64
EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

C A B A L L O S DE T R O Y A

EN LA ENFERMEDAD DE

PARKINSON

Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Page 2: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

La ciencia, para comprender cualquier fenomeno procede por la emision de hipotesis, de modelos teoricos. Se verifica en que grado la casuistica real se ajusta a dichas tesis, e introduce las correcciones necesarias, en un proceso indefinido de prueba y error, hasta alcanzar una sintesis satisfactoria. Pero...

El error es consustancial a la actividad humana. No hay verdades absolutas, solo sintesis provisionales.

“No obstante, algunos cientificos tienen una tendencia exagerada a aferrarse a ideas fijas y dogmaticas, dadas como “ciertas” en virtud de un acto de fe en la autoridad en la materiade otras personas, pero que no son sino especulaciones, a veces ni siquiera enunciadas de forma explicita, por lo que nunca son sometidas al filtro del metodo cientifico. “Esas son, sin embargo, las que determinan las politicas de subvenciones a nuevas investigaciones (*) Las llamaremos:

“Caballos de Troya” de la EP pues introducen errores de concepto en todo el sistema de reflexion.

* Calne DB, Mizuno Y.

The neuromythology of Parkinson's Disease. Parkinsonism Relat Disord. 2004 Jul;10(5):319-22

Page 3: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Objetivo inicial del presente trabajo :Contrastar con la bibliografia medica algunas diferencias entre la Enfermedad segun los testimonios repetidos de Personas con Parkinson y algunos supuestos, actualmente corrientes sobre la EP justificativas de las terapias habituales.

Metodologia: la usada para recomponer un documento del que se tienen tan solo fragmentos sueltos y una idea no completa del texto. Para llegar a leerlo en su totalidad se deben utilizar a la vez, los posibles sentidos de las posibles frases del documento, la extension, posicion y forma de los fragmentos, lo que conocemos por la historia, ... en suma, todo aquello sea susceptible de aportar datos. Hemos realizado un estudio extensivo de la bibliografia. No solo de la publicada sobre la EP directamente sino tambien, respecto de otras patologias que pudieran presentar analogias con el tema a estudiar.

Resultado: una sintesis radicalmente diferente de la corriente descripcion de la EP, que pasa a integrarse en la nueva definicion, de acuerdo con los estadios o etapas patologicas definidas por Braak .

Page 4: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

1817-2000 = 190 años para definir una 1817-2000 = 190 años para definir una Enfermedad que no existe: la Enfermedad de Enfermedad que no existe: la Enfermedad de Parkinson. Parkinson. Nadie la ha padecido como la describen Parkinson Nadie la ha padecido como la describen Parkinson y Charcot.y Charcot.

¿Es hoy, aun correcto decir que es un trastorno ¿Es hoy, aun correcto decir que es un trastorno del movimiento ? SI, pero... no solo eso.del movimiento ? SI, pero... no solo eso.

Page 5: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

DDeefinifiniccionion corriente de la enfermedad de

Parkinson. (EP), ¿Posible con-causa de

que no se avance mas en la investigacion ?

Deficit dopaminergico1954-58 : Carlson (descubrimiento de la dopamina :

1970 Hornykiewicz

Tratamiento con L-Dopa1961: Birkmayer y Hornykiewicz; Barbeau,

1967: Cotzias

Agonistas dopaminergicos1974: Descubimiento de los receptores dopaminergicos

y primer agonista (Bromocriptina)

Page 6: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

PRUEBAS, EVIDENCIAS, CERTEZAS

desde la anatomia patologica

Esquemas de neuronas, astrocitos y celulas microgliales por S. Ramon y Cajal

Page 7: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Wakabayashi, Takahashi (1989-1997)

“Se encuentran neuronas con cuerpos de Lewy en todo el sistema nervioso y no solo en el cerebro.En :1 sistema nervioso central1 sistema nervioso central2 sistema nervioso periferico2 sistema nervioso periferico3 sistema nervioso gastroenterico3 sistema nervioso gastroenterico

Anatomia patologica 1

Page 8: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Wakabayashi, Takahashi (1989-1997)

““ no existe nigun caso de EP donde se limite laneurodegeneracion tan solo al Locus Niger ”

Parkinsonism Relat Disord. 2005 Jun;11 Suppl 1:S31-7

Anatomia patologica 2

Page 9: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

H. & E. BRAAK, K. DEL TREDICI (1996-2006)

Afectacion inicial de la pared del estomago, del nucleo del nervio vago y del bulbo olfativo

despues

Extension progresiva y jerarquizada en seis etapas intra-cerebrales.Cuerpos de Lewy en neuronas afectadas.

Anatomia patologica 3

Page 10: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

La Teoria de consenso en vigor focaliza en el Locus Niger la clave del proceso

Page 11: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

ESTOMAGO

CERTEZA

Extension progresiva y jerarquizada segun Braak

BULBO OLFATIVO

NUCLEO NERVIO VAGO

NARIZ

Page 12: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

I

BRAAK, ESTADIOS PATOLOGICOS 1, 2 y 3

1. Plexo gastroenterico

tronco cerebral dorsal IX / X

nucleus

2. Locus Coeruleus

3. Substantia Nigra

Empiezan a manifestarseSintomas motores

Fase asintomatica

Page 13: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

I

Anatomia patologica

Esquema H. Braak, estadios patologicos 4-5-6

4. Mesocortex

5. Extension progresiva a las zonas sub-corticales

Y, al fin,

6. Las corticales

Page 14: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

MICROGLIA

La MICROGLIA soporte basico de las neuronasHay 10 veces mas celulas gliales que neuronas. Trabajan conjuntamente con las neuronasEn multiples tareas (memoria,….)

Pio Del Rio-Hortega y Santiago Ramon y Cajal estudiaron entre sus diferentes roles en enfermedades Neurodegenerativas tales como la EA, EP, EM, ELA …

Page 15: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

MAC GEER (1988)

Activacion de la microgliade la Substania Nigra pars compacta (SNpc)

en cerebros afectados por la enfermedad de Parkinson

la microglia es MHC[(HLA)-DR]-positivo ( = signo de reaccion inmunitaria )

Niveles crecientes de citokinas sugieren la activacion de una respuesta inflamatoria

Microglia

Page 16: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Asociada a las anomalias neuronales, existe una reaccion inflamatoria de la microglia,el tejido de sosten de las neuronas.

La activacion microglial es reactiva a la enfermedad neuronal.

Secundariamente, ella mantiene la enfermedad neuronal al segregar citokinas inflamatorias.

Caballos de Troya

Microglia

Page 17: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Hipotesis clave a probar

La Inflamacion de la Microglia:

¿ Causa o efecto de las anomalias funcionales de las mitocondrias, de

las LPS (sobreproduccion de proteinas lipo solubles??? )

Page 18: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

neuronas descritas por Cajal 1892

Los astrocitos se caracterizan por su cuerpo celular aplanado y una serie de procesos radiales. Estos procesos estan llenos de filamentos intermedios

< a> Fig. 4. Astrocitos a nivel de las porciones centrales de la retina

(imagen en formato jpeg de 59 K).

< a> Fig. 5. Astrocitos a nivel de las porciones periféricas de la retina

(imagen en formato jpeg de 59 K)

pequeños cuerpos celulares

Celulas microgliales. Aparecen cono celulas multii centricas

Page 19: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

La activacion inflamatoria de la microglia puede inducir por si misma la muerte de las neuronas.

El momento en que las neuronas pasan de sanas a afectadas queda aun por determinar.

Microglia

Page 20: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

En una tal inflamacion microglial las neuronas no pueden sobrevivir ni, aun menos, trabajar,

ni ser reemplazadas por nuevas neuronas (neurogenesis) favorecida por factores neurotroficos endogenos o aportadas por la terapia.

ni proceder al implante de cualquier tipo de celulas que progresivamente seran atacadas por la misma inflamacion.

Microglia

Page 21: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Realidad Clinica y Caballos de Troya

Page 22: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

1. La enfermedad de Parkinson (EP) esta caracterizada por trastornos del comando motor y movimientos involuntarios anormales.

2. No hay dos “Parkinson” iguales 

3. La EP comienza por trastornos motores

4. Los trastornos de la triada motriz clasica son los preponderantes

5. La depresion se asocia a menudo a la EP y la precede en un cierto numero de casos 

6. Los trastornos cognitivos son tardios e inconstantes

7. El tratamiento de eleccion en la EP es la Levo-Dopa 

Los Caballos de Troya en la EP

Page 23: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

“ La Enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por trastornos en generar la orden de inicio del movimiento y por movimientos involuntarios

¡ NO ! 1. La EP no es una enfermedad motriz pura

2. No afecta al comando (situado en el cortex cerebral ) sino a la regulacion del inicio del movimiento voluntario y al automatismo de ciertos movimientos.

3. Unico movimiento anormal propio de la EP: el temblor.

4. Las discinesias, movimientos involuntarios anormales, descritos como caracteristicos de la EP son, en realidad, una complicacion de la terapia dopaminergica.

Caballo de Troya 1

Page 24: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

La Enfermedad de Parkinson ( EP ) es POLISINTOMATICA

Caracterizada por

OCHO SINDROMES CLINICOSVer en diapositiva siguiente la diferencias entre

enfermedad y sindrome

Realidad

Page 25: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Addenda

inexactitud frecuente:

confundir SINDROME

= Conjunto definido de signos clinicos, que puede darse en diversas enfermedades

Con ENFERMEDAD

= Conjunto de trastornos caracterizados por una o mas causas, una Anatomia patologica en caso de enfermedad organica, sintomas aislados y/o reagrupados en sindromes definidos, formas clinicas y evolutivas multiples, refrendados por signos paraclinicos -biologicos, de imagen medica, y con respuesta a uno o varios tratamientos medico, quirurgico, fisoterapia,,.

Page 26: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

La enfermedad de Parkinson, la paralisis supra-nuclear progresiva, la atrofia multisistematizada y la demencia con cuerpos de Lewy comportan todas un sindrome Parkinsoniano pero son enfermedades diferentes,

en sus causas, mecanismos, otros sintomas, evolucion y tratamiento.

Ciertos medicamentos, como por ejemplo, los neurolepticos pueden provocar un sindrome Parkinsoniano, reversible al detener el tratamiento responsable.

Page 27: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

OCHO SINDROMES CLINICOS

correspondientes a las zonas del cerebro lesionadas descritas en los estadios de Braak

Realidad

Page 28: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Premiere realidad

Lang A.E, Obeso J.A. Challenges in Parkinson's disease:

Restoracion of the nigrostriatal dopamine system is not enough .” La restauracion del sistema dopaminergico negroestriatal no sera el objetivo ultimo de la investigacion en la EP” Laneste Neurol. 2004 May. 3(5):309-16.

Page 29: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

ESTOS OCHOS SINDROMES CLINICOS

corresponden a los sintomas que interfieren en la vida cotidiana de todas las personas afectadas,

Cada uno de ellos se expresa en una intensidad variable

Realidad

Page 30: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

1. Motor central ( = triada clasica ou sindrome parkinsoniano)

3. Disautonomico

5. Cognitivo- Comportemental

7. Sueño

1. Motor central, sindrome parkinson clasico2. Motor axial3. Disautonomias4. Sensitivo-sensorial5. Cognitivo comportamental6. Humor, depresion7. Sueño 8. Stress cronico

Realidad Clinica OCHO SINDROMES CLINICOS

Page 31: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

El « sindrome Parkinsoniano », « triada motriz clasica », « sindrome motor tipico » o incluso « sindrome extrapiramidal » es el UNICO de estos ocho sindromes relativo a un trastorno en el inicio de las ordenes del movimiento voluntario y de la regulacion de los movimientos automaticos.

Realidad

Page 32: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

¡¡ No hay dos “Parkinson” iguales !!!

Frase fuente de errores de comprension pues las descripciones de las enfermedades son muy parecidas aun siendo diferentes y por tanto, resultan de dificil clasificacion.

caballo de Troya 2

Page 33: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

Existe una sola enfermedad de Parkinson

Aunque su etiologia, clinica y evolucion son numerosas,

Combinacion de sintomas de cada sindrome tiene grados diversos de expresion fenotipica (= apreciable por los sentidos).

rasgo comun a todas las enfermedades polisintomaticas.

realidad

Page 34: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

« La E. de Parkinson comienza por trastornos motores»

¡ NO ! 1.-Solo cuando la triada motriz clasica evidencia la

EP, es posible el diagnostico. 2.-Los ocho sindromes de la EP, inespecificos,

impiden un diagnostico precoz.

caballo deTroya 4

Page 35: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Los primeros trastornos de la enfermedad son variables y a menudo, poco especificos. Por eso no suelen asociarse a la EP .

Son frecuentes los trastornos del olfato y los digestivos ( restreñimiento).

Luego aparecen, lenta y progresivemente, trastornos del sueño, del humor, de la regulacion del stress, discretos trastornos cognitivo-comportementales, dolores articulares o tendinosos sin causa evidente.

realidad Clinica

Page 36: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

« Los trastornos de la triada motriz son los preponderantes »

NO !

Afirmacion lamentable pues no es cierta. Focaliza en exceso sobre los problemas motores, el tratamiento de la EP.

Caballo de Troya 3

Page 37: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

Los estudios de calidad de vida han demostrado claramente

que los trastornos preponderantes en las personas afectadas son en realidad de orden psicologico

1. Sobre todo: sentirse una carga para los suyos.

2. Pero tambien por la dificultad en aceptar la perdida de energia mental y la fatiga anormalmente desmesurada que dan lugar a desesperacion, vergüenza y repliegue sobre si mismo, a sentirse mal en su propia piel.

realidad

Page 38: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

« La depresion se asocia, a menudo, a la enfermedad de Parkinson y la precede en un cierto numero de casos,

¡ NO !

Esto, tiene, en la practica, dos consecuencias muy negativas

1. La “culpabilizacion” de uno mismo en relacion a su entorno,

2. La vergüenza y la poca autoestima

Page 39: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA Los trastornos del humor y la depresion son parte

integrantede la EP . No son los propios de un enfermedad sobreañadida sino que son especificos.

Estos trastornos preceden en algunos años a los signos motores. Los signos depresivos reactivos al anuncio del diagnostico y a la aceptacion de la enfermedad se añaden a los trastornos depresivos inducidos por la enfermedad en si misma

Todas las formas clinicas son posibles y deben ser investigadas pues no se presentan sistematicamente bajo la forma de un cuadro depresivo neto pero pueden dar lugar a trastornos graves. Esos trastornos son auto-mantenidos por el sindrome de stress cronico. Son a la vez factores de su desarrollo y su consecuencia.

Page 40: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

Los trastornos del humor y la depresion son parcialmente levo-dopa sensibles

• Esos trastornos son sensibles a las fluctuaciones del periodo de aparicion de las complicaciones levo-dopa inducidas. Se agravan con el curso de la enfermedad

• Un estado depresivo severo puede asociarse a una fase de agravacion o constituir en si mismo un factor de mayor gravedad de la EP

Page 41: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA Caballo de Troya 5

“Los trastornos cognitivos son tardios “

¡ NO ES EXACTO !

esta afirmacion lleva a subvalorar y/o a no tener en cuenta esos trastornos ya que en general son de poca gravedad en las fases iniciales,

por otro lado, debe diferenciarse entre trastornos cognitivos, severos pero aislados, del estado de demencia.

Page 42: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA realidad

Las anomalias cognitivas pueden afectar a :

-la memoria, en particular a procesos de aprendizaje de un automatismo motor

la orientacion la atencion

la concentracionla capacidad de aprendizaje

el pensamiento abstracto el capacidad de juicio el lenguaje

Page 43: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

1. Los trastornos cognitivos se presentan, a menudo, algunos años antes que los signos motores

2. Son muy frecuentes pero, generalmente, poco molestos.

3.- Varian de un individuo a otro y pueden tambien fluctuar con el tiempo en una misma persona.

Page 44: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CLINICA

Solo una minoria (15 a 20%) de personas afectadas desarrolla, en un estado evolucionado de la enfermedad, trastornos cognitivos severos, caracterizando el estado de DEMENCIA con:

- Inatencion, bradifrenia (= lentitud intelectula),

-Sindrome disejecutivo (= dificultades en las tareas que exigen

planificacion, secuencias y alternancia) y

-Afectacion mnesica (= de la memoria) caracterizada por una alteracion en la recuperacion de la informacion.

Los cambios son de una intensidad tal que repercuten notablemente sobre el comportamiento social, profesional y sobre la personalidad. -Ligeramente L-Dopa sensibles.

Trastonos cognitivos, memotia

Page 45: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

TRATAMIENTO

Page 46: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

« el tratamientode de eleccion para la enfermedad de Parkinson es la L-Dopa »

¡ NO !

1. Solo el sindrome Parkinsoniano » que depende exclusivemente de la Dopamina, es el unico sensible al tratamiento por L-Dopa y sus agonistas.

Su sensibilidad a los anti-colinergicos esta ligada a los mecanismos intimos de la regulacion dopaminergica de la iniciacion del movimiento.

CLINICA caballo de TROYA 7

Page 47: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Objetivo terapeutico clave sobre el que actuar es

la Inflamacion de la Microglia

INVESTIGACION

Page 48: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Las medicaciones inmuno-moduladoras

e inmuno-supresoras existen ya :

Se trata de controlar la lnflamacion.

Futuras Terapias

Page 49: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

LA CUESTION CLAVE:

CONTROLAR LA INFLAMACION M-GLIAL

para que las neuronas, « sanas »,

tengan una proteccion inmunitaria suficiente

sin perder otras funciones microgliales

Page 50: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

CONCLUSIONES

Page 51: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

La duda sistematica, motor del avance cientifico.

tres hipotesis de trabajo:

1. No existe “UNA CAUSA DE LA EP” sino multiples causas en cascada”

2. No afecta solo a los organos que funcionan con dopamina como el Locus Niger sino a todo el cerebro, especialmente a la microglia

3. No es solo una enfermedad de las neuronas sino de todos los sistemas cerebrales (neurotransmisores, sustancias neuroendocrinas, neuroinmunitarias …

Page 52: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

TRATAMIENTO ACTUAL

Los tratamientos dopaminergicos actuales no « tratan » la enfermedad, solo alivian los sintomas motores.

En un futuro inmediato, el arma mas eficaz para aliviar esos trastornos debe ser la optimizacion = aumentar su eficacia con un minimo de efectos secundarios

Page 53: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

1. Acelerar la circulacion de la informacion relevante

2.-Buscar una nueva teoria general siempre provisional,

menos rigida, mas capaz de integrar nuevos

cambios

3.- Ensayos terapeuticos sobre la inflamacion microglial

4.- Optimizacion de los tratamientos dopaminergicos

5.-Diagnostico mas precoz

6.-Tratamiento de las causas

Tareas urgentes

Page 54: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

para que sirven los datos publicados

si no son leidos, conocidos

y/o integrados a la hipotesis

del gigantesco puzzle de la EP?

Page 55: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Para que hacer costosas investigaciones

si la ciencia no realiza sintesis viables ?

Es preciso aumentar la eficacia del sistema

(mejorando la planificacion y las sinergias)

Page 56: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

, La EP es grave, invalidante, ademas

dificulta y “cansa” a lasPersonas del entorno que sufren la Enfermedad sin

padecerla

Una reflexion multidisciplinar a partir de los datos –depurados de los caballos de Troya ya conocidoses absolutamente necesaria

Page 57: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Los dos medicos australianos,

Premios Nobel de Medicina 2005

han pasado veinte años de su vida intentando convencer a la comunidad medico-cientifica de que un tratamiento antibiotico de una o dos semanas cura el 95% de las ulceras de estomago….

Page 58: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Cuanto tiempo sera preciso para la enfermedad de Parkinson?

Page 59: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

Y para la :

Enfermedad deAlzheimer, E.L.A., Esclerosis en Placas,Esquizofrenia,Sindrome de fatiga cronico, Sindrome Fibromialgicoy otras de mecanismo inmunitario similar ?

Page 60: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

ANATOMIA PATOLOGICA

Wakabayashi K, Takahashi H, Takeda S, Ohama E, Ikuta F.Lewy bodies in the enteric nervous system in Parkinson's disease.Arch Histol Cytol. 1989;52 Suppl:191-4.

Wakabayashi K, Takahashi H, Ohama E, Takeda S, Ikuta F.Lewy bodies in the visceral autonomic nervous system in Parkinson's disease.Adv Neurol. 1993;60:609-12.

Wakabayashi K, Takahashi H.Neuropathology of autonomic nervous system in Parkinson's disease.Eur Neurol. 1997;38 Suppl 2:2-7.

Takahashi H, Wakabayashi K.Related The cellular pathology of Parkinson's disease.Neuropathology. 2001 Dec;21(4):315-22.

Takahashi H, Wakabayashi K.Controversy: is Parkinson's disease a single disease entity? Yes.Parkinsonism Relat Disord. 2005 Jun;11 Suppl 1:S31-7. .

BIBLIOGRAFIA 1

Page 61: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

BIBLIOGRAFIA 2 ANATOMIA PATOLOGICA

Braak H, Braak E, Yilmazer D, de Vos RA, Jansen EN, Bohl J.Pattern of brain destruction in Parkinson's and Alzheimer's diseases.J Neural Transm. 1996;103(4):455-90.

 

Braak H, Del Tredici K, Bratzke H, Hamm-Clement J, Sandmann-Keil D, Rub U.Staging of the intracerebral inclusion body pathology associated with idiopathic Parkinson's disease (preclinical and clinical stages).J Neurol. 2002 Oct;249 Suppl 3:III/1-5. Review.

Braak H, de Vos RA, Bohl J, Del Tredici K.Gastric alpha-synuclein immunoreactive inclusions in Meissner's and Auerbach's plexuses in cases staged for Parkinson's disease-related brain pathology.Neurosci Lett. 2006 Mar 20;396(1):67-72. 

Page 62: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

BIBLIOGRAFIA 3

MICROGLIA

Rio-Hortega del P.El tercer elemento' de los centros nerviosos. Poder fagocitario y movilidad de la microglia. Bol Soc Esp Biol Ano (1919) IX:154-166.

Hayes GM, Woodroofe MN, Cuzner MLMicroglia are the major cell type expressing MHC class II in human white matter. J Neurol Sci (1987) 80(1):25-37.

McGeer PL, Itagaki S, Boyes BE, McGeer EG. Reactive microglia are positive for HLA-DR in the substantia nigra of Parkinson's and Alzheimer's disease brains.Neurology. 1988 Aug;38(8):1285-91.

McGeer PL, McGeer EGThe inflammatory response system of brain: Implications for therapy of Alzheimer and other neurodegenerative diseases. Brain Res Brain Res Rev (1995) 21(2):195-218.

Hirsch EC, Hunot S, Hartmann A.Neuroinflammatory processes in Parkinson's disease.Parkinsonism Relat Disord. 2005 Jun;11 Suppl 1:S9-S15.

Page 63: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

BIBLIOGRAFIA 4

CLINICA (algunas revistas de reciente publicacion)Adler CH. Nonmotor complications in Parkinson's disease. Mov Disord. 2005 May;20 Suppl 11:S23-9.

Calne DB, Mizuno Y. The neuromythology of Parkinson's Disease.Parkinsonism Relat Disord. 2004 Jul;10(5):319-22

Calne D. A definition of Parkinson's disease. Parkinsonism Relat Disord. 2005 Jun;11 Suppl 1:S39-40.

Koller WC, Tse W. Unmet medical needs in Parkinson's disease.Neurol. 2004 Jan 13;62(1 Suppl 1):S1-8

Lang A.E, Obeso J.A. Challenges in Parkinson's disease: restoration of the nigrostriatal dopamine system is not enough .Lancet Neurol. 2004 May. 3(5):309-16.

Rye D, DeLong MR. Time to focus on the locus. Arch Neurol. 2003 Mar;60(3):320

Page 64: C A B A L L O S DE T R O Y A EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anne Charleux Frobert, Ph D / Antonio Cortina

BIBLIOGRAFIA 5CLINICA

Leslie D FrazierCoping with disease-related stressors in Parkinson's diseaseThe Gerontologist.  Feb 2000.Vol.40, Iss. 1-  53-64)

Rodriguez-Oroz MC, Obeso JA, Lang AE, Houeto JL, Pollak P, Rehncrona S, Kulisevsky J, Albanese A,

Volkmann J, Hariz MI, Quinn NP, Speelman JD, Guridi J, Zamarbide I, Gironell A, Molet J, Pascual-Sedano B, Pidoux B, Bonnet AM, Agid Y, Xie J, Benabid AL, Lozano AM, Saint-Cyr J, Romito L,Contarino MF, Scerrati M, Fraix V, Van Blercom N.Bilateral deep brain stimulation in Parkinson's disease: a multicentre study with 4 years follow-up.Brain. 2005 Oct;128(Pt 10):2240-9.