22
 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias Gerenciales  ___________ _____________________ _____________ Maracaibo , Zulia, V enezuela. 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES CÁTEDRA: CAPITAL INTELECTUAL EN LA GERENCIA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA CONSERVACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS ORGANIZACIONES. Participantes:  DEISY CLARETH CUAN ARAMENDIZ GILBERTO DE JESÚS GIRALDO GÓMEZ  AGNY SILENE GÓMEZ OSP INO MARÍA JOSÉ MORA MORÓN Profesor: Dr. ALEXIS ZAVALA. Maracaibo, octubre 2014

CAPITAL INTELECTUAL EN LA EMPRESA MARAUTOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES CÁTEDRA: CAPITAL INTELECTUAL EN LA GERENCIA
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA CONSERVACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS ORGANIZACIONES.
Participantes:  DEISY CLARETH CUAN ARAMENDIZ
GILBERTO DE JESÚS GIRALDO GÓMEZ  AGNY SILENE GÓMEZ OSPINO
MARÍA JOSÉ MORA MORÓN
Profesor: Dr. ALEXIS ZAVALA. 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
TABLA DE CONTENIDO
1. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. .......................................................................................... 4 2. CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS. .............................................................................. 6 3. EMPRESA MARAUTOS DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR. .......................................................... 7
3.1 LOGO DE LA EMPRESA. ................................................................................................... 8 3.2 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA. .................................................................................. 8 3.3 SERVICIOS EN LA EMPRESA ............................................................................................. 9
4. ESTRUCTURA DE LA GERENCIA DE TALENTO HUMANO EN MARAUTOS. ............................... 10 4.1 ESTRUCTURA DE CAPITAL INTELECTUAL EN MARAUTOS. .............................................. 11
4.1.1 Modelo De Liderazgo. ........................................................................................... 12 4.1.2 Modelo de Fidelización. ........................................................................................ 12 4.1.3 Modelo de Comunicación Interna en La Empresa. ................................................. 12 4.1.4 Modelo de Beneficios a Los Colaboradores. .......................................................... 13 4.1.5 Modelo de Capacitación. ....................................................................................... 13
4.2 POLÍTICAS EN CAPITAL INTELECTUAL. ........................................................................... 13 4.2.1 Clima y Bienestar Laboral. ..................................................................................... 14 4.2.2 Evaluación del Desempeño. .................................................................................. 15 4.2.3 Selección por Competencias.................................................................................. 16 4.2.4 Compensaciones. .................................................................................................. 16 4.2.5 Gestión del Conocimiento. .................................................................................... 19
5. JUSTIFICACIONES Y DEBILIDADES. ........................................................................................ 19 5.1 JUSTIFICACIONES. ......................................................................................................... 20 5.3 DEBILIDADES. .................................................................................................................... 20
Conclusiones ................................................................................................................................ 21 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 22
Ilustración 2 Logo de la Empresa Marautos ................................................................................... 8
Ilustración 3 Misión de Marautos  .................................................................................................. 9
Ilustración 4 Visión de Marautos  ................................................................................................... 9
Ilustración 5 Talleres de Reparación de Marautos........................................................................ 10
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
Ilustración 7 Estructura de la Gerencia de Talento Humano en Marautos .................................... 10
Ilustración 8 Modelo de Capital Intelectual Aplicado en Marautos ............................................... 11
Ilustración 9 Programa de Gestión de Capital Intelectual en la Empresa Marautos ...................... 14
Ilustración 10 Tabla de Compensaciones en Marautos ................................................................. 17
Ilustración 11 Deposito de Repuestos en la empresa Marautos  .................................................... 18
Ilustración 12 Bodega de la Empresa Marautos ........................................................................... 18
Ilustración 13 Bodegas de la Empresa Marautos  ......................................................................... 18
Ilustración 14 Depósito de repuestos de la Empresa Marautos .................................................... 19
Ilustración 15 Acceso principal a Marautos.................................................................................. 21
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA CONSERVACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS ORGANIZACIONES.
AUTORES: Deisy Clareth Cuan Aramendiz.  Instrumentadora Quirúrgica. Especialista en Sistemas de Calidad y
 Auditoria en los Servicios de Salud. Doctorante en Ciencias Gerenciales. Consultor y Asesor Empresarial.
Gilberto Giraldo Gómez.  Administrador de Empresas. Especialista en Negocios Internacionales.
 Magister en Desarrollo Empresarial. Consultor y Asesor Empresarial.
 Agny Silene Gómez Ospino. Contador Público. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Externa.
 Especialista en Ciencias Fiscales. Doctorante en Ciencias Gerenciales. Contador Liquidador Rama Judicial.
 María José Morón Cuello.  Bacterióloga Especialista en Laboratorio Clínico en Banco de Sangre y
 Hematología. Especialista en Sistemas de Calidad y Auditoria en Salud.  Doctorante en Ciencias Gerenciales. Asesora en Banco de Sangre. Docente.
Palabras Claves: Capital Intelectual –  Conocimiento - Organizaciones.
Resumen: Este documento trata de explorar las diferentes maneras como las
organizaciones y empresas actualmente manejan y/o conservan el capital intelectual en su interior. Para ello se hace una ilustración de los elementos claves del conocimiento y como
se articulan dentro de las empresas, haciendo el análisis de la Conservación Intelectual en la empresa Marautos, de la ciudad de Valledupar, para entregar un modelo de asistencia al manejo del conocimiento en las mismas.
Abstract: This paper attempts to explore the different ways in which organizations and companies currently manage and / or maintain the intellectual capital within. This figure
illustrates the key elements of knowledge is as articulate in companies, making analysis Intellectual Marautos Conservation Company, the city of Valledupar, to deliver a model of
care to the management of knowledge in thereof.
1. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
La gestión es definida por el diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española (RAE, 2008) como “acción y efecto de gestionar” y como “acción y
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera”, es decir , efectuar
trámites que lograrán realizar un negocio. Una de las preocupaciones más
grandes, que actualmente tienen que sortear las organizaciones, es la manera
como pueden retener y preservar el conocimiento y el impacto que éste tiene en el
mundo, llegando incluso a afirmarse que estamos en la era del conocimiento.
Entendido el conocimiento1  como una herramienta que permite en el
contexto actual de la economía mundial, hacer una valoración diferente a la
tradicional donde siempre se había basado en el uso de los bienes de capital y en
todo lo que pueda ser medible en ella. Por lo anterior, se está dando paso a
nuevas metodologías de valoración de las empresas donde se tenga en cuenta los
activos intangibles2, donde pueden incluirse las marcas y las franquicias,
adicionando las tecnologías de la información y su capital intelectual. (Mesen
Figueroa3, 2012).
Por lo demás, se adiciona que las ventajas competitivas de muchas
empresas se fortalecen por hacer uso constante y creciente de los activos
intangibles, que pueden ser aprovechados para que la organización crezca y se
aumente su patrimonio, tales como el conocimiento, las capacidades y
habilidades que desarrollen sus colaboradores, sin enfocar solamente la
producción de sus máquinas, equipos y edificios que les permitan alcanzar sus
1  Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.  2  Los activos intangibles pueden ser: las marcas, la identidad corporativa, la comunicación institucional, la imagen, el reconocimiento de los stakeholders y la reputación de una organización; el conocimiento comercial, operativo, científico o tecnológico, la propiedad intelectual, patentes y derechos de comercialización; las licencias, concesiones y derechos de autor; la cartera de clientes y la forma de relacionarse con ellos   3  Master en Economía con énfasis en Dirección de Empresas y Finanzas, licenciado en
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
metas tanto en producto terminado como también en los servicios que ellas
prestan (Mesen, 2012).
2. CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS.
 Ante ese panorama, es pertinente que las empresas comiencen a calcular sus
activos en capital intelectual, conocimiento intelectual y el valor agregado que les
adiciona el que sus empleados tengan habilidades y capacidades que al ser
intangibles, no se han podido valorar con su permanencia pero que al mirarlo,
puede convertir a la organización en modelo de actuar en términos de manejo y
valoración del capital intangible.
Por lo tanto, el capital intelectual permite que las empresas puedan presentar
una ventaja por encima de las que no lo reconocen, incrementando su valor y
posicionándolas como empresas a la vanguardia en temas relacionados con la
administración del conocimiento, dejando de lado aquellas que solo basan su
patrimonio y crecimiento en transformación de materia prima y ventas de producto
terminado y mantenimiento de nichos de mercado, que durante años ha sido el
modelo aplicado por muchas organizaciones.
Sigue afirmando Mesen (2012, 27) que “la base del capital intelectual reside
en el conocimiento, la experiencia, la capacidad intelectual y de innovación de las
personas que forman parte de una organización, es decir, el capital intelectual se
fundamenta en los atributos que posee el recurso humano de una empresa ”,
argumento que permite precisar que el conocimiento es uno de los ejes principales
que permite a las empresas atesorar un capital intangible.
Sumando a lo anterior, debe ofrecer la posibilidad de poder tenerlo en
cuenta, que sumado a la experiencia y las capacidades innatas y aprendidas que
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
generaciones actuales y también para las generaciones futuras de la consorcios o
grupos empresariales que entran a formar parte de la elite de empresas que lo
aplican y conservan. Por otro lado, es un hecho que la sociedad actual puede
considerarse una civilización que gira alrededor del conocimiento, entendido este
a partir de los modernos enfoques sistémicos/holísticos que traigan la posibilidad
de solucionar problemas (Mantilla, 2012).
 Además, el conocimiento se convierte en la variable punta de lanza para las
empresas que quieran alcanzar altos estándares y ser reconocidas por sus altos
aportes a sus colaboradores, incentivándolos y llevándoles estímulos para que el
sentido de pertinencia crezca en la empresa, sin llegar ser considerado como el
conjunto de saberes de una persona, pero si como el elemento intangible que
hace que una organización se empodere de sus colaboradores, tal como lo
plantea Méndez,( 2007, 84), “el conocimiento es como fuente generadora de valor
y como principal recurso para la competitividad empresarial inherente al ser
humano”. 
3. EMPRESA MARAUTOS DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR.
Marautos es una empresa en la ciudad de Valledupar; es el único
Concesionario autorizado por Gm Colmotores en el Cesar y constituido el 17 de
 junio de 1983 ubicado en la carrera 7A # 22-107 de Valledupar. Se destaca que
el objetivo comercial se divide en tres importantes partes: Venta de vehículos
Chevrolet, Taller especializado y venta de repuestos Originales Chevrolet.
La empresa posee una de las mejores plantas físicas de la región, almacén
de repuestos y taller de servicios con el mejor equipo humano compuesto
por técnicos y profesionales especializados, entrenados directamente en el
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
3.1 LOGO DE LA EMPRESA.
Ilustración 2 Logo de la Empresa Marautos
3.2 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA.
La misión de la empresa al igual que su visión está ampliamente socializada a
todos los grupos de interés de la organización, lo que hace que ésta sea
comprendida tanto por los clientes internos como externos.
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Ilustración 3 Misión de Marautos  Ilustración 4 Visión de Marautos 
3.3 SERVICIOS EN LA EMPRESA
  Venta de carros del año de la marca Chevrolet.
Empresa capacitada y preparada para prestar atención integral a vehículos
medianos y pesados diese y gasolina. Con los más altos estándares de control
de reparación integral de chasis, sistemas de seguridad, revisiones de alta
complejidad, diagnóstico electrónico, aires acondicionados, motores,
transmisiones, y demás. Cuenta con la más moderna ingeniería aplicada en el
proceso de preparación y aplicación de colores, pintura de superficie y
embellecimiento, con la calidad de aplicación exigida por la planta
ensambladora.
  Cuenta con las herramientas especializadas para atender los carros Chevrolet
dentro de su taller con todos los estándares de calidad. Con una cabina de
pintura para el repintado de calidad y retener las partículas dañinas al medio
ambiente y evitando riesgos laborales permitiendo al pintor hacer su trabajo de
manera controlada. Adicionalmente, cuenta con el servicio de enderezada de
.
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
Ilustración 5 Talleres de Reparación de Marautos Ilustración 6 Taller de Mantenimientos en
Marautos
4. ESTRUCTURA DE LA GERENCIA DE TALENTO HUMANO EN MARAUTOS.
Dentro del organigrama de la empresa Marautos, aparece la estructura de la
gerencia de Talento Humano, la que establece los cargos y procesos en cada una
de las áreas que componen la gerencia. Aparecen relacionadas: Nomina, capital
intelectual, provisiones y seguridad e higiene.
En estas áreas se coordinan las funciones de las personas con que la empresa
cuenta para desarrollar y ejecutar de manera óptima las tareas que se asignen, 
que son necesarias para alcanzar sus niveles de atención y servicio que se
esperan. En capital intelectual se desprenden dos procesos, planeación y
reclutamiento, como también valoración de puestos.
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
4.1 ESTRUCTURA DE CAPITAL INTELECTUAL EN MARAUTOS.
La empresa comercializadora de autos en la ciudad de Valledupar, Marautos, tiene
diseñado un programa de gestión del conocimiento de manera creciente que
articula el programa de conservación del capital intelectual, garantizando a la
empresa, en parte, el logro de las metas que establece, porque desarrolla a sus
colaboradores y clientes internos y externos, fortalece sus competencias y trae
como consecuencia directa la mejora en su desempeño.
Ilustración 8 Modelo de Capital Intelectual Aplicado en Marautos
Está estructurado en la dependencia de Talento Humano y se articula para toda la
organización, en el aparecen cuatro modelos fundamentales: Modelo de
Estímulos, Modelo de Fidelización, modelo de Comunicación Interna, Modelo de
Beneficios a los Colaboradores y Modelo de Liderazgo.
Para el desarrollo de este modelo, en el año 2010, la empresa decidió, convocar a
todos sus clientes internos, para desarrollar una política de acción inmediata para
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
había detectado que no se contaba con un programa que valorara al empleado,
donde se le hiciera reconocimientos por su trabajo y desempeño. Se organizaron
mesas de trabajo donde todos los empleados, desde operarios hasta personal
administrativo, establecieron que esperaban de la empresa. Los resultados
permitieron establecer el Modelo de Gestión para el Capital Intelectual en
Marautos.
4.1.1 Modelo De Liderazgo. 
La empresa Marautos mantiene una política de liderazgo entre sus colaboradores,
para que sientan que son participes de los logros obtenidos por la compañía, y
que estos sean ubicados en la plataforma de comportamiento y liderazgo de todos
los que hacen parte de la empresa. La estrategia corporativa busca ser la mejor
empresa en el ramo de Valledupar y para ello necesita que sus empleados esten
alineados con la política de liderazgo a través de sus valores.
4.1.2 Modelo de Fidelización. 
Con el desarrollo de esta política establecida por el gerente de la empresa, se
busca atraer, motivar y retener a todos los empleados, para que sean integrados a
la fuerza interna con un dinámico plan de beneficios y reconocimientos para todos
los que participan con su desempeño dentro de la organización.
4.1.3 Modelo de Comunicación Interna en La Empresa.
La iniciativa del gerente, apunta que todos los empleados conozcan las iniciativas
empresariales a través de una comunicación efectiva, generándola a través de
reuniones locales, carteleras e información continua a través de la página web,
donde se tratan todas las noticias de interés para todos, en especial en temas de
responsabilidad social empresarial, se anuncian las novedades que existan en el
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
4.1.4 Modelo de Beneficios a Los Colaboradores. 
Los beneficios que otorga la empresa, permiten que se reconozcan sus
principales motivaciones y también conocer sus necesidades de reconocimiento,
para que el tiempo que se dedique a la empresa se maximice y se genere un
equilibrio entre el trabajo, el tiempo que dedican a la misma y puedan sentirse
complemente valorados y que esto se convierta en una recompensa justa.
4.1.5 Modelo de Capacitación.
La empresa Marautos establece la importancia de la capacitación para
todos sus funcionarios y colaboradores, como la manera de incorporar
conocimiento y habilidades para el desarrollo de sus tareas. La capacitación es
puntual y atiende las necesidades específicas de los grupos de interés de la
empresa, en especial el personal operativo, de mantenimiento y reparación de los
carros.
4.2 POLÍTICAS EN CAPITAL INTELECTUAL.
Para la implementación y logro de los diferentes modelos de gestión del
capital intelectual, se afinó una política de aplicación que permitiera alcanzar las
estrategias que se proponían en Talento Humano. Para tal efecto, se estableció
el modelo de políticas en Talento Humano. Siendo las siguientes, las más
representativas y fundamentales aplicada en la empresa:
a. Clima y Bienestar Institucional. b. Selección por competencias. c. Compensaciones.
d. Evaluación de Desempeño. e. Gestión del Conocimiento.
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
Ilustración 9 Programa de Gestión de Capital Intelectual en la Empresa Marautos
4.2.1 Clima y Bienestar Laboral.
La institución ha definido políticas claras de bienestar institucional orientadas al
mantenimiento de un adecuado clima institucional que favorece el desarrollo
personal y de grupo, y propicia la conformación de un equipo de trabajo basado en
el dinamismo, la cordialidad y el compañerismo.
Se pretende con el Clima Laboral fortalecer un entorno saludable para lograr un
aporte a la productividad, la motivación, satisfacción y calidad de vida de todos los
empleados, donde se persigan los mismos intereses, destacando el logro de
objetivos e intereses conjuntos de la empresa Marautos. Para ello se harán:
  Jornadas de relajación y motivación una vez al mes. Organizadas para
destensionar a los empleados y ofrecerles un escenario optimista y tranquilo en
la empresa. Con conferencias y dinámicas que les ayuden a sentirse
contentos y dispuestos.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
  Actividades de Celebración del día del amor y la amistad, día de la madre, día
de cumpleaños de la empresa, y celebración del cumpleaños de los
empleados, el último viernes de cada mes.
  Se manejarán una vez al mes, actividades relacionadas con hábitos de vida
saludable.
  Áreas de descanso con cómodos sillones y cafeterías en los intervalos de
trabajo
  Se ofrecerán horarios especiales los fines de semana a los empleados, para
que desarrollen cursos de manualidades y talleres variados y aprovechamiento
del tiempo libre.
  Organizar procesos de aceptación y adaptación a la época de jubilación.
  Presentar el Reglamento de higiene y seguridad industrial e ir
actualizándolo anualmente.
  Realizar dos simulacros al año para atención de emergencias en casos de
terremoto o incendio.
  actividades de recreación y descanso, durante una hora semanal, para
garantizar que el beneficio de relajación e higiene mental sea constructivo.
4.2.2 Evaluación del Desempeño.
La evaluación del desempeño en la empresa Marautos de la ciudad de Valledupar,
se persigue verificar y valorar las realizaciones de una persona, servicio o demás
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
4.2.3 Selección por Competencias.
La selección del personal se hará estrictamente en el área de Talento Humano,
siendo la oficina encargada de realizar esa actividad, aunque puede llegar a recibir
apoyo de otras oficinas en la empresa Marautos. Pretende llegar a suplir las
necesidades de empleados en los cargos, o vincular a las personas más idóneas
para un cargo en específico. Para ello se hará:
  Entrevista por competencias.   Examen de verificación de conocimientos y experiencia.   Verificación de referencias   Visitas domiciliarias
4.2.4 Compensaciones.
  Aumentos: Aparte del incremento anual autorizado por el gobierno nacional, la
realización de los aumentos salariales en la empresa Marautos se realizaran
bajo el criterio de Antigüedad, el cual será aplicado a todo el personal de la
entidad.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Ilustración 11 Tabla de Compensaciones en Marautos
  Meses de Prueba: El periodo de prueba para el ingreso final a la empresa,
será de dos meses, tiempo durante el cual Marautos reconocerá si la persona
tiene las competencias para el cargo.
Se aplicará tanto para los cargos nuevos como también para los que son
ascendidos en la empresa. El sueldo será el 100% que corresponde para el
cargo.
  Estímulos.  La empresa Marautos establece el Plan de Estímulos como
mecanismo para generar motivación en los empleados, estimular y premiar a
los empleados, logrando con esto evitar la alta rotación de personal, generar
en los empleados un alto sentido de pertinencia, elevar la moral de todos los
empleados y garantizar que las relaciones entre los funcionarios mejoren cada
día.
De igual manera se busca por parte de la empresa retener el personal que es
valioso para la empresa, y fomentar el trabajo en equipo hasta el grado que
todos participen para el logro de los objetivos y genere calidad de vida en los
colaboradores y traiga satisfacción en el puesto del empleado. Las políticas en
estimulo son:
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Marautos
Ilustración 13 Bodega de la Empresa Marautos 
  Brindar un reconocimiento simbólico y económico al empleado que haya tenido
menos inasistencias de trabajo.
reunión con los empleados para
premiar públicamente al empleado
una contribución económica.
que se hayan establecido por área en
la empresa.
  Otorgar un viaje a un destino nacional por un fin de semana a los cuatro
mejores empleados de cada semestre, evaluados en su desempeño y
asistencia puntual al puesto de trabajo.
  Ofrecer una tabla de bonificación mensual a los vendedores del área de
ventas, por unidad de carro vendido o por lotes. La tabla será negociada por
los representantes de ventas y la gerencia general.
Ilustración 14 Bodegas de la Empresa Marautos 
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Para lograr una gestión efectiva del conocimiento, la empresa Marautos, establece
tres ejes centrales, tomando como política la aplicación inmediata de cada uno:
  Gestión de la Información:  buscando que toda la información no sea
individual sino conocida por todos. para ello se utilizaran los mapas de
conocimientos donde cada empleado dejara por escrito la manera como
desarrolla su tarea y las capacidades y experiencias que ha adquirido. Esta
información será tabulada y analizada, convirtiéndose en otro activo de la
organización.
mejoras al personal en cuanto a
incentivos y compensaciones para
para la empresa Marautos.
  Medición de Activos intangibles: 
medir el valor del capital intelectual en la empresa, así como demostrar su
potencial, y apreciar su crecimiento a lo largo del tiempo. Atribuir un valor
contable a los intangibles que hay en la empresa.
5. JUSTIFICACIONES Y DEBILIDADES.
Revisando la información obtenida de la empresa, se puede precisar que la
empresa Marautos, justifica su aplicación de la política de conservación del capital
intelectual en la empresa, en el manejo adecuado del recurso humano.
Ilustración 15 Depósito de repuestos de la Empresa
Marautos 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
5.1 JUSTIFICACIONES.
Se precisa por todo lo anterior, que la Empresa Marautos hace una efectiva y
notoria aplicación de un modelo y programa de manejo del capital intelectual en la
empresa, acorde con muchas políticas nacionales e internacionales.
Esto se justifica en la empresa porque el reconocimiento incrementa la
productividad, permite que los objetivos se cumplan en el negocio, y que garantice
mejorar el desempeño de los trabajadores así como incitar la participación activa
en las estrategias que se quieran implementar.
  Promover la cultura de la innovación en las empresas, porque desarrolla la
imaginación y permite observar el entorno, las formas de trabajo y las
actitudes personales.
colaboradores para mejorar en los negocios y en la empresa.
  Especializar a las personas y a la empresa en lo que mejor saben hacer
como el principio de la ventaja competitiva.
  Constituirse como organizaciones de aprendizaje.
  Ampliar sus mercados.
  Incrementar el valor del producto de su trabajo.
  Incentivar la evolución de trabajo físico a trabajo intelectual.
5.3 DEBILIDADES.
Observado el modelo de conservación del capital intelectual en la empresa
Marautos, se encuentra que la empresa tiene algunos puntos de alarma que
llaman la atención y deben ser corregidos para evitar a futuro desviaciones
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
  La empresa Marautos, deja percibir, que manejar el capital intelectual es
mejorar su parque tecnológico y al mismo tiempo tener sistematizadas todas
las tareas y operaciones de las empresas, así como documentar en el sistema
todos los procesos.
  Tienen una postura obligatoria que todos los empleados documenten en sus
informes de cargos y desempeño, como hacen las cosas y consideran a esto
gestión y manejo del conocimiento.
Ilustración 16 Acceso principal a Marautos  Ilustración 17 Vitrina de Exhibición 
Conclusiones
Se reconoce el valor estratégico del manejo del capital intelectual en las
empresas por considerarlo un elemento sustantivo y a la vez que genera valor
agregado para las organizaciones. Es innegable su valor financiero y que este
debe reflejarse en los activos de la empresa.
Se concluye también que no hay un modelo de valoración concluyente, que
sea tomado universalmente, con validez y confianza para su implementación, que
mida el capital intelectual generado en las empresas.
 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Maracaibo, Zulia, Venezuela. 2014 
Se hace necesario que se establezca un modelo estándar que valore en su
totalidad el conocimiento, las habilidades, las capacidades y demás, que se
convierten en capital intelectual, esperando que cuente con el reconocimiento de
todos los empresarios y expertos en el tema. La gestión del conocimiento es un
conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una
organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus
capacidades para la solución de problemas cuyo objetivo es crear ventajas
competitivas. 
El capital intelectual es la materia prima fundamental para la gestión del
conocimiento y comienza con el reconocimiento de los activos intangibles que
hacen que una organización sea eficiente y competitiva. Es necesario crear una
nueva cultura dentro de las organizaciones cubanas en general y de las
instituciones de salud particular, así como identificar sus fortalezas y debilidades
para comenzar a gestionar el conocimiento en ellas.
BIBLIOGRAFÍA
  Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 2008.
  Mesén Figueroa, Vernor. 2012. CAPITAL INTELECTUAL: SU VALORACIÓN
EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL. Costa Rica.
  Mantilla, Samuel Alberto. 2008. Capital Intelectual. Pontificia Universidad
Javeriana.
  Méndez García, Fernando. (2007). Propuesta de un modelo para desarrolar el