BT Contabilidad 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    1/68

     

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    2/68

     

    Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura (2014).

    Programa de Estudio del Bachillerato Técnico enContabilidad. Educación Media Técnica - PlanEspecífico. Asunción: MEC.

    FORMATO: 21,59 X 27,94 cm. PÁGINAS: 68

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    3/68

     

    PROGRAMA DE ESTUDIO DEL

    BACHILLERATO TÉCNICO EN CONTABILIDAD.

    EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

    PLAN ESPECÍFICO

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    4/68

     

     Aclaración:

    En este material, para facilitar la lectura y por una cuestión de economía lingüística, se hautilizado la forma masculina de los sustantivos y sus modificadores en la mayoría de loscasos para referirse a varones y mujeres, respetando la disposición de la Real AcademiaEspañola de la Lengua al respecto: “…en la lengua está prevista la posibilidad de referirse acolectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe

    verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía

    expresiva…” (Fuente: RAE. Diccionario Panhispánico de Dudas,  2005). 

    El MEC es una institución que alienta y acompaña la lucha por la equidad de género, por loue esta decisión no debe verse de nin una manera como un indicio de discriminación.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    5/68

     

    Presidente de la República

    Horacio Manuel Cartes Jara

    Ministra de Educación y CulturaMarta Lafuente

    Viceministra de Educación para la Gestión Educativa

    Myrian Mello

    Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación

    María Gloria Pereira de Jacquet

    Director General de Educación Técnica y ProfesionalRamón Aníbal Iriarte Casco 

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    6/68

     

    ÍNDICE 

    Presentación .............................................................................................................................................................................. 7

    Fines de la Educación Paraguaya ...................................................................................................................................... 8

    Objetivos Generales de la Educación Paraguaya ........................................................................................................ 9

    Objetivos Generales de la Educación Media ............................................................................................................... 10

    Rasgos del perfil del egresado de la Educación Media ........................................................................................... 11

    Competencias del área Técnica y Tecnológica para la especialidad de Contabilidad ............................... 13

    Plan de Estudio ....................................................................................................................................................................... 14

    Fundamentación .................................................................................................................................................................... 19

    Descripción .............................................................................................................................................................................. 20

    Capacidades para el 1° curso ............................................................................................................................................ 21

    Contabilidad y Legislación Aplicada ......................................................................................................................... 21

    Seminario Contable .......................................................................................................................................................... 26

    Cálculos Mercantiles y Financieros ........................................................................................................................... 28

    Informática .......................................................................................................................................................................... 30

    Capacidades para el 2° curso ............................................................................................................................................ 32

    Contabilidad y Legislación Aplicada ......................................................................................................................... 32

    Seminario Contable .......................................................................................................................................................... 36

    Cálculos Mercantiles y Financieros ........................................................................................................................... 38Administración de Empresas ....................................................................................................................................... 40

    Informática .......................................................................................................................................................................... 42

    Capacidades para el 3° curso ............................................................................................................................................ 43

    Contabilidad ........................................................................................................................................................................ 43

    Seminario Contable .......................................................................................................................................................... 45

    Legislación Aplicada ........................................................................................................................................................ 48

    Administración de Empresas ....................................................................................................................................... 49

    Informática .......................................................................................................................................................................... 51

    Introducción a la Economía .......................................................................................................................................... 52

    Orientaciones metodológicas para el desarrollo de las Capacidades ............................................................. 54

    Orientaciones para la Evaluación de los Aprendizajes .......................................................................................... 58

    Glosario técnico - Contable - Administrativo ............................................................................................................ 60

    Bibliografía ............................................................................................................................................................................... 67

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    7/68

     

    PresentaciónEl Ministerio de Educación y Cultura (MEC) considera importante la formación de talentos humanoscalificados, no solamente por la formación integral de los individuos, sino porque también es unaoportunidad para las personas de ingresar al mercado laboral y aportar al desarrollo del país através del trabajo.

    En la actualidad la relación Educación y Trabajo, en términos de compromiso permanente con lasociedad, se traduce en un amplio concepto de formación profesional.

    El continuo progreso de la ciencia y la tecnología exige una permanente adecuación del contenido de laenseñanza en todos los niveles, con la inclusión en los programas de estudio de nuevos campos deinterés, nuevos métodos, que aseguren la vigencia del principio metodológico "de aprender aaprender", estimulen la autogestión, y ofrezcan respuestas válidas a los desafíos y necesidades de laépoca actual, compleja, cambiante y altamente competitiva.

    En este sentido, el Ministerio de Educación y Cultura ofrece el Bachillerato Técnico enContabilidad en el que se complementan el saber general y profesional, se ofrece a los jóvenes una

    habilitación para incorporarse al mundo del trabajo, y se da respuesta a las exigencias del sectoreconómico nacional que requiere cada vez más de recursos humanos capacitados.

    El Currículum  fue elaborado por especialistas deseosos de ofrecer herramientas básicas paradespegar, en la búsqueda de la adecuación a las exigencias del presente con proyección al futuro, conun enfoque teórico-práctico y en un contexto que prioriza la formación de valores como la honestidad,la verdad, la solidaridad, la autonomía personal, la competencia profesional,  la ética, quefavorezcan la convivencia entre hombres responsables y libres.

    El logro de tales aspiraciones dependerá, en gran medida, de la dedicación y el trabajo calificado de losactores educativos que se encuentran en los niveles más específicos de intervención, particularmentelos directores y los docentes. En sus manos se pone esta herramienta de trabajo y la confianza de una

    fructífera labor en beneficio de los jóvenes de nuestro país.

    En este marco, el Ministerio de Educación y Cultura, desde la Dirección General de EducaciónTécnica y Profesional, forma técnicos con funciones específicas para desempeñarse en diferentesámbitos del trabajo, con la posibilidad de seguir especializándose en el nivel de Educación Superior.Uno de esos ámbitos de formación es el Bachillerato Técnico en Contabilidad concebido como unaopción de diversificación de la oferta educativa dentro del sistema educativo formal. 

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    8/68

     

    Fines de la Educación ParaguayaLa educación paraguaya busca la formación de mujeres y hombres que en la construcciónde su propia personalidad logren suficiente madurez humana que les permitarelacionarse comprensiva y solidariamente consigo mismo, con los demás, con la

    naturaleza y con Dios, en un diálogo transformador con el presente y el futuro de lasociedad a la que pertenecen, con los principios y valores en que ésta se fundamenta.

    Al garantizar la igualdad de oportunidades para todos, busca que hombres y mujeres, endiferentes niveles, conforme con sus propias potencialidades se califiquenprofesionalmente para participar con su trabajo en el mejoramiento del nivel y calidadde vida de todos los habitantes del país.

    Al mismo tiempo, busca afirmar la identidad de la nación paraguaya y de sus culturas, en lacomprensión, la convivencia y la solidaridad entre las naciones, en el actual proceso de

    integración regional, continental y mundial.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    9/68

     

    Objetivos Generales de la Educación Paraguaya La educación tiene como objetivos: 

     

    Despertar y desarrollar las aptitudes de los educandos para que lleguen a suplenitud.  Formar la conciencia ética de los educandos de modo que asuman sus derechos y

    responsabilidades cívicas, con dignidad y honestidad. 

    Desarrollar valores que propicien la conservación, defensa y recuperación del medioambiente y la cultura.

     

    Estimular la comprensión de la función de la familia como núcleo fundamental de lasociedad, considerando especialmente sus valores, derechos y responsabilidades.

     

    Desarrollar en los educandos su capacidad de aprender y su actitud de investigación yactualización permanente.

     

    Formar el espíritu crítico de los ciudadanos, como miembros de una sociedadpluriétnica y pluricultural.

      Generar y promover una democracia participativa, constituida de la solidaridad,respeto mutuo, diálogo, colaboración y bienestar.

      Desarrollar en los educando la capacidad de captar e internalizar valores humanosfundamentales y actuar en consecuencia con ellos.

      Crear espacios adecuados y núcleos de dinamización social, que se proyecten comoexperiencia de autogestión en las propias comunidades.

      Dar formación técnica a los educandos en respuesta a las necesidades de trabajo y a las

    cambiantes circunstancias de la región y del mundo. 

    Promover una actitud positiva de los educandos respecto al plurilingüismo paraguayoy propender a la afirmación y al desarrollo de las dos lenguas oficiales.

      Proporcionar oportunidades para que los educandos aprendan a conocer, apreciar yrespetar su propio cuerpo, y a mantenerlo sano y armónicamente desarrollado.

      Orientar a los educandos en el aprovechamiento del tiempo libre y en su capacidad dejuego y recreación.

      Estimular en los educandos el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico yreflexivo.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    10/68

     

    Objetivos Generales de la Educación MediaSe pretende que en la Educación Media los estudiantes: 

     

    Afiancen la competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales y en lenguasextranjeras para el relacionamiento entre las personas y la producción deconocimientos.

      Afiancen la visión humana del rol de la mujer y el hombre para la convivencia en elcontexto multicultural.

      Desarrollen la sensibilidad, el goce estético y el pensamiento divergente y autónomopara participar activamente de la vida cultural y de los procesos de transformación.

      Fortalezcan una ética de convivencia en la aceptación y respeto mutuo para hacerfrente a los desafíos que plantea el pluralismo en esta era de globalización.

      Fortalezcan las potencialidades físico-recreativas para el logro de un estilo de vida

    saludable.  Desarrollen el sentimiento del ser paraguayo a través del conocimiento, el respeto, el

    amor a su historia, sus recursos naturales, y su cultura. 

    Desarrollen el pensamiento científico para la toma de decisiones en las diferentessituaciones de la vida.

      Logren la alfabetización científica y tecnológica utilizando los avances de las cienciaspara resolver situaciones que se presentan en la vida.

      Consoliden la identidad personal en la práctica de valores transcendentales, sociales yafectivos para la construcción del proyecto de vida.

     

    Desarrollen valores de convivencia y de emprendimientos proactivos para elmejoramiento del nivel y calidad de vida  Consoliden actitudes para el logro de u relacionamiento intra e interpersonal armónico.  Adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para acceder al mundo

    del trabajo con iniciativa y creatividad.  Desarrollen capacidades de procesamiento de la información para la construcción de

    conocimiento.  Desarrollen capacidades metacognitivas para la resolución de problemas del entorno

    y la autorregulación del comportamiento. 

    Fomenten el respeto hacia la naturaleza conservando y preservando los recursos

    naturales para una vida saludable y un desarrollo sustentable.  Consoliden conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el uso de nuevas

    tecnologías en diferentes situaciones de la vida.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    11/68

     

    Rasgos del perfil del egresado de la EducaciónMedia

    La Educación Media, en sus diferentes modalidades, tiende a formar hombres ymujeres que al término de la etapa: 

     

    Utilicen la competencia comunicativa para el procesamiento de las informaciones y lainterrelación social.

      Construyan su identidad y su proyecto de vida personal, social y espiritual. 

    Actúen con pensamiento autónomo, crítico y divergente para la toma de decisiones enlas diferentes circunstancias de la vida personal, familiar y social.

      Participen como ciudadanos responsables en la construcción de un Estado de derecho.  Manifiesten en los diferentes ámbitos de su vida, principios y hábitos de salud física,

    mental y espiritual.  Desarrollen el pensamiento científico que les permita comprender mejor las diferentes

    situaciones del entorno y tomar decisiones responsables.  Generen experiencias individuales y colectivas de vida digna, libre y realizadora, en un

    marco de equidad. 

    Demuestren en su actuar valores de respeto por la propia vida y por la vida de losdemás, sin distingo de ninguna naturaleza.

      Actúen como agente de cambio en los emprendimientos sociales, políticos yeconómicos contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del país.

      Manifiesten amor, respeto y valoración hacia la propia cultura, enmarcados en losprincipios de equidad como miembros de un país pluriétnico y pluricultural.

      Accedan al mundo del trabajo con competencias de emprendibilidad que les permitanresolver problemas con creatividad e iniciativa.

      Utilicen habilidades, cognitivas, afectivas y metacognitivas en la construcción de uncontinuo y permanente aprendizaje.

      Utilicen sus saberes para proteger el entorno natural y cultural como contextos para eldesarrollo humano.

     

    Demuestren competencias en el uso y optimización de las nuevas tecnologías en losdiferentes ámbitos de la vida.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    12/68

     

    Rasgos del perfil del egresado del BachilleratoTécnico en Contabilidad

    Conocimientos Humanísticos

    Vivencie valores morales, espirituales y sociales que les permitan ser “Personas” honestas,

    responsables, que demuestren autonomía en sus decisiones.

    Manifieste auto imagen positiva, seguridad en sí mismo, equilibrio emocional, sensible a laproblemática social.

    Conocimientos Científicos

    Posea estructuras mentales, que le permita analizar y elaborar los procesos propios de la

    metodología científica.

    Conocimientos Prácticos

    Sea competente para desarrollar tareas propias de la administración y gestión de negocios;emprendibilidad y autogestión.

    Conocimientos Tecnológicos

    Sea competente en el uso y optimización de las tecnologías, como herramientas, paradesarrollar eficientemente las tareas administrativas y económicas.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    13/68

     

    Competencias del área Técnica y Tecnológica parala especialidad de Contabilidad

      Identifica el ciclo contable, conforme a las disposiciones legales de una organización

    empresarial.

      Resuelve situaciones contables y administrativas de un ente con autonomía,

    emprendibilidad y actitud ética.

      Utiliza las informaciones provenientes de los ámbitos económico - financiero y

    administrativo, en el proceso contable, para el logro de los objetivos

    organizacionales.

      insertarse laboralmente como asistente contable o administrativo en: bancos,

    financieras, cooperativas, agencias publicitarias, centros educativos, industria o para

    la creación de su propia microempresa.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    14/68

     

    Plan de Estudio

        Á   R   E   A   S

       T   R   A   N   S   V   E   R   S   A   L   E   S  :   E   D   U   C   A   C   I   O   N   E   N   V   A   L   O   R   E   S

       E   D   U   C   A   C   I    Ó   N   A   M   B   I   E   N   T   A   L   Y   D   E   S   A   R   R   O   L   L   O   S   O   S   T   N   I   B   L   E  -   E   D   U   C   A   C   I    Ó   N   F   A   M   I   L   I   A   R   Y   D   E   S   A   R   R   O

       L   L   O   P   E   R   S   O   N   A   L  -   E   D   U   C   A   C   I    Ó   N   D   E   M   O   C   R    Á   T   I   C   A  -

       D   E   S   A   R   R   O   L

       L   O   D   E   L   P   E   N   S   A   M   I   E   N   T   O   C   R    Í   T   I   C   O   Y   P   R   O   D

       U   C   T   I   V   O

      DISCIPLINAS CURSOS

    1° 2° 3°

       P   l  a  n  c  o  m   ú

      n

    Lengua y Literatura y sus Tecnologías 9 13 4Lengua Castellana y Literatura 5 5 4

    Guaraní Ñe’ẽ  2 4

    Lengua Extranjera 2 4

    Ciencias Básicas y sus Tecnologías 6 10 2

    Ciencias Naturales y Salud 2 2 2

    Física 2 4

    Química 2 4

    Matemática y sus Tecnologías 3 3 3

    Matemática 3 3 3Ciencias Sociales y sus Tecnologías 6 4 6

    Historia y Geografía 2 2 2

    Formación Ética y Ciudadana 2 2

    Psicología 4

    Sociología y Antropología Cultural 2

    Educación Física y sus Tecnologías 2 2 2

    Educación Física 2 2 2

    Desarrollo Personal y Social 2 2

    Orientación Educacional y Socio laboral 2 2

    Técnica y Tecnológica 18 21 25

       P   l  a  n  e  s  p  e  c   í   f   i  c  o

    Contabilidad y Legislación 6 6 6

    Seminario Contable 6 6 6

    Cálculo Mercantil y Financiero 4 4 4

    Administración de Empresas 3 3

    Informática 2 2 3

    Introducción a la Economía 3

       P   l  a  n  o  p   t  a   t   i  v  o   4Abierto a la decisión de los actores 4

    Total de disciplinas 16 15 14

    Total de horas cátedras semanales por curso 46 53 48

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    15/68

     

    PLAN

    ESPECÍFICO

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    16/68

     

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    17/68

     

     ÁREA

    TÉCNICA YTECNOLÓGICA

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    18/68

     

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    19/68

     

    FundamentaciónAnte la necesidad de establecer un programa de estudio consensuado, partiendo de laexperiencia de los programas vigentes y de la implementación de ajustes y actualizaciones

    de los mismos, se presenta este programa en el marco de la Reforma de la Educación Media,puntualizando el Bachillerato Técnico en Contabilidad.

    De esta forma se ha puesto empeño en dotar a este programa de estudio de contenidosactualizados que respondan a la realidad del mercado productivo – laboral y con vista a laprosecución de estudios de nivel superior, desarrollando capacidades y competenciaspropias de la especialidad

    Teniendo en cuenta la adecuación de los programas de estudio, desde la mirada de lascompetencias definidas por el Perfil, se han establecido las capacidades, referidas al

    procesamiento de la información contable-administrativa, el uso de las nuevas tecnologías,la emprendibilidad, el desarrollo personal y social en el ejercicio ético de su profesión, enun marco legal, de respeto a la diversidad y al medio ambiente.

    Las nuevas tecnologías, la nueva organización del trabajo y la eliminación de los puestosfijos, etc., son algunos de los nuevos desafíos con los que se encuentra el Bachiller Técnicoen Contabilidad, los cuales deben tenerse en cuenta desde el perfil hasta el ajuste del plande estudios, y por ende la construcción de un programa de estudio que responda a loanterior.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    20/68

     

    Descripción El Bachillerato Técnico en Contabilidad presenta una estructura por áreas, una de lascuales es la denominada TÉCNICA Y TECNOLÓGICA, que constituye el Plan Específico de

    dicho Bachillerato. La misma incluye las siguientes disciplinas: Contabilidad y LegislaciónAplicada, Seminario Contable, Cálculo Mercantil y Financiero, Administración de Empresas,Introducción a la Economía e Informática.

    Estas disciplinas se encuentran distribuidas en los tres cursos con sus respectivas cargashorarias asignadas en el Plan de Estudios (Abreviado - Resolución N° 12506 BIS), conformea los contenidos, los cuales están organizados de tal manera que las unidades temáticas setrabajen secuencial y correlativamente, permitiendo que se desarrollen capacidades porcurso, tendientes al logro de las competencias de la especialidad.

    La estructura del Plan de Estudio es disciplinar, organizada con un enfoqueinterdisciplinario, que favorece el desarrollo de las capacidades, utilizando como una de lasestrategias la metodología de proyectos.

    En el esquema de presentación de los programas de estudio, se visualizan dos columnas, laprimera, destinada a las diferentes unidades temáticas, referidas a las diferentesdisciplinas y la segunda, a las capacidades con los contenidos propios de cada disciplina,organizados por curso.

    De las competencias establecidas por el Perfil se desprenden las capacidades con los ejestemáticos y contenidos tomados como punto de referencia para el logro de las mismas.

    Este documento contiene, además, las orientaciones metodológicas y evaluativas queservirán de sustento para la gestión del docente en el aula. Estas últimas responden aldocumento de Valoración de los Aprendizajes para la promoción de los estudiantes de laEducación Media. Resolución N° 03/09.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    21/68

     

    Capacidades para el 1° curso 

    Contabilidad y Legislación Aplicada

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Contabilidad   Comprende los objetivos, fines y las funciones de la contabilidad.-  Contabilidad como ciencia, arte y técnica.- 

    Objetivos, Fines y funciones.-  Usuarios de la Información Contable.

      Distingue las diferentes características de las ramas de la

    Contabilidad.- 

    Contabilidad de Gestión.

    Contabilidad Administrativa.- 

    Contabilidad de Costo.-  Contabilidad Financiera.-  Contabilidad Bancaria.-  Contabilidad de Seguros.-  Contabilidad Agrícola – Ganadera.-  Contabilidad Hotelera.-  Contabilidad Pública.

       Adquiere noción sobre el desarrollo histórico de la contabilidad.- 

    Evolución Histórica: Mesopotamia, Egipto, Roma, E. Media,Renacimiento, Edad Moderna.

      Distingue los entes, importancia, fines, objetivos y los elementos

    de una empresa.-  La actividad económica y su incidencia en el ámbito contable.-  Entes con Fines y sin fines de lucro.-  Empresa Unipersonal.-  Características, fines y objetivos.

    Entes   Valora la importancia de la gestión de los diversos entes- 

    Tipos de entes y su importancia.  Identifica las características, y los principios de la ley, códigos,

    resoluciones, ordenanzas, decreto, edictos.- 

    Ley, códigos, resoluciones, ordenanzas, decretos, edictos,dictámenes.

    Prelación de leyes según Kelsen, según la constitución nacional.- 

    Casos prácticos de las diversas situaciones como ser resoluciones,ordenanzas, decretos, edictos, dictámenes.

       Analiza el proceso de creación de Ley en nuestro país.- 

    Proceso de creación de leyes.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    22/68

     

    Legislación Aplicada    Adquiere noción sobre los aspectos fundamentales de la ley delcomerciante.-  Ley del Comerciante. Objeto de la Ley.- 

    Quiénes son comerciantes.-  Quiénes no pueden ejercer el comercio.- 

    Obligaciones del comerciante.-  Actos de comercio, enunciado.- 

    De los libros y documentaciones comerciales.-  De la exhibición de los libros y la prueba resultante.- 

    De la competencia comercial.-  Transferencia de establecimientos comerciales.

    Ley del Comerciante   Identifica los aspectos legales referentes a la Empresa Individualde Responsabilidad Limitada.-  Proceso apertura y las formalidades de la Empresa Individual de

    Responsabilidad Limitada.-  Características.

    Aspecto Legal: Constitución.-  Formalidades de apertura.Patrimonio – 

    Cuentas

      Identifica los elementos de la Ecuación patrimonial.-  Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

       Aplica la ecuación patrimonial en casos prácticos.-  Ecuación Patrimonial (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto).

       Analiza, el patrimonio, las cuentas y el plan de cuentas.-  Patrimonio, Cuentas y Plan de Cuentas.-  Elementos Componentes del Patrimonio Neto.

    Plan y Manual de

    Cuentas

     

    Elabora un plan de cuentas aplicable a una Empresa Unipersonaly de giro comercial.- 

    Cuenta, partes, estructura, funciones.

    Terminología básica: abrir, cargar, abonar, saldar, debitar,acreditar, cancelar, liquidar, clasificar.

    -  Sistemas y modelos. Reglas del cargo y del abono.-  Plan y Manual de Cuentas Diferencias y Objetivos.- 

    Procedimientos de Elaboración.Instituciones

    Públicas

      Identificar las diferentes instituciones públicas y los tramites quese realizan en ellas para la Creación y Gestión de una EmpresaComercial.- 

    Dirección General de Registros Públicos: Registro Público deComercio.

    Ministerio de Hacienda: Sub Secretaria de Estado de Tributación(SET).

    Instituto de Previsión Social: Dirección Obrero Patronal.- 

    Ministerio de Justicia y Trabajo: Sub Secretaría de Trabajo.-  Municipalidad.- 

    Ministerio de Industria y Comercio: Sistema Único de Apertura deEmpresa SUAE.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    23/68

     

    Recursos del Estado   Reconoce la estructura y el funcionamiento de las institucionespúblicas.-  Estructura, funciones.

      Distingue los aspectos legales para la formalización de unaempresa.- 

    Gestiones administrativas.- 

    Documentaciones Generados de las diversas instituciones públicasestudiadas.

      Distingue los recursos Originarios y los derivados del Patrimoniode particulares.-  Recursos del Estado.- 

    Recursos Originarios y Derivados del Patrimonio de Particulares.  Diferencia entre Impuestos, Tasas y contribuciones.

    Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones. Sistema de

    Contabilidad por

    Partida Doble yvariación

     patrimonial

      Comprende el sistema de contabilidad por partida doble y lasvariaciones patrimoniales

    Partida Doble.- 

    Enunciación.-  Principios que lo sustentan.

      Distingue las diversas clases de operaciones causales devariaciones patrimoniales.-  Tipos de variaciones.-  Ecuación Contable.-  Ecuación Dinámica.

       Aplica el sistema de partida doble y las variaciones patrimonialesen la resolución de casos prácticos.- 

    Ejemplos del sistema de partida doble y su aplicación práctica enlos casos de variaciones patrimoniales.

    Ley 125/91Régimen Tributario

    Paraguayo

     

    Describe los libros que comprenden la Ley 125/91, y el RégimenTributario Paraguayo en la actualidad.-  Libro I Impuestos a los ingresos.-  Libro II Impuesto al capital.-  LIBRO III Impuesto al consumo.- 

    LIBRO IV Otros impuestos.-  Libro V Disposiciones de Aplicación General.- 

    Libros de la Ley 125/91.-  Nuevo Régimen Tributario Nacional.

      Reconoce los hechos generadores, la base imponible y loscontribuyentes conforme a la ley 125/91.- 

    Hecho generador.- 

    Base imponible.- 

    Contribuyentes.-  Empresa Unipersonal.- 

    Fuente Paraguaya.   Adquiere conocimientos básicos de la Ley 2421/2004 y las

    reformas más importantes de la Ley 125/91.- 

    Ley 2421/2004 Reordenamiento Administrativo y AdecuaciónFiscal (RAAF), reformas más importantes de la Ley 125/91.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    24/68

     

    Registración

    Contable y su

    incidencia en la

    actividad

    empresarial

      Reconoce la importancia del registro contable, en la actividadcotidiana de toda empresa.-  Libros de Contabilidad.- 

    Clasificación en Principales y Auxiliares.   Aplica la técnica contable para el registro de operaciones

    mercantiles en los libros de contabilidad.- 

    Inventario – Diario – Mayor.-  Estructura, partes, uso práctico de cada libro.- 

    Legislación vigente en materia de los libros de contabilidad. Ley1034/83 – Art. 181º de la Ley 1160/97.

    -  Errores, Omisiones y Repeticiones en los libros de Contabilidad,formas de subsanarse.

    -  Aplicación Práctica en el uso de los libros de Contabilidad.  Utiliza los procedimientos contables que favorezcan la

    elaboración de balances de comprobación y saldos.-  Tipos de Operaciones Registrables.

    Operaciones de Apertura, análisis de diferentes casos ycomplejidad, compra y venta, contado (efectivo y Cheque).-  Crédito (cuenta personal, pagaré, con y sin interés).-  Costo de venta de mercaderías.-  Operaciones bancarias Cta. Cte. caja de ahorro (fijo y a la vista).- 

    Publicidad.-  Gastos Bancarios, gastos generales del negocio.- 

    Liquidación de impuestos y su registro contable.-  Devoluciones de compra y venta.- 

    Anticipo Clientes, proveedores, salarios y a cuenta de impuestos.-  Nota de débito y créditos comerciales.-  Pago de salarios aporte obrero y patronal al IPS.

    Asignación familiar, aguinaldos.-  Arqueo de caja, conciliación bancarias.- 

    IVA con registro de tasas al 10% y 5%.-  Amortizaciones y cancelaciones de deudas y documentos.- 

    Sueldos del propietario. Enfoque contable y tributario.-  Renovación de cuentas deudas y documentos.-  Balance de Comprobación y Saldos.-  Estructura, importancia, objetivos, periodicidad.-  Reglas básicas de elaboración.-  De qué registro se origina el balance de comprobación y saldo.-  Elaboración práctica de diferentes casos.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    25/68

     

    Impuesto al Valor

     Agregado

    IVA

      Identifica los aspectos genéricos del IVA.

    -  Hecho Generador, tasa, contribuyentes.-  Nacimiento de la obligación tributaria.-  Base imponible, exoneraciones, documentaciones.

       Aplica diferentes casos prácticos de liquidación del impuesto enlos formularios vigentes.- 

    Liquidación de Impuestos.-  Compra del IVA – Ventas del IVA.

      Valora la importancia del cumplimiento tributario para eldesarrollo económico del país.-  Declaración jurada y pago – Ejercicios de Fijación.- 

    Llenado práctico de diferentes tipos de formularios.Estados Financieros y

     su importancia para

    el desarrollo

    económico del país

      Efectúa los asientos de ajustes a los efectos del cierre de losestados financieros.- 

    Tipos de Ajustes.-  Revalúo de bienes del activo fijo.- 

    Depreciación de bienes del activo fijo revaluado.

    Utilización práctica del cuadro de revaluó y depreciación.- 

    Recuperación de créditos del presente ejercicio y ejerciciosfenecidos.

    -  Arqueo de caja.-  Merma, derrame o pérdida de inventario.-  Liquidación por incobrable de cuentas personales y documentos.-  Imputación de gastos e ingresos.-  Transferencia de créditos a gestión de cobro judicial.- 

    Provisión de asiento para el pago de impuesto a la renta.-  Estados Contables, estructura, modelos, resolución 173/2004,

    aplicación de casos prácticos para empresas unipersonales.  Elabora asientos de liquidación, cierre y reapertura del periodo

    contable.-  Asiento por cierre del ejercicio.-  Liquidación, cierre, reapertura, capitalización.-  Aplicación de casos prácticos.

    Impuesto a la Renta

    IRACIS

     

    Describe las características del impuesto a la renta.-  Impuesto a la renta, naturaleza, hechos generadores.- 

    Fuente paraguaya, tasa, contribuyentes.-  Empresas Unipersonales, nacimiento de la obligación tributaria,

    base imponible, exoneraciones.-  Documentaciones.

      Resuelve diferentes casos prácticos de liquidación del impuestoen los formularios vigentes.- 

    Renta bruta, renta neta, activo fijo.-  Liquidación de Impuesto.

      Valora el cumplimiento tributario para el desarrollo económicodel país.-  Declaración jurada y pago.- 

    Llenado práctico de diferentes tipos de formularios.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    26/68

     

    Introducción al

    Derecho Laboral

      Identifica los principios y normas del derecho laboral.

    -  Derecho laboral.-  Objeto y sujeto de la ley laboral.-  Trabajo, trabajador y empleador.

      Describe los derechos, obligaciones del trabajador y empleador.-  Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador.- 

    Derechos, obligaciones y prohibiciones del empleador. 

     Aplica diferentes casos prácticos de beneficios laborales queafectan a todo trabajador.- 

    Contrato de trabajo, modalidad, elementos.-  Salarios, tipos.- 

    Asignación familiar.-  Aguinaldos.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

    Seminario Contable

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Empresa Unipersonal   Comprende elementos y estructura organizativa de una empresaunipersonal.- 

    Legislación aplicada a una empresa unipersonal.- 

    Elementos, características, leyes que respaldan su existencia.- 

    Estructura organizativa organigrama.   Aplica los diversos impuestos que afectan a la empresa.

    -  Tipos de impuestos que le pueden afectar a este tipo de empresa.- 

    Clases de empresas unipersonales.

    Gestión en Oficinas

    Públicas

      Identifica los comprobantes a ser utilizados por una empresaunipersonal.- 

    Fluxograma de gestiones administrativas de apertura.  Utiliza los comprobantes conforme a las disposiciones jurídicas,

    impositivas y técnicas.

    Gestión administrativa de apertura basada en la legislaciónaplicada.-  Confección y análisis de los diferentes documentos de gestión de

    apertura.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    27/68

     

    Manual Operativo

    Contable

      Identifica los diferentes tipos de comprobantes contables y

    tributarios a ser utilizados en la empresa.-  Tipo de empresa Unipersonal afectado por el IRACIS, anticipo e IVA

    general.  Clasifica las diversas documentaciones comerciales de acuerdo

    con el sistema convencional de clasificación de archivo.- 

    Comprobantes manual operativo, meses de octubre, noviembre ydiciembre.

    Sistema de organización de archivo por carpeta y orden de fechas.  Confecciona los comprobantes conforme a las disposiciones

    contables y tributarias.- 

    Meses de gestión Octubre, Noviembre y Diciembre.-  Operaciones básicas.-  Ciclo contable.

    Los Comprobantes y

    Registros

       Aplica el plan y manual de cuentas con los rubros de cuentas y

    sub cuenta en base a las características contables de unaempresa unipersonal.

    Plan y manual de cuentas elaboración y análisis.- 

    Sistema de codificación decimal.-  Técnicas de elaboración.

      Registra las diversas operaciones comerciales desde el periodo dedocumentación en los libros principales.- 

    Registros contables, libros de contabilidad.-  Libro Inventario, diario, mayor de 3 columnas.- 

    Libros de compra de venta y compras Ley 125/91.-  Registro permanente de mercaderías sistema PPP.

    Estados Financieros

    Liquidación, Cierre,

    Reapertura,

    Inventario Final

      Utiliza los procedimientos contables que favorezcan la

    elaboración de balances de comprobación y saldos.-  Informe mensual.

    Balance de comprobación y saldos.  Establece la finalidad de los ajustes de las cuentas.

    -  Aplicación de ajustes contables.   Aplica los procedimientos en la elaboración de los estados

    financieros.-  Resolución 173/2004 Balance General – Estado de Resultado.

      Procesa las informaciones que arrojan los estados financieros ycompleta la declaración jurada.-  Declaración jurada IRACIS.

      Elabora las liquidaciones, cierre y reapertura del ejercicioeconómico.-  Liquidación de las cuentas de resultados.- 

    Cierre de las cuentas activas, pasivas y patrimonio neto.- 

    Reapertura de las cuentas de cierre.  Confecciona el inventario por finalización del ciclo contable. 

      Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    28/68

     

    Cálculos Mercantiles y Financieros

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Cálculos Mercantiles

     y Financieros

      Reconoce los objetivos, fines del cálculo.-  Objetivos, fines.- 

    Cálculo básicos de porcentaje y tanto por ciento.-  Diversas formas de aplicación.

    Compras y Ventas   Identifica las características del precio de mercaderías.-  Mercaderías, tipos, (Servicios/productos).-  Tipos de precio, precio de compra o adquisición, precio de costo,

    precio de venta.-  Graficar las diferencias más importantes entre compra y venta.

      Determina los productos y/o servicios comercializados.

    Elementos de un producto precio, peso y gasto.-  Los resultados operativos ganancias y/o utilidad, pérdida.-  Elementos simbologías, fórmula y relaciones entre precio, pesos y

    gastos.-  Aplicación práctica de diversas formas operativas de compra y

    venta.   Aplica las diferentes valuaciones de inventario en casos prácticos

    de la práctica comercial.- 

    Valuación de inventario FIFO, LIFO, UE, PPP.-  Diferencias entre los métodos.-  Registración permanente de mercaderías control de kardex.- 

    Aplicación práctica de los diferentes métodos.

    Operaciones financieras – interés

     

    Establece diferencias entre operaciones financieras y bancarias.- 

    Interés Simple, elementos de una operación financiera.Clasificación. Aplicación de ejercicios de 1º, 2º y 3º nivel. Tabla deunidad de tiempo.

      Reconoce las características, simbología del interés compuesto ysu aplicación en el mercado financiero.- 

    Interés Compuesto, elementos de una operación financiera.Aplicación de ejercicios de 1º, 2º y 3º nivel.

    Práctica Comercial   Identifica los documentos comerciales, bancarios y de segurosutilizados en los diferentes tipos de empresas en la actualidad.- 

    Práctica Comercial, características. 

    Completa los documentos requeridos en las diferentesactividades teniendo en cuenta los aspectos de fondo y forma enbase a las disposiciones legales vigentes y técnicas.-  Documentos mercantiles (comprobantes de ventas).-  Personas que intervienen – Sistema de Timbrado.- 

    Exigencias legales – Estructura de cada uno.-  Recopilación de modelo de comprobantes de ventas y otros.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    29/68

     

    Revalúo y

    Depreciación

       Aplica las diversas formulas en base a las disposiciones legales

    vigentes el revalúo y depreciación de los bienes del activo fijo.-  Revalúo, Bienes afectados, coeficiente de revalúo.-  Depreciaciones, Tipos de depreciaciones, modelos.-  Cuadro de Revalúo y Depreciación. Elementos considerados.

     Sistema de Unidades

    de Medidas

     

    Distingue los diferentes sistemas de medidas utilizados en elcomercio.-  Sistema Métrico decimal. Metrología.- 

    Equivalencias entre los diferentes sistemas de medidas y unidades.-  Ley Nacional de Metrología, legislación, sistema de unidades de

    medidas.-  Unidad de longitud, unidad de superficie, unidad de volumen.-  Unidades de capacidad, unidad de peso, unidades superficie

    aplicada a la tierra.-  Aplicación del sistema de unidades al sistema de cubicación de

    maderas.

    Rollos, maderas cepilladas, técnicas prácticas de cálculo, cubicarmaderas.  Resuelve problemas utilizados en los diferentes sistemas de

    medidas conforme a la ley nacional de metrología.-  Técnicas prácticas de cálculo.- 

    Ejercicios de aplicación del sistema métrico decimal en compras yventas.

    Organismos

    Internacionales y

    Nacionales, Moneda y

     su conversión

      Enumera las características de los organismos nacionales e

    internacionales.- 

    FMI (Fondo Monetario Internacional).-  Creación, objetivos y fines.-  BM (Banco Mundial) WBG.

    Creación, objetivos y fines.   Aplica los diferentes tipos cambiarios, en casos prácticos de

    nuestra actualidad.- 

    Moneda, clases, cotización de monedas.-  Sistema Monetario Nacional.- 

    Monedas cotizadas en el Paraguay.-  Conversión de monedas, regla proporcional, conjunta y regla de tres

    simple.-  Aplicación práctica de operaciones de cotización y conversión de

    monedas.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    30/68

     

    Informática

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Evolución Histórica y

     partes de un Sistema

    Operativo

      Comprende la evolución histórica de la informática.-  Historia, evolución, generaciones.

      Identifica las partes de un sistema operativo.-  Hardware y sus partes.-  Software y sus tipos.-  Tipos de computadoras.-  Componentes, accesorios, dispositivos y funciones

    Dactilografía

    computarizada

      Reconoce las partes y las funciones de un teclado.- 

    Partes y funciones del teclado.   Aplica las técnicas de la dactilografía computarizada.

    Postura correcta.-  Posición de los dedos en el teclado.

    Procesador de Texto    Aplica diferentes herramientas de un procesador de texto- 

    Entorno de un sistema operativo, fundamentos.-  Menú inicio, la barra de tareas.-  El escritorio y los íconos.-  Ejecutar aplicaciones desde el escritorio.-  Organizar ventanas, carpetas y archivos.- 

    Crear, guardar y abrir un archivo.-  Búsqueda de archivos.-  Trabajar con el menú ayuda.

      Confecciona diversos documentos, utilizando el procesador de

    texto.-  Procesador de texto – básico, entorno del programa.-  Elementos de las ventanas del procesador.-  Crear, guardar y abrir documentos.- 

    Formato de texto y de párrafo.-  Numeración y viñeta.- 

    Ortografía, gramática y sinónimo.-  Configurar página.- 

    Vista preliminar de impresión.-  Tipos de visualización de un documento.- 

    Encabezado y pie de página.- 

    Insertar salto, número de página.- 

    Insertar imágenes.- 

    Tablas y columnas periódicas.-  La barra de dibujos.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    31/68

     

    Procesador de

    Presentaciones

      Comprende la utilización de un programa de presentación.

    -  Procesador de presentaciones.-  Entorno del programa, abrir y guardar presentaciones, tipos de

    vistas para la presentación.-  Insertar, mover y eliminar diapositivas.- 

    Insertar textos y cuadros de textos, Formato de los textos, Insertar ymodificar tabla.

    Insertar y modificar imágenes y gráficos, Crear y modificarorganigrama, la barra de dibujo (objeto, formas), diseño automáticode las diapositivas.

    -  Diseño personalizado de las diapositivas, animación de textos,aplicar transiciones, insertar botones de acción, insertar sonidos ypelículas.

      Diseña una presentación teniendo en cuenta los comandos dediapositivas.- 

    Ejecutar una presentación.Procesador de Texto

     Avanzado

       Aplica los comandos avanzados de un procesador de texto.

    Procesador de texto avanzado.-  Guardar documentos en otros formatos, trabajar con planilla,combinar correspondencia.

    Etiquetas, hipervínculos, marcados, insertar fórmulas y ecuaciones,documentos maestros.

    Crear tablas de ilustraciones, compartir documentos.-  Crear organigramas y diagramas, seguridad de los documentos.

    Redes de Información

     y Comunicación

      Comprende la importancia de los aportes a las redes a través de la

    historia.- 

    Historia de las redes.  Utiliza los servicios de las Redes de Comunicación e Información.

    -  Redes de Comunicación e Información.

     

     Aplica las herramientas y beneficios de la red de redes.-  Tipos de servicios.- 

    Búsqueda, organización y procesamiento de la información.-  Descargar archivos.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    32/68

     

    Capacidades para el 2° curso

    Contabilidad y Legislación Aplicada

    Unidades

    Temáticas

    Capacidades

    Las Sociedades    Analiza las características de las sociedades existentes enParaguay.Sociedades:-  Sociedad Simple.-  Sociedad Colectiva.- 

    Sociedad en Comandita Simple y por Acciones.-  Sociedad Anónima. Modalidades.-  Sociedad de Responsabilidad Limitada.- 

    Sociedad de Capital e Industria.-  Sociedad Cooperativa.-  Características de los diferentes tipos de sociedad.

    Código Civil

    Paraguayo

       Analiza las disposiciones legales que reglamenta el uso decheques.-  Cheque: tipos, características, usos.

      Identifica los diferentes títulos de créditos utilizados en el país.- 

    Letra de cambio, contenido, endoso, vencimientos.-  Pagaré, contenido, características, usos.- 

    Garantía, clases.  Comprende las disposiciones civiles y especiales, que guardan

    relación a los cheques, letras de cambio, garantía, pagaré entreotros.-  Legislación civil y especial aplicada en cada caso.-  Ley 1.183 y Ley 805 y sus modificaciones.

     SRL – Origen  

     Adquiere noción sobre la sociedad de responsabilidad limitada(SRL).- 

    Origen histórico de la S.R.L.-  Inglaterra y Alemania, países europeos.

      Describe las normas y principios que conforman las disposicioneslegales de la S.R.L.-  Legislación Paraguaya.-  Razones de su creación.

    Definición Legal.-  Características.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    33/68

     

    Ley 125/91

    Infracciones y

     Sanciones aplicado a

    casos prácticos 

       Analiza las disposiciones legales de la ley 125/91 con relación a

    las infracciones y sanciones.-  Infracciones, tributarias.-  Mora.-  Defraudación.- 

    Contravención. 

     Aplica las infracciones tributarias en situaciones reales, acorde ala actividad impositiva.

     SRL – Práctica

    Contable

     

     Aplica diferentes asientos contables relacionados a lascaracterísticas contables de la S.R.L.- 

    Tipos de asientos propios de la S.R.L.: constitución, gestión, cierre yreapertura.

      Elabora plan y manual de cuentas en base a las característicascontables de la S.R.L.- 

    Plan de cuentas: clasificación, uso y ejercicios.-  Manual de cuentas: elaboración, uso y ejercicios.

      Registra en los libros los diversos asientos contables

    característicos de una S.R.L.-  Libros y registros de contabilidad: uso, estructura, ejerciciosprácticos de aplicación.

    -  Actas, diario, mayor, caja, fondo fijo, cuentas personales, sucursales,compra y venta del IVA, bancos.

    Resolución de operaciones diversas relacionadas con la S.R.L.-  Distribución de dividendos. Aplicación de regla de compañía.

    Contratos   Describe las diferencias existentes entre trabajo, contrato ycontrato especiales.- 

    Reglamentaciones generadas sobre el trabajo.-  Condiciones generales.-  Contrato de trabajo. Elementos.

    Contrato especiales. Características. Elementos.-  Código Civil Paraguayo. Contrato de servicios, contrato de alquiler y

    sus reglamentaciones, contrato de compra y venta, de bienes.  Redacta diferentes casos prácticos de contrato.

    -  Contrato de trabajo.- 

    Contrato especiales.-  Aprendiz, menor, mujer, doméstico, transporte.

      Valora la importancia de la seguridad e higiene en el ambientelaboral, para el buen desempeño del trabajador.-  Seguridad.- 

    Higiene en el lugar del trabajo.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    34/68

     

    Operaciones

    Bancarias

      Establece diferencia entre bancos y financieras.

    -  Banco, clasificación, características.-  Diferencia entre banco y financiera generalidades.

       Aplica las diferentes operaciones bancarias y financierasutilizadas en la sociedad.-  Cheque, tipos, utilización práctica.- 

    Descuentos de documentos, generalidades, aplicación práctica.-  Valores al cobro, generalidades, cuentas.- 

    Préstamos bancarios, elementos, cálculos.-  Otros servicios bancarios, clasificación.

      Registra las diferentes operaciones bancarias y financieraslegisladas en Paraguay.-  Registro contable de las diferentes formas operativas bancarias.- 

    Documentos generados, legislación vigente.- 

    Ejercicios de registro.Código Laboral    Analiza las reglamentaciones referentes a las vacaciones,

    indemnizaciones y periodos de pruebas.

    Vacaciones anuales remuneradas.- 

    Elementos, Escala, Aspecto legal, Cálculo pertinente.-  Periodo de Prueba.-  Escala, generalidades.-  Indemnizaciones.-  Aspecto legal, base de cálculo.

       Aplica los diferentes casos laborales teniendo en cuenta lasdisposiciones legales vigentes.-  Casos prácticos.- 

    Cálculos.Transacciones con

    Tarjetas y su

    aplicación práctica

       Analiza los tipos de tarjetas de débitos y créditos utilizadas en elmercado financiero.

    Tarjetas.-  Créditos y Débitos.-  Clasificación.-  Características.- 

    Personas que intervienen.  Registra en los libros principales, en base a las documentaciones

    generadas, desde el punto de vista a los comercios adheridos.- 

    Documentaciones generadas en la operación con tarjetas.-  Registro contable como comercio adherido.

    Código Aduanero   Identifica las disposiciones vigentes, y la estructura del códigoaduanero.-  Código aduanero.- 

    Disposiciones legales vigentes.-  Estructura del código aduanero.

       Analiza los diferentes términos y elementos representativos delcódigo aduanero.-  Principales elementos que integran.- 

    Análisis y comprensión de los términos representativos en lasoperaciones aduaneras.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    35/68

     

     Sucursales y

    Corresponsales

      Comprende las operaciones de sucursales y corresponsales.

    -  Sucursales, agencias y corresponsales.-  Cuadro habilitado para control de movimientos.

      Registra casos prácticos de sucursales y corresponsales.-  Registro generados en el comercio con sucursales y corresponsales,

    Registro contable de la casa matriz. 

    Utiliza los procedimientos contables que favorezcan laelaboración de balance consolidado.-  Balance Consolidado, aplicación práctica.

    Ley 125/91 y la Ley

    del RAAF 2421/2004

    Renta del Pequeño

    Contribuyente y su

    aplicación en nuestro

     país.

       Analiza los aspectos genéricos del IRPC.

    -  Hechos generadores.- 

    Tasa impositiva.-  Contribuyente.- 

    Ejercicio fiscal.   Aplica diferentes casos prácticos de liquidación del impuesto.

    -  Liquidación y anticipo.-  Registro libro compra y ventas.

     

    Valora el cumplimiento tributario para el desarrollo económicodel país.-  Declaración jurada, ejercicios prácticos de aplicación.- 

    Llenado práctico de diferentes tipos de casos.Estados Contables   Resuelve casos prácticos propios de la S.R.L. así determinar los

    Estados Financieros.-  Tipos de Ajustes.-  Revalúo y depreciación de bienes del activo fijo.-  Amortización de bienes intangibles.-  Llave del negocio, de constitución, etc.- 

    Aplicación del PCGA- Devengado.-  Gastos pendientes de pago.

    Gastos pagados por adelantado (a vencer).-  Ingresos pendientes de cobro.- 

    Ingresos cobrados por adelantado. (a vencer).-  Ajuste de descuento de documentos.-  Ajuste de gestión de cobro de documentos (valores al cobro).-  Amortizaciones y cancelaciones de cuentas y documentos.-  Reserva de Revalúo, legal, estatutaria, facultativa.- 

    Distribución de dividendos.-  Provisión para pago del impuesto a la renta.- 

    Tratamiento contable del anticipo de impuestos.-  Estados Financieros.- 

    Estados Contables básicos resolución 173/2004.- 

    Estructura y modelos.-  Resolución de casos prácticos para empresas S.R.L.

      Confecciona los asientos de liquidación, cierre y reapertura enbase a las características contables de una S.R.L.-  Liquidación.- 

    Cierre, reapertura, casos prácticos.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    36/68

     

    Ley 125/91 y la Ley

    del RAAF 2421/2004

    Impuesto Selectivo al

    Consumo 

      Identifica los aspectos generadores del ISC.

    -  Hecho generador.-  Contribuyentes.-  Nacimiento de la Obligación tributaria.-  Base imponible.- 

    Tasa impositiva. 

     Aplica casos prácticos de liquidación del ISC, en los formulariosvigentes.- 

    Liquidación y pago.-  Disposiciones complementarias.

      Toma conciencia de la importancia del cumplimiento tributario.- 

    Aplicación práctica.-  Llenado de las declaraciones juradas.

      Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

    Seminario Contable

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Constitución de la

     S.R.L.

      Identifica las disposiciones legales que reglamenta el

    funcionamiento de la S.R.L.- 

    Requisitos para su constitución.-  Gestión de constitución legal.

       Analiza las características de los socios, funciones, el capitalsocial, y el estatuto social de una S.R.L.

      Socios- 

    Funciones – directivos gerentes.-  Capital Social/ Patrimonio.- 

    Estatuto Social (Contrato Social). Sistema de Archivo

     y Confección de

    Documentos

    Contables

       Aplica las técnicas y sistemas de organización de archivo en unaempresa.-  Organización general de archivo.

      Identifica los comprobantes a ser utilizado en la S.R.L.- 

    Manual operativo contable, análisis.  Confecciona los diferentes comprobantes conforme a las

    disposiciones jurídicas, impositivas y técnicas.-  Confección manual de los meses de noviembre, diciembre y enero.- 

    Confección práctica de documentos mercantiles.Plan de Cuentas de

    una S.R.L.

      Comprende la finalidad del plan y manual de cuentas.- 

    Plan de cuentas: análisis del mismo.-  Manual de cuentas: análisis del mismo.

      Elabora el plan y manual de cuentas en base a las característicascontables de una S.R.L.-  Confección y aplicación del plan de cuentas.-  Confección y aplicación del manual de cuentas.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    37/68

     

    Periodo de Gestión   Registra las diferentes operaciones comerciales desde el periodo

    de documentación, en los libros principales y auxiliares.-  Registros Contables – Libros de Contabilidad.-  Inventario de 2 o 3 Columnas.-  Diario, actas, mayor de 3 columnas.- 

    Caja, fondo fijo de 3 columnas.- 

    Libro Banco, cuentas personales, sucursales.- 

    Libros de compras y ventas ley 125/91.-  Registro permanente de mercaderías sistema PPP.

      Utiliza los procedimientos contables que favorezcan laelaboración del balance de comprobación y saldos.-  Informe mensual, balance de comprobación y saldos.

       Aplica los diferentes tipos de ajustes contables y elabora losestados financieros.- 

    Tipos de ajustes contables, distribución de utilidades.-  Resolución 173/2004, Balance General- Estado de Resultado.

    Liquidación, Cierre,

    Inventario Final

      Registra las operaciones de liquidación, cierre y reapertura de la

    S.R.L.- 

    Liquidación, Cierre.  Confecciona el inventario por finalización del ciclo contable.

    -  Confección del inventario de cierre o final.Periodo de

    Reapertura y

    Funcionamiento.

      Confecciona el asiento contable de reapertura de una S.R.L.-  Reapertura.

      Interpreta las informaciones obtenidas del estado financieroconfeccionado la declaración jurada.-  Pago de IRACIS.-  Confección de la declaración jurada IRACIS.

      Registra las diferentes operaciones comerciales.- 

    Registro de operaciones contable.

      Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    38/68

     

    Cálculos Mercantiles y Financieros

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Repartición

    Proporcional

      Identifica las diferentes reparticiones existentes, resolviendocasos prácticos.- 

    Repartición Proporcional directa e inversa.-  Repartición Proporcional compuesta (mixta).

    Regla de Compañía – 

    Distribución de

    Resultados

      Comprende las características principales de la regla decompañía.-  Regla de Compañía, características.

       Aplica los diferentes tipos de regla de compañía en lassociedades mercantiles.-  Diferentes tipos de distribución.

    Capitales y tiempos iguales.-  Capitales iguales y tiempos desiguales.-  Capitales desiguales y tiempos iguales.- 

    Capitales y tiempos desiguales.Prorrateo de Factura    Aplica los métodos de prorrateo de factura en las operaciones

    de compra y venta de mercaderías.-  Prorrateo de Factura, métodos de prorrateo.- 

    Repartición proporcional.  Resuelve los diferentes casos prácticos de los métodos de

    prorrateo.-  Casos prácticos (proporcional, base 1, base 100).

    Descuentos

    Financieros

       Analiza las características del descuento financiero y su

    aplicación en el mercado.- 

    Descuento, Clases, Comercial.-  Racional o matemático, Compuesto.

       Aplica diferentes casos prácticos sobre descuentos.- 

    Elementos que participan en las operaciones. Fórmulas.-  Ejercicios prácticos, fecha de emisión, fecha de descuento y fecha

    de vencimiento.Imposiciones    Analiza las características de las imposiciones y sus diferentes

    tipos aplicados en casos reales.-  Imposiciones, tipos, sincrónicas.-  Asincrónicas, régimen mixto.- 

    Diferentes tipos de operaciones aplicadas.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    39/68

     

     Amortizaciones   Identifica las características de las amortizaciones utilizados.

    -  Amortizaciones.-  Aplicaciones financieras.

       Aplica los diferentes sistemas de amortización, en base asituaciones financieras y bancarias.-  Sistema francés, sistema alemán, sistema americano, régimen

    mixto.-  Simbología, fórmulas.- 

    Ejercicios de aplicación de cada tipo de sistema.-  Tabla de servicio de la deuda según el tipo de sistema a ser

    utilizado.Código de Barras y su

    incidencia en los

     productos

      Reconoce la aplicación del código de barra en nuestro país.- 

    Código de barra: funciones, características.-  Código de barras en los productos.

       Aplica los diferentes tipos de códigos de barras en los

    productos.- 

    Tipos de códigos de barra.

    Ventajas e importancia.- 

    EAN Paraguay. Funciones, características esenciales.-  Obtención asignación y costo de los códigos de barra en el

    Paraguay.  Resuelve casos prácticos asignando código de barra en diversos

    productos.-  Creación práctica de código de barra en los productos.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    40/68

     

     Administración de Empresas

    Unidades Temáticas Capacidades

    Introducción a la Administración

     

     Analiza los elementos básicos y los principios propios de la Administración.-  Administración, elementos básicos de la administración.

    Importancia de la administración.-  Principios generales de la administración.

      Identifica el impacto de las empresas en el medio ambiente,analizando la responsabilidad social con respecto a laadministración.-  La empresa y el medio ambiente. La responsabilidad social y la

    administración.Orígenes de la

     Administración

      Describe los antecedentes históricos de la administración.- 

    Antecedentes históricos, influencias de filósofos, iglesia católica, la

    organización militar, revolución industrial y empresarios.  Identifica las características de la administración científica,

    teórica, clásica y los elementos de la administración.-  Administración científica. La administración como ciencia.

    Principios de la administración científica.-  Teoría clásica de la administración. La obra de Fayol, teoría de la

    administración.- 

    Elementos de la administración según Urwick y Gulick. 

    Comprende la teoría de las relaciones humanas orígenes.-  Teoría de la relaciones humana, Orígenes.- 

    Experimentos de Hawthone.

    Enfoque Neoclásicode la Administración

     

    Reconoce las características del enfoque neoclásico y suaplicación en la actualidad.-  Enfoque neoclásico de la administración, características eficiencia y

    eficacia.   Analiza los principios y su incidencia dentro de las

    organizaciones.-  Principios básicos de la organización.- 

    Centralización, descentralización.-  Comités.- 

    Departamentalización.   Aplica los diferentes tipos de organigramas en base a situaciones

    reales existentes.

    Organización lineal, organización funcional.- 

    Lineal Staff.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    41/68

     

    Enfoque

    Estructuralista de la

     Administración

      Identifica las normas del enfoque estructural y su incidencia en

    las empresas actuales.-  Enfoque estructuralista de la administración.-  Teoría de la burocracia.

      Describe los diferentes tipos de autoridad, características y suimportancia para el éxito empresarial.- 

    Tipos de autoridad. Características. 

     Analiza las diferentes estrategias de una organización, y elmétodo de mediar los conflictos existentes de la misma.- 

    Análisis, objetivos, estrategias.-  Conflictos en la organización.

    Enfoque del

    Comportamiento en

    la Administración

       Analiza las características del comportamiento en la

    administración, la motivación según Maslow entre otros.- 

    Origen, motivación humana Maslow, Herzberg, teoría X y teoría Y.  Comprende los principios del comportamiento organizacional y el

    proceso decisorio.-  Comportamiento organizacional, proceso decisorio.

    Nuevo Enfoque de la Administración

     

    Identifica la era de la información actual, el mejoramientocontinúo y la calidad aplicada en la actualidad.- 

    La era de la información.-  Mejora continua, calidad total, y reingeniería.-  La nueva lógica de la organización.

      Valora la importancia de la ética y la responsabilidad social parael desarrollo de la empresa.-  Ética y responsabilidad social.

    Funciones de la

     Administración

      Identifica las características principales de las funciones de laadministración y su correcta utilización dentro de la empresa.- 

    Planificación. Objetivos, estrategias tácticas, planes administrativos.-  Organización estructura y diseño organizacional, división del

    trabajo, departamentalización, poder y autoridad, responsabilidad,delegación, organización formal e informal.

       Analiza las características de la ejecución, reclutamiento y losmedios de evaluación.-  Ejecución, reclutamiento, modelos de selección, medios de

    evaluación, dirección, motivación y comunicación.  Utiliza correctamente el control, los procesos y la medición del

    desempeño en la actualidad dentro de la organización.-  Control, proceso de control, medición de desempeño, tipos de

    control, niveles de control, control de operaciones, calidad ycantidad, tiempo y presupuesto.

    Diseño

    Organizacional

      Determina la misión, visión y los objeticos globales de unaempresa en la actualidad.-  Misión, Visión, Objetivos globales de la organización.

       Analiza las características de las dimensiones del diseñoorganizacional.-  Dimensiones del diseño organizacional. Departamentalización.

       Aplica los modelos de organizaciones en casos prácticos reales.- 

    Modelos de organización.  Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    42/68

     

    Informática

    Unidades Temáticas Capacidades

    Planilla Electrónica Básica  

    Utiliza planillas electrónicas para el procesamiento de lainformación contable.- 

    Entorno del programa, elementos de la hoja de cálculo, crear,guardar, abrir planillas y aplicar formulas.

    -  Introducción y tipos de datos, formato de celdas, filas,columnas, funciones fecha y hora, celdas absolutas y relativas.Configuración y edición de las hojas, opciones devisualización, encabezado y pie.

      Elabora informes financieros con datos estadísticos ygráficos.-  Fórmulas matemáticas y estadísticas, crear y editar gráficos,

    tipos de gráficos, insertar objetos, filtrar y ordenar datos.

    Impresión de planillas y gráficos. Informes financieros,balances, libros y otros documentos relacionados con lacontabilidad.

    Editor de Imágenes

    Vectoriales

      Identifica el diseño gráfico a presentar.

    -  Entorno del programa, configuración de página, insertarobjeto, relleno y bordes, formato y tipos de texto.

      Diseña materiales gráficos para el plan promocional de laempresa con creatividad.- 

    Importar y editar imágenes.-  Agrupar, soldar objetos, alinear objetos, descomposición

    lineal de los objetos, luces y sombras de los objetos, exportar a

    diferentes formatos de imágenes.Planilla Electrónica

     Avanzada con Enfoque

     Administrativo – Contable

      Diseña planillas electrónicas para la inserción de datosadministrativos – contables y la toma de decisiones de unaempresa con un enfoque profesional.- 

    Formato condicional, Fórmulas avanzadas, lógicas y texto,Tabla dinámica y gráficos dinámicos.

    -  Proteger planilla, hojas y celdas, insertar hipervínculos ymarcadores, definir nombre de rango de datos, vincularplanillas, insertar diagrama.

    Gestión de base de datos.Página web, Subsecretaría

    de Estado de Tributación

    (SET) www.set.gov.py 

      Recaba en la página web de la SET informaciones útilesinherentes a su especialidad.

    Servicios al contribuyente.-  Normativas Legales vigentes.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

    http://www.set.gov.py/http://www.set.gov.py/http://www.set.gov.py/

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    43/68

     

    Capacidades para el 3° curso

    Contabilidad

    Unidades Temáticas Capacidades

     Sociedades Anónimas   Identifica las características contables de las sociedadesanónimas.-  Tipos de asientos propios de la S.A., constitución, gestión- 

    Distribución de resultados. Aplicación de reglas. 

    Elabora el plan y manual de cuentas en base a las característicascontables de la S.A.-  Plan y manual de cuentas, clasificación y uso.- 

    Ejercicios (aumento de capital, acciones a la par, sobre la par,daño de emisión – prima de emisión. Otros referidos a este tipo desociedad).

     

    Registra en los libros respectivos las operaciones comercialesutilizadas en la S.A.- 

    Resolución de operaciones diversas relacionadas a las S.A.

    Estados Contables   Demuestra los conocimientos adquiridos resolviendo

    operaciones propias de la S.A., y así determinar el estadofinanciero.-  Tipos de Ajustes de la Sociedad Anónima.-  Revalúo y depreciación de los bienes del activo fijo.-  Gastos de constitución y organización, amortización, llave del

    negocio, amortizaciones, reserva legal, facultativa, estatutaria.- 

    Provisión de asientos para pago del impuesto a la renta.- 

    Ajustes propios de las operaciones sobre S.A.- 

    Estados contables básicos, resolución 173/2004. Estructuras ymodelos.

     Análisis de Estados

    Contables

      Registra los asientos de liquidación, cierre y reapertura delperiodo contable.-  Liquidación, cierre, reapertura, capitalización.

      Identifica la aplicación práctica de los análisis de estadoscontables.-  Análisis de estados contables.- 

    Bloque y estructuras de los estados contables.   Analiza los tipos de análisis utilizados y las fórmulas aplicadas.

    Tipos de análisis. Ventajas y desventajas.-  Índice de solvencia, índice de liquidez o prueba acida, índice deendeudamiento.

    -  Índice de rotación de créditos, índice de rotación de inventarios,índice de Dupont.

      Interpreta los informes financieros y económicos obtenidos del

    análisis de los estados contables.- 

    Modelos de informes sobre los resultados del análisis.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    44/68

     

    Comercio

    Internacional

      Comprende la diferencia existente entre importación y exportación.

    -  Importación y exportación. Elemento, plan de cuentas básicas.   Aplica casos prácticos en base a las características contables a

    las importaciones y exportaciones.-  Registro contable del flujo operativo de las importaciones y

    exportaciones.Contabilidad de Costo

     

    Identifica las características de la contabilidad de costo.-  Introducción, generalidades.- 

    Elementos del costo, ejemplo.   Analiza el diagrama y los elementos del costo.

    -  Diagrama operativo de costo.  Registra los asientos contables de diferentes casos prácticos, en

    base a las características de la contabilidad de costo.-  Registro del proceso de costo.

    Contabilidad y los

    Organismos

    Nacionales e

    Internacionales

      Identifica los diferentes organismos nacionales einternacionales de contabilidad.Organismos profesionales.

    Colegio de Contadores del Paraguay.-  IFAC (Federación Internacional de Contadores).- 

    IASC (Comité Internacional de Normas Internacionales).-  AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad).

       Analiza la incidencia en el ámbito contable nacional einternacional.-  Creación, objetivos, funciones, fines.

    NICs y PCGA - NIF   Comprende los enunciados, antecedentes de las normas yprincipios contables.-  Enunciado, ejemplos. Antecedentes más importantes.

       Analiza casos prácticos en base a las normas y principioscontables.

    Cooperativismo  

    Describe las características, principios de las cooperativas y sufuncionamiento legal.-  Constitución, reconocimiento.- 

    Socios.-  Régimen patrimonial.

       Aplica diversas operaciones contables de una cooperativa en loslibros respectivos.-  Plan de cuenta.-  Registración contable, constitución, operaciones de gestión.

      Valora la importancia de este tipo de empresa para el desarrolloeconómico del país.-  El cooperativismo y su evolución hasta la actualidad.

    Contabilidad Sectorial   Identifica las características de la contabilidad agrícola,ganadera y hotelera.-  Contabilidad Agrícola – Ganadera. Contabilidad Hotelera. 

       Analiza el plan de cuentas en base a las característicascontables.-  Plan de cuentas.- 

    Manual de Cuenta.  Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    45/68

     

    Seminario Contable

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Constitución Legal de

    una S.A

      Identifica las disposiciones legales que reglamenta elfuncionamiento de la S.A.- 

    Requisitos para su constitución.-  Características.-  Aspecto legal.-  Gestión de constitución legal.

       Analiza las características de la asamblea, accionistas, funciones-  Asamblea de accionistas.-  Funciones del síndico.-  Acciones, clases, emisión, modificación.

    Estatuto social. Sistema de Archivo

     y Confección de

    Documentos Contables

       Aplica las técnicas de organización general del archivo a serutilizado.-  Organización general de archivo.

      Identifica los comprobantes a ser utilizado en la S.A.-  Manual operativo contable. Análisis.

      Confecciona los diferentes comprobantes conforme a lasdisposiciones jurídicas, impositivas y técnicas.-  Confección manual de los meses de noviembre, diciembre y enero.- 

    Confección práctica de documentos mercantiles.Plan de Cuentas de una

     S.A.

      Comprende la finalidad del plan y manual de cuentas.-  Plan de cuentas: análisis del mismo.- 

    Manual de cuentas: análisis del mismo.  Elabora el plan y manual de cuentas en base a las características

    contables de una S.A.-  Confección y aplicación del plan de cuentas.-  Confección y aplicación del manual de cuentas.

    Periodo de Gestión  

    Registra las diferentes operaciones comerciales desde elperiodo de documentación, en los libros principales yauxiliares.Registros Contables – Libros de Contabilidad.- 

    Inventario de 2 o 3 Columnas.-  Diario, mayor de 3 columnas.-  Caja, fondo fijo de 3 columnas.- 

    Libro Banco, cuentas personales.-  Libros de compras y ventas Ley 125/91.- 

    Las sociedades por acciones deberán llevar además Art. 87 de laLey 1034/83.

    -  Libro de Registros de Acciones.-  Libro de Registro de Obligaciones.-  Libro de Asistencia a las Asambleas.- 

    Libro Acta.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    46/68

     

    -  Registro permanente de mercaderías sistema ppp.  Utiliza los procedimientos contables que favorezcan la

    elaboración del balance de comprobación y saldos.-  Informe mensual.-  Balance de Comprobación y Saldos.

       Aplica los diferentes tipos de ajustes contables y elabora losestados financieros.-  Aplicación de ajustes contables, distribución de utilidades.- 

    Resolución 173/2004.-  Balance General- Estado de Resultado- 

    Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio, Anexos.Liquidación, Cierre,

    Inventario Final

      Registra las operaciones de liquidación, cierre de la S.A.- 

    Liquidación. Cierre.  Confecciona el inventario por finalización del ciclo contable.

    -  Confección del Inventario de cierre o final.Periodo de Reapertura

     y Funcionamiento

      Utiliza los procedimientos contables para la reapertura de unaS.A.

    Reapertura.  Interpreta las informaciones obtenidas del estado financiero

    confeccionado la declaración jurada.-  Pago de IRACIS.- 

    Confección de la declaración jurada IRACIS.   Aplica la técnica contable en la registración de las operaciones

    contables.-  Registro de operaciones contables.

    Repartición

    Proporcional

    Parte II

    Prorrateo de Factura

      Identifica las características del prorrateo.-  Prorrateo, métodos de prorrateo.- 

    Cambio costo. 

     Analiza los aspectos fundamentales del comercio con relación a

    la importación y exportación.- 

    Aspectos fundamentales sobre el comercio de importación yexportación.

       Aplica casos prácticos en base a situaciones problemáticas delmercado actual.

     Anualidades Variables    Analiza las características principales y las clases deanualidades variables.-  Anualidades variables, clases de anualidades.

       Aplica diversos casos prácticos en base a situaciones financierasy bancarias.- 

    Simbología y fórmulas.

    Renta Cierta 

    Identifica las características y los tipos de renta cierta y suaplicación en el mercado.-  Renta cierta, tipos de rentas, clasificación.

      Resuelve casos prácticos en base a situaciones financieras ybancarias.-  Simbología, fórmulas.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    47/68

     

    Proyecto de Inversión   Identifica el proyecto de inversión y su aplicación.

    -  Proyecto de Inversión.   Analiza los distintos métodos utilizados en el proyecto de

    inversión.-  Métodos utilizados. Las capitalizaciones y actualizaciones, VPN ó

    VAN, relación B/C, TIR. 

    Resuelve casos prácticos en base a situaciones reales.- 

    Fórmulas aplicadas.-  Creación de cuadros de inversión. 

    Presupuestos    Comprende la importancia del presupuesto para el

    cumplimiento de los objetivos trazados dentro de la empresa.- 

    Presupuesto, generalidades.-  La previsión, el presupuesto y control.

       Aplica los diferentes tipos de presupuestos en situacionesreales.-  Tipo de presupuesto.-  Por plazo: corto, mediano, y largo plazo.

    Productivos, empresariales.-  Venta, producción, compra, gastos, inversión, financieros.  Diseña casos prácticos de diferentes tipos de presupuestos.

    Empréstitos     Analiza las características principales y las clases de empréstitoaplicados en el mercado financiero.-  Empréstitos. Clases.

      Resuelve casos prácticos referentes a empréstitos.- 

    Simbología, fórmulas.

     

    Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    48/68

     

    Legislación Aplicada

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

     Sociedad Anónima y su

    Estructura Legal.

       Analiza las disposiciones legales que reglamenta elfuncionamiento legal de las sociedades anónimas.- 

    Sociedad Anónima. Características. Requisitos para la constituciónde la S.A. Aspecto Legal de la S.A.

    Ley 125/91

    Renta de las

     Actividades

     Agropecuarias.

     

    Identifica los aspectos genéricos del IMAGRO.-  Rentas comprendidas, actividades agropecuarias. Contribuyente.

    Nacimiento de la obligación tributaria, renta bruta, neta, tasaimpositiva.

    -  Exoneraciones, SAU (Superficie Agrologicamente Útil).

     

     Aplica diferentes casos prácticos de liquidación del impuesto.-  Documentaciones. Ejercicio fiscal y liquidación.  Valora la importancia del cumplimiento tributario para el

    desarrollo económico del país.- 

    Declaración jurada, ejercicios prácticos de aplicación. Llenadopráctico de diferentes tipos de casos.

    Ley 121/91 Impuesto

    Inmobiliario

      Reconoce las características principales del impuesto

    inmobiliario.- 

    Hecho generador, contribuyente, nacimiento de la obligacióntributaria. Excepciones, base imponible.

    -  Tasa impositiva. Liquidación y pago. Padrón Inmobiliario.Contralor.

     

     Analiza las funciones de la dirección general de registrospúblicos.- 

    Registro General de los Registros Públicos. Administración

    Financiera del Estado

      Comprende la función de la administración financiera delestado en base a la legislación pertinente.-  Funciones. Legislación pertinente.

       Analiza la estructura básica presupuestaria.- 

    Estructura presupuestaria.  Valora la importancia de su aplicación y ejecución eficiente para

    las diferentes instituciones que dependen del estado.-  PGGN (Presupuesto General de Gastos de la Nación).

    La Maquila en el

    Paraguay

     

    Describe las características, estructura y los organismos queoperan dentro de este régimen.- 

    Maquila. Legislación pertinente.-  Estructura y organismos.

      Valora la importancia de su aplicación para la creación defuentes de trabajo.-  Situación paraguaya actual.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    49/68

     

    Mercado de Valores   Identifica las disposiciones legales del mercado de valores.-  Mercado de Valores. Legislación Paraguaya.

       Analiza la estructura y los organismos que operan dentro delmercado de valores y su situación actual.-  Estructura y su organismo.-  Situación Paraguaya Actual.

    Impuesto a la Renta de

     Servicio de Carácter

    Personal  

      Identifica los aspectos genéricos del IRCP.- 

    Generalidades.-  Legislación pertinente.

      Las capacidades subrayadas constituyen la base para la promoción en la disciplina.

     Administración de Empresas

    UnidadesTemáticas

    Capacidades

    Las Organizaciones     Analiza las características de las organizaciones su sistema

    social u abierto.- 

    Organizaciones. La organización como sistema social y abierto.Eficacia y eficiencia organizacional.

      Reconoce a las personas, clima e inventivos dentro de lasorganizaciones.

    Las personas. Individuo y organización, clima organizacional.-  Incentivo y contribuciones.Talentos Humanos

     

    Identifica las características principales, los procesos, laestructura del talento humano, y su importancia para eldesarrollo empresarial.-  Talentos Humanos. Personas. Objetivos.- 

    Procesos de gestión de talentos humanos.-  Estructura del órgano de gestión de talento humano.

       Analiza la administración de talentos humanos y el capital.-  Administración del talento humano y del capital.

  • 8/17/2019 BT Contabilidad 2015

    50/68

     

    Persona y

    Organización, Higiene

     Seguridad y Calidad de

    Vida en la

    Organización 

      Identifica las características, procesos y evaluación del sistema

    de reclutamiento del personal.-  Reclutamiento, técnicas, evaluación, selección, bases para la

    selección, proceso de selección, evaluación de la selección, cargos,diseño, modelos de diseños, descripción y análisis de cargo,métodos de recolección de datos, evaluación del desempeño,quién evalúa el desempeño, métodos de evaluación, sistema deremuneración e inventivos.

       Analiza la importancia de la creatividad e innovación para eléxito empresarial y del personal.- 

    Entrenamiento de las personas, Creatividad e innovación,Desarrollo, entrenamiento y educación.

      Comprende la importancia de la higiene, seguridad y calidad devida en la organización para la obtención del máximorendimiento del personal.-  Higiene laboral, salud ocupacional, seguridad en el trabajo,

    evaluación del personal de higiene, calidad de vida laboral,

    programa de bienestar de los empleados. Sistema de ControlInterno 

       Adquiere noción sobre las normas generales y particulares delcontrol interno y su aplicación en la actualidad.-  Introducción, identidad del s