8
Febrero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 37 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 13 «… hay pocas actividades que compensen al hombre y le brinden tantas satisfacciones como los éxitos en la agricultura». Fidel Castro Ruz El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Parti- do y Presidente de los Conse- jos de Estado y de Ministros, mereció, de parte de los tra- bajadores de la agricultura urbana, suburbana y fami- liar, un reconocimiento por su incentivo al inicio y desa- rrollo de este programa. En su nombre fue recibido por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el ba- lance nacional de la activi- dad correspondiente al 2017; quien además transmitió a los trabajadores un mensaje de felicitación de Raúl y su exhortación a no conformar- se con lo logrado. En la ocasión, Machado Ventura convocó a hacer un uso más racional del suelo, para acrecentar la produc- tividad y el rendimiento; y señaló la necesidad de inter- calar los cultivos. Hizo además un llamado a El avance de la Agenda 2030 de desarrollo sosteni- ble aparece en el escenario mundial como un imperati- vo que intenta contrarrestar el actual modelo insosteni- ble, excluyente y depreda- dor de desarrollo, lo cual de- penderá ineludiblemente de movilizar el potencial hu- mano, las capacidades cien- tíficas y tecnológicas, y los valores humanistas que puede promover la educa- ción superior. Es ese un desafío que Cuba asume, según expresó el mi- nistro de Educación Supe- rior, José Ramón Saborido Loidi, en la conferencia que dejó inaugurado este lunes el Congreso Universidad 2018, en el Teatro Karl Marx, y lo hace desde la experiencia de haber formado casi un mi- llón y medio de profesionales desde 1959 y de contar con el 12 % de su población con ni- vel universitario. En el acto, al que asistió el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el titular del sector expresó que el mo- delo de universidad que ha construido la Mayor de las Antillas la define como hu- manista, moderna, científi- ca, tecnológica e innovado- ra, integrada a la sociedad, matanzas.–Quienes transitan habitualmente por la Autopista Nacional agradecerán el refuer- zo al pavimento en sus segmentos más dañados a lo largo del territorio matancero, algo más de 70 kilómetros. Julio Canito Marrero, subdirector del Centro Provincial de Vialidad, aseguró que este año ver- terán un volumen cercano a las 10 000 tonela- das de hormigón asfáltico caliente, como parte de un programa para la conservación y arreglo de esa importante vía de interés nacional, que consumirá el grueso del presupuesto asignado con destino a esa actividad. Las acciones para aliviar el deterioro acumula- do, valoradas en algo más de 1 000 000 de pesos, comprenden el trayecto entre el kilómetro 91 y el 166, y residen en la supresión de fallas tales Enaltecer las buenas ideas Felicitó el General de Ejército Raúl Castro Ruz a los trabajadores de la agricultura urbana y suburbana al cumplirse el aniversario 20 de este programa y el 30 de los organopónicos sumaily pérez carrandi Una universidad comprometida con su nación lissy rodríguez guerrero comprometida con la cons- trucción de la nación. Ello se manifiesta, por solo poner un ejemplo, en la par- ticipación de profesores e investigadores universitarios en la actualización del mode- lo económico y social cubano y en las transformaciones que experimenta la propia educación superior. Se trata, dijo el Ministro, de continuar mejorando la pertinencia y calidad de un sistema total- mente gratuito. Saborido Loidi definió algunos desafíos de la en- señanza en la región, entre ellos la necesidad de una uni- versidad comprometida con la sociedad, el logro de una educación como bien público y derecho humano universal, la calidad de la formación de profesores, el mayor aprove- chamiento de las tecnologías de la información y las comu- nicaciones y la batalla contra la mercantilización de la edu- cación superior. A 20 años de haberse ce- lebrado el primer congre- so Universidad y cuando se cumple el centenario de la Reforma de Córdoba, el evento que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones hasta el 16 de febrero, reúne a más de 2 000 participantes de 60 países y pretende con- vertirse en espacio abierto para el diálogo, según expre- sara su secretario ejecutivo, Omar Herrera. la consolidación de la gestión exportadora, y a aprovechar el mercado que tienen los productos agrícolas cubanos. No podemos aspirar solo al autoabastecimiento de ali- mentos, subrayó. El programa de agricul- tura urbana y suburbana de Cuba se desarrolla como un sistema organizado desde 1997 y tiene sus anteceden- tes en el año 1987, cuando Raúl, entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revo- lucionarias, propuso la ge- neralización de los organo- pónicos en el país. página 8 Necesaria asistencia a la Autopista Nacional ventura de jesús como agrietamiento, baches, ondulaciones y el cambio de las estructuras más deterioradas del pavimento, explicó el directivo. Canito calificó como de muy necesaria la intervención en esta arteria, aunque indicó que la demanda es notable y que en los próximos años aspiran a mantener el ritmo restaurador. Las fuerzas vinculadas a Vialidad acometerán trabajos además en la Carretera Central, loca- lizados entre la ciudad cabecera y Limonar, así como en la autopista sur de Varadero y otras vías de acceso al polo turístico. En tiempos más recientes el peso de los benefi- cios a las carreteras estuvo concentrado en el co- rredor turístico, el viaducto de la urbe provincial y la autopista Matanzas-Varadero, donde utiliza- ron unas 5 600 toneladas de asfalto. Resultó sig- nificativa también la rehabilitación del puente Guanima, obra de capital importancia. La agricultura urbana aporta de forma notable a la producción de hortalizas y plantas medicinales. FOTO: JOSÉ M. CORREA Cuba puede preciarse de sus universidades comprometidas con los destinos de la nación. FOTO: NURIA BARBOSA

buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

Febrero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 37 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MARTES 13

«… hay pocas actividades que compensen al hombre y le brinden tantas satisfacciones como los éxitos en la agricultura». Fidel Castro Ruz

El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Parti-do y Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, mereció, de parte de los tra-bajadores de la agricultura urbana, suburbana y fami-liar, un reconocimiento por su incentivo al inicio y desa-rrollo de este programa.

En su nombre fue recibido por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el ba-lance nacional de la activi-dad correspondiente al 2017; quien además transmitió a los trabajadores un mensaje de felicitación de Raúl y su exhortación a no conformar-se con lo logrado.

En la ocasión, Machado Ventura convocó a hacer un uso más racional del suelo, para acrecentar la produc-tividad y el rendimiento; y señaló la necesidad de inter-calar los cultivos.

Hizo además un llamado a

El avance de la Agenda 2030 de desarrollo sosteni-ble aparece en el escenario mundial como un imperati-vo que intenta contrarrestar el actual modelo insosteni-ble, excluyente y depreda-dor de desarrollo, lo cual de-penderá ineludiblemente de movilizar el potencial hu-mano, las capacidades cien-tíficas y tecnológicas, y los valores humanistas que puede promover la educa-ción superior.

Es ese un desafío que Cuba asume, según expresó el mi-nistro de Educación Supe-rior, José Ramón Saborido Loidi, en la conferencia que dejó inaugurado este lunes el Congreso Universidad 2018, en el Teatro Karl Marx, y lo hace desde la experiencia de haber formado casi un mi-llón y medio de profesionales desde 1959 y de contar con el 12 % de su población con ni-vel universitario.

En el acto, al que asistió el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el titular del sector expresó que el mo-delo de universidad que ha construido la Mayor de las Antillas la define como hu-manista, moderna, científi-ca, tecnológica e innovado-ra, integrada a la sociedad,

matanzas.–Quienes transitan habitualmente por la Autopista Nacional agradecerán el refuer-zo al pavimento en sus segmentos más dañados a lo largo del territorio matancero, algo más de 70 kilómetros.

Julio Canito Marrero, subdirector del Centro Provincial de Vialidad, aseguró que este año ver-terán un volumen cercano a las 10 000 tonela-das de hormigón asfáltico caliente, como parte de un programa para la conservación y arreglo de esa importante vía de interés nacional, que consumirá el grueso del presupuesto asignado con destino a esa actividad.

Las acciones para aliviar el deterioro acumula-do, valoradas en algo más de 1 000 000 de pesos, comprenden el trayecto entre el kilómetro 91 y el 166, y residen en la supresión de fallas tales

Enaltecer las buenas ideas Felicitó el General de Ejército Raúl Castro Ruz a los trabajadores de la agricultura urbana y suburbana al cumplirse el aniversario 20 de este programa y el 30 de los organopónicos

sumaily pérez carrandi

Una universidad comprometida con su nación

lissy rodríguez guerrero comprometida con la cons-trucción de la nación.

Ello se manifiesta, por solo poner un ejemplo, en la par-ticipación de profesores e investigadores universitarios en la actualización del mode-lo económico y social cubano y en las transformaciones que experimenta la propia educación superior. Se trata, dijo el Ministro, de continuar mejorando la pertinencia y calidad de un sistema total-mente gratuito.

Saborido Loidi definió algunos desafíos de la en-señanza en la región, entre ellos la necesidad de una uni-versidad comprometida con la sociedad, el logro de una educación como bien público y derecho humano universal, la calidad de la formación de profesores, el mayor aprove-chamiento de las tecnologías de la información y las comu-nicaciones y la batalla contra la mercantilización de la edu-cación superior.

A 20 años de haberse ce-lebrado el primer congre-so Universidad y cuando se cumple el centenario de la Reforma de Córdoba, el evento que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones hasta el 16 de febrero, reúne a más de 2 000 participantes de 60 países y pretende con-vertirse en espacio abierto para el diálogo, según expre-sara su secretario ejecutivo, Omar Herrera.

la consolidación de la gestión exportadora, y a aprovechar el mercado que tienen los productos agrícolas cubanos. No podemos aspirar solo al autoabastecimiento de ali-mentos, subrayó.

El programa de agricul-tura urbana y suburbana de Cuba se desarrolla como un

sistema organizado desde 1997 y tiene sus anteceden-tes en el año 1987, cuando Raúl, entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias, propuso la ge-neralización de los organo-pónicos en el país.

página 8

Necesaria asistencia a la Autopista Nacionalventura de jesús como agrietamiento, baches, ondulaciones y el

cambio de las estructuras más deterioradas del pavimento, explicó el directivo.

Canito calificó como de muy necesaria la intervención en esta arteria, aunque indicó que la demanda es notable y que en los próximos años aspiran a mantener el ritmo restaurador.

Las fuerzas vinculadas a Vialidad acometerán trabajos además en la Carretera Central, loca-lizados entre la ciudad cabecera y Limonar, así como en la autopista sur de Varadero y otras vías de acceso al polo turístico.

En tiempos más recientes el peso de los benefi-cios a las carreteras estuvo concentrado en el co-rredor turístico, el viaducto de la urbe provincial y la autopista Matanzas-Varadero, donde utiliza-ron unas 5 600 toneladas de asfalto. Resultó sig-nificativa también la rehabilitación del puente Guanima, obra de capital importancia.

La agricultura urbana aporta de forma notable a la producción de hortalizas y

plantas medicinales. FOTO: JOSÉ M. CORREA

Cuba puede preciarse de sus universidades comprometidas con los destinos de

la nación. FOTO: NURIA BARBOSA

Page 2: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

2CUBAFEBRERO 2018MARTES 13

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«Visiones universitarias en Latinoamérica y España». Autoridades universitarias de México, Argentina, Uruguay y España, presentes en el Congreso Universidad 2018, están invitadas a la Mesa Redonda para conversar sobre la educación superior, sus retos y su relación con los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030.

Para un perfeccionamiento de escuelas ramales y centros de capacitaciónLas normas jurídicas que se publican dan respuesta a las exigencias actuales del modelo económico cubano en la mejora del desempeño de los trabajadores

orfilio peláez

Cuba inició los trabajos para elaborar su Tercera Comu-nicación Nacional y Primer Informe Bianual a la Con-vención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Cli-mático, mediante un proyec-to liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Me-dio Ambiente, que cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Am-biente Mundial y tiene de agencia implementadora al Programa de Naciones Uni-das para el Medio Ambiente.

El doctor Eduardo Planos Gutiérrez, investigador del Instituto de Meteorología y director del proyecto, dijo a la prensa que como parte de los mecanismos de trabajos esta-blecidos, los países firmantes de la Convención deben in-formar de manera periódica sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos para luchar contra el cambio climá-tico, a través de esas comuni-caciones nacionales.

En el contenido de las mis-mas se incluye un inventario de las emisiones y absorción de gases de efecto invernade-ro, una descripción general de las medidas adoptadas o previstas para implementar la Convención, y cualquier otra información pertinente destinada a lograr sus obje-tivos.

Según resaltó el doctor Planos, la ejecución del proyecto contribuirá a la materialización del Plan de Estado (Tarea Vida) para el enfrentamiento al cam-bio climático, con políticas que faciliten la adaptación adecuada a ese proceso y su mitigación, además de re-forzar la capacidad técnica e institucional del país en el tema, propiciar también la integración de conocimien-tos e información relativos al cambio climático y su vínculo con las prioridades del desarrollo sectorial y territorial, y la produc-ción de materiales cien-tíficos y educativos.

Falleció el expedicionario del yate Granma Manuel Echevarría MartínezEl combatiente de la Lucha Clandes-tina y de la Guerra de Liberación Ma-nuel Echevarría Martínez falleció en la madrugada de este lunes 12 de febrero a causa de un shock séptico, a la edad de 84 años.

Había nacido el 4 de diciembre de 1933 en la ciudad de Manzanillo. Su pa-dre era tabaquero y su madre campesi-na. Estudió en escuelas públicas. Logró ingresar en el Instituto de Segunda En-señanza de Manzanillo. Protestó y com-batió contra el golpe militar de Fulgen-cio Batista desde el mismo 10 de marzo de 1952.

Tras el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, tiene una activa participación en la lucha clandes-tina. Se vincula con Frank País, distri-buye La historia me absolverá en Man-zanillo, Campechuela, Niquero, Media Luna, Pilón, Yara y otras zonas, donde contribuye a la organización del movi-miento revolucionario. Conoce a Fidel en 1955. En el año 1956 se le da la tarea de engrosar las filas de los compañeros que están en México preparándose para la lucha. Le cupo el honor de ser uno de los expedicionarios del yate Granma.

Después del revés de Alegría del Pío

fue apresado, juzgado y condenado a seis años de presidio.

Tras el triunfo de la Revolución pasó diferentes cursos de superación mili-tar. Ocupó varias responsabilidades en unidades del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, hasta llegar al grado de capitán y Jefe de la Sección de Tanques y Transporte del Ejército Central. Trabajó posteriormente en los ministerios de Industrias, Transporte, de la Construcción y el Comercio Inte-rior. Cumplió misión internacionalista en Angola por espacio de dos años.

Por los servicios prestados a la Patria

recibió diferentes condecoraciones, dentro de las que se destacan las Meda-llas Combatiente de la Lucha Clandes-tina y de la Guerra de Liberación, las conmemorativas por 10, 20, 30, 40, 50 y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado. Era militante del Partido Comunista de Cuba.

En la tarde de este lunes fue sepul-tado y se le rindieron honras fúnebres en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la necrópolis de Colón.

Con el objetivo de imple-mentar la Política de Per-feccionamiento de las Es-cuelas Ramales y Centros de Capacitación subordi-nados a los Organismos de la Administración Cen-tral del Estado, entidades nacionales, organizaciones superiores de dirección em-presarial y administraciones locales, la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 13 publica este martes un conjunto de normas jurídi-cas que dan respuesta a las exigencias actuales del mo-delo económico cubano en relación con la mejora con-tinua del desempeño de los trabajadores.

En un Decreto Ley y cinco resoluciones, co-rrespondientes a los mi-nisterios de Educación Su-perior, Educación, Trabajo y Seguridad Social y Fi-nanzas y Precios, se preci-san las funciones y requi-sitos que deben cumplir las escuelas ramales y los centros de capacitación, su definición, así como la aclaración de que los or-ganismos encargados de su atención metodológica

son el mes y el Mined. Además abogan por dar un uso más racional a di-chas instituciones terri-toriales en el proceso de preparación y superación de cuadros y trabajadores.

Las normas jurídicas que ahora se dan a cono-cer especifican las respon-sabilidades de los jefes en el incremento de la pre-paración de sus subordi-nados, a fin de elevar la eficiencia y la eficacia del trabajo.

Igualmente detallan lo referido a la organiza-ción salarial de los cua-dros, personal docente y no docente de las escue-las ramales y centros de capacitación, en corres-pondencia con la política salarial del país.

Además, regulan los me-canismos financieros que permiten la prestación de servicios docentes, de ase-soría y científico-técnicos de dichas instituciones, cu-yos ingresos contribuirán a mejorar el equipamien-to, la infraestructura, in-sumos y la remuneración de sus trabajadores.

FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

De acuerdo con la propia fuente, la Tercera Comuni-cación Nacional se entre-gará en diciembre del 2020 y la entidad responsable de coordinar el proyecto es el Instituto de Meteorología. Las dos anteriores fueron notificadas en el 2001 y el 2015, respectivamente.

PRINCIPALES AMENAZAS PARA CUBA A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aumento de la temperatu-ra del aire.

Disminución de las preci-pitaciones.

Elevación del nivel medio del mar.

Fenómenos hidrometeoro-lógicos extremos.

ESCENARIO CLIMÁTICO PARA EL 2100 EN CUBA

De 1,6 a 2,5 grados Celsius más cálido que el presente.

Aumento del nivel del mar de 20 a 95 centímetros.

Entre 10 y 19 % más o me-nos lluvioso que en la actua-lidad.

Prepara Cuba Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

Page 3: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

Los candidatos del puebloGranma da a conocer los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de que fueran nominados el pasado día 21 por las asambleas municipales, en un ejercicio de transparencia y democracia socialista. Hoy presentamos a los propuestos por el municipio especial de la Isla de la Juventud e incluimos la segunda parte de Guantánamo

3 Mujeres

1 Hombre

Isla de la Juventud

República de Cuba

4

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional

Isla de la Juventud

Arelys Casañola Quintana

Ernesto Reinoso Piñera

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Es máster en Dirección. Ha traba-

jado como profesora de Matemáti-ca, guía base de pioneros, laboró en el contingente agrícola 26 de Julio. Ha sido presidenta de la opjm del municipio, directora de la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales, vicepresidenta del Consejo de la Ad-ministración Municipal y vicepresi-denta de la Asamblea Municipal.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primer Secretario del

Comité Municipal del pcc � Organizaciones a las que pertenece:

cdr, pcc � Trabajó como profesor en la Escue-

la Secundaria Básica en el campo No. 37 Rodolfo Carballosa, donde se desempeñó como subdirector de Vida Interna y Docencia. Amplia trayecto-ria en el sector educacional, donde desempeñó diferentes funciones. En el Partido ha sido instructor, funcio-nario, miembro profesional del Buró Municipal y su primer secretario.

3ELECCIONES EN CUBAFEBRERO 2018MARTES 13

Page 4: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

4ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional

GuantánamoIsla de la Juventud

Rolando AcebalMontes

GladysMaría Bejerano Portela

� Edad: 59 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Entrenador Jefe del

Colectivo Técnico Nacional de Boxeo

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr

� Dirigió los quipos Cuba en los mundiales de Bakú (3 medallas, 2 de oro y 1 de bronce), de Astaná (5 medallas, 2 de oro, 2 de plata y 1 de bronce), de Qatar (7 medallas, 4 de oro, 2 de plata y 1 de bronce) y Hamburgo 2017 (7 medallas, 5 de oro y 2 de plata). Mejor entrenador del mundo en el 2014 y el 2015.

� Edad: 71 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Contralora General de

la República de Cuba � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Cuadro profesional del Partido

durante 30 años, desde el munici-pio hasta integrar sus órganos de dirección a nivel nacional. Funcio-naria en el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros; viceminis-tra de Auditoría y Control, y mi-nistra. Electa contralora general y Vicepresidenta del Consejo de Estado.

Guantánamo

DaliaExpósitoJérez

ReinaElviaLabañino Labañino

� Edad: 21 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Dirigente de la feu de

la Facultad de Ciencias Sociales. Estudiante

� Organizaciones a las que pertene-ce: ujc, cdr, fmc, feu

� Ingresó en la ujc en el 2012. Fue miembro del Secretariado Na-cional de la Federación de Estu-diantes de la Enseñanza Media. Actualmente es miembro del Se-cretariado de la Federación de Es-tudiantes Universitarios, en Guan-tánamo. Es delegada a la Asamblea Provincial del Poder Popular.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora Territorial

de Etecsa � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Ingeniera eléctrica. En Etecsa se

inició como técnico a, y en su res-ponsabilidad como jefa de Centro logró que el suyo fuera seleccio-nado el mejor en las Telecomuni-caciones de la provincia en el año 2010 y en el 2011. Por su prepara-ción y resultados fue promovida a diferentes cargos hasta el que ocu-pa actualmente.

Eldys Baratute Benavides

Henry Rodríguez Terrero

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Aso-

ciación Provincial Hermanos Saíz � Organizaciones a las que pertene-

ce: cdr, ctc � Escritor y graduado de Medicina,

miembro de la Uneac y profesor instructor del Centro de Supera-ción para la Cultura. Guionista de radio y televisión. Miembro del Consejo Artístico del Consejo Pro-vincial de las Artes Escénicas y del Consejo Editorial de la Editorial El Mar y la Montaña. Tiene varios li-bros publicados.

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Laboró en la Empresa de Servicios

Técnicos, Personales y del Hogar; director de la Empresa Provincial de Comercio, Gastronomía y Servi-cios. Fue vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial y electo delegado a la Asamblea Mu-nicipal del Poder Popular de Guan-tánamo, y desde agosto del 2011 es su presidente.

IdalienaDíaz Casamayor

Yovanys ChacónRevé

� Edad: 28 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de Programa-

ción de la Dirección Provincial de Cultura

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, fmc, ctc

� Delegada de la Asamblea Munici-pal del Poder Popular en los man-datos xiv, xv, xvi y xvii; presiden-ta del Consejo Popular No. 9 Sur Hospital y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la viii Legislatura. Participó en el 10mo. Congreso de la ujc y en el 7mo. Congreso del pcc.

� Edad: 40 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Optometrista del

Hospital General Dr. Agustinho Neto

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, ctc

� Ingresó a la Universidad de Ciencias Médicas en la especia-lidad de Óptica y comienza en el Hospital General Dr. Agus-tinho Neto como optometrista. Cumplió misión internacionalis-ta en la República Bolivariana de Venezuela. Es, además, licenciado en Lengua Inglesa desde el 2012.

YaisyBrownMatos

Ines PlanchéMartínez

� Edad: 25 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Informática de la Di-

rección Provincial de Educación � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc � Es delegada a la Asamblea Muni-

cipal del Poder Popular. Es gra-duada de técnica en Informática desde el 2010 e inició su vida labo-ral en el mismo centro donde tra-baja actualmente. Fue selecciona-da la mejor cederista en el 2012 y es miembro del Órgano de Justicia Laboral de la Dirección Provincial de Educación.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria Docente Es-

cuela Pedagógica José Marcelino Maceo Grajales

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, ctc

� Licenciada en Educación en la espe-cialidad de Matemática–Computa-ción. Máster en Ciencias de la Edu-cación. En la escuela pedagógica José Marcelino Maceo Grajales ha ocupa-do varias responsabilidades: jefa de Departamento de Ciencias, subdi-rectora docente y secretaria docente. Es delegada de circunscripción.

31 Yailin Orta Rivera

Yuladis García Segura

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Periódico

Granma � Organizaciones: pcc, ujc, cdr, ctc, fmc � Inició su vida laboral en el Periódico

Juventud Rebelde, donde fue directo-ra, después de haber sido subdirectora, jefa de Departamento y periodista. Pa-ralelamente se desempeñó como pro-fesora de la Universidad de La Habana y como periodista de la Mesa Redonda y de Radio Rebelde. Fue condecorada con la medalla 13 de Agosto. Es miem-bro del Comité Nacional de la ujc, de la Upec y de la ahs.

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria del Comité

Municipal de la fmc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Es máster en Ciencias de la Educa-

ción. Comenzó como maestra en la escuela Lázaro Mesa y ha trabajado en disímiles responsabilidades en el sector educacional. Fue profesora adjunta en la Facultad Pedagógica de la Universidad Jesús Montané. Es miembro del Comité Nacional de la fmc y del Comité Municipal del pcc. Es delegada de circunscripción.

FEBRERO 2018MARTES 13

Page 5: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

5ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalGuantánamo

Imías

María Isabel Chivás Duncan

YudisleyCuetoGarcía

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de la Empre-

sa Provincial Comercializadora de Medicamentos

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Graduada de Derecho. Trabajó en el Tribunal Municipal del Poder Po-pular. Fue juez de Ejecución en el Tribunal Municipal Popular de El Salvador y presidenta del Tribunal Popular de Caimaneras. En la Em-presa Comercializadora de Medica-mentos de Guantánamo fue asesora jurídica y hoy su directora.

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodólogo de la Direc-

ción Municipal de Deportes � Organizaciones a las que pertenece:

ujc, pcc, ctc, cdr � Licenciado en Cultura Física. Cum-

plió misión en Venezuela. Fue elegi-do secretario general del núcleo del Partido del municipio donde laboró. Ha sido metodólogo y jefe de De-partamento, así como delegado a la Asamblea Municipal del Poder Po-pular. Participó en el Festival Mun-dial de la Juventud y los Estudiantes en Rusia.

Maisí

Rosalina Fournier Frómeta

Alexis Estévez Matos

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora General

de la Empresa de Proyectos de la Construcción

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, fmc, ctc

� Arquitecta. Inicia su vida labo-ral en el Centro de Proyectos de Guantánamo. Se desempeñó como técnico de Proyectos, proyectista, jefa del departamento técnico, di-rectora de Desarrollo Tecnológico, directora de Diseño e ingeniería, directora ueb, hasta ser la directo-ra general.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidente del Consejo

Popular Cantillo � Organizaciones a las que pertenece:

cdr, pcc � Técnico medio en Agronomía. Se

inicia en la cooperativa de créditos y servicios Carlos Manuel de Cés-pedes como presidente. Seleccio-nado Vanguardia nacional juvenil campesino. Electo delegado directo al xiv Festival Mundial de la Juven-tud y los Estudiantes. Delegado a la Asamblea Provincial por nueve años consecutivos.

Manuel Tames

Yasmín ArgoteRavelo

MercedesChibas Albear

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa de Departamento

de la Contraloría Provincial � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr, fmc � Comienza en la Empresa de Muebles.

Especialista principal en Contabili-dad en la dependencia interna del Poder Popular Municipal de Guantá-namo, especialista en Planificación en la Dirección Municipal de Economía y Planificación. En la Contraloría Pro-vincial fue también jefa del Departa-mento de Atención al Sistema Terri-torial de Auditoría y Planificación.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Campesina de la ccs

Manuel Tames � Organizaciones a las que pertenece:

cdr, pcc, fmc � Fue gestora económica y trabajadora

administrativa en distintas unidades de producción. Desde septiembre del 2010 es usufructuaria de la ccs Manuel Tames, es secretaria general del núcleo del Partido desde el 2015, y miembro del Comité Provincial del Partido. Fue delegada del Poder Po-pular desde 1997 al 2000, y en el 2017.

Niceto Pérez

DiosnelSan Loys Martínez

OliberBarroso Barroso

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Subdelegado general

de la Delegación Provincial de la Agricultura

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

� Inicia su vida laboral en el Con-tingente Agrícola Segundo Frente Frank País. Se traslada al Centro de Investigaciones de Suelos Salinos. Fue presidente de las Brigadas Téc-nicas Juveniles y delegado directo a su Conferencia Nacional. Cumplió misión en la República Bolivariana de Venezuela.

� Edad: 30 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Campesino de la ccs

Luis Ramírez López � Organizaciones a las que pertenece:

ujc, cdr, anap � Inicia su trayectoria laboral en el año

2007 como custodio en la escuela primaria Francisco Vicente Aguile-ra, en la localidad de La Cueva. Tra-baja como campesino en la ccs Luis Ramírez López. Recibió un diploma de reconocimiento por su partici-pación en la Operación Caguairán y fue seleccionado como trabajador destacado.

San Antonio del Sur

Alis Azahares Torreblanca

Franc Orlys Del Toro Pérez

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora Provincial

de Educación � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Máster en Ciencias de la Edu-

cación. Comenzó como maestra primaria en San Antonio del Sur. Fue directora de escuela, meto-dóloga de la Enseñanza Primaria, subdirectora municipal, directora municipal, subdirectora provin-cial de la Educación Infantil, sub-directora general y vicepresidenta del cap

� Edad: 58 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidente de la cpa

Solidaridad con Angola � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, anap � Se incorpora a trabajar en la finca

La Conchita, de la ccs José Luis García, donde fue presidente de la ccs. Laboró en la cpa Domin-go Hernández en la localidad de El Corojo. Actualmente es presi-dente de la cpa Solidaridad con Angola. Fue delegado al noveno, décimo y onceno congresos de la anap.

Yateras

Rafael HernándezDelgado

Arletis IglesiaRomero

� Edad: 69 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: General de División.

Jefe del Ejército Oriental � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Ha tenido varias responsabilidades

en la Artillería. En 1976 cumplió mi-sión internacionalista en la Repúbli-ca de Angola. Fue jefe de Brigada de Tanques en el Ejército Oriental, jefe de la Región Militar Holguín, jefe de la Región Militar en Villa Clara, y del Estado Mayor del Ejército Central, del Occidental y del Oriental, de este último es su actual jefe.

� Edad: 27 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Sicóloga del Hospital

Fausto Favier � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc � Se inició en el policlínico Omar

Ranedo Pubillones, de Guantá-namo, luego en el hospital Faus-to Favier Favier, como sicóloga. Es secretaria general de la Fede-ración de Mujeres Cubanas en su delegación. Fue coordinadora de Promoción y Educación para la Salud durante los años 2014 y 2015.

FEBRERO 2018MARTES 13

Page 6: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

6MUNDOFEBRERO 2018MARTES 13

HALLAN LAS DOS «CAJAS NEGRAS» DEL AVIÓN

RUSO ANTONOV

Los equipos de emergencia lograron recuperar

las dos «cajas negras» del avión Antonov de la

compañía Saratov Airlines, que se estrelló, este

domingo, tras despegar de Moscú causando

la muerte de las 71 personas que viajaban a

bordo de la aeronave, según informó la agencia

de noticias rusa Sputnik. «Hallamos la segunda

caja negra, su estado es satisfactorio», declaró

un responsable de los equipos de emergencia.

Entre las posibles causas que los investiga-

dores están examinando aparecen las condi-

ciones climáticas, los errores humanos y las

condiciones técnicas del avión. (SPUTNIK)

SOLO UN 20 % DE MUJERES EN EL MÁXIMO

ÓRGANO CIENTÍFICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La máxima autoridad en la ciencia del cambio

climático, el panel intergubernamental de

expertos en esa materia de la onu, solo cuenta

con un 20 % de mujeres investigadoras frente

a un 80 % de hombres en su último informe,

y casi ninguna de ellas tuvo un puesto de

responsabilidad. Los investigadores seleccio-

nados son nombrados por la cúpula directiva

a propuesta de los gobiernos de sus países

y no reciben sueldo alguno por su intenso

trabajo. Mujeres entrevistadas advierten una

discriminación por motivos de género, raza,

nacionalidad, edad e idioma a la hora de que

las aportaciones científicas sean tenidas en

cuenta en los informes. (EFE)

HAMBURGUESAS DE INSECTOS CAUSAN FUROR

EN SUIZA

¿Son sabrosos los alimentos a base de insec-

tos? Para los suizos, al menos, sí. Desde que

fueron lanzadas en dicho país, las hamburgue-

sas y albóndigas confeccionadas con harina de

diversos insectos se convirtieron en un éxito de

ventas. Tal fue el interés que despertaron que

creció la demanda de productos alimenticios

similares como fuente de proteína. Los fabri-

cantes aseguran que estos alimentos tienen

buen sabor, son saludables y sostenibles.

Aunque también tienen algunos detractores.

(BBC MUNDO)

SANGRE JOVEN PARA FRENAR EL

ENVEJECIMIENTO

Lo que puede parecer como el argumento de

una película de ciencia ficción se convierte en

algo más real si se añade que Silicon Valley,

el corazón tecnológico de Estados Unidos,

está detrás de la idea. La curiosidad aumenta

cuando se asocia el futurista método con mul-

timillonarios como Peter Thiel, cofundador de

PayPal, de quien se ha dicho que gasta miles

de dólares al año en recibir transfusiones de

sangre de personas jóvenes con el objetivo

de lucir más joven. Sin embrago, la idea de la

inmortalidad es tan ridícula hoy como lo fue

hace 100 o 1 000 años. (EL COMERCIO)

G HILO DIRECTOMercedes López Acea ya está en Ghana, la penúltima estación de su viaje a África

ghana.–La vicepresidenta del Con-sejo de Estado de Cuba, Mercedes López Acea, y la delegación que ella encabeza como parte de un recorri-do por África, fueron recibidas en el aeropuerto internacional Kotoka de Accra, este lunes por Freddie Blay, el presidente nacional en funciones del Nuevo Partido Patriótico (npp), infor-mó Cubaminrex.

Tras una amplia agenda –que ha in-cluido reuniones con figuras de primer nivel en Cabo Verde, Guinea Ecuatorial y prevé finalizar en Seychelles–, Acea fue recibida en la residencia del expre-sidente del país, Jerry John Rawlings. Ambos, en un ambiente ameno, dialo-garon sobre la historia de las relacio-nes bilaterales entre las dos naciones y resaltaron la figura de los líderes de la Revolución Cubana.

El expresidente ghanés recordó los aportes desinteresados realizados por Cuba hacia el continente africano, en-tre ellos la contribución para la prepa-ración profesional de miles de jóvenes africanos, entre ellos ghaneses.

Por su parte, la dirigente cubana ex-puso que el país se encuentra inmerso

en la implementación de los Linea-mientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como del desarrollo del proceso elec-toral que conllevará a la elección de un nuevo presidente del Consejo de Estado en el país.

El encuentro fue propicio, además, para que –en presencia de la esposa del expresidente, Nana Konadu Agye-mang; la hija de ambos y miembro del actual parlamento, Dra. Zanetor Rawlings; el embajador de Ghana en Cuba, Napoleon Abdulai y el director en funciones del Buró de las Améri-cas de la Cancillería ghanesa, Aikins Abroakwa– la vicepresidenta cubana transmitiera un saludo del presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros, Raúl Castro Ruz.

En la patria del Dr. Kwame Nkrumah, Acea también sostendrá encuentros con el presidente del país Nana Addo Dankwa Akufo-Addo y con el vicepre-sidente Dr. Mahamudu Bawumia. Asi-mismo, con el presidente del Parlamen-to, profesor Aaron Michael Ocquaye y con el actual máximo dirigente del npp.

La Vicepresidenta cubana rendirá

FOTO: PL

homenaje al Dr. Kwame Nkrumah en el mausoleo que perpetúa su memoria, y sostendrá encuentros con una represen-tación de los integrantes de la Campaña de Solidaridad con Cuba, con los miem-bros de la Brigada Médica Cubana que presta servicios en el país, así como con una representación de los cubanos resi-dentes en Ghana.

Cuba y Ghana establecieron relacio-nes diplomáticas el 23 de diciembre de 1959, como resultado del histórico encuentro sostenido por los enton-ces Primeros Ministros, Dr. Kwame Nkrumah y el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el hotel Theresa, del barrio afroamericano de Harlem, en Nueva York.

La visita oficial a Ghana forma parte del recorrido de Acea por cuatro países africanos y constituye una nueva expre-sión de la voluntad de Cuba de continuar fortaleciendo sus vínculos históricos con los países y los pueblos de ese continente. Su organización bandera, la Unión Afri-cana, por novena ocasión consecutiva reclamó el fin del criminal bloqueo im-puesto durante más de cinco décadas al pueblo cubano por Estados Unidos.

Israel amenaza a Siria e Irán

damasco.–Todo comenzó la madrugada del sábado, cuan-do un dron lanzado desde Siria y que, de acuerdo con el Ejército sionista pertenecía a Irán, fue derribado por inva-dir el espacio aéreo de Israel.

En respuesta, al menos ocho aviones de Israel lanzaron ata-ques contra posiciones mili-tares en Siria en las que pre-suntamente había militares iraníes y miembros del grupo libanés Hezbolá, refiere rt.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justi-ficó la escalada de la agresión en la supuesta intervención iraní en Siria, que lleva más de siete años de guerra civil y cuyo gobierno legítimo ha pe-dido ayuda a los países veci-nos y otros más lejanos como Rusia.

La agresión israelí provocó la respuesta del sistema anti-aéreo sirio, que logró impactar una de las aeronaves de com-bate. En llamas y totalmente destruido, el caza f-16 se es-trelló en el norte de Israel.

El portavoz de las Fuerzas Armadas admitió que la caí-da del aparato fue probable-mente causada por los dis-paros sirios. Los dos pilotos, que habían saltado del avión antes de que se estrellara, fueron evacuados a un centro sanitario de Haifa y uno de ellos está herido de gravedad.

La televisión estatal siria confirmó el derribo de la aero-nave en respuesta a una nueva agresión israelí.

Luego de esos sucesos del sábado, la aviación israelí lanzó una segunda serie de ataques contra 12 objetivos, entre ellos tres baterías de defensa antiaérea y cuatro blancos militares sirios.

Netanyahu aseguró que los ataques dieron un duro golpe a las fuerzas de Irán y Siria y advirtió que responderá cualquier intento de ataque contra su país, aseguró rt.

Estos enfrentamientos entre

Israel e Irán suponen una nue-va y peligrosa confrontación entre las potencias internacio-nales atrapadas en siete años de guerra de Siria.

Por un lado, Vladimir Pu-tin pidió contención a las partes involucradas mientras que Estados Unidos mani-festó su apoyo al derecho so-berano de Israel a defender-se y rechazó las actividades de Irán.

Los analistas consideran que Rusia es el único actor con capacidad de media-ción, por ser un colabora-dor vital para Asad y al mis-mo tiempo tener buenas relaciones con Netanyahu, primer ministro israelí, con el que se reunió hace unos días para tratar sobre la si-tuación en Oriente Medio.

En cualquier caso, un au-mento de las agresiones sio-nistas contra sus vecinos po-dría desatar una escalada del conflicto sirio e incluso el au-mento de las intervenciones extranjeras en la región.

LLAMAN DESDE LA ONU A PONER FIN AL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS SOLDADOS

La representante especial del secretario general de la onu para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Virginia Gamba, pidió ayer más apoyo para acabar con el reclutamiento de menores de edad en las guerras.

La vicepresidenta del Consejo de Estado, como parte de su recorrido por el continente africano, ha realizado visitas oficiales a países de la región como Cabo Verde y Guinea Ecuatorial y prevé llegar a Seychelles

En el mayor aumento de tensión de los últimos años en Medio Oriente, Israel escaló las agresiones contra Irán y Siria durante el fin de semana

Restos de un misil no identifi cado que cayó cerca de la frontera común entre

Israel, Líbano y Siria, en el marco de los ataques israelíes. FOTO: EPA

Page 7: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

7CULTUR A/DEPORTESFEBRERO 2018MARTES 13

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. El

selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m.

Arte video 09:45 a.m. Entre tú y yo 10:30 a.m. De la

gran escena 11:00 a.m. Tarde lo conocí (cap. 27)

11:45 a.m. El arte del chef 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Senderos del Oeste: Una pistola al amanecer. EE. UU.

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m.

Rascal el mapache (cap. 35) 05:00 p.m. Los pingüinos de

Madagascar 05:30 p.m. Qué come, qué dice 06:00 p.m.

Te veo aquí 06:15 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:00 p.m. Lado a lado

(cap. 92) 09:50 p.m. Vale la pena 10:03 p.m. Este día

10:09 p.m. Teledrama: Mimusa 10:42 p.m. Lo bueno

no pasa 11:11 p.m. Anatomía de Grey (cap. 20) 12:15 a.m.

Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine: Triple 9. EE. UU./

thriller 02:34 a.m. Lado a lado (cap. 92) 03:24 a.m.

Telecine: Jumanji. EE. UU./fantástico 05:42 a.m.

Tarde lo conocí (cap. 28)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Al duro y sin guante

10:10 a.m. A todo motor 10:45 a.m. Tres en uno

11:00 a.m. Videoteca deportiva 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Juegos Olímpicos de Invierno

2018 01:30 p.m. Baloncesto internacional 3x3

02:00 p.m. Documental: Como hermanos 02:35 p.m.

Fútbol internacional: Liga de campeones, Juventus

vs. Tottenham Hotspur 04:45 p.m. Patinaje sobre

hielo: Francia 05:45 p.m. Tres en uno 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m.

Glorias deportivas 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m.

Fútbol internacional: Liga de campeones, FC Basel

vs. Manchester City 09:00 p.m. Juegos Olímpicos de

Invierno 2018

CANAL EDUCATIVO» 07:30 a.m. Universidad para

Todos 08:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

algo que decirte: 200 años de la Academia de Bellas

Artes San Alejandro 07:00 p.m. Materia oscura

(cap. 24) 07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 32)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto 09:00 p.m.

Vida y naturaleza 09:05 p.m. Televisando la radio:

Programación nocturna 09:35 p.m. Letra fílmica: Sen-

satez y sentimientos. EE. UU./drama/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Onda retro 05:00 p.m. De tarde en

casa: Amor, el mejor regalo 06:00 p.m. Para un prín-

cipe enano 07:00 p.m. Tanda única 07:30 p.m.

60 y + 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:16 a.m. Mis

amigos Tigger y Pooh 07:28 a.m. Documental: Nortea-

mérica: Supervivencia 08:11 a.m. Utilísimo 08:35 a.m.

Documental: Padres primerizos 09:19 a.m. De todo:

Los árboles 09:42 a.m. Documental: Reino salvaje:

Amazonas 10:07 a.m. Cinevisión: Los miserables.

Reino Unido-EE. UU./drama 12:00 m. Diario de viajes

12:30 p.m. #'s 1 12:44 p.m. Facilísimo 01:30 p.m. Pato

aventuras (cap. 7) 01:53 p.m. Pequeño papá (cap. 11)

02:14 p.m. Documental: Terror en la aldea: Elefantes

03:00 p.m. Documental: Padres primerizos 03:44 p.m.

#'s 1 04:01 p.m. Documental: Norteamérica: Supervi-

vencia 04:44 p.m. Documental Russia Today: Las cam-

panas de Solovki 05:10 p.m. Pato aventuras (cap. 7)

05:35 p.m. Hola chico 06:20 p.m. Facilísimo 07:05 p.m.

Inuyasha (cap. 148) 07:30 p.m. Utilísimo 08:00 p.m.

Documental: Reino salvaje: Amazonas 08:23 p.m. De

todo: Los árboles 08:46 p.m. Arma letal (cap. 17, fi n de

1ra. temporada) 09:31 p.m. Turno de guardia (cap. 8).

Desde las 10:13 p.m., hasta las 06:11 a.m., retransmisión

de los programas subrayados

G TELEVISIÓNSabadell, próxima paradaen el camino a Birmingham

jorge c. de la paz espinosa

El atletismo cubano mantiene su pre-paración de cara al Campeonato Mun-dial Bajo Techo de Birmingham, Reino Unido, con la continuación del periplo invernal europeo donde participan algu-nas de las figuras de mayor proyección de este deporte en la Isla.

Este martes, la heptatlonista Yorgelis Rodríguez, cuarto lugar en la cita del orbe del pasado año en las pruebas múl-tiples, incursionará por primera vez en esta temporada en la prueba de salto de longitud. Yorgelis tendrá la oportunidad de experimentar el poder de sus «brin-cos» en el Mitin Internacional de Cata-lunya en Pista Cubierta, con asiento en la localidad de Sabadell, Barcelona.

Según el sitio oficial de la Federación Catalana de Atletismo, la cubanita ten-drá entre sus principales contendientes a la francesa Éloyse Lesueur, sexto lu-gar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y la brasileña Eliane Martins, titu-lar en el 2017 del Campeonato Sudame-ricano. A ellas se les suman la suiza Irene Pusterla, quien archiva un salto de 6,84 metros como marca personal, la húnga-ra Milena Mitkova y la local Coras Salas.

Yorgelis logró estirarse el pasado año hasta los 6,50 metros durante el Mitin Internacional Villa de Bilbao, lo que constituye su principal registro de por vida.

Previo a esta competencia, la guanta-namera ha venido probando sus dotes en las lides individuales del salto de al-tura, especialidad donde rubricó el pa-sado jueves en el Mitin de Madrid cota

personal en pista techada al sobrevolar el listón situado a 1,85 metros. Recorde-mos que en la justa mundial londinen-se la antillana había alcanzado los 1,90 metros durante el heptatlón, justa en la que implantó récord nacional de 6 594 puntos.

Yorgelis no será la única representante cubana en el certamen catalán, pues el velocista Yoandys Lescay participará en la prueba de los 400 metros. Lescay no lo tendrá fácil en la vuelta al óvalo, pues compartirá la pista junto al dominicano Luguelín Santos, subtitular olímpico en Londres 2012, y otros atletas de Turquía, Arabia Saudita y la representación sede.

El evento igualmente quedará presti-giado con la presencia de la multimeda-llista mundial y olímpica Genzebe Diba-ba, de Ethiopía, quien competirá en los 3 000 metros planos.

Este domingo el vallista corto Roger Valentín Iribarne y el saltador de lon-gitud Juan Miguel Echevarría concu-rrieron en el mitin de la urbe francesa de Metz, en el cual lograron registros sobresalientes. Iribarne se impuso en los 60 metros con vallas al detener los relojes en 7,59 segundos, delante del húngaro Balazs Baji (7,61) y el británico David King (7,63), mientras que Eche-varría se agenció una meritoria medalla de plata al anclar sus pinchos en los 8,34 metros, solo detrás del sudafricano Luvo Manyonga, monarca universal al aire li-bre, quien logró estirarse hasta los 8,40 metros. Esta última constituyó la mejor competencia de la actual temporada, pues ambos registros pasaron a liderar el ranking anual de la especialidad.

Yorgelis debutará en una competencia individual de

salto de longitud. FOTO: GETTY IMAGES

NUEVA TEMPORADA DE GISELLE

El Ballet Nacional de Cuba regresa con Giselle al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en una temporada que incluirá dos fines de semana, 23, 24 y 25 de febrero, y del 1ro. al 4 de marzo, en sus horarios habituales. Las entradas para estas funciones se pondrán a la venta en la taquilla del teatro a partir del próximo viernes 23 de febrero.

Ofrendas de Silvia R. virginia alberdi benítez

No sería correcto decir que Silvia R. Rivero llegó tarde a la pintura, porque para quien –como ella– las formas vi-suales constituyen una prolongación de la poesía, y en ese estado poético ha vivido desde siempre, debe ver-se como un hecho natural que de la palabra saltara a la imagen, y termi-nara por intercambiar las metáforas propias de ambas instancias de la creación.

Atendiendo a esta última cualidad, el despliegue de imágenes dibujadas, pintadas y corporizadas en la galería Artis 718 del Fondo Cubano de Bienes Culturales (7ma. y 18, Playa) ha im-presionado y calado profundamen-te en la pupila de los espectadores, como antes lo hizo en Madrid, Lisboa y París.

Ofrendas es la objetivación de di-versas miradas que se dirigen a la plasmación de una honda y sentida espiritualidad vinculada a la percep-ción de la artista sobre la necesidad de recrear mitos, auscultar sueños y revelar misterios en una época donde

tales proposiciones devienen signos alentadores de la vigencia de los valo-res humanos.

El rico mundo interior de la Rivero se corresponde con el entorno inspira-dor de su obra: una familia en la cual la cultura no es lujo sino razón de ser y pertenecer. Su madre, Cuca Rivero, transmitió a varias generaciones el buen

gusto por el canto. Sus suegros, Fina García Marruz y Cintio Vitier, son almas tutelares de la poesía mayor y del núcleo de identidad insular. A su lado, largo y hermoso amor, el notable pianista y compositor José María. Y luego está el inolvidable Eliseo Diego, el inefable Sergio, los primos… y muy importante, la descendencia. A Rapi Diego, pienso, le habría fascinado es-tar en la galería ante las Ofrendas, por el avecindamiento en sensibilidad y oficio.

Pero, a fin de cuentas, estos datos no pasan de ser menciones complemen-tarias. La obra de la Rivero vale y se determina por sí misma, en tanto se nutre de un imaginario muy suyo que ha sabido encaminar en sus trazos, figuraciones y texturas (las maderas pintadas recuerdan los retablos del barroco americano), en un proceso que a medida que avanza en el tiem-po, gana en síntesis y decanta la ten-tación por el ornamento.

Alguien ha hablado de candor e in-tuición en estas realizaciones. Cabría mejor referirnos a la concreción de in-teligencia emocional y sinceridad ex-presiva. La Rivero pinta lo que siente y cultiva y ofrece lo que pinta y cosecha.

La obra de Rivero se nutre de un imaginario muy suyo.

Page 8: buenas ideas comprometida con su nación · y 60 Aniversario de las far, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado

8CUBAFEBRERO 2018MARTES 13

1953 Muere el estudiante universitario Rubén Batista Rubio, quien fuera baleado en

una manifestación estudiantil en La Habana.

1958 Es asesinado en Guantánamo el dirigente comunista Francisco Antonio Rosales

Benítez (Paquito).

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Labrar la tierra… cerca de nuestras ciudadesEl programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar puede aportar aún mucho más al país

sumaily pérez carrandi

Desde que existe vida humana, la agri-cultura ha sido la fuente más valiosa de alimentos; pero las catástrofes na-turales y las motivaciones económicas han propiciado la búsqueda de nuevas alternativas que garanticen la supervi-vencia de nuestra especie, tales como la agricultura urbana y suburbana.

Un país subdesarrollado y bloquea-do como Cuba ha apostado por este programa que, en correspondencia con los conceptos y enfoques promo-vidos por la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), ha sido ajustado con el nombre de agricultura urbana, suburbana y familiar.

En el año del aniversario 30 de los organopónicos y el 20 de la agricultura urbana, Cuba avanza con mayor inte-gración hacia retos superiores, para contribuir al desarrollo de la produc-ción de alimentos, a la implementa-ción de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Re-volución y a materializar el legado del DrC. Adolfo Rodríguez Nodals, líder indiscutible de este movimiento, se-gún se planteó en el balance anual de la actividad durante el 2017, celebrado el pasado fin de semana en el Ministe-rio de la Agricultura.

LOS RETOS QUE PLANTEÓ IRMADurante el año 2017, el programa en-

frentó los fuertes daños ocasionados por el huracán Irma y las continuas lluvias que le sucedieron. Se afectaron 377 hec-táreas (ha) de cultivos en organopónicos, 1 345 ha en huertos intensivos, 101 ha de mallas en cultivos semiprotegidos y 41 hectáreas de siembras de hortalizas y plantas medicinales en fincas de monta-ñas.

No obstante, el programa produjo 1 268 276 toneladas de hortalizas y condimentos frescos, frente a un plan de un 1 262 000, según precisó Eliza-beth Peña, jefa de la Agricultura Ur-bana, Suburbana y Familiar.

Luego de Irma, una vez más estas unidades mostraron la alta capacidad de recuperación en la producción de hortalizas. Al igual que en casos an-teriores, el Grupo Nacional reaccionó con prontitud en apoyo a los territo-rios afectados.

Osmay Fleitas, jefe de la Agricultu-ra Urbana en Ciego de Ávila, afirma que a partir de noviembre ese territo-rio quedó recuperado. «Después del huracán los organopónicos funcionan mejor, porque corregimos muchas de-ficiencias», dijo Fleitas.

En Villa Clara, primero golpeada por la sequía y luego por el paso del hura-cán, también se han puesto en marcha

acciones para la pronta recuperación. Las 13 fincas productoras de semillas trabajan arduamente, sin embargo, no cubren las necesidades de produc-ción de abonos orgánicos. Laboran, además, en la producción de plantas medicinales y en reconocer las poten-cialidades que posee el territorio para llevar a cabo esta producción, según explicó Jorge Luis Contreras, al frente del programa en esa provincia.

En el segundo semestre del año, a la par de la recuperación, se continuó trabajan-do en las tareas comenzadas por Adolfo Rodríguez Nodals, y las indicadas por la dirección del Ministerio de la Agricultu-ra, dirigidas a mantener la vitalidad, per-feccionar y fortalecer el movimiento.

Uno de los pilares fue la consolida-ción de los enfoques agroecológicos y de sostenibilidad local, que permiten incrementar la producción, la diver-sificación, la resiliencia general en la agricultura cubana y lograr un mayor aporte al autoabastecimiento alimen-tario local, aun en condiciones excep-cionales (huracanes, intensas lluvias, prolongadas sequías, insuficiencia de recursos, entre otras).

En el 2017 también se introdujeron nuevas especies y variedades de fru-tales y se consolidaron los Jardines Botánicos de Frutales, como fuentes locales de yemas y semillas; de ellos, 25 cuentan con más de 100 especies.

Continuó el seguimiento y evalua-ción de todas las fincas de plantas medicinales del país, entre ellas las 11 de montaña para la producción de se-millas de las especies más exigentes y su reproducción, y para el estudio de nuevos cultivos en promoción.

El ministro de la Agricultura, Gusta-vo Rodríguez, destacó que ya se cuenta

con 175 clases de fármacos naturales, del cuadro básico de 800 medicamentos que el país posee.

Actualmente, se obtienen 75 millones de frascos de productos medicinales na-turales y se aspira a lograr 100 millones de unidades, lo que demanda no menos de 1 500 toneladas de masa vegetal.

En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura productiva y de apoyo del Programa, Elizabeth Peña habló sobre la prioridad dada a las activi-dades de semillas, abonos orgánicos y riego; como parte de lo cual se logró equipar con maquinaria para la trans-portación de abonos orgánicos a 88 municipios y al Instituto de Investi-gaciones Fundamentales en Agricul-tura Tropical (Inifat), con un tractor con pala frontal y carreta de volteo. Además, fueron ubicadas 74 cámaras frías para la conservación de semillas, de ellas 71 en los municipios y tres en instalaciones del Inifat.

José Ramón Machado Ventura, se-gundo secretario del Partido y vicepresi-dente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros, exhortó a trabajar no solo en el aspecto cuantitativo, sino también en el cualitativo e insistió en las ventajas que tiene Cuba en relación con otros países, al disponer de suficientes ingenieros y especialistas, laboratorios y centros cien-tífico-técnicos vinculados al sector.

Aseguró, además, que se debe tra-bajar con un pensamiento de futuro, aprovechando las ventajas científicas que se tienen en todo el país.

Los mejores resultados en los in-crementos en la producción, la diver-sificación, el autoabastecimiento de semillas, entre otros elementos que conformaron los altos índices de pro-ductividad, los exhiben las provincias

de Villa Clara, Artemisa, Santiago de Cuba y La Habana.

AGRICULTURA SUBURBANA � Se consideran listas 106 752 fincas. � De 323 051 hectáreas ociosas al

inicio del programa, continúan en esa condición 41 159 hectáreas.

� Al comenzar el programa exis-tían 203 820 hectáreas con mara-bú y ya están limpias 173 857; de ellas presentan rebrote 125 085 hectáreas.

� Se satisface la necesidad de yuntas de bueyes, con 101 252 ; solo existe déficit en las provincias de Ciego de Ávila y Guantánamo.

� Se poseen los carretones necesa-rios, 64 558; solo son insuficientes en las provincias de Pinar del Río y Matanzas.

� De los 18 municipios piloto, los de mayor avance son Colón, Santa Cla-ra, Artemisa, Cotorro, Cabaiguán, Santiago de Cuba y Camagüey. Los de menos avances son Holguín, Guantánamo y Cienfuegos.

PARA EL 2018 EL GRUPO NACIONAL PRETENDE:

� Incrementar la estabilidad de la producción de hortalizas y con-dimentos frescos durante todo el año, en un área de 10 000 hectá-reas de organopónicos, huertos intensivos, semiprotegidos y par-celas tecnificadas con rendimien-tos promedio de 12 kilogramos por metro cuadrado al año.

� Intensificar la producción de abo-nos orgánicos por todas las vías posibles, velando porque se cum-pla el contenido de más del 50 % en el sustrato de organopónicos. Priorizar la aplicación de bioferti-lizantes y bioestimulantes.

� Avanzar en la producción de semi-llas en las fincas municipales y por los productores, que permita el auto-abastecimiento territorial en el 2018, por lo menos en cuatro especies.

� Fortalecer todos los componentes del manejo agroecológico de pla-gas y enfermedades.

� Alcanzar mayor eficacia en el fun-cionamiento de las unidades em-presariales de base-granjas urba-nas con énfasis en la vinculación del productor al área y al resultado final de su trabajo.

� Seguir avanzando en la explota-ción de patios y parcelas, prestar especial atención a las coleccio-nes populares de plantas, obser-vando su comportamiento en las distintas condiciones agroclimá-ticas en que se encuentren.

� Dar especial seguimiento a los fru-tales sembrados en las cooperativas.

El programa produjo 1 268 276 toneladas de hortalizas y condimentos frescos. FOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ