Breve Historia Del Mito (análisis del mito)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Breve Historia Del Mito (análisis del mito)

    1/2

    En el texto Breve historia del mito  escrito por Karen Armstrong, La autora nos

    presenta al mito como la representación misma de la espiritualidad de los

    hombres. El mito como tal no es solo producto del imaginario de un pueblo, es

    también su sabiduría frente a lo desconocido, su consuelo en lo trágico, su refugio

    contra lo aterrador.

    “Los mitos y rituales de transito ayudaban a la gente a aceptar su mortalidad, a

     pasar a la siguiente etapa. Y tener valor para cambiar y crecer” 1

     A su ve funciona como un enlace con el mundo terrenal, un mundo siempre

    hostil para el hombre pero no a!eno a él. Es en el mito donde el hombre plasma su

    admiración " respeto por la naturalea, estableciendo los fenómenos de esta como

    divinidades.

    “Estos mitos de la creación enseñaban a los humanos ue pertenec!an a la tierra

    del mismo modo ue las piedras, los r!os y los "rboles. #or tanto deb!an respetar 

    los ritmos de la naturale$a.” % 

    Es así como el hombre abrumado por miles de interrogantes, crea sus propias

    certeas, las cuales irán cambiando con el paso del tiempo !unto al propio mito.

    “El mito e&amina la evolución de los humanos ue va unida a la de los dioses” '

    #ue esta narrativa mítica el primer intento humano de interpretar al mundo, la

    racionalidad humana buscando explicar lo $ue no entiende " a su ve legar 

    conocimiento " sabiduría.

    1 Karen Armstrong: Breve historia del mito. Ed. Salamandra, Barcelona, 2005,p. 61.

    2 I!d., pp. 50"51.

    # I!d., p. $2.

  • 8/18/2019 Breve Historia Del Mito (análisis del mito)

    2/2

    La importancia del mito para la historia humana es trascendental en muchossentidos, como tal el mito al ser una interpretación de la naturalea en todas sus

    dimensiones, se puede decir $ue es precursor de la filosofía tanto como de las

    ciencias.

    “(o hay religión ue no sea una cosmolog!a al mismo tiempo ue una

    especulación sobre lo divino. )i la *iloso*!a y las ciencias han nacido de la religión

    es porue la religión, a su ve$, ha comen$ado haciendo las veces de ciencia y 

    *iloso*!a.” +

    El mito es historia humana pero no como la concebimos en la actualidad, no

    existe un pasado en el mito como tal, dado $ue siempre está presente en él, el

    mito cumple con la misión de trasmitir sabidurías " valores, además de contribuir a

    la construcción de la identidad de un pueblo, similar a lo $ue hace la historia

    moderna, pero no en base a documentación, el mito puede resignificarse cuantas

    veces sea necesario para cumplir su rol. Es decir $ue el mito fue la herramienta

    $ue usaron las sociedades para mantenerse cohesionadas.

    % &'r(heim, )mile: *as +ormas Elementales &e *a ida -eligiosa. /ico:olo3n, 2000, p. #4.