3
PHYSICAL COMPUTING CAP3_BUILDING CIRCUITS Resumen _ Graciela Budinich _ 13 de Abril de 2013 _ Master Innovación y Diseño UAI OBJETIVO Y METODOLOGÍA En este capítulo se describen métodos y herramientas que se necesitan para construir pequeños circuitos. La mejor forma de aprender es haciendo, por lo que a lo largo del capítulo encontrarás ejercicios para ir aplicando los contenidos. Símbolos de conexiones Tipo 1: cables conectados. Tipo 2: Cables desconectados. Símbolos de poder (power) 3 tipos de fuentes de energía: 1_Adaptador DC ; 2_ Batería ; 3_ Fuente AC. Cada fuente de poder tiene su propio símbolo. Generalmente al lado de carga positiva está indicado el voltaje de la fuente. Algunos circuitos pueden incluir dos fuentes de energía. Símbolos de tierra (ground) 2 formas de simbolizar ground. Si tengo dos circuitos de alimentación independiente se pueden unir a los aspectos negativos en uno sólo. ESQUEMAS Es fundamental leer y entender diagramas esquemáticos para poder seguir tutoriales y recetas que encontrarás en la web. En la imagen de abajo hay dos formas de diagramar un circuito. Arriba: dibujo de circuito en serie y paralelo de izquierda a derecha. Abajo: esquema de circuito en serie y paralelo de izquierda a derecha. Es fundamental entender la simbología en esquemas para hacer distintos tipos de circuitos.

Cap3_Physical_Computing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del capítulo 3 del libro Physical Computing.

Citation preview

PHYSICAL COMPUTING CAP3_BUILDING CIRCUITS Resumen _ Graciela Budinich _ 13 de Abril de 2013 _ Master Innovación y Diseño UAI

OBJETIVO Y METODOLOGÍA

En este capítulo se describen métodos y herramientas que se necesitan para

construir pequeños circuitos.

La mejor forma de aprender es haciendo, por lo que a lo largo del capítulo

encontrarás ejercicios para ir aplicando los contenidos.

Símbolos de conexiones

Tipo 1: cables conectados.

Tipo 2: Cables desconectados.

Símbolos de poder (power)

3 tipos de fuentes de energía: 1_Adaptador DC ; 2_ Batería ; 3_ Fuente AC.

Cada fuente de poder tiene su propio símbolo. Generalmente al lado de carga

positiva está indicado el voltaje de la fuente. Algunos circuitos pueden incluir

dos fuentes de energía.

Símbolos de tierra (ground)

2 formas de simbolizar ground.

Si tengo dos circuitos de alimentación

independiente se pueden unir a los

aspectos negativos en uno sólo.

ESQUEMAS

Es fundamental leer y entender

diagramas esquemáticos para

poder seguir tutoriales y recetas

que encontrarás en la web.

En la imagen de abajo hay dos

formas de diagramar un circuito.

Arriba: dibujo de circuito en

serie y paralelo de izquierda a

derecha.

Abajo: esquema de circuito en

serie y paralelo de izquierda a

derecha.

Es fundamental entender la

simbología en esquemas para

hacer distintos tipos de circuitos.

BREADBOARDS O PROTOBOARDS

Es la manera más rápida para construir un circuito. Pero si no sabes cómo

están o no conectados los orificios puede ser bastante confuso.

El patrón de los orificios varía según el modelo de la breadboard. El modelo

básico (como el que vemos en la imagen) que tiene muchos rieles horizontales

separados por una división en el centro y tiene 2 rieles a cada costado, es el

tipo de breadboard que nos vamos a enfocar.

Los agujeros que de los extremos marcados con líneas azules y rojas están

conectadas entre si en la dirección de la línea. Estos agujeros se usan

usalmente para conecciones de poder y de tierra.

El resto de los agujeros están conectados en la otra dirección entre sí. La

separación en el centro no implica que estén desconectados entre sí los

agujeros.

MICROCONTROLADOR

Algunos microcontroladores vienen en cajas con

terminales de tornillos para conexiones. La

mayoría vienen como fichas para ser conectados a

la protoboard (como se ve en la imagen).

Es recomendable comprar el microcontrolador, se

puede confeccionar por su propia cuenta, pero es

más bien tedioso y limitante.

Incerte su microcontrolador en la protoboard y

asegurese de que las “patas” estén bien dentro de

los agujeros de la protoboard.

TRADUCIENDO ESQUEMAS EN CIRCUITOS

En los esquemas, las líneas de conexión indican cómo los componentes deben estar

conectados físicamente.

Como se ve en el esquema de la imagen y luego en la instalación en la protoboard.

Las dos instalaciones siguen en el mismo esquema, las conexiones son las mismas,

sólo que comenzaron de distintas formas.

Si no prestas atención a las conexiones se pueden producir cortocircuitos.

USANDO UN MULTIMETER

Sirve para saber cuánta electricidad está pasando por el circuito y sus componentes. También se

utilizan para calcular la resistencia y capacidad de los componentes. Hay análogos y digitales, el que

ves en la imagen es un multimeter digital.

Breadboard

CUIDADO

No conectes y desconectes dispositivos

en la protoboard cuando haya corriente

dentro del circuito, puede provocar

daños en los dispositivos y

cortocircuitos.

Leer el voltaje es como leer la presión arterial. En un circuito es importante saber la tensión existente entre el poder y la

tierra.

Para medir el voltaje entre dos puntos del circuito toque el cable negro del multimeter a una conexión a tierra del circuito,

y el rojo donde se espera ver la tensión.

SOLDADURA

Limítate a soldar cuando estás seguro de la unión de los componentes o cuando no hay otra forma de disponerlos. Lo

difícil de soldar es juntar los cuatro elementos para soldar: los dos componentes a unir, la soldadura y el soldador.

Asegúrese de que la punta del soldador esté limpia (límpiela con una esponja húmeda) y espere que se caliente, luego

derretir un poco de soldadura en la punta. La soldadura no debe tocar directamente el soldador, esto permite que se funda

y no se queme.

También te puedes deshacer de una soldadura. Para eso tienes que comprar un des-soldador o de absorción.

ALIMENTACIÓN DE LA BREADBORD

Lo fundamental es saber distinguir e identificar los cables positivos y negativos.

REGULACIÓN DE VOLTAJE

La mayoría de los circuitos que construirás son aptos para 5volts. Pero de todas maneras hay reguladores de voltaje pueden

disminuir el voltaje según lo que resista el dispositivo al cual estamos conectados.

SEA ORDENADO

Mantenga los circuitos limpios, esto hará que usted

identifique potenciales errores en las conexiones,

disminuir el ruido del circuito y sobre todo evitar corto

circuitos. Use distintos colores de cables para facilitarse

el trabajo y sea consistente en su uso.

La figura muestra la forma correcta e incorrecta de

conectar un tablero.