6

Click here to load reader

Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Omar Pérez Santiago, como director del área técnica de ODECU, realizó un catastro de todos los Centros deFormación Técnicos reconocidos por el Estado. La información de cada Centro fue contrastada con lainformación oficial y vigente a enero de 2006, del Ministerio de Educación. La información de cada Centro fue contrastada con la información oficial y vigente a enero de 2006, del Ministerio de Educación.

Citation preview

Page 1: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

Centros de Formación Técnica

INFÓRMESE BIEN ANTES DEMATRICULARSE, MUCHOS NOSON RECOMENDABLES

Page 2: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

Preocupantes diferencias en su calidad y en su estabilidad institucional,presentan los Centros de Formación Técnica (CFT), es una de las principa-les conclusiones que arrojó un estudio desarrollado por el Área Técnica deConsumidores de Chile (ODECU).

El estudio estableció además que 9 Centros están en proceso de cierre ode drástica fiscalización. Otros 28 están supervisados y no tienen un realproyecto de desarrollo institucional. Frente a estos, apoderados y alumnosdeben tener especial precaución al momento de matricularse.

Asimismo, existen CFT que imparten una excelente formación y que sonuna alternativa interesante y atractiva para muchos jóvenes que quierenestudiar carreras técnicas cortas e insertarse rápidamente en el mundolaboral.

El estudio entrega un detallado listado de los CFT y sus diversas catego-rías.

UNA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN

Los CFT que fueron creados a partir del año 1981 como una alternativa deformación técnico-profesional, permiten que los trabajadores puedan estu-diar y mejorar sus condiciones laborales. Es decir, son una alternativa deeducación superior, pero que, a diferencia de los Institutos Profesionales oUniversidades, sus normas de funcionamiento son más desconocidas porel estudiante.

Todos los CFT son privados, los que no son autónomos, están bajo lasupervisión y verificación del Ministerio de Educación, según diversas mo-dalidades reglamentarias que no siempre son conocidas por el estudiante.

Derechos Consumados Nº4 Marzo-Abril de 2006 3

Análisis de Servicios

CALIDAD DE LOS CENTROS DEFORMACIÓN TÉCNICA

Lo primero que el estudiante debe saber es que lacalidad del Centro puede estar directamente aso-ciada al sistema institucional en que se encuentra.De allí la importancia de conocerlos antes de matri-cularse.

1. Centros Autónomos y que además están acre-ditados institucionalmente.

2. Centros que son Autónomos y que tienen un re-conocido desarrollo institucional.

3. Centros en Acreditación , que están postulandoa ser autónomos.

4. Centros en Supervisión que cumplen las condi-ciones mínimas de funcionamiento.

5. Centros en Proceso de Cierre o Fiscalización .

Esta información es pública y la entrega el Ministe-rio de Educación a cualquiera que la solicite y estádisponible en www.educacionsuperiorchile.cl.

Page 3: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

BECANuevo MilenioOtro parámetro de calidad de losCFT es la Beca Nuevo Milenio.

Esta Beca está destinada a estu-diantes egresados de estableci-mientos de enseñanza media mu-nicipalizados o subvencionados(no importa el año de egreso) yque se matriculen en primer añoen una carrera terminal conducen-te al título de Técnico de Nivel Su-perior.

La Beca Nuevo Milenio sólo la pue-den utilizar los estudiantes que lue-go de ser seleccionados se matri-culen en primer año en una carreraterminal conducente al título deTécnico de Nivel Superior en lasinstituciones elegibles determina-das por el Ministerio de Educación.Asimismo, a partir del año 2006también puede matricularse encarreras profesionales impartidaspor Institutos Profesionales autó-nomos y acreditados por la Comi-sión Nacional de Acreditación dePregrado – CNAP

En el caso de los Centro de Forma-ción Técnica, pueden recibir la becalos matriculados en aquéllos autó-nomos acreditados institucio-nalmente, los autónomos y algunosCentros en Acreditación y en Super-visión.

Las instituciones donde los benefi-ciados estudian deben sometersea procesos de evaluación y selec-ción para garantizar la calidad de laoferta educativa.

Son becas para financiar la totali-dad o parte del arancel anual porun monto máximo de 360 mil pe-sos.

¿QUÉ SON

LOS

CFT?

Son 109 Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estadoque imparten carreras técnicas.

Otorgan título de Técnico de Nivel Superior.

Imparten carreras breves: duran entre 2 y 3 años.

Hay cerca de 400 carreras técnicas en todas las áreas del conocimiento.

Existen 66 mil alumnos estudiando en los CFT

Los aranceles de las carreras oscilan entre 300 mil y un millón depesos anuales. El promedio nacional del costo de unacarrera técnica en CFT es de alrededor de 760 mil pesos

CLASIFICACIÓN Y RECOMENDACIONESI. AUTÓNOMOS ACREDITADOS

INSTITUCIONALMENTE

Existe un Programa Piloto de Acreditación Institucionalde las entidades de educación superior autónomas lle-vado a cabo por la Comisión Nacional de Acreditaciónde Pregrado (CNAP), que es voluntario, para garantizarla existencia y operación eficaz de los mecanismos deautorregulación de calidad ya existentes. Los alumnosque allí estudian pueden hacer uso de la Beca NuevoMilenio.

CENTROS MUY RECOMENDABLES

En el caso de la acreditación institucional, hay 3 Centrosde Formación Técnica que ya han sido acreditados. Es-tos son:

1. Inacap

2. Santo Tomas

3 . Duoc

I. AUTÓNOMOS

El Ministerio de Educación les ha reconocido un desa-rrollo satisfactorio de su proyecto institucional y ha cer-tificado su plena autonomía, pudiendo entonces otor-gar toda clase de títulos de técnico de nivel superior, enforma independiente. Los alumnos que allí estudianpueden hacer uso de la Beca Nuevo Milenio.

CENTROS RECOMENDABLES

1. Andrés Bello de Temuco (*)

2. Ceduc Ucn (*)

3. Centro de Estudios Paramédicos de Santiago Cepsa

4. Crecic

5. Del Medio Ambiente

6. Instituto Central de Capacitación Educacional Icce

7. Instituto Tecnológico De Computación ITC

8. Iprosec (*)

9. Laplace

10. Lota Arauco (*)

11. Simón Bolivar

(*) Han solicitado voluntariamente acreditacióninstitucional

Análisis de Servicios

Derechos Consumados Nº4 Marzo-Abril de 20064

Page 4: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

ESTUDIE LOS INFORMES EN CADA CASO

1. Icel (Beca Nuevo Milenio)

2. Chileno norteamericano

3. Inst. de Formación Empresarial. Ife -Escuela de Negocios

4. Ignacio Domeyko u.l.s.

5. Ingraf

6. Intectur

7. Alexander Von Humboldt (Beca Nuevo Milenio)

8. Alemán de Viña del Mar

9. Alpes (Beca Nuevo Milenio)

10. Aquatech

11. Austral (Beca Nuevo Milenio)

12. Barros Arana (Beca Nuevo Milenio)

13. Cámara de Comercio de Santiago(Beca Nuevo Milenio)

14. Ceitec (Beca Nuevo Milenio)

15. Cefonor

16. Cenco (Beca Nuevo Milenio)

17. Colchagua

18. De Enac (Beca Nuevo Milenio)

19. De Tarapacá

20. De Tecnologías Contemporáneas Teccon (Beca Nuevo Milenio)

21. Ecatema

22. El Roble

23. Escuela de Artes Aplicadas Oficios del Fuego

24. Escuela Sup. de Administración de Negocios del Norte .

Esane del Norte (Beca Nuevo Milenio)

25. Esperanza Joven

26. Esucomex (Beca Nuevo Milenio)

27. Firenze

28. Fontanar (Beca Nuevo Milenio)

29. Icade

30. Incor

31. Inses

32. Instituto Chileno Británico de Concepción

33. Instituto Superior de Estudios Jurídicos Canon (Beca Nuevo Milenio)

34. Itpuch

35. Itur

36. Javiera Carrera

37. John f. Kennedy (Beca Nuevo Milenio)

38. La Araucana

39. Los Fundadores (Beca Nuevo Milenio)

40. Prodata (Beca Nuevo Milenio)

41. Protec

42. Rengo

43. Salesianos Don Bosco (Beca Nuevo Milenio)

44. San Agustín de Talca(Beca Nuevo Milenio)

45. San Vicente de Paul (Beca Nuevo Milenio)

46. Soeduc Aconcagua (Beca Nuevo Milenio)

47. Soeduc La Ligua

48. Teodoro Wickel Luwen

49. Uce Valpo

50. Uda (Beca Nuevo Milenio)

51. Floen

52. Santiago de Nueva Extremadura

53. Sofofa

54. San Alonso

55. Utem

56. Inst. de Electrónica Gamma (Beca Nuevo Milenio)

57. U.Valpo.

Análisis de Servicios

Derechos Consumados Nº4 Marzo-Abril de 2006 5

III. EN ACREDITACIÓN

Son Centros creados antes de1990 o que han solicitadovoluntariamente suacreditación y que no hanobtenido aún su plenaautonomía. El Ministerio deEducación establece unproceso de verificaciónprogresiva de sus proyectosinstitucionales. En un lapsomáximo de 11 años el Centropuede obtener su plenaautonomía o el Ministerio deEducación debe cerrarlo.

El Ministerio de Educaciónemite informes sobre eldesarrollo de sus proyectosinstitucionales, los que estándisponibles enwww.educacionsuperiorchile.cl.Los alumnos de sólo algunosde estos Centros pueden haceruso de la Beca Nuevo Milenio.

Page 5: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

IV EN SUPERVISIÓN

Son Centros creados antes de1990 y que no han optado por laAcreditación. Están bajo la supervi-sión permanente del cumplimien-to de sus condiciones mínimas defuncionamiento, y nunca pueden lle-gar a ser Autónomos. En sólo 8Centros los alumnos pueden reci-bir Beca Nuevo Milenio.

MEDITE ANTES DE CONTRATARSUS SERVICIOS

1. Acuario Data de Santiago (Beca

Nuevo Milenio)

2. Alfa

3. Cedecom

4. Cedep

5. Cenafom

6. Centro de Enseñanza de Alta

Costura Paulina Diard

7. Centro Tecnológico Superior

Infomed

8. Cepa de la III Región

9. Ceponal

10. Crownliet (Beca Nuevo Milenio)

11. Educap

12. Escuela de Contabilidad y Adminis

tración Centro de Estudios

Contables Ecacec

13. Escuela de Intérpretes Inceni

14. Escuela Superior de Comercio

Exterior de Santiago - Esces

15. Estudio Profesor Valero

16. Genoveva Guarniero

17. Instituto de Capacitación Luis

Alberto Vera (Beca Nuevo Milenio)

18. Instituto de Secretariado Insec

(Beca Nuevo Milenio)

19. Instituto Intec

20. Instituto Superior Alemán de

Comercio Insalco

21. Jorge Álvarez Echeverría

22. Juan Bohon (Beca Nuevo Milenio)

23. Los Leones (Beca Nuevo Milenio)

24. Massachusetts (Beca Nuevo

Milenio)

25. Osorno (Beca Nuevo Milenio)

26. Pukará

V. FISCALIZADOS Y ENPROCESO DE CIERRE

Son los Centros que luego de di-versos procesos de supervisón overificación se encuentran en unasituación crítica o están por sercerrados.

CENTROSNO RECOMENDABLES

1. Carlos Thielemann Martín (En proceso de cierre)

2.Centro de Estudios Turísti cos, Cet (En proceso de cierre)

3. Diego Portales (En proceso de fiscaliza ción las sedes de Concep ción y Chillán)

4. Escuela de Altos Estudios de la Comunicación y Educación, Eace (En proceso de cierre)

5. Escuela Superior de Admi- nistración de Negocios Esane (En proceso de fiscaliza ción)

6. Escuela Superior de Co mercio Exterior (En proceso de fiscaliza ción)

7. Inses (Suspensión ingreso de alumnos en contabilidad y comercio exterior)

8. Instituto Superior Aspro (En Proceso de Fiscaliza ción)

9. La Calera (En proceso de revoca ción)

Derechos Consumados Nº4 Marzo-Abril de 20066

Análisis de Servicios

Nota: En esta misma categoría seencontraba el Instituto Umbralesque fue clausurado este verano.

Page 6: Calidad de los Centros de Formacion Técnica, investigación coordinada por Omar Pérez Santiago, Odecu 2006

¡EJERCE TU DERECHO A ESTAR INFORMADO!

Es tu responsabilidad informarte bien, antes de matricularte.

Comprueba si el Centro es reconocido por el Estado.

Observa la categoría en que se encuentra (Acreditado Institucionalmente,Autónomo, en Acreditación, en Supervisión o en proceso de cierre).

Pregunta si los alumnos pueden recibir la Beca Nuevo Milenio.

En el caso de los Centros en Acreditación, lee minuciosamente el informe delMinisterio de Educación.

No te matricules en los Centros que están en proceso de cierre o fiscalización.

Por cualquier consulta llama al Ministerio de Educación.

RECOMENDAMOS A ALUMNOS Y APODERADOS

CÓMO RECLAMAR

1.Manifiesta por escrito tu queja oreclamo a la Dirección del Centrode Formación Técnica,

2.Envía copia al Ministerio de Edu-cación que actuará como mediador.

3.Si no te satisface la respuesta,acude al Servicio Nacional del Con-sumidor o bien dirígete a ODECU,[email protected]

SOLICITAMOS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

HACER más accesible la información al usuario sobre el statusinstitucional de los Centros de Formación Técnica.

CREAR una lista clara sobre los CFT que están en proceso decierre o de fiscalización.

RECOMENDAR claramente no matricularse en esos CFT queestán en proceso de cierre o revocación.

EXIGIMOS A LOS CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA

Qué tengan accesible el informe del Ministerio de Educación so-bre el desarrollo institucional del Centro de Formación Técnica.

El área técnica de ODECU que dirige Omar Pérez- Santiago realizó un catastro de todos los Centros deFormación Técnicos reconocidos por el Estado. La información de cada Centro fue contrastada con lainformación oficial y vigente a enero de 2006, del Ministerio de Educación.

CÓMO SE HIZO EL ESTUDIO

Análisis de Servicios

Derechos Consumados Nº4 Marzo-Abril de 2006 7