134
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 1 CAPITULO 3 LÍNEA BASE AMBIENTAL 3.1 GENERALIDADES El presente capítulo, presenta la descripción y el análisis de los sistemas ambientales (medio físico, biológico, socioeconómico y cultural) del área de influencia en su estado actual del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220kV Montalvo – Tía María; dicho análisis nos permitirá tener una detallada visión de las condiciones ambientales de base, pudiendo así identificar y evaluar aquellos aspectos e impactos ambientales que resulten relevantes debido a las actividades del proyecto. Es por ello, que se diseñó un marco metodológico que permitiera recopilar información para conformar la Línea Base, el cual consistió en dos etapas, en las que se abordaron distintos niveles de información. La primera tuvo el objetivo de describir, clasificar y elaborar mapas preliminares, en base a la interpretación de imágenes satelitales y diversos mapas a escala regional; asimismo se recopiló la información disponible en diversas entidades públicas y privadas, entre otras; la segunda etapa consistió en el desarrollo de las evaluaciones en campo, que proveen la información más detallada y a menor escala, se realizaron muestreos en diversos sitios predefinidos en la primera etapa, con el objetivo de contrastar con la información interpretada a partir de las imágenes satelitales y posteriormente poder extrapolar los datos obtenidos de un sitio a otro, que se encuentre dentro de la misma unidad identificada e incrementar la información que alimentará la Línea Base Ambiental, los puntos de muestreo fueron georeferenciados, a fin de poder realizar los mapeos subsiguientes y el análisis de datos, pudiéndose verificar la clasificación de las unidades y los mapas preliminares identificados en la primera etapa. Área Evaluada Las zonas evaluadas correspondientes al Medio Físico y Biológico, han sido seleccionadas en base a mapas temáticos, mapa ecológico, mapa forestal y mapa geomorfológico principalmente, estableciéndose lugares representativos que abarquen todas la unidades del área de influencia del proyecto y que se superponen con las áreas de emplazamiento de las subestaciones, torres de alta tensión y la faja de servidumbre. La evaluación del medio físico comprendió la realización del muestreo base de la calidad del agua, estableciéndose 2 estaciones de muestreo en los principales cursos de agua que atraviesan la infraestructura eléctrica; el río Tambo y el río Moquegua. Así también, se evaluó la calidad del aire y ruido en la subestación eléctrica Montalvo y la subestación proyectada de Tía María, con la finalidad de hacerles un seguimiento durante la ejecución del proyecto. Para la evaluación biológica, dada las características desérticas de la zona, se realizó la evaluación en áreas cercanas a los vértices, y con presencia de vegetación. En el caso de la flora, se evaluó áreas cercanas a los vértices Nº 2, 11, 13 y 16; ubicados en las zonas de vida dd-TC, ds-TC, dp-TC y md- TC, respectivamente. Para la fauna se establecieron 2 puntos de muestreo sobre la línea de transmisión y cerca de la Carretera Panamericana; ubicados en las zonas de vida ds-TC y md-TC. Las unidades de muestreo se establecieron dentro de una faja de 100 m de ancho con respecto a eje de la línea de transmisión. Con respecto al Medio Socioeconómico y Cultural, se visitaron los siguientes centros poblados: Puerto Viejo, Desamparados, La Ayanquera, Piedra Grande y Santa Rosa, en el distrito de Cocachacra; y a dos de las Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios de los distritos de riego del Perú – Moquegua, el sector Omo y su sub sector Omo Alto; el sector Santa Rosa y su sub sector Calaluna, El Altillo, Exlembur, y el anexo de Clemesi.

CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 1

CAPITULO 3 LÍNEA BASE AMBIENTAL 3.1 GENERALIDADES El presente capítulo, presenta la descripción y el análisis de los sistemas ambientales (medio físico, biológico, socioeconómico y cultural) del área de influencia en su estado actual del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220kV Montalvo – Tía María; dicho análisis nos permitirá tener una detallada visión de las condiciones ambientales de base, pudiendo así identificar y evaluar aquellos aspectos e impactos ambientales que resulten relevantes debido a las actividades del proyecto. Es por ello, que se diseñó un marco metodológico que permitiera recopilar información para conformar la Línea Base, el cual consistió en dos etapas, en las que se abordaron distintos niveles de información. La primera tuvo el objetivo de describir, clasificar y elaborar mapas preliminares, en base a la interpretación de imágenes satelitales y diversos mapas a escala regional; asimismo se recopiló la información disponible en diversas entidades públicas y privadas, entre otras; la segunda etapa consistió en el desarrollo de las evaluaciones en campo, que proveen la información más detallada y a menor escala, se realizaron muestreos en diversos sitios predefinidos en la primera etapa, con el objetivo de contrastar con la información interpretada a partir de las imágenes satelitales y posteriormente poder extrapolar los datos obtenidos de un sitio a otro, que se encuentre dentro de la misma unidad identificada e incrementar la información que alimentará la Línea Base Ambiental, los puntos de muestreo fueron georeferenciados, a fin de poder realizar los mapeos subsiguientes y el análisis de datos, pudiéndose verificar la clasificación de las unidades y los mapas preliminares identificados en la primera etapa. Área Evaluada Las zonas evaluadas correspondientes al Medio Físico y Biológico, han sido seleccionadas en base a mapas temáticos, mapa ecológico, mapa forestal y mapa geomorfológico principalmente, estableciéndose lugares representativos que abarquen todas la unidades del área de influencia del proyecto y que se superponen con las áreas de emplazamiento de las subestaciones, torres de alta tensión y la faja de servidumbre. La evaluación del medio físico comprendió la realización del muestreo base de la calidad del agua, estableciéndose 2 estaciones de muestreo en los principales cursos de agua que atraviesan la infraestructura eléctrica; el río Tambo y el río Moquegua. Así también, se evaluó la calidad del aire y ruido en la subestación eléctrica Montalvo y la subestación proyectada de Tía María, con la finalidad de hacerles un seguimiento durante la ejecución del proyecto. Para la evaluación biológica, dada las características desérticas de la zona, se realizó la evaluación en áreas cercanas a los vértices, y con presencia de vegetación. En el caso de la flora, se evaluó áreas cercanas a los vértices Nº 2, 11, 13 y 16; ubicados en las zonas de vida dd-TC, ds-TC, dp-TC y md-TC, respectivamente. Para la fauna se establecieron 2 puntos de muestreo sobre la línea de transmisión y cerca de la Carretera Panamericana; ubicados en las zonas de vida ds-TC y md-TC. Las unidades de muestreo se establecieron dentro de una faja de 100 m de ancho con respecto a eje de la línea de transmisión. Con respecto al Medio Socioeconómico y Cultural, se visitaron los siguientes centros poblados: Puerto Viejo, Desamparados, La Ayanquera, Piedra Grande y Santa Rosa, en el distrito de Cocachacra; y a dos de las Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios de los distritos de riego del Perú – Moquegua, el sector Omo y su sub sector Omo Alto; el sector Santa Rosa y su sub sector Calaluna, El Altillo, Exlembur, y el anexo de Clemesi.

Page 2: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 2

3.1.1 Ubicación Geográfica El proyecto eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María, está ubicado en las Regiones de Arequipa y Moquegua. El trazo de la línea de transmisión cruza 5 zonas de vida y tiene una longitud de 101.315 km, aparte de cruzar estas zonas de vida, atraviesa 03 distritos (Cocachacra, Punta de Bombón y Moquegua) y las pampas de Clemecí que son áreas destinadas para fines agrícolas, el proyecto en gran parte de su recorrido atraviesa estas pampas; a poca distancia donde se ubicará la Línea de Transmisión se encuentra la carretera panamericana sur (Moquegua – Arequipa) lo cual facilita el acceso al área del proyecto; en esta zona no existen áreas Naturales Protegidas (ANPs) ni zonas de amortiguamiento que pudieran ser afectados por las labores de trabajo durante la ejecución de las obras. La altitud por donde se desplaza la Línea de Transmisión está, aproximadamente, entre los 350 msnm a 1450 msnm, y los terrenos por donde cruza, son típicos de costa, presentando planicies y colinas grandes, predomina el suelo arenoso, la zona es desértica y no presenta en su mayor parte vegetación; la vegetación existente se encuentra restringida a las áreas cercanas a los ríos Moquegua y Tambo y en sus respectivos valles. El perfil topográfico de la ruta de la Línea de Transmisión no es accidentado, es llano en su mayor parte, presentando en la zona cercana a Moquegua formas de terreno medianamente accidentados. 3.1.2 Determinación del Área de Influencia En este ítem se determinan las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, las cuales definen el alcance que pueden tener los potenciales impactos ambientales, en los medios físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, debido a la construcción de la Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María. El área de influencia del proyecto eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María, está comprendida en los departamentos de Arequipa y Moquegua, involucrando 02 provincias y 03 distritos, así mismo compromete principalmente la cuenca de los ríos Moquegua y Tambo (Ver Anexo 2A - Mapa de Ubicación – Ub). La ubicación política se indica a continuación en el cuadro 3.1.

Cuadro 3.1 Ubicación política del Área de Influencia del Proyecto

Ubicación Política del Área de Influencia

Región Provincia Distrito Moquegua Mariscal Nieto Moquegua

Arequipa Islay Punta Bombón Cocachacra

En el establecimiento del área de influencia se tomó en cuenta la relación Ambiente - Proyecto, considerando los componentes ambientales Biótico, Abiótico, Socioeconómico y Cultural; así como cada una de las actividades a desarrollarse durante las fases de construcción y operación de la Línea de Transmisión. Dentro del área de influencia delimitada, se efectuará no sólo una identificación, sino también una evaluación de los impactos ambientales potenciales y los riesgos debidos al proyecto que puedan tener implicancias en la vulnerabilidad de los componentes ambientales. Cabe señalar que el área de influencia del proyecto ha sido delimitada en forma aproximada, abarcando la mayor extensión posible de espacio físico, suficiente como para procesar en forma completa la evaluación de los diferentes impactos. A continuación presentaremos los criterios específicos adoptados en cada caso.

Page 3: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 3

3.1.2.1 Área de Influencia Directa (AID) Se define como área de influencia directa al espacio que se utilizará en forma permanente o temporal, para la construcción y funcionamiento del proyecto eléctrico, así como las áreas temporales que se intervendrán principalmente durante la construcción del Proyecto. En síntesis, el Área de Influencia Directa del Proyecto comprende el área de emplazamiento de cada una de las torres y subestaciones eléctricas; las áreas de canteras, campamentos y almacenes utilizados durante la etapa de construcción de la línea de transmisión; vías de acceso y el área de la Faja de Servidumbre a implantar a lo largo de la línea de transmisión, con un ancho de 25m. Las referidas áreas serán afectadas (impactadas) directamente por la ejecución de las Actividades del Proyecto. 3.1.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Se define el AII, como el espacio físico en el que un componente ambiental ubicado dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto afectado directamente, afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales fuera de la misma no relacionados con el Proyecto, aunque sea con una intensidad mínima. Los criterios considerados para dicha delimitación son la red vial vinculada (carretera panamericana) con las vías de acceso a las instalaciones y obras del respectivo Proyecto, la composición y ordenamiento geopolítico (límite distrital) y las cuencas o subcuencas hidrográficas vinculadas al proyecto (ríos Moquegua y Tambo, y quebradas). En síntesis, el AII presenta forma irregular, y sus límites siguen las sinuosidades del relieve de acuerdo a los criterios expuestos en el párrafo anterior. En este sentido, podemos decir que el AII corresponde a una faja de aproximadamente 7 km de ancho (Ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa de Área de Influencia –AI). 3.2 MEDIO FÍSICO 3.2.1 Clima y Meteorología

El proyecto Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María, es un proyecto eléctrico que comprende las regiones de Arequipa y Moquegua y pasa por los terrenos de la pampa de Clemesí, en su recorrido desde el departamento de Moquegua hasta Cocachacra en Arequipa se tiene variabilidad en el clima pero esta variación no es muy notoria debido a la cercanía a la costa y no tener mucha diferencia de nivel entre un punto y el otro lo cual nos permite realizar con mayor facilidad la caracterización climática.

Para la caracterización meteorológica del área de influencia donde se llevarán a cabo las actividades de la instalación de la Línea de Transmisión se tomaron en cuenta las estaciones más cercanas al área de influencia las cuales se presentan a continuación en el cuadro 3.2:

Cuadro 3.2 Relación de Estaciones Meteorológicas

Estación Coordenadas Altitud (msnm) Periodo Región

Latitud Longitud Pampa Blanca 17º 04´ 71º 43´ 100 1998 – 2007 Arequipa Moquegua 17º 10´ 70º 55´ 1450 1998 – 2007 Moquegua

Fuente: Elaboración del consultor 3.2.1.1 Temperatura

Esta variable nos indica el nivel de calor que se presenta en cada zona del Proyecto Línea de Transmisión, las estaciones seleccionadas que se encuentran más cerca al área de influencia del proyecto nos permitirán diagnosticar las temperaturas máximas y mínimas tomadas por las estaciones meteorológicas.

Page 4: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 4

Las variaciones de temperatura que presenta el Proyecto Línea de Transmisión en su recorrido, se observan en los gráficos 3.1 y 3.2 en donde se muestra los valores máximos, medios y mínimos de ambas estaciones.

La temperatura máxima varía entre 22.5ºC y 30.7ºC en la estación Pampa Blanca, estando su pico máximo en el mes de febrero; la temperatura mínima es de 9.3ºC y se encuentra en el mes de julio; la temperatura media se encuentra entre 16.8 y 24.1.

Gráfico 3.1 Temperatura Multianual – Estación pampa Blanca

VARIACION ANUAL DE LA TEMPERATURA - EST. PAMPA BLANCA

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

TEM

PER

ATU

RA

TEMPERATURA MEDIA MESUAL TEMPERATURA MAXIMA ABSOLUTA MESUAL TEMPERATURA MNIIMA ABSOLUTA MESUAL

En la estación Moquegua se puede ver que la temperatura máxima no tiene una variación significativa y durante los doce meses la temperatura se mantiene casi constante, lo que no sucede con la temperatura mínima que tiene mayor variación y su mínimo valor se aprecia en el mes de julio con 5.7ºC; la temperatura media presenta una ligera variación, sus valores están entre 17.6ºC y 20ºC.

Gráfico 3.2 Temperatura Multianual – Estación Moquegua

VARIACION ANUAL DE LA TEMPERATURA - EST. MOQUEGUA

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

TEM

PER

ATU

RA

TEMPERATURA MNIIMA ABSOLUTA MESUAL TEMPERATURA MAXIMA ABSOLUTA MESUAL TEMPERATURA MEDIA MESUAL

3.2.1.2 Precipitación

La precipitación se ha evaluado usando la información pluviométrica de las estaciones mencionadas en el cuadro anterior teniendo consideración el patrón de ubicación y la representación en la vertiente del pacifico y la altitud aproximada del proyecto.

Page 5: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 5

Se ha estimado que para la estación Pampa Blanca la precipitación máxima es de 1 mm y la mínima es 0 mm lo que nos indica que las precipitaciones en esta zona no se manifiestan casi nunca, el valor máximo registrado es un promedio multianual que se presenta en el mes de enero (ver gráfico 3.3); esta variación de precipitación no es significativa para el desarrollo del proyecto, la ausencia de lluvias no permite tener humedad en los suelos y se produce resequedad debido al intenso calor que hace en la zona.

Gráfico 3.3 Precipitación Total Mensual (mm)

VARIACION MULTIANUAL DE PRECIPITACION - EST. PAMPA BLANCA

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

PREC

IPIT

AC

ION

(mm

)

PAMPA BLANCA

En la estación Moquegua también podemos apreciar que la diferencia entre los valores máximo y mínimo de la precipitación no es muy variable; el valor máximo de precipitación total multianual registrado es de 5.8 mm y se encuentra en el mes de febrero; a su vez el valor mínimo de precipitación total multianual registrado es 0 mm, lo que indica que tenemos una lámina de precipitación de 5.8 mm que no tiene mucha significancia en el desarrollo del proyecto por manifestarse como una llovizna que no lleva a consecuencias de las que se podría temer si sucediera con mayor frecuencia y en mayor volumen. El gráfico 3.4 muestra la variación multianual de la precipitación de la estación Moquegua de los últimos 10 años registrados.

Gráfico 3.4 Precipitación Total Mensual (mm)

VARIACION MULTIANUAL DE PRECIPITACION - EST. MOQUEGUA

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

PREC

IPIT

AC

ION

(mm

)

MOQUEGUA

3.2.1.3 Humedad Relativa La humedad relativa es la cantidad de vapor de agua presente en el aire que puede existir a una cierta temperatura, expresado como porcentaje. Se dispone de registros de la humedad relativa media

Page 6: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 6

mensual para el período de los años 1998 al 2008, de las estaciones Pampa Blanca y Moquegua proporcionados por el SENAMHI. La representación de los datos de humedad relativa media mensual, se aprecia en el gráfico 3.5, donde la humedad relativa se mantiene con una variación de 6 a 7%. El promedio de la humedad relativa anual en la estación Pampa Blanca es de 73.2% lo que indica presencia regular de neblina.

Gráfico 3.5 Humedad Relativa – Est. Pampa Blanca

VARIACION DE HUMEDAD RELATIVA

68,0

70,0

72,0

74,0

76,0

78,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

HU

MED

AD

(%)

PAMPA BLANCA

Igualmente en la estación Moquegua la representación de los datos de humedad relativa media mensual (gráfico 3.6), la humedad tiene una mayor variación con respecto a la estación anterior, esto se debe la altitud donde se encuentra ubicada la estación, en esta zona la humedad es más baja por encontrarse en una región de la sierra. El promedio de la humedad relativa anual en la estación Moquegua es de 52.5% lo que indica poca presencia de neblina.

Gráfico 3.6 Humedad Relativa – Est. Moquegua

VARIACION DE HUMEDAD RELATIVA

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

HU

MED

AD

(%)

MOQUEGUA

Page 7: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 7

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%N

NNE

NE

ENE

E

ESE

SE

SSE

S

SSW

SW

WSW

W

WNW

NW

NNW

Dirección de viento predominante

3.2.1.4 Dirección y velocidad del viento El viento es la variable del estado de movimiento del aire. En meteorología se estudia el viento como aire en movimiento, tanto horizontal como vertical. Los movimientos verticales del aire caracterizan los fenómenos atmosféricos locales, como la formación de nubes de tormenta. Se dispone de registros de la dirección predominante y la velocidad media del viento registrada en meses (m/s), para el periodo de los años 1992 al 2007, de las estaciones del SENAMHI, los cuales se presentan en los cuadros 3.3 y 3.4. La dirección predominante de la velocidad máxima del viento en la estación Pampa Blanca va en dirección sur-oeste (sw – wsw) como se puede ver en el gráfico 1; la velocidad máxima se registró en el mes de marzo con 20 m/s en el año 1995 y la mínima es de 6 m/s.

Gráfico 3.7 Rosa de Vientos - Estación Pampa Blanca (Período 1992-2007)

Page 8: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 8

Cuadro 3.3 Velocidad Media del Viento – Estación Pampa Blanca

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1992 SSW 10 SSW 10 WSW 10 SSE 10 WSW 10 SSW 10 SSW 10 WSW 10 SSW 10 WSW 10 SSW 10 WSW 10 1993 SSW 10 WSW 10 WSW 10 SSW 10 SSE 10 NNW 8 WSW 10 SSW 10 WSW 10 WSW 10 WSW 10 SSW 10 1994 SSW 10 SSW 10 SSW 10 SSW 10 WSW 8 SSW 10 WSW 10 WSW 10 SSE 10 WSW 10 WSW 10 WSW 10 1995 WSW 10 WSW 10 WSW 20 SSW 10 SSW 10 WSW 10 WSW 10 SSW 10 SSW 10 WSW 10 SSW 10 SSW 10 1996 WSW 10 SSW 10 WSW 10 SSE 9 SSW 10 WSW 8 WSW 10 WSW 8 WSW 10 WSW 14 SW 9 SSW 8 1997 SSW 9 WSW 8 SW 9 S 8 WSW 7 SSW 7 WSW 9 SSW 8 SW 8 S 8 SSE 8 SSE 7 1998 SW 8 SSE 10 SW 8 SSW 9 WSW 8 WSW 8 SW 8 SSW 8 SSW 8 WSW 9 WSW 8 SSW 10 1999 SSE 9 S 10 WSW 8 SSW 9 WSW 8 SSW 8 SSW 8 NNE 7 WSW 8 WSW 7 WSW 8 WSW 8 2000 SW 8 SW 8 WSW 8 SSE 7 WSW 7 WSW 8 SW 7 WSW 8 SSW 8 SSW 10 SSW 8 SSW 9 2001 SW 8 SSW 7 SSW 7 SW 7 SSW 6 SSW 7 SW 6 SSW 7 WSW 6 WSW 8 S 6 SW 6 2002 SW 7 SSW 7 SSW 7 SW 6 WSW 8 SSW 6 S 7 S/D SW 8 SW 8 SW 8 SSW 8 2003 SW 8 SW 7 SW 7 SW 8 S/D SW 7 SW 7 SW 7 SW 6 SSW 8 WSW 8 SSW 8 2004 SE 8 S 8 SW 6 SW 6 SW 6 SW 8 SW 6 SW 6 SW 7 SW 7 SW 7 SW 7 2005 S/D SW 8 SW 8 SW 7 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 WSW 6 SW 6 2006 SW 6 SW 6 SSE 8 SW 10 SW 8 SSW 7 SW 8 WSW 8 SW 10 SW 8 SSW 8 SSW 8 2007 SSW 6 SSE 10 SSW 6 WSW 6 WSW 8 SSE 10 WSW 8 WSW 8 SW 8 SSE 12 SSW 12 WSW 8

Fuente: SENAMHI (1992 – 2007) Cuadro 3.4 Velocidad Media del Viento – Estación Moquegua

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1992 S 6,9 S 6,9 W 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 4,4 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 1993 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 4,4 S 6,9 S 6,9 W 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 1994 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S 6,9 S/D S/D S/D S/D 1995 S/D S/D SW 6 SW 8 SW 6 SW 5 SW 4 SW 4 SW 5 SW 6 SW 7 SW 6 1996 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 SW 6 SW 5 SW 5 SW 6 SW 5 SW 6 SW 5 1997 SW 6 SW 4 SW 6 SW 6 SW 4 SW 6 SW 6 SW 6 SW 4 SW 4 SW 4 SW 5 1998 SW 5 SW 10 SW 10 WSW 10 SW 8 SW 8 S 10 SW 8 SW 6 SW 6 SW 8 SW 8 1999 SW 6 SW 6 S 6 S 6 S 6 S 4 S 6 SW 6 S 10 WSW 6 SW 8 SW 6 2000 S 6 SW 6 S 4 SW 6 S 4 SW 7 SW 9 S/D S 7 SW 9 W 9 S 7 2001 S 7 SW 7 SW 9 S 7 SW 7 S 7 SW 7 SW 7 SW 9 SW 9 S 9 SW 9 2002 SW 9 S 7 S 7 S 7 SW 4 SW 7 SW 7 S 9 SW 9 SW 9 SW 7 SW 7 2003 SW 9 S 7 S 7 S 7 S 7 SW 7 SW 9 S/D SW 9 S 9 SW 9 NW 7 2004 SW 9 SW 9 SW 9 S 9 S 7 S 7 SW 9 SW 9 SW 7 SW 9 S 7 SW 9 2005 S 9 SW 9 SW 9 S 7 SW 7 S 7 S 7 S 7 SW 13 S 7 SW 9 S 9 2006 SE 7 S 7 S 7 SW 9 S 7 SW 7 SW 7 SW 9 S 9 SW 9 SW 9 S 7 2007 SW 9 S 9 SW 7 S 7 SW 7 SW 7 S 7 SW 7 S 7 SW 9 S 7 SW 9

Fuente: SENAMHI (1992 – 2007)

Page 9: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 9

0%

10%

20%

30%

40%

50%N

NNE

NE

ENE

E

ESE

SE

SSE

S

SSW

SW

WSW

W

WNW

NW

NNW

Dirección de viento predominante

Igualmente en la estación Moquegua se puede apreciar que la dirección máxima del viento que predomina en esta zona, va en dirección sur-oeste (sw) como se ve en el cuadro 3.4; la velocidad máxima del viento es de 10 m/s el cual se encuentra registrado en diferentes meses del año y el valor mínimo es de 4 m/s.

Gráfico 3.8 Rosa de Vientos - Estación Moquegua (Período 1992-2007)

3.2.2 Calidad del aire El análisis de la calidad del aire se ha realizado con la finalidad de establecer las condiciones ambientales existentes en el ámbito de influencia del Proyecto como consecuencia de la generación de partículas, gases y niveles de ruido, en las etapas de construcción y operación, que afectarían la calidad del aire antes de que se inicie la ejecución del Proyecto. Se deberán incluir las observaciones aquí realizadas al momento de interpretar y comparar los valores que se registren posteriormente en la implementación del Programa de Monitoreo considerado para el Proyecto en su Plan de Manejo Ambiental. 3.2.2.1. Evaluación de material particulado y gases La evaluación de material particulado y gases se realizó en febrero del 2009, estableciendo para ello dos (02) estaciones de muestreo, ubicadas en las áreas definidas para la construcción de la Subestación Tía María y para la ampliación de la Subestación Montalvo, considerándose los siguientes parámetros:

Page 10: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 10

Foto 1. Muestreador de alto volumen para PM-10

Foto 2. Tren de muestreo para captación de gases. Foto 3. Soluciones captadoras para CO, NOx y SO2

material particulado menor a 10 micras (PM-10), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO). a. Metodología y equipos

La metodología utilizada está basada en el método EPA V47 – Nº 234 para el monitoreo de calidad de aire, la cual considera los siguientes criterios: • Para el monitoreo de PM10, se utilizó el equipo

muestreador de alto volumen, Ambient Sampler marca TCR TECORA Modelo: Charlie (Foto 1), cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar el aire a través de un sistema ciclónico, para retirar las partículas con un diámetro mayor o igual a 10 micras, antes de que ingrese a través del filtro registrados, por un periodo de 24 horas, mediante un sistema computarizado. Este instrumento se encuentra equipado con un controlador incorporado que proporciona un flujo uniforme de aire a través del filtro, independientemente de la masa de partículas en un filtro.

• El equipo se colocó en un trípode, de modo tal que el filtro quede ubicado a 1.5 metros sobre la superficie del área analizada. La frecuencia del registro fue continua y registrándose un flujo promedio cada hora.

• El análisis de datos consistió en cuatro etapas: cálculo del régimen de flujo promedio, corrección del régimen de flujo a presión y temperatura estándar (condiciones normales), cálculo del volumen de aire, para finalmente calcular la concentración del PM -10 por diferencia de pesos.

• Para el monitoreo de gases (CO, NOX y SO2), se utilizó un colector de gases (Foto 2) cuyo funcionamiento es electromecánico, con entrada de aire para permitir un monitoreo continuo y recolectar las muestras en soluciones captadoras de gases (Foto 3).

Los métodos de análisis empleados por el Laboratorio de EQUAS S.A., se mencionan en los Informes de Ensayo Nº 0057/09 y 0058/09 que se presentan en el Anexo 3B – Informes de Ensayo de Laboratorio. - Aire

Page 11: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 11

Foto 4. Estación de muestreo de calidad de aire A-01 (Cocachacra)

Foto 5. Estación de muestreo de calidad de aire A-02 (Moquegua)

b. Ubicación de estaciones de muestreo

La ubicación de las estaciones de muestreo se determinó a partir de la revisión previa de información existente, para luego proceder a la localización física de los lugares en campo. Para la ubicación de los puntos de muestreo se consideró el área de emplazamiento de las subestaciones eléctricas relacionadas al Proyecto, habiéndose definido dos estaciones de muestreo: la primera, correspondiente a la Subestación Tía María E01A (Foto 4), y la segunda, correspondiente a la Subestación Montalvo – E02A (Foto 5), que será sujeto de un proceso de ampliación para su incorporación al sistema de transmisión de energía que plantea el Proyecto. (Ver Anexo 3C – Mapas de Muestreo / Mapa de Muestreo Ambiental – MA). En el cuadro 3.5, se presentan las estaciones de muestreo consideradas, su ubicación política y georeferenciación.

Cuadro 3.5 Ubicación de estaciones de monitoreo para material particulado y gases

Muestreo base: Febrero 2009

Estación Ubicación referencial Ubicación política Coordenadas * Altitud(m) Distrito Provincia Región Este Norte

A-01 Subestación eléctrica Tía María Cocachacra Islay Arequipa 202600 8120500 137

A-02 Subestación eléctrica Montalvo Moquegua Mariscal Nieto Moquegua 290709 8095477 1281

Elaboración del Consultor *UTM Datum WGS84

c. Resultados

Los resultados del muestreo base para calidad de aire, se presentan en los Informes de Ensayo Nº 0057/09 y 0058/09 elaborados por el Laboratorio EQUAS S.A. (ver anexo 3B – Informes de Ensayo de laboratorio- Aire). En el cuadro 3.6 se muestra el resumen de los resultados obtenidos para material particulado y gases.

Cuadro 3.6 Resultados del muestro base para material particulado y gases

Muestreo Base: Febrero 2009

Estación PM-10 μg/m3

(24h) NOx μg/m3

(1h) SO2 μg/m3

(24h) CO μg/m3

(1 h) A-01 75 31.5 58.2 1.7 A-02 34 28.7 61.9 2.6

ECA- AIRE * 150 (a) 200 (b) 80** 30,000 (c) Elaboración del Consultor Fuente: Informes de Ensayo Nº 0057/09 y 0058/09 elaborados por EQUAS S. A. * D. S. 074-2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad de Aire-ECA-AIRE) ** D.S. 003 – 2008 – MINAM (Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire) (a) No exceder más de 3 veces al año (b) No más de 24 veces al año (c) No exceder más de 1 vez al año

Page 12: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 12

Foto 6. Sonómetro

d. Análisis de resultados

Los resultados de los parámetros considerados fueron comparados con los señalados en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo 074-2001-PCM y 069-2003-PCM).

• Las concentraciones de material particulado (PM-10) en las estaciones A-01 y A-02

están por debajo del estándar nacional establecido de 150 μg/m3. Con respecto a la diferencia de más del doble de PM-10 en la estación A-01 con respecto a la estación A-02, se debe en primera instancia a su ubicación en una zona per-árida, con un pequeño asentamiento poblacional y disperso, que junto a las características de los elementos climatológicos de la zona (vientos y altas temperaturas), genera una emisión de material particulado importante.

• Los valores reportados para óxidos de nitrógeno (NOx), están por debajo del estándar nacional establecido de 200μg/m3.

• Los valores reportados para el dióxido de azufre (SO2) están por debajo del estándar

nacional establecido de 80μg/m3. • Los valores reportados para el monóxido de carbono (CO) se encuentran muy por debajo

del estándar nacional establecido de 30,000 μg/m3. De las dos estaciones consideradas, ninguna presenta concentraciones que representen un riesgo para la salud de los pobladores que se encuentren en sus inmediaciones.

3.2.2.2. Evaluación de ruido ambiental Durante el desarrollo de las fases de ejecución del Proyecto, los ruidos se generarán principalmente por el funcionamiento de equipos y maquinarias, al igual que por el transporte de equipos y personal asociado. a. Metodología y equipos

• Las mediciones de ruido se realizaron en horario diurno y

nocturno, según lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido – ECA Ruido que consideran la medición de ruido en ponderación A (ruido ambiental).

• Para la medición del nivel de ruido se utilizó el Sonómetro

integrador TIPO 2 modelo RS 232 con un rango de medición de 30-130 dB y una resolución de 0.1 dB (Foto 6).

b. Ubicación de estaciones de muestreo

Al igual que para la evaluación de material particulado y gases, se establecieron dos (02) puntos de muestreo para la caracterización base de los niveles de ruido ambiental, definidos en las subestaciones eléctricas involucradas en el Proyecto. (Ver Anexo 3C- Mapas de Muestreo/ Mapa de Muestreo Ambiental – MA) En el cuadro 3.7 se presenta la ubicación política de las estaciones de medición de niveles de ruidos y sus coordenadas respectivas.

Page 13: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 13

Foto 7. Medidor de electromagnetismo

Cuadro 3.7 Ubicación de estaciones de muestreo para niveles de ruido ambiental

Muestreo base : Febrero 2009

Estación Ubicación referencial Ubicación política Coordenadas* Altitud (m) Distrito Provincia Región Este Norte

R-01 Subestación eléctrica Tía María Cocachacra Islay Arequipa 202600 8120500 137 R-02 Subestación eléctrica Montalvo Moquegua Mscl. Nieto Moquegua 290709 8095477 1281

Elaboración del Consultor * UTM Datum WGS84

c. Resultados

Los resultados de las mediciones de ruido ambiental reportados por EQUAS S. A. fueron comparados con el valor estándar establecido en el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM) para zonas residenciales. El cuadro 3.8 resumen los resultados obtenidos en los puntos de medición considerados. (Ver Anexo3B – Informes de Ensayo de Laboratorio – Ruido)

Cuadro 3.8 Resultados de niveles de ruido ambiental

Muestreo base: Febrero 2009 Estación Horario diurno Horario nocturno Unidad (LAeqT) (LAeqT) E - 01R 54 53 E - 02R 57 54

ECA-RUIDO 60 50 Elaboración del Consultor Fuente: D.S. Nº 085-2003-PCM (ECA - RUIDO) Fuente: Documento “Resultado de mediciones de ruido”, proporcionado por EQUAS S.A

d. Análisis de resultados

• Los valores registrados para horario diurno en las dos estaciones (R-01 y R-02), alcanzaron

niveles de 54 y 57dB, respectivamente. En ninguno de los dos casos se ha sobrepasado el estándar establecido para horario diurno 60 dB.

• Los valores registrados para horario nocturno en las dos estaciones (R-01 y R-02), alcanzaron niveles de 53 y 54dB, respectivamente; valores que sobrepasan el estándar establecido para horario nocturno de 50 dB.

• Con respecto al nivel de ruido ambiental, cabe remarcar que, de acuerdo a las mediciones efectuadas y a las observaciones realizadas en el trabajo de campo, en las zonas de evaluación se registran niveles de ruido que son propios de las actividades habituales de estas poblaciones Además de esto último, se debe tener en cuenta el ruido generado por los vientos de la zona.

3.2.2.3. Evaluación de radiaciones electromagnéticas La generación de radiaciones electromagnéticas, es propia de la etapa de operación del Proyecto, su medición en la línea base se realiza debido a que en el Área de Influencia Directa del Proyecto, existe una subestación eléctrica en operación, cuya ampliación es parte de la ejecución del mismo. a. Metodología y equipos

• La medición de electromagnetismo se realizó por un período de 5 minutos, excediendo el período recomendado en el ECA de Radiaciones No Ionizantes para frecuencias mayores, a la considerada en el Proyecto.

• Para la medición del nivel de radiaciones electromagnéticas se utilizó el equipo: Unistest Elektrosmogmeter Best. - Nr. 9013, con una escala máxima de resolución de 20 μTesla y una precisión de +3 dígitos (40%)

Page 14: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 14

Fotos 8 y 9. Medición de electromagnetismo en Estación El-03

b. Ubicación de estaciones de muestreo

Para esta medición, se consideraron tres (03) estaciones de muestreo: las dos primeras, corresponden a la ubicación de las subestaciones eléctricas Tía María y Montalvo, respectivamente y la tercera, se ubicó 600 metros de la S.E. Montalvo, en la faja de servidumbre de la línea de transmisión que cruza al río Moquegua y que actualmente tiene en sus riberas campos de cultivo y viviendas. (Ver Anexo 3C – Mapas de Muestreo / Mapa de Muestreo Ambiental – MA En el cuadro 3.9 se presenta la ubicación de las estaciones y sus coordenadas en UTM.

Cuadro 3.9 Ubicación de estaciones de muestreo para electromagnetismo

Muestreo base: Febrero 2009

Estación Ubicación referencial Ubicación política Coordenadas* Altitud(m) Distrito Provincia Región Este Norte

El-01 Subestación eléctrica Tía María Cocachacra Islay Arequipa 202600 8120500 137

El-02 Subestación eléctrica Montalvo Moquegua Mariscal Nieto Moquegua 290709 8095477 1,281

El-03 Entrada a Moquegua- desvío a Puno Moquegua Mariscal

Nieto Moquegua 293749 8098140 1,037

Elaboración del Consultor * UTM Datum WGS84

e. Resultados

Los resultados de las mediciones electromagnéticas efectuadas, son comparados con el valor establecido en el ECA para Radiaciones No Ionizantes (Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM). El cuadro 3.10 muestra los resultados obtenidos de las radiaciones electromagnéticas en los puntos de medición considerados. (Ver Anexo3B – Informes de Ensayo de Laboratorio – Electromagnestismo).

Cuadro 3.10 Resultados de mediciones electromagnéticas

Muestreo base: Febrero 2009

Estación Densidad de Flujo Magnético (B) Gauss (Gs)

El-01 0.0015 El-02 1.0 El-03 0.7

ECA-Radiación No Ionizante 0.833 * Elaboración del Consultor Fuente: Documento “Resultado de mediciones electromagnéticas” -EQUAS S. A Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes D. S. Nº 010-2005-PCM * Valor considerado para densidad de flujo magnético a partir del diseño del Proyecto con una frecuencia de 0.06kHz

Page 15: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 15

c. Análisis de resultados

• En las estaciones de muestreo consideradas, se obtuvieron valores que no sobrepasan los valores considerados en los Estándares de calidad Ambiental (ECAs) para radiaciones No Ionizantes (0.833 gauss).

• Se aprecia una disminución de la densidad del campo magnético, conforme la medición se aleja de la ubicación actual de la Subestación Montalvo.

• Se debe precisar, que en las zonas correspondientes a las estaciones El-02 y El-03, existe población asentada, que incluso bordea o ingresa a la faja de servidumbre actual, razón por la cual está expuesta a los campos electromagnéticos mencionados.

3.2.3 Geología y Geomorfología 3.2.3.1 Geología El estudio se realizó teniendo como base la información publicada por INGEMMET, la misma que fue analizada y ajustada de acuerdo a los objetivos generales del estudio, utilizando adicionalmente imágenes de satélite para reajustar algunas unidades y obtener los respectivos mapas temáticos (Ver Anexo 3A - Mapas Temáticos / Mapa Geológico Gl).

De acuerdo a la información analizada, litológicamente se observa la presencia de rocas ígneas, soterradas por rocas sedimentarias y volcánicas que han sido cubiertas en las partes planas y depresionadas por depósitos cuaternarios, determinando en conjunto una secuencia cronológica que abarcan desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente.

La geomorfología el área de estudio, nos indica que el área se ubica entre la faja costanera y la vertiente occidental de los andes, disectada hacia el norte por un cauce encañonado que describe la acción geodinámica del río Tambo y hacia el sur el cauce anastomosado del río Moquegua. Morfológicamente, se divide en tres grandes unidades geomórficas: 1) Sistema de Planicie Aluvial, 2) Sistema de Planicie Costera y 3) cordillera de la costa.

La fisiografía del área, son el resultado de la interacción de factores climáticos, litológicos, procesos erosivos y deposicionales, así como de fenómenos de origen tectónico. En el área estudiada se ha identificado Grandes Paisajes: Planicies y Colinoso, compuestos por materiales aluviales, coluvio - aluviales y materiales sedimentarios.

a. Estatigrafía

• CENOZOICO

Terciario Formación Moquegua En el área de estudio, la formación Moquegua está ampliamente distribuida habiéndose identificado como tal, porque sus afloramientos aparte de que son muy similares, se presentan casi en forma continua desde su localidad típica. G. Steinmann (1930) la dividió en dos miembros. Moquegua inferior (Ts-moi) La litología de esta unidad consiste de areniscas arcósicas, arcillas rojas y conglomerados. Las primeras son de grano medio, hasta conglomerádico presentándose a veces, en bancos de 50 a 150 cm. Las arcillas se intercalan también con láminas de yeso. Los conglomerados son abundantes y mayormente incoherentes. Las capas de esta unidad descansan con discordancia angular sobre la superficie erosionada del batolito, soportando a su vez con débil discordancia

Page 16: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 16

al Moquegua superior, inclinándose ligeramente al SW, salvo en aquellos donde se han producido inclinaciones más fuertes por el reajuste de fallas preexistentes, o por la compactación de los sedimentos sobre una topografía similarmente inclinada. Moquegua superior (Ts-mos) Este miembro es fácilmente distinguido por sus tonalidades claras que contrastan con las rojizas del Moquegua inferior; por lo general sus capas tienen posición horizontal y en algunos casos muestran una ligera inclinación al Suroeste. La litología consiste principalmente de areniscas blanco grisáceas, de grano medio a fino, hasta conglomerádicas, con algunas capas de arcilla y conglomerado de cantos chicos. En los cortes de algunas quebradas cerca al tope de la secuencia, se observan dos bancos de tufo riolítico blanco, compacta y de grano fino, que adquieren una coloración rosada por intemperismo; los bancos tienen grosores de 20 y 10 mt. Volcánico Toquepala (Kti-to) Esta unidad está formada por derrames y brechas volcánicas: riolitas dacitas porfiríticas de colores rosado, rojizos, gris claro, etc. en la parte superior, y aglomerados riolíticos, derrames andesíticos de color chocolate en la parte inferior; donde la textura es variable entre porfirítica a brechoide. Los derrames volcánicos se presentan estratificados en bancos de 1 a 2 metros, con rumbo promedio N-S y buzamientos de 25º a 30º hasta el Oeste, alcanzando un grosor de 150 metros. Volcánico Sencca (Ts-vse) El volcánico Sencca descansa con discordancia erosional sobre la formación Millo y también se le encuentra cubriendo con discordancia angular al grupo Tacaza e infrayace con discordancia erosional al conglomerado aluvial pleistocénico y a los volcánicos del grupo Barroso. Los tufos son de composición dacítica o riolítica, distinguiéndose a simple vista granos de cuarzo, feldespatos y lamelas de biotita. Además contienen fragmentos de pómez y lavas, que pueden ser redondeados o angulosos y de tamaño variable. Por lo general, son compactos, con una cohesión apreciable aunque los hay poco consistentes y fácilmente desmenuzables. Se presentan en bancos gruesos mostrando muchas veces una disyunción prismática, dando lugar a bloques columnares, cortados por planos horizontales. Se distinguen dos niveles según el color, uno superior, rosado a marrón rojizo, y otro inferior, gris claro a blanco. Entre los últimos, existe una variedad que se emplea en Arequipa como material de construcción. Alternando con los tufos, se hallan capas poco consolidadas de gravas, arenas y tufos retrabajados. Los bancos de tufos son subhorizontales, y en algunos lugares, siguen los lineamientos de la topografía pre-existente. Cuaternario reciente Depósitos fluviales (Q – fl) Los fondos de los valles actuales tanto del río Tambo como del río Moquegua, se encuentran ocupados por toda clase de materiales clásticos sueltos en forma de bancos de gravas, arena o limo; a lo largo de los lechos de los ríos: los depósitos aluviales inmediatos

Page 17: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 17

a sus márgenes ligeramente más altos son utilizados como terrenos de cultivo; durante las avenidas parte de estos terrenos que corresponde al piso del valle son a veces parcialmente inundables por el río, renovándose el transporte y la sedimentación. Depósitos Aluviales (Q-al) Esta clase de depósitos cubre grandes extensiones dentro del área estudiada; sobreyacen con discordancia a las formaciones más antiguas incluyendo a las rocas intrusivas. El material de estos depósitos consiste de gravas semiconsolidadas con intercalaciones lenticulares de arena gruesa, arcilla y tufos redepositados, que muestran una vaga estratificación más o menos horizontal. Las gravas están compuestas por elementos redondeados, sobreredondeados hasta angulosos, de distintas clases de rocas, predominado los volcánicos, sus diámetros varían entre 1 y 25 centímetros; en pequeña proporción se observan cantos mayores hasta 60 centímetros de tamaño.

• MESOZOICO

Jurásico Inferior Volcánico Chocolate (Ji – vch) Esta unidad está constituida por secuencias predominantemente de origen volcánico, alternan derrames brechas y tufos, con capas de calizas marrones ferruginosas y pobremente fosilíferas. En la parte inferior está representada predominantemente por rocas de origen volcánico, tales como brechas, derrames y tufos de color violáceo, marrón oscuro y verdoso, los mismos que hacia la base presentan una marcada esquistosidad y han sido atravesados por numerosos diques de naturaleza ácida. Luego, encima se exponen unos sedimentos que alternan con derrames volcánicos, terminando con brechas volcánicas de color morado y pasta afanítica que se encuentran infrayaciendo en discordancia erosional a las capas basales de la formación Socosani. Entre los sedimentos destacan unas areniscas violáceas oscuras con fractura astillosa, calizas del mismo color lutitas pizarrosas con fracturas menudas, capas de sílex bandeada de color rojo ladrillo y verde claro, lutitas arenosas con escaso contenido de ammonites del género Arnioceras y algunas capas de caliza sificada. Hacia su borde occidental esta unidad se pone en contacto con los gneis del Complejo Basal, mediante una falla no muy discernible, que también podría ser una discordancia angular entre las dos formaciones. Se le considera con un grosor aproximado de 600 metros.

• PALEOZOICO

Complejo Basal de la Costa (Pe-gn) Complejo de rocas metamórficas que afloran en la parte nor occidental del área de estudio, está compuesto principalmente por gneises bandeados de color rosado hasta gris verdoso cuya composición es variada, pudiendo gradar en algunos casos a migmatitas, se complementan en menor proporción con esquistos anfibolitas y calcosilicatos. Los esquistos son mayormente cuarzo-feldespaticos y micaceos. El bandeamiento se hace más fino y contorsionado, pasando de una foliación a una esquistocidad, asimismo la ortoclasa disminuye notablemente, incrementándose el contenido micáceo, volviéndose más oscuros, perdiendo las coloraciones claras de las exposiciones netamente gnéisicas. Los gneises bandeados, esquistos y calcosilicatos, son el resultado de un metamorfismo regional de alto grado, sufrido por una secuencia sedimentaria de variada composición, en la que predominaron lutitas, areniscas y pocas calizas, complementadas con algunas rocas

Page 18: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 18

volcánicas. Esta secuencia estuvo atravesada por pequeños stocks de composición intermedia a básica y de grano medio, que originaron los escasos afloramientos de anfibolitas.

• ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Estas rocas se presentan formando cadenas de cerros de cumbres redondeadas y flancos poco escarpados, cortados por numerosas quebradas de corto recorrido. También se les encuentra constituyendo pequeños promontorios aislados; representados por: Granodiorita (KTI-gd) La granodiorita, debido al sistema de junturamiento, presenta grandes bloques rectangulares y por intemperismo una ligera disyunción catafilar, lo que ha originado bloques desprendidos en el primer caso, y esferas imperfectas, en el segundo. Esta roca ha sido instruida por diques aplíticos y pegmatíticos, y en las superficies de junturamiento muestra manchas oscuras de turmalina. El contenido de xenolitos es abundante y son de forma redondeada. Los minerales constituyentes no presentan lineamientos; a no ser localmente, donde los prismas de hornblenda muestran una tuda orientación paralela, pero estas estructuras no son muy persistentes. Generalmente, la granodiorita es de grano grueso, notándose: plagioclasa, ortosa, cuarzo, biotita y una cantidad variable de hornblenda. El color es gris claro, ligeramente rosado Monzonita (KTi-mz) Esta unidad está sometida al fracturamiento y erosión, que la atacan reduciéndola a grandes bloques de contornos redondeados. El intemperismo actúa en forma uniforme modificando el color original de la roca a gris parduzco. La roca ligeramente meteorizada es de color gris mediano, la estructura es masiva, la textura es de grano medio a grueso y en ellos se puede distinguir: ortosa. Diorita (KTi-di) Los afloramientos de diorita se distinguen en el área por su coloración verde a gris verdosa; por lo general, las rocas presentan una textura holocristalina, variando el tamaño del grano desde fino a grueso, pero con mayor frecuencia exhibe grano medio. En fractura fresca la coloración de la roca es blanco grisácea a gris verdosa. Entre sus componentes microscópicos se encuentran la plagioclasa a en cristales de 2 a 3 mm. y ocasionalmente de 5 mm.; hornblenda en cristales de 1 a 3 mm. y algunas veces mayores; biotita en pequeñas lamelas; y de manera ocasional, ortosa y granitos de cuarzo halino.

Cuadro 3.11 Resumen de Unidades Geológicas

Era Sistema Serie Unidades estratigraficas Símbolo

CENOZOICA

Cuaternario Reciente Depósito Fluvial Q-fl Pleistoceno Depósito Aluvial Q-al

Terciario

Volcánico Toquepala Kti-to

Superior Form. Moquegua superior Ts.mos Form. Moquegua inferior Ts-moi Volcánico Sencca Ts-vse

MEZOSOICA Jurásico Inferior Volcánico Chocolate Ji-vch PALEOZOICA Pre Cambriano Complejo Basal de la Costa PE-gn

ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS Monzonita Kti-mz Granodiorita Kti-gd Diorita Kti-di

Elaboración del Consultor

Page 19: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 19

3.2.3.2 Geomorfología Desde el punto de vista geomorfológico el área de estudio está ubicada entre la faja costanera y la vertiente occidental de los andes, disectada hacia el norte por un cauce encañonado que describe la acción geodinámica del río Tambo y hacia el sur el cauce anastomosado del río Moquegua (Ver Anexo 3A- Mapas Temáticos / Mapa Geomorfológico - Gm). El relieve de la zona en estudio presenta una forma irregular, con unidades geomorfológicas muy variables, producidas por agentes geotectónicos, deposicionales y erosivos; el origen de estos ambientes geomorfológicos está muy ligado al proceso del levantamiento andino, así como a aplastamientos por desgaste y colmatación. En general, el área en estudio se caracteriza por presentar por una parte una superficie colinosa que cubre gran parte del área, en la parte central predominan superficies onduladas y una parte de superficies planas ubicadas hacia el litoral, estos últimos son de origen deposicional y de acumulación de mantos de arena. Morfológicamente, el área de estudio se divide en tres grandes unidades geomórficas: 1) Sistema de Planicie Aluvial, 2) Sistema de Planicie Costera y 3) cordillera de la costa. La Planicie Aluvial está formada por niveles de terrazas cuyo eje hídrico son los ríos Tambo y Moquegua. Las cuencas colectoras de estos ríos se hallan en las vertientes altas de la cordillera occidental, siendo su fuente principal de alimentación las lluvias que ocurren en dicha región durante el verano. El río Tambo pertenece a los ríos del régimen permanente de la vertiente del Pacífico; en cambio el río Moquegua en época de estiaje permanece casi seco en su curso inferior. La planicie costera se caracteriza por la presencia de superficies planas a ligeramente inclinadas tanto de origen eólico como deposiconal, de carácter desértico y que han sido originados por el relleno de una cuenca, de probable origen tectónico, por depósitos clásticos continentales del terciario superior y cuaternario. El frente colinoso que se distribuye en forma paralela a corta distancia del litoral, se caracteriza por la topografía accidentada con zonas encañonadas y quebradas profundas, donde el río ha labrado su cauce con mucha dificultad por la presencia principalmente de unidades litológicas intrusivas.

a) Unidades Geomorfológicas

A continuación, se describe las unidades identificadas:

1) Sistema de Planicie Aluvial

Cauce fluvial activo Comprende el lecho fluvial actual de los ríos Tambo y Moquegua, donde se observa que las corrientes continuas son divagantes de acuerdo a los niveles de precipitación, describiendo en la parte baja amplios lechos anastomosados, playas y bancos de grava, formados por el intenso transporte fluvial, cubiertos durante las crecientes y expuestos durante las épocas de estiaje. Estas áreas son altamente vulnerables porque constituyen el nivel de base de acción de los procesos morfodinámicas fluviales. Acá la morfodinámica es intensa, presentándose procesos de erosión fluvial, socavamiento e inundación que se incrementan todos los años durante las avenidas. Terraza fluvial Esta unidad es una geoforma de superficie plana y de origen fluvial, se encuentran limitando con el cauce fluvial de los ríos Tambo y Moquegua, pueden ser inundables en

Page 20: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 20

épocas de fuertes avenidas, se han formado durante los últimos periodos de inundación y están compuestos por material grueso y fino acarreado por el río y depositados con cierta clasificación. Estas unidades limitan con el cauce del río mediante escarpas verticales y fuertemente erosionadas por las corrientes y con las unidades superiores mediante escarpas deformadas por los sistemas de regadío y la actividad agrícola.

2) Sistema de Planicie Costera

Planicie ondulada Estas unidades están identificadas por áreas de morfología ondulada con cimas de baja altura, formados por un acelerado proceso erosión diferencial sobre litología de baja resistencia, en cuyos flancos se dan procesos menores de erosión. Se encuentran generalmente sobresaliendo en las superficies de colmatación y han sido originadas por la constante modelación y denudación de antiguas formas onduladas de poca altura. Presentan procesos erosivos de poca magnitud. Mantos de Arena Esta unidad se caracteriza por presentar materiales arenosos de variada composición litológica, constituida principalmente por arenas finas, medias y gruesas, transportados básicamente por acción de los vientos, y depositadas sobre la planicie costera, lomadas, colinas, y las estribaciones bajas de la Cordillera costera.

3) Cordillera de la costa

Lomadas Esta unidad se caracteriza por presentar una ondulación, cuya altura es inferior a 20 m sobre un nivel de base local, presenta una litología propia de rocas sedimentarias, en algunos sectores se encuentra cubiertos por mantos de arena. Colinas Esta unidad geomorfológica se caracteriza por presentar ondulaciones, cuya altura fluctúa entre los 20 m y 300 m sobre un nivel de base local; presenta ligeras a fuertes disecciones; asimismo, en algunos sectores los afloramientos presentan un fuerte intemperismo.

Cuadro 3.12 Resumen de Unidades Geomorfológicos

PAISAJE UNIDAD CARACTERISTICAS

SISTEMA PLANICIE ALUVIAL

Cauce Fluvial

Comprende el lecho fluvial actual de los ríos Tambo y Moquegua, presenta amplios lechos anastomosados, playas y bancos de grava, formados por el intenso transporte fluvial, cubiertos durante las crecientes y expuestos durante las épocas de estiaje. Estas áreas son altamente vulnerables porque constituyen el nivel de base de acción de los procesos morfodinámicas fluviales. Presentándose procesos de erosión fluvial, socavamiento e inundación que se incrementan todos los años durante las avenidas. Presentan pendientes entre 0 – 2%.

Terraza Fluvial

Geoformas planas de origen Fluvial deposicional, se encuentran limitando con el cauce fluvial de los ríos Tambo y Moquegua, alcanzan alturas de 2 a 5 m por encima del nivel del río, se han formado durante los últimos periodos de inundación, sobre éstas se desarrolla con sistema de regadío para la actividad agrícola. Presentan pendientes entre 0 – 4%

SISTEMA PLANICIE COSTERA

Superficie Plano Ondulada

Presenta morfología ondulada con cimas de baja altura, formados por un acelerado proceso erosión diferencial sobre litología de baja resistencia, han sido originadas por la constante modelación y denudación de antiguas formas onduladas de poca altura. Presentan procesos erosivos de poca magnitud. Presentan pendientes entre 2 – 4%

Page 21: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 21

PAISAJE UNIDAD CARACTERISTICAS

Mantos de Arena

Estas geoformas se presentan cubriendo lomadas y superficies intercolinosas, alcanzan grandes dimensiones, de considerables potencia y formas alargadas a manera de lengua y que cubren grandes superficies. Presentan pendientes entre 2 – 4%

CORDILLERA DE LA COSTA

Lomadas Son unidades aisladas de baja altura y cimas redondeadas, se han formado por los diferentes niveles de erosión de sedimentos aluviales antiguos. Presentan pendientes entre 8 – 15%

Colinas

Presentan ondulaciones cuya altura fluctúa entre los 20 m y 300 m sobre un nivel de base local; con ligeras a fuertes disecciones; asimismo en algunos sectores los afloramientos presentan un fuerte intemperismo. Presentan pendientes entre 15 – 50%

Elaboración del Consultor 3.2.3.3 Geodinámica Externa

Los procesos geodinámicos ocurren en diferentes sectores de la zona de estudio, siendo los de mayor importancia aquellos que modifican rápidamente los rasgos morfológicos del área como los de origen hídrico e hídrico gravitacional.

Los factores naturales dinámicos de mayor importancia son los causados por las precipitaciones pluviales y los factores artificiales son los causados por la actividad del hombre, tales como el mal uso de la tierra y riego indiscriminado en ciertas áreas o parcelas. Además, intervienen condiciones estáticas, como factores edafológicos, geológicos, climáticos, hidrológicos, especialmente la configuración del terreno, determinante por constituir la mayor parte de las áreas de pendientes pronunciadas. Dentro de los principales procesos se menciona:

Cárcavas activas mayores

Es un proceso de incisión en las laderas y los fondos de valles menores, generados por corrientes hídricas concentradas que discurren sobre litología fina y blanda resultando una geoforma negativa similar a una zanja abierta. Estos procesos se desarrollan con gran intensidad en zonas donde el clima es árido y la pendiente del terreno es mayor a 25%.

Cárcavas activas menores

Similares al anterior, pero en menor magnitud. Los surcos en las laderas no son tan evidentes, pero son potencialmente activas, en caso no se tomen las medidas adecuadas para su control.

Conos deyectivos

Los conos deyectivos o flujos coluvio aluviales ocurren en quebradas estacionales de cauce abierto donde en cada periodo de avenidas se acumula gran cantidad de material suelto que durante las avenidas son arrastrados por cortas distancias quedando como material potencial para las próximas avenidas. Estos procesos se observan en la parte baja y media de la cuenca donde la pendiente es superior a los 45°.

Línea de cresta empinada

Es la divisoria de cuenca con cimas agudas y pendientes empinadas.

Línea de cresta redondeada

Es la divisoria de cuenca con cimas redondeadas y pendientes moderadamente empinadas.

Erosión Eólica

Es el desgaste de la superficie terrestre por acción del viento, en donde los materiales acarreados son depositados en otro lugar ocasionando cambios tanto en su forma original como en los lugares de la deposición. Las dunas se originan por este medio.

Page 22: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 22

3.2.3.4 Vulnerabilidad En el ámbito del área en estudio, desde el punto de vista físico, se han identificado diferentes niveles de vulnerabilidad y riesgo, teniendo en cuenta el grado de exposición de los elementos y los niveles de pérdida que pueden significar sobre las actividades que se desarrollan o puedan desarrollarse.

Los niveles de vulnerabilidad se identifican teniendo en cuenta tanto los factores litológicos y geomorfológicos, así como la ocupación del territorio, donde las poblaciones existentes, infraestructura instalada y las actividades agrícolas principalmente incrementan los mismos.

Zonificación de Vulnerabilidad

Analizando, como criterios de zonificación básica la concentración de fenómenos de geodinámica externa (magnitud, daños, periodicidad), así como los aspectos geomorfológicos, climáticos (precipitación, etc.), hidrológicos, litoestructurales. Se realizó la zonificación del área en estudio, estableciéndose las siguientes categorías:

- Zona de alta vulnerabilidad

Comprende las zonas de cimas, laderas de colinas, cauce o lecho de río; en estas zonas los procesos geodinámicos son más evidentes, los que ocurren principalmente por las condiciones de fuerte pendiente y suelos descubiertos; en esta zona los procesos geodinámicos más importantes son los procesos erosivos severos (cárcavas), movimientos de coluvios.

- Zona de moderada vulnerabilidad Están incluidas las áreas con menor pendiente, es decir, las terrazas aluviales próximas a los cursos fluviales (tributarios), los que ocasionalmente sufren inundaciones periódicas. En esta zona los procesos geodinámicos son menos notorios, ocasionados tanto por la cubierta vegetal de la superficie como por la poca actividad antrópica, siendo una zona con cierta estabilidad geodinámica como se observa en las colinas bajas y bancos de arena comprensión de la llanura costanera.

- Zona de baja vulnerabilidad Se consideran las terrazas medias y las superficies plano ondulado, así como lomadas; en esta, los procesos son menos perceptibles y existe una mayor estabilidad de los componentes del paisaje. En el cuadro 3.13 se presenta el resumen de las zonas de vulnerabilidad encontradas. (Ver Anexo 3A – Mapas temáticos / Mapa de Vulnerabilidad - V).

Cuadro 3.13 Resumen de Zonas Vulnerables

VULNERABILIDAD

Característica Superficie (AII) (Ha) (%)

Alta Vulnerabilidad 21672,17 24,07 Moderada Vulnerabilidad 28024,54 31,13 Baja Vulnerabilidad 40335,30 44,80

TOTAL 90032,02 100,00 Elaboración del Consultor

3.2.4 Fisiografía 3.2.4.1 Generalidades En base al análisis fisiográfico, se ha determinado las geoformas que predominan en el área de estudio, las cuales son el resultado de la interacción de factores climáticos, litológicos, procesos erosivos y deposicionales, así como de fenómenos de origen tectónico. Este análisis, ha permitido establecer que

Page 23: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 23

en el área estudiada se identifique dos Grandes Paisajes: Planicies y Colinosos, compuestos por materiales aluviales, coluvio - aluviales y materiales sedimentarios

El método utilizado en la determinación de las diferentes formas de tierra, es el método del Análisis Fisiográfico; que se fundamenta en la separación y delimitación de unidades naturales, basado en rasgos del paisaje identificables en las imágenes de satélite e información temática existente. El producto resultante es un Mapa Fisiográfico (ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa Fisiográfico - Fi), con las delineaciones de sus respectivas geoformas y fases por pendiente. 3.2.4.2 Unidades Fisiográficas A continuación se presenta la descripción de las diferentes unidades fisiográficas identificadas en el ámbito de la zona de estudio:

Cuadro 3.14 Unidades Fisiográficas

GRAN PAISAJE PAISAJE SUB PAISAJE Superficie (AII)

(Ha) (%)

PLANICIE

Planicie Fluvial Cauce o Lecho de río plano (0 – 2%) 447,01 0,50 Terraza baja, plana (0-2%) 461,77 0,51 Terraza media, ligeramente inclinada (2 – 4%) 431,50 0,48

Planicie Coluvio Aluvial Abanico o Conos de Deyección, moderadamente inclinada (4-8%) 750,85 0,83

Planicie Coluvial Depósito de Derrubios, fuertemente inclinada (8 –15%) 5432,76 6,03

Planicie Eólico Superficie plano ondulado, ligeramente inclinada (2 – 4%) 31463,14 34,95 Bancos de Arena, fuertemente inclinada (4- 8%) 1445,87 1,61

COLINOSO Colinas Denudacionales

Lomadas Fuertemente inclinadas (8 – 15 %) 8335,79 9,26 Colinas Bajas Moderadamente empinada (15 – 25%) 21599,03 23,99 Colinas Altas Empinada (25 – 50%) 19664,30 21,84

Elaboración del Consultor a) GRAN PAISAJE PLANICIE

Esta unidad fisiográfica se caracteriza principalmente por su topografía suave, de relieves planos a plano-ondulados, cuyas pendientes pueden variar de plana casi a nivel a fuertemente inclinadas (0-8%); litológicamente, se encuentran constituidos principalmente por la acumulación de materiales heterométricos, de variado origen: aluvial, coluvio-aluvial, coluvial, eólico, como productos de los procesos erosivos naturales físicos e hídricos en las partes áridas de la zona de estudio, se han identificado tres (03) Paisajes:

• Paisaje Planicie Fluvial

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una litología conformada por materiales heterométricos finos y gruesos de variada composición litológica, que han sido transportados por la acción del agua y posteriormente depositados en las partes bajas y fondos de valle, limitados por los partes basales de los flancos colinosos y el gran desierto costero; se distribuyen principalmente en ambas márgenes de los ríos Tambo y Moquegua, dentro de la zona climática árida. Dentro de esta unidad se ha determinado los siguientes Sub Paisajes: Sub Paisaje Cauce o Lecho de Río Constituyen los terrenos por donde discurren las aguas de las quebradas, con pendientes menores al 2% salvo algunos tramos donde se estrecha y éste aumenta. El lecho está constituido por sedimentos fluviales del Cuaternario, notándose abundante presencia de cantos y depósitos de arena a manera de barras.

Page 24: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 24

Sub Paisaje Terrazas Bajas Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida por aquellas tierras formadas por la acumulación de materiales aluviales recientes, transportados y depositados por acción de las corrientes mayores y menores del sistema hidrográfico que conforman la cuenca de los ríos Tambo y Moquegua, constituyendo un primer nivel de terrazas, sujetas en algunos sectores a inundaciones estacionales y a la erosión de su talud por socavamiento de las corrientes de agua, en épocas de alta pluviosidad en la parte alta de la cuenca. Esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra, presentan pendientes Plana casi a nivel (0 - 2%). Sub Paisaje Terrazas Medias Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida por aquellas tierras formadas por la acumulación de materiales aluviales subrecientes, transportados y depositados por acción de las corrientes mayores y menores del sistema hidrográfico que conforman la cuenca de los ríos Tambo y Moquegua, constituyendo un segundo nivel de terrazas, sujetas en algunos sectores a erosión de su talud por socavamiento en épocas de crecida de los ríos. Esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra, presenta pendientes ligeramente inclinadas (2 - 4%).

• Paisaje Planicie Coluvio-Aluvial

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una litología conformada por materiales heterométricos finos y gruesos de variada composición litológica, transportados por la acción combinada de las corrientes de agua y la gravedad, posteriormente depositados en las partes más bajas de las estribaciones colinosas. Dentro de esta unidad se ha determinado los siguientes Sub Paisajes: Sub Paisaje Abanico Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida por aquellas tierras formadas por la acumulación de materiales coluvio-aluviales recientes y subrecientes, transportados y depositados por la acción combinada de las corrientes de agua y la gravedad. Esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra, presenta una pendiente moderadamente inclinada (4 - 8%).

• Paisaje Planicie Coluvial

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una litología conformada por materiales heterométricos mayormente gruesos de variada composición litológica, constituido principalmente por fragmentos angulosos de la dimensión de rocas, piedras, guijarros, gravas, gravillas y arenas gruesas, transportados localmente básicamente por acción de la gravedad, posteriormente depositados en forma localizada al pie de las estribaciones o laderas de colinas del cual se originaron; se distribuyen principalmente en la zona colinosa del área de estudio, dentro de la zona climática árida. Dentro de esta unidad se ha determinado el siguiente sub paisaje:

Page 25: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 25

Sub Paisaje Depósito de Derrubios Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida principalmente por tierras misceláneas, formadas por la acumulación de materiales coluviales recientes, transportados y depositados por acción de la gravedad en forma localizada al pie de laderas colinosas. Esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presenta un relieve moderadamente inclinado (4 - 8%).

• Paisaje Planicie Eólica

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar materiales arenosos de variada composición litológica, constituida principalmente por arenas finas, medias y gruesas, transportados básicamente por acción de los vientos, principalmente, depositadas sobre la planicie costera, lomadas y colinas; se distribuye en forma dominante en gran parte del área de estudio, dentro de la zona climática árida. Dentro de esta unidad se ha determinado los siguientes Sub Paisajes: Sub Paisaje Depósitos o Bancos de Arena Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida por aquellas tierras misceláneas formadas por la acumulación de materiales de origen eólico recientes, conformadas por arenas finas y medias, transportadas y depositadas en forma localizada, por acción de los vientos, principalmente, en algunos sectores de laderas de lomadas y colinas; presentan mayormente relieves planos a ligeramente ondulados; cuyas pendientes cartografiadas en el mapa, corresponde a las pendientes originales de las laderas de las macro formas señaladas, que varían entre 2 y 4%. Sub Paisaje Superficie Plano Ondulada Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida mayormente por tierras formadas a partir de depósitos de origen eólico, que actualmente se presentan en la parte central del área en estudio, constituyendo superficies relativamente planas a ligeramente onduladas, conformadas por materiales arenosos, expuestas a la acción erosiva de los vientos y la humedad, principalmente. Dentro de esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presentan un relieve ligeramente inclinada (2- 4%).

b) GRAN PAISAJE COLINOSO

Esta unidad fisiográfica está dominada por aquellas tierras que en su conjunto está conformada por elevaciones prominentes entre menores a 20 m y 300 m sobre el nivel de base local; caracterizadas por presentar una topografía abrupta, con relieves accidentados y pendientes fuertemente inclinados a empinados (08 -50%); se ha identificado el siguiente paisaje:

• Paisaje Colinas Denudacionales

Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una topografía accidentada, con pendientes moderadamente inclinadas a empinadas (08 - 50%), cuya altura de sus ondulaciones fluctúa entre los 20 m y 300 m sobre un nivel de base local, presenta una litología conformada por sedimentos locales, así como material volcánico, constituidos por materiales de variada litología; los que se encuentran sometidos básicamente a la acción erosiva (halo y termoclastismo) de los agentes físicos corrosivos de la zona. Donde por las condiciones de aridez del lugar, no se han desarrollado mayormente suelos, constituyendo

Page 26: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 26

básicamente depósitos de materiales misceláneos de rocas y arenas; que además por la presencia de los vientos, parte de sus superficies se encuentran cubiertos por mantos de arena de variada extensión y espesor. Se distribuye en forma localizada y dispersa en algunos sectores de la planicie costera próximo al litoral, dentro de la zona climática árida. Dentro de esta unidad se ha determinado los siguientes Sub Paisajes: Sub Paisaje Lomadas Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar una ondulación, cuya altura es inferior a 20 m sobre un nivel de base local, presenta una litología propia de rocas sedimentarias de origen marino, en algunos sectores se encuentra cubiertos por mantos de arena. Dentro de esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presentan un relieve fuertemente inclinadas (8 - 15%). Sub Paisaje Colina Baja Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar ondulaciones, cuya altura fluctúa entre los 20 m y 80 m sobre un nivel de base local; presenta ligeras a moderadas disecciones; asimismo en algunos sectores los afloramientos presentan un fuerte intemperismo. Dentro de esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presentan un relieve Moderadamente empinado (15 - 25%). Sub Paisaje Colina Alta Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar ondulaciones, cuya altura fluctúa entre los 80 m y 300 m sobre un nivel de base local, al igual que las colinas bajas, presenta ligeras a moderadas disecciones; asimismo en algunos sectores los afloramientos se encuentran sometidos a un fuerte intemperismo físico. Dentro de esta unidad de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra, presentan un relieve empinado (25 - 50%).

3.2.5 Suelos 3.2.5.1 Generalidades

La evaluación del recurso suelo se realizó a partir de la interpretación de sus características morfológicas, físicas, químicas y biológicas; si bien se considera que el material parental tiene el papel principal en la formación del suelo, los efectos climáticos son siempre importantes y pueden ser predominantes. Se estima que el perfil actual de un suelo revela más directamente su naturaleza y posibilidades, por ser la resultante de todas las fuerzas principales (incluida la vegetación), que han actuado sobre el mismo. Por consiguiente, el perfil debería ser la base lógica para la clasificación de los suelos, pero desde el punto de vista de su representación en un mapa, esto no es factible debido a las complejidades que introduce la topografía, incluso allí donde los factores geológicos y climáticos son relativamente uniformes. Los suelos se definen como cuerpos naturales independientes, tridimensionales y dinámicos, que ocupan porciones de la superficie terrestre y que presentan características propias, como resultado de la interacción de los diferentes factores de formación y que son descritos y clasificados en base a su morfología, expresada por sus características físico – químicas, biológicas y en base a su génesis, manifestada por la presencia de horizontes diagnósticos.

Page 27: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 27

Para el levantamiento de suelos se ha seguido los lineamientos y normas del Soil Survey Manual (revisión 1985), la clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil Taxonomy (revisión 2006), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Cabe resaltar que para este estudio se hicieron un total de 16 calicatas, su distribución y ubicación en coordenadas UTM se presenta en el Anexo 3C – Mapas de Muestreo / Mapa de Ubicación de Calicatas – Ub-Ca; los Informes de Ensayo de Laboratorio de las muestras de suelo se presentan en el Anexo 3B y el Panel fotográfico de ubicación de las calicatas, en el Anexo 3D. 3.2.5.2 Suelos según su origen

Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales que han dado origen a los suelos de la zona estudiada, se presenta a continuación un esquema general del patrón distributivo de los suelos.

a. Suelos derivados de materiales Aluviales recientes

Son aquellos suelos desarrollados a partir de materiales aluviales del Cuaternario reciente y/o subreciente, que han sido transportados y depositados por acción fluvial, formando terrazas de relieve plano a ligeramente inclinado. Presentan generalmente un perfil estratificado, sin desarrollo genético, de profundidad variable; presencia en algunos casos de estratos arenosos, gravosos redondeados a subredondeados; textura dominante media a moderadamente gruesa; de fertilidad natural baja.

b. Suelos derivados de materiales coluvio - aluviales

Son aquellos suelos originados a partir de materiales coluvio-aluviales, conformados por sedimentos del Cuaternario reciente y/o subreciente, de variada composición litológica; que han sido transportados y depositados en forma local en las partes bajas y zonas depresionadas de la planicie costera y laderas de montañas, por la acción combinada del agua de escorrentía y la gravedad.

Generalmente estos suelos no presentan desarrollo genético, son de una morfología irregular, moderadamente profundos a muy superficiales, textura variable, mayormente con presencia de materiales gruesos angulosos y semi-angulosos de diverso tamaño dentro del perfil, en proporciones variables.

c. Suelos derivados de materiales residuales

Son aquellos suelos desarrollados in situ a partir de materiales residuales de rocas sedimentarias, intrusivas y volcánicas, intemperizadas y edafizadas en el mismo lugar. Se distribuyen en todo el área en estudio en forma localizada.

d. Suelos derivados de materiales eólicos

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios Holocénicos bien recientes, provenientes de la fragmentación y meteorización de rocas de litología diversa; las cuales, han sido transportados y posteriormente depositados en forma localizada por la acción dinámica de los vientos, en gran parte de la planicie costera, laderas y cimas de lomas, colinas y las estribaciones montañosas que limitan la zona desértica.

Estos suelos, no presentan desarrollo genético, son algo estratificados, de morfología casi regular; superficial a profundos; textura media a gruesa; en algunos sectores prácticamente constituyen depósitos misceláneos de arenas bien recientes.

Page 28: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 28

Cuadro 3.15 Características Generales de los Suelos

Suelo Fisiografía Pendiente ( % ) Origen Características

Tambo Terraza baja 0 - 2 Fluvial Inundables periódicamente, moderadamente profundos; textura franco arenosa; drenaje bueno; reacción moderadamente alcalina, fertilidad natural baja. Vulnerabilidad moderada.

Moquegua Terraza baja 0 – 2 Fluvial Suelo moderadamente profundo, textura franco arenosa; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina, fertilidad natural baja. Vulnerabilidad moderada

Carrizal Terraza media 2 – 4 Aluvial Suelos profundos, textura media; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad baja.

Juncal Terraza media 2 – 4 Aluvial Suelos profundos; textura media; drenaje bueno; reacción neutra, fertilidad natural baja. Vulnerabilidad baja.

Pampa Superficie plano ondulada 2 - 4 Eólico

Suelos moderadamente profundos; textura arenosa; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad baja.

Tranquera Lomada 8 - 15 Residual Suelos moderadamente profundos; textura franco arenosa; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad baja.

Toro Colina baja 15 – 25 Residual Suelos moderadamente profundos a superficiales; textura franco arenosa; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad moderada.

Cachendo Colina alta 25 – 50 Residual Suelos superficiales, textura franco arenosa; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalina; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad alta.

Pocona Colina baja 15 – 25 Residual Moderadamente profundos; textura media a gruesa; drenaje bueno; reacción neutra; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad moderada.

Apacheta Colina alta 25 – 50 Residual Suelos superficiales; textura gruesa; drenaje bueno; reacción neutra; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad alta.

Lingo Lomada 8 - 15 Residual Suelos moderadamente profundos; textura media; drenaje bueno; reacción ligeramente alcalino; fertilidad natural baja. Vulnerabilidad baja

Elaboración del consultor

3.2.5.3 Unidades cartográficas de suelos

En esta sección se identifican y describen las unidades taxonómicas, así como las unidades cartográficas delimitadas en el Mapa de Suelos - Su (Ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa de Suelos - Su). En este sentido, las Unidades Taxonómicas han sido clasificadas al nivel de Gran Grupo, a las que por razones de orden práctico y hacer posible su fácil identificación, son denominadas con nombre común.

CLASIFICACION NATURAL DE LOS SUELOS

Soil Taxonomy ( 2006 ) FAO (1 994) SUELOS ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO

ENTISOLS FLUVENTS Torrifluvents Fluvisol Tambo, Moquegua, Carrizal, Juncal

ORTHENTS Torripsamments Regosol Pampa, Tranquera Torriorthents Lingo, Toro, Cachendo, Pocona, Apacheta

Elaboración del Consultor A continuación, se presenta la descripción de las diferentes unidades edáficas clasificadas y las unidades cartográficas mapeadas en la zona de estudio: 1. Suelo Tambo (Torrifluvents)

Esta unidad edáfica está distribuida en las terrazas bajas aluviales del valle del río Tambo, bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (0.2%). Son suelos profundos a moderadamente profundos, homogéneos, de color pardo a pardo amarillento, de reacción moderadamente alcalina (pH 8.1), de textura media (franco arenoso a franco limoso), con presencia de gravillas

Page 29: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 29

en el perfil; bajo contenido de materia orgánica (1.70%). Sus requerimientos hídricos son altos; no presentan problemas de drenaje. Su productividad es buena. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torrifluvents Fisiografía : Terraza baja Pendiente : 0 – 2% Relieve : Plano casi a nivel Material parental : Aluvial reciente Vegetación : Cultivo de maíz

Cuadro 3.16 Perfil modal del suelo Tambo

Horizonte Prof/cm Descripción

Ap 0 - 10

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 8.1 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (1.70%); conductividad eléctrica 15.77 dS/m. Límite difuso a1

AC 10 -30

Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco limosa; estructura granular débiles; consistencia firme; gravas y gravillas en un 15%; pH 8.0 (moderadamente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (1.62%); conductividad eléctrica 0.85 dS/m. Límite difuso a1

C1 30 – 60 Pardo (10 YR 5/3) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia suelta; gravas y gravillas en un 15%; pH 8.2 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.72%); conductividad eléctrica 0.36 dS/m. Límite claro a1

C2 60 + 90 Pardo amarillento claro (10 YR 6/3) en húmedo; textura franca; estructura granular; consistencia suelta; pH 8.1 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.20 %); conductividad eléctrica 0.28 dS/m.

2. Suelo Moquegua (Torrifluvents)

Estos suelos están distribuidos en las terrazas bajas del valle del río Moquegua, bajo un relieve topográfico plano (0 - 2%). De color pardo a pardo grisáceo; son suelos de reacción ligeramente alcalina (pH 7.4), de textura media (franco arenoso), profundos, con presencia de gravillas en el perfil; contenido bajo de materia orgánica (1.50%). Sus requerimientos hídricos son altos; no presentan problemas de drenaje. Su productividad es buena. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torrifluvents Fisiografía : Terraza baja Pendiente : 0 – 2% Relieve : Plano casi a nivel Material parental : Aluvial reciente

Vegetación : Cultivo de camote

Cuadro 3.17 Perfil modal del suelo Moquegua Horizonte Prof/cm Descripción

Ap 0 – 10

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 7.4 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (1.50%); conductividad eléctrica 2.65 dS/m. Límite difuso a1

AC 10 – 35 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura arena franca ; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 15 %;pH 7.2 (neutra); contenido bajo de materia orgánica (1.26%); conductividad eléctrica 0.62 dS/m. Límite difuso a1

C1 35 – 70

Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia suelta; gravas y gravillas en un 20%; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (1.05%); conductividad eléctrica 0.64 dS/m. Límite claro a1

C2 70 + 90 Pardo claro (10 YR 6/3) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia suelta; pH 6.9 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.10%); conductividad eléctrica 0.20 dS/m.

Page 30: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 30

3. Suelo Carrizal ( Torrifluvents)

Estos suelos están distribuidos en las terrazas medias aluviales del río Tambo, bajo un relieve topográfico ligeramente inclinado (2 - 4%). De color pardo a pardo amarillento; de reacción ligeramente alcalina (pH 7.7), de textura media (franco arenoso a franco arcillo limoso), profundos, homogéneos, presencia de gravillas en todo el perfil; contenido bajo de materia orgánica (1.30%). Drenaje natural bueno; fertilidad natural baja; sus requerimientos hídricos son altos. Su productividad es buena, sin problemas de inundaciones. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torrifluvents Fisiografía : Terraza media Pendiente : 2 – 4% Relieve : Ligeramente inclinada Material parental : Aluvial subreciente Vegetación : Cultivo de camote

Cuadro 3.18 Perfil modal del suelo Carrizal

Horizonte Prof/cm Descripción

Ap 0 – 15

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 7.7 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (1.30%); conductividad eléctrica 8.14 dS/m. Límite difuso a1

AC 15 –45

Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arcillo limoso; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 7.4 (ligeramente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.35%); conductividad eléctrica 7.69 dS/m. Límite difuso a1

C1 45 – 65 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia suelta; gravas y gravillas en un 15%; pH 7.5 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.10%); conductividad eléctrica 5.41 dS/m. Límite claro a1

C2 65 + 90 Pardo amarillento (10 YR 5/6) en húmedo; textura franco limosa; estructura masiva; consistencia firme; pH 7.3 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.10%); conductividad eléctrica 5.20 dS/m.

4. Suelo Juncal (Torrifluvents)

Estos suelos están distribuidos en las terrazas medias aluviales del río Moquegua, bajo un relieve topográfico ligeramente inclinado (2 - 4%). De color pardo amarillento; son suelos de reacción neutra (pH 7.2), de textura media (franco arenoso a franco limoso), profundos, homogéneos, presencia de gravillas en todo el perfil; contenido bajo de materia orgánica (1.17%). Drenaje natural bueno; fertilidad natural baja; sus requerimientos hídricos son altos. Su productividad es buena, sin problemas de inundaciones. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torrifluvents Fisiografía : Terraza media Pendiente : 2 – 4% Relieve : Ligeramente inclinada Material parental : Aluvial subreciente Vegetación : Cultivo de olivo

Cuadro 3.19 Perfil modal del suelo Juncal

Horizonte Prof/cm Descripción

Ap 0 – 20

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco arenoso; estructura granular; consistencia friable; presencia de gravillas semiredondeadas de 2 – 5 mm en un 10%; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (1.17%); conductividad eléctrica 2.93 dS/m. Límite difuso a1

Page 31: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 31

5. Suelo Pampa (Torripsamments)

Estos suelos se distribuyen en forma general dentro de las superficies plano onduladas, bajo un relieve topográfico ligeramente inclinado (2 - 4%), sin desarrollo genético, de perfil tipo AC; con matices pardo amarillento a pardo amarillento claro, moderadamente profundos, textura gruesa, drenaje natural bueno a excesivo. Químicamente son suelos de reacción moderadamente alcalina (pH 8.0), bajo contenido de materia orgánica (0.58%); fertilidad natural baja; sus requerimientos hídricos son altos. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torripsamments Fisiografía : Superficie plano ondulada Pendiente : 2 – 4% Relieve : Ligeramente inclinada Material parental : Aluvial antiguo Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.20 Perfil modal del suelo Pampa

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10 Pardo pálido (10 YR 6/3) en húmedo; textura arena franca; estructura grano suelto; consistencia suelta; pH 8.0 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.58%); conductividad eléctrica 2.10 dS/m. Límite difuso a1

C1 10 – 30

Pardo a pardo pálido (10 YR 5/3) en húmedo; textura arena franca; estructura grano suelto; consistencia friable; presencia de gravillas subredondeadas de 2 a 4 cm de diámetro en un 15%. pH 7.7 (ligeramente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.50%); conductividad eléctrica 30.40 dS/m. Límite difuso a1

C2 30 – 50 Pardo (10 YR 5/3) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia suelta; pH 7.1 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.10%); conductividad eléctrica 82.90 dS/m. Límite claro a1

C3 50 – 65

Pardo (10 YR 5/3) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia suelta; pH 7.9 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.06%); conductividad eléctrica 87.31 dS/m. A partir de 50 cm presenta material tufáceo duro

6. Suelo Tranquera (Torripsammments)

Estos suelos están distribuidos en las superficies onduladas (lomadas) de la planicie costera, bajo un relieve topográfico fuertemente inclinada (8 – 15%). sin desarrollo genético, de perfil tipo AC; con matices pardo amarillentos, moderadamente profundos, limitados por estratos gravosos; textura gruesa a media; drenaje natural bueno a excesivo. Su productividad está limitada al factor agua (riego). Son suelos de reacción ligeramente alcalina (pH 7.6), materia orgánica baja (0.68%); Fertilidad natural baja; sus requerimientos hídricos son altos. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torripsamments Fisiografía : Lomada Pendiente : 8 – 15%

Horizonte Prof/cm Descripción

AC 20 –40

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco limoso; estructura masiva; consistencia friable; igual contenido de gravillas que en el horizonte anterior; pH 6.9 (neutra); contenido bajo de materia orgánica (1.07%); conductividad eléctrica 0.71 dS/m. Límite difuso a1

C1 40 – 60

Pardo amarillento (10 YR 5/6) en húmedo; textura franco arenosa; estructura masiva; consistencia friable; gravas de 2 – 8 cm en un 20%, aumentando con la profundidad; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (1.00%); conductividad eléctrica 0.67 dS/m. Límite de horizonte difuso a1

C1 60 + 90 Pardo amarillento (10 YR 5/6) en húmedo; textura franco limosa; estructura masiva; consistencia firme; pH 6.5 (ligeramente ácida); bajo contenido de materia orgánica (0.08%); conductividad eléctrica 0.08 dS/m.

Page 32: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 32

Relieve : Fuertemente inclinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.21 Perfil modal del suelo Tranquera

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; pH 7.6 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.68%); conductividad eléctrica 175.10 dS/m. Límite claro a1

C1 10 – 30

Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura arena franca; estructura grano suelto; consistencia muy friable; presencia de gravas y gravillas en un 10%; pH 7.8 (ligeramente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.49%); conductividad eléctrica 121.00 dS/m. Límite claro a1

C2 30 – 50

Gris parduzco claro (10 YR 6/2) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia suelta; gravas y gravillas en un 25%; pH 8.0 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.05%); conductividad eléctrica 130.00 dS/m.

7. Suelo Lingo (Torriorthents)

Estas unidades edáficas se encuentran distribuidas en las unidades fisiográficas denominadas lomadas, bajo un relieve topográfico fuertemente inclinado (8 -15%). Son suelos de reacción ligeramente alcalina (pH 7.8), de textura media (franco arenoso); presentan grava angular y subangular en el perfil y en la superficie, moderadamente profundos, limitados por un estrato gravoso; con matices de color pardo a pardo amarillento. Sus requerimientos hídricos son altos, desde el punto de vista de su salinidad se considera suelos ligeramente salinos; no presentan problemas de drenaje. Su productividad está limitada al factor agua (riego) y a las labores de desempedrado. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torriorthents Fisiografía : Lomada Pendiente : 8 – 15% Relieve : Fuertemente inclinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.22 Perfil modal del suelo Lingo

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10

Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 7.8 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (1.11%); la conductividad eléctrica es 16.61 dS/m. Límite difuso a1

C1 10 – 20

Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura franco; estructura grano suelto; consistencia muy friable; gravas y gravillas en un 20%; pH 7.9 (moderadamente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.80%); conductividad eléctrica 14.31 dS/m. Límite difuso a1

C2 20 – 50 Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura grano simple; consistencia suelta; pH 8.0 (moderadamente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.06%); conductividad eléctrica 17.00 dS/m.

8. Suelo Toro (Torriorthents)

Estos suelos se encuentran distribuidos en las unidades fisiográficas denominadas colinas bajas, bajo un relieve topográfico moderadamente empinado (15 -25%).Son suelos originados a partir de materiales residuales, sin desarrollo genético, de perfil AC; de color pardo a pardo amarillento; de textura media a gruesa (franco arenoso a arenoso), mayormente con abundante fragmentos rocosos, subyace en la mayoría de los casos sobre contacto lítico o paralítico; superficial a moderadamente profundo. Presentan un drenaje interno bueno a excesivo.

Page 33: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 33

Sus características químicas están expresadas por una reacción ligeramente alcalina (pH 7.8); contenido bajo de materia orgánica (0.23%), bajos en nitrógeno y fósforo disponibles, determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torriorthents Fisiografía : Colina Baja Pendiente : 15 – 25% Relieve : Moderadamente empinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.23 Perfil modal del suelo Toro

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10

Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 10%; pH 7.8 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.23 %); conductividad eléctrica 1.63 dS/m. Límite claro a1

C1 10 – 30

Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura arena franca; estructura grano suelto; consistencia muy friable; gravas en un 15%; pH 7.9 (moderadamente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.17%); conductividad eléctrica 1.70 dS/m. Límite difuso a1

C2 30 – 45 Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia suelta; gravas y fragmentos rocosos en un 20%; pH 8.5 (fuertemente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.04%); conductividad eléctrica 1.95 dS/m.

9. Suelo Cachendo (Torriorthents)

Son suelos originados a partir de materiales residuales. Sin desarrollo genético, perfil tipo ACR, pardo a pardo amarillento; de textura media a moderadamente gruesa, con abundante fragmentos rocosos, subyace sobre contacto lítico o paralítico; de relieve empinado (25–50%), son suelos superficiales. Presentan un drenaje interno bueno a excesivo. Químicamente son de reacción ligeramente alcalina (pH 7.8); con moderada saturación de bases con predominancia de cationes básicos. Estas condiciones sumadas a los contenidos bajo de materia orgánica y nitrógeno, bajos de fósforo y medio de potasio disponibles, determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torriorthents Fisiografía : Colina Alta Pendiente : 25 – 50% Relieve : Empinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.24 Perfil modal del suelo Cachendo

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10 Pardo (10 YR 5/3) en húmedo; textura franco arenosa; estructura granular; consistencia muy friable; gravas y gravillas en un 15%; pH 7.8 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.70%); conductividad eléctrica 2.01 dS/m. Límite claro a1

C1 10 – 30

Pardo pálido (10 YR 6/3) en húmedo; textura franco arenosa; estructura grano suelto; consistencia friable; presencia de gravillas subredondeadas y gravas angulosas en un 20 %; pH 7.4 (ligeramente alcalina); contenido bajo de materia orgánica (0.40%); conductividad eléctrica 1.85 dS/m. Límite claro a1

CR + 30 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura arena franca; estructura grano simple; consistencia friable; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.09%); conductividad eléctrica 2.07 dS/m. Estrato rocoso compacto a partir de 40 cm.

Page 34: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 34

10. Suelo Pocona (Torriorthents)

Estos suelos se distribuyen en las unidades fisiográficas denominadas colinas bajas, con pendientes moderadamente empinado (15–25%). Son suelos originados a partir de materiales residuales; sin desarrollo genético, de perfil tipo AC; con matices pardo a pardo amarillentos; moderadamente profundos; textura gruesa a media; con presencia de gravas angulosas dentro del perfil, en una proporción de 10 a 25%, cuya concentración se incrementa con la profundidad; permeabilidad rápida y drenaje bueno. De reacción neutra (pH 6.9); bajo contenido de materia orgánica (0.17%); fertilidad natural baja. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torriorthents Fisiografía : Colina Baja Pendiente : 15 – 25% Relieve : Moderadamente empinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.25 Perfil modal del suelo Pocona

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura arena; estructura grano simple; consistencia suelta; gravas y gravillas en un 10%; pH 6.9 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.17%); conductividad eléctrica 2.61 dS/m. Límite claro a1

C1 10 – 30 Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura franco arenosa ; estructura granular; consistencia friable; gravas y gravillas en un 20%; pH 7.1 (neutra); contenido bajo de materia orgánica (0.10 %); conductividad eléctrica 3.52 dS/m. Límite difuso a1

C2 30 – 60 Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura grano simple; consistencia suelta; gravas y piedras angulosas en un 20%; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.09%); conductividad eléctrica 2.970 dS/m.

11. Suelo Apacheta (Torriorthents)

Estos suelos se distribuyen en las unidades fisiográficas denominadas colinas altas, con pendientes empinadas (25–50%) Son suelos originados a partir de materiales residuales; sin desarrollo genético, de perfil tipo ACR; con matices pardo amarillentos; superficiales; textura gruesa; con presencia de gravas angulosas dentro del perfil, en una proporción de 20 a 35%, cuya concentración se incrementa con la profundidad; permeabilidad rápida y drenaje bueno. De reacción neutra (pH 7.2); bajo contenido de materia orgánica (0.14%); fertilidad natural baja. Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2006): Torriorthents Fisiografía : Colina Alta Pendiente : 25 – 50% Relieve : Empinada Material parental : Residual Vegetación : Sin vegetación

Cuadro 3.26 Perfil modal del suelo Apacheta

Horizonte Prof/cm Descripción

A 0 – 10 Pardo (10 YR 5/3) en húmedo; textura arenosa; estructura grano suelto; consistencia muy friable; gravas y gravillas en un 15%; pH 7.2 (neutra); bajo contenido de materia orgánica (0.14%); conductividad eléctrica 3.01 dS/m. Límite claro al

C1 10 – 30

Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura franco arenosa; estructura grano suelto; consistencia friable; presencia de gravillas subredondeadas y gravas angulosas en un 20%; pH 7.1 (neutra); contenido bajo de materia orgánica (0.10%); conductividad eléctrica 1.27 dS/m. Límite claro a1

CR + 30 Pardo amarillento (10 YR 5/4) en húmedo; textura arenosa; estructura grano simple; consistencia friable; pH 7.4 (ligeramente alcalina); bajo contenido de materia orgánica (0.08%); conductividad eléctrica 1.19 dS/m. Estrato rocoso compacto a partir de 45 cm.

Page 35: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 35

3.2.5.4 Tierras Misceláneas Está conformada por un conjunto de tierras donde sus propiedades tanto materiales como de ubicación son tan pronunciadas que los suelos no pueden agruparse dentro de ninguna clasificación; por lo que su valor agrícola es muy restringido o nulo. Estas tierras han sido cartografiadas con el fin de poder realizar estudios especiales para ponerlas en uso agrícola u otros usos. Las tierras Misceláneas identificadas según su característica principal son: Misceláneo Cauce de Río Constituyen los terrenos por donde discurren las aguas de las quebradas, con pendientes menores al 2% salvo algunos tramos donde se estrecha y éste aumenta. El lecho está constituido por sedimentos fluviales del Cuaternario, notándose abundante presencia de cantos y depósitos de arena a manera de barras. Está constituida por abundante pedregosidad superficial y por suelos esqueléticos muy superficiales, que no tienen ninguna aptitud de uso para fines agrícolas, pecuarios o forestales sino están relegadas para otros usos, como áreas de protección de hábitat de fauna silvestre, que constituyen las tierras de protección (X). Misceláneo Depósito de Derrubios Esta unidad está conformada principalmente por la acumulación de materiales coluviales recientes, transportados y depositados por acción de la gravedad y depositadas en forma localizada al pie de laderas montañosas y colinosas; constituida principalmente por materiales de textura gruesa, gravas y piedras en diferentes proporciones. Misceláneo Abanicos o Conos de Deyección Esta unidad se origina durante el período de creciente excepcional de las quebradas tributarias, cuya naciente está en la parte alta de las colinas o en las montañas; donde la carga de material transportado por las quebradas excede su capacidad normal y es desbordada y depositada próximo a las terrazas en forma de “conos”, conformado por materiales de textura gruesa, gravas y piedras en diferentes proporciones. Misceláneo Bancos de Arena Esta unidad no edáfica está constituida principalmente por bancos o mantos de arena fina y media recientes, depositados por la acción dinámica de los vientos en diferentes extensiones y espesores; donde por su origen bien reciente y las condiciones de aridez de la zona, no ha permitido el desarrollo de suelos, que determina que en condiciones naturales no tenga ninguna aptitud de uso para fines agropecuarios, sino están relegadas para otros usos, como zonas de recreación, belleza escénica, fines paisajísticos y otros, por lo que de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras, constituyen las Tierras de Protección (X). 3.2.6 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se han desarrollado, se ha determinado la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones de su comportamiento (ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras - Cum Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

Page 36: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 36

El objetivo del estudio es suministrar información técnico - práctica, sobre el potencial de tierras, de modo que sirva de apoyo para la formulación de planes de desarrollo agropecuario, forestal y demás actividades productivas. La Capacidad de Uso Mayor de las Tierras se determinó en base al Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D. S. No. 0062/75/AG); apoyado en la información ecológica, los conocimientos prácticos de manejo de cultivo e interpretación analógica de imágenes de satélite.

a. Unidades de Capacidad de Uso Mayor

Para fines del presente estudio se tomó en cuenta la información edáfica, es decir, la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que han desarrollado; para luego ser descritos en forma individual a nivel de Grupo, Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor.

• Tierras aptas para cultivo en limpio (A)

Incluye aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas de la zona, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, en base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Dentro de este grupo se ha determinado la Clase de Capacidad de Uso Mayor: A2.

CLASE A2 Agrupa tierras que presentan una calidad agrológica media para la fijación de cultivos en limpio o intensivos, con ligeras limitaciones, por lo que requieren de prácticas adecuadas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continua. Presentan limitaciones de carácter edáfico, así como la necesidad de ser irrigadas. Dentro de esta clase se ha determinado únicamente la sub clase de Capacidad de Uso Mayor: A2s (r).

SUB CLASE: A2s (r) Comprende tierras de calidad agrológica media, ubicada principalmente en las zonas climáticas áridas, los suelos son de textura media, con drenaje natural bueno a moderado.

Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor: 1) Edáfico, por presentar generalmente una fertilidad natural media a baja; 2) Climático, por las condiciones de aridez, que determina, la aplicación de riego en forma continua, principalmente.

Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos: nitro-fosfo-potásicos con bajos índices de alcalinidad, de acuerdo con un previo y adecuado muestreo y análisis de fertilidad de suelos, que permita optimizar la dosificación de la aplicación de los fertilizantes, de acuerdo a su deficiencia y el requerimiento de los cultivos. Asimismo, para incrementar y mantener la fertilidad natural de los suelos, se recomienda las incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha, que a su vez permitirá mejorar sus condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas.

Page 37: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 37

Especies Recomendables Las condiciones ecológicas de clima árido y edáficas de baja calidad agrológica, permiten la siembra de una gama de cultivos anuales alimenticios o industriales, tales como: “maíz”, “alfalfa”, “frijol”, “vainita”, “pepino”, “ají páprika”, “sandía”, “camote”, “yuca”; así como hortalizas, tales como: “pimiento”, “lechuga”, “col”, “sandía”. “melón”, “pepinillo”, “tomate”, etc.; y otros cultivos adaptados a las condiciones del medio.

• Tierras aptas para cultivo permanente (C)

Estas tierras por sus limitaciones edáficas y topográficas, no son aptas para cultivos intensivos, pero que si son apropiadas para la fijación de cultivos permanentes, principalmente en base a cultivos de alto valor económico, adaptados a las condiciones ecológicas de la cuenca. Dentro de este Grupo se han determinado las Clases de Capacidad de Uso Mayor: C2 y C3.

CLASE C2 Agrupa aquellas tierras de mediana calidad agrológica, las que con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, se desarrolla una actividad agrícola rentable, en mediana a pequeña escala. Las limitaciones que presentan estas tierras son de carácter topográfico y edáfico, principalmente. Dentro de esta clase se ha determinado la siguiente sub clase de Capacidad de Uso Mayor: C2s (r). SUB CLASE: C2s (r) Comprende tierras de calidad agrológica media, ubicada principalmente en la zona climática árida, donde los suelos son moderadamente profundos, de textura media, de relieve moderadamente inclinado y drenaje bueno. Las limitaciones se refieren principalmente al factor edáfico, e hídrico (irrigados). Limitaciones de uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionadas con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media, por deficiencias principalmente de fósforo y a veces nitrógeno y por el factor hídrico, puesto que para que estas tierras sean productivas necesitan ser irrigadas.

Lineamientos de uso y manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una agricultura económicamente rentable requiere de un manejo técnico de las plantaciones a establecer, empleando para ellas las diversas formas de uso que tienen estas tierras. De acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la utilización de variedades de cultivos mejorados, cuyo desarrollo es garantizado.

Especies recomendables Se recomienda el cultivo de especies de alto valor económico, como olivo, vid, manzanos, etc.

Page 38: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 38

CLASE C3

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, con características apropiadas para la implantación de Cultivos Permanentes, con prácticas adecuadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, topográfico y el riego. Dentro de esta Clase se ha determinado la Subclase de Capacidad de Uso Mayor: C3se (r).

SUB CLASE: C3se (r) Agrupa tierras de calidad agrológica baja, con suelos de textura gruesa a media, con drenaje natural bueno a excesivo; están ubicados dentro de las unidades fisiográficas denominadas lomadas. Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor edáfico, es decir a la fertilidad natural baja, determinada por contenidos: bajos de materia orgánica y nitrógeno disponible, bajo de fósforo y potasio disponible, así como a la textura gruesa que predomina en estas unidades. Así mismo a la falta de agua para poder establecer plantaciones que necesitan riego. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de cultivos permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos nitro-fosfo-potásica, acorde con un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural, incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos, se deben considerar un adecuado sistema de plantaciones de acuerdo a las características topográficas del terreno. Asimismo es necesario implementar sistemas de riego tecnificado, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales exóticos tales como: palta, manzanos, olivo, etc.

• Tierras de protección (X)

Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal, quedando relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc. Dentro de este grupo, no se considera clases ni sub clases de capacidad de uso mayor, pero por razones prácticas se estima necesario presentar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación de letras minúsculas que indican la o las limitaciones existentes, que acompañan al símbolo de las tierras de protección (X). Se ha determinado las siguientes unidades de Tierras de Protección: Xse, Xs y Xsi.

Page 39: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 39

UNIDAD Xse

Está conformada por aquellos suelos mayormente de topografía accidentada, con pendientes empinadas a muy empinadas; superficiales a muy superficiales; abundante gravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a erosión severa y con afloramientos líticos. Esta unidad de tierras de protección se encuentra localizado sobre superficies con pendientes empinadas, los que se encuentran conformados por rocas, áreas fuertemente erosionadas con cárcavas, bad lands; escarpes y áreas con extremada pedregosidad superficial.

UNIDAD Xs Está conformada por aquellos suelos mayormente de topografía plana; superficiales a muy superficiales; abundante gravosidad, dentro del perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como están sujetas a inundaciones periódicas. Esta unidad de tierras de protección se encuentra localizado sobre superficies con pendientes planas (0 – 2%) a ambas márgenes de los cursos fluviales, en los que por su estrechez son susceptibles a inundaciones periódicas. UNIDAD Xsi Está conformada por aquellos suelos mayormente de topografía plana, localizados a ambas márgenes de los cursos de agua (quebradas y ríos), sujetas a inundaciones periódicas y en forma violenta.

Cuadro 3.27 Unidades de Capacidad de uso Mayor

USO MAYOR CARACTERISTICAS Grupo Clase Sub

A A2 A2s(r) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio de calidad agrológica media, limitados por suelo y riego.

C C2 C2s( r ) Tierras Aptas para Cultivo Permanente, de calidad agrológica media,

limitados por suelo y riego.

C3 C3se( r ) Tierras Aptas para Cultivo Permanente, de calidad Agrológica baja, limitados por suelo, pendiente y riego.

X X Xse Tierras de Protección, limitados por suelo y pendiente Xs Xsi

Tierras de Protección, limitados por suelo Tierras de Protección, limitados por inundabilidad

Elaboración del Consultor 3.2.6.1 Uso actual del territorio

El presente estudio de Uso del Territorio ha sido realizado en la zona del ámbito de estudio comprendido entre las cuencas medias de los ríos Tambo y Moquegua. El presente trabajo constituye el diagnóstico del componente ambiental uso actual de territorio; tiene como objetivo determinar y caracterizar las diferentes formas de utilización del territorio en el área de estudio. El área estudiada, presenta un clima homogéneo, cálido a superárido con prolongados períodos secos, esto ha condicionado las alternativas de uso que generalmente están limitadas por la accesibilidad, estando las parcelas concentradas a lo largo del fondo de valle de los ríos mencionados. Entre la principal actividad encontrada tenemos la agrícola, que está basada en cultivos de maíz, leguminosas, hortalizas, etc.

Page 40: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 40

En la actualidad la zona se intercomunica a través de vía terrestre, la que está constituida por la carretera panamericana sur, que une la ciudad de Moquegua con la ciudad de Arequipa y Lima. La importancia de esta vía radica en que permite la integración física y económica entre los centros de producción y consumo, además de ser el medio más masivo y permanente de desarrollo.

a. Clasificación del uso actual del Territorio

El sistema de clasificación de uso actual del territorio, utilizado para la elaboración del presente diagnóstico, fue la que propuso la Unión Geográfica Internacional (UGI), el mismo que presenta un esquema favorable que permite ordenar y clasificar las diferentes formas de uso de territorio de la zona, con la incorporación de algunos términos utilizados por los pobladores de la zona. La determinación de las unidades cartográficas de uso actual de territorio fue realizada mediante el análisis analógico visual de imágenes Landsat, apoyado con el uso de otros documentos cartográficos como son las hojas de la carta nacional, todo ello en concordancia con la clasificación propuesta por la UGI y el trabajo de comprobación de campo. (Ver Anexo 3A- Mapas Temáticos / Mapa de Uso Actual de Territorio –UA) Se ha determinado las siguientes categorías de Uso Actual de Territorio:

− Terrenos con Cultivos intensivos

Esta categoría de uso es una de las más importantes porque abarca una gran extensión del área en estudio, agrupa áreas destinadas a cultivos de corto período vegetativo, se han identificado los cultivos de maíz, leguminosas, hortalizas, etc., en esta categoría ocupa un lugar importante el cultivo del maíz, siendo las variedades “híbridas” las más utilizadas, con rendimiento promedio de 5,500 kg/ha. Es uno de los principales integrantes del sistema rotacional: papa-pallar-maíz o variantes de algunas menestras. Desde el punto de vista climático, puede cultivarse durante todo el año.

− Terrenos con Matorrales

Se denominan así a aquellos terrenos, donde, casi permanentemente están cubiertos de vegetación arbustiva y en el que desarrollan solo especies adaptadas a las condiciones de aridez. El manejo de estas tierras debe de estar orientado al mantenimiento de la cobertura vegetal arbustiva a fin de proteger este ecosistema considerado el hábitat natural de la fauna silvestre.

− Terrenos Eriáceos con vegetación Xerofítica

Como su nombre lo indica, en estas áreas por su extrema aridez, solo desarrolla un tipo de vegetación que soporta estas condiciones adversas y son la vegetación Xerofítica, pertenecientes a los géneros: Opuntia, Cereus y Tillandsia, los que desarrollan principalmente a lo largo y ancho del desierto costero, utilizando solamente para su desarrollo la humedad ambiental, todos ellos sin ningún valor comercial, solo escénico.

− Terrenos sin uso y/o Improductivos

Son aquellas áreas que se encuentran sin uso, abandonados (los que se han dejado de trabajar) y los que no presentan ninguna cobertura vegetal (eriáceos), así como los cauces de ríos, depósitos de desechos, desmontes, cuerpos de agua (lagunas), etc.

En el cuadro 3.28 se presenta un resumen de las categorías de uso mayor de los suelos.

Page 41: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 41

Cuadro 3.28 Resumen de uso mayor de los suelos

CATEGORIAS DE USO SÍMBOLO Superficie (AII) (Ha) (%)

Terrenos con Cultivos Intensivos Tci 1296,55 1,44 Terrenos con Matorrales Tcm 17776,77 19,74 Terrenos eriáceos con vegetación xerofíticas Tex 21395,40 23,76 Terrenos eriáceos sin uso y/o improductivos Te 49563,30 55,05

Total 90032,02 100,00 Elaboración del consultor

3.2.7 Cobertura Vegetal El área de estudio se encuentra ubicada entre las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua, en esta, la cubierta vegetal está conformada por comunidades vegetales mayormente de naturaleza xerofítica, la cual es una respuesta a las condiciones del clima árido que predomina. Las áreas no forestales están conformadas por vegetación de origen antrópico, tales como, los cultivos agrícolas bajo riego, ubicados en el fondo de valle de los ríos mencionados (ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa de Cobertura Vegetal CoVe).

La clasificación y caracterización de las comunidades vegetales se basa en una combinación de conceptos fisonómicos, climáticos y florísticos. Formaciones Vegetales De acuerdo a las diferentes características edáficas y climáticas, la vegetación ha condicionado su hábitat, los que se agrupan del siguiente modo: • Matorral

Esta unidad se encuentra ubicada en la porción media de la estribación occidental andina, sobre las laderas colinosas, está conformada por asociaciones arbustivas de carácter caducifolio (pierden completamente su follaje en el período seco del año). El patrón de distribución espacial de los arbustos se caracteriza por ser agregado para algunas especies e irregular, para la mayoría; entre las especies identificadas se mencionan: “mutisia” (Mutisia acuminata), “malco” (Ambrosia arborescens), “mito” (Carica candicans), “colesillo” (Paracalia jungeoides), “arenilla” (Ophryosporus peruvianus), “senecio” (Senecio sp), “tabaquillo” (Nicotiana sp), “San Pedro” (matocereus sp), etc. Existe en el estrato inferior de este matorral, un tapiz herbáceo de vida efímera, es decir, está presente solo durante el período de humedad invernal; entre las especies más comunes de la familia Poaceae, se mencionan a las siguientes: Paspalum sp., Eragrostis sp., Agrostis sp., Bromas sp., Bidens pilosa, etc.

• Cultivos

Esta unidad se encuentra ubicada en las terrazas aluviales comprensión del área en estudio. Los cultivos que cubren mayor superficie son aquellas ubicadas en las terrazas de la cuenca inferior, sobresaliendo los siguientes: maíz, ají, frijol, etc.

• Otros

Se considera a Desiertos sin Vegetación, en donde las áreas están desprovistas de vegetación, debido a las condiciones extremas del clima que no permite el desarrollo de la vegetación, así como los cauces de ríos, depósitos de desechos, desmontes, cuerpos de agua, etc.

En el cuadro 3.29 se presenta un resumen de la cobertura vegetal encontrada.

Page 42: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 42

Cuadro 3.29 Resumen de cobertura vegetal

CUBIERTA VEGETAL

Descripción Superficie (AII) (Ha) (%)

Matorral 1328,55 1,48 Cultivos 17764,81 19,73 Otros 70938,65 78,79

TOTAL 90032,02 100,00 Elaboración del Consultor

3.2.8 Hidrología El área del proyecto comprende las regiones de Moquegua y Arequipa, dentro de las cuales se presentan como las cuencas más representativas de la zona, la cuenca del río Moquegua en la provincia de Mariscal Nieto y la cuenca del río Tambo en la provincia de Islay (Arequipa), estos ríos tienen su origen en los glaciares que se encuentran en las alturas de estas dos regiones y también por el proceso de precipitación – escurrimiento que sucede en época húmeda debido a las fuertes lluvias que se aprecian en dicha temporada; ambos ríos desembocan en el mar cambiando de nombre de acuerdo al lugar o distrito por el que pasan (ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa Hidrológico - Hi). Cabe mencionar que en épocas secas los niveles de los ríos son los mínimos, mientras que en épocas húmedas, alcanza su máxima expresión, debido al incremento del caudal de los ríos. Esto se pone de manifiesto en la geomorfología ribereña. A su vez, existe, por percolación de aguas, un aumento en el nivel de napa freática, el cual requerirá de un estudio más detallado, ya que se trataría de una fuente de agua. 3.2.8.1 Objetivo Realizar la caracterización de los Recursos Hídricos superficiales dentro del ámbito del Proyecto Línea de Transmisión Montalvo – Tía María. 3.2.8.2 Fuentes de agua Las principales fuentes de agua que se generan en la zona de estudio, provienen de los deshielos de glaciares, quebradas, manantiales y aguas subterráneas y también quebradas intermitentes las cuales se activan en las épocas húmedas (diciembre – marzo), los cuales forman parte de las cuencas como afluentes en sus principales tributarios.

3.2.8.3 Aguas Superficiales El ámbito del Proyecto donde se viene desarrollando el estudio se encuentra atravesando los ríos Moquegua y Tambo, la mayor parte del año, estos ríos, están con un caudal mínimo, el río Moquegua se encuentra regulado por el embalse Pasto Grande el cual abastece de agua a la ciudad de Moquegua y no deja que el cauce se seque completamente brindándole un caudal mínimo manteniendo el ecosistema ribereño, igualmente este embalse mantiene con una cantidad de recurso hídrico mínimo el cauce del río Tambo.

3.2.8.4 Aguas Subterráneas En el ámbito del proyecto que comprende parte del valle de Moquegua, se encuentra el acuífero de Moquegua el cual proporciona gran cantidad del recurso hídrico al valle de Moquegua para diferentes fines, la extracción del recurso hídrico del subsuelo se realiza mediante pozos tubulares profundos que han sido perforados en casi toda la trayectoria del valle al igual que los pozos a tajo abierto que también existen en mayor cantidad que los tubulares, la napa freática se encuentra a una profundidad promedio de 2 m.; según estudios hidrogeológicos realizados anteriormente, han determinado que el acuífero es libre y presenta regulares condiciones hidráulicas.

Page 43: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 43

Foto 10. Vista panorámica del río Moquegua

Hasta la fecha, la Intendencia de Recursos Hídricos no ha realizado Estudios e Inventarios de Aguas Subterráneas en el valle Tambo, porque su aprovechamiento mediante este medio para la agricultura del valle es mínimo, debido a que los recursos hídricos superficiales provenientes del río Tambo cubren las demandas de agua del valle Tambo y de las irrigaciones: Ensenada, Mejía y Mollendo. 3.2.8.5 Cuencas Vinculadas al ámbito del Proyecto A continuación se describen las cuencas principales estrechamente vinculadas al ámbito del Proyecto: a. Cuenca del Río Moquegua

La cuenca del río Moquegua se encuentra localizada al sur del país, en el departamento de Moquegua, provincias de Ilo y de Mariscal Nieto, geográficamente se encuentra comprendida entre los paralelos 16º 52' y 17º 43' de latitud sur y entre los meridianos 70º 26' y 71º 20' de longitud oeste, forma parte del sistema hidrográfica de la vertiente del Pacífico; cubriendo una extensión de aproximadamente 3 480 km² de los cuales 680 km² corresponden a la cuenca húmeda o imbrífera, ubicada por encima de los 3 900 msnm. (ONERN 1984).

La cuenca limita al norte con la cuenca del río Tambo, sub cuenca del río Vizcachas; al este y al sur con la cuenca del río Locumba, al oeste con el Océano Pacífico y la intercuenca entre Moquegua y Tambo, conformado por una serie de quebradas de corto y mediano recorrido que drenan sus aguas temporales al océano.

La cuenca es drenada por el río Moquegua, formado por la confluencia de los ríos Huaracane y Torata a 2 km al oeste de la ciudad de Moquegua, teniendo un afluente adicional sobre su margen izquierda aproximadamente a 2 km aguas abajo de su nacimiento: el río Tumilaca.

El río de recorrido en dirección noreste a suroeste, es conocido bajo tres nombres: Moquegua en su inicio, desde su formación hasta su encajonamiento en donde recibe el nombre de Osmore, para luego cambiar su nombre al ingresar al valle de Ilo, en donde adquiere el nombre del valle.

El río Huaracane, con un área de drenaje de 479 km2, se forma por la confluencia de los ríos Chujulay y Otora, a 1 800 msnm; a su vez, el río Chujulay recibe las aguas de las quebradas Chujulay y Paralaque y el río Otora de las quebradas Sajena y Porobaya. Las descargas de este río son muy irregulares no presentando aportes en los meses de sequía. El caudal promedio anual del río Huaracane es de 0,208 m3/s y al 75% de persistencia es de 0,128 m3/s.

El río Torata, con una cuenca húmeda de 342 km2, nace por los deshielos de la cordillera en la zona de Titijones, a 4 500 msnm, de donde desciende por una quebrada del mismo nombre, juntándose con la quebrada Condoriqueña, en donde toma el nombre de río Cuajone, hasta la zona denominada Ichupampa en donde adquiere el nombre de Torata. El caudal promedio anual del Río Torata es de 0,840 m3/s y al 75% de persistencia es de 0,538 m3/s.

El río Tumilaca, con una cuenca húmeda de 255 km2, se forma de la confluencia de los ríos Coscori y Capillune; el Coscori se forma a su vez de la confluencia de los ríos Charaque y Asana a 3 200 msnm. El caudal promedio anual del río Tumilaca es de 1,067 m3/s y al 75% de persistencia es de 0,683 m3/s. Las mayores sequías en la Cuenca del río Moquegua han acontecido entre los años 1971 a 1991, siendo la más severa la que se produjo en el año 1983 tal como muestra el Diagnóstico Cuenca

Page 44: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 44

Foto 11. Vista panorámica del río Tambo

Río Moquegua ejecutado por la Sub-Comisión Técnica Moquegua de la Dirección de Estudios del Proyecto Pasto Grande, cuyo balance hídrico presenta un déficit de agua equivalente a un caudal promedio anual de 2.124 m3/s, que representa el 55% de la demanda total. De acuerdo con el Plan Director de estrategias del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Perú (INRENA, 1995), la cordillera meridional de los Andes occidentales, que incluye grandes regiones de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, es un área con vacío de información y de prioridad 1, lo que significa que no se tiene información acerca de su diversidad biológica. Asimismo, recalcan que por razones climáticas y de historia geológica se espera encontrar en estas áreas un alto nivel de endemismo. La diversidad biológica del departamento de Moquegua ha sido poco estudiada, a pesar de ser conocida la importancia y urgencia de este tipo de trabajos con propósitos de conservación (Ferreyra, 1961; Rodríguez, 1996). Arakaki (1999) realizó un estudio de la flora y vegetación en la cuenca del río Ilo-Moquegua; y más recientemente, Arakaki y Cano (2001) presentaron un panorama de la vegetación de esta cuenca, basándose en toda la información previa.

b. Cuenca del Río Tambo

Nace en el distrito de Yunga de la provincia de Sánchez Cerro, de la unión del río Paltiture e Ichuña, tiene un recorrido total de 276 Km. y desemboca en el Océano Pacífico en la parte correspondiente al departamento de Arequipa. Sus principales afluentes son: Carumas, Coralaque, Ichuña, Paltiture, Ubinas, Omate, Puquina, etc.

El río Tambo toma el nombre de Ichuña en su recorrido por el territorio moqueguano, siendo sus principales afluentes los ríos Molino, Fara, Quinistaquillas, Coralaque y Chingane, otro río importante es el Locumba.

El valle de Tambo está ubicado a hora y media de Arequipa hacia El Fiscal, por la carretera asfaltada de la Panamericana Sur a Moquegua. Este valle es regado por el río Tambo de 535km de longitud, en una cuenca hidrográfica de 12,784 km2 cuyas nacientes están en la Cordillera Occidental de los departamentos de Puno y Moquegua.

Este río forma un profundo cañón en su parte media, pero al ingresar a la provincia de Islay del departamento de Arequipa forma el valle de Tambo, en una longitud de 60km y con 10,000hás de cultivos; y desemboca en el Océano Pacifico. Este valle está dividido políticamente en tres distritos: Cocachacra (9,801 habitantes), capital Cocachacra; Punta de Bombón (6,796 habitantes), capital Punta de Bombón y Deán Valdivia (6,420 habitantes) con su capital La Curva. Los sembríos principales son caña de azúcar y arroz, además de ají, olivo, frutales y varios productos de pan llevar. Los dos primeros productos constituyen la actividad agroindustrial de este valle.

El sistema superficial regulado está referido al Embalse Pasto Grande, el cual es un sistema de derivación de agua de la cuenca hidrográfica del río Tambo hacia la cuenca hidrográfica de Ilo-Osmor-Moquegua.

El Embalse Pasto Grande se encuentra ubicado en la parte alta y en el lado Sur-Este de la cuenca hidrográfica del río Tambo, este Embalse es alimentado por el aporte de las precipitaciones estacionales caídas en la parte alta del río Vizcachas, el cual representa una cuenca colectora de una extensión aproximada de 537.92 Km2.

Page 45: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 45

Foto 12. Enjuage de botellas para toma de

muestra de agua

La habilitación y operación del Embalse Pasto Grande, es un sistema regulado para el aprovechamiento de recurso hídricos superficiales en forma controlado para las irrigación de los valles Moquegua, Osmore e Ilo del Distritos de Riego Moquegua; así como, para el Valle Tambo y las Irrigaciones de Ensenada, Mejía y Mollendo pertenecientes al Distrito de Riego Tambo-AltoTambo.

Tía María está ubicada en una quebrada seca o sin agua durante todo el año, es transversal al valle, sin población y alejada de los cultivos. Por Resolución Administrativa de la Administración Técnica del Distrito de Riego Tambo - AltoTambo del Ministerio de Agricultura fechada en La Curva el 01 de febrero de 2006, Southern está haciendo uso del agua superficial del río Tambo para sus labores de exploración y fines poblacionales, en un caudal promedio de 3.48 lps ó 109,865 m3 anuales por un período de dos años renovables. Las disposiciones del Ministerio de Energía y Minas son muy exigentes para proteger el medio ambiente y para evitar la contaminación de las aguas en las etapas de exploración y producción.

3.2.8.6 Calidad de agua superficial La evaluación de la calidad del agua superficial se realizó en febrero del 2009, habiéndose tomado muestras de los cuerpos de agua, que por su cercanía o pertenencia al Área de Influencia Directa del Proyecto (Ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa Hidrológico-Hi), podrían ser impactados directa o indirectamente por las diversas actividades del Proyecto.

La evaluación tuvo como finalidad, brindar una visión de las condiciones actuales de calidad de los cuerpos de agua seleccionados, a través de la cuantificación de parámetros indicadores de calidad ambiental y su comparación con los estándares de calidad establecidos en la legislación nacional.

Para ello, se identificaron dos (02) estaciones de muestreo en las cuales se evaluaron los parámetros: pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), conductividad eléctrica, turbidez, aceites y grasas, sólidos totales suspendidos (STS) y sólidos totales disueltos (STD), coliformes totales y coliformes fecales.

a. Metodología

La metodología empleada para la obtención de las muestras de agua, está fundamentada en la guías elaboradas por la Agencia para la Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA, 1992) y por los Métodos Estándar (APHA, 1992), los mismos que proporcionan las reglas para la preservación de muestras, procedimientos, materiales y recipientes para el muestreo de los parámetros que establecerán la calidad del agua analizada.

Los siguientes lineamientos generales han sido tomados en cuenta en la recolección y manipulación de las muestras de agua obtenidas: • La recolección de las muestras se realizó manualmente en el río

Tambo y el río Moquegua. Para ello se sumergió parcialmente un recipiente en las aguas del río, con la abertura en dirección aguas arriba.

• Durante la recolección de las muestras, debido a la poca profundidad de los ríos analizados, se evitó agitar los sedimentos del cauce o recolectar residuos que no sean característicos del cuerpo de agua (para el caso de muestreos en la orilla).

• Las botellas fueron enjuagadas dos o tres veces con el agua que estaba siendo recolectada, excepto en aquellas botellas que contenían preservante, como las que se usaron para muestras de DBO, aceites y grasas, entre otras (Foto 12).

• Las botellas para muestras fueron llenadas dejando un espacio de aire necesario para permitir la expansión térmica durante el transporte.

• Las muestras recolectadas fueron registradas. Para ello, cada botella fue rotulada para su identificación y posterior análisis en laboratorio.

Page 46: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 46

Foto 15. Río Moquegua - Aguas abajo de la estación W-02

• Se procedió a llenar mediante procedimientos formales la "cadena de custodia" que rastrea la historia de la muestra desde la recolección hasta la presentación del informe.

• Las muestras tomadas fueron colocadas en coolers con bolsas térmicas con hielo y un gel refrigerante, para mantenerlas a 4ºC durante el trayecto hacia Lima, junto con su registro de “cadena de custodia”, hojas de datos de campo y la solicitud de análisis de muestras. Las botellas de vidrio fueron embaladas con cuidado para evitar roturas y derrames. Los registros del monitoreo fueron colocados en un sobre impermeable.

Los métodos de análisis empleados para el análisis de muestras en laboratorio se mencionan en los Informes de Ensayo Nº 0091/09, 0092/09 y en el Informe de Resultados de Mediciones en Campo, (Ver anexo 3B – Informes de Ensayo de laboratorio - Agua).

b. Equipos

Los equipos y materiales utilizados para el monitoreo de calidad de agua fueron los siguientes:

- Equipo multiparámetros: pH, STS, temperatura y

conductividad. (Foto 13) - Botellas de plástico de 1 L y 0.5 L de capacidad - Botellas de vidrio de 1 L dy 0.5 L de capacidad - Gel refrigerante y bolsas de hielo - Goteros con preservantes - Recipientes térmicos (Coolers) - Guantes de polietileno - Botas de jebe

c. Ubicación de estaciones de muestreo

El establecimiento de los puntos de muestreo se realizó a partir de la revisión previa de la información secundaria existente, para luego proceder a la localización física de los lugares en campo.

Para su determinación se consideró la generación de impactos ambientales debido a las actividades de construcción y operación dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto, determinándose los principales cuerpos de agua con riesgo a sufrir contaminación. (Ver Anexo 3C – Mapas de Muestreo / Mapa de Muestreo Ambiental - MA).

En el cuadro 3.30, se presentan las estaciones de muestreo consideradas, su ubicación política y georeferenciación (Fotos 14 y 15).

Cuadro 3.30 Estaciones de muestreo para agua superficial

Estación Cuerpo de agua Ubicación política Coordenadas UTM Altitud

(Km.) Distrito Provincia Región Este Norte W-01 Río Tambo Cocachacra Islay Arequipa 217200 8117000 978 m W-02 Río Moquegua Moquegua Mariscal Nieto Moquegua 290117 8095547 1,277 m

Elaboración del Consultor

Foto 13. Equipo multiparámetros

Foto 14. Río Tambo - Aguas arriba de la estación W-01

Page 47: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 47

d. Clasificación de los cuerpos de agua involucrados en el Proyecto

De acuerdo al reconocimiento en campo, los cursos de agua son utilizados principalmente por los habitantes de los poblados cercanos para la agricultura y como bebida de animales, así como por la fauna propia del lugar.

Los ríos evaluados, según la clasificación de recursos hídricos1, pertenecen a la Clase III2, clasificación que es compatible con la Categoría 33, establecida en el reciente Decreto Supremo Nº002-2008-MINAM, que define los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA-AGUA).

En el cuadro 3.31, se presenta la categorización establecida en el ECA-AGUA, la misma que será utilizada para el análisis de calidad correspondiente.

Cuadro 3.31 Clasificación de cuerpos de agua involucrados en el Proyecto

Estación Cuerpo de agua ECA-AGUA W-01 Tambo Categoría 3 W-02 Moquegua Categoría 3

Elaboración del Consultor e. Resultados

Los resultados del muestreo base se presentan en los Informes de Ensayo Nº 0091/09 y 0092/09 y en el Informe de Resultados de Mediciones en Campo, (ver anexo 3B – Informes de ensayo de Laboratorio - Agua).

En el cuadro 3.32 se registran a modo de resumen, los resultados del muestreo base de caracterización para calidad de agua superficial.

Cuadro 3.32 Resultados del muestreo base de caracterización para agua superficial

Elaboración del Consultor Fuente: Informe de Ensayo Nº 0091/09 y 0092/09 Informe de Resultados de Mediciones en Campo, elaborados por EQUAS S.A. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua ECA-AGUA (D. S. 002-2008- MINAM) * Anteproyecto de Norma de Calidad para la protección de aguas superficiales 1999 - Chile ** Calidad del Agua en la Agricultura-Rev. 1 - Estudio FAO "Riego y Drenaje 29"

1 DIGESA, expide mediante Resolución Directoral Nº 1152/2005 la clasificación de los ríos y tributarios del país en concordancia con los usos establecidos en la Ley General de Aguas (D.L. 17752). 2 Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales. 3 Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales.

Muestreo base: Febrero 2009

Parámetros Unidades Estaciones ECA - AGUA W-01 W-02 Categoría 3

pH Unidad de pH 6.3 6.51 6.5 - 8.5 T (C) ºC 23.5 22.5 -- Oxígeno disuelto mg/l 3.6 4.4 > 5 Demanda bioquímica de oxígeno mg DBO/l 126 16 15 Turbidez NTU 5630 69 -- Conductividad μS/cm 802 897 <2000 Sólidos totales suspendidos mg/l 124 19 30 * Sólidos totales disueltos mg/l 402 448 1000 ** Aceites y grasas mg/l 2.7 2.3 1 Coliformes totales NMP/100ml 210 1800 5000 Coliformes fecales NMP/100ml 160 110 1000

Page 48: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 48

f. Análisis de los resultados

Para el análisis de los parámetros considerados se ha tomado en cuenta los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua establecidos para la Categoría 3: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable con tratamiento convencional y la Categoría 3: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales, así como también, referencias internacionales para aquellos parámetros que no cuentan con un valor estándar en la legislación peruana.

Es importante resaltar que el objetivo de esta Línea Base es determinar y evaluar la condición actual del recurso hídrico antes del comienzo del Proyecto, para así dimensionar posibles impactos y relacionarlos con las actividades propuestas.

Tomando como base lo antes expuesto, de los análisis reportados se observa lo siguiente: • Los valores de pH en las muestras son de 6.3 unidades de pH y 6.51 unidades de pH en las

estaciones W-01 y W-02 respectivamente. La estación correspondiente al río Tambo (W-01) presenta un pH ligeramente ácido, mientras que en el río Moquegua, el valor registrado llega a ser el mínimo establecido en el estándar nacional.

• En lo que respecta a la caracterización de la Temperatura, se hallaron valores de 23.5ºC y

22.5ºC en las estaciones W-01 y W02, respectivamente. Estos valores son el resultado del cambio de las condiciones estaciónales del medio como son el caudal, la radiación y el movimiento de las masas de agua.

• En lo que respecta a los valores de Oxígeno Disuelto obtenidos, se obtuvieron

concentraciones de 3.6 mg/l y 4.4 mg/l en las estaciones W-01 y W-02, respectivamente. Ambos valores no alcanzan el mínimo requerido por el Estándar Nacional de 5mg/l.

• La Demanda Bioquímica de Oxígeno registra valores de 126 mg/l y 16 mg/l, para las estaciones

W-01 y W-02, respectivamente, superiores al estándar nacional establecido de 15 mg/l.

• Los valores registrados de Turbidez son de 5630 NTU y 69 NTU para las estaciones de W-01 y W-02, respectivamente. Al respecto se puede mencionar que no existe un valor estándar establecido para este parámetro. Sin embargo, la alta presencia de sólidos en el agua incide negativamente en los procesos bioquímicos propios del ecosistema acuático; especialmente el de oxigenación.

El alto valor obtenido en la estación correspondiente al río Tambo (W-01), obedece a los cultivos presentes a lo largo del cauce evaluado y al ingreso de material particulado en suspensión, producto de la actividad de cultivo en la zona.

• Los valores de Conductividad Eléctrica registrados alcanzan los 802 μS/cm y 897 μS/cm

en las estaciones W-01 y W-02, no se sobrepasa el estándar establecido de 2000 μS/cm.

• La concentración de Sólidos Totales Suspendidos sólo en el caso de la estación W-01 se sobrepasa el estándar establecido de 30 mg/l.

• La concentración de Sólidos Totales Disueltos registrada para ambas estaciones es de 402

mg/l y 448 mg/l, las mismas que no sobrepasan el valor límite adoptado de 1000 mg/l.

• Los valores de Aceites y Grasas registrados, 2.7 mg/l y 2.3mg/l para las estaciones W-01 y W-02 no sobrepasan el estándar establecido de 1 mg/l. Al respecto, se puede inferir que la presencia de aceites y grasas se debe principalmente a la emisión de efluentes domésticos, producto del asentamiento existente en las riberas de los dos ríos en cuestión.

• Los valores hallados de Coliformes totales son de 210 NMP/100ml y 1800NMP/ml para

las estaciones W-01 y W-02, respectivamente, se encuentran por debajo del estándar establecido de 5000 NMP/100ml para la Categoría 3.

Page 49: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 49

• Los valores de Coliformes fecales hallados son de 160 NMP/100ml y 110 NMP/100ml

para las estaciones W-01 y W-02, respectivamente, se encuentran por debajo del estándar establecido de 1000 NMP/100ml para la Categoría 3.

g. Conclusiones

• De la evaluación realizada, los ríos Tambo y Moquegua presentan indicadores de contaminación de agua, especialmente por el ingreso de material orgánico y aceites y grasas.

• Las actividades realizadas en las riberas de ambos ríos, dificultan un control público de la

perturbación del ambiente acuático y más bien facilitan la incorporación de sustancias contaminantes.

• Las concentraciones que sobrepasan los estándares establecidos en la legislación nacional,

deberán ser tomadas en consideración y a partir de ellas, evaluar posibles incrementos de los parámetros considerados a través del tiempo de ejecución Proyecto y relacionarlos con las actividades que se estén realizando en el momento de la medición.

• El establecimiento de un Programa de Monitoreo, permitirá el seguimiento y evaluación

periódica del componente agua, favoreciendo la implementación de las medidas correctivas o de mitigación consideradas para la totalidad del Proyecto.

3.2.9 Ecología El área de estudio en general, en la parte baja colindante con el Océano Pacífico presenta condiciones climáticas que se caracteriza por su extrema aridez (Ver Anexo 3A – Mapas Temáticos / Mapa Ecológico - Ec). La importancia de la determinación de zonas de vida, radica en el carácter orientado al manejo conveniente de los recursos naturales, especialmente los renovables, ya que proporciona las pautas necesarias para evitar su deterioro y garantizar su permanencia a través del tiempo y que el hombre pueda servirse de ellos. El estudio ha permitido determinar la existencia de cuatro zonas de vida, las cuales difieren entre sí fundamentalmente en sus valores de precipitación y temperatura, estos elementos influyen notoriamente en el comportamiento de los componentes bióticos (Flora y fauna silvestre), y abióticos (suelo, agua), conformando ecozonas con características propias y diferenciadas unas de otras. 3.2.9.1 Determinación de las zonas de vida El área de estudio, comprende niveles altitudinales que van desde aproximadamente el nivel del mar hasta los 800 msnm. Climáticamente, se caracteriza por tener una temperatura media que varía desde 17°C hasta 26°C, y por precipitaciones anuales totales que van desde 2.6 mm hasta más de 100 mm. Teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona, es necesario delimitar grandes unidades definidas por cantidades fijas de elementos climático-biofísicos como la biotemperatura, precipitación y la interrelación de ambos; así como, la humedad. Estos tres elementos meteorológicos se agrupan en una forma particular en un diagrama teórico, compuesto de hexágonos cuyas líneas guías están definidas por valores fijos de cantidades logarítmicas de cada uno de los factores. Cada hexágono representa una zona de vida, lo cual a su vez, corresponde a una unidad natural reconocible en el campo.

Page 50: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 50

3.2.9.2 Descripción de las Zonas de Vida

Con la información meteorológica disponible en el área de estudio y teniendo como base el sistema de clasificación de zona de vida, propuesta por L.R. Holdridge, se identificaron y delimitaron las unidades llamadas zonas de vida que se distribuyen en el ámbito del área en estudio, los que se describen a continuación:

1. Desierto desecado-Subtropical (dd-S)

El desierto desecado-Subtropical, se extiende desde la zona marino costera hasta aproximadamente 700 msnm de altitud, caracterizadas predominantemente por un relieve topográfico plano, con algunas áreas onduladas y pendientes en laderas de colinas.

Las condiciones climáticas están dadas por una precipitación de lluvia multianual mínima de 0 mm y máxima en 19,4 mm, teniendo como precipitación multianual (promedio) 2,6 mm; la temperatura media anual en esta zona de vida fluctúa entre 14,6° a 26.7°C, siendo el promedio de 19,0°C. La condición de humedad del suelo es: DESECADO.

Esta zona de vida es la más seca del área en estudio, donde las lluvias no llegan a constituir volúmenes significativos para el desarrollo agropecuario; la cobertura vegetal en esta zona de vida es nula o muy escasa vegetación, salvo aquellas áreas colindantes al río Tambo, que básicamente son cultivos agrícolas.

2. Desierto desecado- Templado Cálido (dd-TC)

Esta Zona de Vida, se extiende desde la zona marino costera hasta aproximadamente 200 msnm de altitud, se caracteriza por presentar un relieve topográfico plano, con algunas áreas onduladas.

Las condiciones climáticas presentan las siguientes características: la precipitación multianual presenta un promedio de 2,6 mm; la temperatura media anual fluctúa entre 14,6° a 26.7°C, siendo el promedio de 19,0°C. La condición de humedad del suelo es: DESECADO.

Esta zona de vida se caracteriza por su extrema sequedad y la cobertura vegetal en esta zona de vida es nula o muy escasa vegetación, salvo aquellas áreas colindantes a las quebradas.

3. Desierto perárido – Templado Cálido (dp-TC)

El desierto perárido-Templado Cálido, se extiende desde aproximadamente los 200 metros sobre el nivel del mar hasta 700 msnm de altitud.

Comprende las estribaciones de las partes bajas de las colinas, caracterizadas predominantemente por un relieve topográfico plano, con algunas áreas onduladas y pendientes en laderas de colinas y cerros bajos, en algunos casos accidentado, característico de las laderas de la vertiente occidental.

Las condiciones climáticas están dadas por las siguientes características: la precipitación varía entre 49 a 100 mm aproximadamente. Con respecto a la temperatura media anual mediante la relación temperatura media versus altitud las temperaturas medias para esta zona de vida fluctúan aproximadamente entre 19,8° a 18,8°C. La condición de humedad del suelo es: PERARIDO.

La cobertura vegetal en esta zona de esta constituida por cactáceas como la spostoa sp y trichocereus sp.

4. Matorral desértico- Templado Cálido (md-TC)

Esta Zona de Vida se extiende desde los 700 msnm. Se ubica encuentra en la llanura costera ocupando mayormente terrenos ondulados y las partes medias, es decir, las laderas con pendientes moderadas y mayormente inclinadas de las colinas.

Page 51: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 51

Las condiciones climáticas están dadas por las siguientes características: la precipitación promedio anual fluctúa al; rededor de 152,6 mm, térmicamente, es menos calurosa que la zona de vida anterior, donde la biotemperatura media anual es de 17.8°C. La condición de humedad del suelo es: ARIDO. La cobertura vegetal tiene una composición florística un poco más densa constituido por cactáceas y el piso se halla cubierto por una vegetación graminal de crecimiento estacional y composición florística diversificada.

Cuadro 3.33 Resumen de zonas de vida

ECOLOGÍA

Zona de Vida Símbolo Superficie (AII) (Ha) (%)

Desierto desecado – Subtropical dd – S 12019,36 13,35 Desierto perárido – templado Cálido dp – TC 42711,24 47,44 Desierto desecado – Templado Cálido dd – TC 15848,81 17,60 Matorral desértico – Templado Cálido md – TC 19452,61 21,61

TOTAL 90032,02 100,00 Elaboración del Consultor

3.3 MEDIO BIOLÓGICO En esta parte del Estudio de Impacto Ambiental, se caracterizan la fauna y flora silvestre correspondiente al Área de Influencia Directa del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 Kv Motalvo – Tía María”. Los resultados de la presente evaluación biológica se desarrollan específicamente por Zonas de Vida y están basados en la información primaria obtenida en campo y que corresponden a la época seca (2008). 3.3.1 Características del área de estudio La costa peruana, se presenta como una faja semidesértica de unos 2.500 km de extensión, ubicada entre los 3o 23' y los 18° L S., con un ancho y altura variable sobre el nivel del mar. Algunas localidades del sur como Cañete, Chala, Ático y Ocoña se distinguen por tener estribaciones andinas que llegan hasta el mar, por el contrario, se alejan en el desierto de Sechura, Ica, Moquegua y Tacna. Los desiertos planicies, terrazas y pampas tienen de 100 hasta 1.000 m de altitud. (Ferreyra, R.1983) En el suroeste del Perú y el norte de Chile se encuentra uno de los desiertos más seco del plantea, el de Atacama, también llamado desierto costero peruano-chileno. Forman parte de este desierto, los valles costeros y las lomas de neblina. (Zeballos, et al 2000). En este ecosistema árido es donde se construirá la “Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María”. Para la caracterización de la flora y fauna silvestre en el Área de Influencia del Proyecto, se ha recurrido al mapa temático forestal de 1995 y de Zonas de Vida la información secundaria, proveniente de investigaciones previas, la categorización de especies amenazadas de flora (D.S Nº 043-2006-AG) y de fauna silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) y de la información primaria obtenida en el trabajo de campo. La evaluación biológica se desarrolló en áreas cercanas a los vértices de la línea de transmisión y está basado en la información primaria obtenida en campo (Febrero 2009), la cual consta de 20 vértices y cruza 5 Zonas de Vida y 2 unidades de vegetación (Mapa Forestal 1995) (ver cuadro 3.34), diferenciándose dos ecosistemas propios de costa: desierto costero y valle costero.

Cuadro 3.34 Zonas de Vida y formación vegetal del Área de Influencia del proyecto

Zona de vida Formación vegetal Vértice msnm Región

• desierto desecado –Templado Cálido (dd-TC) Áreas cultivadas de la región costera (Cu)

V0 1297 Moquegua V1N 1249

Page 52: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 52

Zona de vida Formación vegetal Vértice msnm Región

Desierto costero (Dc)

V2 1315 V4A 1427 V5 1237 V6 1480

• desierto superárido - Templado Cálido (ds-TC)

V3 1459 V4 1119 V7 1091 V8 1132

Arequipa

V9 885 V10 865 V11 898

• desierto superárido - Subtropical (ds-S) V12 869

• desierto perárido - Templado cálido (dp-TC)

V13 562 V14 553 V15 518 V17 983 V18 985

• Matorral desértico -Templado cálido (md-TC) V16 921 Elaborado por el consultor A continuación se hace una descripción de las unidades ecológicas y tipo de cobertura que conforma el Área de Influencia del Proyecto. 3.3.2 Zonas de Vida Basados en el sistema de clasificación de L. R. Holdridge, se hace una descripción de las Zonas de Vida presentes en el área del Proyecto. • desierto desecado - Templado Cálido (dd-TC)

Se distribuye a lo largo del desierto costero, desde el nivel del mar hasta los 2,500 msnm, entre 17°10´ y 18°20´ de latitud sur y cubre una extensa área de 9970 km2. La biotemperatura media anual máxima es de 19.4°C y la media anual mínima, de 16.3°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 15.1 mm y el mínimo de 4.4 mm.

• desierto superárido - Templado Cálido (ds-TC)

Tiene una extensión total de 3,485 km2 y se distribuye entre 17°10´y el límite con la República de Chile. La biotemperatura media anual máxima es de 19.5°C y la media anual mínima de 16.1°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 47.3 mm y el mínimo de 3.4 mm.

• desierto superárido - Subtropical (ds-S)

Consta de una superficie de 9,850 km2. Se emplaza entre 11°10´y 16°25´de latitud sur. La biotemperatura media anual máxima es de 20.2°C y la mínima de 19.8°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 49.0 mm y el mínimo 18.0 mm.

• desierto perárido - Templado Cálido (dp-TC)

Se ubica en la franja latitudinal Templado Cálido con una superficie de 6395 km2. La biotemperatura media anual es de 18.3°C y el promedio de precipitación total por año, de 74.4 mm.

• matorral desértico -Templado Cálido (md-TC)

Cuenta con una superficie de 4,205 km2. Se extiende a lo largo de la región costera desde los 7°30´hasta 18°10´de latitud sur, ocupando dos frentes: (1), en la porción media del flanco occidental andina, entre los 2,000 y 2,900 msnm, y (2), a lo largo del litoral, entre 500 y 1000

Page 53: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 53

msnm. Se ha estimado que la biotemperatura media anual varía entre 12°Cy 17°C y que el promedio de precipitación es variable entre 125 y 250 mm.

3.3.3 Unidades de vegetación Basado en el Mapa Forestal del Perú (1995). La utilización de esta clasificación, se debe a que el área del Proyecto muestra las mismas características desde la época en que se elaboró este sistema de clasificación, por lo tanto, resulta una fuente de información confiable para la elaboración de este documento. En el Anexo 3A- Mapas temáticos, se presenta el Mapa de Cobertura Vegetal - CoVe, generado para el Área de Influencia del Proyecto • Áreas cultivadas de la región costera (Cu)

Ocupan una superficie aproximada de 9,425 km2. Comprende todas las áreas cultivadas bajo riego, ubicadas en el área de influencia de los ríos que atraviesan el desierto costero y desembocan en el Océano Pacífico, presentan un marcado contraste con las grandes planicies así con las primeras elevaciones del contrafuerte occidental andino.

• Desierto costero (Dc)

Ocupa una superficie aproximada de 128,575 km2. Geográficamente se extiende a lo largo de la región costera, desde Tacna hasta Tumbes, ocupando áreas planas u onduladas y las primeras estribaciones del flanco occidental andino, comprendido desde el nivel del mar hasta aproximadamente lo 1,500 msnm.

El clima se caracteriza por ser árido y cálido en verano (diciembre-marzo) y con neblinas, provenientes del mar en el invierno (mayo-setiembre).

3.3.4 Flora silvestre 3.3.4.1 Introducción

Son pocos los trabajos realizados, describiendo la vegetación de la zona en la que se realizará la construcción de la línea de transmisión. La diversidad biológica del área evaluada es escasa. Los primeros estudios florísticos fueron los de Ferreyra (1961) en las lomas de Ilo. Posteriormente, investigadores como Werbauer, R. Ferreyra, M. Dillon, C. Vargas, realizaron colecciones de flora como parte de proyectos más amplios. El estudio de la flora representa una de las bases fundamentales en la elaboración de EIA, ya que de esta depende el normal funcionamiento de los ecosistemas y las acciones que se lleven a cabo podrían influir directamente provocando cambios que alterarían la naturaleza, exponiendo al peligro, toda forma de vida existente en sus diferentes hábitats.

La evaluación presentada, consiste en el registro de las especies de flora presente en el área de estudio, la cual, fue realizada como parte del Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión en 220kV Montalvo – Tía María”, que atraviesa las regiones de Moquegua y Arequipa; correspondiente al Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto. 3.3.4.2 Objetivos

• Ubicar e identificar las especies de flora presentes dentro del Área de Influencia Directa del

Proyecto. • Identificar las especies amenazadas, endémicas y las empleadas por la población, que se

encuentren en el área de estudio.  

Page 54: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 54

3.3.4.3 Metodología Se hizo un reconocimiento del área que comprende la línea de transmisión, con la finalidad de determinar las zonas a evaluar, habiéndose identificado especies de flora en las áreas cercanas a los vértices 2 (Moquegua), 11, 13 y 16 (Arequipa).

En el cuadro 3.35, se presenta la formación vegetal y zonas de vida evaluadas, los vértices del Proyecto involucrados y sus respectivas coordenadas en UTM. En el Anexo3C – Mapas de Muestreo se presenta el Mapa de Muestreo Biológico de Flora – MB-Fl

Cuadro 3.35 Vértices donde se reportaron especies de flora

Formación

vegetal Zona de Vida Vértice Coordenadas msnm Región Este Norte

Desierto costero (Dc)

desierto desecado -Templado Cálido (dd-TC) V2 288082 8092405 1315 Moqueguadesierto superárido - Templado Cálido (ds-TC) V11 227361 8110724 898

Arequipa desierto peri árido - Templado Cálido (dp-TC) V13 218548 8116417 562 matorral desértico -Templado Cálido (md-TC) V16 205376 8119548 921

Elaborado por el consultor

3.3.4.4 Áreas de evaluación

• Vértice 2 Ubicado en las proximidades del valle de Moquegua, forma parte de la Zona de Vida desierto desecado -Templado cálido (dd-Tc) y la formación vegetal Desierto costero según el mapa forestal. Se encuentra cerca de campos de cultivo protegidos por barrera de árboles, la cuales forman parte de Áreas Cultivadas según mapa forestal. (Foto 16.) Es común encontrar en los campos de cultivo de los valles costeños, especies arbóreas utilizados como cercos vivos, barreras rompe viento o para delimitar predios. Estos bosques formaban parte de los “bosques ribereños”.

Foto 16. Vista aérea de zona de ubicación del vértice 2

Vértice 2

Page 55: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 55

• Vértice 11 Se ubica en la Zona de Vida desierto superárido - Templado Cálido (ds-TC) y forma parte del desierto costero, según Mapa Forestal. A primera vista se presenta como desprovisto de cubierta vegetal.

• Vértice 13

Ubicada próximo al valle del Tambo (Arequipa) y pertenece a la Zona de Vida desierto peri árido - Templado Cálido (dp-TC). El Mapa Forestal nos indica que pertenece al desierto costero.

• Vértice 16

Pertenece a la Zona de Vida matorral desértico -Templado Cálido (md-TC) y en el Mapa Forestal corresponde al desierto costero. Zona de relieve accidentado, conformado por estribaciones andinas que pueden llegar al nivel del mar. Esta Zona de Vida, se caracteriza por

Foto 18. Vista aérea de zona de ubicación del vértice 13 Vértice 13

Foto 17. Vista aérea de zona de ubicación del vértice 11

Vértice 11

Page 56: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 56

presentar los mayores valores de precipitación (125 y 250 mm) a diferencia de las otras Zonas de Vida. En esta zona es donde se registraron. La presencia de especies de flora en esta área, sea debido a las características ecológicas de la Zona de Vida.

3.3.4.5 Resultados • Vértice 2

Se identificaron 4 especies arbóreas: molle (Shinus molle), huarango (Acacia macracantha), tara (Caesalpinia spinosa) y sauce (Salix humboldtiana). En el área de Influencia Directa del Proyecto, correspondiente a este vértice, no se registraron especies herbáceas ni arbustivas silvestres debido a que esta zona, se encuentra en su totalidad ocupada por terrenos de cultivo, condición que se presenta a lo largo del valle en los ríos Tambo y Moquegua.

Vértice 16

Foto 19. Vista aérea de zona de ubicación del vértice 11

Foto 20. Huarango (Acacia macracantha), utilizado como lindero de campos de cultivo

Foto 21. Sauce (Salix humboldtiana), utilizado como lindero de campos de cultivo

Page 57: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 57

Foto 26. Haageocereus sp2.

• Vértice 11

Se identificaron 2 especies, propias de este ecosistema árido, la Tillandsia sp. de la familia Bromeliáceas, que se la puede encontrar formando colonias en gran parte del territorio costero y algunas islas adyacentes al litoral. Estos tipos de comunidades son únicas en el mundo debido a su carencia de sistema radicular y su resistencia a la agresividad del medio ecológico

En la misma zona se registró una especie de la familia Cactácea, Haageocereus sp. No se pudo identificar al detalle a la especie debido a que no se encuentra en estado de floración

Foto 24. Agrupación de Tillandsia sp. Foto 25. Tillandsia sp.

Foto 22. Fruto del árbol de tara (Caesalpinia spinosa), presente en las inmediaciones de las tierras de cultivo, cerca al vértice 2

Foto 23. Fruto del árbol de molle (Shinus molle), presente en las inmediaciones de las tierras de cultivo, cerca al vértice 2

Page 58: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 58

• Vértice 13

Se registró a la especie Tillandsia sp, formando colonia como se muestra en la foto 27.

• Vértice 16

Todas las especies registradas en esta área pertenecen a la familia Cactáceas. Las especies registradas en las cercanías del vértice 16 son: Cumulopuntia corotilla, Haageocereus sp1, Haageocereus sp2 y el Neoraimondia arequipensis, todos pertenecientes a la familia Cactáceae.

Foto 27. Colonia de Tillandsias (Tillandisal)

Foto 29. Haageocereus sp1.

Fot 28. Haageocereus sp2.

Foto 30. Gigantón (Neoraimondia arequipensis). Foto 31. Cumulopuntia corotilla.

Page 59: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 59

La comunidad vegetal registrada en los puntos de evaluación, está conformada por un total de 9 especies que se encuentran agrupadas en 5 familias. El ecosistema desierto presenta como familia dominante a las Cactáceas. (Cuadro 3.36),

Cuadro 3.36 Reporte de familias y especies en el área de evaluación del Proyecto

Habitat Clasificación Familia Especie Nombre común

Desierto Cactus

Cactácea

Cumulopuntia corotilla Cactus Haageocereus sp1 Cactus Haageocereus sp2 Cactus

Neoraimondia arequipensis Gigantón Herbácea Bromeliáceae Tillandsia sp. -

Valle Árbol

Fabáceae

Caesalpinia spinosa Tara Acacia macracantha Huarango

Anacardiáceae Shinus molle Molle Salicáceae Salix humboldtiana Sauce

Elaborado por el consultor • Especies protegidas por la legislación nacional y organizaciones internacionales  

En el Perú, la reglamentación para la conservación de la flora amenazada está dada por el Decreto Nº 043-2006-AG, y se basa en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, la cual considera diversas categorías para la clasificación de especies en base a criterios que determinan su estatus de conservación. Las categorías consideradas por la Legislación Nacional son: Peligro Crítico (CR), en Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT). Las especies listadas en las tres primeras categorías se consideran como “amenazadas”. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas CITES (Convention on International Trade in Endangered Species) incluye en sus apéndices a aquellas especies que han sufrido algún cambio o decrecimiento drástico en sus poblaciones, debido a la excesiva caza, tala o comercio de sus productos derivados. CITES considera tres categorías en Apéndices: El Apéndice I, incluye a las especies de animales y plantas sobre las que pesa un mayor peligro de extinción; la CITES prohíbe generalmente el comercio internacional de estas especies. No obstante, puede autorizarse el comercio de las mismas en condiciones excepcionales, como la investigación científica. El Apéndice II, incluye especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo, a menos que se controle estrictamente su comercio. El comercio internacional de estas puede autorizarse con un permiso de exportación o un certificado de reexportación; no es preciso contar con un permiso de importación. En el Apéndice III, figuran las especies incluidas a solicitud de un país que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas; incluye a las especies reguladas para propósitos de conservación por países particulares.

En el área de estudio, se encontraron 2 especies en categoría de conservación: la tara (Caesalpinia spinosa) en estado vulnerable (VU) y el huarango (Acacia macracantha), en estado casi amenazado (NT), según legislación nacional y la UICN. En CITES no presenta categoría de conservación.

Page 60: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 60

Cuadro 3.37 Especies de flora categorizadas para la conservación

Familia Especie D.S.034 CITES UICN Formación vegetal

Fabáceae Caesalpinia spinosa VU - VU Cu Acacia macracantha NT - NT VU: Vulnerable, NT: Casi amenazado, Cu: Áreas cultivadas de la región costera Elaborado por el Consultor

La legislación nacional registra 2 especies del genero Tillandsia, en situación de peligro (EN), y el CITES, registra 7 especies de este género en el apéndice II. Para el género Haageocereus, la legislación nacional registra 13 especies en categoría de conservación, de los cuales, 7 se encuentran en estado crítico (CR), 3 en peligro (EN) y 3 como vulnerables (VU); mientras que, la UICN registra 3 especies de este género en estado crítico (CR) y 3 en estado vulnerable (VU) (Cuadro 3.38). Se hace referencia de la categorización de estas especies debido que el área de estudio se han reportado especies de estos géneros, pero, debido a al estado en la que se encuentran en el momento de evaluación (sin floración), no se pudo identificar la especie. Como consecuencia de esta situación se ha elaborado un listado de todas las especies de los géneros mencionados, para que en un futuro, puedan ser identificadas y determinar en qué categoría de conservación se encuentra. En el cuadro 3.38 presentan las especies con categoría de conservación pertenecientes a los géneros Tillandsia y Haageocereus.

Cuadro 3.38 Especies de los géneros Tillandsia y Haageocereus en categoría de conservación

Familia Especie D.S.034 CITES UICN

Bromeliáceae

Tillandsia harrisii - II - Tillandsia kammii - II - Tillandsia kautskyi - II -

Tillandsia mauryana - II - Tillandsia sprengeliana - II -

Tillandsia sucrei - II - Tillandsia xerographica - II - Tillandsia sagasteguii EN - -

Tillandsia werdermannii EN - -

Cactáceae

Haageocereus acranthus subsp. olowinskienus forma clavispinus CR - -Haageocereus acranthus subsp. olowinskienus forma repandus CR - -

Haageocereus acranthus subsp. olowinskienus forma rubriflorior CR - -Haageocereus pacalaensis CR - CR

Haageocereus pseudomelanostele subsup. selosus forma longicomus CR - CR

Haageocereus pseudomelanostele subsp. selosus CR - Haageocereus tenuis CR - CR

Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus EN - -Haageocereus pseudomelanostele subsp. pseudomeianostele EN - -

Haageocereus pseudomelanostele subsp. turbidus EN - -Haageocereus acranthus subsp. acranthus Vu - Vu

Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus Vu - Vu Haageocereus pseudomelanostele subsp. carminiflorus Vu - Vu

CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, II = Apéndice del CITES. Elaborado por el Consultor

• Usos de las especies reportadas

La línea de transmisión cruza dos valles (Tambo y Moquegua), los cuales son usados por los pobladores como tierras de cultivo. En el medio rural, es común el uso de especies forestales para la delimitación de predios, cortinas rompe viento (protección de cultivos) o en agroforestería. En el cuadro 3.39 se registra los usos de las especies reportadas.

Page 61: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 61

Cuadro 3.39 Especies empleadas por las poblaciones locales

Familia Nombre científico Nombre común Usos

Fabáceae

Caesalpinia spinosa Tara Construcción de viviendas/ lindero de tierras de cultivo/leña/fruto con valor comercial y medicinal

Acacia macracantha Huarango Construcción de viviendas/ lindero de tierras de cultivo/leña. Anacardiáceae Shinus molle Molle Construcción de viviendas/ lindero de tierras de cultivo/leña.

Salicáceae Salix humboldtiana Sauce Construcción de viviendas/ lindero de tierras de cultivo/leña. 3.3.4.6 Discusiones • Las formaciones vegetales y las especies que conforman el desierto costeño son muy escasas

debido a las características climáticas y ecológicas del medio, pero, a diferencia de otros ecosistemas áridos, se pueden encontrar una variedad de especies de cactáceas.

• Los valles costeños se encuentran impactados por la actividad agrícola. • En los valles, se pueden encontrar algunas especies de árboles ubicados en los linderos de campos

de cultivo, los mismos que es probable que sean especies remanentes de los anteriores bosques ribereños.

3.3.4.7 Conclusiones • Se han reportado un total de 9 especies, de los cuales, 4 son cactus y 1 herbácea, situados en el

desierto costero y 4 especies de árboles situados en el valle. • Las especies forestales reportadas, son usadas por los pobladores. • Se registraron 2 especies forestales que están categorizadas y/o consideradas en situación

vulnerable y casi amenazada. • En la Zona de Vida matorral desértico -Templado Cálido (md-TC) (vértice 16) se observó un

mayor número de especies. Por lo tanto, en esta Zona de Vida se debe tener los mayores cuidados durante la ejecución del Proyecto.

3.3.4.8 Recomendaciones • En la fase de construcción de la línea de transmisión, tener especial cuidado con la flora cercana a

los vértices 11, 13 y 16, los cuales se describen en este estudio. • Debido a las características del ecosistema, el impacto será mínimo en el área del Proyecto.

3.3.5 Fauna 3.3.5.1 Evaluación de vertebrados (reptiles, aves y mamíferos) a) Introducción

Se realizó la evaluación de vertebrados presentes en la zona del Proyecto: estudio de tres localidades: lomas de Cachendo (Vértice 16), Vértice 4 y Moquegua (proximidades de la S.E. Montalvo).

La herpetofauna y los mamíferos fueron evaluados cuantitativamente, mientras que las aves solo se hicieron observaciones puntuales, habiéndose registrado 3 especies de reptiles, 1 anfibio, 6 mamíferos y 19 de aves.

Dentro de la herpetofauna sólo 1 especie de reptil se encuentra en una categoría de protección por el Estado peruano. El resto de especies, son propias de ambientes desérticos de la Vertientes occidentales de los Andes del Sur del Perú.

b) Objetivos

• Evaluar cualitativa y cuantitativamente las especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos registradas en el Área de Influencia Directa del Proyecto.

Page 62: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 62

• Determinar la riqueza, abundancia y diversidad de las especies, reportándose a las endémicas y las protegidas por la legislación nacional e internacional.

• Determinar los puntos de la línea de transmisión donde el impacto sobre las poblaciones será más grave.

• Implementar las medidas de mitigación y control para aminorar el impacto ambiental que el Proyecto origine.

c) Metodología

• Área de evaluación

Se establecieron dos (2) puntos de evaluación sobre la Línea de Transmisión Montalvo - Tía María, en las cercanías de la Carretera Panamericana, y uno (1) en el valle de Moquegua.

Cuadro 3.40 Puntos de evaluación de mamíferos, aves y reptiles

Formación vegetal Zona de Vida VérticeCoordenadas

msnm Región Este Norte

Áreas cultivadas de la región costera (Cu) desierto desacano-Tempaldo Cálido (dd-TC) V2 288489 8092617 1169 Moquegua

Desierto costero (Dc) desierto superárido - Templado Cálido (ds-TC) V4 276690 8088862 1068 matorral desértico -Templado Cálido (md-TC) V16 205356 8119684 880 Arequipa

Los puntos cercanos a los vértices V4 y V16, se instalaron redes y trampas para la evaluación aves y mamíferos, la evaluación realizada en río Moquegua consistió en observación de aves. En el Anexo 3C – Mapas de Muestreo se presenta el Mapa de Muestreo Biológico de Fauna – MB-Fa.

Imagen 1 Ubicación del área de evaluación realizada en la región Moquegua

Valle “Moquegua”

Área de evaluación de fauna (cerca del Vértice 4) Moquegua

Page 63: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 63

Imagen 2 Ubicación del área de evaluación realizada en la región Arequipa (Cachendo)

• Evaluación en campo

La evaluación de mamíferos, aves y herpetofaunas, se llevó a cabo del 10 - 12 febrero del 2009, época correspondiente al periodo estacional de verano (seco) en ecosistemas costeros y formaciones de lomas. Para la evaluación de mamíferos se emplearon métodos directos como trampeo, censos diurnos y nocturnos, en transectos lineales e indirectos como registro de huellas, sonidos, excretas, caminos, madrigueras, comederos, entre otros. En el caso de herpetofauna se empleo el método de búsqueda intensiva y para aves el avistamiento esporádico.

En la localidad de Cachendo y Vértice 4 se realizaron observaciones de aves, evaluación de reptiles y mamíferos. En la zona del río Moquegua, sólo registro de anfibios y observaciones de aves. Así mismo, se realizaron entrevistas complementarias a los pobladores. • Métodos de evaluación para mamíferos Transectos: Es un método directo, el cual consistió en censar los mamíferos a través de una ruta de desplazamiento considerando una línea o transecto de 3 Km. el cual debía de atravesar o estar próximo al punto de evaluación. La actividad consiste en recorrer el transecto con una velocidad de 1 km/h registrando de manera directa visual o auditiva la presencia de los mamíferos presentes en el área. En la mañana, la hora de inicio de la evaluación fue a las 6:00 am hasta las 9:00 am. En la tarde fue desde 5:00 pm hasta las 7:00 pm. También se realizaron entrevistas a algunos pobladores, y búsqueda de madrigueras, restos y cualquier indicio.

Redes niebla: Método directo que se utilizó para la captura de murciélagos, con medidas de 6 metros, las mismas que se coloraron en lugares próximos a roquedales y fuentes de agua (riachuelos cerrados), con una altura aproximada de 4 m. Las redes se abrieron a las 6:00 pm y fueron cerradas a las 00:00 horas, teniendo un tiempo de muestreo de 6 horas noche. Trampeo: Método directo que consistió en la captura de roedores, se utilizaron trampas de vida modelo Sherman, las mismas que se instalaron en transectos lineales de 500 m, distanciadas unas de otras cada 10 m. Después de capturados los especímenes se procedió a la identificación,

Área de evaluación de fauna (cerca al Vértice 16) Arequipa

Cachendo

Valle “el Tambo”

Page 64: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 64

toma de datos biométricos y consecuente liberación. El proceso de trampeo consiste en colocar el cebo o atrayente en las trampas y dejarlo como mínimo una noche efectiva de muestreo.

• Métodos de evaluación para Aves

Se realizaron caminatas de un 1 Km (considerando el AID del proyecto) a lo largo de transectos lineales con paradas de 10 a 15 minutos abarcando un radio de 50 m, de preferencia se evaluó en horas de mayor actividad de las aves (6 am – 11 am, 3 – 5 pm), los avistamientos fueron realizados con la ayuda de binoculares de largo alcance 10x50, con la finalidad de contar el número de individuos de cada especie de ave avistada. Esta técnica se empleó en los (2) puntos de evaluación.

Registro auditivo de vocalizaciones de aves: Técnica complementaria y útil en situaciones cuando el Método de Punto de Conteo muestre dificultad para registrar las especies de aves por medio visual. Está técnica requirió de experiencia para reconocer los diferentes cantos producidos por la gran mayoría de aves, inclusive cada especie de ave realiza diferentes llamados (cantos) que se debe discriminar para su identificación. Los tipos y número de cantos fueron necesarios para su identificación y contabilización.

Redes de Neblina: Se emplearon 4 redes de niebla (mist nets) de 12 metros de longitud. Las redes fueron colocadas en “T”, estas fueron abiertas entre las 6 y 6.30 de la mañana, llegando a 8 horas hombre /red. Asimismo las redes fueron revisadas cada media hora, esto para evitar el estrés de la aves, una vez capturada temporalmente las aves fueron identificadas in situ. Esta técnica se empleó en los dos (2) puntos de evaluación.

• Métodos de evaluación para Reptiles

Transectos: Se realizaron dos transectos lineales de 500 m en Cachendo y el Vértice 4, para registro de reptiles, con captura manual por un periodo de tiempo determinado según el acceso (Crump y Scott Jr., 1994) La evaluación de los transectos se realizó entre las 19:00 y 21:00 hrs, registrando datos de la especie, número de individuos, hora de observación y actividad.

d) Resultados

En el cuadro 3.41 se presenta un listado con las especies registradas en las diferentes áreas de evaluación y en el gráfico 1 se muestra la comparación de las tres áreas evaluadas en función al número de especies registradas. En el panel fotográfico se muestran alguna de las especies registradas para el Proyecto. No se determinaron índices de diversidad debido al poco número de especies registradas en las zonas de estudio determinadas.

Foto 32. Trampa Sherman

Page 65: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 65

Cuadro 3.41 Especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos reportados por unidad de evaluación

Clase Orden Familia Especie Nombre común Cachendo

(vértice 16) Cercanías del

vértice 4 Río

Moquegua Amphibia Anura Bufonidae Rhinella arequipensis Sapo X

Reptilia

Squamata

Gekkonidae Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja, Geko x

Tropiduridae Microlophus tigris Lagartija de las lomas x x x Liolaemidae Liolaemus insolitus Lagartija x

Aves

Falconiformes

Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja x x x Acccipitridae Buteo polysoma Águila común x

Charadriiformes Charadriidae Oreopholus ruficollis Chorlo de campo x Columbiformes

Columbidae

Zenaida auriculata Rabiblanca x Metriopelia ceciliae Cascabelita x

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia Lechuza de los arenales x x x Apodiformes Trochilidae Rhodopis vesper Picaflor x

Passeriformes

Furnaridae Asthenes cactorum Canastero x

Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina, Santa Rosita x

Tyrannidae Pyrrocephalus rubinus Putilla, Turtupilin x Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero x

Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco x Parulidae Conirostrum cinereum Comecebo x Icteridae Sturnella belicosa Chirote x

Emberizidae

Sicalis luteola Chollonco x x Sicalis raimondii Chollonco x

Sporophila telasco Espiguero x Zonotrichia capensis Gorrión x

Carduelis magellanica Jilguero x

Mamíferos

Rodentia Cricetidae Phyllotis limatus Ratón orejón de lima x Chiroptera Vespertilionidae Myiotis atacamamensis Murciélago x

Carnívora

Felidae Leopardus pajeros Osjollo x

Canidae Lycalopex culpaeus Zorro colorado, atoj x

Lycalopex gymnocercus Zorro gris, zorro costero x

Page 66: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 66

Grafico 1 Comparación del número de especies según zonas de evaluación

• Especies registradas en categoría de conservación

En la evaluación de campo, se registro solo una especie de fauna bajo categoría de conservación, siendo esta el Microlophus tigris (Lagartija de las Lomas), reptil de la familia Tropiduridae, según D.S. Nº 034-2004-AG, considerada como casi amenazado (NT).

e) Discusiones

Se reportan un total de 1 especie de anfibio, 3 reptiles, 19 aves y 5 mamíferos, para las tres zonas evaluadas. El anfibio Rhinella arequipensis sólo fue reportado por un registro auditivo para el río Moquegua. La zona que presenta mayor riqueza de especies de reptiles es Cachendo con tres especies, M. tigris, P. gerrhopygus y L. insolitus al igual que para los mamíferos en la cual se reportan 4 especies L. culpaeus, L. gymnocercus, Leopardus pajeros y Phyllotis limatus, mientras que en Moquegua sólo se detecto una sola especie Myiotis atacamensis. Las aves fueron más comunes en el río Moquegua (15 especies), estas aves se presentan en bandadas frecuentemente cerca a campos de cultivos; mientras que en Cachendo, pese a contar con una riqueza inferior (7 especies), tres de ellas son de importante consideración: el chorlo de campo (Oreopholus ruficollis), el canastero de los cactus (Asthenes cactorum) y el chollonco (Sicalis raimondii), endémico de Arequipa.

f) Conclusiones

Se registraron 3 especies de reptiles, 1 anfibio, 6 mamíferos y 19 especies de aves. Una especie de reptil se encuentra en una categoría de protección por el Estado peruano, el resto son propias de ambientes desérticos de la Vertiente Occidental de los Andes del Sur del Perú.

Zonas de evaluación y número de especies registrados

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Cachendo Vértice 4 Moquegua

Zona de evaluación

Nº d

e es

peci

es

Reptiles Mamíferos Aves Anfibios

Page 67: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 67

g) Panel fotográfico

3.3.5.2 Evaluación hidrobiológica a) Introducción 

Las comunidades hidrobiológicas dulceacuícolas están constituidas por una amplia variedad de grupos de organismos asociados y relacionados de acuerdo a características biológicas comunes y que en la mayoría de ellos son propios de los diferentes hábitats acuáticos, presentes en una región. Entre estas comunidades, las de mayor relevancia ecológica corresponden al plancton (fito y zoo), los macro invertebrados acuáticos (o bentos) y los peces (parte principal del necton). Estos organismos viven en estrecha relación con el medio físico acuático, del cual son dependientes en casi la totalidad de los casos y su presencia o ausencia son signos de calidad de agua.

Foto 38. Phyllotis limatus, ratón orejón limeño Foto 39. Restos óseos del Lynchaiylurus pajeros,

Foto 34. Phyllodactylus gerrhopygus Foto 35. Liolaemus insolitus, lagartija

Foto 36. Microlophus tigres, lagartija de las lomas Foto 37. Pisadas del Lycalopex culpaeus, zorro de altura

Page 68: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 68

Las comunidades hidrobiológicas son utilizadas como indicadores en diversos estudios ambientales. Dada la relativa facilidad para recolectar muestras de cada una de ellas (siguiendo metodologías estandarizadas), estas comunidades se convierten en instrumentos muy útiles de medición para un gran número de impactos ambientales. A pesar de su fácil acceso, la diversidad de estas comunidades en los ríos costeros de la zona sur del Perú, ha sido escasamente estudiada, los reportes existentes corresponden en su mayoría a estudios de impacto ambiental. La línea de transmisión atraviesa dos cursos de agua, el río Tambo en Arequipa y el río Moquegua en Moquegua.

b) Objetivos

• Evaluar cualitativamente los peces del área de estudio. • Evaluar cualitativa y cuantitativamente los macroinvertebrados bentónicos del área de

estudio.

c) Metodología • Área de evaluación

Para la evaluación en época seca, se establecieron dos (2) puntos de muestreo. (Ver Anexo 3C: Mapas de Muestreo / Mapa Hidrobiológico – MB-Hi), en la zona correspondiente a cada río atravesado por la línea de transmisión. En cada punto se registraron los correspondientes parámetros limnológicos. (Cuadro 3.42).

Cuadro 3.42 Ubicación geográfica y parámetros limnológicos de las estaciones de muestreo

Características Puntos de Monitoreo

Hi-1 Hi-2 Hora 11:20 am 2:20 pm Fecha 26 febrero 2009 26 febrero 2009

Localidad El fiscal, Cocachacra Pte. Montalvo, Moquegua Cuenca Río Tambo Río Moquegua

Ubicación (UTM) 217471 E; 8117248 N 290341 E; 8095924 N Altitud (msnm) 190 1232

Ambiente Lótico Lótico Tipo de agua (en vaciante) Claras Claras

Ancho 25 m 5 m Profundidad 60 cm 40 cm

Orilla Mediana Mediana Corriente Moderada-fuerte Moderada

Color Marrón Marrón claro Vegetación ribereña Monte ribereño, chacras Monte ribereño, chacras

Cobertura aérea Abierta Abierta Transparencia 5 cm 15 cm

Fondo Arena y canto rodado Arena y canto rodado Elaboración del Consultor

Hi-1: Río Tambo, El fiscal Fecha de evaluación: 26 febrero 2009 Coordenadas: 217471 E; 8117248 N Altitud: 190 m aproximadamente.

Presenta un ambiente lótico de agua turbia, con un ancho y profundidad promedios de 25 m y 60 cm respectivamente. Durante la evaluación presentaba una coloración verde-marrón, con marcada. La fuerza de la corriente era fuerte y las orillas medianas, el lecho del río estaba

Page 69: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 69

compuesto principalmente por arena, cantos rodados y vegetación ribereña muy abundante, con monte ribereño. Los hábitats muestreados fueron las zonas someras con correntadas y algunas pozas con corriente ligera. El área de muestreo: transecto de 50 m. con presencia de campo de cultivo junto al río y canales de irrigación que desembocan en él.

Hi-2: Río Moquegua, Pte. Montalvo Fecha de evaluación: 26 febrero 2009 Coordenadas: 290341 E; 8095924 N Altitud: 1,232 m aproximadamente. Presenta un ambiente lótico de aguas turbias, con ligera pendiente. Presenta un ancho promedio de 5 m y profundidad de 40 cm. Color marrón claro, con una transparencia de 15 cm. La fuerza de la corriente era mediana. El substrato más común del río está compuesto principalmente por cantos rodados pequeños y de arena vegetación ribereña abundante (monte ribereño). Se hicieron muestreos en los hábitats más notorios: zonas de correntadas con poca profundidad, desviaciones de mediano tamaño (< 1 m de ancho) y orillas someras. El área de muestreo: transecto de 50 m. Este río presenta diferentes actividades que lo perturban, entre ellas la presencia de viviendas y pobladores junto al río, tránsito de vehículos sobre el cauce, canalización por la instalación de puentes, entre otras.

Foto 40. Vista panorámica río Tambo Foto 41. Orilla opuesta al área de muestreo

Foto 42. Orilla aguas abajo Vista panorámica

Foto 43. Orilla aguas arriba panorámica

Page 70: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 70

• Evaluación en campo Primer paso: la toma de datos del hábitat, la misma que consiste en la evaluación visual del medio y la toma de información de las variables físicas, que permitirán comprender la composición de especies del área de estudio. (Cuadro 3.43). Segundo paso: toma de muestras, en base a el Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish (Barbour et al. 1999). Para uniformizar la toma de muestras esta se realizó con una red de tipo D-frame, de 200 micras, colocando la red sobre el fondo y removiendo el substrato frente a la boca de la misma, permitiendo que los organismos sean llevados por la corriente y depositados en la red. Para realizar esta operación se identificaba una zona apropiada del río donde existiera diversidad de hábitats (curvas, rectas, arena, piedra, vegetación sumergida, etc.), donde se realizó el muestreo. Tercer paso: Los organismos filtrados fueron separados y colocados en un frasco de 250 ml con etanol al 70% para su preservación. Asimismo se extrajo una muestra mayor de substrato filtrado que era preservada en otro frasco, sin ser separada, pero igualmente preservada con etanol al 70%. Cuarto paso: Adicionalmente se realizaron encuestas a los pobladores locales respecto a las especies de peces presentes en sus localidades en los ríos evaluados. • Índices de diversidad y calidad de agua Los macroinvertebrados se pueden separar en grupos sensibles, moderadamente sensibles y tolerantes a la contaminación, sirviendo como indicadores de calidad de agua, recomendándose el uso combinado de los índices IBF, EPT y Shannon-Wiener.

Foto 44. Vista panorámica de otra línea de transmisión

Foto 46. Orilla aguas arriba

Foto 45. Orilla aguas abajo

Page 71: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 71

El uso del índice de Shannon-Wiener (H’) da un primer acercamiento a la calidad del agua. Valores menores a 1, indican contaminación, valores entre 1 y 3, calidad media y valores mayores a 3, calidad óptima. El índice Ephemeroptera-Plecoptera-Trichoptera (EPT) se refiere al número de individuos de estas órdenes, respecto del total de la muestra. (Ver Cuadro 3.43)

Cuadro 3.43 Calidad de agua para índices EPT

Clase Índice EPT (%) Calidad del agua

1 75-100 Muy buena 2 50-74 Buena 3 25-49 Regular 4 0-24 Mala

El Índice Biótico de Familias (IBF), otorga un puntaje a cada familia de invertebrados encontrados en un cuerpo de agua, según su nivel de sensibilidad a la contaminación (Ver cuadro 3.44) y el número de morfoespecies existentes en cada familia, permitiendo clasificar la corriente de agua desde Clase I (excelente) a Clase VII (muy malo) (Ver cuadro 3.44).

IBF = 1/ N ∑ ni ti

Donde: N = número total de individuos en la muestra (Estación) ni = número de individuos en una familia ti = puntaje de tolerancia de cada familia

Cuadro 3.44 Valores de tolerancia de macroinvertebrados bentónicos utilizadas en la

determinación del IBF (Hilsenhoff 1988)

Familia Ptos Familia Ptos Familia Ptos Trichoptera Ephemeroptera Plecoptera

Brachycentridae 1 Baetidae 4 Gripoterygiidae 1 Calamoceratidae 3 Baestiscidae 3 Notonemouridae 0

Ecnomidae 3 Caenidae 7 Perlidae 1 Glossomatidae 0 Ephemerellidae 1 Diamphinoidae 0 Helicophidae 6 Ephemeridae 4 Austronemouridae 1

Helicopsychdae 3 Heptageniidae 4 Eustheniidae 0 Hydropsychidae 4 Leptophlebiidae 2 Capniidae 1 Hydroptilidae 4 Metretopodiidae 2 Chloroperlidae 1

Lepidostomatidae 1 Sipholonuridae 7 Leutridae 0 Leptoceridae 4 Oligoneuridae 2 Nemouridae 2

Limnephilidae 4 Ameletopsidae 2 Pteronarcydae 0 Moldannidae 6 Coloburiscidae 3 Taeniopterydidae 2

Odontoceridae 0 Oniscigastridae 3 Philopotamidae 3 Potomanthidae 4 Diptera Phryg aneidae 4 Trichorythidae 4 Atheriidae 2

Polycentropolidae 6 Blepharoceridae 0 Psychomyidae 2 Odonata Ceratopogonidae 6 Rhyacophilidae 0 Aeshinidae 3 Chironomidae 7 Sericostomridae 3 Calopterygidae 5 Dolochopodidae 4

Uenoidae 3 Coenagrionidae 9 Empididae 6 Xiphocentronidae 3 Cordulegastridae 3 Ephydridae 6

Cordullidae 5 Psychodidae 10 Megaloptera Gomphidae 1 Simulidae 6 Corydalidae 0 Lestidae 9 Muscidae 6

Sialidae 4 Libellullidae 9 Syrphidae 10 Macromiidae 3 Tabanidae 6

Coleoptera Petaluridae 5 Tipulidae 3 Dryopidae 5 Elmidae 4 Lepidoptera Mollusca

Psephenidae 4 Pyralidae Amnicolidae 6 Chilinidae 6

Page 72: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 72

Familia Ptos Familia Ptos Familia Ptos Amphipoda Acariformes 4 Lymnaeidae 6 Gammaridae 4 Spaeridae 8

Talitridae 8 Turbellaria Physidae 8 Platyhelminthidae 4 Planorbidae 3

Isopoda Asellidae 8 Hirudinea Decapoda 6

Bdellidae 10 Oligochaeta 8

Cuadro 3.45 Sistema de clasificación de la calidad de agua basado en el IBF

Clase IBF (HILSENHOFF 1988) Características ambientales

I 0,00 – 3,75 Excelente II 3,76 – 4,25 Muy bueno III 4,26 – 5,00 Bueno IV 5,01 – 5,75 Regular V 5,76 – 6,50 Relativamente Malo VI 6,51 – 7,25 Malo VII 7,26 – 10,00 Muy Malo

La presencia de ciertas familias puede ser indicadora de la calidad del agua, debido a que estas presentan diferentes rangos de respuesta ante los cambios en su hábitat. La presencia de familias muy sensibles a la contaminación indicarán que el medio se encuentras limpio y la presencia única de especies, muy tolerantes a la contaminación que el medio se encuentra contaminado. Similar caso se presentará cuando no se encuentren organismos en el cuerpo de agua. (Ver cuadro 3.46).

Cuadro 3.46 Macroinvertebrados sensibles

Phyllum Clase Orden Suborden Familia

Bentos sensible

Arthropoda Insecta

Coleoptera Elmidae Psephenidae

Megaloptera Corydalidae Sialidae

Ephemeroptera Diptera Athericidae

Plecoptera Mollusca Pelecipoda

Bentos moderadamente sensible

Arthropoda

Crustacea Decapoda

Amphidoda Isopoda

Insecta

Odonata Zygoptera Anisotera

Diptera Simuliidae Trichoptera

Diptera Tipulidae Bentos tolerante a la contaminación

Arthropoda Insecta Diptera Chirominidae

Annelida Oligochaetae Hirudinea

Mollusca Gastropoda Physidae d) Resultados

• Registro de especies de fauna acuática

- Peces

Durante esta evaluación la especie reportada por los pobladores fue el pejerrey de río, Basilichthys archaeus, en el río Tambo (Ver cuadro 3.47).

Page 73: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 73

Cuadro 3.47 Pez reportados

Orden Familia Nombre científico Nombre común Atheriniformes Atherinopsidae Basilichthys archaeus Pejerrey de río

Fuente: Elaboración propia.

- Macroinvertebrados

A continuación se detallan los registros para cada uno de los puntos de muestreo (Ver cuadro 3.48):

Cuadro 3.48: Registro de macroinvertebrados

Clase Orden Familia Hi-1 Hi-2 Arachnida Araneae Indet. 1 Annelida Hirudinea Indet. 1

Gasteropoda Pulmonata Physidae 3 5 Indet. 1

Insecta

Coleoptera Elmidae 2 Elmidae 1

Diptera Ceratopogonidae 1 Chironomidae 1

Ephemeroptera Tricorythidae 2 Número de individuos 10 8

Número de familias 7 3 Fuente: Elaboración propia.

• Abundancia y dominancia

- Peces Debido a que los registros tomados en campo para la comunidad de peces se realizaron en base a encuestas, no se muestra un cuadro de índices. - Macroinvertebrados Las especies registradas pertenecen a las clases Arachnida, Annelida, Gasteropoda e Insecta, siendo esta última, la más representativa con tres (3) órdenes, Coleoptera, Diptera y Ephemeroptera. (Ver cuadro 3.49), siendo Diptera y Pulmonata las ordenes con más familias.

Cuadro 3.49 Principales órdenes registrados en el área de estudio

Orden Número de familias Porcentaje (%)

Araneae 1 12.5Hirudinea 1 12.5

Gastropoda 2 25Coleoptera 1 12.5

Diptera 2 25Ephemeroptera 1 12.5

Total 8 100,00Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 9 podemos ver los registros por familias, donde se aprecia la dominancia de la Physidae en las 2 estaciones de muestreo, siendo éste el taxón más abundante (Ver cuadro 3.50).

Cuadro 3.50 Familias registradas

Clase Orden Familia Total Arachnida Araneae Indet. 1Annelida Hirudinea Indet. 1

Gasteropoda Pulmonata Physidae 8Indet. 1

Page 74: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 74

Clase Orden Familia Total

Insecta

Coleoptera Elmidae 2Elmidae 1

Diptera Ceratopogonidae 1Chironomidae 1

Ephemeroptera Tricorythidae 2Número de individuos 18

Número de familias 9Indet= sin determinar, Fuente: Elaboración propia.

• Índices de diversidad y calidad de agua

El río Tambo presenta mayor diversidad que el río Moquegua, según el índice de Shannon – Wiener (Ver gráfico 2). A pesar de ello, ambos ríos presentan baja diversidad.

Gráfico 2 Abundancia y diversidad

Segun los indices de calidad de agua, que se pueden apreciar en el cuadro 3.51, el río Tambo presenta calidad de regular a mala, mientras que el río Moquegua mala. De acuerdo a los organismos registrados, en ambos ríos se presenta mayor abundancia de esepcies de la familia Physidae, lo que estaría indicando contaminación con residos de tipo domestico. Así mismo, se registro chironomidos en el río Tambo, siendo estos indicadores de mala calidad de agua. De manera similar en el río Moquegua se presenta especies del orden hirudinea el cual tambien es un indicador de mala calidad de agua.

Cuadro 3.51 Índices de diversidad, abundancia y calidad

PM Número de

individuos Número de

familias Índice de Shannon

Calidad de agua EPT Calidad

de agua IBF Clase Calidad de agua

Hi-1 10 8 1.83 Media 0% Mala 6.1 V Relativamente malaHi-2 8 3 0.90 Contaminado 25% Regular 7 VI Mala

Fuente: Elaboración propia.

• Especies protegidas por la legislación nacional

La legislación nacional actual no considera especies acuáticas en peligro o amenazadas.

• Especies en alguna categoría de conservación internacional

Las listas de conservación internacional (IUCN, CITES) no incluyen a las especies de peces registradas en el estudio.

Page 75: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 75

• Especies empleadas por las poblaciones locales

El camarón de río, Cryphiops caementarius, es una especie en veda en la temporada de diciembre a marzo, se encuentra en el río Tambo, de donde es extraída de manera ilegal, en periodos de veda, debido a su gran demanda comercial.

Foto 47. Trampa para camarón de río.

e) Discusiones

Sobre los peces, Ortega y Chang (1998) mencionan que la región de la costa central y sur (desde la región de Ancash hacia la de Tacna) presenta una ictiofauna reducida en número de especies, con entre las cuales se tienen a la mojarra Aequidens rivulatus, el bagre o life Trichomycterus punctulatus, la carachita Bryconamericus peruanus y el pejerrey de río Basilichthys semotilus como los de más amplia distribución entre las especies nativas de costa del Perú. A estas especies se suman aquellas de origen marino que eventualmente ingresan a las partes bajas en los ríos o en humedales como la liza Mugil cephalus o aquellos de aguas salobres como el monengue Dormitator latifrons (reportado principalmente en humedales), y también varias especies de peces introducidos en aguas continentales peruanas como el guppy Poecilia reticulata y la tilapia Oreochromis niloticus entre aquellas reportadas en otros hábitats dulceacuícolas de costa. Estas son parte de la comunidad de peces que se esperaba encontrar en la evaluación. La baja diversidad y abundancia registrada se debe a que los ríos evaluados se encuentran en temporada de avenidas en la zona, por esto presentan bajas condiciones de establecimiento de bentos, debido a que las fuertes corrientes los arrastran o lavan y el crecimiento del nivel del agua diluye la fauna, por ello el régimen hídrico es considerado un regulador de la biomasa y biodiversidad de invertebrados (Moya et al, 2006, Fernández, 2000 y Power et al. 1988). Para una determinación más precisa de la calidad de agua se hace necesaria la evaluación de ambos ríos en la época en que el caudal del río decrece.

f) Conclusiones

Los ríos Moquegua y Tambo presentan calidad de agua de regular a mala. En el río Tambo las obras de construcción del proyecto no impactan directamente al

mismo, por lo que no se consideran impactos ambientales sobre este ecosistema. El río Moquegua, ya soporta impactos similares a los que produciría el Proyecto, por lo que

es necesario controlar los posibles impactos ambientales acumulativos que se daría sobre este ecosistema.

Page 76: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 76

g) Panel fotográfico

Foto 48. Orden Pulmonata, familia Physidae

Foto 49. Orden Coleoptera, familia Elmidae

Foto 50. Orden Diptera, familia Chironomidae

Foto 51. Clase gasteropoda, “babosa de río”

Foto 52. Orden Ephemeroptera, familia Tricorythidae

Foto 53. Orden Hirudinea, “sanguijuela”

Foto 54. Pejerrey de río, Basilichthys archaeus*

*Especie reportada por encuestas. Fotografía registrada en río cercano.

Page 77: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 77

3.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 3.4.1 Introducción El análisis del componente socioeconómico y cultural describe las condiciones generales en que se encuentra la población involucrada en el Área de Influencia del Proyecto, antes de la ejecución del mismo, en los cuales se considerarán las características de la población, vivienda, salud, educación, actividades económicas, entre otros, de la población local.

Asimismo, se analiza la problemática social en relación a la ejecución del Proyecto y el impacto ambiental, producido por la propia dinámica socioeconómica del área de estudio. El resultado del análisis descriptivo del medio socioeconómico y cultural es relevante para comprender el grado de relación del Proyecto con los grupos humanos comprendidos en el Área de Influencia del Proyecto, tanto en aspectos de la vida cotidiana como de las actividades productivas y sociales que realizan en su entorno.

En tal sentido, se analizan aspectos sociales, económicos y culturales, que compromete geopolíticamente a los distritos de Cocachacra y Punta Bombón, en la Provincia de Islay, Región Arequipa y el distrito de Moquegua, ubicado en la provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua. L metodología empleada combina las metodologías cualitativas de evaluación de campo con metodologías de análisis de fuentes de información estadísticas y no estadísticas elaboradas por instituciones públicas y privadas sobre la zona de estudio. Además, el análisis se sustenta en información secundaria recopilada de diversas instituciones públicas como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Agricultura (MINAG), FONCODES, Ministerio de Salud (MINSA), entre otras, así como de información primaria recogida de la investigación de campo, realizada durante la primera semana de febrero y tercera semana de marzo del año 2009, en el Área de Influencia del Proyecto. 3.4.2 Ubicación del Proyecto El Proyecto eléctrico se ubica en la zona sur del Perú y cruza tres distritos: Moquegua, en la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua; y Punta Bombón y Cocachacra, ambos en la provincia de Islay, región Arequipa (Ver Anexo 3A Mapas Temáticos / Mapa de Área de Influencia AI). El Proyecto está compuesto por la construcción de un tendido eléctrico de 101 Km, la ampliación de la subestación Montalvo y la conexión al pórtico de llegada de la futura subestación Tía María. La evaluación del componente Socioeconómico y Cultural se circunscribe al Área de Influencia Directa del Proyecto, la cual está constituida por la faja de servidumbre que será impuesta a lo largo del trazo de la línea, que atraviesa los distritos antes mencionados. La ampliación de la sub estación Montalvo comprende obras civiles y electromecánicas, las cuales se ejecutarán en el área sub adyacente a esta instalación; por lo cual, no se prevé afectación alguna sobre las poblaciones aledañas, al igual que en el caso de la futura conexión con la subestación Tía María. Asimismo, no se identificaron poblaciones dentro de la faja de servidumbre en el tramo de la línea que cruza por el distrito de Punta Bombón; por lo cual, tampoco se prevén afectaciones sobre el ámbito social en dicha zona por las actividades del Proyecto. 3.4.3 Localización y demarcación política La región Arequipa está ubicada al suroeste del Perú, entre el área costera del desierto de Atacama y los contrafuertes de la Cordillera de los Andes Occidentales, observándose en ella una serie de conos volcánicos, formando los nevados del Misti, Chachani y Pichu Pichu. Limita al noreste con Ica y

Page 78: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 78

Ayacucho; por el norte con Apurímac y Cuzco; por el este con Moquegua y Puno; por el suroeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie de 63,343.9 Km2, representando el 4.9% del territorio nacional, tiene una densidad poblacional de 14.5 habitantes por 9 Km2. La región Arequipa se divide políticamente en 08 provincias y 109 distritos. Las provincias de Arequipa son: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyo, Islay y La Unión. La ciudad de Arequipa es la capital de la región Arequipa y se encuentra a una altura de 2.325 m.s.n.m.

Cuadro 3.52 Características generales de la región Arequipa

Región Provincia Superficie

Km2 Capital Altitud msnm Nº Distritos

Arequipa

Arequipa 9,682.02 Arequipa 2,335 29 Camaná 3,998.28 Camaná 12 8 Caravelí 13,139.86 Caravelí 1,779 13 Castilla 6,914.48 Aplao 617 14 Caylloma 14,019.46 Chivay 3,635 20 Condesuyo 6,958.4 Chuquibamba 2,945 8 Islay 3,886.49 Mollendo 26 6 La Unión 4,746.4 Cotahuasi 2,683 11

Fuente: Banco de Información Distrital (2005) y Censo del 2007 INEI. Elaboración: Equipo Consultor.

Moquegua, región costera del sur de Perú, tiene regiones de costa y sierra. Limita al noreste con Puno; por el sur con Tacna; por el noreste con Arequipa; y por el oeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie territorial de 1´617,465 Km2 (12% del territorio nacional), la superficie de la región abarca áreas de la costa y sierra con alturas que varían 0 a 600 m.s.n.m. La ciudad de Moquegua es la capital de la región Moquegua, se encuentra a 1,401 m.s.n.m. La región se divide políticamente en 03 provincias y 20 distritos, las provincias de Moquegua son: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo.

Cuadro 3.53 Características generales de la región Moquegua

Región Provincia Superficie

Km2 Capital Altitud m.s.n.m

Nº Distritos

Moquegua Mariscal Nieto 8,671.58 Moquegua 1,410 6

General Sánchez Cerro 5,68171 Omate 2,166 11 Ilo 1,380.68 Ilo 15 3

Fuente: Banco de Información Distrital (2005) y Censo del 2007 INEI Elaboración: Equipo Consultor.

3.4.4 Aspectos Demográficos 3.4.4.1 Población total De acuerdo a los resultados del Censo del año 2007, la región Arequipa registró, 1’152,303 habitantes, la población registrada en el último censo representa el 4.2% de la población nacional, ocupando el octavo lugar de las regiones con mayor población. En el periodo intercensal 1993 – 2007, la población tuvo un incremento del 26%, respecto a la población del censo del 93, que fue de 916,806 habitantes. La población de Arequipa es predominantemente urbana (90.6%), mientras que el 9.4% vive en áreas rurales, De acuerdo al sexo, la diferencia porcentual es mínima entre hombres (49,2%) y mujeres (50,8%).

Pobladores de La Ayanquera - Cocachacra

Page 79: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 79

De acuerdo al grande grupo de edades4 , el mayor número de personas se encuentra entre el grupo de 15-64 años de edad con un 66%, cifra importante ya que representa a toda la población de Arequipa en edad para trabajar, siguiendo el grupo de 0-14 años con 26% y por último la población adulta mayor con 7%.

Cuadro 3.54 Arequipa: Población total y densidad poblacional por provincias

Región Provincia Superficie km2

Población Densidad Hab./km2 Total %

Are

quip

a

Arequipa 10,430.12 864,250 75.00 82.86 Camaná 4,558.48 53,065 4.61 11.64 Caravelí 13,139.41 35,928 3.12 2.73 Castilla 7,634.85 38,425 3.33 5.03

Caylloma 11,990.24 73,718 6.40 6.15 Condesuyo 6,958.40 18,991 1.65 2.73

Islay 3,226.03 52,264 4.54 13.45 La Unión 4,746.40 15,662 1.36 3.3

Fuente: INEI Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Consultor.

Según los resultados del último censo, la región de Moquegua registró 161,533 habitantes, es decir 26% mayor a la registrada en el Censo de 1993, detentando el 0.6% de la población total nacional, siendo la penúltima región con menor número de habitantes El 84.62% de la población vive en el área urbana, mientras que el 15.38% en áreas rurales; según sexo, representa una distribución relativamente equilibrada de hombres (51.3%) y mujeres (48.7%). El mayor porcentaje de la población, se encuentra en el grupo de 15-64 años de edad (68%), seguido del grupo de 0-14 años con (25%) y finalmente el grupo de 65 años a más edad (7%).

Cuadro 3.55 Arequipa: Población total y densidad poblacional por provincias

Fuente: INEI Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Consultor

3.4.4.2 Población del Área de Estudio La provincia de Islay, ubicada en la región de Arequipa, será una de las áreas donde se desarrollará el Proyecto, de acuerdo a los datos del último Censo (2007) la población es de 52,264 habitantes, y tiene una población mayoritariamente urbana (90.70%). El espacio geográfico donde se ubica el Área de Influencia del Proyecto, involucra al distrito de Cocachacra, ubicado en la provincia de Islay, con una población de 9,342 habitantes de acuerdo al XI Censo de Población y VI de Vivienda – 2007 , la misma que representa menos del 1% de la población regional. 4 Criterio tomado del Perfil Sociodemográfico del INEI 2007

Región Provincia Superficie km2

Población Densidad Hab./km2 Total %

Moq

ueg

ua Mariscal Nieto 8,671.58 72,849 45.10 8.4

General Sánchez Cerro 5,681.71 24,904 15.42 4.4 Ilo 1,380.59 63,780 39.48 46.2

Niñas del distrito de Cocachacra

Page 80: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 80

El Área de Influencia Directa, comprende al distrito de Cocachacra, y de acuerdo al trabajo de campo y de los resultados del Censo del 2007 (INEI) está conformado por cinco anexos, cuyas tierras son bañadas por el río Tambo; asimismo, estos centros poblados pertenecen a la Comisión de Regantes Santa Rosa, Ventillata, Ayanquera; a su vez esta comisión de regantes es una de las 13 comisiones que pertenecen a la Junta de Usuarios Tambo, el cual a su vez, es uno de los ocho sectores que pertenecen a la Administración técnica del distrito de riego Tambo – Alto Tambo.

Los centros poblados identificados dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto son: Puerto Viejo, Desamparados, La Ayanquera, Piedra Grande y Santa Rosa; los cuatro primeros centros poblados serán analizados como un solo centro poblado. De acuerdo al trabajo de campo en el centro poblado de Piedra Grande, no se identificaron viviendas dentro del área, pero hace aproximadamente 30 años si habían viviendas, pero estas desaparecieron a causa de la crecida del río Tambo, que se llevó todas las viviendas que existían; todo el terreno de Piedra Grande es empleado como tierras de cultivo por los

pobladores de la zona, así que para el análisis de la Línea Base Social no se considerará. De acuerdo a la información recogida del trabajo de campo, se constato que los centros poblados de Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera; se han integrado y realizan sus actividades como uno solo centro poblado; tanto sus autoridades locales (Comité de Desarrollo La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo) y la Comisión de Regantes Santa Rosa, Ventillata y Ayanquera, consideran a estos centros poblados como uno solo; sin embargo, Santa Rosa se analizará como un centro poblado independiente de los demás centros poblados. Para menciones futuras cuando se necesite referir a los centros poblados de Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera; solo se mencionará a La Ayanquera, y se dará por entendido que también se estará mencionando a los centros poblados de Puerto Viejo y Desamparados. Todos los anexos están localizados en áreas rurales y cuentan con una población aproximada de 142 habitantes.

Cuadro 3.56 Población y centros poblados del Área de Influencia Directa del Proyecto

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo. * No hay viviendas.

Cuadro 3.57 Población y centros poblados del Área de Influencia Indirecta del Proyecto

Región Provincia Distrito Centros

Poblados Nº Viviendas Población (aprox.)

Arequipa Islay Cocachacra Ventillata 7 21 El Fiscal 129 387 Caraquen 50 150

Región Provincia Distrito Centros Poblados

Nº Viviendas

Población (aprox.)

Arequipa Islay Cocachacra

Puerto Viejo Desamparados La Ayanquera Piedra Grande*

55 110

Santa Rosa 8 32

Pobladores del Valle de Moquegua

Centro Poblado “Piedra Grande”

Page 81: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 81

Región Provincia Distrito Centros Poblados Nº Viviendas Población

(aprox.) La Pascana 57 171 La Haciendita 58 174 Santa Maria 24 72

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo.

La otra área donde se llevará a cabo el Proyecto es en la provincia de Mariscal Nieto que está ubicada en la región Moquegua, que de acuerdo al Censo del 2007 tiene 72,894 habitantes, donde el 86% vive en el área urbana y el 14% en el área rural. El área geográfica donde se localiza el Área de Influencia del Proyecto compromete al distrito de Moquegua, y a dos de sus Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios de los distritos de riego del Perú – Moquegua, el sector Omo y su sub sector Omo Alto; y el sector Santa Rosa y su sub sector Calaluna, El Altillo y Exlembur, y a su vez al anexo de Clemesi, pero de acuerdo al trabajo de campo realizado en la zona, no se encontró ninguna vivienda, el Área de Influencia del Proyecto alcanza a ser una población de 364 habitantes aproximadamente, todos están localizados en zonas rurales.

Cuadro 3.58 Población y comisión de regantes del valle de Moquegua del Área de Influencia Directa del Proyecto

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo.

Cuadro 3.59 Población y centros poblados del Área de Influencia Directa del Proyecto

Elaboración: Equipo Consultor Fuente: Trabajo de campo *No hay viviendas ni población

Cuadro 3.60 Población y comisión de regantes del valle de Moquegua del Área de Influencia

Indirecta del Proyecto

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo.

Región Provincia Distrito Comisión de Regante Sub Sector Nº

Usuarios Población (aprox.)

Moquegua Mariscal Nieto Moquegua

Santa Rosa

Calaluna 16 64 El Altillo 22 88 Exlembur 8 32

Omo Omo Alto 45 180

Región Provincia Distrito Centro Poblado Nº Viviendas Población

(aprox.) Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Clemesi* 0 0

Región Provincia Distrito Sector Sub Sector Nº Usuarios

Población (aprox.)

Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Santa

Rosa

Estopaje 6 24 Yaravico Alto 15 60 El Altillo 18 72

Profesora y alumnas del I.E Nº 43017

Page 82: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 82

3.4.4.3 Crecimiento Poblacional El comportamiento de la población de la región Arequipa durante los censos del 93 y 2007, presentó un crecimiento de un ritmo de 1.64% anual; a nivel de la provincia de Islay el crecimiento tuvo un ritmo más lento de 0.31% anual, mientras que en el distrito de Cocachacra hubo un decrecimiento poblacional de -0.04% anual. La región de Moquegua y la provincia de Mariscal Nieto tuvieron un crecimiento poblacional a un ritmo de 1.63 y 1.65% anual respectivamente, mientras que el crecimiento anual del distrito de Moquegua aumentó a una tasa de 2.35% anual.

Cuadro 3.61 Crecimiento anual Población del Área de Influencia del Proyecto

Ámbito Región Provincia Distrito Región Provincia Distrito Categoría Arequipa Islay Cocachacra Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Año 1993 916,806 50,039 9,391 128,747 57,939 35,677 Año 2007 1`152,303 52,264 9,342 161,533 72,849 49,419

% %1.64 0.31% -0.04% 1.63% 1.65% 2.35% Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: INEI 1993 y 2007.

3.4.4.4 Sexo, edad y área de residencia De acuerdo a la distribución de la población por sexo, el distrito de Cocachacra registra 52% de hombres y 48% de mujeres. La población del distrito se concentra mayoritariamente en áreas urbanas (81%), mientras que solo el 19% en áreas rurales. En el área urbana, según el área de residencia, la distribución del sexo es 51% para hombres y 49% para mujeres; mientras que, en el área rural, 59% para hombres y 41% para mujeres. La población distribuida por grandes grupos de edades refleja que el 67% de la población de Cocachacra se encuentra entre el grupo de 15 – 64 años; el 54% de este grupo se concentra en las áreas urbanas del distrito.

Cuadro 3.62 Población del distrito de Cocachacra por sexo, edad y área de residencia

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: INEI 2007.

Contrariamente a la información distrital del área de residencia, donde más 80% de la población de Cocachacra vive en áreas urbanas; a nivel de centros poblados identificados dentro del Área de Influencia del Proyecto, el 100% de la población reside en áreas rurales, representando el 6,2% de la población rural total en el distrito de Cocachacra. El ámbito de residencia hace que la población tenga como principal actividad la agricultura y la de crianza de animales mayores y menores.

Área de residencia / Sexo Total % Grande grupo de edades

0-14 años % 15-64 años % 64 - a más años % Total 9,342 100% 2,331 25% 6,268 67% 743 8%

Hombre 4,875 52% 1,183 51% 3,313 53% 379 52% Mujer 4,467 48% 1,148 49% 2,955 47% 364 48% Área Urbana 7,557 81% 1,932 21% 5,037 54% 588 6% Hombre 3,827 51% 974 51% 2,560 51% 293 50% Mujer 3,730 49% 958 49% 2,477 49% 295 50% Área Rural 1,785 19% 399 4% 1,231 13% 155 2% Hombre 1,048 59% 209 53% 753 62% 86 56% Mujer 737 41% 190 47% 478 38% 69 44%

Pobladores de La Ayanquera

Page 83: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 83

Cuadro 3.63 Población de los Centros Poblados de Influencia

del Proyecto por área de residencia

Área Puerto Viejo, Desamparados y La

Ayanquera Santa Rosa Casos % Casos %

Rural 110 100 32 100 Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo.

En el caso del distrito de Moquegua, en cuanto al sexo, hay una distribución equitativa entre la población de hombres y mujeres, el 50% respectivamente para cada uno. La población del distrito se encuentra concentrada mayoritariamente en zonas urbanas 94%. Según el área de residencia y sexo, el área urbana se concentra el 94% de la población distrital, con hay una distribución equitativa del 50% para mujeres y 50% para hombres; el área rural representa el 6% de la población distrital de Moquegua, la distribución porcentual de hombres es del 57% y el 43% para mujeres respectivamente.

De acuerdo a la distribución de edades, el grupo de 15-64 años reúne al 68% de la población distrital total. La población en edad propicia para trabajar se concentra mayoritariamente en áreas urbanas 64%, mientras que el 4% de este grupo en áreas rurales.

Cuadro 3.64 Población de Moquegua por sexo, edad y área de residencia

Área de Residencia / Sexo

Total

%

Grande grupo de edades 0-14 años % 15-64 años % 64 - a mas años %

Total 49,419 100% 12,871 26% 33,448 68% 3,100 6% Hombre 24,544 50% 6,606 52% 16,281 49% 1,657 54% Mujer 24,875 50% 6,265 48% 17,167 51% 1,443 46% Área Urbana 46,576 94% 12,298 25% 31,524 64% 2,754 6% Hombre 22,951 50% 6,280 51% 15,207 48% 1,464 54% Mujer 23,625 50% 6,018 49% 16,317 51% 1,290 46% Área Rural 2,843 6% 573 1% 1,924 4% 346 1% Hombre 1,593 57% 326 57% 1,074 56% 193 56% Mujer 1,250 43% 247 43% 850 44% 153 44% Elaboración: Equipo Consultor Fuente: INEI 2007

Todos los fundos identificados en el Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del Moquegua están localizados en áreas rurales, la población de estos fundos representan solo el 4,1% de la población distrital rural. El ámbito de residencia es determinante para que la población desarrolle actividades como la agricultura y la crianza de animales mayores y menores.

Cuadro 3.65 Población de las Comisiones de Regante Omo y Santa Rosa del Área de Influencia del Proyecto por área de residencia

Área Sub sectores de Santa Rosa Sub sectores de Omo

Calaluna El Altillo Exlembur Omo Alto

Rural 64 (100%)

88 (100%)

32 (100%)

180 (100%)

Elaboración: Equipo Consultor. Fuente: Trabajo de campo.

Pobladores del distrito de Moquegua

Page 84: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 84

3.4.5 Aspectos sociales y condiciones de vida 3.4.5.1 Salud • Natalidad

Considerando el total de nacidos vivos en el 2007 de acuerdo a la Dirección Regional de salud, en el distrito de Cocachacra se registraron 49 nacimiento y una tasa de natalidad de 5.24 nacimientos por cada mil habitantes; mientras que, en el 2008, en el distrito de Moquegua se registraron 1,013 nacimientos y un tasa de 20.4 nacimientos por cada mil habitantes.

Cuadro 3.66 Número de nacimientos y tasa de natalidad

Distrito Población Número de nacimientos

Sexo Tasa de natalidad (Nacimientos x

1000 hab.) Hombre Mujer

Cocachacra 9,342 49 24 25 5.24 Moquegua 49,419 1,013 508 505 20.4

Elaboración: Equipo Consultor Fuente: Dirección Regional de Salud Arequipa (2007), Arequipa (2008) y trabajo en campo

• Morbilidad

De acuerdo a los datos estadísticos del Ministerio de Salud, a nivel distrital, Cocachacra tuvo 12,724 atenciones por consultas externas, la primera causa de morbilidad fue las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 3,925 atenciones representado el 30.84% del total, donde los niños (0-9 años)5 fue la población más vulnerable registrando 2,711consultas, la población adolescente (10 – 19 años) registro mayor número de casos en las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares con 751 atenciones, la población adulta tuvo 1,725 en otros diagnósticos, al igual que la población adulta mayor con 529 atenciones. Mientras que en el distrito de Moquegua, en el 2008, por tener mayor población y contar con mas establecimientos de salud, registró 49,800 atenciones. Al igual que Cocachacra, las IRAS es la primera causa de morbilidad en Moquegua (23.2%) registraron 11,708 atenciones, siendo la población infantil la más vulnerable con 6,807 casos; asimismo, Moquegua coincide con la segunda causa de morbilidad con 7,281 casos siendo la población adulta la que registro mayor numero de incidencias (3,576 casos). Además, en ambos distritos no se registraron como unas de las principales causas de morbilidad las infecciones de transmisión sexual y las enfermedades inducidas por el consumo de drogas de cualquier tipo, estas se registran pero con menores casos.

5 Criterio tomado del Ministerio de Salud

Puesto de Salud “El Fiscal”

Page 85: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 85

Cuadro 3.67 Primeras causas de Morbilidad Consulta externa en los distritos del Área de Influencia del Proyecto

Distrito Diagnostico TOTAL 0-9

años 10-19 años

20-59 años

60 a más

Coc

acha

cra

Categorías T T T T T Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (IRAS) 3,925 2,711 499 566 149 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 1,769 429 751 488 101

Enfermedades infecciosas intestinales 671 478 58 95 40 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 440 331 34 38 37 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 394 179 50 103 62 Síntomas y signos generales 380 158 58 121 43 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 362 24 66 192 80 Desnutrición 338 259 41 12 26 Otras enfermedades del sistema urinario 294 44 40 176 34 Obesidad y otros tipos de hiper alimentación 260 112 66 38 44 Otros diagnósticos 3,891 1,001 636 1,725 529

Total 12,724 5,726 2,299 3,554 1,145

Moq

uegu

a

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 11,708 6,807 1,308 2,974 619 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 7,280 1,408 1,824 3,576 472

Obesidad y otros de hiper alimentación 3,671 974 371 2,140 186 Enfermedades infecciosas intestinales 2,547 1,475 185 712 175 Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 2,310 0 470 1,840 0

Enfermedad del esófago, del estomago, y del duodeno 1,640 31 200 1,069 340 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias 1,299 274 70 608 347 Otras enfermedades del sistema urinario 930 124 91 699 16 Dermatitis y eczema 765 625 122 272 106 Dorsopatias 1,030 6 41 561 364 Otros diagnósticos 16,620 4,646 1,945 7,321 2,708

Total 49,800 16,068 6,627 21,772 5,533 Fuente: Diresa Arequipa (2006), Moquegua (2008) y trabajo en campo Elaboración: Equipo Consultor

3.4.5.2 Mortalidad En el 2007 en el distrito de Cocachacra se registraron 34 defunciones, con una tasa de mortalidad de 3.63 por cada mil habitantes, mientras que, en el distrito de Moquegua, en el 2008, hubo 176 defunciones y una tasa de mortalidad de 3.68.

Cuadro 3.68 Número de defunciones y Tasa de Mortalidad

Ámbito Geográfico Población Número de

Defunciones Tasa Mortalidad

(Defunciones x 1000 hab.)

Distrito Cocachacra 9,342 34 3.63 Moquegua 49,419 176 3.56

Fuente: Diresa Arequipa (2007), Moquegua (2008) y trabajo en campo. Elaboración: Equipo Consultor.

De acuerdo a antecedentes históricos de mortalidad6, las causas más frecuentes en el distrito de Cocachacra es el Infarto agudo del miocardio con 5 casos, seguido de la Bronconeumonía con 3 casos, las demás causas presentan dos a menos casos.

6 Dirección Regional de Salud. Oficina de Información Estadística. Resumen Estadístico 2007

Page 86: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 86

Cuadro 3.69 Mortalidad distrital Cocachacra

Descripción Total Total general 34

Infarto agudo del miocardio 5 Bronconeumonía 3 Cáncer de mama 2 Linfoma no hodgkin 2 Trombosis mesenterica 2 Accidente de transito 2 Causa externa no especificada 2 Otras causas 16

Fuente: Diresa Arequipa (2007) Elaboración: Equipo Consultor

En el distrito de Moquegua, de acuerdo a los datos obtenidos en campo del hospital de Moquegua7, una de las causas de muertes más frecuentes es la Fibrosis pulmonar con 8 casos, la segunda causa al igual que Cocachacra es la Bronconeumonía, Moquegua presento 4 casos, las demás causas como la Diabetes mellitas, Insuficiencia cardiaca congestiva y demás causas representan dos y menos de dos casos respectivamente registrados.

Cuadro 3.70 Mortalidad distrital Moquegua

Fuente: Diresa Moquegua (2008) Elaboración: Equipo Consultor

3.4.5.3 Cobertura de Salud El planeamiento de la atención de la salud pública en el área de estudio, está a cargo de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa y Moquegua, Redes de Salud de Islay y Mariscal Nieto así como Micro redes de Cocachacra y Moquegua.

De acuerdo a la información de la Oficina General de Informática del Ministerio de Salud- 2008, se identificaron 5 establecimientos de salud con jurisdicción hacia los centros poblados de La Ayanquera, Santa Rosa y sub sectores de Calaluna, El Altillo, Exlembur y Omo Alto los que alcanzan una población de 506 habitantes, localizados en el Área de Influencia del Proyecto, donde 2 establecimientos de salud se encuentran en el distrito de Cocachacra, y 3 establecimientos en el distrito de Moquegua.

Todos estos establecimientos prestan el servicio de salud y asistencia médica a los centros poblados de La Ayanquera y Santa Rosa (Cocachacra) y a los sectores de Omo y Santa Rosa (Moquegua).

7 Establecimiento de Salud identificado como lugar donde derivan a los pacientes graves localizados dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto

Descripción Total Total general 46

Fibrosis pulmonar 8 Bronconeumonía 4 Diabetes mellitas 2 Insuficiencia cardiaca congestiva 2 Insuficiencia renal crónica terminal 2 Neumonía severa 2 Trombosis pulmonar 2 Otras causas 24

Centro de Salud “Cocachacra”

Page 87: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 87

Puesto de salud “La Bodeguilla”

Cuadro 3.71 Jurisdicción de la Cobertura de salud en el Área de Influencia del Proyecto

Distrito Hospital Centro de Salud Puesto de Salud Cocachacra No tiene* Cocachacra El Fiscal

Moquegua Apoyo Departamental Moquegua San Francisco La Bodeguilla

Fuente: Ministerio de Salud, 2008 Elaborado: Equipo Consultor *En caso de emergencias el paciente es trasladado a Mollendo o Arequipa

Es importante mencionar que de acuerdo al trabajo en campo, se identificó que dentro del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra no se encontró ningún establecimiento de salud, los habitantes de La Ayanquera y Santa Rosa se desplazan hasta el centro poblado El Fiscal donde hay un centro de salud o sino hacia la ciudad del distrito de Cocachacra donde hay un centro de salud con internamiento.

El puesto de salud de El Fiscal cuenta con 3 profesionales de salud, 1 doctor una vez por semana, 1 enfermera y 1 obstetra; tiene la especialidad de medicina general; además, por día realizan de 5-18 atenciones, y hacer 2 visitas médicas fuera del centro de salud.

El Fiscal, cuenta con el servicio de agua potable (solo por horas), servicio de desagüe (pozo séptico), servicio de alumbrado eléctrico interno y externo), no cuenta con el servicio de internet; el material predominante de sus pisos es la mayólica, y el de las paredes y techo es el materia noble. Hace campañas de atención integral y para los niños campañas de apoyo nutricional, planificación familiar, despistaje Papanicolaou y VIH.

El centro de salud de Cocachacra, cuenta con 20 profesionales y 10 técnicos de salud; tiene la especialidad de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería y laboratorio; hacen un promedio de 85 atenciones por día; asimismo, realizan 120 visitas médicas fuera del centro de salud. Realiza campañas de atención integral (4 veces al año), ESNI, TBC, salud reproductiva, despistaje de cáncer uterino y nutrición.

Cuenta con los servicios de agua, desagüe, alumbrado (interno y externo) e internet; además, cuenta con 9 camas y 3 cunas para internamiento; el material noble es el predominante en las paredes y techo y del piso las losetas.

Cuadro 3.72 Cobertura de salud de Cocachacra en el Área de Influencia del Proyecto

Distrito Establecimiento Tipo Micro red de salud Nivel de complejidad Categoría

Cocachacra Cocachacra Centro de salud Cocachacra 4to. nivel de complejidad

Centro de salud con internamiento

Cocachacra El Fiscal Puesto de salud Cocachacra 1er. nivel de complejidad Puesto de salud

Fuente: Ministerio de Salud, 2008 y trabajo de campo Elaborado: Equipo Consultor

En el caso de Moquegua, dentro del sector de Omo se identificó el puesto de salud de La Bodeguilla; sin embargo en el sector de Santa Rosa no se hallo ningún establecimiento de salud. El Puesto de salud de La Bodeguilla tiene en su jurisdicción los sectores de Omo y Santa Rosa. Además, el centro de salud de San Francisco, ubicado en el centro poblado San Francisco (Moquegua), tiene jurisdicción sobre estas áreas y por último si es que el paciente está grave, es llevado hacia el hospital de Moquegua.

Puesto de Salud “El Fiscal”

Page 88: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 88

El puesto de salud de La Bodeguilla, cuenta con las especialidades de medicina, enfermería, odontología, psicología, obstetricia, nutrición. Trabajan 1 profesional y 1 técnico de salud, además mensualmente hay dos médicos integrales que apoyan. Realiza programas del adulto mayor, IRAS, ERAS y cáncer Papanicolaou.

La Bodeguilla cuenta con los servicios de servicio de agua, desagüe (pozo séptico), alumbrado eléctrico (externo e interno) y servicio de internet. El concreto es predominante en sus paredes y techo, y las mayólicas en sus pisos

El centro de salud de San Francisco por ser más grande tiene más especialidades como: medicina, obstetricia, odontología, enfermería, farmacia, psicología, nutrición, salud ambiental, materna perinatal, planificación familiar y servicio de laboratorio. Cuenta con 20 profesionales, 11 técnico y 4 personal no calificado; el tipo de atenciones realizadas es la consulta externa, diariamente realiza 51 atenciones y 1899 visitas médicas fuera del centro de salud. Promueve campañas de PAI, EDA, IRA, TBC, VIH, charlas perinatales y de vacunación.

El establecimiento cuenta con servicio de agua, desagüe y alumbrado (interno y externo).El material predominante de sus paredes y techos es el concreto y de los pisos es la cerámica. El hospital de Moquegua cuenta con las especialidades de medicina, cirugía, pediatría, gineco obstetricia, emergencia, patólogo, traumatología, oftalmología y cardiología. El hospital trabaja con 28 profesionales, 34 enfermeras, 39 técnico – enfermeras, 2 nutricionistas, 2 odontólogos, 1 químico farmacéutico, 9 obstetras, 1

psicóloga, 2 en servicio social y los demás son personal no calificado. Adicionalmente, realiza programas de prevención y promoción de tuberculosis e infecciones respiratorias agudas, cáncer de cuello uterino y mama, campaña de vacunas contra la hepatitis B, tétano y fiebre amarilla. El local cuenta con todos los servicios básicos: agua, desagüe, alumbrado (interno y externo) e internet; el material predominante de sus paredes y pisos es el concreto y de sus piso la cerámica; y cuenta con 80 camas para internamiento.

Cuadro 3.73 Cobertura de salud de Moquegua en el Área de Influencia del Proyecto

Distrito Establecimiento Tipo Micro red de salud Nivel de

complejidad Categoría

Moquegua Apoyo Dptal. Moquegua (ex- referencial) Hospital Establecimiento que no

pertenece a ninguna microred5to. nivel de complejidad Hospital II

Moquegua

San Francisco

Centro de salud

Moquegua 3er. nivel de complejidad

Centro de salud sin internamiento

Moquegua

La Bodeguilla

Puesto de salud

Moquegua

1er. nivel de complejidad

Puesto de salud

Fuente: Ministerio de Salud, 2008 y trabajo de campo Elaborado: Equipo Consultor

3.4.6 Educación

3.4.6.1 Principales indicadores educativos • Analfabetismo

Analizando la variable de analfabetismo, de acuerdo al censo del 2007, en el distrito de Cocachacra, de los 8,922 habitantes que se encuentran en edad de poder leer y escribir, 872 habitantes (10%) no saben leer ni escribir.

Centro de salud “San Francisco”

Hospital de Moquegua

Page 89: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 89

De acuerdo al área de residencia, el 83%(729 habitantes) de la población que no sabe leer ni escribir se encuentran en áreas urbanas, y el 17% (143 habitantes) restante en zonas rurales. Según el sexo, el mayor porcentaje de analfabetismo lo tienen las mujeres (13%), encontrándose el 83% de ellas en las zonas urbanas. En el distrito de Moquegua, tanto en las variables de área de residencia y sexo, coincidentemente mantienen el mismos porcentaje, mas no las cifras absolutas, que en el distrito de Cocachacra. De los 46,992 habitantes que se encuentran en edad de saber leer y escribir, el 10% es analfabeta, donde 3,888 habitantes (91%) resides en zonas urbanas; las mujeres representan el 11% de la población que no saben leer ni escribir, mientras que los hombres representan el 8% respectivamente.

Cuadro 3.74 Población que sabe leer y escribir por distrito y área de residencia

Sabe leer y escribir Cocachacra Moquegua

Categoría Urbano Rural Total Urbano Rural Total Si sabe leer

% 6,476

(80%)1,574 (20%)

8,050 (90%)

40,373 (94%)

2,351 (6%)

42,724 (90%)

No sabe leer %

729 (83%)

143 (17%)

872 (10%)

3,888 (91%)

380 (9%)

4,268 (10%)

Total %

7,205 (81%)

1,717 (19%)

8,922 (100%)

44,261 (94%)

2,731 (6%)

46,992 (100%)

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración del Consultor

Cuadro 3.75 Población que sabe leer y escribir por distrito y sexo

Hombre

Sabe leer y escribir Cocachacra Moquegua

Categoría Urbana Rural Total Urbana Rural Total Si %

3,364 (78%)

966 (22%)

4,330 (92%)

20,169 (93%)

1,398 (7%)

21,567 (92%)

No %

286 (86%)

48 (14%)

334 (8%)

1,566 (92%)

136 (8%)

1,702 (8%)

Total %

3,650 (78%)

1,014 (22%)

4,664 (100%)

21,735 (96%)

1,534 (7%)

23,269 (100%)

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración del Consultor

Cuadro 3.76 Población que sabe leer y escribir por distrito y sexo

Mujer Sabe leer y escribir Cocachacra Moquegua

categoría Urbana Rural Total Urbana Rural Total Si %

3,112 (84%)

608 (16%)

3,720 (87%)

20,204 (95%)

953 (5%)

21,157 (89%)

No %

443 (83%)

95 (17%)

538 (13%)

2,322 (90%)

244 (10%)

2,566 (11%)

Total %

3,555 (84%)

703 (16%)

4,258 (100%)

22,526 (94%)

1,197 (6%)

23,723 (100%)

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración del Consultor

Alumnos del I.E Nº 43017

Page 90: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 90

3.4.6.2 Nivel educativo

En cuanto al nivel educativo registrado el distrito de Cocachacra, el 33.4% de la población alcanzó la educación secundaria, donde el 19.1% son hombres y el 14,3% mujeres; en cuanto al área de residencia el 26.7% de la población se localiza en áreas urbanas y el 6.7% en rurales. El 29.4 % de la población distrital tiene educación primaria, las mujeres representan el 15%, mientras los hombres el 14.4%; ubicándose el mayor porcentaje (23.2%) de la población en áreas urbanas.

En cuanto a la educación superior, el 24.2% de la población alcanzó este nivel; el 13.4 % son hombres y el 10.6% mujeres, el 20% de esta población se concentra en las áreas rurales.

La población que no recibió ninguna educación básica en el distrito es el 10.2% de la población, donde el 6.4% son mujeres y el 3.8% hombres, concentrándose el mayor porcentaje (8.4%) en áreas urbanas.

Cuadro 3.77 Nivel educativo distrital Cocachacra

Sexo Nivel de estudios Área de residencia Total Urbano Rural

Hombre

Sin Nivel 275 3.1% 63 0.7% 338 3.8% Educación Inicial 112 1.3% 15 0.2% 127 1.4% Primaria 1,005 11.3% 282 3.2% 1,287 14.4% Secundaria 1,333 14.9% 374 4.2% 1,707 19.1% Superior No Univ. incompleta 267 3.0% 91 1.0% 358 4.0% Superior No Univ. completa 306 3.4% 107 1.2% 413 4.6% Superior Univ. incompleta 149 1.7% 23 0.3% 172 1.9% Superior Univ. Completa 203 2.3% 59 0.7% 262 2.9%

Total 3650 40.9% 1,014 11.4% 4,664 (52.3%

Mujer

Sin Nivel 475 5.3% 95 1.1% 570 6.4% Educación Inicial 101 1.1% 22 0.2% 123 1.4% Primaria 1,064 11.9% 275 3.1% 1,339 15.0% Secundaria 1,052 11.8% 223 2.5% 1,275 14.3% Superior No Univ. incompleta 246 2.8% 41 0.5% 287 3.2% Superior No Univ. completa 336 3.8% 33 0.4% 369 4.1% Superior Univ. incompleta 97 1.1% 8 0.1% 105 1.2% Superior Univ. Completa 184 2.1% 6 0.1% 190 2.1%

Total 3,555 39.8% 703 7.9% 4,258 47.7%

Total

Sin Nivel 750 8.4% 158 1.8% 908 10.2% Educación Inicial 213 2.4% 37 0.4% 250 2.8% Primaria 2,069 23.2% 557 6.2% 2,626 29.4% Secundaria 2,385 26.7% 597 6.7% 2,982 33.4% Superior No Univ. incompleta 513 5.7% 132 1.5% 645 7.2% Superior No Univ. completa 642 7.2% 140 1.6% 782 8.8% Superior Univ. incompleta 246 2.8% 31 0.3% 277 3.1% Superior Univ. Completa 387 4.3% 65 0.7% 452 5.1%

Total 7,205 80.8% 1,717 19.2% 8,922 (100.0%) Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración del Consultor. En el distrito de Moquegua, al igual que en Cocachacra, la educación secundaria es la que registró mayor población, alcanzo el 29.6% de la población total, seguida de la educación primaria 21.5%, el 19.3% alcanzó la educación superior; por otra parte, el 8.5% de la población no logro alcanzar ningún nivel educativo.

Alumnos del I.E Nº 40483

Page 91: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 91

I.E “MERU” - Cocachacra

Considerando el ámbito de residencia, todos los niveles educativos (educación inicial, primaria, secundaria y educación superior), incluyendo a la población que no recibió ninguna educación básica, el 94,2% de la población se encuentran en áreas urbanas, mientras que, solo el 5.8% en rurales.

De acuerdo al sexo, hay una distribución más equilibrada entre hombres y mujeres de acuerdo a los niveles educativos alcanzada y también sobre los que no alcanzaron ninguno, la diferencia entre estos índices porcentuales no pasa del 2%. Mientras que en Cocachacra, la distribución es menos equitativa, encontrando en algunos casos hasta más de un 5% de diferencia porcentual entre hombres y mujeres.

Cuadro 3.78 Nivel educativo distrital Moquegua

Sexo Nivel de estudios Área de residencia Total Urbano Rural

Hombre

Sin Nivel 1,367 2.9% 153 0.3% 1,520 3.2% Educación Inicial 590 1.3% 29 0.1% 619 1.3% Primaria 4,333 9.2% 456 1.0% 4,789 10.2% Secundaria 6,734 14.3% 526 1.1% 7,260 15.4% Superior No Univ. incompleta 1,817 3.9% 85 0.2% 1,902 4.0% Superior No Univ. completa 2,443 5.2% 109 0.2% 2,552 5.4% Superior Univ. incompleta 1,834 3.9% 90 0.2% 1,924 4.1% Superior Univ. Completa 2,617 5.6% 86 0.2% 2,703 5.8%

Total 21,735 46.3% 1,534 3.3% 23,269 49.5%

Mujer

Sin Nivel 2,192 4.7% 261 0.6% 2,453 5.2% Educación Inicial 614 1.3% 21 0.0% 635 1.4% Primaria 5,009 10.7% 323 0.7% 5,332 11.3% Secundaria 6,287 13.4% 357 0.8% 6,644 14.1% Superior No Univ. incompleta 1,921 4.1% 55 0.1% 1,976 4.2% Superior No Univ. completa 2,570 5.5% 87 0.2% 2,657 5.7% Superior Univ. incompleta 1,452 3.1% 48 0.1% 1,500 3.2% Superior Univ. Completa 2,481 5.3% 45 0.1% 2,526 5.4%

Total 22,526 47.9% 1,197 2.5% 23,723 50.5%

Total

Sin Nivel 3,559 7.6% 414 0.9% 3,973 8.5% Educación Inicial 1,204 2.6% 50 0.1% 1,254 2.7% Primaria 9,342 19.9% 779 1.7% 10,121 21.5% Secundaria 13,021 27.7% 883 1.9% 13,904 29.6% Superior No Univ. incompleta 3,738 8.0% 140 0.3% 3,878 8.3% Superior No Univ. completa 5,013 10.7% 196 0.4% 5,209 11.1% Superior Univ. incompleta 3,286 7.0% 138 0.3% 3,424 7.3% Superior Univ. Completa 5,098 10.8% 131 0.3% 5,229 11.1%

Total 44,261 94.2% 2,731 5.8% 46,992 100.0% Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración del Consultor 3.4.6.3 Cobertura Educativa

Se identificó dentro del Área de Influencia del Proyecto, que comprende parte del distrito de Cocachacra, un solo centro educativo de nivel primario. Sin embargo, existen otros centros educativos de nivel inicial, primario y secundario, que se encuentran aledaños, como el centro poblado de Chucarapi y el mismo distrito de Cocachacra, donde la población envía a sus hijos a estudiar. Por consiguiente, el Área de Influencia del Proyecto cuenta con una cobertura total tanto del nivel inicial-jardín, primaria y secundaria.

De todos los centros educativos aledaños al Área de Influencia del Proyecto, se identificó solo 4 centros educativos como los únicos lugares hacia los cuales la población envía a sus hijos a estudiar, todos los turnos que dictan son diurnos.

Page 92: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 92

I.E Nº 40483 – La Ayanquera

La I.E 40483, tiene alumnos que proceden de La Ayanquera, todos llegan caminando a estudiar. Hay un solo docente que a la vez es el director, cuenta con 4 aulas, pero solo una funciona donde hay polidocencia; además, cuenta con agua (no potable) que es bombeada de una acequia, servicio de alumbrado, el material predominante de sus pisos y paredes es cemento, y del techo, calamina.

El centro educativo Jesús de Nazaret, cuenta además con el nivel de secundaria, pero ningún adolecente asiste a ese centro por este nivel; los alumnos proceden de Cocachacra, La Punta, El Fiscal, La Ayanquera, Santa Rosa y Chucarapi. El centro educativo cuenta con servicio de agua potable y desagüe, el material predominante de sus pisos, paredes y techo es el cemento.

Los alumnos del centro educativo Chucarapi, proceden del mismo centro poblado de Chucarapi, El Fiscal, Valle Arriba y del distrito de Cocachacra; cuenta con el servicio de agua y desagüe (viene del sub suelo) y alumbrado eléctrico; material de sus paredes, pisos y techo es el cemento. Asimismo, cuenta con talleres de corte y confección, carpintería y clases de música.

Al centro educativo MERU, asisten alumnos procedentes de Cocachacra, La Ayanquera, Santa Rosa y Chucarapi; el centro educativo cuenta con el servicio de agua potable, alumbrado eléctrico, desagüe, internet y Plan Huascarán; el material predominante de sus pisos, paredes y techo es el cemento. Además, cuenta con talleres de cosmetología, industria del vestido, electricidad y mecánica automotriz.

Cuadro 3.79 Centros Educativos en el Área de Influencia Directa – Cocachacra

Distrito Localidad Nombre del

Centro Educativo

Código Modular UGEL

Tipo Centro

Educativo

Nivel Educativo Aulas Docentes Alumnos

(2007)

Coc

acha

cra

La Ayanquera I.E. 40483 313635 Islay Público Primaria 4 1 6

Cocachacra Jesús de Nazareth

844753 Islay Privado

Primaria 6 6 96

890996 Inicial Jardín 3 4 32

Chucarapi Chucarapi 610659 Islay Público Secundaria 10 16 229

Cocachacra

Mariano E. Rivero y Ustariz

(MERU)

309476 Islay Público Secundaria 18 28 508

Total de Instituciones Educativas 4Fuente: Ministerio de Educación ESCALE 2007 y trabajo de campo Elaboración del Consultor Para el Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Moquegua se identificaron tres centros educativos, donde la población en edad escolar asiste. El único centro educativo ubicado dentro del Área de Influencia del Proyecto es el que está ubicado en Montalvo, la I.E 43017 está en el sector Rinconada, sub sector El Conde y Técnico Agropecuario de Moquegua en el sector Santa Rosa, sub sector Yaravico Alto; todos los centros educativos dictan clases por las mañanas.

La I.E. 40483 tiene alumnos que proceden de los fundos Montalvo, Altillo, Montalvo y Omo; todos los que viven en Omo llegan en carro a estudiar, los demás llegan caminando al centro educativo. Además, cuenta con los servicios de agua, desagüe y alumbrado; el material predomínate de su piso es el cemento (falso piso) y de las paredes y techo el cemento.

I.E Nº 43001 - Moquegua

Técnico Agropecuario de Moquegua

Page 93: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 93

La I.E. 43017 alberga alumnos que proceden de los fundos San José, Tres Quebradas, Conde y Espejos, los alumnos de estos últimos fundos llegan a pie o en bicicleta e estudiar, los demás toman combi; cuenta además con el servicio de agua, alumbrado, además cuentan con un plan de biblioteca, taller de danza y mejoramiento de alimentación que lo realizan una vez por semana (viernes). El material predominante de los pisos y las paredes es el cemento y del techo material noble y rústico.

En el centro educativo Técnico Agropecuario de Moquegua asisten alumnos de los fundos de San Francisco, San Antonio, Chen Chen y los fundos del Área de Influencia del Proyecto, cuenta con los servicios básicos de agua, alumbrado eléctrico, internet, Plan Huascarán y con un área técnica agropecuaria. El material de sus pisos, paredes y techo es de cemento.

Cuadro 3.80 Centros Educativos en el Área de Influencia Directa – Moquegua

Distrito Localidad Nombre del

Centro Educativo

Código Modular UGEL

Tipo Centro

Educativo

Nivel Educativo Aulas Docentes Alumnos

(2007)

Moq

uegu

a

Montalvo I.E. 40483 1322395 Mscal. Nieto

Islay Público

Inicial Jardín

Primaria

3 6

1 5

15 40 0322271

El Conde*

I.E. 43017

0322073

Mscal. Nieto Islay

Público

Inicial 6 4 8 Primaria 4 17

Yaravico Técnico

Agropecuario de Moquegua

0310490 Mscal. Nieto Islay Público Secundaria 5 9 70

Total de Instituciones Educativas 3Fuente: Ministerio de Educación ESCALE 2007 y trabajo de campo. Elaboración del Consultor. *Además funciona como PRONEI, pero no está registrado en el ESCALE 2007. 3.4.7 Vivienda La distribución y la ocupación del espacio destinado de los centros poblados del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra y de los fundos de Moquegua, son semejantes. Las habitaciones de las viviendas no son compartidas, es decir, los ambientes que son utilizados como cuarto, cocina, comedor, sala, etc., son utilizados como tal. A pesar de que las condiciones de la zona y de las viviendas son precarias, la población ha sabido mantener los espacios de las viviendas, esto también se debe a que hay un promedio de 3 a 4 personas por vivienda. La distribución de las viviendas es de los centros poblados y los fundos del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra y Moquegua respectivamente es dispersa; la naturaleza de este tipo de distribución hace que las viviendas tengan más espacio entre vivienda y vivienda; en el caso de los fundos de Moquegua, existe lo que se llama callejones (vías de comunicación), los cuales conectan a los demás fundos que se encuentran alejados de la carretera. En el tema de la calidad de las infraestructuras de las viviendas, algunas viviendas de Cocachacra, tienen las paredes y los pisos rajados, debido al terremoto del 2007. 3.4.7.1 Principales Materiales de Construcción

Los materiales de construcción de las viviendas del Área de Influencia del Proyecto, que comprende parte del distrito de Cocachacra de los centros poblados de Puerto Viejo,

Vivienda del Valle de Moquegua

Vivienda de La Ayanquera

Page 94: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 94

Desamparados y La Ayanquera, corresponde a los materiales que la población encuentra en las zonas, además los materiales son los típicos de las zonas urbanas costeras Sin embargo, en el caso de Santa Rosa, el material predominante de sus pisos, paredes y techos es el concreto, ya que las viviendas; la mayoría de ellas son empleadas como establecimientos comerciales. El material predominante de las paredes, en Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera es la Quincha (74%), y en santa Rosa es el ladrillo y/o bloque de cemento (75%); en el caso del techo es la caña, estera y en algunos casos la mezcla de estos materiales con el barro (67%), en Santa Rosa es el cemento (88%), y en el caso de los pisos es el cemento que es el predominante en todos los centros poblados del Área de Influencia del Proyecto, que comprende parte del distrito de Cocachacra, representando el 67% y 88% en Santa Rosa, respectivamente.

Cuadro 3.81 Principales materiales de construcción de las viviendas en el Área de Influencia

del Proyecto - Cocachacra

Centros Poblados Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera Santa Rosa

Total de Viviendas 55 100% 8 100% A. Material de las paredes

Quincha 40 74% 6 25% Ladrillo/bloque de cemento 12 22% 2 75% Otros 3 4% 0 0%

B. Material del Techo Caña/estera 37 67% 0 - Calamina//similares 9 15% 1 12%

Cemento 6 11% 7 88% Otros 3 7% 0 0% C. Material del Piso Cemento 37 67% 6 88%

Tierra 17 30% 1 12% Otros 1 3% 0 0% Fuente: Evaluación de campo. Elaboración del Consultor.

Las viviendas del Área de Influencia del Proyecto comprende parte del distrito de Moquegua, tienen las mismas características a las viviendas de los centros poblados de Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera; el material predominante de las paredes es la quincha/adobe (50%); de los techos es la caña/estera o la combinación de ambas con barro (56%); y de los pisos es el cemento (74%).

Cuadro 3.82 Principales materiales de construcción de las viviendas en el Área de Influencia

del Proyecto - Moquegua

Sub Sectores Calaluna, El Altillo, Exlembur y Omo Alto

Total de Viviendas 91 100% A. Material de las paredes

Quincha/adobe 45 50% Ladrillo/bloque de cemento 24 26% Otros 22 24%

B. Material del TechoCaña/estera 51 56% Calamina/similares 19 21%

Cemento 19 21% Otros 2 2% C. Material del Piso Cemento 67 74%

Tierra 22 24% Otros 2 2%

Fuente: Evaluación de campo Elaboración del Consultor

Page 95: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 95

3.4.7.2 Cobertura servicios básicos Del total de las viviendas del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra, el 81% de las viviendas de La Ayanquera, cuenta con servicio eléctrico, y en Santa Rosa el 100% de las viviendas es abastecida por este servicio, la energía eléctrica es distribuida por SEAL una institución del Estado, el cual distribuye la energía eléctrica a toda la región de Arequipa. El 19% de las viviendas de La Ayanquera que no cuenta con el servicio eléctrico proceden de el centro poblado de Desamparados. Respecto al servicio de agua potable, ninguna de las viviendas de La Ayanquera y de Santa Rosa

cuenta con agua potable, el agua que utilizan los habitantes de La Ayanquera es de la acequia, la cual es bombeada y llevaba hacia un reservorio común para toda la población. Sin embargo, Santa Rosa no cuenta con este tipo de abastecimiento de agua, los habitantes sacan el agua directamente del río Tambo, este tipo de modalidad de abastecimiento indica una alta presencia de enfermedades digestivas y de la piel sobre todo en la población infantil, sobre todo en el centro poblado de Santa Rosa, donde utilizan el agua para cocinar todos sus alimentos que son servidos en los restaurantes. El servicio higiénico, el 98% de las viviendas de La Ayanquera cuenta con pozo séptico, letrina o silo, y el 2% que no cuenta con este servicio, se va al campo y/o chacra, en santa Rosa todas las viviendas cuenta con

algún tipo de servicio higiénico.

Cuadro 3.83 Cobertura de los servicios básicos en las viviendas del Área de Influencia Cocachacra

Centros Poblados

Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera Santa Rosa

Nº Viviendas 55 100% 8 100% ¿Cuenta con servicio eléctrico?

Si 45 81% 8 100% No 10 19% 0 0%

¿Cuenta con servicio de agua potable?Si 0 0% 0 0% No 55 100% 8 100%

¿Cuenta con servicio higiénico?Si 53 98% 8 100% No 2 2% 0 0%

Fuente: Evaluación de campo. Elaboración del Consultor.

El 94% de las viviendas del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Moquegua, cuenta con energía eléctrica, a diferencia de Cocachacra, donde el porcentaje de viviendas sin energía eléctrica es bajo, solo el 6% no cuenta con este servicio. La empresa que distribuye la energía eléctrica, es ENERSUR; en relación al servicio de agua potable más de la mitad de las viviendas, 53% cuenta con este servicio, cuentan con una red pública dentro de la vivienda, el 47% restante utilizan el agua que no es potable del río canalizándolo; el porcentaje de viviendas que cuenta con el servicio higiénico es 85%, el porcentaje es menos en relación a Cocachacra, hay un índice del 15% de viviendas que no cuenta con este servicio, a lo cual el campo y/o chacra es utilizado como tal por la población.

Reservorio de Agua Puerto Viejo

Poste de energía eléctrica Puerto Viejo

Page 96: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 96

Cuadro 3.84 Cobertura de los servicios básicos en las viviendas del Área de Influencia Moquegua

Sub Sectores Calaluna, El Altillo, Exlembur y Omo Alto

Nº Viviendas 91 100%¿Cuenta con servicio eléctrico?

Si 86 94%No 5 6%

¿Cuenta con servicio de agua potable?Si 48 53%No 43 47%

¿Cuenta con servicio higiénico?Si 78 85%No 13 15%

Fuente: Evaluación de campo. Elaboración del Consultor.

3.4.8 Niveles de pobreza.

3.4.8.1 Condición de la pobreza El mapa de pobreza de FONCODES, es una herramienta que permite medir la pobreza en el país, a partir de las carencias de la población, la pobreza y la exclusión social. El indicador de pobreza, será representado por un indicador de carencias; como las viviendas que carecen de los principales servicios básicos; en el cual se utilizarán dos tipos de indicadores: El primero, que refleja la situación de carencias de la población en el acceso a servicios básicos y el segundo, donde se muestra una situación de vulnerabilidad, como son las mujeres analfabetas de más de 15 años, y los niños analfabetos de de 0 a 12 años de edad, y además, el porcentaje de niños desnutridos de 6 a 9 años. Según el Mapa de Pobreza de FONCODES del 2006, los distritos de Cocachacra y Moquegua registraron índices de carencia de 0.0570 0.0386 respectivamente, ubicándose en el tercer y cuarto quintil8 de carencias, es decir, que la población de ambos distritos cuenta con algunos de los servicios básicos necesarios. El 34% de la población de Cocachacra, no cuenta con el servicio de agua potable, mientras que en Moquegua solo el 9% no cuenta con este servicio; en relación a los demás servicios básicos como desagüe y electricidad, el porcentaje de la población que no cuenta con estos servicios es semejante Cocachacra y Moquegua. Los indicadores de vulnerabilidad, muestran que en Cocachacra la tasa de analfabetismo de la población de mujeres de 15 años a más es el 11% y en Moquegua el 9%; la tasa de analfabetismo en niños de 0 a 12 años en Cocachacra es del 22% y en Moquegua de 23%; en cuento al índice de desnutrición, Cocachacra representa el 10% y Moquegua el 8%. 8 Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre

Vivienda del Valle de Moquegua

Interior vivienda La Ayanquera

Page 97: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 97

Cuadro 3.85 Índice de carencias

Ámbito Geográfico Índice de carencias

Quintil del índice de carencias

% Población sin servicios de: Analfab. mujeres

% Niños 0-12 años

Tasa de desnutrición

1999 Agua Desagüe Electricidad

Distrito Cocachacra 0.0570 3 34% 10% 17% 11% 22% 10% Moquegua 0.0386 4 9% 12% 13% 9% 23% 8%

Fuente: FONCODES, Nuevo Mapa de la Pobreza 2006. Elaboración del Consultor.

3.4.8.2 El Desarrollo Humano El Índice de desarrollo humano (IDH) es calculado desde 1990, por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), con el objetivo de poder clasificar a los países a partir de indicadores variables no tradicionales como: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetismo, escolaridad, logro educativo e ingreso familiar per cápita. El IDH se basa en un indicador resumen compuesto por tres parámetros:

Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al nacer. Logro educativo, medido por la tasa de alfabetización y escolaridad. Nivel de vida digno, medido por el PBI per cápita.

De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del 2005, a nivel distrital, Cocachacra obtuvo una calificación de 0.6218, mientras que Moquegua tuvo un IDH de 0.6498, encontrándose ambos distritos en un nivel de desarrollo humano medio, en promedio, esto es indicador que la población tiene un acceso regular a los principales servicios y recursos necesarios; asimismo, el distrito de Cocachacra se ubica en el puesto 275, y Moquegua en el puesto 147 de 1832 distritos. La esperanza de vida al nacer en Cocachacra es de 69 años, mientras que la de Moquegua es mayor alcanzando los 74 años, siendo mayor al promedio nacional, regional, provincial y distrital del país, ubicándose Cocachacra en el puesto 653 u Moquegua en el puesto 95, respectivamente. Las condiciones educativas entre ambos distritos se muestran semejantes, Cocachacra tiene una tasa de alfabetización del 93% y Moquegua 94% respectivamente, ubicándose en los puestos 407 y 314 respectivamente; en relación a la tasa del logro educativo de Cocachacra es el 92% (puesto 301) y Moquegua 94% (puesto 158). El ingreso familiar per cápita, la población de Cocachacra tiene un promedio de ingreso mensual de 455.6 Nuevos Soles (puesto 230); este es el único indicador donde el distrito de Moquegua presenta un ranking más alejado que Cocachacra, el ingreso familiar per cápita mensual de una familia de Moquegua es de 432.5 Nuevos Soles, aproximadamente (puesto 261).

Cuadro 3.86 Índice de Desarrollo Humano

Ámbito Geográfico

Índice Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer Alfabetismo Escolaridad Logro

educativo Ingreso fam. per

cápita IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking

Distrito

Cocachacra 0.6218 275 69.4 653 93.0 407 90.3 427 92.1 301 455.6 230 Moquegua 0.6498 147 74.2 95 94.1 314 93.0 124 93.8 158 432.5 261

Fuente: PNUD Informe del Desarrollo Humano en el Perú 2005. Elaboración del Consultor.

Page 98: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 98

3.4.9 Aspectos económicos 3.4.9.1 Población Económicamente Activa (PEA9) Es relevante analizar la participación de la población de acuerdo al tipo de actividad económica que se realiza en cada una de las zonas del Área de Influencia del Proyecto, porque permitirá conocer y entender la dinámica y la estructura económica de la población del Área de Influencia del Proyecto. En el distrito de Cocachacra, de acuerdo al análisis de la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años a más, muestra que la actividad económica primaria como la agricultura, ganadería, pesca y minería (sector extractivo o primario) representan el 53% de la PEA; mientras que en Moquegua estas actividades solo representa el 10% de la PEA en el distrito. En el sector secundario o transformativo (industria manufacturera y construcción), Cocachacra representa sólo un 11%, a diferencia de lo registrado en Moquegua donde el 45% de la PEA desarrolla este tipo de actividades. Asimismo, en el sector terciario (comercio y servicios), en Cocachacra representa el 36% de la PEA, mientras que en Moquegua, al igual que la actividad económica secundaria representa un 45% de la PEA.

Cuadro 3.87 Participación de la Población Económicamente Activa, a nivel distrital según sectores económicos

Distrito Sector económico Hombre Mujer Total %

Cocachacra Primario 1,509 603 2,112 53%

Secundario 384 40 424 11% Terciario 719 739 1,458 36%

Moquegua Primario 1,493 577 2,070 10%

Secundario 6,349 2,706 9,055 45% Terciario 4,130 5,116 9,246 45%

Fuente: Censos 2007 INEI Elaboración: Equipo Consultor.

3.4.9.2 Actividades económicas

A través del trabajo de campo, se identificó que sus actividades se basan en el sector primario, como la agricultura10, ganadería, pesca de camarones, solo es característico en los centros poblados de Cocachacra, mas no en Moquegua, y además del comercio y servicios, como principales actividades económicas que se desarrollan dentro del Área de Influencia de Cocachacra y Moquegua. Asimismo, estas actividades económicas, generan mensualmente que la población tenga un ingreso por familia de 500 soles aproximadamente, donde la agricultura

es la actividad que genera más demandas que las demás actividades.

9 Población mayor a 15 años (ambos sexos) en condiciones de trabajar o están en busca de trabajo. 10 Se resalta el arrendamiento de tierras ya que gran porcentaje de la población se dedica a dar este servicio

Peón de La Ayanquera

Comerciante de Moquegua

Maquinaria utilizada para la agricultura

Page 99: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 99

En el caso de santa Rosa, esta cifra varía bruscamente, donde llegan a tener un ingreso mensual de 2000 soles, esto es debido a que aproximadamente el 90% de las viviendas funcionan como restaurantes y bares.

Cuadro 3.88 Principales Actividades Económicas del Área de Influencia - Cocachacra

Distrito Centros poblados Agricultura Ganadería Pesca Comercio y servicios

Cocachacra Puerto Viejo, Desamparados y

La Ayanquera 1º 2º 3º 4º

Santa Rosa 2º - - 1º Fuente: Trabajo de campo Elaboración: Equipo Consultor.

Cuadro 3.89 Principales Actividades Económicas de los Sub Sectores

del Área de Influencia - Moquegua

Distrito Sub Sectores Agricultura Ganadería Comercio y servicios

Moquegua

Calaluna 1º 2º 3º El Altillo 1º 2º 3º Exlembur 1º 2º 3º Omo Alto 1º 2º 3º

Fuente: Trabajo de campo Elaboración: Equipo Consultor

3.4.9.3 Agricultura Este sector primario, es importante analizarlo, porque de esta actividad económica se desprenden tres tipos de actividades que derivan de la agricultura; como es el caso del arrendamiento de las tierras y el pago que se les da a los peones por trabajar en la chacra (servicio). La agricultura que desarrollan en el Área de Influencia del Proyecto es tradicional, y sin mayor presencia de tecnificación; sin embargo, algunas viviendas reciben capacitación de las tiendas agropecuarias, las cuales forman parte de una estrategia de venta y monitorear el funcionamiento de los productos que les venden. Por otra parte, ALICORP vende semillas de trigo a las chacras a las que le compran el producto final, de esta forma la empresa privada garantiza un producto de mejor calidad. De acuerdo a la Dirección regional de Agricultura, Arequipa, el área agrícola del distrito de Cocachacra representa el 32% del total de la superficie agrícola de Islay. Entre los principales cultivos transitorios podemos señalar al arroz (1,755 ha), papa (1,197 ha), trigo (522 ha), ajo (160 ha), cebolla (97 ha), ají (96 ha) y como permanente al olivo (aceitunas y aceite de olivos y derivados) (68 ha).

Cuadro 3.90 Principales cultivos del distrito de Cocachacra

Fuente: Dirección Regional de Agricultura Arequipa, 2006. Elaboración: Equipo Consultor.

Cultivos Siembra Cosecha Rendimiento Producción Precio (ha) (ha) kg/ha t S/.x kg

Arroz 1,755 1,755 11,466 20,122 1.00 Papa 1,197 1,197 34,158 40,887 0.30 Trigo 522 522 7,201 3,759 1.30 Ají 96 96 4,545 436 4.20 Ajo 160 160 12,199 1,952 0.60 Cebolla 109 97 31,826 3,087 0.20 Olivo 68 68 1,353 92 2.60

Peones trabajando en el campo Cocachacra

Page 100: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 100

A nivel del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra, en los centros poblados de La Ayanquera y Santa Rosa, destacan como cultivos permanentes: el arroz, siendo el cultivo más representativo de la zona, siguiéndole el trigo, pero sólo en La Ayanquera. En el distrito de Moquegua, destacan los árboles frutales (tuna, sandia, higuera, la uva, etc.) y la alfalfa, que se siembra todo los meses, como cultivos permanentes, es importante mencionar que todo el rendimiento del cultivo de alfalfa es utilizado como alimento para los animales (crianza de animales mayores y menores). Como productos transitorios en La Ayanquera; tenemos el ají común (páprika), el ajo, cebolla, papa, tomate y maíz; y en Santa Rosa la cebolla y la papa. En los sub sectores de Moquegua, destacan la cebolla, papa, maíz, ajo y tomate, como los más representativos. La población, comercializa los cultivos, desde la chacra o en algunos casos se van hacia los mercados o ferias del distrito, los fines de semana.

Cuadro 3.91 Principales cultivos identificados en los centros poblados y sub sectores del Área

de Influencia del Proyecto

CULTIVO

Centros Poblados

Cocachacra Sub – Sectores - Moquegua

Puer

to V

iejo

, D

esam

para

dos

La A

yanq

uera

Sant

a R

osa

Cal

alun

a

El A

ltillo

Exle

mbu

r

Om

o A

lto

Cultivos Permanentes Alfalfa X X X X Uva X X X X Árboles Frutales X X X X Arroz X X Trigo X

Cultivos Transitorios Ají común X Ajo X X X X X Cebolla X X X X X X Papa X X X X X X Tomate X X X X X Maíz X X X X X Lechuga X X X Zanahoria X X X X

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo Consultor.

De acuerdo al trabajo en campo realizado en el distrito de Cocachacra, se pudo elaborar un cuadro donde se muestra el rendimiento del cultivo y el precio promedio en las chacra de los centros poblados de La Ayanquera.

Cuadro 3.92 Rendimiento y precio de cultivo

La Ayanquera - 2008

Cultivo Rendimiento has Precio en Chacra x Kg Arroz 11,465 S/ 1.60*

Ají Común 4,568 S/ 7.00Ajo 11,362 S/ 1.20

Cebolla 38,000 S/ 0.52Papa 35,624 S/ 0.80

Cultivo de arroz Cocachacra

Page 101: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 101

Cultivo Rendimiento has Precio en Chacra x Kg Tomate 39,000 S/ 1.10Trigo 6,500 S/ 2.00

Fuente: Trabajo de campo Elaboración: Equipo Consultor. * Arroz sin apilar

3.4.9.4 Ganadería La producción ganadera en el distrito de Cocachacra complementa a la agrícola. La crianza de ovinos es poco significativa, en cambio la producción avícola se incrementa año a año. La ganadería vacuna se desarrolla intensivamente en la costa, aprovechando los pastos cultivados y alimentos balanceados, a base de forrajes como la alfalfa y el maíz (chala), básicamente para la producción de leche y el ganado vacuno que se cría es aprovechado principalmente su carne.

La comercialización de los animales del Área de Influencia del Proyecto, se hacen desde la misma chacra. En La Ayanquera, el cuy tiene una alta demanda en el mercado, este indicador ha provocado, que dentro de las viviendas se implementen granjas de cuyes, para tener una producción masiva. En los sub sectores de Moquegua, la crianza del ganado vacuno, es

básicamente para comercializar solo su leche, más que la carne de la vaca; los pobladores crían sus animales básicamente para su propio autoconsumo, a diferencia de la vaca lechera, pero hay ocasiones en que gente foránea, van hasta las chacras a comprar los animales.

Cuadro 3.93 Principales animales de crianzas en los centros poblados y Sub sectores del Área

de Influencia del Proyecto

Ganadería

Centros Poblados Cocachacra

Sub – Sectores Moquegua

Puer

to V

iajo

, D

esam

para

dos,

La

Aya

nque

ra

Sant

a R

osa

Cal

alun

a

El A

ltillo

Exle

mbu

r

Om

o A

lto

Animales de crianza mayor Vacuno X X X X X Porcino X Ovino X

Caprino X X X X Animales de crianza menor

Gallinas X X X X X X Pato X X Pavo X Cuy X X X X X X

Conejo X Fuente: Trabajo de campo, Elaboración: Equipo Consultor.

Ganado vacuno Valle Moquegua

Crianza de animales menores Cocachacra

Ovinos - Valle Moquegua Porcino - Desamparados

Page 102: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 102

3.4.9.5 Pesca de camarones A pesar de que el camarón se encuentra en veda, durante los meses de enero a marzo, los habitantes de Puerto Viejo, desamparados y La Ayanquera, se dedican a esta actividad extractiva. El 85% de los camarones pescados son vendidos y el porcentaje restante, para autoconsumo. En La Ayanquera, el camarón lo pescan del río tambo, cuyas aguas, brindan una producción de aproximadamente 3 kilos por día cada vez que el pescador va al río. Artesanalmente la población utiliza unas

trampas, que son colocadas en columnas, formando un muro dentro del agua, de esta manera capturan a los camarones. Los pescadores de camarones, salen a ofrecer el producto a los restaurantes y a los mercados de la zona y luego del distrito. Santa Rosa (Cocachacra) y los fundos de La Banda, El

Barbanzal, Montalvo, Calaluna, El Altillo, Soriano, El Diablo, Quebrada de Calaluna y La Cuevita (Moquegua), no se dedican a la extracción de camarones; Santa Rosa se dedica a comprar los camarones.

Cuadro 3.94 Caza de camarones de los centros poblados y sub fundos del Área de Influencia

Fuente: Trabajo de campo Elaboración: Equipo Consultor

3.4.9.6 Comercio y servicios

Se identificó que la población del centro poblado de Santa Rosa, es la que dedica casi toda su economía al sector terciario, a comparación de los demás centros poblados y fundos, que tienen como principal actividad económica la del sector primario; se identificó dentro de las localidades de La Ayanquera, una sola bodega (La Ayanquera) que abastece a todos los habitantes de la zona. Asimismo, esa misma bodega de La Ayanquera, brinda los servicios de telefonía y de alimentación, mientras que, en Santa Rosa de las 8 viviendas identificadas, 5 de estas se dedican a brindar el servicio de alimentación, además de funcionar como pequeñas bodegas. Asimismo, la población del Área de Influenza de Cocachacra, tiene la

oportunidad de comercializar de una forma más directa sus productos y sus animales menores, en las ferias que se realizan todos los fines de semana en el distrito de Cocachacra.

Actividades

Centros Poblados Sub - Sectores

Puer

to V

iajo

, D

esam

para

dos,

La A

yanq

uera

Sant

a R

osa

Cal

alun

a

El A

ltillo

Exle

mbu

r

Om

o A

lto

Pesca de camarones X - - - - -

Publicidad Veda del camarón - Cocachacra

Trampa para camarones Río Tambo

Cafetería del Valle de Moquegua

Page 103: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 103

En el caso de Moquegua, hay viviendas que funcionan como bodegas, y además, prestan el servicio de alimentación, también hay la presencia de bodegas vitivinícolas, que comercializan vino y pisco y productores de vino y pisco como Julio Biondi y La Bodeguilla, esto sólo lo encontramos en el Sector de Omo. También, hay algunas viviendas que se dedican a la comercialización de queso y yogurt natural. Transporte y Medios de Comunicación 3.4.9.7 Infraestructura Vial Para llegar Cocachacra, hay dos vías de acceso; una desde Arequipa se puede tomar la Panamericana Sur y llegar directo a Cocachacra, o se puede tomar el circuito de playas de Islay, todo el tramo de esta carretera es pista asfaltada, incluso dentro del distrito de Cocachacra también; pero las carencias se identificaron dentro del Área de Influencia del Proyecto, donde la pista solo es trocha carrozable y se encuentran en mal estado, ocasionando el levantamiento de polvo cada vez que pasa un vehículo, esta situación incrementa el número de casos de enfermedades a la piel y de las Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (IRAS).

El mal estado de las trocha carrozables limita el acceso del trasporte terrestre, haciendo que las personas se trasladen de un lado a otro, caminando o utilizando algún otro medio de trasporte como la bicicleta. El mal estado de la carretera hace que pocos sean los vehículos, como combis, taxis o colectivos, logren entrar sobre todo a la zona de Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera; en el caso de santa Rosa, la accesibilidad es más fácil, porque ellos disponen de una pista asfaltada que es la Panamericana Sur. El Área de Influencia del Proyecto, que comprende parte del distrito de Moquegua, cuenta con La Panamericana Sur, como

carretera principal, las dificultades que se han identificado; es cuando los propietarios de los fundos que se encuentran alejados de La Panamericana Sur, entre cada predio hay varios metros de distancia para poder llegar al siguiente predio, los que cuentan con vehículos, atraviesan los callejones (camino para llegar a otros fundos); sin embargo no pueden transitar mucho vehículos por esta zona, porque esto generaría el levantamiento de polvo y como consecuencia la proliferación de la plaga la Arañita Roja. 3.4.9.8 Comunicación Los principales medios de comunicación identificados, durante el trabajo de campo son: los medios radiales, la telefonía móvil y pública, medios informáticos y los medios televisivos. • Medios radiales

En el distrito de Cocachacra, se identifico a radio Líder, radio Hit, Horizonte, radio programas del Perú, como las principales emisoras que son escuchadas por la población de los centros poblados de Puerto Viejo, Desamparados, La Ayanquera y Santa Rosa.

Carretera La Ayanquera

Radio América - Cocachacra

Panamericana Sur-Valle Moquegua

Bodega La Ayanquera

Page 104: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 104

Radio Líder, tiene su base en el distrito de Cocachacra, y tiene cobertura dentro de varios distritos de Arequipa. En el distrito de Moquegua, radio Americana y Estudio 97, como las emisoras radiales que la población del Área de Influencia del Proyecto escucha.

• Telefonía móvil, telefonía fija y pública

Dentro de los centros poblados de La Ayanquera y Santa Rosa, la cobertura de telefonía celular es nula; sin embargo, si logra haber cobertura de telefonía satelital desde el centro poblado de Piedra Grande.

Dentro de Moquegua, exactamente en el sector de Santa Rosa, hay cobertura de telefonía móvil, telefonía fija y pública, este servicio se puede encontrar en los grifos, bodegas y restaurantes. En el sector de Omo, no hay cobertura de telefonía celular y tampoco no hay

presencia de teléfonos públicos y fijos. 3.4.9.9 Medios televisivos Los hogares del Área de Influencia del Proyecto que comprende parte del distrito de Cocachacra y Moquegua, que cuentan con televisor en sus viviendas, cuentan con la señal abierta, pero solo se ven dos canales, ATV (canal 9) y TV Perú (canal 7), en algunos casos hay viviendas que cuentan con circuito cerrado (reproductores DVD) o televisión satelital (servicio que es ofrecido por cable mágico) 3.4.9.10 Medios Informáticos Los habitantes del Área de Influencia del Proyecto, pueden acceder a este servicio a través de cabinas públicas. Las viviendas de los centros poblados de La Ayanquera y Santa Rosa, no cuentan con este tipo de servicio, para acceder a Internet, la población se va hasta el distrito de Cocachacra.; en el caso de los sectores de Moquegua, sucede lo mismo, ninguna vivienda cuenta con este servicio, por ende, la población se traslada hasta el distrito de Moquegua. 3.4.10 Instituciones y/o organizaciones sociales

3.4.10.1 Organización social

Al respecto, los centros poblados de Puerto Viejo, Desamparados y La Ayanquera tienen una organización dirigencial conformada por el “Comité de Desarrollo La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo”, donde su representante máximo es el Presidente, cuyas principales funciones son la de convocar, presidir y representar al Comité de Desarrollo; La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo. Mientras que, en el centro poblado de Santa Rosa no se identifico alguna organización vecinal, pero si una Comisión de Regantes, que pertenece a la Junta de Usuarios de Tambo, que incluye al centro poblado de Santa Rosa.

Teléfono Público – La Ayanquera

Servicio de Cable- La Ayanquera

Junta de Usuarios - Moquegua

Page 105: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 105

El Comité de Desarrollo La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo, tiene una estructura jerárquica conformada por el Secretario, encargado de llevar el libro de actas y demás documentos de la asamblea, el Tesorero, encargado de los recursos económicos, Vocales, que cumplen la función de asistir al Comité de desarrollo y dar cumplimiento a los acuerdos dentro de las organizaciones de las Asambleas.

Otro representante importante social, es el Teniente Gobernador de La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo, cuya principal función es la de representar al Gobernador Distrital y mantener el orden público, para lo cual cuenta con pobladores designados como alguaciles.

Además, en La Ayanquera se identificaron otras organizaciones sociales: vaso de leche, APAFA, asociación religiosa y la Comisión de Regantes de Santa Rosa, Ventillata y Ayanquera, está conformada por un Presidente, Vice Presidente, Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, dos Vocales y dos Delegados, que pertenecen a la Junta de Usuarios Tambo.

En el caso del distrito de Moquegua el Área de Influencia del Proyecto; está organizada la Comisión de Regantes de Omo y Santa Rosa, las cuales trabajan directamente con la Junta de Usuarios y agricultores, que se encargan del mantenimiento de los canales, las Comisiones de regantes; están organizados por un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Pro Tesorero y cuatro Vocales, además, hay Juntas Vecinales, que trabajan en el presupuesto participativo, trabajan

directamente con el municipio y con el gobierno regional.

La APAFA, otra de las organizaciones sociales de base que se identificó dentro de Moquegua; son pocas las organizaciones presentes dentro del Área de Influencia del Proyecto.

3.4.10.2 Gobierno regional y gobiernos locales

El Área de Influencia del Proyecto, está regida políticamente por el Gobiernos Regional de Arequipa y Moquegua, las que regulan y administran todas las actividades que se realizan en la jurisdicción de las provincias de Islay y Mariscal Nieto, respectivamente.

Los Gobiernos locales, son entidades descentralizadoras; cuya importancia radica en que desempeñan un rol de integración entre los sectores públicos y privados. La participación de los gobiernos es primordial, porque establecen acuerdos y soluciones a las diversas problemáticas locales sociales.

En el caso de la Municipalidad de Cocachacra, de acuerdo al trabajo de campo; se comprobó que la Municipalidad no trabaja activamente con la población del Área de Influencia del Proyecto, mantiene una actitud pasiva frente a los problemas de infraestructura que carece la población, hasta ahora los pobladores de La Ayanquera esperan que el alcalde termine de construir la carretera, que une a La Ayanquera hacia los demás centros poblados.

Sin embargo, en el distrito de Moquegua, la Municipalidad desempeña una participación activa, ejecutando acciones a favor del mejoramiento del distrito y de las Comisiones de Regantes, como los programas de infraestructura hidráulica y proyectos de desarrollo productivo, esta implementación se debe también, a la intervención de la Oficina Agraria Moquegua (PERPEC), y el apoyo de las Juntas Vecinales de la Comisión de Regantes.

Municipalidad de Moquegua

Teniente Gobernador La Ayanquera

Entrevistando a la Presidenta de la Comisión de Riego Omo

Page 106: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 106

La Municipalidad de Moquegua, recibe canon por parte de la empresa Southerm Perú, y este canon es utilizado en el presupuesto participativo, el cual es empleado en la construcción del centro de salud, electrificación, etc.

3.4.10.3 Organismos no Gubernamentales

De acuerdo a la labor realizada en campo, en la zona del Área de Influencia de Cocachacra no se encontró ninguna ONG, ni Asociación Civil. Sin embardo, en Moquegua, en la Comisión de regantes de Santa Rosa, hay la presencia de la Asociación Civil Labor, la cual brinda asistencia sobre el manejo de la ganadería y proyectos de siembre de sandia

3.4.10.4 Existencia de empresas privadas

Dentro de La Ayanquera y Santa Rosa, no se encontró ninguna entidad privada. Sin embargo, en la Comisión de Regante de Omo, se identificaron varias empresas privadas como: Biondi (pisco), Fabrica de Quesos de Moquegua, Ladrillera Moquegua, Empresa Metal Metálica “Rosado”, Bodegas artesanales “Ponce”, “Meléndez”, “Ghersi”, “Barrera” y “López”. Y en la Comisión de Regantes de Santa Rosa, esta Enersur y Leche Gloria.

3.4.11 Aspectos culturales 3.4.11.1 Festividades En los centros poblados de La Ayanquera del distrito de Cocachacra y los sub sectores Calaluna, El Altillo, Exlembur y Omo Alto del distrito de Moquegua, celebran diversas actividades festivas destacando las siguientes:

Mes Día Festividad Enero 3 Aniversario de Cocachacra Mayo Movible Fiesta Virgen de Fátima - Cocachacra Mayo Movible Fiesta de las Cruces - Moquegua

Noviembre 20 -25 Semana turística por el Aniversario de Moquegua 3.4.11.2 Gastronomía En cuanto a gastronomía, en el distrito de Cocachacra se elaboran diversas comidas y postres tradicionales como: • Cuy Chactao • Pepián de Cuy Arroz Blanco • Arroz Amarillo Arroz Colorado • Sivinche Tortilla de Camarón • Matasca Locro de Pecho • Celadores Caldo de pascua • Revuelto de Habas con Camarones • Sango de Maíz tostado • Ceviche de Camarón • Orgía de Mariscos • Mazamorra Morada • Humitas Pastel de Choclo • Arroz con Leche • Mazamorra Cochinita • Tamal Alfajores de Miel y Manjar • Arroz Vicuña • Angelitos Fritos

Page 107: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 107

• Cuajada al Sartén • El Zucumbé • Chicha de Maíz Morado • Chicha de Jora • Jugo de Frutas

En cuanto a gastronomía, en el distrito de Moquegua se elaboran diversas comidas y postres tradicionales como: • Cuy Frito • Patasca Moqueguana • La Cacharrada • Chicharrón de Chancho • Moqueguano de Camarón • Picante de Cuy • Arroz con Pato • Asado a la Piedra • Sango • Puchero • Alfajor de Penco • Guargüeros • Suspiros • Torta de maíz • Roscas • Manjar Blanco • Hojaldrillo • Alfajorillo • Besito de Amor • Turrones 3.4.11.3 Atractivos turísticos El distrito de Cocachacra cuenta con dos joyas arquitectónicas y con otros atractivos turísticos que se presenta a continuación: • La Parroquia de la Asunción de Cocachacra, es la

misma antigua y virreinal Parroquia de la Asunción del Valle de Tambo, creada en 1740; la construcción que ahora se aprecia fue construida en 1782 con gruesas paredes de adobe y portadas de sillar labrado de Tambo. La mesa del altar, el lavatorio de la Sacristía, la Pila bautismal y el piso también fueron de sillar. Las dos torres son aun de sillar y poseen una campana del año 1790 y otra de 1873. La Iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Nacional por Resolución del Ministerio de Educación Nro. 329-86-ED del 30 de Junio de 1986. Las paredes de la iglesia lucen ahora su color original y al sillar se la ha quitado la capa de yeso que lo cubría.

• La Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pampa Blanca, cuya primera

piedra se colocó el 27 de Julio de 1927 y la actual construcción se inició en 1940 siguiendo los planos especialmente elaborados por un distinguido arquitecto francés, en París. La capilla debería de ser una copia en miniatura de la célebre Catedral de Notre Dame de París, de auténtico estilo gótico del siglo XIII. Una característica de la construcción que se debe destacar

Parroquia de la Asunción de Cocachacra

Page 108: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 108

es que todo es independiente, hasta cierto punto de la base; por lo que en caso de sismo de gran magnitud, podría desplazarse sin destruirse.

• La bellísima imagen de la Inmaculada Concepción, fue importada aproximadamente en 1923

por los padres franciscanos de Arequipa.

Aquí se encuentra la Central Azucarera de Chucarapi, la que puede ser visitada previa coordinación, a fin de conocer el proceso de la transformación de la caña en el blanco grano, chancaca y aguardiente.

• Hay importantes Centros de Arte Rupestre como las muestras de pictografía (dibujar toscamente

los objetos que han de explicarse con palabras) que se encuentran en La Pascana. Petroglifos (inscripciones y dibujos antiguos) hallados en Quelgua. Y litoglifos (grabados hechos en piedras) que pueden ser apreciados en La Ayanquera.

• La fiesta del anexo El Toro, con su extraordinario concurso de castillos de fuegos artificiales una actividad a la que vale la pena asistir por el colorido e ingenio que se pone de manifiesto.

La ciudad de Moquegua presenta una arquitectura civil original, homogénea, inconfundible, que aún logra perdurar, incluye una característica: el mojinete y los patios solariegos que constituyen un Patrimonio Monumental. • La iglesia Matriz, la levantó el Primer Teniente de Corregidor que tuvo Moquegua, Don Pedro

León de Guevara y Sisa, con tres mil pesos en 1595, conocida como la Capilla de San Pedro que fue abatida por sucesivos terremotos hasta quedar completamente abandonada desde el siglo pasado. Según Don Aurelio Miró Quesada Sosa, el terremoto de 1606 la hizo caer por tierra, para ser edificada en otro sitio por el mayordomo ecónomo de la parroquia. En 1715 fue derrumbada por otro temblor, quien la reedificó, fue el mayordomo Capitán Pedro Antonio de Salcedo. En 1782, volvió a caer y lo mismo sucedió en 1831, 1833, y por fin ya definitivamente, en 1868.

• La Casona de la Filantrópica Matrona Águeda Vizcarra Góngora de Angulo, tiene tres puertas de acceso a su interior, de dos plantas, con un balcón construido con mucha elegancia. En la primera planta el piso es de cemento con dos patios, al ingresar y al medio de la vivienda. Posee nueve ambientes altos y amplios con paredes de adobe y techo de caña con barro, al fondo existen tres bóvedas de piedra. Al segundo piso, se ingresa por una escalera de madera en forma de caracol; existen diez ambientes algunos de ellos deteriorados por el tiempo, el piso es de madera, paredes de quincha y techos de caña con barro, con dos ventanas amplias que dan a sus dos balcones construidos con mucha elegancia de barrotes de fierro y barandas de madera. En esta vivienda vivió la filantrópica matrona doña Águeda Vizcarra Góngora Vda. de Angulo, Moqueguana de nacimiento, casada con Don Fermín Angulo. Dama con mucho amor a los humildes y preocupada por el ornato de la ciudad. Integró la delegación de damas que salió del templo de Santo Domingo, el 8 de Octubre de 1880 "Día de la Mujer Moqueguana", a pedir al oficial chileno Mayor Salvo, las garantías para los indefensos y débiles de la ciudad. Acto con el cual dejó constancia para la historia "que las Moqueguanas sabían defender la santidad de sus hogares y el honor sus hijas.

• La Casona de Corte Virreynal de Don Domingo Barrios, tiene dos plantas por un portón de ingresos y una puerta angosta que da también ingreso al interior de la casa de la planta baja y los altos; en la planta baja tiene dos salones amplios y altos y una más pequeño, su piso fue inicialmente de madera, hoy en día es de material noble, sus paredes son gruesas y de adobe. A la segunda planta se ingresa mediante una escalera de madera, tiene ocho ambientes y una terraza, con piso de madera. A la calle da por medio de un hermoso balcón colonial con rejas metálicas, tiene piso de madera.

Page 109: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 109

Inicialmente la casa fue de don Ángel Blanco, que en remate público de fecha 12 de Octubre de 1890 fue adquirida por don Domingo Barrios por la cantidad de dos mil novecientos noventa centavos, ante el Notario Público Norberto Dávila, hoy la vivienda es de propiedad de la familia Vargas-Quintanilla.

3.4.12 Problemas y conflictos sociales

Los principales problemas sociales de los centros poblados y los sub sectores del Área de Influencia y su vinculación con la ejecución del Proyecto, se señalan a continuación: 3.4.12.1 Las demandas sociales Las principales demandas sociales de la población del Área de Influencia del Proyecto van dirigidas a solicitar la ejecución de mejoramiento de la infraestructura vial, mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos educativos, saneamiento del agua, mejoramiento de las defensas ribereñas, entre otras; todas estas demandas nacen frente a la necesidad real de los pobladores, las cuales son ajenas al Proyecto. La empresa tendrá que saber canalizar las demandas y establecer un diálogo fluido y constante como se viene dando con la población y sus autoridades locales, esto ayudará a preparar un clima adecuado y manejar las demandas mencionadas. 3.4.12.2 La pesca ilegal de camarón A pesar de que la pesca de camarón esta en veda entre enero y marzo, la población del distrito de Cocachacra captura indiscriminadamente este crustáceo debido a que su venta representa en algunos casos su única fuente de ingreso. Este factor, así como la contaminación de las aguas del río Tambo, el uso del agua para fines agrícolas y cotidianos, así como la falta de control y monitoreo por parte de las autoridades sectoriales correspondientes, han conducido a una reducción alarmante de la presencia de este crustáceo. A pesar de que hay fuertes sanciones tanto para el que pesca y compra los camarones, como multas para los restaurantes si se les encontrara o encuentra vendiendo camarones; esto no impide a que estos establecimientos ofrezcan los camarones todo el año.

3.4.12.3 Conflictos

• Hay conflicto con la mina Quellaveco (Moquegua) por el uso del recurso hídrico, este es un

problema que tiene años y hasta ahora no hay llegado a ningún tipo de solución • Hay cierta disconformidad por parte de la población del Área de Influencia del Proyecto hacia

los gobiernos locales. 3.4.13 Percepciones de la población sobre ABENGOA PERU

La población identificada dentro del Área de Influencia del Proyecto, basa sus actividades en la utilización de los recursos naturales como el agua, las tierras de cultivo y además otros recursos como la arena, la leña, el carrizo, pasto, entre otros, los cuales son utilizados en su vida cotidiana. Por ende cuando hay la presencia de alguna empresa dentro de la zona, en este caso Abengoa genera ante la población tres tipos de reacciones:

Pobladores de Moquegua

Page 110: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 110

• Expectativas • Inseguridades • Temores sobre los impactos o acciones que podrían generar dichas actividades sobre las actividades

que ellos realizan cotidianamente. En líneas generales, a pesar de algunas ideas encontradas que genera el Proyecto, la población del Área de Influencia del Proyecto no tiene problemas ni inconvenientes con su desarrollo, pero si manifiestan su opinión discordante sobre los proyectos mineros de la zona, esta situación genera malestar debido a que toda la zona de los Valles del Tambo y Moquegua está rodeada de concesiones mineras, y estas afectan directamente al recurso hídrico, vital para la actividad agrícola y de afectación directa a sus ingresos económicos.

3.4.13.1 Temores

El principal temor se centra en los efectos que podrían causar las actividades de planificación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión y de la ampliación de la subestación Montalvo a los recursos naturales, sobre todo al recurso hídrico, al aire, al campo y los cultivos, debido a que podrían verse afectados por la ejecución de dichas actividades. Básicamente estos temores están en torno a los impactos que podría ocasionar al agua, a las tierras y a los cultivos; debido a que ellos basan su economía a la agricultura, crianza de animales mayores y menores, y pesca de camarones. Específicamente en el sector del Valle de Moquegua, la población está atenta en cuanto a la ubicación de las torres de alta tensión, hay el temor a que las torres se coloquen cerca de los terrenos de cultivo y de las viviendas, actualmente ellos tienen algunos problemas con la empresa ENERSUR, la cual ha colocado sus torres cerca a los fundos y además el ruido que generan las torres a partir de las 6pm, resulta contraproducente para la población.

3.4.13.2 Expectativas

Una de las expectativas que despierta el Proyecto es la generación de puestos de trabajo, por ende la población del Área de Influencia del Proyecto espera que la empresa pueda ser un medio para alcanzar cierto grado de estabilidad.

Hay otro sector de pobladores que esperan que la empresa pueda aplicar programas de desarrollo social, porque las zonas afectadas carecen de muchos recursos y esperan que la empresa pueda brindarles algún tipo de ayuda social o donaciones para poder mejorar la calidad de vida de las personas.

La población espera que se pueda mejorar la infraestructura de caminos, implementar la infraestructura de los centros educativos, así como la parte logística de estos ya que carecen de materiales para que los docentes puedan brindar un mejor servicio educativo. 3.4.13.3 Sugerencias

Mantener informada a la población de forma adecuada para que no se dejen sorprender. Dialogar frecuentemente con las autoridades locales que la población ha designado. Respetar los acuerdos tomados en el tiempo indicado. Dejar en claro cómo se procesarán los residuos, respetando el futuro de las próximas generaciones. Dialogar con los dueños de los predios que serán afectados por el Proyecto. Apoyar a la población con programa y/o proyectos viables sociales para el mejoramiento de la

calidad de vida de la población del Área de Influencia del Proyecto.

Page 111: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 111

3.4.13.4 Síntesis y análisis de la problemática detectada en la zona

El 70% de las viviendas de los centros poblados de La Ayanquera, Santa Rosa y de los fundos de los sub sectores de Calaluna, El Altillo, Exlembur y Omo Alto no cuentan con el servicio de agua potable.

Los distritos del Área de Influencia del Proyecto, están rodeados de concesiones mineras como

Quellaveco (cobre - Moquegua), Toquepala (cobre - Tacna), Aruntani (oro – Moquegua), Coajones (cobre – Moquegua) y, además de minas artesanales, las cuales dañan el recurso hídrico de los ríos Tambo y Moquegua.

Los centros poblados de La Ayanquera presentan quejas al gobierno local, debido a que no reciben

el apoyo que ellos requieren, como es el caso del mejoramiento de la carretera de la zona, el cual es un proyecto que está pendiente desde el gobierno anterior.

En el caso de los sectores de Santa Rosa y Omo, no tienen todo el apoyo que requieren por parte

del gobierno local, pero gracias a la organización de la junta vecinal y la comisión de riego de cada sector, se ha podido desarrollar varias obras a favor del desarrollo de estos sectores.

La contaminación del río Moquegua es uno de los principales problemas que presenta la zona,

además de recoger aguas de todas las minas que hay en la zona, también recoge las aguas servidas que descargan la empresa EPS (empresa prestadora de servicios del agua potable de la zona).

En la zona de Moquegua no hay apoyo de créditos para el desarrollo del sector agrario, los bancos

no quieren arriesgarse a invertir en un sector que poco a poco está disminuyendo la cantidad y calidad de sus cultivos, esta falta de apoyo de los bancos se da partir del problema del agua.

La población del Área de Influencia del Proyecto, tiene un manejo inadecuado de los residuos

sólidos; la población elimina sus desperdicios y residuos en el campo o en el cerro y luego lo quema, sin ser conscientes de que esta práctica también contamina el ambiente.

La población del Área de Influencia del Proyecto se dedica a actividades económicas tales como la

agricultura, ganadería y pesca de camarones, las cuales ya no son tan rentables como en años anteriores. En algunos casos estas actividades son con fines de subsistencia, como es el caso de la agricultura, donde algunos propietarios cuentan solo con una hectárea de tierra de cultivo.

Las actividades económicas del Área de Influencia del Proyecto generan ingresos mensuales en

promedio de aproximadamente 400 Nuevos Soles (lo cual es muy pobre e insuficiente). 3.4.14 Arqueología A continuación se presentan los resultados de la evaluación arqueológica superficial realizada en el área de influencia directa del proyecto. En ese sentido, el trabajo realizado implicó únicamente la prospección del trazo de la línea de transmisión Montalvo – Tía María, en un área correspondiente al ancho de servidumbre, 12.5 metros a cada lado del eje. De esta manera el reconocimiento arqueológico efectuado buscó identificar y registrar los sitios arqueológicos presentes en el trazo de la línea de transmisión con la finalidad de establecer las medidas para su registro y protección. Esta evaluación permitirá establecer medidas de protección y mitigación de los posibles impactos en las zonas arqueológicas registradas o inferidas antes y durante los trabajos de exploración.

a) Antecedentes arqueológicos de la zona

Las evidencias más antiguas de ocupación humana en la zona del litoral han sido identificadas en el anillo de Concha en el año 1985, en Pampa Del Palo y en la zona de lomas denominada

Page 112: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 112

Pampa Mostazal, así como al norte de Ilo en Cerro Redondo y Cordel Blanco. Estos sitios compuestos por conchales se asocian a puntas de proyectil pequeñas con base escotada, fechados en 8 600 a.C., constituyendo unas de las adaptaciones marítimas más antiguas de Sudamérica (Aldenderfer, 1990). En la sierra, los sitios ubicados del período Arcaico son al aire libre y en abrigos rocosos, donde se distinguen los sitios de Ccosocollo, Cruz Laca y Huancanani. Un caso particular lo constituye un sitio arqueológico localizado en el río Asana, cerca del asiento minero de Quellaveco, asociado a caza en campamento al aire libre, cercano a la ribera del río (Rice y Watanabe, 1990). En muchos lugares de la sierra moqueguana se han identificado restos de arte rupestre, aunque no tan complejos como los encontrados en las cuevas de Toquepala. Asimismo, existen varios sitios en los alrededores de Torata, tales como Asana, Coscori, Tala, Cuevas, Quellaveco, El Panteón, Jarsitiya, Titijones y Charque Chico. Con respecto las tradiciones formativas, existe en el valle del Osmore el estilo Huaracane, en la pampa Huaracane (Feldman 1989, Goldstein 1989a), en el valle costero se presenta el estilo de cerámica temprana el algodonal en los sitios El Algodonal y Loreto Viejo y en la costa misma en El Carrizal y Pocoma. Para períodos del Horizonte Temprano e Intermedio Temprano, se tiene una mayor y permanente ocupación en la región, con asentamientos próximos a buenas tierras de cultivo, sobresaliendo el sitio de Pampa Huaracane. Este sitio se encuentra compuesto por 10 hectáreas de habitaciones, con dos cementerios asociados y una serie de canales de riego abandonados. Otro sitio es el de Yaway, conformado por terrazas y recintos circulares. El siguiente período de ocupación en el valle está dado por la presencia de asentamientos vinculados a cerámica Pukara pertenecientes al Altiplano puneño, sobresaliendo el sitio arqueológico de Trapiche, por lo cual se plantea una estrecha relación entre el altiplano y la costa de Moquegua desde estás épocas. El Horizonte Medio tiene características particulares en Moquegua ya que en este valle conviven dos sociedades de carácter estatal, como son Wari y Tiwanaku, la primera en el sitio arqueológico de Cerro Baúl, localizado en una posición estratégica de contacto y flujo regional entre la sierra y la costa; y la segunda en la zona arqueológica de Omo, compuesta por una estructura central de adobes y piedras y restos domésticos asociados a zonas de cementerios que cubren un área de 35 hectáreas, dividida en cinco zonas separadas por quebradas. Omo es el sitio arqueológico perteneciente a la cultura Tiwanaku de mayor dimensión existente en el Perú (Goldstein, 1990). El período Intermedio Tardío en la cuenca del río Osmore se caracteriza por asentamientos estratégicamente localizados en las cumbres de los cerros, siendo el sitio de Estuquiña el más característico, el cual se encuentra fechado entre los 1 100 a 1 350 d.C. Está compuesto por un área doméstica con cementerios adyacentes y paredes fortificadas, apreciándose una constante remodelación de sus estructuras (Clark y Williams, 1990 y Williams y Buikstra, 1990). Otro sitio arqueológico importante de este período es Yaral, de filiación Chiribaya, localizado en una terraza elevada al final del valle de Moquegua. Está compuesto por estructuras residenciales, plaza, corral y cementerio cubriendo un área aproximada de 280 m de norte a sur por 170 m de este a oeste, con un fechado aproximado de 1 000 años d.C. En la cuenca sur del río Osmore, cerca al puerto de Ilo, se encuentra el sitio del Algarrobal, el cual comprende aproximadamente ocho terrazas de 10 metros cada una, con una extensión de 300 metros. La conservación de este sitio es excelente, y se asocia a cerámica de estilo Chiribaya, así como existe presencia del estilo costeño de San Miguel de Arica y Churajón de la

Page 113: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 113

sierra de Arequipa. En la región de Ilo, es predominante la cultura Chiribaya, asociada a una extensión de la actividad agrícola. La presencia Inca en la zona de Moquegua, se hace evidente en el valle de Torata, en el sitio de Camata, conformado por andenes asociado a un complejo de almacenamiento; y el sitio de Torata Alta, de posibles funciones residenciales (Rice y Watanabe, 1990). En 1999, el arqueólogo Antonio Murro contratado para realizar estudios para el Proyecto Quellaveco, realizó una prospección en el área del proyecto minero determinando algunos sitios arqueológicos. El mencionado informe fue remitido al Instituto Nacional de Cultura en abril del mismo año. Este estudio determina y ubica sitios arqueológicos para los valles de Asana, Charaque y Capillune, en muchos de los cuales realizó excavaciones, pero ninguno fue delimitado con hitos tangibles como mandan las normas legales del INC, que protegen el Patrimonio Cultural de la Nación.

b) Evaluación de campo

Como parte de la Línea Base Ambiental, se realizó una evaluación superficial de campo de la Línea de Transmisión y sus vértices que comprenden la extensión desde la subestación de Montalvo en Moquegua hasta la futura Subestación Tía Maria (Arequipa) a fin de verificar y/o identificar la existencia de posibles sitios y evidencias arqueológicas en la superficie de la zona de influencia del proyecto eléctrico a fin de complementar con estudios posteriores para la obtención de los permisos emitidos por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de acuerdo al caso, de acuerdo al Reglamento de Excavaciones y Exploraciones Arqueológicas (RS Nº 004-2000-ED) y en el TUPA del INC. . El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (Resolución Suprema Nº 004-ED), presenta las siguientes definiciones acerca del patrimonio inmueble peruano, así como las recomendaciones. El patrimonio inmueble, se clasifica en:

• Monumentos arqueológicos prehispánicos • Monumentos de las épocas colonial y republicana

Los monumentos arqueológicos prehispánicos con fines de registro, investigación, conservación y protección se dividen a su vez en:

• Zonas Arqueológicas Monumentales Son los conjuntos arqueológicos que por su magnitud los hacen susceptibles de trato especial en lo que a investigación se refiere, ya sea por que poseen valor urbanístico, valor documental y artístico o por que encierran un número apreciable de monumentos y/o ambientes monumentales.

• Sitios Arqueológicos Es todo lugar con evidencias de actividad social con presencia de elementos y contextos de carácter arqueológico-histórico, tanto en la superficie como subyacentes.

• Zonas de Reserva Arqueológica Son aquellas que por haber sido investigadas intensivamente deben reservarse para el futuro en tanto se desarrollen nuevas técnicas de investigación.

Page 114: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 114

• Elementos Arqueológicos Aislados Son los restos de actividad humana de época prehispánica que por situaciones culturales o sociales, se manifiestan en la actualidad de manera aislada o descontextualizada. Están referidos a objetos o parte de ellos, presentes en el paisaje sin asociación a sitios o zonas arqueológicas, teniendo en cuenta que su registro y estudio es también importante para la investigación y la conservación del patrimonio cultural.

• Paisaje Cultural Arqueológico Son las áreas producidas por la mano del hombre o por la combinación de la misma con la naturaleza que tengan un destacado valor desde los puntos de vista arqueológico, histórico, estético, etnológico y antropológico. Se considera como tales la infraestructura agraria, es decir, andenes, terrazas, canales y afines; así como redes viales, los campos de geoglifos y/o petroglifos.

c) Trabajo de campo

En la inspección de superficie se identificó algunas evidencias arqueológicas (fragmentos de cerámica).

d) Descripción:

1) VERTICE 0

- Vías de acceso: Por la carretera que une Moquegua y Tacna.

- Descripción:

No se realizó la prospección por la cercanía a la subestación Montalvo y al encontrarse en medio de áreas de cultivo.

- Georeferenciación:

290839 E 8095674 N Altura: 1297 m.s.n.m.

2) VERTICE 1N

- Vías de acceso:

Por la carretera Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

289584 E 8095421 N Altura: 1249 m.s.n.m.

3) VERTICE 2

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable que se desprende de la carretera que une Moquegua y Tacna.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

Page 115: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 115

- Georeferenciación:

288082 E 8092405 N Altura: 1315 m.s.n.m.

4) VERTICE 3

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable que es usada para dar mantenimiento a otra línea de transmisión.

- Descripción: Presenta fragmentos de cerámica distante a 150 metros del vértice 3.

- Georeferenciación:

284725 E 8092304 N Altura: 1459 m.s.n.m.

5) VERTICE 4

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable que es usada para dar mantenimiento a otra línea de transmisión.

- Descripción: Presenta fragmentos de cerámica prehispánicas asociadas a fragmentos de vasija colonial.

- Georeferenciación:

283756 E 8090979 N Altura: 1119 m.s.n.m.

6) VERTICE 4A

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable que es usada para dar mantenimiento a otra línea de transmisión.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

277614 E 8089269 N Altura: 1427 m.s.n.m.

7) VERTICE 5

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable que es usada para dar mantenimiento a otra línea de transmisión.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

275706 E 8087299 N Altura: 1237 m.s.n.m.

Page 116: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 116

8) VERTICE 6

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación: 269146 E

8089423 N Altura: 1480 m.s.n.m.

9) VERTICE 7

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

245328 E 8096470 N Altura: 1091 m.s.n.m.

10) VERTICE 8

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

244849 E 8097312 N Altura: 1132 m.s.n.m.

11) VERTICE 9

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

238207 E 8102516 N Altura: 885 m.s.n.m.

12) VERTICE 10

- Vías de acceso:

Page 117: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 117

Por la Panamericana Sur. - Descripción:

No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación: 236468 E 8102515 N Altura: 865 m.s.n.m.

13) VERTICE 11

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

227361 E 8110724 N Altura: 898 m.s.n.m.

14) VERTICE 12

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

224000 E 8113500 N Altura: 869 m.s.n.m.

15) VERTICE 13

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

218548 E 8116417 N Altura: 562 m.s.n.m.

16) VERTICE 14

- Vías de acceso:

Por una trocha carrozable cerca del río Tambo.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

Page 118: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 118

- Georeferenciación: 214678 E 8118588 N Altura: 553 m.s.n.m.

17) VERTICE 15

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

210800 E 8118700 N Altura: 518 m.s.n.m.

18) VERTICE 16

- Vías de acceso: Por la Panamericana Sur.

- Descripción:

No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación: 205376 E 8119548 N Altura: 921 m.s.n.m.

19) VERTICE 17

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

203600 E 8119590 N Altura: 983 m.s.n.m.

20) VERTICE 18

- Vías de acceso:

Por la Panamericana Sur.

- Descripción: No presenta evidencias arqueológicas en superficie.

- Georeferenciación:

202600 E 8120500 N Altura: 985 m.s.n.m.

Page 119: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 119

e) Conclusiones

• Aunque no se halló evidencias de estructuras o recintos prehispánicos, se ubicaron algunos fragmentos de cerámica prehispánica y colonial en los vértices 3 y 4.

• Para el caso de los vértices 3 y 4 se recomienda la reubicación de tales vértices hacia otra zona libre de evidencias arqueológicas en superficie de ser posible.

• Se recomienda el desarrollo de un Proyecto de Evaluación Arqueológica con Excavaciones Restringidas (Pozos de cateo), con la finalidad de descartar o confirmar bajo la superficie la presencia de estructuras arquitectónicas u otras evidencias aisladas en los vértices 3 y 4.

Cuadro Resumen

VÉRTICE ESTE NORTE OBSERVACIÓN RECOMENDACIÓN

V0 290839 8095674 No presenta evidencia arqueológica - V1N 289584 8095421 No presenta evidencia arqueológica - V2 288082 8092405 No presenta evidencia arqueológica -

V3 284725 8092304 Presenta evidencias arqueológicas - Reubicar vértice. - Desarrollar PEA.

V4 283756 8090979 Presenta evidencias arqueológicas - Reubicar vértice. - Desarrollar PEA.

V4A 277614 8089269 No presenta evidencia arqueológica - V5 275706 8087299 No presenta evidencia arqueológica - V6 269146 8089423 No presenta evidencia arqueológica - V7 245328 8096470 No presenta evidencia arqueológica - V8 244849 8097312 No presenta evidencia arqueológica - V9 238207 8102516 No presenta evidencia arqueológica - V10 236468 8102515 No presenta evidencia arqueológica - V11 227361 8110724 No presenta evidencia arqueológica - V12 224000 8113500 No presenta evidencia arqueológica - V13 218548 8116417 No presenta evidencia arqueológica - V14 214678 8118588 No presenta evidencia arqueológica - V15 210800 8118700 No presenta evidencia arqueológica - V16 205376 8119548 No presenta evidencia arqueológica - V17 203600 8119590 No presenta evidencia arqueológica - V18 202600 8120500 No presenta evidencia arqueológica -

f) Procedimiento para obtener el CIRA

Para encaminar la obtención del Certificado de Inexistencia Restos Arqueológicos (CIRA) es necesario lo siguiente: Presentar al Instituto Nacional de Cultura un Proyecto de Evaluación Arqueológica en la modalidad de Reconocimiento con Excavaciones Restringidas, para evaluar las áreas del proyecto. Una vez presentado, la Comisión Técnica de Arqueología se pronuncia al respecto y recomienda a la Dirección de Patrimonio Arqueológico se proceda a la autorización del mencionado proyecto, mediante una Resolución Directoral. Con la Resolución Directoral respectiva se puede iniciar las excavaciones restringidas en el trazo del proyecto y en el caso de que no se hallen evidencias arqueológicas, tanto el arqueólogo contratado como el supervisor del INC, informarán satisfactoriamente en el informe final del proyecto, para luego proceder a la obtención del CIRA. En el caso de que se hallen restos arqueológicos en las excavaciones, se procederá a la presentación de un Proyecto de Rescate, para recuperar todo vestigio prehispánico.

Page 120: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 120

g) Panel fotográfico

Vértice 1N hacia el vértice 2

Vértice 1N hacia el vértice O, Subestación de Montalvo

Page 121: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 121

Vértice 2

Vértice 3 hacia el vértice 2

Page 122: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 122

Vértice 3.- Fragmentos de cerámica

Vértice 3 hacia el vértice 4

Page 123: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 123

Vértice 4.- Cerámica colonial

Vértice 4.- Cerámica prehispánica

Page 124: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 124

Vértice 4N hacia el vértice 4

Vértice 4N

Page 125: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 125

Vértice 5

Vértice 6N

Page 126: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 126

Vértice 7 hacia la Panamericana Sur

Vértice 7 hacia el vértice 8

Page 127: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 127

Vértice 7 hacia el vértice 6

Vértice 7 hacia el vértice 8

Page 128: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 128

Vértice 9 hacia el vértice 8

Vértice 9 hacia el vértice 10

Page 129: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 129

Vértice 10 hacia el vértice 09, Pampa de Clemesí

Vértice 11

Page 130: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 130

Vértice 12N hacia el vértice 11

Vértice 13 hacia el vértice 14

Page 131: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 131

Vértice 13 hacia el vértice 12N

Vértice 14 en la cima del cerro.

Page 132: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 132

Vértice 15 hacia el vértice 16

Tramo entre el vértice 15 y 16

Page 133: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 133

Vértice 16 hacia el campamento de Tía María

Vértice 17

Page 134: CAPITULO L BASE MBIENTAL 3.1 GENERALIDADESintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · Regiones de Arequipa y Moquegua. ... Mapa de Ubicación ... evaluación

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico Línea de Transmisión en 220 kV Montalvo – Tía María

ECSA Ingenieros Capítulo 3 – Línea Base Ambiental / Pág. 134

Vértice 18 hacia el vértice 17