5
cruce.iteso.mx febrero 15 2021 edición 806 SOPORTE EMOCIONAL El C-Juven te acompaña si necesitas apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado. PÁG. 6 SU SILENCIO HACE RUIDO Manuel Acuña, egresado de Comunicación y Artes, ganó un premio con su proyecto ‘El silencio de mis manos’. PÁG. 8 La pandemia no solo ha traído pérdidas, también ha modificado la manera en la que se aborda la muerte de un ser querido. Conoce cómo conciliarte con la ausencia para vivir los duelos de forma sana. Páginas 4 y 5 APRENDE A VIVIR CON LAS AUSENCIAS LA MUERTE, EL AMOR Y LA ESPERANZA Gerardo Valenzuela, SJ, escribe para la serie Espiritualidad, escuela de los afectos, sobre cómo el amor le da sentido a la vida y a la muerte. PÁGS.2 Y 3

CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

c r u c e i t e s o m xfe b re ro 15 2 0 2 1e d i c i oacute n 8 0 6

El sobrepeso que padecen las personas en lo individual es en realidad una enfermedad multifactorial subsidiada por la

sociedad de consumoPaacuteginas 4 y 5

OBESIDADLA OTRA PANDEMIA

Puentes donde hagan falta

Puentes donde hagan falta

Esta semana es el XVI Simposio de Ingenieriacutea Civil del ITESO hoy mismo

CAMPUS 06

Esta semana es el XVI Simposio de Ingenieriacutea Civil del ITESO hoy mismo

CAMPUS 06

SOPORTE EMOCIONAL

El C-Juven te acompantildea si necesitas apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado PAacuteG 6

SU SILENCIO HACE RUIDO

Manuel Acuntildea egresado de Comunicacioacuten y Artes ganoacute un premio con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo PAacuteG 8

La pandemia no solo ha traiacutedo peacuterdidas tambieacuten ha modificado la manera en la que se aborda la muerte de un ser querido Conoce

coacutemo conciliarte con la ausencia para vivir los duelos de forma sanaPaacuteginas 4 y 5

APRENDE A VIVIR CON LAS AUSENCIAS

LA MUERTE EL AMOR Y LA ESPERANZA

Gerardo Valenzuela SJ escribe para la serie Espiritualidad escuela de los afectos sobre coacutemo el amor le da sentido a la vida y a la muerte PAacuteGS2 Y 3

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

2 3DE LOS AFECTOS DE LOS AFECTOS

c r u c e 8 0 6

A mucha gente le gusta comparar la vida con la aventura de un viaje a la cima de la mon-tantildea yo soy uno de ellos Mi infancia la viviacute en un pequentildeo pueblo entre pinos cerros

pequentildeas lagunas madrontildeos y encinos En mi juven-tud aunque viviacute en la ciudad acampaba tres veces al antildeo en el corazoacuten de la Sierra Madre Occidental La montantildea y el bosque han sido mis mejores amigos en sus espacios me siento en casa cobijado retado identificado abrazado y amado

Les invito a acompantildearme a un pequentildeo viaje a la montantildea imaginen ese espectaacuteculo tan increiacuteble y ma-ravilloso que se nos desvela y es captado por nuestros sentidos en medio del jadeo de nuestra respiracioacuten y la sensacioacuten de vida que nos da la tensioacuten de nuestros muacutesculos conforme avanzamos en nuestra exploracioacuten En este preciso momento vivimos una experiencia de unioacuten con la naturaleza y nos contactamos con algo muy dentro de nosotros que nos llena de amor contempla-cioacuten asombro y reverencia ante la majestuosidad y el misterio de tanta belleza El viaje hasta lo maacutes alto de la montantildea o a lo maacutes profundo de un cantildeoacuten o una caminata al amanecer en el desierto es una de las vi-vencias maacutes profundas que se pueden experimentar y que iluminan la experiencia de vida a lo largo de los antildeos

Lo maacutes valioso de la caminata o ldquoel hikingrdquo como dicen los estadunidenses no es el reto de alcanzar la cima sino la experiencia de dejarte envolver por la belleza y el misterio dejar que el espiacuteritu de ldquoEl-Shaddairdquo1 biacuteblico se haga uno con el tuyo y te llene de su amor y energiacutea para impulsarte a continuar el camino hasta la cima para vivir alliacute el eacutextasis y la plenitud ante lo que tus ojos y tus sentidos interiores contemplan La montantildea llena tu interior de pasioacuten humildad unidad y amor

Asiacute como la montantildea te lleva a superar los liacutemites fiacutesicos que crees tener te lleva tambieacuten a superar tus liacutemites espirituales y afectivos al asumir y abrazar tu fragilidad humana que supone tambieacuten la muerte y a acogerla como parte de la vida La montantildea se sube paso a paso al igual que hemos de vivir la vida los trompico-nes y ansiedades no haraacuten que lleguemos maacutes raacutepido

LA MUERTE DESDE EL AMOR Y LA ESPERANZA

Paso a paso como subiendo una montantildea y en un proceso que implica a toda tu persona vives la vida y la muerte En esta pandemia la muerte parece estar maacutes

presente que la vida vivir la muerte de quienes amamos ademaacutes de envolvernos de asombro y duelo nos deja apreciar a traveacutes del amor que les dimos y recibimos

el alimento al alma que nos regalaron para seguir andando

ni mejor paso a paso En forma semejante hemos de vivir la peacuterdida y la muerte paso a paso saboreando la vida y el amor de quienes abandonan el capullo de su cuerpo para convertirse en la mariposa que revolotea en nuestras propias vidas

El impulso del amorEn cierta ocasioacuten una compantildeera mi pidioacute visitar a su madre en el hospital donde estaba en el final del doloroso proceso del caacutencer La mujer que vi era una mujer fuerte pero con un gran cansancio que se en-contraba ya en el umbral de la muerte Platicamos un rato estando presente la hija y su esposo luego ellos salieron para que la sentildeora y yo pudieacuteramos confesar-la y platicar Al hablar de su esposo y de sus hijos se le iluminaba el rostro agotado y sus ojos chispeaban ternura y amor estaba satisfecha y agradecida por su vida y lo que habiacutea vivido Dejar la vida le costaba solo por la preocupacioacuten del dolor y la falta de amparo que su muerte provocariacutea en ellos por lo demaacutes estaba lista Sentiacute como internamente descansaba y soltaba las uacuteltimas amarras El amor a sus hijos y a su esposo tambieacuten fue el impulso para soltar la vida que habiacutea vivido y disponerse a vivir el misterio que ahora teniacutea enfrente

La vida se nos entrega se nos regala para gozarla crear compartir saborear disfrutar Llegamos a la vida sin identidad lo que nos da identidad lo que expresa quienes somos al vivir y quienes somos al morir es el amor que vamos recibiendo y entregando que vamos saboreando compartiendo y agradeciendo El amor es lo que va construyendo nuestra vida e identidad el quieacutenes somos lo mismo en la muerte es el amor que hemos recibido y que hemos entregado lo que define quieacuten es quieacuten yace en el lecho mortuorio pero es jus-tamente ese amor el que le regala una vida nueva y no la obscuridad de la tumba

De la muerte a la vidaHemos sido creados por amor y para el amor para una vida sencilla y bella que nos lleve a ser tan felices como nos sea posible sin dejarnos atrapar por las cosas que deben ayudarnos a alcanzar la plenitud hu-mana y que si nos apegamos a ellas nos esclavizan ldquoTodos los seres humanos somos creados por Dios para ser felices amando y siendo amados crecien-do y realizaacutendonos como personas en el respeto y la complementariedad a semejanza de la Trinidad Divinardquo [EE 23]

En nuestro viaje por la montantildea cada quebrada cada cima o cada planicie son diferentes cada una nos pre-senta una belleza particular una dificultad distinta y por lo tanto nos requiere esfuerzos fiacutesicos y mentales diferentes La montantildea es como la vida Eres la misma persona pero cada diacutea es una experiencia diferente a la anterior y te lleva a descubrir nuevas capacidades fiacutesicas y emociones cada diacutea Ante cada reto durante un ascenso has de echar mano de los recursos que tienes pero al mismo tiempo has de hacerte de nuevos recur-sos para resolver desafiacuteos que no habiacuteas enfrentado iquestAcaso no es esto mismo lo que vivimos en la vida y no solo en la montantildea

P O R G E R A R D O V A L E N Z U E L A R O D R Iacute G U E Z S J

En nuestra caminata por la montantildea si abrimos todos nuestros sentidos y estamos atentos si mantenemos abierta nuestra capacidad de asombro nos encontra-mos con una vida exuberante que se nos ofrece a los sentidos aves que nos deleitan con sus diversos co-lores formas y cantos flores que nos extasiacutean con su aroma y tonalidades animales que corren a esconderse pero nos dejan ver su agilidad y suaves pelajes Tambieacuten encontramos aacuterboles caiacutedos animales muertos hojas y troncos secos podridos o en estado de descompo-sicioacuten Dentro y debajo de esos troncos derribados y podridos o bajo la cama de hojas secas descubriremos que abunda la vida en diminutas formas El hongo de maravillosos colores que crece desde la materia en des-composicioacuten del tronco pequentildeos anfibios lombrices escarabajos grillos chapulines reptiles Los cuerpos sin vida del tronco de las hojas y de los animales proveen de humedad y alimento a la vida que florece desde su muerte ldquosi el grano de trigo no cae en tierra y muere no da fruto pero si muere daraacute mucho fruto (Jn 1224)

Lo mismo ocurre en los espacios humanos hay vida pero tambieacuten hay cuerpos que como esos troncos hojas y animales del bosque caen en tierra para fecundarla y favorecer el ciclo de la existencia En medio de la vida siempre encontraremos presente la sombra de la muerte

EL MISTERIO DE LA MUERTE DESDE UNA MIRA-DA DE AMORldquoEn cada enfermedad grave luchamos contra la muerte En cada curacioacuten experimentamos algo de la resurrec-cioacuten nos sentimos como ldquonacidos de nuevordquo y nos pa-rece que se nos ha ldquoregalado la vida otra vezrdquo Asiacute seraacute cuando suceda lo que no nos podemos imaginar porque todaviacutea no lo hemos experimentado la resurreccioacuten de los muertos y la vida del mundo veniderordquo

(Cristo para nosotros hoy Juumlrgen Moltmann )

Trotta Madrid 1997 (pp 13-29)

En nuestra vida no nos gusta hablar de la muerte porque tememos que podamos atraerla preferimos ig-norarla y pretender que no existe para quienes amamos Sin embargo lo maacutes cierto de la vida es justamente la muerte y si la vida es un misterio la muerte es el mayor misterio de la vida No soy yo quien decide el momento de morir ni el miacuteo ni el de quienes amo pero siacute puedo decidir abandonarme a ese momento para vivirlo desde la paz y con la serenidad y el gozo de haber vivido

Hablar de la muerte como algo real que le puede o le va a pasar a nuestros seres queridos o a nosotros mismos es algo que evitamos Recuerdo que cuando estudiaba Filosofiacutea tuve un suentildeo de esos en los que hay varios suentildeos concatenados uno conteniacutea a otro y cada suentildeo terminaba con la muerte de mi madre Yo ldquodespertabardquo de un suentildeo para sentirme dentro del siguiente Por la mantildeana al despertar de mi uacuteltimo suentildeo yo teniacutea la certeza de que mi madre habiacutea muerto y todo ese diacutea estuve ansioso esperando una llamada de mi familia para comunicaacutermelo Todo quedoacute en el suentildeo Meses despueacutes al estar con mi familia preparando la cena de Navidad alrededor de la mesa de la cocina con todos mis hermanos y mi madre les platiqueacute mi suentildeo La reaccioacuten fue inmediata - ldquoiexclno hables de esordquo me dijeron yo les respondiacute- ldquoClaro que siacute mi madre va a morir no sabemos cuaacutendo pero moriraacute y nosotros debemos ser conscientes de ello y prepararnosrdquo Uno de mis hermanos dijo ldquoPero cualquiera de nosotros puede morir antesrdquo- Yo respondiacute ldquoAsiacute es pero lo maacutes loacutegico es que sea ella quien muera primerordquo La discusioacuten y reflexioacuten fue larga y esa noche perdimos el miedo a hablar de la muerte Veinticinco antildeos despueacutes mi madre murioacute y mientras celebraba misa con su cuerpo como altar me di cuenta que como familia vivimos uno de los momentos maacutes consoladores y llenos de gratitud recordando la vida con ella

Nuestros padres han dado su vida nosotros sus hijos al darse generan vida ldquoNadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigosrdquo (Jn 1513) Entristece la ausencia fiacutesica se antildeora la ternura de la caricia pero consuela anima y nos llena de energiacutea su amor que brota desde nuestro propio corazoacuten

Gerardo Valenzuela Rodriacuteguez SJ es integrante de la Compa-ntildeiacutea de Jesuacutes y director del Centro Universitario Ignaciano del ITESO puedes contactarlo en el correo gvalenzuelaitesomx

En la cultura mexicana el culto a la muerte en realidad es un culto a la vida que proviene de una visioacuten plenamente espiritual

PH

OT

O B

Y J

OH

AN

NE

S P

LE

NIO

ON

UN

SP

LA

SH

FO

TO

LU

IS P

ON

CIA

NO

La religacioacuten de la vida y la muerteEstamos acostumbrados a sontildear la vida en lugar de vi-virla en lugar de saborearla y construirla desde lo pro-fundo y lo esencial y la muerte es parte de esa esencia Es necesario concentrarnos en aprender a vivir para que podamos aprender a morir y seamos capaces de acom-pantildear a morir y a vivir el proceso de peacuterdida y muerte de quienes amamos y para que seamos capaces de vivir y acompantildearnos a nosotros mismos en nuestros propios procesos de peacuterdida y de muerte

Acercarse a esta realidad solamente se logra cuando has vivido esa experiencia de manera personal Nadie pue-de hablar de la experiencia de la muerte si no ha vivido la muerte de un ser querido o ha estado en una situacioacuten en la que ha tocado el borde Volver la mirada hacia la muerte responde a la importancia que debemos dar a la vida Solamente seremos capaces de vivir la muerte si aprendemos a vivir la vida que es el preaacutembulo de esa otra forma de vida La mejor forma de acompantildear a morir y a vivir ese proceso es desde el amor sin ignorar el dolor de lo contrario no se logra acompantildear sino sufrir la muer-te en el peor de los sentidos desde la desesperacioacuten la angustia la obscuridad y el sinsentido

Cuando llega una nueva vida con ella llega la alegriacutea la esperanza y con ella la muerte porque ese nuevo ser en alguacuten momento pronto despueacutes o muchos antildeos despueacutes moriraacute y su cuerpo regresaraacute al polvo del cual venimos como nos lo recuerdan el libro del Geacutenesis ldquohasta que vuelvas al suelo pues de eacutel fuiste tomado Porque eres polvo y al polvo tornaraacutesrdquo (Gn 3 19) y el Eclesiasteacutes ldquovuelva el polvo a la tierra a lo que era y el espiacuteritu vuelva a Dios que es quien lo diordquo (Ecl 127)

La muerte ese momento en el que el soplo de vida (el Ruah biacuteblico del Gn 27 721) la fuerza vital deja de animar el cuerpo fiacutesico es tan personal como la vida de cada persona solamente quien la vive sabe lo que es es a quien se le desvela su misterio Solamente quien vive el momento de dejar este mundo es a quien se le desvela el misterio y se le ilumina una nueva visioacuten la del portal de la vida nueva Nuestra muerte fiacutesica es sencillamente el hecho de abandonar el cocoon el envoltorio el cuerpo que nos hizo dio presencia fiacutesica en esta realidad mundanal

Lo que somos es mucho maacutes que nuestro cuerpo o lo que vemos de los otros El cuerpo nos ofrece la posi-bilidad de comunicarnos con los otros con el mundo y

con nosotros mismos pero no es solo el cuerpo lo que nos define asiacute como tampoco lo es el tener o lo que so-cialmente hemos alcanzado Lo que somos es mucho maacutes Preocuparnos solamente por lo externo nos hace perder profundidad y nos aleja de lo trascendente nos lleva a ese sentimiento de vaciacuteo interno y de sinsentido de la vida nos aleja de nuestra propia esencia que nos da la autoconciencia de mi verdadero yo que nos posibilitan los procesos de interiorizacioacuten

En este espacio en esta puerta entre el cielo la vida verdadera y para siempre hay mucho maacutes de lo que pode-mos figurarnos Cuando se niega la muerte la vida pierde su profundidad perdemos la capacidad de ir a lo profundo de nosotros para afrontar desde alliacute los diversos finales de nuestra vida por supuesto el definitivo que es la muerte En el capiacutetulo 12 del Evangelio de Juan se lee (24) ldquoLes aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere queda solo pero si muere da mucho frutordquo y (25) ldquoEl que tiene apego a su vida la perderaacute y el que no estaacute apegado a su vida en este mundo la conservaraacute para la Vida eternardquo

Desapegarnos para ser libres y que podamos tener vida verdadera aquiacute o despueacutes de abandonar nuestro cuerpo fiacutesico para entrar a la felicidad sin fronteras ni limitaciones porque ya no hay esclavitud por lo que no habraacute dolor ni laacutegrimas

Lo que da sentido a la vida es el amor y de la misma manera el amor daraacute sentido a la muerte La vida tiene sentido en la medida que nos sentimos amados y en la que ofrecemos amor igualmente la muerte seraacute vivida y asumida con esperanza y paz desde la presencia fiacutesica o no de quienes nos han amado y a quienes hemos amado ldquoLa experiencia de la muerte es casi ideacutentica a la del nacimiento Es un nacimiento a otra existencia La muerte fiacutesica del hombre es ideacutentica al abandono del capullo de seda por la mariposa2

La espiritualidad es el gran aliado en los procesos de peacuterdida y duelo nos ayuda a fomentar los sentimientos positivos y aumentar el bienestar psicoloacutegico afectivo y emocional nos ayuda a una mayor comprensioacuten del sentido de la vida que nos impulsa a una religacioacuten con-

siente y positiva consigo mismos y con los demaacutes asiacute como con el mundo Como sentildeala Octavio Paz vida y muerte son fruto de una misma raiacutez

En nuestra cultura mexicana el culto a la muerte es en realidad un culto a la vida el hacer presente a nuestros seres queridos desde el recuerdo que aviva el amor en nuestros corazones asiacute la muerte se convierte en un anhelo de vida en presencia transfigurada Esta visioacuten

de nuestra cultura es una vi-sioacuten plenamente espiritual por la que se nos ofrece po-sibilidades para construir una visioacuten totalizadora de nuestra existencia toda3 vida y muer-te hace posible superar esa fragmentacioacuten vida-muerte para vivirla desde la unidad

esperanzadora vida-muerte-vida plena Esta experien-cia profunda desde lo maacutes iacutentimo de nosotros donde verdaderamente somos quienes somos nos lleva a conectarnos con el todo fiacutesico o no a experimentar nuestra dimensioacuten coacutesmica que nos integra al Espiacuteritu para vivir y morir desde el asombro y la gratitud ante el milagro de la vida verdadera que no tiene ni principio ni tendraacute fin

1Esta forma de referirse al espiacuteritu de Dios aparece por primera vez en Gn 171 los hebreos daban este nombre a Yahveacute a esa presencia que como pueblo noacutemada se les manifestaba a traveacutes de la montantildea El expresa fuerza poder y omnipotencia Shaddai significa el que nutre que provee y satisface El omni-potente que nos nutre

2Elizabeth Kuumlbler-Ross (1989) La muerte un amane-cer Barcelona Lucieacuternaga

3Cfr Patricio Guerrero Arias (2011) Corazonar la dimensioacuten poliacutetica 9 febrero 2021 de Alteridad Revista de educacioacuten Sitio web httpsalteridadupseduecindexphpalteridadarticleview1201102

ldquoLlegamos a la vida sin identidad lo que nos da identidad lo que expresa quienes somos al vivir y quienes somos al morir

es el amor que vamos recibiendo y entregandordquo

REPORTAJE REPORTAJE

4 5

c r u c e 8 0 6

eacuterdida es la carencia o privacioacuten de lo que se poseiacutea esto seguacuten la Real Academia de la Lengua Puesto asiacute puede sonar friacuteo o lejano en especial porque la emergencia por covid que estamos viviendo nos ha quitado algo que poseiacuteamos (o al menos creiacuteamos tenerlo) la salud el trabajo tal vez la vivienda el uso

de espacios y el contacto fiacutesico por nombrar algunos pero sin duda la mayor peacuterdida en esta pandemia es la de quienes queremos

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo dice Mercedes Mora tanatoacuteloga y profesora del ITESO Estamos en duelo por quienes se han ido e intentamos prepararnos para el duelo de quienes tememos que se iraacuten Mercedes agrega que los cambios en todas las esferas de la vida cotidiana nos estaacuten sometiendo a una dinaacutemica de estreacutes ansiedad angustia y peacuter-didas que no se pueden abordar como lo haciacuteamos antes cuando moriacutea un familiar o una persona cercana a nosotros explica que en esta temporada ldquoestamos viviendo duelo sobre duelo peacuterdida sobre peacuterdidardquo

Seguacuten la especialista el primer paso para afrontar el duelo es identificar justamente que vivimos en un duelo y eacuteste tiene varias fases que no necesariamente ocurren de manera lineal es decir una persona puede regresar a una fase que ya vivioacute o bien saltarse alguna Yo le pediacute que nos las explicara

iquestCUAacuteLES SON ESAS FASESbull Negacioacuten

ldquoNo soacutelo es cuando la persona dice no es cierto no fallecioacute o no estaacute pasando esto del confinamiento Es la actitud de la falta de creencia de asimilar la realidad Esta fase sirve como amortiguador a lo largo del proceso de duelo porque nos permite que la noticia la podamos asimilar poco a pocordquo

bull Enojo o iraldquoHay muchas personas que estaacuten en esta fase de enojo o en modo cerillito yo les digo asiacute porque con cualquier roce te irritas y pren-des Cuando esta emocioacuten estaacute maacutes intensa podemos llegar a esos otros aspectos de ira o de odio sin embargo no quiere decir que estaacute justificado el enojo ni la violencia para eso hay maneras y hay canales donde cada emocioacuten salerdquo

bull Negociacioacuten o pactoConlleva al compromiso ldquoTal cual lo dice el nombre es una nego-ciacioacuten entre quienes sabemos lo que estaacute sucediendo y puede ser con los mismos familiares que salen y entran lsquopor favor cuando

salgas laacutevate las manos y sigue todo el protocolorsquo Incluso hay ne-gociaciones con Dios por ejemplo decir quiacutetale a mi hijo el covid y paacutesamelo a miacute ya en los tiempos de nuestras abuelitas eran las famosas mandas A veces voy negociando conmigo mismo ante la peacuterdida lsquoyo no quiero que me pase lo mismo me comprometo conmigorsquo

bull TristezaldquoCuando nos atrapa ya la tristeza y va aumentando en intensidad pues puede llegar hasta la depresioacuten Aquiacute lo importante es estar muy atentos de estas fases porque en todas hay focos rojos que tenemos que atenderrdquo

bull AceptacioacutenSe aceptan las circunstancias actuales y la peacuterdida

Mercedes quien imparte la materia de El Hombre frente a la Muerte que pertenece al curriacuteculum universitario del ITESO advierte que no necesariamente se viven todas las fases del duelo que la duracioacuten de cada una variacutea de persona a persona y puede pasar por ellas maacutes de una vez ldquoEstas fases las que se presenten en nuestro proceso de duelo son las que van construyendo la aceptacioacutenrdquo

iquestCuaacuteles son los focos rojos a identificar en estas fases del dueloUno de los focos rojos es que nos podemos quedar estancados en alguna de las fases pues eso provoca los duelos patoloacutegicos y se agudizan las reacciones fiacutesicas emocionales intelectuales y fiacutesicas Por ejemplo en las reacciones fiacutesicas vamos a tener con mucha frecuencia la falta o exceso de apetito y esas son manifestaciones a las que tenemos que estar muy atentos porque puede ser que esto se agudice y se convierta en un trastorno de alimentacioacuten O que el insomnio termine en un trastorno de suentildeo

Otra de las reacciones emocionales que se puede ver afectada es la apatiacutea que parezca que ya nada tiene sentido que ya se perdioacute lo maacutes importante

Tambieacuten puede haber llanto llorar por cosas miacutenimas la tole-rancia a la frustracioacuten estaacute muy a flor de piel la sensacioacuten es que ya se perdioacute tanto que tengo miedo a perder cualquier otra cosa

Puede haber tambieacuten reacciones socioloacutegicas en donde en un proceso de duelo aunado al confinamiento me puede llevar a un aislamiento mayor Si estaacuten todos los de la familia y conviven por ejemplo en las horas de comida se juntan para ver peliacuteculas pues habraacute quienes se queden de manera aislada en su cuarto o busquen a la mejor su espacio y su intimidad y en esos espacios tambieacuten se pueden llegar a extremos y corren riesgos

iquestPodemos ldquosaltarnosrdquo los procesos de dueloLa verdad es que no los podemos saltar pero siacute hay muchas per-sonas que les ponen pausa porque a veces dicen que no tienen tiempo pero lo uacutenico que se hace es postergarlos y generalmente si los de-jamos para despueacutes o ni siquiera nos enteramos que teniacuteamos un duelo pen-diente hasta que vivimos otro resulta que me trae el recuerdo o la vivencia del anterior El trabajo de un duelo acompa-ntildeado nos permite ocuparnos de otros duelos aunque tal vez el proceso sea maacutes largo pero es mejor

Reinventar los ritualesBernardo Garciacutea Romero coordinador de la licenciatura en Psico-logiacutea del ITESO coincide en que el duelo es un proceso que tarde o temprano tiene que cerrarse y las circunstancias de la pandemia no nos dan para llevarlo a cabo como se soliacutea hacer eso explica nos representa el reto para ser creativos en medio del duelo

Comparte que como profesionales al romperse el proceso habitual de acompantildear a las personas que sobreviven a quien fallecioacute ldquodebemos ayudarles a comprender la situacioacuten de la nueva realidad para que el duelo se asuma de formas distintasrdquo como lo seriacutea tener un espacio de despedida y aunque no podamos estar frente a quien fallecioacute la idea de fondo es tener un momento para recuperar el ritual de expresar las emociones pues decir lo que se vive y se siente ayuda

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo escriban que llamen Los procesos estaacuten siendo completamente distintos a los que eran antes perdimos ciertos rituales permitiacutean irse despidiendo del cuerpo de la transicioacuten como es el funeral o una misa para quienes son religiosos catoacutelicosrdquo

Sobre estos nuevos rituales Mercedes Mora da algunas ideas como escribir relatos sobre lo que maacutes se recuerda de la perso-na hacer un aacutelbum de fotos con experiencias y viajes ldquoAhora no podemos despedir al familiar esa es una de las cosas del proceso de duelo en pandemia maacutes fuertes a las que nos hemos venido enfrentando Lo que les digo a las personas es que pongan la foto de la persona en una especie de altar le ponemos una vela podemos empezar una oracioacuten e invitar a otros familiares a traveacutes

de las redes sociales a que participen diciendo lo significativa que era para ellos esa personardquo

El arte es otra estrategia que permite plasmar emociones y estados de aacutenimo ldquoy si lo hacemos desde la perspectiva psicoloacutegica es-tamos sacando todo lo que uno trae y le cuesta trabajo nombrar Tambieacuten la praacutectica de yoga y no olvidemos que la parte espiritual es sumamente im-portante aunque no necesariamente tiene que ser a traveacutes de la religioacuten pero siacute pueden estar conectados con algo maacutes el hacer oracioacuten el dar gra-cias la meditacioacuten el estar en con-tacto con la parte maacutes profunda de

nosotros mismos ayuda muchordquoLee la columna de La muerte desde el amor y la esperanza de las paacuteginas 2 y 3 para conocer maacutes sobre el proceso espiritual del duelo En la versioacuten completa de este reportaje de nuestro sitio web podraacutes leer la explicacioacuten desde lo espiritual de las fases del duelo con la intervencioacuten del jesuita Joseacute Vazquez SJ

P

LOS DUELOS POR LA

PANDEMIA

La emergencia por Covid ha traiacutedo para muchas personas peacuterdidas sobre peacuterdidas

Conoce coacutemo conciliarte para que vivas los duelos de forma sana

P O R J U D I T H M O R Aacute N

Desde la psicologiacutea ldquoel trabajo de un duelo

acompantildeado nos permite ocuparnos de otros duelos (aquellos

que postergamos o intentamos pasar

inadvertido) aunque tal vez el proceso sea maacutes largo es mejorrdquo

Mercedes Mora

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

Vivir las fases del duelo en el orden que podamos hacerlo iraacute construyendo nuestra aceptacioacuten a la peacuterdida

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo Mercedes Mora

REPORTAJE

5

SALUD | COVID-19

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas

creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo

escriban que llamenrdquo

Bernardo Garciacutea

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 6

Desde el inicio de la pan-demia hemos sorteado obstaacuteculos para llevar las

clases y el trabajo al modo distan-cia A veces recreamos los esce-narios que teniacuteamos antes ade-cuando nuestros espacios para sentirnos un poquito como en el aula y romper el desaacutenimo que como estudiantes tenemos por la manera en que ahora son las co-sas Las clases de Arte y Cultura son un ejemplo esperanzador y les voy a contar por queacute

La coordinadora de las mate-rias de Artes Esceacutenicas (danza y teatro) Nancy Saacutemano menciona que al inicio de la virtualidad exis-tioacute una baja en estas asignaturas justamente porque no seriacutean pre-senciales Las estudiantes desa-nimadas no se inscribieron pues no podriacutean tomar la clase en el saloacuten de danza de la universidad ni realizar trabajos de manera co-lectiva

Nancy explica que ldquolas artes esceacutenicas son una disciplina que a diferencia de otras son muy colectivas pues involucran un trabajo en equipo constante comunicacioacuten Ademaacutes las artes esceacutenicas necesitan tambieacuten de un espectadorrdquo

Con este escenario adverso a cuestas las maestras se pusieron creativas y trabajaron una buena estrategia para llevar estas mate-rias de manera virtual e integrar la experiencia del saloacuten de dan-za del trabajo en equipo y de la audiencia que requiere una clase de danza o de teatro

Trozos de esperanza

Ante la baja de inscripciones a las clases de danza y de teatro las profesoras del ITESO idearon coacutemo armar con pedazos de duela

pequentildeos escenarios individuales que enviaron a las casas de las alumnas con lo que mejoraron la experiencia de la clase virtual

P O R I V A N Y R O M Aacute N

PROFESORADO | COVID-19

Lograron integrar ejercicios co-reograacuteficos a traveacutes de videocon-ferencias en las que las alumnas presentaron sus coreografiacuteas a cuerpo completo para que reci-bieran retroalimentacioacuten sobre sus posturas y movimientos

La parte del contacto fiacutesico sigue siendo un reto Nancy Saacute-mano cuenta que ha sido frus-trante pero siguen buscando po-sibilidades para que las alumnas experimenten desde sus casas la implicacioacuten de una clase de danza o de teatro

En una conversacioacuten entre Nancy y Bernardo Gonzaacutelez Huezo el director del Centro de Promocioacuten Cultural en la que soluciones para motivar a las es-tudiantes para continuar con sus clases idearon un movimiento praacutectico para la clase de ballet

conseguir pedazos de duela que sirvieran de piso para que cada alumna tuviera un pequentildeo saloacuten de danza

En ese momento salioacute a esce-na Marianne Alarcoacuten quien se vio ante la dura decisioacuten de cerrar su escuela y desmantelar el taller de su academia La duela se obtuvo de ahiacute Luego la Oficina de Servi-cios Generales del ITESO agregoacute barras individuales de ballet con las que se crearon pequentildeos sets mismos que fueron enviados a las casas de las alumnas

ldquoHemos encontrado ventajas en esta decisioacuten en medio de la virtualidad pues estas duelas despueacutes cuando volvamos a lo presencial podriacutean utilizarse como un escenario al aire libre en las instalaciones del ITESOrdquo mencionoacute Nancy

Todo esto sirvioacute de gran mo-tivacioacuten para las maestras y las alumnas pues al tener el mate-rial aparte de sentir de mejor manera la disciplina de manera virtual que cuiden sus cuerpos amortiguar los saltos tener buen desplazamiento entre otras ven-tajas fue emocionante pues sintieron un ldquopedazo de ITESOrdquo que significa que la universidad maacutes allaacute del campus busca que nosotros como estudiantes tengamos confianza de que nos estaacuten esperando que buscan creativamente mejorar nuestras experiencias de clase y eso nos da esperanzas a un regreso

Preocupados por la educa-cioacuten y los bajos niveles de lectura que arrojan diver-

sos informes sobre la situacioacuten en Meacutexico un grupo de profe-sores del Departamento de Psicologiacutea Educacioacuten y Salud y de la Direccioacuten de Informacioacuten Acadeacutemica creoacute un blog para acercar a los nintildeos al placer de la lectura

La idea surge de la mano de los profesores Pitina Valdez Moacute-nica Maacuterquez Giannina Olivieri y Luis Felipe Goacutemez quienes se han dedicado por largo tiempo al fomento y ensentildeanza de la lectura desde diversos aacutembitos y niveles educativos En los uacutelti-mos antildeos este grupo ha centra-do su intereacutes en los artefactos culturales que promueven las competencias de literacidad a partir del trabajo de investiga-cioacuten apoyado por el Fondo de Apoyo a la Investigacioacuten 2018 pero no quisieron quedarse alliacute por lo que decidieron llevar la investigacioacuten maacutes allaacute del aacuterea acadeacutemica y acercarlo a la gen-te a la comunidad a traveacutes de los medios digitales

Asiacute nacioacute Jugar y Leer ht-tpsjugaryleeracademiaitesomx un blog de lectura que ofre-ce a nintildeos padres y maestros un sitio en el que pueden encontrar cuentos juegos adivinanzas y visitas virtuales a museos y bi-

bliotecas entre otras herramien-tas curadas meticulosamente de materiales que ya existen en la web para acercarlo a puacuteblicos nuevos que esteacuten dispuestos a experimentar que la lectura puede ser divertida

Jugar y leer pretende tam-bieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los pro-motores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura Ade-maacutes la idea de los curadores es que el blog pueda ser utilizado tambieacuten por maestros escuelas y centros comunitarios de ma-nera de que sea una herramien-ta que desde las aulas atraiga a nintildeas y nintildeos a la lectura y les aleje de distracciones ajenas a su edad

Con Jugar y leer el ITESO una vez maacutes sale de sus aulas a apoyar en este tiempo de confinamiento para fomentar los valores que sontildeamos para nuestra comunidad y para im-pulsar la lectura entre nuestros futuros universitarios iexclVisiacutetalo y enamoacuterate de lalectura

P O R M Oacute N I C A M Aacute R Q U E Z

Que la lectura sea uno de tus

primeros amores

Una vez que se reanuden las clases presenciales las duelas podraacuten usarse como escenario al aire libre en el ITESO

La plataforma Jugar y leer pretende tambieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los promotores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura

Despueacutes de obtener la duela la Oficina de Servicios Generales agregoacute barras individuales de ballet para crear los sets que se enviaron a las alumnas

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

DE

HEL

ENA

LO

PES

EN

PEX

ELS

EDUCACIOacuteN | COVID-19

-Estoy solo y aburrido iquestpodeacutes venir a mi casa-Lo siento Miguelito voy a salir con mi mamaacute pero iquestno teneacutes alguacuten libro Un libro es un buen amigo [Mafalda]

CJUVEN | COVID 19

El C-Juven ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

FO

TO

AR

CH

IVO

CJU

VE

N

Acompantildeamiento psicoafectivo en tiempos de incertidumbre

Como integrante del ITESO puedes solicitar apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado El C-Juven

ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

P O R F R A N C I S C O C I B R I Aacute N

Malestar emocional ansie-dad estreacutes e incluso de-presioacuten y tristeza profun-

da han sido las afectaciones maacutes comunes que estaacuten relacionadas con los efectos de la pandemia y el aislamiento social y que algu-nos integrantes de la comunidad universitaria han experimentado

Desde que inicioacute el confina-miento en marzo de 2020 el Cen-tro de Acompantildeamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) se dio a la tarea de trasladar y mantener en ope-racioacuten los principales proyectos y actividades de acompantildeamiento en liacutenea para atender las necesida-des psicoafectivas de estudiantes y personal de la universidad que ha solicitado el apoyo El servicio se mantiene por lo que a conti-nuacioacuten te presentamos los prin-cipales programas y proyectos del C-Juven que estaacuten a tu disposicioacuten

Asesoriacutea Psicoloacutegica IndividualEste programa brinda tres servi-cios que se ofrecen dependiendo de la necesidad que tiene la per-sona que busca atencioacuten

1 Asesoriacutea psicoloacutegica donde las personas reciben un acompa-ntildeamiento de cinco sesiones mdashuna por semanamdash para construir o encontrar nuevas maneras de afrontar situaciones que se han vuelto problemaacuteti-cas en su vida

2 Intervencioacuten en crisis espacio destinado para atender mo-mentos de emergencia psi-coloacutegica Desde este servicio brindamos acompantildeamiento a las personas integrantes de la comunidad universitaria para apoyarles a encontrar nueva-mente su equilibrio emocional

3 Entrevistas puntuales donde las personas podraacuten encontrar la escucha y asesoramiento en dudas especiacuteficas permitieacutendo-les tomar decisiones maacutes infor-madas y reflexivas

Para solicitar una cita enviacutea un co-rreo a apiitesomx o llama al 33 3134 2949

TalleresEspacios grupales de reflexioacuten y autoconocimiento por medio

del manejo de temaacuteticas de ac-tualidad e intereacutes para la comu-nidad universitaria que tienen la finalidad de atender la dimensioacuten psicoafectiva y de las relaciones humanas para impulsar su bien-estar y calidad de vida

Cada semestre se abre la ofer-ta para participar en diversos diacuteas y horarios Consulta los proacuteximos talleres aquiacute httpbitlytallerescjuven2021

Grupos espejoEn los grupos espejo hombres y mujeres de diferentes carreras mdashen el caso de la versioacuten para joacutevenesmdash y colaboradoras y colaboradores de la universidad mdashen la versioacuten para adultosmdash se reuacutenen para compar-tir y aprender de la vida asiacute como acompantildearse para hacer frente aquello que de alguna manera ha interrumpido el contacto consigo mismo con los otros y con lo otro

En esta nota te invitamos a conocer la experiencia de Mafer estudiante de Psicologiacutea httpscruceitesomxal-escucharte-me-veo-en-ti-somos-espejo

A partir del 15 de febrero ini-cian los grupos de este semestre Conoce los diacuteas y horarios en este enlace httpbitlyespejoITE-SO2021

Universidad IncluyenteEste proyecto busca favorecer mediar y acompantildear los procesos de formacioacuten universitaria de los alumnos con discapacidad senso-rial o motora asiacute como promover la cultura de la inclusioacuten e intercul-turalidad por medio de

bullTalleres de sensibilizacioacuten frente a la discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento a estudian-tes y a personal con discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento y asesoriacutea a docentes que tienen a uno o maacutes estudiantes con discapaci-dad fiacutesica

bullTalleres de lengua de sentildeas mexicana

Contacta a Elizabeth Cova-rrubias para maacutes informacioacuten ecovarruitesomx

Orientacioacuten ProfesionalEste servicio consiste en asesoriacutea a estudiantes que tienen dudas sobre su opcioacuten profesional o cuya eleccioacuten de carrera no ha sido satisfactoria El proceso de clarificar yo replantear su elec-cioacuten se hace a traveacutes de un pro-ceso de discernimiento que toma en cuenta el marco de su proyecto integral de vida y aspectos de su vida personal familiar y social

Solicita una cita al correo elec-troacutenico apiitesomx o llama al 33 3134 2949

Contenidos de apoyo en redes socialesA lo largo del semestre publica-remos contenidos sobre diversos temas en torno a la psicoafectivi-dad relaciones humanas manejo de estreacutes inclusioacuten entre otros como parte de los recursos que estaacuten a tu disposicioacuten

Puedes consultar nuestro sitio web

c-juvenitesomx

Y seguirnos en redes sociales

acompanamientoiteso

cjuven_iteso

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN RAUacuteL FUENTES REDACCIOacuteN | GERARDO VALENZUELA SJ IVANY ROMAacuteN MOacuteNICA MAacuteRQUEZ FRANCISCO CIBRIAacuteN COLABORADORES | ROBERTO ORNELAS PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

ENTRE

8VISTA

ENTRE

8VISTA

Un suentildeo que puede ser recurrente en la vida de muchos nintildeos y nintildeas es el de ser cineasta hacer grandes peliacuteculas y ganar varios premios

y aunque Manuel Acuntildea egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales en el ITESO es un apasionado del cine sus intenciones como realizador van por otros senderos el suyo es contar historias a traveacutes de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo

La posibilidad de crear y empaparse de conocimien-to es precisamente lo que Manuel descubrioacute en sus clases en la universidad Curiosamente reflexiona las materias que maacutes le costaron fueron las que lo mar-caron ldquoEl estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las peliacuteculas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellasrdquo La asignatura Investigacioacuten de la Cultura le ayudoacute a formar procesos y metodologiacuteas para acercarse a sus temas de estudio Tambieacuten recuerda la materia de documental con Afra Mejiacutea o la materia de cine mexi-cano con Eduardo Quijano que complementaron su formacioacuten y sensibilidad narrativa

De la indignacioacuten al documentalSus temas de intereacutes y muchos de sus proyectos rea-lizados cuenta Acuntildea tienen origen en la rabia Esto sucede ldquocuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo El documentalista Everardo Gonzaacutelez (lsquoLos Ladro-nes Viejosrsquo lsquoLa Libertad del Diablorsquo) le ensentildeoacute que hay que reconocer desde doacutende parten las motivaciones para arrancar una idea y Manuel se dio cuenta que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como el de la desaparicioacuten forzada tema que le permitioacute conversar con personas

afectadas y motivoacute en eacutel hacer una reflexioacuten desde otra perspectiva la documental

Aunque este enojo puede ser un motor para narrar Manuel disfruta mucho los procesos de creacioacuten y men-ciona dos en especial la edicioacuten porque nunca sabe queacute va a pasar con la historia y la produccioacuten porque le permite estar en contacto con sus compantildeeros y entrevistados Su maacutes reciente proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award lo dota de $25 mil doacutelares para apoyar la edicioacuten y postproduccioacuten de la peliacutecula y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine tuvo su origen en una idea de cor-

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

tometraje pero se dio cuenta que la historia teniacutea que ser contada de manera maacutes extensa

lsquoEl silencio de mis manosrsquo es un filme que le significoacute grandes retos ldquoMi peliacutecula se habla completamente en lengua de sentildeas y tuve que aprender una nueva cultu-ra tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber maacutes cosasrdquo Una de las razones por las que se ha generado mucho intereacutes alrededor de este documental dice Manuel es porque la peliacutecula toca temas como la homosexualidad la transexualidad la discapacidad y la migracioacuten Cuenta la historia de dos mujeres sordas que estaacuten enamoradas y coacutemo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa

Manuel quien llegoacute al ITESO tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG espera que lsquoEl silencio de mis manosrsquo quede concluida a mediados de antildeo y con suerte se pueda ver a final de este 2021 Sus proacuteximos proyectos los tendraacute con una compantildeera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiem-po ademaacutes de que se mantendraacute muy ocupado con sus clases de Medios y Lenguajes Taller de Desarrollo de Proyectos Creativos y Taller de Especialidades en Documental que imparte en el ITESO

LA RABIA UN MOTOR PARA CONTAR HISTORIAS

MANUEL ACUNtildeA ARELLANOEl egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales se hizo acreedor

del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo

P O R R A Uacute L F U E N T E S

Si quieres ver maacutes del trabajo documental de Manuel Acuntildea entra a su canal de Vimeo en

httpsvimeocommanuelacuntildea

Siacuteguelo en asicomolacalle en Instagram Facebook y Twitter

Manuel Acuntildea Arellano egresoacute de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales del ITESO en 2012 Recuerda que la sensibilidad para contar historias y el rigor para acercarse yprofundizar la investigacioacuten de los temas que lleva a la pantalla los desarrolloacute durante la carrera con materias como Investigacioacuten de la Cultura o Anaacutelisis de cine mexicano

ldquoCuando me siento retado es un espacio que desconozco y al mismo tiempo me

saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo

Manuel Acuntildea

Page 2: CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

2 3DE LOS AFECTOS DE LOS AFECTOS

c r u c e 8 0 6

A mucha gente le gusta comparar la vida con la aventura de un viaje a la cima de la mon-tantildea yo soy uno de ellos Mi infancia la viviacute en un pequentildeo pueblo entre pinos cerros

pequentildeas lagunas madrontildeos y encinos En mi juven-tud aunque viviacute en la ciudad acampaba tres veces al antildeo en el corazoacuten de la Sierra Madre Occidental La montantildea y el bosque han sido mis mejores amigos en sus espacios me siento en casa cobijado retado identificado abrazado y amado

Les invito a acompantildearme a un pequentildeo viaje a la montantildea imaginen ese espectaacuteculo tan increiacuteble y ma-ravilloso que se nos desvela y es captado por nuestros sentidos en medio del jadeo de nuestra respiracioacuten y la sensacioacuten de vida que nos da la tensioacuten de nuestros muacutesculos conforme avanzamos en nuestra exploracioacuten En este preciso momento vivimos una experiencia de unioacuten con la naturaleza y nos contactamos con algo muy dentro de nosotros que nos llena de amor contempla-cioacuten asombro y reverencia ante la majestuosidad y el misterio de tanta belleza El viaje hasta lo maacutes alto de la montantildea o a lo maacutes profundo de un cantildeoacuten o una caminata al amanecer en el desierto es una de las vi-vencias maacutes profundas que se pueden experimentar y que iluminan la experiencia de vida a lo largo de los antildeos

Lo maacutes valioso de la caminata o ldquoel hikingrdquo como dicen los estadunidenses no es el reto de alcanzar la cima sino la experiencia de dejarte envolver por la belleza y el misterio dejar que el espiacuteritu de ldquoEl-Shaddairdquo1 biacuteblico se haga uno con el tuyo y te llene de su amor y energiacutea para impulsarte a continuar el camino hasta la cima para vivir alliacute el eacutextasis y la plenitud ante lo que tus ojos y tus sentidos interiores contemplan La montantildea llena tu interior de pasioacuten humildad unidad y amor

Asiacute como la montantildea te lleva a superar los liacutemites fiacutesicos que crees tener te lleva tambieacuten a superar tus liacutemites espirituales y afectivos al asumir y abrazar tu fragilidad humana que supone tambieacuten la muerte y a acogerla como parte de la vida La montantildea se sube paso a paso al igual que hemos de vivir la vida los trompico-nes y ansiedades no haraacuten que lleguemos maacutes raacutepido

LA MUERTE DESDE EL AMOR Y LA ESPERANZA

Paso a paso como subiendo una montantildea y en un proceso que implica a toda tu persona vives la vida y la muerte En esta pandemia la muerte parece estar maacutes

presente que la vida vivir la muerte de quienes amamos ademaacutes de envolvernos de asombro y duelo nos deja apreciar a traveacutes del amor que les dimos y recibimos

el alimento al alma que nos regalaron para seguir andando

ni mejor paso a paso En forma semejante hemos de vivir la peacuterdida y la muerte paso a paso saboreando la vida y el amor de quienes abandonan el capullo de su cuerpo para convertirse en la mariposa que revolotea en nuestras propias vidas

El impulso del amorEn cierta ocasioacuten una compantildeera mi pidioacute visitar a su madre en el hospital donde estaba en el final del doloroso proceso del caacutencer La mujer que vi era una mujer fuerte pero con un gran cansancio que se en-contraba ya en el umbral de la muerte Platicamos un rato estando presente la hija y su esposo luego ellos salieron para que la sentildeora y yo pudieacuteramos confesar-la y platicar Al hablar de su esposo y de sus hijos se le iluminaba el rostro agotado y sus ojos chispeaban ternura y amor estaba satisfecha y agradecida por su vida y lo que habiacutea vivido Dejar la vida le costaba solo por la preocupacioacuten del dolor y la falta de amparo que su muerte provocariacutea en ellos por lo demaacutes estaba lista Sentiacute como internamente descansaba y soltaba las uacuteltimas amarras El amor a sus hijos y a su esposo tambieacuten fue el impulso para soltar la vida que habiacutea vivido y disponerse a vivir el misterio que ahora teniacutea enfrente

La vida se nos entrega se nos regala para gozarla crear compartir saborear disfrutar Llegamos a la vida sin identidad lo que nos da identidad lo que expresa quienes somos al vivir y quienes somos al morir es el amor que vamos recibiendo y entregando que vamos saboreando compartiendo y agradeciendo El amor es lo que va construyendo nuestra vida e identidad el quieacutenes somos lo mismo en la muerte es el amor que hemos recibido y que hemos entregado lo que define quieacuten es quieacuten yace en el lecho mortuorio pero es jus-tamente ese amor el que le regala una vida nueva y no la obscuridad de la tumba

De la muerte a la vidaHemos sido creados por amor y para el amor para una vida sencilla y bella que nos lleve a ser tan felices como nos sea posible sin dejarnos atrapar por las cosas que deben ayudarnos a alcanzar la plenitud hu-mana y que si nos apegamos a ellas nos esclavizan ldquoTodos los seres humanos somos creados por Dios para ser felices amando y siendo amados crecien-do y realizaacutendonos como personas en el respeto y la complementariedad a semejanza de la Trinidad Divinardquo [EE 23]

En nuestro viaje por la montantildea cada quebrada cada cima o cada planicie son diferentes cada una nos pre-senta una belleza particular una dificultad distinta y por lo tanto nos requiere esfuerzos fiacutesicos y mentales diferentes La montantildea es como la vida Eres la misma persona pero cada diacutea es una experiencia diferente a la anterior y te lleva a descubrir nuevas capacidades fiacutesicas y emociones cada diacutea Ante cada reto durante un ascenso has de echar mano de los recursos que tienes pero al mismo tiempo has de hacerte de nuevos recur-sos para resolver desafiacuteos que no habiacuteas enfrentado iquestAcaso no es esto mismo lo que vivimos en la vida y no solo en la montantildea

P O R G E R A R D O V A L E N Z U E L A R O D R Iacute G U E Z S J

En nuestra caminata por la montantildea si abrimos todos nuestros sentidos y estamos atentos si mantenemos abierta nuestra capacidad de asombro nos encontra-mos con una vida exuberante que se nos ofrece a los sentidos aves que nos deleitan con sus diversos co-lores formas y cantos flores que nos extasiacutean con su aroma y tonalidades animales que corren a esconderse pero nos dejan ver su agilidad y suaves pelajes Tambieacuten encontramos aacuterboles caiacutedos animales muertos hojas y troncos secos podridos o en estado de descompo-sicioacuten Dentro y debajo de esos troncos derribados y podridos o bajo la cama de hojas secas descubriremos que abunda la vida en diminutas formas El hongo de maravillosos colores que crece desde la materia en des-composicioacuten del tronco pequentildeos anfibios lombrices escarabajos grillos chapulines reptiles Los cuerpos sin vida del tronco de las hojas y de los animales proveen de humedad y alimento a la vida que florece desde su muerte ldquosi el grano de trigo no cae en tierra y muere no da fruto pero si muere daraacute mucho fruto (Jn 1224)

Lo mismo ocurre en los espacios humanos hay vida pero tambieacuten hay cuerpos que como esos troncos hojas y animales del bosque caen en tierra para fecundarla y favorecer el ciclo de la existencia En medio de la vida siempre encontraremos presente la sombra de la muerte

EL MISTERIO DE LA MUERTE DESDE UNA MIRA-DA DE AMORldquoEn cada enfermedad grave luchamos contra la muerte En cada curacioacuten experimentamos algo de la resurrec-cioacuten nos sentimos como ldquonacidos de nuevordquo y nos pa-rece que se nos ha ldquoregalado la vida otra vezrdquo Asiacute seraacute cuando suceda lo que no nos podemos imaginar porque todaviacutea no lo hemos experimentado la resurreccioacuten de los muertos y la vida del mundo veniderordquo

(Cristo para nosotros hoy Juumlrgen Moltmann )

Trotta Madrid 1997 (pp 13-29)

En nuestra vida no nos gusta hablar de la muerte porque tememos que podamos atraerla preferimos ig-norarla y pretender que no existe para quienes amamos Sin embargo lo maacutes cierto de la vida es justamente la muerte y si la vida es un misterio la muerte es el mayor misterio de la vida No soy yo quien decide el momento de morir ni el miacuteo ni el de quienes amo pero siacute puedo decidir abandonarme a ese momento para vivirlo desde la paz y con la serenidad y el gozo de haber vivido

Hablar de la muerte como algo real que le puede o le va a pasar a nuestros seres queridos o a nosotros mismos es algo que evitamos Recuerdo que cuando estudiaba Filosofiacutea tuve un suentildeo de esos en los que hay varios suentildeos concatenados uno conteniacutea a otro y cada suentildeo terminaba con la muerte de mi madre Yo ldquodespertabardquo de un suentildeo para sentirme dentro del siguiente Por la mantildeana al despertar de mi uacuteltimo suentildeo yo teniacutea la certeza de que mi madre habiacutea muerto y todo ese diacutea estuve ansioso esperando una llamada de mi familia para comunicaacutermelo Todo quedoacute en el suentildeo Meses despueacutes al estar con mi familia preparando la cena de Navidad alrededor de la mesa de la cocina con todos mis hermanos y mi madre les platiqueacute mi suentildeo La reaccioacuten fue inmediata - ldquoiexclno hables de esordquo me dijeron yo les respondiacute- ldquoClaro que siacute mi madre va a morir no sabemos cuaacutendo pero moriraacute y nosotros debemos ser conscientes de ello y prepararnosrdquo Uno de mis hermanos dijo ldquoPero cualquiera de nosotros puede morir antesrdquo- Yo respondiacute ldquoAsiacute es pero lo maacutes loacutegico es que sea ella quien muera primerordquo La discusioacuten y reflexioacuten fue larga y esa noche perdimos el miedo a hablar de la muerte Veinticinco antildeos despueacutes mi madre murioacute y mientras celebraba misa con su cuerpo como altar me di cuenta que como familia vivimos uno de los momentos maacutes consoladores y llenos de gratitud recordando la vida con ella

Nuestros padres han dado su vida nosotros sus hijos al darse generan vida ldquoNadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigosrdquo (Jn 1513) Entristece la ausencia fiacutesica se antildeora la ternura de la caricia pero consuela anima y nos llena de energiacutea su amor que brota desde nuestro propio corazoacuten

Gerardo Valenzuela Rodriacuteguez SJ es integrante de la Compa-ntildeiacutea de Jesuacutes y director del Centro Universitario Ignaciano del ITESO puedes contactarlo en el correo gvalenzuelaitesomx

En la cultura mexicana el culto a la muerte en realidad es un culto a la vida que proviene de una visioacuten plenamente espiritual

PH

OT

O B

Y J

OH

AN

NE

S P

LE

NIO

ON

UN

SP

LA

SH

FO

TO

LU

IS P

ON

CIA

NO

La religacioacuten de la vida y la muerteEstamos acostumbrados a sontildear la vida en lugar de vi-virla en lugar de saborearla y construirla desde lo pro-fundo y lo esencial y la muerte es parte de esa esencia Es necesario concentrarnos en aprender a vivir para que podamos aprender a morir y seamos capaces de acom-pantildear a morir y a vivir el proceso de peacuterdida y muerte de quienes amamos y para que seamos capaces de vivir y acompantildearnos a nosotros mismos en nuestros propios procesos de peacuterdida y de muerte

Acercarse a esta realidad solamente se logra cuando has vivido esa experiencia de manera personal Nadie pue-de hablar de la experiencia de la muerte si no ha vivido la muerte de un ser querido o ha estado en una situacioacuten en la que ha tocado el borde Volver la mirada hacia la muerte responde a la importancia que debemos dar a la vida Solamente seremos capaces de vivir la muerte si aprendemos a vivir la vida que es el preaacutembulo de esa otra forma de vida La mejor forma de acompantildear a morir y a vivir ese proceso es desde el amor sin ignorar el dolor de lo contrario no se logra acompantildear sino sufrir la muer-te en el peor de los sentidos desde la desesperacioacuten la angustia la obscuridad y el sinsentido

Cuando llega una nueva vida con ella llega la alegriacutea la esperanza y con ella la muerte porque ese nuevo ser en alguacuten momento pronto despueacutes o muchos antildeos despueacutes moriraacute y su cuerpo regresaraacute al polvo del cual venimos como nos lo recuerdan el libro del Geacutenesis ldquohasta que vuelvas al suelo pues de eacutel fuiste tomado Porque eres polvo y al polvo tornaraacutesrdquo (Gn 3 19) y el Eclesiasteacutes ldquovuelva el polvo a la tierra a lo que era y el espiacuteritu vuelva a Dios que es quien lo diordquo (Ecl 127)

La muerte ese momento en el que el soplo de vida (el Ruah biacuteblico del Gn 27 721) la fuerza vital deja de animar el cuerpo fiacutesico es tan personal como la vida de cada persona solamente quien la vive sabe lo que es es a quien se le desvela su misterio Solamente quien vive el momento de dejar este mundo es a quien se le desvela el misterio y se le ilumina una nueva visioacuten la del portal de la vida nueva Nuestra muerte fiacutesica es sencillamente el hecho de abandonar el cocoon el envoltorio el cuerpo que nos hizo dio presencia fiacutesica en esta realidad mundanal

Lo que somos es mucho maacutes que nuestro cuerpo o lo que vemos de los otros El cuerpo nos ofrece la posi-bilidad de comunicarnos con los otros con el mundo y

con nosotros mismos pero no es solo el cuerpo lo que nos define asiacute como tampoco lo es el tener o lo que so-cialmente hemos alcanzado Lo que somos es mucho maacutes Preocuparnos solamente por lo externo nos hace perder profundidad y nos aleja de lo trascendente nos lleva a ese sentimiento de vaciacuteo interno y de sinsentido de la vida nos aleja de nuestra propia esencia que nos da la autoconciencia de mi verdadero yo que nos posibilitan los procesos de interiorizacioacuten

En este espacio en esta puerta entre el cielo la vida verdadera y para siempre hay mucho maacutes de lo que pode-mos figurarnos Cuando se niega la muerte la vida pierde su profundidad perdemos la capacidad de ir a lo profundo de nosotros para afrontar desde alliacute los diversos finales de nuestra vida por supuesto el definitivo que es la muerte En el capiacutetulo 12 del Evangelio de Juan se lee (24) ldquoLes aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere queda solo pero si muere da mucho frutordquo y (25) ldquoEl que tiene apego a su vida la perderaacute y el que no estaacute apegado a su vida en este mundo la conservaraacute para la Vida eternardquo

Desapegarnos para ser libres y que podamos tener vida verdadera aquiacute o despueacutes de abandonar nuestro cuerpo fiacutesico para entrar a la felicidad sin fronteras ni limitaciones porque ya no hay esclavitud por lo que no habraacute dolor ni laacutegrimas

Lo que da sentido a la vida es el amor y de la misma manera el amor daraacute sentido a la muerte La vida tiene sentido en la medida que nos sentimos amados y en la que ofrecemos amor igualmente la muerte seraacute vivida y asumida con esperanza y paz desde la presencia fiacutesica o no de quienes nos han amado y a quienes hemos amado ldquoLa experiencia de la muerte es casi ideacutentica a la del nacimiento Es un nacimiento a otra existencia La muerte fiacutesica del hombre es ideacutentica al abandono del capullo de seda por la mariposa2

La espiritualidad es el gran aliado en los procesos de peacuterdida y duelo nos ayuda a fomentar los sentimientos positivos y aumentar el bienestar psicoloacutegico afectivo y emocional nos ayuda a una mayor comprensioacuten del sentido de la vida que nos impulsa a una religacioacuten con-

siente y positiva consigo mismos y con los demaacutes asiacute como con el mundo Como sentildeala Octavio Paz vida y muerte son fruto de una misma raiacutez

En nuestra cultura mexicana el culto a la muerte es en realidad un culto a la vida el hacer presente a nuestros seres queridos desde el recuerdo que aviva el amor en nuestros corazones asiacute la muerte se convierte en un anhelo de vida en presencia transfigurada Esta visioacuten

de nuestra cultura es una vi-sioacuten plenamente espiritual por la que se nos ofrece po-sibilidades para construir una visioacuten totalizadora de nuestra existencia toda3 vida y muer-te hace posible superar esa fragmentacioacuten vida-muerte para vivirla desde la unidad

esperanzadora vida-muerte-vida plena Esta experien-cia profunda desde lo maacutes iacutentimo de nosotros donde verdaderamente somos quienes somos nos lleva a conectarnos con el todo fiacutesico o no a experimentar nuestra dimensioacuten coacutesmica que nos integra al Espiacuteritu para vivir y morir desde el asombro y la gratitud ante el milagro de la vida verdadera que no tiene ni principio ni tendraacute fin

1Esta forma de referirse al espiacuteritu de Dios aparece por primera vez en Gn 171 los hebreos daban este nombre a Yahveacute a esa presencia que como pueblo noacutemada se les manifestaba a traveacutes de la montantildea El expresa fuerza poder y omnipotencia Shaddai significa el que nutre que provee y satisface El omni-potente que nos nutre

2Elizabeth Kuumlbler-Ross (1989) La muerte un amane-cer Barcelona Lucieacuternaga

3Cfr Patricio Guerrero Arias (2011) Corazonar la dimensioacuten poliacutetica 9 febrero 2021 de Alteridad Revista de educacioacuten Sitio web httpsalteridadupseduecindexphpalteridadarticleview1201102

ldquoLlegamos a la vida sin identidad lo que nos da identidad lo que expresa quienes somos al vivir y quienes somos al morir

es el amor que vamos recibiendo y entregandordquo

REPORTAJE REPORTAJE

4 5

c r u c e 8 0 6

eacuterdida es la carencia o privacioacuten de lo que se poseiacutea esto seguacuten la Real Academia de la Lengua Puesto asiacute puede sonar friacuteo o lejano en especial porque la emergencia por covid que estamos viviendo nos ha quitado algo que poseiacuteamos (o al menos creiacuteamos tenerlo) la salud el trabajo tal vez la vivienda el uso

de espacios y el contacto fiacutesico por nombrar algunos pero sin duda la mayor peacuterdida en esta pandemia es la de quienes queremos

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo dice Mercedes Mora tanatoacuteloga y profesora del ITESO Estamos en duelo por quienes se han ido e intentamos prepararnos para el duelo de quienes tememos que se iraacuten Mercedes agrega que los cambios en todas las esferas de la vida cotidiana nos estaacuten sometiendo a una dinaacutemica de estreacutes ansiedad angustia y peacuter-didas que no se pueden abordar como lo haciacuteamos antes cuando moriacutea un familiar o una persona cercana a nosotros explica que en esta temporada ldquoestamos viviendo duelo sobre duelo peacuterdida sobre peacuterdidardquo

Seguacuten la especialista el primer paso para afrontar el duelo es identificar justamente que vivimos en un duelo y eacuteste tiene varias fases que no necesariamente ocurren de manera lineal es decir una persona puede regresar a una fase que ya vivioacute o bien saltarse alguna Yo le pediacute que nos las explicara

iquestCUAacuteLES SON ESAS FASESbull Negacioacuten

ldquoNo soacutelo es cuando la persona dice no es cierto no fallecioacute o no estaacute pasando esto del confinamiento Es la actitud de la falta de creencia de asimilar la realidad Esta fase sirve como amortiguador a lo largo del proceso de duelo porque nos permite que la noticia la podamos asimilar poco a pocordquo

bull Enojo o iraldquoHay muchas personas que estaacuten en esta fase de enojo o en modo cerillito yo les digo asiacute porque con cualquier roce te irritas y pren-des Cuando esta emocioacuten estaacute maacutes intensa podemos llegar a esos otros aspectos de ira o de odio sin embargo no quiere decir que estaacute justificado el enojo ni la violencia para eso hay maneras y hay canales donde cada emocioacuten salerdquo

bull Negociacioacuten o pactoConlleva al compromiso ldquoTal cual lo dice el nombre es una nego-ciacioacuten entre quienes sabemos lo que estaacute sucediendo y puede ser con los mismos familiares que salen y entran lsquopor favor cuando

salgas laacutevate las manos y sigue todo el protocolorsquo Incluso hay ne-gociaciones con Dios por ejemplo decir quiacutetale a mi hijo el covid y paacutesamelo a miacute ya en los tiempos de nuestras abuelitas eran las famosas mandas A veces voy negociando conmigo mismo ante la peacuterdida lsquoyo no quiero que me pase lo mismo me comprometo conmigorsquo

bull TristezaldquoCuando nos atrapa ya la tristeza y va aumentando en intensidad pues puede llegar hasta la depresioacuten Aquiacute lo importante es estar muy atentos de estas fases porque en todas hay focos rojos que tenemos que atenderrdquo

bull AceptacioacutenSe aceptan las circunstancias actuales y la peacuterdida

Mercedes quien imparte la materia de El Hombre frente a la Muerte que pertenece al curriacuteculum universitario del ITESO advierte que no necesariamente se viven todas las fases del duelo que la duracioacuten de cada una variacutea de persona a persona y puede pasar por ellas maacutes de una vez ldquoEstas fases las que se presenten en nuestro proceso de duelo son las que van construyendo la aceptacioacutenrdquo

iquestCuaacuteles son los focos rojos a identificar en estas fases del dueloUno de los focos rojos es que nos podemos quedar estancados en alguna de las fases pues eso provoca los duelos patoloacutegicos y se agudizan las reacciones fiacutesicas emocionales intelectuales y fiacutesicas Por ejemplo en las reacciones fiacutesicas vamos a tener con mucha frecuencia la falta o exceso de apetito y esas son manifestaciones a las que tenemos que estar muy atentos porque puede ser que esto se agudice y se convierta en un trastorno de alimentacioacuten O que el insomnio termine en un trastorno de suentildeo

Otra de las reacciones emocionales que se puede ver afectada es la apatiacutea que parezca que ya nada tiene sentido que ya se perdioacute lo maacutes importante

Tambieacuten puede haber llanto llorar por cosas miacutenimas la tole-rancia a la frustracioacuten estaacute muy a flor de piel la sensacioacuten es que ya se perdioacute tanto que tengo miedo a perder cualquier otra cosa

Puede haber tambieacuten reacciones socioloacutegicas en donde en un proceso de duelo aunado al confinamiento me puede llevar a un aislamiento mayor Si estaacuten todos los de la familia y conviven por ejemplo en las horas de comida se juntan para ver peliacuteculas pues habraacute quienes se queden de manera aislada en su cuarto o busquen a la mejor su espacio y su intimidad y en esos espacios tambieacuten se pueden llegar a extremos y corren riesgos

iquestPodemos ldquosaltarnosrdquo los procesos de dueloLa verdad es que no los podemos saltar pero siacute hay muchas per-sonas que les ponen pausa porque a veces dicen que no tienen tiempo pero lo uacutenico que se hace es postergarlos y generalmente si los de-jamos para despueacutes o ni siquiera nos enteramos que teniacuteamos un duelo pen-diente hasta que vivimos otro resulta que me trae el recuerdo o la vivencia del anterior El trabajo de un duelo acompa-ntildeado nos permite ocuparnos de otros duelos aunque tal vez el proceso sea maacutes largo pero es mejor

Reinventar los ritualesBernardo Garciacutea Romero coordinador de la licenciatura en Psico-logiacutea del ITESO coincide en que el duelo es un proceso que tarde o temprano tiene que cerrarse y las circunstancias de la pandemia no nos dan para llevarlo a cabo como se soliacutea hacer eso explica nos representa el reto para ser creativos en medio del duelo

Comparte que como profesionales al romperse el proceso habitual de acompantildear a las personas que sobreviven a quien fallecioacute ldquodebemos ayudarles a comprender la situacioacuten de la nueva realidad para que el duelo se asuma de formas distintasrdquo como lo seriacutea tener un espacio de despedida y aunque no podamos estar frente a quien fallecioacute la idea de fondo es tener un momento para recuperar el ritual de expresar las emociones pues decir lo que se vive y se siente ayuda

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo escriban que llamen Los procesos estaacuten siendo completamente distintos a los que eran antes perdimos ciertos rituales permitiacutean irse despidiendo del cuerpo de la transicioacuten como es el funeral o una misa para quienes son religiosos catoacutelicosrdquo

Sobre estos nuevos rituales Mercedes Mora da algunas ideas como escribir relatos sobre lo que maacutes se recuerda de la perso-na hacer un aacutelbum de fotos con experiencias y viajes ldquoAhora no podemos despedir al familiar esa es una de las cosas del proceso de duelo en pandemia maacutes fuertes a las que nos hemos venido enfrentando Lo que les digo a las personas es que pongan la foto de la persona en una especie de altar le ponemos una vela podemos empezar una oracioacuten e invitar a otros familiares a traveacutes

de las redes sociales a que participen diciendo lo significativa que era para ellos esa personardquo

El arte es otra estrategia que permite plasmar emociones y estados de aacutenimo ldquoy si lo hacemos desde la perspectiva psicoloacutegica es-tamos sacando todo lo que uno trae y le cuesta trabajo nombrar Tambieacuten la praacutectica de yoga y no olvidemos que la parte espiritual es sumamente im-portante aunque no necesariamente tiene que ser a traveacutes de la religioacuten pero siacute pueden estar conectados con algo maacutes el hacer oracioacuten el dar gra-cias la meditacioacuten el estar en con-tacto con la parte maacutes profunda de

nosotros mismos ayuda muchordquoLee la columna de La muerte desde el amor y la esperanza de las paacuteginas 2 y 3 para conocer maacutes sobre el proceso espiritual del duelo En la versioacuten completa de este reportaje de nuestro sitio web podraacutes leer la explicacioacuten desde lo espiritual de las fases del duelo con la intervencioacuten del jesuita Joseacute Vazquez SJ

P

LOS DUELOS POR LA

PANDEMIA

La emergencia por Covid ha traiacutedo para muchas personas peacuterdidas sobre peacuterdidas

Conoce coacutemo conciliarte para que vivas los duelos de forma sana

P O R J U D I T H M O R Aacute N

Desde la psicologiacutea ldquoel trabajo de un duelo

acompantildeado nos permite ocuparnos de otros duelos (aquellos

que postergamos o intentamos pasar

inadvertido) aunque tal vez el proceso sea maacutes largo es mejorrdquo

Mercedes Mora

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

Vivir las fases del duelo en el orden que podamos hacerlo iraacute construyendo nuestra aceptacioacuten a la peacuterdida

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo Mercedes Mora

REPORTAJE

5

SALUD | COVID-19

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas

creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo

escriban que llamenrdquo

Bernardo Garciacutea

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 6

Desde el inicio de la pan-demia hemos sorteado obstaacuteculos para llevar las

clases y el trabajo al modo distan-cia A veces recreamos los esce-narios que teniacuteamos antes ade-cuando nuestros espacios para sentirnos un poquito como en el aula y romper el desaacutenimo que como estudiantes tenemos por la manera en que ahora son las co-sas Las clases de Arte y Cultura son un ejemplo esperanzador y les voy a contar por queacute

La coordinadora de las mate-rias de Artes Esceacutenicas (danza y teatro) Nancy Saacutemano menciona que al inicio de la virtualidad exis-tioacute una baja en estas asignaturas justamente porque no seriacutean pre-senciales Las estudiantes desa-nimadas no se inscribieron pues no podriacutean tomar la clase en el saloacuten de danza de la universidad ni realizar trabajos de manera co-lectiva

Nancy explica que ldquolas artes esceacutenicas son una disciplina que a diferencia de otras son muy colectivas pues involucran un trabajo en equipo constante comunicacioacuten Ademaacutes las artes esceacutenicas necesitan tambieacuten de un espectadorrdquo

Con este escenario adverso a cuestas las maestras se pusieron creativas y trabajaron una buena estrategia para llevar estas mate-rias de manera virtual e integrar la experiencia del saloacuten de dan-za del trabajo en equipo y de la audiencia que requiere una clase de danza o de teatro

Trozos de esperanza

Ante la baja de inscripciones a las clases de danza y de teatro las profesoras del ITESO idearon coacutemo armar con pedazos de duela

pequentildeos escenarios individuales que enviaron a las casas de las alumnas con lo que mejoraron la experiencia de la clase virtual

P O R I V A N Y R O M Aacute N

PROFESORADO | COVID-19

Lograron integrar ejercicios co-reograacuteficos a traveacutes de videocon-ferencias en las que las alumnas presentaron sus coreografiacuteas a cuerpo completo para que reci-bieran retroalimentacioacuten sobre sus posturas y movimientos

La parte del contacto fiacutesico sigue siendo un reto Nancy Saacute-mano cuenta que ha sido frus-trante pero siguen buscando po-sibilidades para que las alumnas experimenten desde sus casas la implicacioacuten de una clase de danza o de teatro

En una conversacioacuten entre Nancy y Bernardo Gonzaacutelez Huezo el director del Centro de Promocioacuten Cultural en la que soluciones para motivar a las es-tudiantes para continuar con sus clases idearon un movimiento praacutectico para la clase de ballet

conseguir pedazos de duela que sirvieran de piso para que cada alumna tuviera un pequentildeo saloacuten de danza

En ese momento salioacute a esce-na Marianne Alarcoacuten quien se vio ante la dura decisioacuten de cerrar su escuela y desmantelar el taller de su academia La duela se obtuvo de ahiacute Luego la Oficina de Servi-cios Generales del ITESO agregoacute barras individuales de ballet con las que se crearon pequentildeos sets mismos que fueron enviados a las casas de las alumnas

ldquoHemos encontrado ventajas en esta decisioacuten en medio de la virtualidad pues estas duelas despueacutes cuando volvamos a lo presencial podriacutean utilizarse como un escenario al aire libre en las instalaciones del ITESOrdquo mencionoacute Nancy

Todo esto sirvioacute de gran mo-tivacioacuten para las maestras y las alumnas pues al tener el mate-rial aparte de sentir de mejor manera la disciplina de manera virtual que cuiden sus cuerpos amortiguar los saltos tener buen desplazamiento entre otras ven-tajas fue emocionante pues sintieron un ldquopedazo de ITESOrdquo que significa que la universidad maacutes allaacute del campus busca que nosotros como estudiantes tengamos confianza de que nos estaacuten esperando que buscan creativamente mejorar nuestras experiencias de clase y eso nos da esperanzas a un regreso

Preocupados por la educa-cioacuten y los bajos niveles de lectura que arrojan diver-

sos informes sobre la situacioacuten en Meacutexico un grupo de profe-sores del Departamento de Psicologiacutea Educacioacuten y Salud y de la Direccioacuten de Informacioacuten Acadeacutemica creoacute un blog para acercar a los nintildeos al placer de la lectura

La idea surge de la mano de los profesores Pitina Valdez Moacute-nica Maacuterquez Giannina Olivieri y Luis Felipe Goacutemez quienes se han dedicado por largo tiempo al fomento y ensentildeanza de la lectura desde diversos aacutembitos y niveles educativos En los uacutelti-mos antildeos este grupo ha centra-do su intereacutes en los artefactos culturales que promueven las competencias de literacidad a partir del trabajo de investiga-cioacuten apoyado por el Fondo de Apoyo a la Investigacioacuten 2018 pero no quisieron quedarse alliacute por lo que decidieron llevar la investigacioacuten maacutes allaacute del aacuterea acadeacutemica y acercarlo a la gen-te a la comunidad a traveacutes de los medios digitales

Asiacute nacioacute Jugar y Leer ht-tpsjugaryleeracademiaitesomx un blog de lectura que ofre-ce a nintildeos padres y maestros un sitio en el que pueden encontrar cuentos juegos adivinanzas y visitas virtuales a museos y bi-

bliotecas entre otras herramien-tas curadas meticulosamente de materiales que ya existen en la web para acercarlo a puacuteblicos nuevos que esteacuten dispuestos a experimentar que la lectura puede ser divertida

Jugar y leer pretende tam-bieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los pro-motores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura Ade-maacutes la idea de los curadores es que el blog pueda ser utilizado tambieacuten por maestros escuelas y centros comunitarios de ma-nera de que sea una herramien-ta que desde las aulas atraiga a nintildeas y nintildeos a la lectura y les aleje de distracciones ajenas a su edad

Con Jugar y leer el ITESO una vez maacutes sale de sus aulas a apoyar en este tiempo de confinamiento para fomentar los valores que sontildeamos para nuestra comunidad y para im-pulsar la lectura entre nuestros futuros universitarios iexclVisiacutetalo y enamoacuterate de lalectura

P O R M Oacute N I C A M Aacute R Q U E Z

Que la lectura sea uno de tus

primeros amores

Una vez que se reanuden las clases presenciales las duelas podraacuten usarse como escenario al aire libre en el ITESO

La plataforma Jugar y leer pretende tambieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los promotores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura

Despueacutes de obtener la duela la Oficina de Servicios Generales agregoacute barras individuales de ballet para crear los sets que se enviaron a las alumnas

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

DE

HEL

ENA

LO

PES

EN

PEX

ELS

EDUCACIOacuteN | COVID-19

-Estoy solo y aburrido iquestpodeacutes venir a mi casa-Lo siento Miguelito voy a salir con mi mamaacute pero iquestno teneacutes alguacuten libro Un libro es un buen amigo [Mafalda]

CJUVEN | COVID 19

El C-Juven ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

FO

TO

AR

CH

IVO

CJU

VE

N

Acompantildeamiento psicoafectivo en tiempos de incertidumbre

Como integrante del ITESO puedes solicitar apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado El C-Juven

ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

P O R F R A N C I S C O C I B R I Aacute N

Malestar emocional ansie-dad estreacutes e incluso de-presioacuten y tristeza profun-

da han sido las afectaciones maacutes comunes que estaacuten relacionadas con los efectos de la pandemia y el aislamiento social y que algu-nos integrantes de la comunidad universitaria han experimentado

Desde que inicioacute el confina-miento en marzo de 2020 el Cen-tro de Acompantildeamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) se dio a la tarea de trasladar y mantener en ope-racioacuten los principales proyectos y actividades de acompantildeamiento en liacutenea para atender las necesida-des psicoafectivas de estudiantes y personal de la universidad que ha solicitado el apoyo El servicio se mantiene por lo que a conti-nuacioacuten te presentamos los prin-cipales programas y proyectos del C-Juven que estaacuten a tu disposicioacuten

Asesoriacutea Psicoloacutegica IndividualEste programa brinda tres servi-cios que se ofrecen dependiendo de la necesidad que tiene la per-sona que busca atencioacuten

1 Asesoriacutea psicoloacutegica donde las personas reciben un acompa-ntildeamiento de cinco sesiones mdashuna por semanamdash para construir o encontrar nuevas maneras de afrontar situaciones que se han vuelto problemaacuteti-cas en su vida

2 Intervencioacuten en crisis espacio destinado para atender mo-mentos de emergencia psi-coloacutegica Desde este servicio brindamos acompantildeamiento a las personas integrantes de la comunidad universitaria para apoyarles a encontrar nueva-mente su equilibrio emocional

3 Entrevistas puntuales donde las personas podraacuten encontrar la escucha y asesoramiento en dudas especiacuteficas permitieacutendo-les tomar decisiones maacutes infor-madas y reflexivas

Para solicitar una cita enviacutea un co-rreo a apiitesomx o llama al 33 3134 2949

TalleresEspacios grupales de reflexioacuten y autoconocimiento por medio

del manejo de temaacuteticas de ac-tualidad e intereacutes para la comu-nidad universitaria que tienen la finalidad de atender la dimensioacuten psicoafectiva y de las relaciones humanas para impulsar su bien-estar y calidad de vida

Cada semestre se abre la ofer-ta para participar en diversos diacuteas y horarios Consulta los proacuteximos talleres aquiacute httpbitlytallerescjuven2021

Grupos espejoEn los grupos espejo hombres y mujeres de diferentes carreras mdashen el caso de la versioacuten para joacutevenesmdash y colaboradoras y colaboradores de la universidad mdashen la versioacuten para adultosmdash se reuacutenen para compar-tir y aprender de la vida asiacute como acompantildearse para hacer frente aquello que de alguna manera ha interrumpido el contacto consigo mismo con los otros y con lo otro

En esta nota te invitamos a conocer la experiencia de Mafer estudiante de Psicologiacutea httpscruceitesomxal-escucharte-me-veo-en-ti-somos-espejo

A partir del 15 de febrero ini-cian los grupos de este semestre Conoce los diacuteas y horarios en este enlace httpbitlyespejoITE-SO2021

Universidad IncluyenteEste proyecto busca favorecer mediar y acompantildear los procesos de formacioacuten universitaria de los alumnos con discapacidad senso-rial o motora asiacute como promover la cultura de la inclusioacuten e intercul-turalidad por medio de

bullTalleres de sensibilizacioacuten frente a la discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento a estudian-tes y a personal con discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento y asesoriacutea a docentes que tienen a uno o maacutes estudiantes con discapaci-dad fiacutesica

bullTalleres de lengua de sentildeas mexicana

Contacta a Elizabeth Cova-rrubias para maacutes informacioacuten ecovarruitesomx

Orientacioacuten ProfesionalEste servicio consiste en asesoriacutea a estudiantes que tienen dudas sobre su opcioacuten profesional o cuya eleccioacuten de carrera no ha sido satisfactoria El proceso de clarificar yo replantear su elec-cioacuten se hace a traveacutes de un pro-ceso de discernimiento que toma en cuenta el marco de su proyecto integral de vida y aspectos de su vida personal familiar y social

Solicita una cita al correo elec-troacutenico apiitesomx o llama al 33 3134 2949

Contenidos de apoyo en redes socialesA lo largo del semestre publica-remos contenidos sobre diversos temas en torno a la psicoafectivi-dad relaciones humanas manejo de estreacutes inclusioacuten entre otros como parte de los recursos que estaacuten a tu disposicioacuten

Puedes consultar nuestro sitio web

c-juvenitesomx

Y seguirnos en redes sociales

acompanamientoiteso

cjuven_iteso

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN RAUacuteL FUENTES REDACCIOacuteN | GERARDO VALENZUELA SJ IVANY ROMAacuteN MOacuteNICA MAacuteRQUEZ FRANCISCO CIBRIAacuteN COLABORADORES | ROBERTO ORNELAS PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

ENTRE

8VISTA

ENTRE

8VISTA

Un suentildeo que puede ser recurrente en la vida de muchos nintildeos y nintildeas es el de ser cineasta hacer grandes peliacuteculas y ganar varios premios

y aunque Manuel Acuntildea egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales en el ITESO es un apasionado del cine sus intenciones como realizador van por otros senderos el suyo es contar historias a traveacutes de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo

La posibilidad de crear y empaparse de conocimien-to es precisamente lo que Manuel descubrioacute en sus clases en la universidad Curiosamente reflexiona las materias que maacutes le costaron fueron las que lo mar-caron ldquoEl estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las peliacuteculas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellasrdquo La asignatura Investigacioacuten de la Cultura le ayudoacute a formar procesos y metodologiacuteas para acercarse a sus temas de estudio Tambieacuten recuerda la materia de documental con Afra Mejiacutea o la materia de cine mexi-cano con Eduardo Quijano que complementaron su formacioacuten y sensibilidad narrativa

De la indignacioacuten al documentalSus temas de intereacutes y muchos de sus proyectos rea-lizados cuenta Acuntildea tienen origen en la rabia Esto sucede ldquocuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo El documentalista Everardo Gonzaacutelez (lsquoLos Ladro-nes Viejosrsquo lsquoLa Libertad del Diablorsquo) le ensentildeoacute que hay que reconocer desde doacutende parten las motivaciones para arrancar una idea y Manuel se dio cuenta que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como el de la desaparicioacuten forzada tema que le permitioacute conversar con personas

afectadas y motivoacute en eacutel hacer una reflexioacuten desde otra perspectiva la documental

Aunque este enojo puede ser un motor para narrar Manuel disfruta mucho los procesos de creacioacuten y men-ciona dos en especial la edicioacuten porque nunca sabe queacute va a pasar con la historia y la produccioacuten porque le permite estar en contacto con sus compantildeeros y entrevistados Su maacutes reciente proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award lo dota de $25 mil doacutelares para apoyar la edicioacuten y postproduccioacuten de la peliacutecula y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine tuvo su origen en una idea de cor-

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

tometraje pero se dio cuenta que la historia teniacutea que ser contada de manera maacutes extensa

lsquoEl silencio de mis manosrsquo es un filme que le significoacute grandes retos ldquoMi peliacutecula se habla completamente en lengua de sentildeas y tuve que aprender una nueva cultu-ra tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber maacutes cosasrdquo Una de las razones por las que se ha generado mucho intereacutes alrededor de este documental dice Manuel es porque la peliacutecula toca temas como la homosexualidad la transexualidad la discapacidad y la migracioacuten Cuenta la historia de dos mujeres sordas que estaacuten enamoradas y coacutemo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa

Manuel quien llegoacute al ITESO tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG espera que lsquoEl silencio de mis manosrsquo quede concluida a mediados de antildeo y con suerte se pueda ver a final de este 2021 Sus proacuteximos proyectos los tendraacute con una compantildeera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiem-po ademaacutes de que se mantendraacute muy ocupado con sus clases de Medios y Lenguajes Taller de Desarrollo de Proyectos Creativos y Taller de Especialidades en Documental que imparte en el ITESO

LA RABIA UN MOTOR PARA CONTAR HISTORIAS

MANUEL ACUNtildeA ARELLANOEl egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales se hizo acreedor

del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo

P O R R A Uacute L F U E N T E S

Si quieres ver maacutes del trabajo documental de Manuel Acuntildea entra a su canal de Vimeo en

httpsvimeocommanuelacuntildea

Siacuteguelo en asicomolacalle en Instagram Facebook y Twitter

Manuel Acuntildea Arellano egresoacute de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales del ITESO en 2012 Recuerda que la sensibilidad para contar historias y el rigor para acercarse yprofundizar la investigacioacuten de los temas que lleva a la pantalla los desarrolloacute durante la carrera con materias como Investigacioacuten de la Cultura o Anaacutelisis de cine mexicano

ldquoCuando me siento retado es un espacio que desconozco y al mismo tiempo me

saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo

Manuel Acuntildea

Page 3: CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

REPORTAJE REPORTAJE

4 5

c r u c e 8 0 6

eacuterdida es la carencia o privacioacuten de lo que se poseiacutea esto seguacuten la Real Academia de la Lengua Puesto asiacute puede sonar friacuteo o lejano en especial porque la emergencia por covid que estamos viviendo nos ha quitado algo que poseiacuteamos (o al menos creiacuteamos tenerlo) la salud el trabajo tal vez la vivienda el uso

de espacios y el contacto fiacutesico por nombrar algunos pero sin duda la mayor peacuterdida en esta pandemia es la de quienes queremos

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo dice Mercedes Mora tanatoacuteloga y profesora del ITESO Estamos en duelo por quienes se han ido e intentamos prepararnos para el duelo de quienes tememos que se iraacuten Mercedes agrega que los cambios en todas las esferas de la vida cotidiana nos estaacuten sometiendo a una dinaacutemica de estreacutes ansiedad angustia y peacuter-didas que no se pueden abordar como lo haciacuteamos antes cuando moriacutea un familiar o una persona cercana a nosotros explica que en esta temporada ldquoestamos viviendo duelo sobre duelo peacuterdida sobre peacuterdidardquo

Seguacuten la especialista el primer paso para afrontar el duelo es identificar justamente que vivimos en un duelo y eacuteste tiene varias fases que no necesariamente ocurren de manera lineal es decir una persona puede regresar a una fase que ya vivioacute o bien saltarse alguna Yo le pediacute que nos las explicara

iquestCUAacuteLES SON ESAS FASESbull Negacioacuten

ldquoNo soacutelo es cuando la persona dice no es cierto no fallecioacute o no estaacute pasando esto del confinamiento Es la actitud de la falta de creencia de asimilar la realidad Esta fase sirve como amortiguador a lo largo del proceso de duelo porque nos permite que la noticia la podamos asimilar poco a pocordquo

bull Enojo o iraldquoHay muchas personas que estaacuten en esta fase de enojo o en modo cerillito yo les digo asiacute porque con cualquier roce te irritas y pren-des Cuando esta emocioacuten estaacute maacutes intensa podemos llegar a esos otros aspectos de ira o de odio sin embargo no quiere decir que estaacute justificado el enojo ni la violencia para eso hay maneras y hay canales donde cada emocioacuten salerdquo

bull Negociacioacuten o pactoConlleva al compromiso ldquoTal cual lo dice el nombre es una nego-ciacioacuten entre quienes sabemos lo que estaacute sucediendo y puede ser con los mismos familiares que salen y entran lsquopor favor cuando

salgas laacutevate las manos y sigue todo el protocolorsquo Incluso hay ne-gociaciones con Dios por ejemplo decir quiacutetale a mi hijo el covid y paacutesamelo a miacute ya en los tiempos de nuestras abuelitas eran las famosas mandas A veces voy negociando conmigo mismo ante la peacuterdida lsquoyo no quiero que me pase lo mismo me comprometo conmigorsquo

bull TristezaldquoCuando nos atrapa ya la tristeza y va aumentando en intensidad pues puede llegar hasta la depresioacuten Aquiacute lo importante es estar muy atentos de estas fases porque en todas hay focos rojos que tenemos que atenderrdquo

bull AceptacioacutenSe aceptan las circunstancias actuales y la peacuterdida

Mercedes quien imparte la materia de El Hombre frente a la Muerte que pertenece al curriacuteculum universitario del ITESO advierte que no necesariamente se viven todas las fases del duelo que la duracioacuten de cada una variacutea de persona a persona y puede pasar por ellas maacutes de una vez ldquoEstas fases las que se presenten en nuestro proceso de duelo son las que van construyendo la aceptacioacutenrdquo

iquestCuaacuteles son los focos rojos a identificar en estas fases del dueloUno de los focos rojos es que nos podemos quedar estancados en alguna de las fases pues eso provoca los duelos patoloacutegicos y se agudizan las reacciones fiacutesicas emocionales intelectuales y fiacutesicas Por ejemplo en las reacciones fiacutesicas vamos a tener con mucha frecuencia la falta o exceso de apetito y esas son manifestaciones a las que tenemos que estar muy atentos porque puede ser que esto se agudice y se convierta en un trastorno de alimentacioacuten O que el insomnio termine en un trastorno de suentildeo

Otra de las reacciones emocionales que se puede ver afectada es la apatiacutea que parezca que ya nada tiene sentido que ya se perdioacute lo maacutes importante

Tambieacuten puede haber llanto llorar por cosas miacutenimas la tole-rancia a la frustracioacuten estaacute muy a flor de piel la sensacioacuten es que ya se perdioacute tanto que tengo miedo a perder cualquier otra cosa

Puede haber tambieacuten reacciones socioloacutegicas en donde en un proceso de duelo aunado al confinamiento me puede llevar a un aislamiento mayor Si estaacuten todos los de la familia y conviven por ejemplo en las horas de comida se juntan para ver peliacuteculas pues habraacute quienes se queden de manera aislada en su cuarto o busquen a la mejor su espacio y su intimidad y en esos espacios tambieacuten se pueden llegar a extremos y corren riesgos

iquestPodemos ldquosaltarnosrdquo los procesos de dueloLa verdad es que no los podemos saltar pero siacute hay muchas per-sonas que les ponen pausa porque a veces dicen que no tienen tiempo pero lo uacutenico que se hace es postergarlos y generalmente si los de-jamos para despueacutes o ni siquiera nos enteramos que teniacuteamos un duelo pen-diente hasta que vivimos otro resulta que me trae el recuerdo o la vivencia del anterior El trabajo de un duelo acompa-ntildeado nos permite ocuparnos de otros duelos aunque tal vez el proceso sea maacutes largo pero es mejor

Reinventar los ritualesBernardo Garciacutea Romero coordinador de la licenciatura en Psico-logiacutea del ITESO coincide en que el duelo es un proceso que tarde o temprano tiene que cerrarse y las circunstancias de la pandemia no nos dan para llevarlo a cabo como se soliacutea hacer eso explica nos representa el reto para ser creativos en medio del duelo

Comparte que como profesionales al romperse el proceso habitual de acompantildear a las personas que sobreviven a quien fallecioacute ldquodebemos ayudarles a comprender la situacioacuten de la nueva realidad para que el duelo se asuma de formas distintasrdquo como lo seriacutea tener un espacio de despedida y aunque no podamos estar frente a quien fallecioacute la idea de fondo es tener un momento para recuperar el ritual de expresar las emociones pues decir lo que se vive y se siente ayuda

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo escriban que llamen Los procesos estaacuten siendo completamente distintos a los que eran antes perdimos ciertos rituales permitiacutean irse despidiendo del cuerpo de la transicioacuten como es el funeral o una misa para quienes son religiosos catoacutelicosrdquo

Sobre estos nuevos rituales Mercedes Mora da algunas ideas como escribir relatos sobre lo que maacutes se recuerda de la perso-na hacer un aacutelbum de fotos con experiencias y viajes ldquoAhora no podemos despedir al familiar esa es una de las cosas del proceso de duelo en pandemia maacutes fuertes a las que nos hemos venido enfrentando Lo que les digo a las personas es que pongan la foto de la persona en una especie de altar le ponemos una vela podemos empezar una oracioacuten e invitar a otros familiares a traveacutes

de las redes sociales a que participen diciendo lo significativa que era para ellos esa personardquo

El arte es otra estrategia que permite plasmar emociones y estados de aacutenimo ldquoy si lo hacemos desde la perspectiva psicoloacutegica es-tamos sacando todo lo que uno trae y le cuesta trabajo nombrar Tambieacuten la praacutectica de yoga y no olvidemos que la parte espiritual es sumamente im-portante aunque no necesariamente tiene que ser a traveacutes de la religioacuten pero siacute pueden estar conectados con algo maacutes el hacer oracioacuten el dar gra-cias la meditacioacuten el estar en con-tacto con la parte maacutes profunda de

nosotros mismos ayuda muchordquoLee la columna de La muerte desde el amor y la esperanza de las paacuteginas 2 y 3 para conocer maacutes sobre el proceso espiritual del duelo En la versioacuten completa de este reportaje de nuestro sitio web podraacutes leer la explicacioacuten desde lo espiritual de las fases del duelo con la intervencioacuten del jesuita Joseacute Vazquez SJ

P

LOS DUELOS POR LA

PANDEMIA

La emergencia por Covid ha traiacutedo para muchas personas peacuterdidas sobre peacuterdidas

Conoce coacutemo conciliarte para que vivas los duelos de forma sana

P O R J U D I T H M O R Aacute N

Desde la psicologiacutea ldquoel trabajo de un duelo

acompantildeado nos permite ocuparnos de otros duelos (aquellos

que postergamos o intentamos pasar

inadvertido) aunque tal vez el proceso sea maacutes largo es mejorrdquo

Mercedes Mora

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

Vivir las fases del duelo en el orden que podamos hacerlo iraacute construyendo nuestra aceptacioacuten a la peacuterdida

ldquoLa pandemia ha ido cambiando nuestra forma de estar en el mundo y definitivamente cambioacute nuestra forma de vivir el duelordquo Mercedes Mora

REPORTAJE

5

SALUD | COVID-19

ldquoNecesitamos darles algo de seguridad para que confiacuteen en que con formas

creativas pueden comunicar queacute es lo que estaacuten sintiendo con la peacuterdida de un familiar que no lo bloqueen que lo

escriban que llamenrdquo

Bernardo Garciacutea

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 6

Desde el inicio de la pan-demia hemos sorteado obstaacuteculos para llevar las

clases y el trabajo al modo distan-cia A veces recreamos los esce-narios que teniacuteamos antes ade-cuando nuestros espacios para sentirnos un poquito como en el aula y romper el desaacutenimo que como estudiantes tenemos por la manera en que ahora son las co-sas Las clases de Arte y Cultura son un ejemplo esperanzador y les voy a contar por queacute

La coordinadora de las mate-rias de Artes Esceacutenicas (danza y teatro) Nancy Saacutemano menciona que al inicio de la virtualidad exis-tioacute una baja en estas asignaturas justamente porque no seriacutean pre-senciales Las estudiantes desa-nimadas no se inscribieron pues no podriacutean tomar la clase en el saloacuten de danza de la universidad ni realizar trabajos de manera co-lectiva

Nancy explica que ldquolas artes esceacutenicas son una disciplina que a diferencia de otras son muy colectivas pues involucran un trabajo en equipo constante comunicacioacuten Ademaacutes las artes esceacutenicas necesitan tambieacuten de un espectadorrdquo

Con este escenario adverso a cuestas las maestras se pusieron creativas y trabajaron una buena estrategia para llevar estas mate-rias de manera virtual e integrar la experiencia del saloacuten de dan-za del trabajo en equipo y de la audiencia que requiere una clase de danza o de teatro

Trozos de esperanza

Ante la baja de inscripciones a las clases de danza y de teatro las profesoras del ITESO idearon coacutemo armar con pedazos de duela

pequentildeos escenarios individuales que enviaron a las casas de las alumnas con lo que mejoraron la experiencia de la clase virtual

P O R I V A N Y R O M Aacute N

PROFESORADO | COVID-19

Lograron integrar ejercicios co-reograacuteficos a traveacutes de videocon-ferencias en las que las alumnas presentaron sus coreografiacuteas a cuerpo completo para que reci-bieran retroalimentacioacuten sobre sus posturas y movimientos

La parte del contacto fiacutesico sigue siendo un reto Nancy Saacute-mano cuenta que ha sido frus-trante pero siguen buscando po-sibilidades para que las alumnas experimenten desde sus casas la implicacioacuten de una clase de danza o de teatro

En una conversacioacuten entre Nancy y Bernardo Gonzaacutelez Huezo el director del Centro de Promocioacuten Cultural en la que soluciones para motivar a las es-tudiantes para continuar con sus clases idearon un movimiento praacutectico para la clase de ballet

conseguir pedazos de duela que sirvieran de piso para que cada alumna tuviera un pequentildeo saloacuten de danza

En ese momento salioacute a esce-na Marianne Alarcoacuten quien se vio ante la dura decisioacuten de cerrar su escuela y desmantelar el taller de su academia La duela se obtuvo de ahiacute Luego la Oficina de Servi-cios Generales del ITESO agregoacute barras individuales de ballet con las que se crearon pequentildeos sets mismos que fueron enviados a las casas de las alumnas

ldquoHemos encontrado ventajas en esta decisioacuten en medio de la virtualidad pues estas duelas despueacutes cuando volvamos a lo presencial podriacutean utilizarse como un escenario al aire libre en las instalaciones del ITESOrdquo mencionoacute Nancy

Todo esto sirvioacute de gran mo-tivacioacuten para las maestras y las alumnas pues al tener el mate-rial aparte de sentir de mejor manera la disciplina de manera virtual que cuiden sus cuerpos amortiguar los saltos tener buen desplazamiento entre otras ven-tajas fue emocionante pues sintieron un ldquopedazo de ITESOrdquo que significa que la universidad maacutes allaacute del campus busca que nosotros como estudiantes tengamos confianza de que nos estaacuten esperando que buscan creativamente mejorar nuestras experiencias de clase y eso nos da esperanzas a un regreso

Preocupados por la educa-cioacuten y los bajos niveles de lectura que arrojan diver-

sos informes sobre la situacioacuten en Meacutexico un grupo de profe-sores del Departamento de Psicologiacutea Educacioacuten y Salud y de la Direccioacuten de Informacioacuten Acadeacutemica creoacute un blog para acercar a los nintildeos al placer de la lectura

La idea surge de la mano de los profesores Pitina Valdez Moacute-nica Maacuterquez Giannina Olivieri y Luis Felipe Goacutemez quienes se han dedicado por largo tiempo al fomento y ensentildeanza de la lectura desde diversos aacutembitos y niveles educativos En los uacutelti-mos antildeos este grupo ha centra-do su intereacutes en los artefactos culturales que promueven las competencias de literacidad a partir del trabajo de investiga-cioacuten apoyado por el Fondo de Apoyo a la Investigacioacuten 2018 pero no quisieron quedarse alliacute por lo que decidieron llevar la investigacioacuten maacutes allaacute del aacuterea acadeacutemica y acercarlo a la gen-te a la comunidad a traveacutes de los medios digitales

Asiacute nacioacute Jugar y Leer ht-tpsjugaryleeracademiaitesomx un blog de lectura que ofre-ce a nintildeos padres y maestros un sitio en el que pueden encontrar cuentos juegos adivinanzas y visitas virtuales a museos y bi-

bliotecas entre otras herramien-tas curadas meticulosamente de materiales que ya existen en la web para acercarlo a puacuteblicos nuevos que esteacuten dispuestos a experimentar que la lectura puede ser divertida

Jugar y leer pretende tam-bieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los pro-motores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura Ade-maacutes la idea de los curadores es que el blog pueda ser utilizado tambieacuten por maestros escuelas y centros comunitarios de ma-nera de que sea una herramien-ta que desde las aulas atraiga a nintildeas y nintildeos a la lectura y les aleje de distracciones ajenas a su edad

Con Jugar y leer el ITESO una vez maacutes sale de sus aulas a apoyar en este tiempo de confinamiento para fomentar los valores que sontildeamos para nuestra comunidad y para im-pulsar la lectura entre nuestros futuros universitarios iexclVisiacutetalo y enamoacuterate de lalectura

P O R M Oacute N I C A M Aacute R Q U E Z

Que la lectura sea uno de tus

primeros amores

Una vez que se reanuden las clases presenciales las duelas podraacuten usarse como escenario al aire libre en el ITESO

La plataforma Jugar y leer pretende tambieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los promotores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura

Despueacutes de obtener la duela la Oficina de Servicios Generales agregoacute barras individuales de ballet para crear los sets que se enviaron a las alumnas

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

DE

HEL

ENA

LO

PES

EN

PEX

ELS

EDUCACIOacuteN | COVID-19

-Estoy solo y aburrido iquestpodeacutes venir a mi casa-Lo siento Miguelito voy a salir con mi mamaacute pero iquestno teneacutes alguacuten libro Un libro es un buen amigo [Mafalda]

CJUVEN | COVID 19

El C-Juven ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

FO

TO

AR

CH

IVO

CJU

VE

N

Acompantildeamiento psicoafectivo en tiempos de incertidumbre

Como integrante del ITESO puedes solicitar apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado El C-Juven

ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

P O R F R A N C I S C O C I B R I Aacute N

Malestar emocional ansie-dad estreacutes e incluso de-presioacuten y tristeza profun-

da han sido las afectaciones maacutes comunes que estaacuten relacionadas con los efectos de la pandemia y el aislamiento social y que algu-nos integrantes de la comunidad universitaria han experimentado

Desde que inicioacute el confina-miento en marzo de 2020 el Cen-tro de Acompantildeamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) se dio a la tarea de trasladar y mantener en ope-racioacuten los principales proyectos y actividades de acompantildeamiento en liacutenea para atender las necesida-des psicoafectivas de estudiantes y personal de la universidad que ha solicitado el apoyo El servicio se mantiene por lo que a conti-nuacioacuten te presentamos los prin-cipales programas y proyectos del C-Juven que estaacuten a tu disposicioacuten

Asesoriacutea Psicoloacutegica IndividualEste programa brinda tres servi-cios que se ofrecen dependiendo de la necesidad que tiene la per-sona que busca atencioacuten

1 Asesoriacutea psicoloacutegica donde las personas reciben un acompa-ntildeamiento de cinco sesiones mdashuna por semanamdash para construir o encontrar nuevas maneras de afrontar situaciones que se han vuelto problemaacuteti-cas en su vida

2 Intervencioacuten en crisis espacio destinado para atender mo-mentos de emergencia psi-coloacutegica Desde este servicio brindamos acompantildeamiento a las personas integrantes de la comunidad universitaria para apoyarles a encontrar nueva-mente su equilibrio emocional

3 Entrevistas puntuales donde las personas podraacuten encontrar la escucha y asesoramiento en dudas especiacuteficas permitieacutendo-les tomar decisiones maacutes infor-madas y reflexivas

Para solicitar una cita enviacutea un co-rreo a apiitesomx o llama al 33 3134 2949

TalleresEspacios grupales de reflexioacuten y autoconocimiento por medio

del manejo de temaacuteticas de ac-tualidad e intereacutes para la comu-nidad universitaria que tienen la finalidad de atender la dimensioacuten psicoafectiva y de las relaciones humanas para impulsar su bien-estar y calidad de vida

Cada semestre se abre la ofer-ta para participar en diversos diacuteas y horarios Consulta los proacuteximos talleres aquiacute httpbitlytallerescjuven2021

Grupos espejoEn los grupos espejo hombres y mujeres de diferentes carreras mdashen el caso de la versioacuten para joacutevenesmdash y colaboradoras y colaboradores de la universidad mdashen la versioacuten para adultosmdash se reuacutenen para compar-tir y aprender de la vida asiacute como acompantildearse para hacer frente aquello que de alguna manera ha interrumpido el contacto consigo mismo con los otros y con lo otro

En esta nota te invitamos a conocer la experiencia de Mafer estudiante de Psicologiacutea httpscruceitesomxal-escucharte-me-veo-en-ti-somos-espejo

A partir del 15 de febrero ini-cian los grupos de este semestre Conoce los diacuteas y horarios en este enlace httpbitlyespejoITE-SO2021

Universidad IncluyenteEste proyecto busca favorecer mediar y acompantildear los procesos de formacioacuten universitaria de los alumnos con discapacidad senso-rial o motora asiacute como promover la cultura de la inclusioacuten e intercul-turalidad por medio de

bullTalleres de sensibilizacioacuten frente a la discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento a estudian-tes y a personal con discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento y asesoriacutea a docentes que tienen a uno o maacutes estudiantes con discapaci-dad fiacutesica

bullTalleres de lengua de sentildeas mexicana

Contacta a Elizabeth Cova-rrubias para maacutes informacioacuten ecovarruitesomx

Orientacioacuten ProfesionalEste servicio consiste en asesoriacutea a estudiantes que tienen dudas sobre su opcioacuten profesional o cuya eleccioacuten de carrera no ha sido satisfactoria El proceso de clarificar yo replantear su elec-cioacuten se hace a traveacutes de un pro-ceso de discernimiento que toma en cuenta el marco de su proyecto integral de vida y aspectos de su vida personal familiar y social

Solicita una cita al correo elec-troacutenico apiitesomx o llama al 33 3134 2949

Contenidos de apoyo en redes socialesA lo largo del semestre publica-remos contenidos sobre diversos temas en torno a la psicoafectivi-dad relaciones humanas manejo de estreacutes inclusioacuten entre otros como parte de los recursos que estaacuten a tu disposicioacuten

Puedes consultar nuestro sitio web

c-juvenitesomx

Y seguirnos en redes sociales

acompanamientoiteso

cjuven_iteso

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN RAUacuteL FUENTES REDACCIOacuteN | GERARDO VALENZUELA SJ IVANY ROMAacuteN MOacuteNICA MAacuteRQUEZ FRANCISCO CIBRIAacuteN COLABORADORES | ROBERTO ORNELAS PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

ENTRE

8VISTA

ENTRE

8VISTA

Un suentildeo que puede ser recurrente en la vida de muchos nintildeos y nintildeas es el de ser cineasta hacer grandes peliacuteculas y ganar varios premios

y aunque Manuel Acuntildea egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales en el ITESO es un apasionado del cine sus intenciones como realizador van por otros senderos el suyo es contar historias a traveacutes de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo

La posibilidad de crear y empaparse de conocimien-to es precisamente lo que Manuel descubrioacute en sus clases en la universidad Curiosamente reflexiona las materias que maacutes le costaron fueron las que lo mar-caron ldquoEl estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las peliacuteculas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellasrdquo La asignatura Investigacioacuten de la Cultura le ayudoacute a formar procesos y metodologiacuteas para acercarse a sus temas de estudio Tambieacuten recuerda la materia de documental con Afra Mejiacutea o la materia de cine mexi-cano con Eduardo Quijano que complementaron su formacioacuten y sensibilidad narrativa

De la indignacioacuten al documentalSus temas de intereacutes y muchos de sus proyectos rea-lizados cuenta Acuntildea tienen origen en la rabia Esto sucede ldquocuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo El documentalista Everardo Gonzaacutelez (lsquoLos Ladro-nes Viejosrsquo lsquoLa Libertad del Diablorsquo) le ensentildeoacute que hay que reconocer desde doacutende parten las motivaciones para arrancar una idea y Manuel se dio cuenta que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como el de la desaparicioacuten forzada tema que le permitioacute conversar con personas

afectadas y motivoacute en eacutel hacer una reflexioacuten desde otra perspectiva la documental

Aunque este enojo puede ser un motor para narrar Manuel disfruta mucho los procesos de creacioacuten y men-ciona dos en especial la edicioacuten porque nunca sabe queacute va a pasar con la historia y la produccioacuten porque le permite estar en contacto con sus compantildeeros y entrevistados Su maacutes reciente proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award lo dota de $25 mil doacutelares para apoyar la edicioacuten y postproduccioacuten de la peliacutecula y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine tuvo su origen en una idea de cor-

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

tometraje pero se dio cuenta que la historia teniacutea que ser contada de manera maacutes extensa

lsquoEl silencio de mis manosrsquo es un filme que le significoacute grandes retos ldquoMi peliacutecula se habla completamente en lengua de sentildeas y tuve que aprender una nueva cultu-ra tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber maacutes cosasrdquo Una de las razones por las que se ha generado mucho intereacutes alrededor de este documental dice Manuel es porque la peliacutecula toca temas como la homosexualidad la transexualidad la discapacidad y la migracioacuten Cuenta la historia de dos mujeres sordas que estaacuten enamoradas y coacutemo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa

Manuel quien llegoacute al ITESO tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG espera que lsquoEl silencio de mis manosrsquo quede concluida a mediados de antildeo y con suerte se pueda ver a final de este 2021 Sus proacuteximos proyectos los tendraacute con una compantildeera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiem-po ademaacutes de que se mantendraacute muy ocupado con sus clases de Medios y Lenguajes Taller de Desarrollo de Proyectos Creativos y Taller de Especialidades en Documental que imparte en el ITESO

LA RABIA UN MOTOR PARA CONTAR HISTORIAS

MANUEL ACUNtildeA ARELLANOEl egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales se hizo acreedor

del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo

P O R R A Uacute L F U E N T E S

Si quieres ver maacutes del trabajo documental de Manuel Acuntildea entra a su canal de Vimeo en

httpsvimeocommanuelacuntildea

Siacuteguelo en asicomolacalle en Instagram Facebook y Twitter

Manuel Acuntildea Arellano egresoacute de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales del ITESO en 2012 Recuerda que la sensibilidad para contar historias y el rigor para acercarse yprofundizar la investigacioacuten de los temas que lleva a la pantalla los desarrolloacute durante la carrera con materias como Investigacioacuten de la Cultura o Anaacutelisis de cine mexicano

ldquoCuando me siento retado es un espacio que desconozco y al mismo tiempo me

saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo

Manuel Acuntildea

Page 4: CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 6

Desde el inicio de la pan-demia hemos sorteado obstaacuteculos para llevar las

clases y el trabajo al modo distan-cia A veces recreamos los esce-narios que teniacuteamos antes ade-cuando nuestros espacios para sentirnos un poquito como en el aula y romper el desaacutenimo que como estudiantes tenemos por la manera en que ahora son las co-sas Las clases de Arte y Cultura son un ejemplo esperanzador y les voy a contar por queacute

La coordinadora de las mate-rias de Artes Esceacutenicas (danza y teatro) Nancy Saacutemano menciona que al inicio de la virtualidad exis-tioacute una baja en estas asignaturas justamente porque no seriacutean pre-senciales Las estudiantes desa-nimadas no se inscribieron pues no podriacutean tomar la clase en el saloacuten de danza de la universidad ni realizar trabajos de manera co-lectiva

Nancy explica que ldquolas artes esceacutenicas son una disciplina que a diferencia de otras son muy colectivas pues involucran un trabajo en equipo constante comunicacioacuten Ademaacutes las artes esceacutenicas necesitan tambieacuten de un espectadorrdquo

Con este escenario adverso a cuestas las maestras se pusieron creativas y trabajaron una buena estrategia para llevar estas mate-rias de manera virtual e integrar la experiencia del saloacuten de dan-za del trabajo en equipo y de la audiencia que requiere una clase de danza o de teatro

Trozos de esperanza

Ante la baja de inscripciones a las clases de danza y de teatro las profesoras del ITESO idearon coacutemo armar con pedazos de duela

pequentildeos escenarios individuales que enviaron a las casas de las alumnas con lo que mejoraron la experiencia de la clase virtual

P O R I V A N Y R O M Aacute N

PROFESORADO | COVID-19

Lograron integrar ejercicios co-reograacuteficos a traveacutes de videocon-ferencias en las que las alumnas presentaron sus coreografiacuteas a cuerpo completo para que reci-bieran retroalimentacioacuten sobre sus posturas y movimientos

La parte del contacto fiacutesico sigue siendo un reto Nancy Saacute-mano cuenta que ha sido frus-trante pero siguen buscando po-sibilidades para que las alumnas experimenten desde sus casas la implicacioacuten de una clase de danza o de teatro

En una conversacioacuten entre Nancy y Bernardo Gonzaacutelez Huezo el director del Centro de Promocioacuten Cultural en la que soluciones para motivar a las es-tudiantes para continuar con sus clases idearon un movimiento praacutectico para la clase de ballet

conseguir pedazos de duela que sirvieran de piso para que cada alumna tuviera un pequentildeo saloacuten de danza

En ese momento salioacute a esce-na Marianne Alarcoacuten quien se vio ante la dura decisioacuten de cerrar su escuela y desmantelar el taller de su academia La duela se obtuvo de ahiacute Luego la Oficina de Servi-cios Generales del ITESO agregoacute barras individuales de ballet con las que se crearon pequentildeos sets mismos que fueron enviados a las casas de las alumnas

ldquoHemos encontrado ventajas en esta decisioacuten en medio de la virtualidad pues estas duelas despueacutes cuando volvamos a lo presencial podriacutean utilizarse como un escenario al aire libre en las instalaciones del ITESOrdquo mencionoacute Nancy

Todo esto sirvioacute de gran mo-tivacioacuten para las maestras y las alumnas pues al tener el mate-rial aparte de sentir de mejor manera la disciplina de manera virtual que cuiden sus cuerpos amortiguar los saltos tener buen desplazamiento entre otras ven-tajas fue emocionante pues sintieron un ldquopedazo de ITESOrdquo que significa que la universidad maacutes allaacute del campus busca que nosotros como estudiantes tengamos confianza de que nos estaacuten esperando que buscan creativamente mejorar nuestras experiencias de clase y eso nos da esperanzas a un regreso

Preocupados por la educa-cioacuten y los bajos niveles de lectura que arrojan diver-

sos informes sobre la situacioacuten en Meacutexico un grupo de profe-sores del Departamento de Psicologiacutea Educacioacuten y Salud y de la Direccioacuten de Informacioacuten Acadeacutemica creoacute un blog para acercar a los nintildeos al placer de la lectura

La idea surge de la mano de los profesores Pitina Valdez Moacute-nica Maacuterquez Giannina Olivieri y Luis Felipe Goacutemez quienes se han dedicado por largo tiempo al fomento y ensentildeanza de la lectura desde diversos aacutembitos y niveles educativos En los uacutelti-mos antildeos este grupo ha centra-do su intereacutes en los artefactos culturales que promueven las competencias de literacidad a partir del trabajo de investiga-cioacuten apoyado por el Fondo de Apoyo a la Investigacioacuten 2018 pero no quisieron quedarse alliacute por lo que decidieron llevar la investigacioacuten maacutes allaacute del aacuterea acadeacutemica y acercarlo a la gen-te a la comunidad a traveacutes de los medios digitales

Asiacute nacioacute Jugar y Leer ht-tpsjugaryleeracademiaitesomx un blog de lectura que ofre-ce a nintildeos padres y maestros un sitio en el que pueden encontrar cuentos juegos adivinanzas y visitas virtuales a museos y bi-

bliotecas entre otras herramien-tas curadas meticulosamente de materiales que ya existen en la web para acercarlo a puacuteblicos nuevos que esteacuten dispuestos a experimentar que la lectura puede ser divertida

Jugar y leer pretende tam-bieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los pro-motores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura Ade-maacutes la idea de los curadores es que el blog pueda ser utilizado tambieacuten por maestros escuelas y centros comunitarios de ma-nera de que sea una herramien-ta que desde las aulas atraiga a nintildeas y nintildeos a la lectura y les aleje de distracciones ajenas a su edad

Con Jugar y leer el ITESO una vez maacutes sale de sus aulas a apoyar en este tiempo de confinamiento para fomentar los valores que sontildeamos para nuestra comunidad y para im-pulsar la lectura entre nuestros futuros universitarios iexclVisiacutetalo y enamoacuterate de lalectura

P O R M Oacute N I C A M Aacute R Q U E Z

Que la lectura sea uno de tus

primeros amores

Una vez que se reanuden las clases presenciales las duelas podraacuten usarse como escenario al aire libre en el ITESO

La plataforma Jugar y leer pretende tambieacuten llevar ideas a padres y madres quienes son los promotores maacutes poderosos en esa primera etapa infantil de acercamiento a la lectura

Despueacutes de obtener la duela la Oficina de Servicios Generales agregoacute barras individuales de ballet para crear los sets que se enviaron a las alumnas

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

DE

HEL

ENA

LO

PES

EN

PEX

ELS

EDUCACIOacuteN | COVID-19

-Estoy solo y aburrido iquestpodeacutes venir a mi casa-Lo siento Miguelito voy a salir con mi mamaacute pero iquestno teneacutes alguacuten libro Un libro es un buen amigo [Mafalda]

CJUVEN | COVID 19

El C-Juven ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

FO

TO

AR

CH

IVO

CJU

VE

N

Acompantildeamiento psicoafectivo en tiempos de incertidumbre

Como integrante del ITESO puedes solicitar apoyo para atender tus necesidades psicoafectivas o aquellas que el confinamiento ha provocado o intensificado El C-Juven

ofrece asesoriacutea psicoloacutegica talleres grupos espejo y maacutes con el fin de fortalecer nuestra vida en comunidad

P O R F R A N C I S C O C I B R I Aacute N

Malestar emocional ansie-dad estreacutes e incluso de-presioacuten y tristeza profun-

da han sido las afectaciones maacutes comunes que estaacuten relacionadas con los efectos de la pandemia y el aislamiento social y que algu-nos integrantes de la comunidad universitaria han experimentado

Desde que inicioacute el confina-miento en marzo de 2020 el Cen-tro de Acompantildeamiento y Estudios Juveniles (C-Juven) se dio a la tarea de trasladar y mantener en ope-racioacuten los principales proyectos y actividades de acompantildeamiento en liacutenea para atender las necesida-des psicoafectivas de estudiantes y personal de la universidad que ha solicitado el apoyo El servicio se mantiene por lo que a conti-nuacioacuten te presentamos los prin-cipales programas y proyectos del C-Juven que estaacuten a tu disposicioacuten

Asesoriacutea Psicoloacutegica IndividualEste programa brinda tres servi-cios que se ofrecen dependiendo de la necesidad que tiene la per-sona que busca atencioacuten

1 Asesoriacutea psicoloacutegica donde las personas reciben un acompa-ntildeamiento de cinco sesiones mdashuna por semanamdash para construir o encontrar nuevas maneras de afrontar situaciones que se han vuelto problemaacuteti-cas en su vida

2 Intervencioacuten en crisis espacio destinado para atender mo-mentos de emergencia psi-coloacutegica Desde este servicio brindamos acompantildeamiento a las personas integrantes de la comunidad universitaria para apoyarles a encontrar nueva-mente su equilibrio emocional

3 Entrevistas puntuales donde las personas podraacuten encontrar la escucha y asesoramiento en dudas especiacuteficas permitieacutendo-les tomar decisiones maacutes infor-madas y reflexivas

Para solicitar una cita enviacutea un co-rreo a apiitesomx o llama al 33 3134 2949

TalleresEspacios grupales de reflexioacuten y autoconocimiento por medio

del manejo de temaacuteticas de ac-tualidad e intereacutes para la comu-nidad universitaria que tienen la finalidad de atender la dimensioacuten psicoafectiva y de las relaciones humanas para impulsar su bien-estar y calidad de vida

Cada semestre se abre la ofer-ta para participar en diversos diacuteas y horarios Consulta los proacuteximos talleres aquiacute httpbitlytallerescjuven2021

Grupos espejoEn los grupos espejo hombres y mujeres de diferentes carreras mdashen el caso de la versioacuten para joacutevenesmdash y colaboradoras y colaboradores de la universidad mdashen la versioacuten para adultosmdash se reuacutenen para compar-tir y aprender de la vida asiacute como acompantildearse para hacer frente aquello que de alguna manera ha interrumpido el contacto consigo mismo con los otros y con lo otro

En esta nota te invitamos a conocer la experiencia de Mafer estudiante de Psicologiacutea httpscruceitesomxal-escucharte-me-veo-en-ti-somos-espejo

A partir del 15 de febrero ini-cian los grupos de este semestre Conoce los diacuteas y horarios en este enlace httpbitlyespejoITE-SO2021

Universidad IncluyenteEste proyecto busca favorecer mediar y acompantildear los procesos de formacioacuten universitaria de los alumnos con discapacidad senso-rial o motora asiacute como promover la cultura de la inclusioacuten e intercul-turalidad por medio de

bullTalleres de sensibilizacioacuten frente a la discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento a estudian-tes y a personal con discapacidad fiacutesica

bullAcompantildeamiento y asesoriacutea a docentes que tienen a uno o maacutes estudiantes con discapaci-dad fiacutesica

bullTalleres de lengua de sentildeas mexicana

Contacta a Elizabeth Cova-rrubias para maacutes informacioacuten ecovarruitesomx

Orientacioacuten ProfesionalEste servicio consiste en asesoriacutea a estudiantes que tienen dudas sobre su opcioacuten profesional o cuya eleccioacuten de carrera no ha sido satisfactoria El proceso de clarificar yo replantear su elec-cioacuten se hace a traveacutes de un pro-ceso de discernimiento que toma en cuenta el marco de su proyecto integral de vida y aspectos de su vida personal familiar y social

Solicita una cita al correo elec-troacutenico apiitesomx o llama al 33 3134 2949

Contenidos de apoyo en redes socialesA lo largo del semestre publica-remos contenidos sobre diversos temas en torno a la psicoafectivi-dad relaciones humanas manejo de estreacutes inclusioacuten entre otros como parte de los recursos que estaacuten a tu disposicioacuten

Puedes consultar nuestro sitio web

c-juvenitesomx

Y seguirnos en redes sociales

acompanamientoiteso

cjuven_iteso

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN RAUacuteL FUENTES REDACCIOacuteN | GERARDO VALENZUELA SJ IVANY ROMAacuteN MOacuteNICA MAacuteRQUEZ FRANCISCO CIBRIAacuteN COLABORADORES | ROBERTO ORNELAS PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

ENTRE

8VISTA

ENTRE

8VISTA

Un suentildeo que puede ser recurrente en la vida de muchos nintildeos y nintildeas es el de ser cineasta hacer grandes peliacuteculas y ganar varios premios

y aunque Manuel Acuntildea egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales en el ITESO es un apasionado del cine sus intenciones como realizador van por otros senderos el suyo es contar historias a traveacutes de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo

La posibilidad de crear y empaparse de conocimien-to es precisamente lo que Manuel descubrioacute en sus clases en la universidad Curiosamente reflexiona las materias que maacutes le costaron fueron las que lo mar-caron ldquoEl estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las peliacuteculas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellasrdquo La asignatura Investigacioacuten de la Cultura le ayudoacute a formar procesos y metodologiacuteas para acercarse a sus temas de estudio Tambieacuten recuerda la materia de documental con Afra Mejiacutea o la materia de cine mexi-cano con Eduardo Quijano que complementaron su formacioacuten y sensibilidad narrativa

De la indignacioacuten al documentalSus temas de intereacutes y muchos de sus proyectos rea-lizados cuenta Acuntildea tienen origen en la rabia Esto sucede ldquocuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo El documentalista Everardo Gonzaacutelez (lsquoLos Ladro-nes Viejosrsquo lsquoLa Libertad del Diablorsquo) le ensentildeoacute que hay que reconocer desde doacutende parten las motivaciones para arrancar una idea y Manuel se dio cuenta que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como el de la desaparicioacuten forzada tema que le permitioacute conversar con personas

afectadas y motivoacute en eacutel hacer una reflexioacuten desde otra perspectiva la documental

Aunque este enojo puede ser un motor para narrar Manuel disfruta mucho los procesos de creacioacuten y men-ciona dos en especial la edicioacuten porque nunca sabe queacute va a pasar con la historia y la produccioacuten porque le permite estar en contacto con sus compantildeeros y entrevistados Su maacutes reciente proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award lo dota de $25 mil doacutelares para apoyar la edicioacuten y postproduccioacuten de la peliacutecula y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine tuvo su origen en una idea de cor-

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

tometraje pero se dio cuenta que la historia teniacutea que ser contada de manera maacutes extensa

lsquoEl silencio de mis manosrsquo es un filme que le significoacute grandes retos ldquoMi peliacutecula se habla completamente en lengua de sentildeas y tuve que aprender una nueva cultu-ra tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber maacutes cosasrdquo Una de las razones por las que se ha generado mucho intereacutes alrededor de este documental dice Manuel es porque la peliacutecula toca temas como la homosexualidad la transexualidad la discapacidad y la migracioacuten Cuenta la historia de dos mujeres sordas que estaacuten enamoradas y coacutemo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa

Manuel quien llegoacute al ITESO tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG espera que lsquoEl silencio de mis manosrsquo quede concluida a mediados de antildeo y con suerte se pueda ver a final de este 2021 Sus proacuteximos proyectos los tendraacute con una compantildeera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiem-po ademaacutes de que se mantendraacute muy ocupado con sus clases de Medios y Lenguajes Taller de Desarrollo de Proyectos Creativos y Taller de Especialidades en Documental que imparte en el ITESO

LA RABIA UN MOTOR PARA CONTAR HISTORIAS

MANUEL ACUNtildeA ARELLANOEl egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales se hizo acreedor

del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo

P O R R A Uacute L F U E N T E S

Si quieres ver maacutes del trabajo documental de Manuel Acuntildea entra a su canal de Vimeo en

httpsvimeocommanuelacuntildea

Siacuteguelo en asicomolacalle en Instagram Facebook y Twitter

Manuel Acuntildea Arellano egresoacute de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales del ITESO en 2012 Recuerda que la sensibilidad para contar historias y el rigor para acercarse yprofundizar la investigacioacuten de los temas que lleva a la pantalla los desarrolloacute durante la carrera con materias como Investigacioacuten de la Cultura o Anaacutelisis de cine mexicano

ldquoCuando me siento retado es un espacio que desconozco y al mismo tiempo me

saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo

Manuel Acuntildea

Page 5: CAMPUS 06 · 2021. 2. 15. · AMOR Y LA ESPERANZA Paso a paso, como subiendo una montaña y en un proceso que implica a toda tu persona, vives la vida y la muerte. En esta pandemia

ENTRE

8VISTA

ENTRE

8VISTA

Un suentildeo que puede ser recurrente en la vida de muchos nintildeos y nintildeas es el de ser cineasta hacer grandes peliacuteculas y ganar varios premios

y aunque Manuel Acuntildea egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales en el ITESO es un apasionado del cine sus intenciones como realizador van por otros senderos el suyo es contar historias a traveacutes de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo

La posibilidad de crear y empaparse de conocimien-to es precisamente lo que Manuel descubrioacute en sus clases en la universidad Curiosamente reflexiona las materias que maacutes le costaron fueron las que lo mar-caron ldquoEl estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las peliacuteculas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellasrdquo La asignatura Investigacioacuten de la Cultura le ayudoacute a formar procesos y metodologiacuteas para acercarse a sus temas de estudio Tambieacuten recuerda la materia de documental con Afra Mejiacutea o la materia de cine mexi-cano con Eduardo Quijano que complementaron su formacioacuten y sensibilidad narrativa

De la indignacioacuten al documentalSus temas de intereacutes y muchos de sus proyectos rea-lizados cuenta Acuntildea tienen origen en la rabia Esto sucede ldquocuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo El documentalista Everardo Gonzaacutelez (lsquoLos Ladro-nes Viejosrsquo lsquoLa Libertad del Diablorsquo) le ensentildeoacute que hay que reconocer desde doacutende parten las motivaciones para arrancar una idea y Manuel se dio cuenta que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como el de la desaparicioacuten forzada tema que le permitioacute conversar con personas

afectadas y motivoacute en eacutel hacer una reflexioacuten desde otra perspectiva la documental

Aunque este enojo puede ser un motor para narrar Manuel disfruta mucho los procesos de creacioacuten y men-ciona dos en especial la edicioacuten porque nunca sabe queacute va a pasar con la historia y la produccioacuten porque le permite estar en contacto con sus compantildeeros y entrevistados Su maacutes reciente proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award lo dota de $25 mil doacutelares para apoyar la edicioacuten y postproduccioacuten de la peliacutecula y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine tuvo su origen en una idea de cor-

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

CO

RTE

SIacuteA

DE

MA

NU

EL A

CU

NtildeA

AR

ELLA

NO

tometraje pero se dio cuenta que la historia teniacutea que ser contada de manera maacutes extensa

lsquoEl silencio de mis manosrsquo es un filme que le significoacute grandes retos ldquoMi peliacutecula se habla completamente en lengua de sentildeas y tuve que aprender una nueva cultu-ra tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber maacutes cosasrdquo Una de las razones por las que se ha generado mucho intereacutes alrededor de este documental dice Manuel es porque la peliacutecula toca temas como la homosexualidad la transexualidad la discapacidad y la migracioacuten Cuenta la historia de dos mujeres sordas que estaacuten enamoradas y coacutemo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa

Manuel quien llegoacute al ITESO tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG espera que lsquoEl silencio de mis manosrsquo quede concluida a mediados de antildeo y con suerte se pueda ver a final de este 2021 Sus proacuteximos proyectos los tendraacute con una compantildeera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiem-po ademaacutes de que se mantendraacute muy ocupado con sus clases de Medios y Lenguajes Taller de Desarrollo de Proyectos Creativos y Taller de Especialidades en Documental que imparte en el ITESO

LA RABIA UN MOTOR PARA CONTAR HISTORIAS

MANUEL ACUNtildeA ARELLANOEl egresado de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales se hizo acreedor

del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto lsquoEl silencio de mis manosrsquo

P O R R A Uacute L F U E N T E S

Si quieres ver maacutes del trabajo documental de Manuel Acuntildea entra a su canal de Vimeo en

httpsvimeocommanuelacuntildea

Siacuteguelo en asicomolacalle en Instagram Facebook y Twitter

Manuel Acuntildea Arellano egresoacute de la carrera de Comunicacioacuten y Artes Audiovisuales del ITESO en 2012 Recuerda que la sensibilidad para contar historias y el rigor para acercarse yprofundizar la investigacioacuten de los temas que lleva a la pantalla los desarrolloacute durante la carrera con materias como Investigacioacuten de la Cultura o Anaacutelisis de cine mexicano

ldquoCuando me siento retado es un espacio que desconozco y al mismo tiempo me

saca de mi zona de confort a partir de una emocioacuten que muchas veces es la rabiardquo

Manuel Acuntildea