25
Caja y Bancos

Caja y bancos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caja y bancos

Caja y Bancos

Page 2: Caja y bancos

RT 9 de la FACPCE

«Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y

liquidez similar»

Moneda de curso legal de un país: es aquella moneda quetiene poder cancelatorio legal ilimitado. O sea que debeser aceptada como medio de pago de las obligaciones.

Cuando se menciona la liquidez, significa que su podercancelatorio es inmediato (o sea que la entrega de uncheque diferido no está incluido en esta categoría).

Page 3: Caja y bancos

Faltantes y sobrantes de efectivoUn procedimiento habitual de control interno es la comparaciónentre los activos mostrados por la contabilidad y los existentesen la realidad.

En el caso del efectivo, el procedimiento se denomina «arqueo».

Pasos:

1) Verificar que la contabilidad tenga registrado todos losmovimientos que correspondan y determinar el saldo deCaja.

2) Arquear (contar) el dinero en efectivo

3) Determinar la diferencia entre el saldo de Caja contable y elreal.

4) Investigar las diferencias

5) Si se detectan errores en los registros contables, se deberánadecuar los mismos a la realidad.

Page 4: Caja y bancos

• Ej.: suponga que el saldo contable de Caja al cierre es de $5.050.

• El arqueo (recuento) arroja un saldo de $ 5.045,70.

• Se analiza la diferencia y se detecta que se originó endiferencias por redondeos de centavos a favor de los clientescuando los mismos abonan en efectivo.

Debe Haber

Faltante de Cajaa Caja

4,304,30

Page 5: Caja y bancos

Fondo Fijo (Caja chica)

• Usualmente los entes constituyen un FondoFijo ( o Caja Chica) por un monto determinadoen pesos, con la finalidad de cubrir pequeñosdesembolsos en efectivo.

• Cuando dichos desembolsos acumuladosrepresentan un porcentaje estipulado sobre eltotal del Fondo Fijo, el mismo es rendido porsu responsable y se le repone dicho monto,para que el Fondo permanezca constante a lolargo del período.

Page 6: Caja y bancos

• Ej.: la entidad resuelve constituir un Fondo Fijo de $ 1.000 para abonar pequeños gastos en efectivo. A tal fin libra un cheque a nombre del responsable de dicho fondo.

• Habiéndose consumido el 60% de dicho Fondo (que es lo estipulado), el responsable presenta los siguientes comprobantes, y se confecciona el cheque para la reposición:– Ticket estacionamiento $ 35

– Factura combustible $ 230

– Factura librería $ 240

– Factura servicio limpieza rodado $ 130

Debe Haber

Fondo Fijoa Banco

1.0001.000

Debe Haber

Gastos varios (discriminar por tipo de gasto)a Banco

635635

Page 7: Caja y bancos

Transacciones y saldos en moneda extranjera

a) Los importes correspondientes deberíanconvertirse a la moneda de medición con untipo de cambio de la fecha de la operación;

b) Las existencias de moneda extranjera al cierrede cada período deberían convertirse con untipo de cambio de esa fecha;

c) Las ganancias y pérdidas que se produzcan enlas modificaciones de los tipos de cambio entrela moneda extranjera y la de medición debenreconocerse en resultados

Page 8: Caja y bancos

• La moneda extranjera (divisas) tiene cotizacionesen el mercado que son publicadas, y comprendendos tipos:

«comprador»: es la suma que el Banco o la Casade Cambio abona por la divisa que se le vende

«vendedor»: es la suma que el Banco o la Casa deCambio recibe por la divisa que se le compra(ligeramente superior al anterior porque es elmargen de utilidad del Banco o la Casa de Cambiopor la transacción).

Los activos en moneda extranjera se miden deacuerdo a la cotización tipo «comprador».

Page 9: Caja y bancos

• Ej.:

- El 01/01/x1 se adquieren 1.000 dólares a $ 5 c/u (tipo decambio vendedor) en efectivo

- El 01/07/x1 se venden 500 dólares a $ 6 c/u (tipo de cambiocomprador) en efectivo

- Al cierre el tipo de cambio comprador es $ 7 y tipo vendedores $ 7,5.

- Registración:

- Saldo Caja moneda extranjera al cierre: U$S 500 a $ 7(cotización al 31/12/x1 tipo comprador) = $3.500

Debe Haber

1/1/x1 Caja moneda extranjera (1000 U$S x $5)a Caja

5.0005.000

1/7/x1 Cajaa Caja moneda extr. (500 U$S x $5)a diferencia de cambio (500 U$S x $(6-5))

3.0002.500

500

31/12/x1 Caja moneda extranjera (500 U$S x $(7-5))a diferencia de cambio

1.0001.000

Page 10: Caja y bancos

Costos relacionados con transacciones en efectivo

• En general estas transacciones no producenresultados.

• Pero algunas transacciones con bancosobligan al pago de comisiones o de otrosimportes se lo reconoce comogastos (salvo que integren el costo deadquisición de un activo)

Page 11: Caja y bancos

Respaldo de débitos y créditos bancarios

• «débito bancario» en una cuenta corriente:representa una salida de fondos desde elpunto de vista del ente

• «crédito bancario» en una cuenta corriente:representa un ingreso de fondos desde elpunto de vista del ente

Page 12: Caja y bancos

Rechazo de cheques depositados

Puede ocurrir esta situación en los siguientes casos:

• La cuenta corriente del librador fue cerrada conanterioridad

• El saldo de dicha cuenta es inferior al monto delcheque

• La firma del cheque no está autorizada o difierecon la registrada en el banco

• El cheque tiene defectos formales

¿Cómo registramos esta situación?

Page 13: Caja y bancos

• Estos hechos deben registrarse tan prontocomo se los conoce y en el período queocurren.

• Los cheques rechazados deben medirse por suimporte nominal.

• El importe por recuperar del deudor será eseimporte más los costos inherentes alrechazado que se espere recuperar.

• Los gastos irrecuperables deberían medirsepor las sumas debitadas por el banco.

Page 14: Caja y bancos

• Ejemplo: el Banco X debita en nuestra cuentacorriente $ 1.070 correspondiente al importe de uncheque rechazado que previamente había sidoacreditado en nuestra cuenta por $ 1.000 (ladiferencia son gastos bancarios). Dichos gastos van aser reclamados al librador del cheque.

Debe Haber

Cheques rechazadosClientes- gastos por debitar

a Banco X

1.00070

1.070

Clientesa Cheques rechazadosa Clientes- gastos por debitar

1.0701.000

70

Page 15: Caja y bancos

Endoso de cheque en cartera

• Se utiliza como medio de pago de una deuda,pero no libera totalmente de laresponsabilidad, ya que si el cheque no espagado por el banco, puede reclamarse elpago.

• Ej.: tenemos un cheque en cartera por $ 2.000al día que la empresa va a endosar y entregarcomo medio de pago a un proveedor.

•Debe Haber

Proveedoresa Cobranzas a depositar

2.0002.000

Page 16: Caja y bancos

• Si el banco no paga el cheque al proveedor, y éste nos lodevuelve con una nota de débito, que incluye los gastosbancarios de $ 80, debemos reconocer nuevamente el pasivo(proveedor) y el activo (clientes) porque asimismodevolveremos el cheque al cliente que nos lo entregó,mediante una nota de débito.

Debe Haber

Clientes – cheques por devolver Clientes – gastos por debitar

a Proveedores

2.00080

2.080

Clientesa Clientes – cheques por devolvera Clientes – gastos por debitar

2.0802.000

80

Page 17: Caja y bancos

Débitos bancarios diversos

Rigen los mismos criterios que los de comprasde servicios.• Ej.: El banco Z nos debita en nuestra cuenta corriente $ 100

por gastos por mantenimiento de cuenta corriente. Sobredicho gasto nos debita también el IVA por $ 21, que luego serácomputado contra el débito fiscal de las operaciones.

Debe Haber

Gastos bancariosIVA Crédito Fiscal

a Banco Z

10021

121

Page 18: Caja y bancos

Créditos bancarios diversos• Los intereses producidos por depósitos bancarios

generan el reconocimiento de ingresos.

• Ej. el Banco Y acredita $ 200 por intereses por elsaldo promedio en nuestra Caja de Ahorro.

Debe Haber

Banco Y Caja de Ahorroa intereses ganados

200200

Page 19: Caja y bancos

Conciliación Bancaria

Los saldos de las cuentas corrientes bancariasllevadas en la Contabilidad, deben serconciliadas con los respectivos resúmenespreparados por los Bancos, que muestran todoslos movimientos de débitos (pagos de chequesemitidos, devolución de cheques depositados,gastos y comisiones, impuestos, intereses, etc.),y créditos (depósitos, cheques libradosrechazados, intereses, etc.) que se producen encada mes.

Page 20: Caja y bancos

• La conciliación es ineludible, porque a causa deltiempo que se requiere para acreditar ciertosdepósitos o para hacer efectivos los cheques, esdifícil que coincida el saldo de libros con el quearroja el resumen bancario.

• Por ello es necesario este control para establecersi se han contabilizado correctamente todas lasoperaciones .

• Habitualmente también tomamos la informaciónde los resúmenes bancarios (extractos) paracontabilizar los gastos de mantenimiento de lacuenta corriente que nos debita el Banco, comoasí también el IVA vinculado al mismo.

Page 21: Caja y bancos

• Metodología:

Saldo de la cuenta corriente según extracto bancario

Menos: • Cheques pendientes de débito(emitidos y no presentados al cobro)• Notas de crédito no contabilizadas

Más: • Depósitos no acreditados por el Banco• Notas de débito no contabilizadas

Saldo de Libros de la empresa

Page 22: Caja y bancos

De esta conciliación surgen:

• Diferencias temporales (cheques pendientesde cobro o depósitos pendientes deacreditación) no generan ajustes alas registraciones contables

• Diferencias permanentes (débitos o créditosque figuran en los extractos bancarios que noson diferencias temporales) debenreconocerse contablemente y corregir el saldocontable del Banco.

Page 23: Caja y bancos

• Mayor Libro Banco X cta.cte.

• Extracto bancario:

Debe Haber Saldo

Saldo inicioDepósitoCheque 1Cheque 2Depósito

10.5002.500

1.000

1.2004.000

10.50013.00011.800

7.8008.800

Débito Crédito Saldo

Saldo anterior 10.500

DepósitoCheque 1Gastos manten.cta.IVAimpuestos

1.2007014,70222

2.500 13.00011.800 11.73011.715,311.493,3

Page 24: Caja y bancos

• Metodología:

Saldo de la cuenta corriente según extracto bancario

11.493,30

Menos: • Cheques pendientes de débito(emitidos y no presentados al cobro)• Notas de crédito no contabilizadas

-4.000,00

0

Más: • Depósitos no acreditados por el Banco• Notas de débito no contabilizadas:

Gastos manten.cta.IVA

impuestos

1.000,00

70,0014,70

222,00

Saldo de Libros de la empresa 8.800,00

Diferencias

perma-nentes

Diferenciastempo-rales

Page 25: Caja y bancos

• Registración:

• Nuevo saldo en libros de Banco X cta. Cte.:

Debe Haber

Gastos bancariosIVA Crédito FiscalImpuestos

a Banco X cta. Cte.

70,0014,70

222,00306,70

Debe Haber Saldo

Saldo inicioDepósitoCheque 1Cheque 2DepósitoGastosIVA CFImpuestos

10.5002.500

1.000

1.2004.000

70,0014,70

222,00

10.50013.00011.800

7.8008.8008.7308.715,308.493,30