecto. Argenta (1862) nos re-lata que Las semillas de adormidera que nocontienen los principios activos del pericarpio,apenas son usadas en farmacia, mas suministranun aceite fijo, que por sus cualidades se aproxi-ma al de olivas, y con el cual se mezcla. Es se-

    cante, y por tanto no se puede emplear para elalumbrado: la pasta, que queda despues de suestraccion puede utilizarse para alimentar lasvacas, los puercos y aves de corral ...Los anti-guos colocaban estas semillas entre las sustan-cias alimenticias, y son aun empleadas comotales bajo diferentes formas en Trento, Polonia,Hungra y en diversos puntos de Asia. En Gno-va preparan grajeas que segun Tournefort sonmuy apreciadas por las seoras.

    Respecto de su origen, Castroviejo & al.(1986), indican que la subsp. somniferum quizse origin a partir de la subsp. setigerum (DC.)

    Arcangeli. El grupo de cultivariedades que com-ponen el grupo Paeoniflorum, son originarios delW de Europa (Trade Winds Fruit, 2006).

    MATERIAL Y MTODOS

    Citamos este nuevo cultn para la flora ib-rica, y analizamos sus caracteres morfolgicos,con el fin de identificar el taxn que ha dado ori-gen a esta cultivariedad.

    RESULTADOS

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scar-let`

    VALENCIA: 30SYJ1988, Btera, 200 m, 5-V-2006, terreno inculto junto a la carretera a N-quera, D. Guillot. Se trata de un pequeo grupode unos 12 ejemplares reproducidos a partir desemillas, no habiendo sido observado en cultivoeste cultn ni la especie en las localidades cerca-nas.

    Descripcin: Plantas glabras, con tallos dehasta 1 m de altura, 4-5 mm de dimetro, leve-mente angulosos, de color verde claro, glabros,

    con hojas de 10-12 x 5-7 cm de anchura, de co-lor gris plateado, con margen dentado, recorta-do, levemente en ocasiones lobulado, con setaterminal dispuestas a lo largo de los tallos peropreferentemente en los 2/3 superiores, glabras,ovado-oblongas, ssiles, cordiforme. Flores de 7-

    9 cm de dimetro, con pednculos de 6-8 cm delongitud. Ptalos de 35-4 x 4-5 cm de anchura,suborbiculares los externos, 4-5, de color rojo,con mancha oscura basal, los medios e internoslinear-elpticos, del mismo color, con mancha es-trecha central en la zona inferior. 25-35 cm x 6-8 mm de anchura. Cpsula de 1-3 cm x 1-35 cmde anchura. glabra, no acostillada, subglobosa, ycontrada en un carpforo, con el disco con 9-10radios, plano. Fruto de color similar a las hojas.

    DISCUSIN

    Difiere de la descripcin de Castroviejo &al. (1986) de la subsp. somniferum en las hojasno sinuadas, crenadas o dentadas, ms bien clara-mente lobado dentadas, al igual que la descrip-cin de este autor de la subsp. setigerum, igual-mente difiere por la cpsula de 40-90 x 40-60mm, en la subsp. somniferum, menor en general,con tamao similar a la subsp. setigerum, 20-50x 20-40 mm, al igual que la presencia de dientesaristados, con lo que difiere de la subsp. somni-ferum, coincidiendo con la subsp. setigerum, sinembargo difiere de la subsp. setigerum en la pre-

    sencia de 9-10 radios en el disco, 5-8 en esta su-bespecie, coincidiendo con la susbsp. somnife-rum con (7) 8-12 (18) radios, al igual que se tratade una planta glabra, difiere de la subsp. setige-rum, provista de setas, al menos en los nerviosdel envs foliar. El taxn analizado posee carac-teres intermedios entre ambas subespecies. To-mando como referencia algunas de las descrip-ciones de los autores citados anteriormente, res-pecto de la de P. album y P. nigrum de Sadaba &Angulo (1885), el color de las semillas, es inter-medio, coincide con P. album en la en la dehis-cencia del fruto, sin agujeros, caracter que

    difiere de P.nigrum, pero coincide con ste en lamancha negra de los ptalos en la base, y en lamorfologa de las cpsulas, redondeadas, por lotanto, los caracteres son intermedios. Respectode la descripcin de Boissier (1867) de la var. se-tigerum y la var. glabrum, coincide en cuanto alos dientes foliares, setosos o aristados, con lavar. setigerum, pero tambin coincide con la var.glabrum en cuanto al indumento, glabro en el ca-so del pednculo y los spalos, y en cuanto al n-mero de estigmas. Respecto de Puerta (1876) delas var. album, nigrum y depressum, difiere deesta ltima por las cpsulas deprimidas, difierede la var. album por la cpsula aovada, coinci-diendo en este carcter con la var. nigrum, casi

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    8/60

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, un cultn naturalizado en Valencia

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 8

    globosa, pero coincide con la var. album por elfruto indehiscente, difiriendo en este carcter conla var. nigrum agujeros bajo el disco. Respectode Willkomm & Lange (1870) difiere de P. som-niferum por los lbulos no terminados en setas,coincidiendo con P. setigerum, sin embargo di-

    fiere en cuanto al indumento del pednculo, enP. setigerum, setoso, no setoso en P. somniferum.Respecto de Cutanda & Amo (1848) de las varie-dades nigrum y album, el color de las semillas esintermedio, coincide en cuanto a la dehiscenciadel fruto con la var. album, difiriendo de la var.nigrum. En cuanto a Candolle (1828-29) P. som-niferum, album y nigrum y P. setigerum, el colores intermedio entre la var. nigrum y la var. al-bum, coincide en la morfologa de las cpsulascon la var. nigrum y difiere en este carcter de P.setigerum obovada, al igual que respecto al indu-mento del pednculo y los spalos, setosos y

    subsetosos, respecto de Walpers (1842), de P.somniferum var. setigerum, var. nigrum y var.album, el color es intermedio, coincide en cuantoa la morfologa del fruto con las var. setigerum ynigrum y difiere de la var. album, ovado-globosa,a su vez difiere de la var. setigerum por el indu-mento, setoso y subpiloso en los spalos, pilososetoso en el envs foliar, coincidiendo con la var.nigrum, glabros en los tres casos, pednculo, s-palos y envs foliar, pero difiere de sta por ladehiscencia del fruto, caracteres intermedios.Respecto de Cosson (1881) las var. setigerum yofficinale, coincide con la primera en la morfo-

    loga de las cpsulas, globosas, dientes foliaresdentados, con setas, pero difiere en la dehis-cencia del fruto, poros dehiscentes, y el indu-mento, ptulo-setoso, coincidiendo en el primercaracter con la var. officinale, y con la de-hiscencia del fruto. Respecto de Deniker (1886)el color del fruto es intermedio, en cuanto a lasvar. album y nigrum.

    Siguiendo a estos autores, el taxn analiza-do, posee caracteres intermedios entre los diver-sos taxones citados, por lo que podemos afirmarque se trata de un taxn de origen hbrido.

    BIBLIOGRAFA

    AMO, M. (1871-73) Flora Fanerogmica de la Penn-sula Ibrica. Imprenta de D. Indalecio Ventura. Gra-nada.

    ANDENBERG, A. (2001) Papaver somniferum L.Linnean Herbarium (S-LINN). Department of Pha-nerogamic Botany. Swedish Museum of NaturalHistory (S). http://linnaeus.nrm.se/botany/fbo/papavpapasom.html.en

    APARICIO, J. M. (2002) Aportaciones a la flora de laComunidad Valenciana, I. Flora Montiberica 22:

    48-74.

    ARGENTA, V. (1862) Album de la flora mdico-far-macutica. Tomo I. Imprenta de la Galera Literaria.Madrid.

    BOISSIER, E. (1867) Flora Orientalis sive Enumera-tio Plantarum in Oriente a Graecia et Aegypto adIndiae fines.Thalamiflorae. Volumen Primum. Ba-sileae. Apud H. Georg, Bibliopolam Genevae.

    BOLS, O. & J. VIGO (1984) Flora dels Pasos Ca-talans. Introducci. Licopodicies-Capparcies.Vol. I. Fundaci Jaume I. Editorial Barcino. Barce-lona.

    BUREL, M. M. & al. (1889) Le Nouveau JardinierIllustr pour 1889. Librairie Centrale dAgricultureet de Jardinage. Pars.

    BURGAZ, E., I. MATEU & M. B. CRESPO (1990)Notas sobre algunas Papaveraceae valencianas.Fragmentos taxonmicos, corolgicos, nomenclatu-rales y fitocenolgicos. Acta Botnica MalacitanaXV: 347.

    CANDOLLE, A. P. (1828-1829) Botanicon Gallicumseu Synopsis Plantarum in Flora Gallica. Descrip-

    tarum. Editio Secunda. Imprimerie et Librairie deMme V. Bouchard-Huzard. Pars.CASTROVIEJO, S. & al. (1986) Flora Ibrica. Plan-

    tas vasculares de la Pennsula Ibrica e Islas Balea-res. Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae. Real Jar-dn Botnico, C.S.I.C. Madrid.

    CAVANILLES, A. J. (1827) Descripcin de las plan-tas que D. Antonio Josef Cavanilles demostr en laslecciones pblicas del ao 1801, precedida de losprincipios elementales de la botanica.De Orden Su-perior. En la Imprenta Real. Madrid.

    COLMEIRO (1885-1889) Enumeracin y revisin delas plantas de la Pennsula Hispano-Lusitana islasBaleares. Imprenta de la viuda hija de Fuentene-bro. Madrid.

    CORTS, B. (1885)Novsima gua del hortelano, jar-dinero y arbolista. Imprenta del Colegio Nacionalde Sordo-Mudos y de Ciegos. Madrid.

    COSSON, E. (1881) Compendium Florae Atlanticaeseu Expositio Methodica Plantarum Omnium in Al-geria Necnon in Regno Tunetano et Imperio Maroc-cano Hucusque Notarum. Vol. I. Imprimerie Natio-nale. Pars.

    CUTANDA, V. & M. DEL AMO (1848) Manual deBotnica Descriptiva resumen de las plantas quese encuentran en las cercanas de Madrid, y de lasque se cultivan en los jardines de la Corte.Imprentade D. Santiago Saunaque. Madrid.

    CUTANDA, V. (1861) Flora Compendiada de Ma-

    drid y su Provincia. Imprenta Nacional. Madrid.DENIKER, J. (1886) Atlas Manuel de Botanique. Li-brairie J.-B. Baillire et Fils. Pars.

    DESFONTAINES, (1783) Flora Atlantica sive Histo-ria Plantarum quae in Atlante Agro Tunetano et Al-geriensi Crescunt. Tomus Primus. Typis C. Panc-koucke. Pars.

    ESCOHOTADO, A. (1994)Las drogas. De los orge-nes a la prohibicin. Alianza Cien. Alianza edito-rial. Madrid.

    FLORA EUROPAEA (2006) Royal Botanic GardenEdinburgh. http://www.rbge.org.uk/rbge/web/index.jsp

    GANDOGER, M. (1917) Catalogue des plantes rcol-

    tes en Espagne et en Portugal. Hermann Li-brairie.Pars.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    9/60

    D. GUILLOT

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 9

    GARCA, M. (1911) Catlogo de las plantas espon-tneas de Sanlcar de Barrameda. M. de Navarro.Madrid.

    GMEZ, C. (1784) Continuacin de la Flora Espa-ola. Tomo VI. Madrid.

    HARDING, S., J. NOURSE & E. BLACKWELL(1737-1739) A curious herbal. Ed. Samuel Har-

    ding. Londres.KNOCHE, H. (1922) Flora Balearica. tude phyto-

    gographique sur les les Balares. Imp. Roum-gous et Dhan. Montpellier (Francia).

    KRITIKOS, P. G. & S. P. PAPADAKI (2001) Thehistory of the poppy and of opium and their expan-sion in antiquity in the eastern Mediterranean area.http://www.poppies.org/ news/99502023966018 .shtml

    MATEO, G. & L. SERRA (1991) Fragmenta chrologi-ca occidentalia 3733-3754. Anales Jard. Bot. Ma-drid49 (1): 133-134.

    MATEO, G. & M. B. CRESPO (2003) Manual parala determinacin de la flora valenciana. 3 edicin.

    Monografas de Flora Montiberica n 4. Alicante.MILLER, J. A. C. & al. (2005) Pollination biology ofoilseed poppy, Papaver somniferum L. AustralianJournal of Agricultural Research58 (5): 483-490.

    MORIN, N. & al. (2006) Flora of North America. Edi-torial Committee, eds. 1993. Flora of North Ame-rica North of Mexico. 7 vols. New York and Oxfordhttp://www.fna.org/FNA/

    MORRIS, R. (1997-2000) Plants for a future. Da-tabase Search Results. http://www.ibiblio.org/ pfaf/cgi-bin/arr_html?Papaver+somniferum

    MUNRO, D. B. (2006) Canadian Poisonous PlantsInformation System. Gobernment of Canada. http://www.cbif.gc.ca/pls/pp/poison?p_x=px

    NICKYS SEEDS (20069 Papaver seeds. Nickysnursery Ltd. http://www.nickys_nursery.co.uk /seed/pages/index.htm

    OLENIN, S. & al. (2006)Lithuanian Invasive SpeciesDatabase. http://www.ku.lt/lisd/species. html

    PERSOON, C. H. (1807) Synopsis Plantarum seu En-chiridium Botanicum complectens EnumerationemSystematicam Specierum Hucusque Cognitarum.Pars Secunda. Pariisis Lutetiorum Apud BibliopolasTreuttel et Wrtz et Tubingae.

    PHILLIPS, J. (1790-1793) Medical Botany: contai-ning systematic and general descriptions, with pla-tes, of all the medicinal plants indigenous and exo-tic. Londres.

    PUERTA, G. (1876) Tratado Prctico de Determina-cin de las Plantas. Imprenta de T. Fortanet. Ma-drid.

    RANDALL, R. (2005) ISI. The Global Invasive Spe-cies Iniciative. The Nature Conservancy. Saving thelast Great Places on Earth. http:// tncweeds.ucdavis.edu/global/australia/mel.html

    SADABA, R. & F. ANGULO (1885) Fitografa y flo-rula Farmaceutica Hispanica. Tomo II. FlorulaFarmaceutica Hispanica. Primera Parte. Estableci-miento tipogrfico de Gregorio Juste. Madrid.

    SAMO, A. J. (1995) Catlogo florstico de la provin-cia de Castelln. Diputaci de Castell. Castell.

    THIS, A. (1810) Glossaire de Botanique ou Dic-tionnaire tymologique de tous les noms et termesrelatifs a cette science. Chez Gabriel Dufour etCompagnie. Pars.

    TRADE WINDS FRUIT (2006)Flemish Antique Pop-py. Papaver somniferum paeoniflorum. http:// www.tradewindsfruit.com/flowers/flemish_antique_poppy.htm

    USDA (2006) United States Department of Agricul-ture. Agricultural Research Service, Bettsville Area.Germplasm Resources Information Network (GRIN). GRIN Taxonomy for plants. http://www. ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?406377

    VILMORIN, M. M. (1824) Le Bon Jardinier. Alma-nach Pour LAnne 1824. Chez Audot Librairiedteur. Pars.

    VILMORIN, P. et al. (1871-73)Le Bon Jardinier. Al-manach Horticole. Librairie Agricole de la MaisonRustique. Pars.

    VILMORIN, P. & al. (1894) Les fleurs de Pleine Te-rre. Chez Vilmorin-Andrieux et Cie. Pars.

    VILMORIN, P. & al. (1927) Extrait du Calendrier dessemis et plantations. Vilmorin-Andrieux & Cie. Pa-rs.

    WALPERS, G. G. (1842)Repertorium Botanices Sys-tematicae Tomus I. Sumtibus Friderici Hofmeister.Lipsiae.

    WILLKOMM, M. & J. LANGE (1870) ProdromusFlorae Hispanicae. vol. III. Stuttgartiae. Suntibus E.Schweizerbart.

    ZACCARIA, B. (1802)Libro de Agricultura. Tomo I.Imprenta Real. Madrid.

    (Recibido el 10-XI-2006) (Aceptado el 18-XII-2006).

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    10/60

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, un cultn naturalizado en Valencia

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 10

    Figs. 1-3. Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    11/60

    D. GUILLOT

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 11

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    12/60

    Papaver somniferum L. Paeoniflorum Scarlet`, un cultn naturalizado en Valencia

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 12

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    13/60

    D. GUILLOT

    Bouteloua 3: 3-13 (IV-2008).ISSN 1988-4257 13

    Fig. 4.Contraportada del catlogo Vilmorin-Andrieux & Cie. de 1927 (original propiedad delautor del artculo), que muestra distintas cultivariedades de Papaver, Pavots annuels doubles etsimples.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    14/60

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257

    14

    Elas D. DANA SNCHEZ * & Mario SANZ ELORZA **

    * C/. Artilleros 10, Alcal de Guadaira. 41500. Sevilla.**Gerencia Territorial del Catastro. Plaza de Los Espejos 6. 40001. Segovia.

    [email protected]

    RESUMEN: Se citan diversas poblaciones de especies alctonas asilvestradas en Andaluca de origen orna-mental.

    Palabras clave: Alctono, Andaluca, ornamental.

    ABSTRACT: Some ornamental alien taxa are cited in Andalucia.Key words: Alien, Andalucia, ornamental.

    Dado el reducido conocimiento cartogrficorelativo a las especies alctonas en Andaluca, eneste artculo, presentamos la localizacin de di-versas poblaciones de especies alctonas asil-vestradas y que son comnmente empleadas enjardinera. Las localizaciones proceden de lascampaas de campo que hemos realizado durantelos ltimos tres aos. Todas las coordenadas es-tn referenciadas segn el European Datum 1950y Proyectadas segn el Universal TransverseMercator. Huso 30.

    Como en otros trabajos que venimos desa-rrollando, la terminologa y criterios de defini-

    cin seguidos corresponden a lo propuesto porRichardson & al. (2000), refiriendo los trminoscasual, naturalizado e invasor a los grupospoblacionales bajo anlisis, no a la especie en laregin (tal y como proponen ms recientementeColautti & MacIsaac (2004)). Concretamente, lostrminos y definiciones propuestos por Richard-son & al. (2000) son, de modo resumido, los si-guientes:Casual: planta que florece y puede, incluso,ocasionalmente, reproducirse en un rea deter-minada, pero que no es capaz de generar pobla-ciones que se renueven por s mismas, sino que

    depende de la reintroduccin reiterada para supresencia y permanencia. Los trminos compa-rables ms frecuentes con los que se designa aestas especies en la literatura tradicional son es-capada y adventicia (en el sentido de De Can-dolle, 1855) y con alguna frecuencia, para el casode especies de uso ornamental, forestal o agr-cola, se las referencia como especies que persis-ten despus de haber sido cultivadas.Naturalizada: especie que se reproduce de mo-do consistente y que experimenta renuevos gene-racionales y reclutamiento sin intervencin di-recta del ser humano (a veces, a pesar de que el

    hombre genere perturbacin y destruccin deefectivos o poblaciones).

    Invasora: especie naturalizada que es capaz deproducir descendencia viable en gran nmero y aconsiderable distancia de las plantas madres (pa-ra ms detalles sobre diversas variantes incluidasen esta definicin se remite al lector a la obra ori-ginal).

    A este respecto, debe hacerse la siguientepuntualizacin. La posibilidad de reproduccinconsistente y de reclutamientos que posibiliten elrenuevo generacional est muy ligado, no solo alnmero de efectivos que compongan la pobla-cin germen que llega a un medio determinado(natural o artificial), sino a la biologa misma de

    la especie (entre otros aspectos, a su tipo mor-folgico y ciclo de vida) y al efecto perturbadorde la actividad humana, adems de los propioseventos estocsticos que influyen en cualquierdinmica de poblaciones. El anlisis del estadode una poblacin de especies perennes, especial-mente si son leosas o suculentas queda invaria-blemente influido por la escala temporal deobservacin. Es necesario aclarar que, en estetrabajo (y en otros de nuestra lnea), considera-mos como naturalizada la poblacin que, en apa-riencia, por la abundancia de individuos jvenesy el asentamiento constatado de adultos, parece

    capaz de permanecer por largo tiempo si la po-blacin no es destruida o seriamente daada poruna perturbacin severa. Estos trminos, ms quea especies, deberan aplicarse a poblaciones (enel sentido amplio), de acuerdo con la propuestade y razones compiladas por Colautti & Mac-Isaac (2004). El trmino naturalizado se refiereexclusivamente al grupo de individuos bajo exa-men. Si se vara la escala de observacin (porejemplo, se ampla a la provincia o pas), las con-sideraciones debern ser variadas tambin. Encualquier caso, en nuestra opinin, de acuerdocon nuestra experiencia y puesto que estas tipifi-

    caciones no estn basadas en datos cuantitativos,sino cualitativos, en los que el observador de

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    15/60

    E. D. DANA & M. SANZ-ELORZA

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 15

    campo tiene que interpretar in situ los datos decampo, es casi imposible asignar el estado delgrado de asentamiento de una poblacin de ma-nera absolutamente objetiva, en aquellas especiesque se reproducen o propagan ms lentamente y,especialmente, en las que domina la va vegeta-

    tiva (extremadamente difcil resulta en el caso deespecies ornamentales, sobre todo rboles y su-culentas). De ah la importancia mxima de des-cribir tanto los datos bsicos sobre el aspecto dela poblacin como la abundancia o escasez deplntulas, individuos viejos, comentarios sobre elnmero de ejemplares que la componen (inclusoaunque no se ofrezcan datos censales precisos),etc. Y, en los casos dudosos, explicar el motivoque lleva al investigador a decidir la asignacinde la poblacin en una categora especfica. Soloas, se podr tener, al cabo del tiempo, una pers-pectiva real de cules son las nuevas especies

    que logran ir asentndose en el territorio nacionaly que pueden, finalmente, ser consideradas comoparte de la flora espaola.

    En este artculo se distingue entre el estado(siguiendo tambin a Richardson & al. 2000) dela poblacin y el xenotipo (la tipificacin que in-tenta aunar el estado de la poblacin y las carac-tersticas del hbitat), segn la propuesta de Kor-ns (1990). Respecto a esta clasificacin, a pesarde las ventajas que supone su uso, hemos de re-saltar que, en el caso del Continente Europeo, elencuadre dentro como holoagrifito, es decir,naturalizado en un hbitat natural es, cuando me-

    nos, difcil, debido a que en la prctica todos losespacios estn sometidos a una influencia huma-na ms o menos patente y, en sentido estricto, ca-si todas deberan, como mximo, encuadrarsedentro de los hemiagrifitos (hbitats seminatu-rales). En este caso, es imposible evitar ciertasubjetividad en las asignaciones. Por ello, hemosconsiderado como:Holoagrifito, al taxon que aparece en ambien-tes en los que dominan las especies de la comu-nidad de mximo desarrollo (es decir, las cabezasde series de acuerdo con el criterio sinfitosocio-lgico), a pesar de que pueda existir cierta in-

    fluencia antropozogena (por ejemplo, fragmen-tacin, perturbacin ligera). Siguiendo el mismocriterio incluye tambin los ambientes domi-nados por especies de las comunidades subseria-les.Hemiagrifito: a aquellos casos en los que nodominan las especies que forman parte de las co-munidades de mximo desarrollo y estruc-turacin y de las subseriales, sino que, como m-ximo mantienen algunas de sus especies propias,y abundan (aunque no llegan a dominar) otras es-pecies indicadoras de procesos ecolgicos msasociados a la actividad humana (por ejemplo,

    especies viarias, alctonas, etc.).

    Epecfitos: a las que crecen en ambientes arti-ficiales en los que existe un claro dominio de es-pecies indicadoras de degradacin del medio. In-cluso si la procedencia original del hbitat en es-tudio es un ambiente natural destruido, puedeexistir, como remanente, algn ejemplar aislado

    tpico de formaciones con mayor complejidad enlos procesos ecolgicos, pero su presencia es,comparativamente, despreciable respecto a su in-fluencia en el entorno.Ergasiofigfito: a aquellas en apariencia no es-tablecidas definitivamente y que parecen depen-der an de los aportes de propgulos procedentesde las reas en las que son cultivadas.

    Localizaciones de especies:

    *Asclepias curassavica L.CDIZ: 0274591, 3996029, proximidades Huer-

    ta Grande (Algeciras). Poblacin: abundante ybien establecida (reproduccin activa). Hbitat:en ambiente degradado, entre comunidades y es-pecies nitrfilas anuales. Estado: naturalizada.Xenotipo: metfito epecfito.

    *Aloe arborescens Mill.MLAGA: 0343741, 4039676, Cabo Pino(Marbella). Poblacin: ms de una veintena deejemplares de diverso tamao, la mayora debuen porte, junto a renuevos y planta joven pro-cedente de fragmentos arraigados desde las pro-pias plantas madre. Habitat: arenales con vege-

    tacin nitrfila, en proximidades a urbanizacio-nes. Junto a Agave americana L. En terreno de-gradado. Estado: naturalizada. Xenotipo: met-fito epecfito.

    *Asparagus plumosus BakerMLAGA: 0343691, 4039564; 0343411, 4039625, Cabo Pino (Marbella). Poblacin: cinco re-productores, de ms de 3 m de altura, creciendosobre Pinus pinea L.Habitat: arenales con Pis-tacia lentiscus L., Myrtus communis L., Junipe-rus phoenicea subsp. turbinata (Guss.) Nyman ybajo pinar de Pinus pinea. El ambiente es umbro

    (requisito para el desarrollo de las plntulas deA.plumosus), y los ejemplares detectados, quedanresguardados por estas especies. Su ubicacin su-giere que proceden de frutos que han sido disper-sados poraves. Estado: Casual. Xentipo: difi-to ergasiofigfito.

    *Austrocylindropuntia subulata (Mehlenpf.)Backeb.ALMERA: 0538335, 4092827, Alha-bia. Poblacin: muy abundante, con individuosreproductores de buen porte, ejemplares jvenesgenerados por el arraigo de secciones de tallosprocedentes de plantas adultas. Hbitat: borde

    de carretera y proximidades de campos de culti-

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    16/60

    Localizaciones de especies alctonas ornamentales asilvestradas en Andaluca

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 16

    vo, entre especies como Dittrichia viscosa (L.)Greuter Foeniculum vulgare Mill. y Piptatherummiliaceum (L.) Coss. Estado: naturalizada. Xe-notipo: metfito epecfito.HUELVA: 0146711, 4124128, Punta Umbra.Poblacin: muy abundante, con caractersticas

    semejantes al caso anterior renuevo. Hbitat:bajo pinar de Pinus pinea L., entre especies co-mo Pistacia lentiscus, Juniperus phoeniceasubsp. turbinata o Halimium halimifolium (L.)Willk. in Willk. & Lange., inmediata a una po-blacin de Adenocarpus gibbsianus Castrov. &Talavera (aviso original cortesa de E. SnchezGulln & J. L. Rendn, com. pers.). Estado: na-turalizada, con carcter invasor. Xenotipo: met-fito holoagrifito (Figs. 1 y 2).MLAGA: 0343098, 4039686, Cabopino, (Mar-bella). Poblacin: pequeos rodales dispersos,formando agrupaciones de reducido nmero de

    individuos (generalmente compuesto por uno odos ejemplares adultos y numerosos jvenes), aveces ejemplares aislados. Hbitat: terrenos de-gradados, con otras especies exticas como Aca-cia saligna (Labill.) H.L. Wendl., Arundo donaxL. o Lantana camara L. Estado: naturalizada.Xentipo: metfito epecfito (Fig. 3).

    *Carpobrotus edulis L.ALMERA: 0527070, 4060840; 0527110, 4060434; 0527287, 4060999, Punta Entinas, El Ejido.Poblacin: Muy abundante y con diversas clasesde edad, incluyendo plntulas. Hbitat: arenas

    de dunas consolidadas, conviviendo con especiesarbustivas comoHelichrysum italicum (Roth) G.Don, Pistacia lentiscus y Juniperus phoeniceasubsp. turbinata, entre otras. Estado: naturaliza-da, invasora en este enclave. Xenotipo: metfitoholoagrifito (Fig. 4).

    *Cortaderia selloana(Schult. & Schult. f.) Asch.& Graebn.HUELVA: 0123855, 4126617, carretera de Isla-cristina a la Redondela (Islacristina). Poblacin:muy abundante (ms de un centenar de indivi-duos), con ejemplares adultos, con numerosas es-

    pigas y abundancia de ejemplares jvenes y pln-tulas. Hbitat: en sotobosque degradado de Pi-nus pinea, con clara influencia antrpica peropersistiendo elementos naturales de inters y enmrgenes de carretera. Estado: naturalizada, concarcter invasor. Xenotipo: metfito hemiagri-fito y metfito epecfito en cada hbitat citado,respectivamente.CDIZ: 0292420, 4018049; 0292487, 4018095;0292213, 4017488, Sanroque. Poblacin: com-puesta por varios centenares de ejemplares jve-nes e individuos reproductores, dispuestos a lolargo de varios centenares de metros. Hbitat:

    taludes, A-7, salida hacia Sotogrande y vas ad-yacentes, viaria. Estado: naturalizada, con com-

    portamiento invasor. Xenotipo: metfito epecfi-to.GRANADA: 0451864, 4064507; 0451970, 4064643, Charca de Surez y terrenos colindantesfuera del rea protegida (Motril). Poblacin: nu-merosos individuos (varios centenares), tanto

    adultos reproductores como jvenes y plntulas.Hbitat: suelos arenosos, los ejemplares jvenesen espacios abiertos con reducida presencia deotras especies, los adultos entre vegetacin mscerrada formada por Rubus ulmifolius L., Salixspp., Ricinus communis L., etc. Estado: natura-lizada, con carcter invasor. Xenotipo: metfitohemiagrifito.

    *Lantana camara L.HUELVA: 0146278, 4124242; 0146711, 4124128, Punta Umbra. Poblacin: varias decenas deejemplares, estructurada, con plantas maduras de

    gran envergadura, jvenes y plntulas. Hbitat:sotobosque de pinar de Pinus pinea con Hali-mium halimifolium, Cistus salviifolius L., etc.Estado: naturalizada, con carcter invasor. Xe-notipo: metfito hemiagrifito y holoagrifito.MLAGA: 0343644, 4039480; 0343121, 4039511, Cabo Pino (Marbella). Poblacin: Varias de-cenas de ejemplares adultos de gran tamao, conflores y frutos, y algunas plantas jvenes (no seobservaron plntulas). Hbitat: terrenos abiertosy degradados, junto a especies nitrfilas y algu-nas especies de matorral pionero, como Calicoto-me spinosa (L.) Link. Estado: naturalizada. Xe-

    notipo: metfito epecfito (Fig. 5).

    *Pennisetum setaceum (Forssk.) Chiov.ALMERA: 0547534, 4078841, Rambla de Be-ln, hacia la salida a la A-92 (Almera), y 0549628, 4083602, junto a la N-340 (Hurcal de Alme-ra). Poblacin: en la primera unos veinte indi-viduos de diverso tamao y estado fenolgico,procedentes de plantaciones en el ajardinamientopblico lindante, en la segunda las poblacionesse pueden mantener por algn tiempo, y comoconsecuencia de los trabajos de limpieza de mr-genes y movimientos de tierra, acaban desapare-

    ciendo. Hbitat: cunetas y suelos muy perturba-dos. Estado: por ahora las dos poblaciones debenconsiderarse como casuales, ya que proceden delas plantaciones prximas, an cuentan con unreducido nmero de individuos y, si bien consi-guen reproducirse de manera clara, el nmero dejuveniles oscila considerablemente de un ao aotro, lo que no permite asegurar su naturalizacinlocal. No obstante, este proceso ha sido el que seha seguido en otros lugares de Andaluca antesde naturalizarse (Dana & al. 2005). Xenotipo:difito ergasiofigfito.CDIZ: 0213038, 4047728; 0212599, 4053105;

    217026, 4048805; 0218266, 4048958, cunetas dela N443 y la A-4, Puerto Real. Poblacin: varios

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    17/60

    E. D. DANA & M. SANZ-ELORZA

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 17

    centenares de individuos, tanto adultos como j-venes y plntulas. Hbitat: viaria. Estado: natu-ralizada, con carcter invasor. Xenotipo. Met-fito epecfito (aviso original cortesa de . Sn-chez, J. L. Rendn y J. M. Medina, com. pers.).MLAGA: 0395662, 4067848, junto a la A-7

    (Vlez-Mlaga). Poblacin: varios miles deejemplares entre adultos reproductores y jvenes,adems de plntulas. Hbitat: borde de carretera,entre vegetacin anual nitrfila y viaria, ha colo-nizado ya cultivos de frutales en secano de lascercanas. Estado: naturalizada, con comporta-miento invasor. Xenotipo: metfito epecfito.

    *Tropaeolum majus L.CDIZ: 0272251, 3994636, proximidades alMesn Don Sancho (Tarifa). Poblacin: unaveintena de ejemplares reproductores y algunosjuveniles. Habitat: zarzal de Rubus ulmifolius

    con Calystegia sylvatica (Kit.) Griseb. Estado:naturalizada. Xenotipo: metfito epecfito (Fig.6).MLAGA: 0421659, 4069698; ro Chillar juntourbanizacin Almijara (Nerja). Poblacin: nu-merosos ejemplares formando una comunidadcasi monoespecfica en unos 500 metros cuadra-dos con focos ms pequeos separados en un ra-dio de 1 km. Hbitat: cantil con vegetacin ni-trfila, en un entorno con matorral termomedite-rrneo dominado por Ulex parviflorus Pourr.,Pistacia lentiscus, Olea europaea var. sylvestrisBrot., Cneorum triccocon L., Lavandula multifi-

    da Burm. f., Maytenus senegalensis (Lam.)Exell, etc. Estado: invasora. Xenotipo: metfitohemiagrifito.SEVILLA: 0248167, 4135178, Pinar de la Oro-mana (Alcal de Guadaira). Poblacin: numero-sos ejemplares con reproduccin activa, juvenilesy plntulas. Hbitat: sotobosque bajo Pinus pi-nea L., conviviendo conAcanthus mollis L., Pis-tacia lentiscus y Olea europaea var. sylvestrisentre otras especies. Estado: naturalizada. Xeno-tipo: metfito hemiagrifito (dado que existecierta influencia humana al tratarse de un parqueperiurbano, si bien retiene elementos autctonos

    caractersticos de las comunidades de sotobosquemediterrneo).

    *Yucca aloifolia L.HUELVA: 0146711, 4124128; 0146486, 4124343, Punta Umbra. Poblacin: unos treinta ejem-plares de diverso tamao, tres de ellos con inflo-rescencias, junto a algunos juveniles dispersos.Hbitat: pinar de Pinus pinea L. sobre suelo are-noso, con Halimium halimifolium, Cistus salvia-

    folius, etc. Estado: naturalizada. Xenotipo: me-tfito holoagrifito.CDIZ: 0204465, 4083232, Pinar de La Algai-

    da, alrededores de la Laguna de Tarelos (Sanl-car). Poblacin: ms de una veintena de ejem-

    plares con distinta edad (juveniles y adultos)-Hbitat: bajo pinar de Pinus pinea entre Pistacialentiscus yJuniperus phoenicea subsp. turbinata.Estado: naturalizada, con carcter invasor inci-piente. Xenotipo: metfito holoagrifito. En zo-nas agrcolas y reas baldas situadas en las in-

    mediaciones del Pinar de La Algaida se compor-ta como metfito epecfito (existen varias pobla-ciones naturalizadas dispersas por toda la zona)(Figs. 7 y 8).MLAGA: 0343741, 4039676, Cabo Pino-Du-nas de Artola, entre el Monumento Natural y laUrbanizacin (Marbella). Poblacin: con cincoejemplares adultos (reproductores) y dos jvenesprocedentes, al menos algunos de los de mayorporte, probablemente de restos de poda. No tene-mos indicios claros que indiquen que la pobla-cin, por s misma, tenga capacidad para reno-varse. Hbitat: terrenos degradados y removi-

    dos, suelo arenoso, junto a otras especies exti-cas y herbceas nitrfilas. Estado: casual. Xeno-tipo: difito ergasiofigfito (Fig. 9); 0422632, 4067213; rellanos de los acantilados de la playa deBurriana debajo de la urbanizacin Verano Azul(Nerja). Poblacin: tres ejemplares adultos pro-cedentes, seguramente, de restos de poda verti-dos al acantilado. Hbitat: matorral nitrohalfilorupestre con Salsola oppositifolia Desf., Thym-bra capitata (L.) Cav., Limonium sp., Opuntia

    ficus-indica (L.) Mill., Ulex parviflorus, Stipa te-nacissima L., etc. Estado: casual. Xenotipo: di-fito ergasiofigfito.

    *Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng.GRANADA: 0451919, 4064802, Charca de Su-rez (Motril). Poblacin: una veintena de ejem-plares adultos (que probablemente proceden depropagacin vegetativa). No hemos encontradoejemplares jvenes o plntulas que renueven lapoblacin, aparentemente domina la propagacinvegetativa. A pesar de que el ncleo aparenta es-tar naturalizado, expandirse de modo autnomo ycontar con individuos vigorosos, estar formadapor un nmero de individuos reducido, existir unnico ncleo poblacional y no existir individuos

    jvenes no tenemos indicios de que la poblacinpueda renovarse de modo autnomo. Hbitat:borde de acequia, conviviendo con otras especiesnitrfilas. Estado: casual. Xenotipo: difito er-gasiofigfito.

    AGRADECIMIENTOS: Agradecemos lasobservaciones y comentarios de campo facilita-dos por Enrique Snchez-Gulln, Juan Luis Ren-dn, igo Snchez y Jose Manuel Medina sobrealgunas localidades.

    BIBLIOGRAFA

    COLAUTTI RI & H. J. MACISAAC (2004) A neutral

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    18/60

    Localizaciones de especies alctonas ornamentales asilvestradas en Andaluca

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 18

    terminology to define invasive species.Diversityand Distributions 10: 135141.

    DANA, E. D, SANZ, M, VIVAS, S. & E. SOBRINO(2005) Especies vegetales invasoras en Andaluca.Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca,233 p.

    DE CANDOLLE, AP. (1855) Gographie Botanique

    Raisonn, vol. 2. V. Masson, Paris.

    RICHARDSON, D. M., PYSEK, P, REJMNEK, M,BARBOUR, M. G., PANETTA, F. D. & C. J.WEST (2000). Naturalization and invasion of alienplants: concepts and definitions. Diversity and Dis-tributions 6: 93107.

    (Recibido el 26-IV-2007) (Aceptado el 6-V-2007).

    Figs. 1 y 2.Austrocylindropuntia subulata bajo Pinus pinea, proximidades de Punta Umbra (Huelva).

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    19/60

    E. D. DANA & M. SANZ-ELORZA

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 19

    Fig. 3.Austrocylindropuntia subulata, proximidades Duna de Artola (Marbella, Mlaga).

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    20/60

    Localizaciones de especies alctonas ornamentales asilvestradas en Andaluca

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 20

    Fig. 4. Carpobrotus edulis entreHelychrysum italicum y Pistacia lentiscus en Punta Entinas-Sabinar (ElEjido, Almera)

    Fig. 5.Lantana camara en las proximidades de la Duna de Artola (Marbella, Mlaga)

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    21/60

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    22/60

    Localizaciones de especies alctonas ornamentales asilvestradas en Andaluca

    Bouteloua 3: 14-22 (IV-2008).ISSN 1988-4257 22

    Fig. 9. Grandes ejemplares en las proximidades de la Duna de Artola (Marbella, Mlaga), procedentes delabandono de restos de poda.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    23/60

    Bouteloua 3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257

    23

    Miguel CHAZARO-BASAEZ*, Jose A. LOMELI-SENCION**, Oscar M.VALENCIA-PELAYO*** & Yalma L. VARGAS-RODRIGUEZ****

    *Avenida de los Maestros y Mariano Brcenas, Guadalajara 44260, Jalisco, Mxico.Departamento de Geografa, Universidad de Guadalajara-CUCSH, [email protected]**Jardn Botnico, Universidad Autnoma de Guadalajara, Av. Patria 1201, Apdo. postal

    1-440, Guadalajara, Jalisco, Mxico 44100. [email protected]***Departamento de Geografa, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades,

    Universidad de Guadalajara, Av. Maestros y Mariano Brcenas, Guadalajara, Jalisco,Mxico 42260.

    ****107 Life Sciences Building, Department of Biological Sciences, Louisia StateUniversity, Baton Rouge, Louisiana 70803, U. S. A. [email protected]

    RESUMEN: Damos noticia de dos especies nuevas descritas recientemente del gnero Agave L. en Mxico,Agavevalenciana Chzaro & A. Vzquez yAgavevazquezgarciae Chazaro & Lomeli.

    Palabras clave:Agavevalenciana,Agavevazquezgarciae, Jalisco, Mxico.

    ABSTRACT: Two taxa are cited in this paper, that belongs to the Agave L. genus, described in Mexico,Agavevalenciana Chzaro & A. Vzquez andAgavevazquezgarciae Chazaro & Lomeli.

    Key words:Agavevalenciana,Agavevazquezgarciae, Jalisco, Mexico.

    INTRODUCCIN

    El trabajo taxonmico unido a una intensacampaa de exploraciones de campo en busca degaves en la parte central de Mxico, efectuado

    durante los ltimos aos, ha rendido sus frutos,en forma de interesantes hallazgos.Estos resultados han sido publicados en in-

    gles en la revistaInternational Cactus Adventursy en otras ms en castellano.

    Hace un ao describimos la nueva especieAgave valenciana Chzaro & A. Vzquez (figs.1, 2), una pita gigantesca (de ms de 4 metrosde dimetro), endmica en dos barrancas cerca-nas a la poblacin de Mascota, en el estado deJalisco, en el occidente del pas, y nombrada enhonor del Ing. Oscar M. Valencia-Pelayo, un ta-lentoso y destacado botnico Jalisciense, dedica-

    do a la dendrologa y tambin en los ltimos cin-co aos al estudio y propagacin de gaves yquien fue el descubridor de este taxn (Chzaro& al., 2005a; 2005b).

    Una segunda nueva especie: Agavevazquez-garciae Chzaro & Lomeli (figs. 3, 4), con susdetalles es presentada aqu. Al igual que Agavevalenciana, la descrip-cin original fue publicadaen la revista botnica norteamericana Novon, delJardn Botnico de Missouri, en Saint Louis, enel ao 2006.

    Dado que visualizamos que muchos lectoresde esta revista no estn subscritos a Novon ni a

    otras revistas especializadas, consideramos im-portante informar a los aficionados y cultivado-

    res de los gaves, de Amrica del Norte y Europasobre esta novedad.

    La Sierra de Manantln es parte de la reginfisiogrfica de la Sierra Madre del Sur, que correparalela al Ocano Pacfico, desde el sur de Na-yarit (en su parte ms norte) hasta el sur de Oa-xaca (en su parte ms sur), pasando por el sur deJalisco, el sur de Colima, sur de Michoacn y surde Guerrero.

    Su amplio intervalo topogrfico, diferenciasclimticas, edficas y geolgicas convierten a es-ta regin (la Sierra de Manantln) en un reser-vorio de alta riqueza biolgica (de flora y fauna),con la mayor diversidad florstica encontrada enel estado de Jalisco, con 2.800 especies de plan-tas vasculares citadas por Vzquez & al. (1995),ms los nuevos registros encontrados desde en-tonces (11 aos), la cifra se aproxima a los 3.0 00

    taxa.La altitud va desde los 400 msnm, cerca deCasimiro Castillo, con bosque tropical subcadu-cifolio, hasta los 2.860 msnm, en el cerro LasCapillas (con bosque de Abies religiosa). Enmarzo de 1987 se obtiene la declaratoria de Re-serva de la Biosfera Sierra de Manantln, por elgobierno federal mexicano, con 140.000 hec-treas, gracias al trabajo cientfico desarrolladopor botnicos de la Universidad de Guadalajara yla Universidad de Wisconsin-Madison, USA. Ala fecha es la zona mejor explorada botnicamen-te hablando, junto con la Estacin Cientfica de

    Chamela, en la entidad.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    24/60

    Otra nueva especie de Agave (Agavaceae) del estado de Jalisco, Mexico

    Bouteloua3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257 24

    RESULTADOS

    El 12 de noviembre de 1983 (hace 24 aos),uno de nosotros (J. A. Lomeli), como parte de lasactividades de campo dentro de su curso de bo-tnica, encaminadas a que los alumnos de la ca-

    rrera de Biologa en la Universidad Autnoma deGuadalajara (UAG), conocieran los tipos de ve-getacin in situ, andaba por Rincn de Manan-tln, cuando de repente encontr algunas plantasde un gave desconocido para l. Jos recolectalgunos especmenes de herbario (Rincn de Ma-nantln, ro despus del aserradero, por el cami-no a Las Joyas, 12 de noviembre 1983, estril, J.A. Lomeli y M. Rodrguez s/n, GUADA), ade-ms que tuvo la atingencia de llevarse un par deplantas juveniles para sembrarlas en el jardn bo-tnico Jorge Vctor T. Heller, en el campus de laUAG, en Guadalajara, Jalisco del cual es el di-

    rector desde 1985.Estas plantas juveniles crecieron satisfacto-

    riamente durante varios aos hasta alcanzar lamadurez, y finalmente 18 aos ms tarde (en di-ciembre 2001) empezaron a florecer. Por unamera coincidencia, M. Chzaro y O. Valencia, el11 de enero 2002, estaban visitando este jardnbotnico cuando notaron en floracin un Agavedesconocido para ellos, sospechando que podraser algo novedoso, al inquirir a Lomeli su prove-niencia, indagando en los libros de registro queposeen, supimos que vena de cerca de Rincn deManantln.

    As que Chzaro y Valencia, prestos, el si-guiente fin de semana (19 de enero 2002) orga-nizaron un viaje de campo en su busca, para inhabitatdiscernir su estatus taxonmico.

    Al llegar a la ranchera de Rincn de Manan-tln (19 35 latitud norte y 104 15 longitud oes-te), a 1500 msnm, caminaron por cinco horas poruna vereda cuesta arriba hasta llegar al paraje ElAlmeal, a 2500 msnm, sin tener xito en su mi-sin. Al regreso cuesta abajo, Valencia con ayu-da de binoculares detect en un cantil rocoso ylas contiguas laderas empinadas, varias plantasen floracin, al acercarnos a las pitas, pudieronconfirmar su sospecha de que se trataba en ver-dad de una especie indita, colectando ellos es-pecmenes de herbario (8167, de Chzaro, herba-rio IBUG).

    Sorprendentemente all estbamos nosotrosenfrente de una segunda especie nueva deAgaveen Jalisco encontrada exsitu (al igual queA. va-lenciana), una combinacin de buena suerte y unojo botnico entrenado contaron para este impor-tante descubrimiento.

    Un mes ms tarde, el 8 de febrero 2002, M.Chzaro y J. A. Vzquez, fueron de regreso aRincn de Manantln con la finalidad de colectarms material botnico que sirviera para el holo-

    tipo (numero 8172 de Chzaro) e isotipos, paraser distribuidos a los principales herbarios deMxico (MEXU, ENCB, XAL, IEB, CHAPA) yalgunos de los Estados Unidos de Amrica(MICH, WIS, NY, MO). Esta vez en lugar de to-mar la vereda dirigida al sur (a El Almeal), si-

    guieron el sendero que se dirige hacia el suroestehacia Las Joyas, y en un paraje rocoso ms ac-cesible, encontraron cientos de plantas en flora-cin, un espectculo digno de ser visto.

    Platicando con los moradores locales en Rin-cn de Manantln, supimos que el nombre co-mn del Agave vazquezgarciae es lechugilla,mezcal o cola de zorra (debido a la forma dela inflorescencia), igualmente nos dijeron que losbotones florales, llamados bayusas son comes-tibles, despus de hervirlos y fritos con huevo, unhecho que nosotros ya conocamos para Agaveosbcura Schiede, en Las Vigas, Veracruz y para

    A. angustiarum Trel., cerca de Tehuacn, Puebla(Chzaro, observaciones personales).

    MORFOLOGA

    Esta pita (como le llaman vulgarmente enEspaa), o maguey (como se le llama en Mxi-co) es una planta monocrpica (solo florece yfructifica una vez en su vida y muere), acaules-cente (sin tallo), hojas agrupadas en rosetas, 1.7 a1.8 m de dimetro, hasta 1.2 m de alto, de color

    verde-plido a glaucas, dientes marginales de co-lor oscuro, espina terminal de 4-6 cm de largo,carnosas y semirgidas, flores geminadas (porpares), amarillo verdosas, frutos capsulares tam-bin geminados, oblongo-ovoides, 1.8-2.4 x 1-1.3 cm de dimetro, numerosas semillas planas,3-4 x 2-3 mm, negras cuando maduras, las cp-sulas al madurar abren y liberan las numerosassemillas que son dispersadas por el viento (ane-mcoras).

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA

    Hasta ahora, solo conocida de la parte nortede la Sierra de Manantln y la adyacente Sierrade Cacoma (entre Talpa de Allende y Autln), enel sur de Jalisco. Es abundante en los cantiles yafloramientos rocosos y las laderas empinadas,con bosque de Pinus (pino)-Quercus (encino),con una precipitacin cercana a los 1500 mmanuales, con una estacin seca bien definida (deenero a junio), en altitud entre 1500-2300 msnm.

    En la Sierra de Cacoma, lo hemos visto cercade Santa Mnica y de Toledo hacia Cuale, dondeconvive con Agave maximiliana Baker, en mu-chos parajes rocosos.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    25/60

    CHAZARO-BASAEZ, LOMELI-SENCION, VALENCIA-PELAYO & VARGAS-RODRIGUEZ

    Bouteloua3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257 25

    POSICIN TAXONMICA

    Agavevazquezgarcia, pertenece al subgne-roLittaea, y grupoAmolae de Gentry (1982), es-tando estrechamente relacionado con Agavepe-dunculifera Trel. y Agaveattenuata Salm-Dyck,

    que tambin crecen en Jalisco, el primero en laSierra de Tapalpa (unos 100 km al norte de Ma-nantln) y el segundo en el Cerro Grande (unos30 km al este), sin embargo estas tres especiesson aloptricas (no se sobreponen en su distribu-cin).

    Agave vazquezgarciae se distingue por susprominentes espinas terminales (hasta de 6 cm delongitud), sus espinas marginales que son denti-culadas, firmes, obscuras, tanto en los individuosjuveniles como maduros, mientras que enA. pe-dunculifera (que se distribuye por Nayarit, Ja-lisco, Michoacn y Guerrero), las hojas tienen

    una espina terminal inconspicua, flexible y porende doblada, adems las espinas marginales sondentculos usualmente glaucos tanto en los juve-niles como los adultos, con A. attenuata (que sedistribuye por Jalisco, Colima, Michoacn, Gue-rrero y estado de Mxico) se separa fcilmenteporque es caulescente (tiene tallo hasta de ms de1 metro de longitud) en tanto A. vazquezgarciaees ssil (no tiene tallo).

    Por su impresionante inflorescencia (llamadoquiote en Mxico), tanto por el tamao (5-7 me-tros de alto), como la profusin y color intensode las flores amarillas, esta especie, considera-mos que tiene cierto potencial ornamental y serciertamente bienvenida por los cultivadores degaves en el mundo entero.

    Sin embargo, hay que tomar en cuenta queno produce hijuelos ni bulbillos, por lo que su re-producin es exclusivamente por semillas.

    ESTATUS DE CONSERVACIN

    Aun cuando es endmico al sur de Jalisco, enlas sierras de Manantln y Cacoma, A. vazquez-garciae en la actualidad no est en riesgo de su-pervivencia, dado que las varias colonias disper-sas comprenden varios cientos de individuos ca-da una, que en su conjunto suman varios miles.

    ETIMOLOGA

    La especie es en honor al Dr. Jos AntonioVzquez-Garca, un destacado y entusiasta bot-nico mexicano del Departamento de Botnica dela Universidad de Guadalajara, graduado de li-

    cenciatura en agronoma de esa Universidad enJalisco (tesis las Malvceas de Jalisco), graduado

    de la maestra en ciencias en el Departamento deBotnica de la Universidad de Wisconsin-Madi-son (tesis Magnoliceas de Mxico y Centroa-mrica) bajo la tutela del Dr. Hugh H. Iltis, y eldoctorado tambin en Wisconsin (gradientes am-bientales del macizo de Cerro Grande, bajo el Dr.

    Thomas Givinish. Fue director de tesis de docto-rado del primer autor (M. Chzaro, las plantasparsitas de Mxico), quien tambin fue alumnode postgrado en la Universidad de Wisconsin ba-jo la direccin del Dr. H. H. Iltis.

    Estudioso de las familias Malvaceae, Mag-noliaceae,Agavaceae, Crassulaceae,Aceraceae,y la ecologa de los bosques mesfilos de monta-a en Mxico.

    J. A. Vzquez dedico 12 aos (1984-1996)de su vida a explorar concienzudamente colec-tando plantas, recorriendo con Ramn Cuevas, lamayor parte de la Sierra de Manantln; es funda-

    dor del herbario ZEA (Universidad de Guadala-jara, campus Autln), aun ms es el primer autordel libro Flora de Manantln (Vzquez & al.,1995), un detallado listado florstico con espec-menes de respaldo para cada una de las 2800 es-pecies citadas. Despus de 27 aos de dedicacinal campo de la botnica del occidente de Mxico,esta es la primera especie honrndolo, lo quecreemos justo y merecido reconocimiento a sularga y productiva carrera.

    Con la adicin deAgavevalenciana yAgavevazquezgarciae, conocemos ahora 23 especies deeste gnero creciendo de forma silvestre en el te-

    rritorio Jalisciense, lo que lo coloca en segundolugar a nivel nacional. Solo superado por el esta-do de Oaxaca que tiene 30 especies deAgave re-portadas (Garca-Mendoza, 2004).

    AGRADECIMIENTOS

    M. Chzaro B., desea expresar su sinceroagradecimiento al Dr. Juan Manuel Durn Ju-rez, rector del Centro Universitario de CienciasSociales y Humanidades, Universidad de Gua-

    dalajara, por su continuo apoyo acadmico comofinanciero para sus investigaciones botnicas enel occidente de Mxico.

    A Jos A. Vzquez-Garca, Jos A. Machu-ca-Nez, Ignacio Contreras-Villaseor, DavidJimeno-Sevilla, Gerardo Hernndez-Vera, JuanL. lvarez-Salazar, Manuel Rodrguez-Domn-guez, Gabriela Lpez-Damin, por su ayuda enel trabajo de campo.

    BIBLIOGRAFA

    CHZARO, M. J., O. M. VALENCIA-PELAYO & J.A. VZQUEZ-GARCA (2004) Avances en el es-

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    26/60

    Otra nueva especie de Agave (Agavaceae) del estado de Jalisco, Mexico

    Bouteloua3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257 26

    tudio de los gaves del centro de Mxico. BoletnNAKARI15(3): 1-15.

    CHZARO, M. J., J. A. VZQUEZ-GARCA, &. L.VARGAS-RODRGUEZ (2005a) Agave valencia-na: a brand new species from Mexico.InternationalCactus Adventures 68: 24-29.

    CHAZARO, M. J., J. A. VAZQUEZ-GARCIA & Y.

    L. VARGAS-RODRIGUEZ (2005b) Agave valen-ciana (Agavaceae) a gigantic new species from Ja-lisco, Mexico.Novon 15:525-530.

    GARCIA-MENDOZA, A. J. (2004) Agavceas. En: J.A. Garca-Mendoza, M. de J. Ordez y M. Salas.

    Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biologa,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxi-co D. F., pp 159-169.

    GENTRY, H. S. (1982) Agaves of continental NorthAmerica. The University of Arizona Press, Tucson,Arizona, USA, 670 pp.

    VZQUEZ, J. A., R. CUEVAS, T. COCHRANE, H.

    H. ILTIS, F. J. SANTANA & L. GUZMN (1995)Flora de Manantln. Sida Botanical Miscellany 13:1-312.

    (Recibido el 10-IV-2007) (Aceptado el 20-V-2007).

    Fig. 1. Agave valenciana. Barranca Coamil del Naranjo, Jalisco. En la imagen Oscar M.Valencia.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    27/60

    CHAZARO-BASAEZ, LOMELI-SENCION, VALENCIA-PELAYO & VARGAS-RODRIGUEZ

    Bouteloua3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257 27

    Fig. 2.Agave valenciana. Inflorescencia. Barranca Coamil del Naranjo, Jalisco. 22.

    Fig. 3.Agave vazquezgarciae. Roseta. Cerca Tetilla de Cuale, municipio de Talpa, Jalisco.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    28/60

    Otra nueva especie de Agave (Agavaceae) del estado de Jalisco, Mexico

    Bouteloua3: 23-28 (IV-2008). ISSN 1988-4257 28

    Fig. 4.Agave vazquezgarciae. En la imagen: Antonio Vazquez G. (izquierda); Yalma Vargas(centro); M. Chzaro B. (derecha). En Las Iglesias, Sierra de Cacoma, Jalisco.

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    29/60

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    30/60

    Algunas suculentas monstruosas o crestadas en l a provincia de Valencia

    Bouteloua 3: 29-38 (IV-2008). ISSN 1988-4257 30

    drew, 2006); las plantas con estas anomalas pue-den florecer, pero menos abundantemente,mostrando flores desfiguradas, igualmente mons-truosas o crestadas, que pueden ser estriles y noproducir semilla (Andrew, 2006). Si se reprodu-cen por semillas, sus caractersticas monstruo-

    sas pueden aparecer en la nueva generacin,junto con otras mutaciones genticas como la va-riegacin, pero la herencia es altamente variabley no puede ser garantizada (Andrew, 2006).

    Estas mutaciones se pueden presentar encombinacin, pues, por ejemplo, existen formasvariegadas crestadas como Aeonium decorumSunburst f. cristata yEuphorbia lactea f. varie-gata f. cristata (Lapshin, 2004). Filippov (2001)analiza las distintas teoras sobre el origen de lascrestaciones mencionan

    do que para muchos au-tores las crestas sonel resultado de una rotura de los tejidos

    (hipertrofa). Indica, adems, que al-gunosautores citan casos donde las plantas esta-baninfestadas por animales predadores y parsi-tossuccionando el jugo y depositando huevos en elcuerpo de la planta. La planta paraliza el creci-miento en esa zona y se reproduce lateralmente,lo que incluye la formacin de crestas. Otros au-tores opinan que donde se encuentra una formacrestada se pueden encontrar ms, incluyendo al-gunas pertenecientes a otras especies, lo quesupone considerar causas mecnicas en la forma-cin de crestas (especialmente si existen rocas oel lugar es empleado como pasto); otra posible

    causa podra ser la contaminacin con hongos, sibien otra teora indica que ocurre cuando en unperiodo favorable para la fotosntesis, pero des-favorable para el crecimiento, coinciden factoresque contribuyen al crecimiento activo, como lahumedad (Filippov, 2001).

    Aunque segn Andrew (2001) no se conocea ciencia cierta la causa de este tipo de creci-miento, como se ha expuesto existen muchas teo-ras, como la radiacin, las causas mecnicas, lasqumicas en el punto de crecimiento y otras dems amplio espectro como la colchicina, que in-terfiere en la divisin celular. Existen expe-

    riencias como la realizada por Papafotiou & al.(2004) enMammillaria elongata DC., de regene-racin in vitro mediante callos de tubrculos, apartir de formas crestadas y no crestadas, mos-trando stas ltimas un alto porcentaje de cortesdel pice, que formaban inicialmente un brotehinchado crestado; dicho brote generaba a su veznuevos brotes crestados y normales, estando aso-ciada aparentemente esta diferente respuesta allugar elegido de corte.

    Dentro de las plantas suculentas quiz sonms conocidas las crestaciones en la familia Cac-taceae, con numerosos ejemplos como el gnero

    Ariocarpus Scheidw; en este caso las formascrestadas en cultivo fueron recolectadas esen-

    cialmente en el campo, habiendo sido cultivadasdurante dcadas, y muchas de ellas entre 50 y 75aos (Anderson, 1999). Anderson (1999) cita porejemplo A. fissuratus K. Schum. y sus formascrestadas, con gran nmero de stas en estadosalvaje, esencialmente sin representantes cresta-

    dos en cultivo. Otro gnero representativo es As-trophytum Lem., para el que Hoock (2004) men-ciona un artculo publicado en Kakteen und an-dere Sukkulenten, en julio de 1986, donde semostraba una forma crestada de A. capricorne(Dietrich) Britton & Rose, procedente de una po-blacin localizada en el norte de Saltillo(Coahuila). Hoock (2004) indica adems una florcrestada, deA. myriostigma Lemaire, en una co-leccin de Nuremberg. Este autor, aade, queaparte deA. asterias (Zucc.) Lemaire, se han en-contrado formas crestadas salvajes de todos losrepresentantes del gnero. Adems, seala que

    las crestaciones se encuentran ms comnmenteen las especies evolutivamente ms antiguas.Las formas monstruosas no son comunes en-

    tre las suculentas con hojas (foliares). La mons-truosidad puede ser descrita como la aparicininusual de brotes disminuidos con ramificacincatica. Para las suculentas foliares, esta anor-malidad es similar a las crestaciones (Lapshin, 2004). Lapshin (2004) cita ejemplos de anormali-dades como los de Crassula lycopodioides f.monstrosa -que posee reas con una disposicinfoliar irregular, distorsin del tallo y patrn deramificacin inusual-,Echeveria runyonii Topsy

    -turvi, Crassula oblicua Hobbit y Semper-vivum x Odytii. Lapshin (2002) cita varias for-mas crestadas y monstruosas de la familia Cras-sulaceae, no incluidas en el grupo anterior:Eche-veria glauca subsp.pumila f. cristata, E. secun-da f. monstruosa, Pachyphytum compactum f.cristata, Sedum reflexum f. cristata, Crassula

    portulacea f. monstruosa y Graptopetalum be-llum f. cristata.

    En la actualidad se conocen varios cientos decactus crestados segn Pilbeam (2003). Kalishev(2002) lista hasta 670 nombres pertenecientes a110 gneros de cactus de formas crestadas. Nau-

    mov (2002) aporta un listado de formas crestadasy monstruosas de plantas suculentas, entre lasque incluye varios representantes del gnero Se-dum L., como S. dendroideum ssp. prealtum f.crista ta, S. reflexum f. cristata y S. reflexum f.cristata variegata.

    En la Pennsula Ibrica no existen referen-cias en la literatura cientfica sobre la aparicinen el medio natural de formas crestadas o mons-truosas en plantas suculentas. Sin embargo, exis-ten casos de formas monstruosas escapadas decultivo, por ejemplo Cereus peruvianus var.monstruosus, que ha sido citada como planta

    alctona en Espaa (Guillot, 2003; Sanz-Elorza& al., 2004). Cereus peruvianus es cultivada con

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    31/60

    D. GUILLOT, E. LAGUNA & J. J. HERRERO-BORGON

    Bouteloua 3: 29-38 (IV-2008). ISSN 1988-4257 31

    frecuencia en la Comunidad Valenciana, tanto laespecie tipo como dos de sus cultivariedades:Monstruosus (Cereus monstruosus minor, C.monstruosus Schumann, Cactus abnormis Will-denow), similar a la especie tipo pero con lascostillas que a menudo parecen rotas en tubr-

    culos irregulares, y cv. Monstruosus minor(Ce-reus peruvianus monstruosus nanus Schumann),similar al anterior pero con las costillas ms rotasy de menor tamao, apenas superando 1 m de al-tura en cultivo. En el siglo XIX las formas mons-truosas y cristadas ya eran cultivadas en Europa;por ejemplo, Watson (1889) cita cultivada Opun-tia cylindrica cristata, e indica es un ejemplomuy singular de un cactus monstruoso.

    Igualmente, estas formas cultivadas ya erancitadas en la literatura hortcola del siglo XIX enEspaa: Cutanda & Amo (1848) indican que C.

    peruvianusmonstruosus era objeto de cultivo en

    Madrid, y posteriormente Corts (1885) dice:Se cultivan dos variedades, el C. monstruosus yel C. minor, que es una subvariedad.

    En el presente artculo hacemos referencia ala que, con gran probabilidad, es una primera ci-ta nacional de formas crestadas en suculentasautctonas (caso de Sedum sediforme), propo-niendo formalmente la denominacin como nue-va cultivariedad, y por otro lado se seala el asil-vestramiento de Austrocylindropuntia subulata(Mehlenpfordt) Backeberg Cresta y Opuntiacylindrica (A. L. Juss. ex Lamarck) DC. Mons-truosa en tierras valencianas.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    1.1. Hacia 1995 recolectamos material de unejemplar que podemos incluir dentro de lo queconsideramos formas monstruosas y crestadas,de la especie Sedum sediforme (Jacq.) Pau (fig.2), la cv. Monstruosa nova, y que difiere clara-mente de las formas tpicas por las divisionesanormales del tallo. El rea de recoleccin fue laladera de umbra del Pico del Retamal de Buol(UTM30SXJ7864, 910 m), en la provincia de

    Valencia, en matorrales bajos dominados porRosmarinus officinalis L. y Quercus coccifera L.La planta fue encontrada en el campo por dos delos coautores de este trabajo (Juan Jos Herrero-Borgon Prez y Emilio Laguna Lumbreras),tomndose un fragmento que se utiliz para lapropagacin vegetativa y puesta en cultivo, quese ha desarrollado en el Centro para la Investi-gacin y Experimentacin Forestal (CIEF), en lalocalidad de Quart de Poblet (Valencia). Poste-riormente, y a partir de estos ejemplares, la plan-ta ha sido reproducida y comercializada por pri-mera vez por Viveros Vangarden, propiedad de

    Piet Van der Meer, en Picaa (Valencia). La po-blacin de la que se recolectaron los fragmentos

    de planta corresponde a S. sediforme (Jacq.) Pausubsp. sediforme -ver referencias de nomencla-tura en el anexo final- conforme a Castroviejo &al. (1990).

    En cuanto a Sedum sediforme subsp. sedi-forme, desde un punto de vista morfolgico, sus

    tallos erectos portan hojas suculentas que sonms anchas y ms planas que las de otras espe-cies cultivadas morfolgicamente parecidas (p.ej., S. montanum, S. multiceps, S. ochroleucum,etc.). Las hojas son en general glauco-verdosas ode tonos verdoso-amarillentos, pero se encuen-tran a menudo en cultivo formas glaucas azul-verdosas, glabras oliva-verde y marrn-verde.Las plantas pueden alcanzar hasta 25 cm de lon-gitud, y con las inflorescencias elevadas, rectas,pueden llegar a 50 cm de altura. Las inflores-cencias portan flores coloreadas, con ptalos decolor blanco cremoso o amarillento, extendidos

    sobre ramas escorpioideas. En el fruto, las ramasdel corimbo permanecen como los dedos de unamano acopada (Stephenson, 1994). Esta especiehabita en la regin mediterrnea, desde Portugaly Marruecos hasta Oriente Prximo (Siria e Is-rael). Vive desde el nivel del mar hasta 2.000 mde altitud, aunque en algunas zonas de su rea dedistribucin se restringe a ambientes cercanos allitoral.

    Las formas portuguesas y espaolas de hojaancha, habitualmente aplanada por la cara supe-rior, son excepcionalmente bellas debido a su es-tructura compacta. Las formas francesas ms

    verdes de elevadas altitudes son menos especta-culares. Maire (1977) describi Sedum nicae-ense var. brevirostratum Faure & Maire con flo-res ms pequeas del Gran Atlas marroqu. EnSierra Nevada, este autor indica que observ for-mas visualmente contrastadas creciendo unasjunto a otras. THart (1978 y 1991) indic plan-tas con un nmero 2n= 32, 48, 64, 80, 96 y 128,diciendo que las formas diploides prefierenhbitats de tierras bajas, los tetraploides no tie-nen preferencias y los hexaploides aparecen pre-ferentemente en hbitats montanos. Hbert(1983) aadi 2n= 60 en plantas espaolas, grie-

    gas y turcas, ms numerosas anomalas. Una for-ma cristada particularmente hermosa, que crecede semilla, ha sido distribuida por un entusiastafrancs (Stephenson, 1994). Desde un punto devista hortcola, las formas de hoja ancha yglaucas dan excelentes especmenes, siendo cul-tivadas en el exterior en el Reino Unido. Ste-phenson (1994) indica que todas las formas soncultivadas en las zonas martimas de Northum-berland (Inglaterra), aunque se deben tomar pre-cauciones en reas con inviernos fros, exceptoquizs con hexaploides franceses o espaoles(Stephenson, 1994). En las poblaciones silves-tres ibricas, se constata que existe una fuerte

  • 8/14/2019 Bouteloua, vol. 3 (V-2008)

    32/60

    Algunas suculentas monstruosas o crestadas en l a provincia de Valencia

    Bouteloua 3: 29-38 (IV-2008). ISSN 1988-4257 32

    variacin de color foliar y floral, as como deltamao de los individuos, que no puede atri-buirse fcilmente a la influencia de las zonasdonde crecen las especies. As, las plantas de du-nas costeras cercanas a Lisboa tienen floresamarillento-anaranjadas (E. Laguna, obs. pers.),

    mientras que las de la mayora de la PennsulaIbrica las poseen de color blanco cremoso oamarillo plido, con excepcin de la subsp.dianium (O. Bols) O. Bols, endmica del SEde Valencia y NE de Alicante, de hojas muyaplanadas y flores de tono amarillo muy intenso.En la zona de recoleccin original de la nuevacv. monstruosa aparecen ejemplares de colorglauco y verde-amarillento, sin transicionesentre ambos, pero morfolgicamente correspon-den a S. sediforme subsp. sediforme, y dentro deste a la var. saguntinum O. Bols, dominanteen reas de media y baja montaa valencianas.

    En la alta montaa se encuentran en ocasionesformas mucho ms compactas y de pequeatalla, con menor nmero de radios y flores, queno superan los 20-25 cm en flor, y que cultiva-das a baja altitud no varan sus caractersticasmorfolgicas (E. Laguna, obs. pers.).

    1.2. Hemos observado recientemente un cultnde origen hortcola no encontrado anteriormenteen Espaa escapado de cultivo, perteneciente auna especie ampliamente citada en la literaturabotnica de nuestro pas en los ltimos aos:

    Austrocylindropuntia subu