29
NEUROPSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS PSICOFISIOLÓGICOS COMPLEJOS

CAPÍTULO III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO III

NEUROPSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS PSICOFISIOLÓGICOS

COMPLEJOS

DIEGO VILLADA OSORIO, Ph.DMANIZALES, MARZO DE 2011

Page 2: CAPÍTULO III

UNIDAD IV: PROCESOS PSICOFISILÓGICOS COMPLEJOS

Los procesos psicofisiológicos complejos, son aquellos que el Sistema Nervioso

realiza con el propósito de abstraer, clasificar, comparar y asociar las

percepciones, reflexionando mediante la identificación y el pensamiento y

podernos así comunicar a través del lenguaje, poniéndonos en contacto con el

medio sociocultural y a la vez transformándolo.

4.1. LA MEMORIA:

4.1.1. Definición:

Es la facultad mental que conserva y reproduce las ideas y los conocimientos.

4.1.2. Características:

Son varias las teorías que se han planteado con respecto a la mecánica como se

realiza la memoria, para nuestro caso sólo nos atendremos a un esquema

funcional que presenta unas etapas bien definida y el cual puede ser aplicado a

nivel clínico.

Etapas de la memoria: El proceso de la memoria está conformado por cuatro

etapas: fijación, conservación, evocación, reconocimiento y consolidación

cronológica y espacial.

La etapa de la fijación (se registra), es la captación del hecho, su elaboración

perceptiva y su fijación en los centros nerviosos de la memoria.

La conservación (se guarda), es la permanencia en la conciencia de los hechos

fijados.

La evocación (se recuerda), es la reviviscencia o actualización de los hechos

conservados, la consolidación: 1. repetición, 2. refuerzo y 3. cronológica y

espacial.

El reconocimiento y la localización cronológica y espacial, constituyen la

identificación del hecho evocado relacionándolo con el pasado, próximo o remoto

en que ese hecho se integró con la vida psíquica, lo mismo que su ubicación en el

espacio físico donde el evento ocurrió.

Page 3: CAPÍTULO III

En relación con la memoria se halla el olvido, o sea la atenuación de un hecho

fijado y conservado, que puede ser en algún momento evocado y llegar hasta el

borramiento total. La exploración de esta importante función psíquica se realiza

tanto para el proceso de fijación y conservación como para el de evocación.

4.1.3. Clasificación:

Se clasifica en memoria de Fijación y Evocación o memoria Anterógada y

Retrógada. También se ha considerado la Memoria Mecánica y la Memoria

Analítica, importante en el aprendizaje y en los procesos del conocimiento.

Memoria de Fijación: Es la facultad mental, mediante la cual se conserva y

reproducen las ideas y los conocimientos inmediatos y de corto plazo (memoria

anterógada). Se explora durante el interrogatorio haciendo preguntas sobre

hechos recientes o no muy lejanos. Se pregunta por ejemplo: estado climático del

día, hora en que comenzó la actividad diaria, edad, cómo ha llegado al sitio donde

se encuentra y a su vez el medio que ha empleado para tal fin, hechos

importantes de actualidad en el mundo, nombre del presidente de la República, su

propio nombre, el de los hijos, esposa. Otro medio consiste en enunciar tres

palabras (casa, pedal, trova) o números (35, 9, 101), que no tengan relación entre

ellos y a los tres minutos pedirle al paciente que los repita.

Memoria de Evocación: Es la facultad mental mediante la cual se conserva y

corresponden las ideas y los conocimientos lejanos y a largo plazo (memoria

retrógada). Se interrogará sobre hechos lejanos: fecha de nacimiento, domicilios

en que ha vivido, hechos referentes a sus estudios o su juventud, a sus

antepasados, se investigará también el recuerdo respecto a conocimientos

adquiridos de historia, geografía, etc, habiéndose previamente enterado por algún

familiar de la instrucción recibida por el enfermo, se preguntará por ejemplo: fecha

del descubrimiento de América, el día de la raza, fiestas patrias, capitales de

departamentos, meses del año enumerados de diciembre a enero e igualmente los

días de la semana.

Se harán hacer pequeñas sumas, multiplicaciones, retas; se preguntará la tabla de

multiplicar, cuidando de preguntar lo mismo en forma que el enfermo pueda creer

Page 4: CAPÍTULO III

que la respuesta debe ser diferente: por ejemplo, cuánto es 4 por 5 y enseguida 5

por 4.

4.1.4. Alteraciones:

En las alteraciones de la memoria se distinguen las Cuantitativas y las

Cualitativas.

1. Cuantitativas: Comprenden la amnesia, hipoamnesia, hipermnesia y

dismnesia.

La amnesia: Es la pérdida total de la memoria que sin embargo, puede estar

circunscrita a un lapso determinado de la vida del enfermo. Se distinguen así la

amnesia anterógrada o de fijación, en la que el enfermo fija y evoca mal los

hechos recientes y conserva la capacidad de para los recuerdos antiguos. Este

tipo de amnesia puede ser transitoria, como ocurre en los estados de confusión

mental y de obnubilación o definitiva, como ocurre en los procesos orgánicos

como la arteriosclerosis y las demencias preseniles o seniles.

Otra forma es la amnesia retrógada o de evocación, en que el enfermo pierde la

memoria de los recuerdos lejanos. También puede ser de naturaleza transitoria o

definitiva, según se trate de estados patológicos, pasajeros o permanentes.

Por último puede observarse la amnesia retroanterógada o global, que abarca

tanto a la de fijación como a la de evocación y que es propia de los procesos

demenciales avanzados.

La hipoamnesia: Es la disminución de la capacidad de la memoria para la fijación y

evocación.

La hipermnesia: Consiste en la hiperactividad de la memoria en forma de una

mayor facilidad en la evocación de los hechos, como puede observarse en

algunos delirantes para ciertos hechos, que están en relación con su delirio y en lo

maniáticos, en quienes la hiperactividad de la memoria es tan precipitada que

perturba el flujo libre del pensamiento y lleva a la fuga de ideas.

En cuanto a la dismnesia se caracteriza porque el paciente en un momento dado

no puede evocar determinado recuerdo, haciéndolo con facilidad, en cambio, en

otro momento.

Page 5: CAPÍTULO III

2. Cualitativas: Se denominan paramnesias, en las que se hacen falsos

reconocimientos de los hechos de la memoria en forma de recuerdos inexactos,

no ajustados a la realidad, comprenden:

a. El fenómeno de lo ya visto, (déja vue): En este caso el trastorno consiste en que

le sujeto confunde una percepción con un recuerdo, es decir, que algo que sucede

en ese momento cree haberlo experimentado con anterioridad y en la misma

forma. Es frecuente en los esquizofrénicos.

b. El fenómeno de lo nunca visto: El sujeto tiene la sensación de no haber visto o

experimentado nunca algo que en la realidad ya conoce.

c. Ilusión de la memoria: Es la evocación deformada por detalles fantásticos de un

recuerdo.

d. Alucinación de la memoria: Se define como una evocación sin recuerdo. El

sujeto evoca algo que nunca fijó o registró en la conciencia. Aparecen delirantes y

en esquizofrénicos, que hablan de existencias diferentes en países extraños y en

épocas distintas.

e. Criptomnesia: Es un recuerdo que se impone a la conciencia como algo nuevo y

en el que el sujeto no advierte su naturaleza pretérita.

f. Ecmnesia: Consiste en evocar los recuerdos de una época determinada con tal

intensidad y realismo que el enfermo se retrotrae en el tiempo y cree vivir en ese

período, es decir, que transforma el pasado en presente y pierde la noción del

tiempo transcurrido.

4.2. EL APRENDIZAJE:

4.2.1. Definición:

Son los diferentes cambios “más o menos permanentes” en el comportamiento y

por lo general resultantes de la práctica.

4.2.2. Características:

Son muchas las características y propiedades que se pueden comentar respecto

del aprendizaje y del cual las tendencias han realizado grandes tratados, pero de

Page 6: CAPÍTULO III

acuerdo con lo planteado por Hilgard y Bower (1977), prácticamente existen varios

grupos que lo abordan “Las teorías del aprendizaje están comprendidas en dos

familias principales: las del estímulo – respuesta y las cognoscitivas; pero no

todas peretenecen a estas dos familias. Las teorías del estímulo – respuesta

tienen miembros tan diversos como las teorías de Thorndike, Pavlov, Guthrie,

Sknner y Hull. Las teorías cognoscitivas comprenden, por lo menos las de Tolman

y los psicólogos clásicos de la Gestalt. No se puede clasificar completa y

claramente, en estos términos las teorías del funcionalismo, de la psicodinámica y

de las teorías probabilísticas de los constructores de modelos”.

Algunos manifiestan que la Incorporación de la memoria al comportamiento del

individuo, se denomina aprendizaje para esto poderse llevar a cabo deben reunir

tres etapas así:

1 era Etapa, Condición Inicial: La memoria que se ha podido consolidar, en las

áreas de asociación de la corteza cerebral permitirá su progreso hacia el

aprendizaje.

2 da Etapa, Etapa Intermedia: Son las condiciones intermedias que favorecerán o

no la conversión del aprendizaje básicamente es la influencia de las diferentes

áreas corticales y subcorticales sobre las áreas de asociación, mediante los

siguientes factores:

1. Motivación: Es el interés que se puede mostrar entre determinada situación

y que implica la presencia de la atención.

2. Asociación: Son los diferentes elementos de comparación que empleo para

definir entre determinados hechos evocados y percibidos.

3. Variabilidad: Es la percepción de una gran diversidad de sensaciones que

me proporcionan una gama amplia de definición.

4. Habituación: Es la incorporación de determinadas situaciones.

5. Sensibilización (alerta): Es alertarnos con determinados estímulos.

6. Troquelado: Es la capacidad que poseemos de incorporar instintivamente

algunos estímulos.

7. Inhibición: Es el olvido después de determinado tiempo.

Page 7: CAPÍTULO III

3 era Etapa, Etapa de consolidación: Después de ocurrido lo anteriormente

mencionado a favor de la presencia del aprendizaje hace parte del

comportamiento y así se cumple con su consolidación después de cursar por una

serie de filtros.

4.2.3. Exploración del aprendizaje:

La Exploración Neuropsicológica del aprendizaje está tomando gran importancia

en el campo de la psicología, por lo tanto se plantea la alternativa propuesta por

Quiros – Schragier (1980), y que de manera general consta de tres grandes pasos

así:

a) Comparación de los resultados obtenidos en situaciones estóticas

(empleando la estructura corporal), con los obtenidos en situaciones

dinámicas (en pleno funcionamiento).

b) Comparación establecida entre una función (desarrollo corporal por

edades) y una adquisición o sea lo aprendido del medio ambiente

(función que debe cumplir).

c) La modificación de las condiciones habituales de la vida diaria del

individuo (hábitat) y la observación de cómo el individuo puede a

nuevas condiciones.

4.2.4. Clasificación de las alteraciones:

Las alteraciones del aprendizaje han sido clasificadas para su estudio en dos

grandes grupos (órdenes) que atienden de manera muy general su origen y

causas:

a) Discapacidades Primarias: Son inherentes al funcionamiento del

sistema nervioso y a sus manifestaciones psíquicas.

Dislexias – Lenguaje

Disgrafia – Escritura

Discalculia – Matemática y cálculo

Page 8: CAPÍTULO III

b) Discapacidades Secundarias: Se originan en la interacción del

individuo con el medio ambiente teniendo en cuenta su triada

funcional: Psiquis – Cuerpo – Sociedad.

De origen biológico u orgánico

De origen psicológico

De origen socio – económico – cultural

De origen ecológico

Pero se clasifican de manera semejante:

a) Orgánicas: Neurológicas

b) Psicológicas: Comportamiento

c) Socio – Cultural: Idiosincrasia

APRENDIZAJE Vs CONOCIMIENTO

OBSERVACIÓN

INTEGRACIÓN

MEMORIA

ANÁLISIS – SÍNTESIS

ABSTRACCIÓN – APLICACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

4.3. LA IDEACIÓN

4.3.1. Definición:

La ideación es la función psíquica mediante la cual se elaboran las ideas, que a su

vez conformarán los elementos básicos que por medio del juicio y el raciocinio

conducen al pensamiento, por “idea” se entiende por el conocimiento que permite

la comprensión de las cosas, de los seres humanos y de los hechos.

Costumbres

IDENTIFICACIÓN

CARACTERIZACIÓN FASE CONCRETA

FASE ABSTRACTA

Page 9: CAPÍTULO III

4.3.2. Clasificación:

El conjunto de ideas (o conceptos) adquiridos en el transcurso de la existencia

constituye el capital ideativo, y su monto y calidad están en dependencia directa

con la capacidad intelectual, cabe distinguir varias clases de ideas:

a) Concretas u objetivas: Son las que tienen su origen en la relación y

contacto directo con los objetos y de los seres captados por los

sentidos y también de lo que ocurre en el interior del individuo.

b) Abstractas o subjetivas: Son las ideas que tienen su origen en el

razonamiento, pudiéndose así concebir nuevas ideas o

conocimientos que carecen de realidad objetiva.

c) Ideas símbolos: Son ideas que surgen por abstracción de una idea

concreta, con lo cual se forman conceptos genéricos, que a su vez

simbolizan por medio del lenguaje.

d) Ideas mágicas: Representan el tránsito de las ideas concretas a las

abstracciones.

e) Ideas creencias: Son conocimientos que no pasan por una etapa de

elaboración mental para aceptarlas como verdaderas o probables.

f) Ideas intuitivas: Son las que aparecen en la conciencia de manera

súbita, instantánea con la apariencia y nitidez de una verdad pura.

4.3.3. Alteraciones:

La ideación puede tener alteraciones cuantitativas y cualitativas. En el primer caso

puede estar disminuida o retardada, o bien acelerada. La ideación retardada se

observa en la confusión mental, en la oligofrenia, en la demencia, en la epilepsia y

en la melancolía. La ideación acelerada, se aprecia en la manía. Las alteraciones

cualitativas consisten en las denominadas ideas patológicas, de las que se

distinguen varios tipos:

a) Ideas delirantes: Son producto de un juicio desviado y encierran un

error que el sujeto no puede rectificar. El paciente dominado por la

idea delirante no reconoce ni admite su error, ni entabla lucha por

apartarlo de la conciencia; por el contrario, procura sostenerla e

imponerla. Las ideas delirantes son verosímiles cuando pueden ser

Page 10: CAPÍTULO III

admitidas como probables, como cuando el enfermo afirma que es

perseguido o que es objeto de infidelidad conyugal, e inverosímiles,

cuando encierran su significado absurdo, por ejemplo, si el enfermo

dice que es Napoleón u otro personaje histórico. Según su

contenido, las ideas delirantes son:

1. Megalómanas: Es decir, ideas de grandeza.

2. Místicas: Cuando el enfermo se cree un ser divino o elegido.

3. Hipocondríacas: Si el enfermo refiere malestares inexistentes.

4. Melancólicas: Es decir, de impotencia, ruina, autoculpabilidad.

5. De perjuicio: Si el enfermo se cree perjudicado.

6. De persecución: Se siente perseguido.

7. De reivindicación: Por las cuales el paciente se afana por ser

reivindicado de la arbitrariedad de que es objeto.

b) Ideas Obsesivas: Son ideas erróneas, pero el paciente

reconoce su carácter patológico y lucha por apartarlas

aunque sin éxito.

Las ideas obsesivas pueden ser:

1. Puras: Se caracterizan por no dar lugar a impulsos o

temores.

2. Impulsivas: En este caso el enfermo se siente

impulsado a la ejecución de actos, que pueden incluso

estar en oposición con las normas que impone la

convivencia social.

3. Fóbicas: El enfermo está con un permanente estado de

temor o miedo carente, por otra parte de motivación

real. Estas ideas fóbicas pueden referirse a

enfermedades (nosofobia), a seres vivos por ejemplo, a

las mujeres y en caso del hombre a los hombres, en

caso de las mujeres (ginecofobia) y antropofobia

respectivamente, a lugares cerrados (claustrofobia) o

abiertos (agorafobia).

Page 11: CAPÍTULO III

c) Ideas sobrevaloradas: Surgen de creencias o

conceptos filosóficos, religiosos, políticos o

sociales que hacen incurrir al sujeto en un

estado afectivo pasional por el cual ordena y

canaliza su actividad y su vida en el sentido de

esas creencias o concepciones. Estas ideas

sobrevaloradas pueden transformarse fácilmente

en delirantes.

4.4. EL PENSAMIENTO:

4.4.1. Definición:

En la elaboración del pensamiento intervienen varias actividades psíquicas: la

asociación de ideas, el juicio, el raciocinio, la abstracción y la generalización. Pero

en términos generales tiene su origen en la ideación.

4.4.2. Características:

El pensamiento tiene su origen en la abstracción de las ideas, las que a su vez se

han originado de la presencia del aprendizaje y por lo tanto éste de la memoria.

A nivel de la corteza cerebral se realizan estas funciones y muy especialmente

intervienen las áreas de asociación, en forma definitiva el área cognoscitiva del

lóbulo frontal.

4.4.3. Alteraciones:

Pueden verificarse tanto en el curso como en el contenido del pensamiento. Las

alteraciones del curso del pensamiento consisten:

a) Aceleración del pensamiento: Se evidencia por

la verborragia, o necesidad que experimenta el

sujeto de expresar verbalmente todas las ideas

que acuden con gran precipitación a su mente, y

por la fuga de ideas, perturbación en la cual el

sujeto pasa de un tema a otro rápidamente sin

detenerse, manteniéndose sin embargo cierta

ilación, de modo que aunque incurra en muchas

Page 12: CAPÍTULO III

desviaciones, retome el tema inicial de su

exposición.

b) Retardo de pensamiento: En este caso se

aprecia a través del interrogatorio que el

enfermo experimenta una serie de dificultades

para pensar; su asociación de ideas es muy

lenta y se está ante una verdadera bradipsiquia

o sea disminuido en su actividad psíquica.

c) Prolijidad o minuciosidad del pensamiento:

Consiste en diluir el pensamiento o proceso

mental en una infinidad de detalles accesorios,

que impiden concretar el pensamiento y alcanzar

la finalidad deseada.

d) Perseveración del pensamiento: Es la repetición

más o menos periódica y automática de ideas o

palabras que se intercalan en el curso del

pensamiento.

e) Interceptación del pensamiento: Es la

interrupción brusca del curso del pensamiento

en cualquiera de sus etapas. El enfermo suele

tener conciencia de lo que sucede y evidencia

extrañeza y angustia que le provoca esa

detención, que puede ser definitiva o no, y en

este caso vuelve a retomar el hilo del

pensamiento o reanuda en términos

completamente diferentes. A veces trata de

explicarse lo que le ocurre creyendo que se

debe a una acción exterior, lo que lleva a

considerarla como un robo del pensamiento.

f) Rigidez del pensamiento: El pensamiento es

perturbado por la persistencia de una idea a la

Page 13: CAPÍTULO III

que el enfermo dispensa preferencia y se resiste

abandonar, con lo que condiciona a ella los

actos del pensamiento.

g) Estereotipia del pensamiento: En este caso se

repiten continuamente palabras o frases que se

intercalan en cualquier etapa del curso del

pensamiento, con la particularidad de que no

participan ni tienen relación alguna con el tema,

distinguiéndose por ello de la perseveración, en

la cual se emplean palabras o frases que se

repiten como estribillo con el fin de obtener

tiempo para enlazar los conceptos, dadas las

dificultades que encuentran el curso del

pensamiento.

h) Disgregación del pensamiento: Es una

perturbación grave en la que el pensamiento se

detiene en su progresión por falta o

debilitamiento de una idea directriz. El

pensamiento se fragmenta en partes que

carecen de conexión, de modo que tomado en

su totalidad resulta ilógico e incomprensible,

implica un grave trastorno de la psique, que

puede llegar hasta la destrucción de la

personalidad.

Desde el punto de vista de su contenido, podemos encontrarnos con las siguientes

alteraciones del pensamiento:

a) Pensamiento Incoherente: En este caso se hace

totalmente incomprensible y es imposible

mantener una conversación con el enfermo; es

propio de la confusión mental.

Page 14: CAPÍTULO III

b) Pensamiento Delirante: El contenido del

pensamiento está integrado por ideas delirantes.

c) Pensamiento Obsesivo: Su contenido está

integrado por las más variadas obsesiones.

Pensamiento convergente y divergente.

4.5. LENGUAJE:

Es menester distinguir el lenguaje de la articulación, de la palabra. El primero es

una función psíquica compleja, de orden cortical; la segunda es una función

motriz, de orden bulbar. El lenguaje está constituido por el conjunto de signos por

medio de los cuales el hombre expresa su pensamiento. La palabra oral, a su vez,

no es más que una de las formas de expresión del lenguaje; y las otras formas de

expresión del lenguaje son la palabra escrita y los gestos. Se estudiará

separadamente la articulación de la palabra y el lenguaje, para lograr así un mejor

entendimiento de este proceso de comunicación.

En forma general el lenguaje se clasifica en: lenguaje hablado (fonación), lenguaje

escrito (escritura) y lenguaje mímico. Lengua no artificial.

4.5.1. Lenguaje hablado (palabra):

Definición:

Consiste en la producción de la serie de movimientos coordinados necesarios para

la emisión correcta de las consonantes y vocales que componen las sílabas y las

palabras.

Alteraciones:

Se señalarán las perturbaciones motivadas por trastornos neuromusculares, es

decir, del mecanismo nervioso de la articulación de la palabra, no entrando a

considerar las dependientes de lesiones del aparato fonador mismo o del aparato

respiratorio que dan lugar a las denominadas disfonías que son objeto de estudio

de otras ciencias.

Anartria y disartria: Consiste en la pérdida o en la dificultad del habla

respectivamente, debidas a la paresia, parálisis o ataxia de los músculos que

intervienen en la articulación.

Page 15: CAPÍTULO III

No es raro que a la disartria se unan trastornos en otras funciones en que también

intervienen algunos de los músculos de la articulación, por ejemplo: en la

deglución. Se debe advertir que el término anartria (del griego an, privativo y

artron, articulación) se suele aplicar a la afemia o afasia motriz pura, que se

estudia con las perturbaciones del lenguaje escrito.

La disartria puede ser ocasionada en general, por lesiones de la cápsula interna o

del cuerpo estriado, por lesiones de los núcleos motores bulbares y de los nervios

periféricos o por enfermedad de los músculos mismos. También puede observarse

por lesiones del cerebelo y de las vías cerebelosas. Como la inervación de los

músculos de la articulación de la palabra proviene de ambos hemisferios

cerebrales, las lesiones unilaterales no originan una anartria permanente. No se

debe descartar la procedencia de carácter psíquico, ya que por este efecto en

algunos estados psicológicos se presenten graves perturbaciones en este campo.

Bradilalia: Consiste en pronunciar palabras con mucha lentitud. Se observa en

ciertos síndromes del cuerpo estriado especialmente en los parkinsonianos,

postencefalíticos y en otros diversos estados también postencefalíticos.

Idioglosia: Se denomina así el lenguaje de los niños cuando comienzan a hablar;

es la media lengua del vulgo.

Palilalia: Consiste en la repetición involuntaria de una misma frase o de algunas

palabras de la misma frase.

Existe además, una serie de trastornos de la articulación de la palabra de orden

funcional, como el tartamudeo y las dislalias (del griego dys, difícilmente y lalein,

hablar), el ceceo, la lalación, que consiste en el reemplazo de la consonante r por l

(velde por verde, por ejemplo), etc.…

4.5.2. Lenguaje escrito (escritura):

Definición:

El lenguaje escrito es el medio que tiene el hombre de expresar su pensamiento

por medio de signos convencionales escritos.

Características:

El lenguaje mímico es de utilidad limitada, mientras que el lenguaje oral y el escrito

son de utilidad incomparablemente mayor.

Page 16: CAPÍTULO III

Tanto el lenguaje oral como escrito, forman el lenguaje expresivo, mientras que la

lectura y la audición constituyen el lenguaje comprensivo. Al hablar o escribir, el

hombre expresa su pensamiento; al escuchar o leer lo ajeno, comprende el

pensamiento de los demás. El lenguaje es una función psíquica compleja aún no

bien aclarada, pero a cuyo conocimiento ha contribuido mucho el estudio de sus

perturbaciones patológicas y en especial de las afasias.

Alteraciones:

La afasia es una perturbación del lenguaje, caracterizada por la pérdida de la

memoria de los signos por medio de los cuales el hombre civilizado cambia ideas

con sus semejantes. El afásico es el individuo que, no siendo ni demente, ni

paralítico, ni ciego, ni sordo es incapaz de expresarse por medio de la palabra o

de la escritura o de comprender la palabra o la escritura.

Existen los siguientes tipos de afasias:

Afasia de expresión o afasia motriz o afasia de brocca: En forma

general, el paciente da la impresión de comprender lo que se le dice,

ejecutando los movimientos o actos que se ordenan con corrección,

pero en cambio, no es capaz de nombrar con precisión los objetivos

que se le presentan.

Sordera verbal: Cuando el paciente no comprende lo que se le dice,

lo cual revela por qué no puede ejecutar órdenes habladas, pero en

cambio, puede realizarlas si las mismas órdenes le son presentadas

por escrito.

Ceguera verbal o Alexia: Cuando el paciente no puede comprender

las órdenes por escrito, que se le hace leer, en cambio comprende,

si los mismo que esté escrito se le dice oralmente.

Afasia de comprensión, Afasia sensorial o de Wernicke: Es la

sordera y la ceguera verbales.

ESTRATEGIAS CONDICIONES

Page 17: CAPÍTULO III

MEMORIA:

Relatoría de cuenta después de escuchar

Utilidad de los objetos

Recuerdo de lo pasado en clases

Observación – atención

¿Memoria Corporal?

¿Memoria Visual?

¿Memoria Auditiva?

¿Memoria Cutánea?

MEMORIA:

Sistema de representación sensorial A corto plazo Intermedia A largo plazo

APRENDIZAJE:

Habituación Aprendizaje por experiencia Figurativo Sensibilización Aprendizaje por imitación Asociativo Asociativo Aprendizaje por inteligencia Incidental Social Reflexivo Intencional Cognoscitivo Motor Por ensayo y error Vicario Asociativo Programado Imitativo Apreciativo (valoral) Observacional

REPETICIÓN

Page 18: CAPÍTULO III

FUNCIONES ESTRATEGIAS (¿CÓMO? Y ¿CON QUÉ?)

1. MEMORIA (1-2) Fijación y Recuerdo: Utilización de objetos y materiales-Estimulación de órganos de los sentidos. Estimulación de la atención-asociación de actividades-narración, cuentos, descripciones, juegos, interacción de las funciones psíquicas-reforzamientos.

2. APRENDIZAJE (3-4) 1. Órganos sensoriales aptos para el aprendizaje:2. Motivación. 3. Experiencias. 4. Abstracción y de conceptos. 5. Investigación y consulta. 6. Repetición de conductas (práctica). 7. Recompensas y castigos: evaluar objetivamente la tarea realizada y evitar los juicios negativos.

3. IDEACIÓN (5-6) Toda idea debe partir de una percepción=abstracción-comparación-generalización-denominación-creación-clasificar diferencias y semejanzas (comparación).Mostrarle al niño el objeto real y darle tiempo para la observación y manipulación. La abstracción y (manipulación) generalización forman la misma esencia de la idea.

4. PENSAMIENTO (7-11)

2. Dar la oportunidad de experimentar, manipula a la vez. Observar y comparar los diferentes objetos y temas que requieren de una lógica adecuada como sucederá en las funciones básicas:1. Motivación. 2. Dar la oportunidad de experimentar. 3. Llegar a alcanzar el concepto con el menor material posible. 4. Reducir al mínimo la memoria. 5. Evitar el máximo de error.

5. LENGUAJE (3-10) Integración en un origen humanoUna motivación efectiva para: Imitar, comunicar y hablar.

Todo lo anterior corresponde al aspecto motivacional y descriptivo: Falta el cómo y el con qué

Page 19: CAPÍTULO III

MECANISMO:

Etapa perceptual:

1. PERCEPCIONES:

2. MOTIVACIÓN = INTERÉS = EXPECTATIVAS = CONDICIONAL

3. MEMORIA + MEMORIA EVOCACIÓN

ETAPA