100
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ESCRITOS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO NIDIA HERNÁNDEZ MORALES UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTADES DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.DOCENCIA MANIZALES 2006

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS … · 5.2.1 Estructura del texto 31 5.3 ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS 35 5.3.1 Tipos de textos 35 5.3.1.1 Texto Narrativo 35 5.3.1.2

Embed Size (px)

Citation preview

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ESCRITOS

EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE COMUNICACIÓN

SOCIAL Y PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

NIDIA HERNÁNDEZ MORALES

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTADES DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.DOCENCIA

MANIZALES

2006

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ESCRITOS

EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE COMUNICACIÓN

SOCIAL Y PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

NIDIA HERNÁNDEZ MORALES

Trabajo de grado para optar al título de

Magíster en Educación.Docencia

Asesora: Doctora Dora Cardona Rivas

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTADES DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.DOCENCIA

MANIZALES

2006

Nota de Aceptación

Firma del Presidente del Jurado

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Manizales, junio de 2006

A Dios con todo mi corazón,

por su respaldo,

a mi esposo e hijos,

por su paciencia y amor

y a mi asesora, por sus

valiosas orientaciones.

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 12

1. ANTECEDENTES 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17

3. OBJETIVOS 18

3.1 OBJETIVO GENERAL 18

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18

4. MARCO TEÓRICO 19

4.1 COMPETENCIA Y ARGUMENTACIÓN 19

5. ARGUMENTACIÓN 25

5.1 BREVE HISTORIA DE LA ARGUMENTACIÓN 25

5.2 ESTRUCTURA DE MODELOS ARGUMENTATIVOS SEGÚN

TOULMIN Y VAN DIJK 31

5.2.1 Estructura del texto 31

5.3 ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS 35

5.3.1 Tipos de textos 35

5.3.1.1 Texto Narrativo 35

5.3.1.2 Texto expositivo-explicativo 37

5.4 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL DISCURSO 39

5.4.1 Coherencia (lineal o secuencial) 39

5.4.2 Conectores 40

5.4.3 Secuencia textual 44

5.5 TIPOS DE ARGUMENTOS 44

5.5.1 Argumentos mediante ejemplos 45

5.5.2 Argumentos por analogía 46

5.5.3 Argumentos de autoridad 47

5.5.4 Argumentos acerca de las causas 48

5.5.5 Argumentos deductivos 49

5.5.6 Argumentos cuasilógicos 51

5.6 CONTRAARGUMENTACION 53

5.7 FALACIAS 54

5.8 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 55

5.8.1 Tipo de texto 55

5.8.2 Estructura del texto 56

5.8.3 Análisis funcional (secuencia global y lineal) 56

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 57

6.1 TIPO DE ESTUDIO 57

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 57

6.3 INSTRUMENTOS 57

6.4 PROCEDIMIENTO 57

6.5 ACTIVIDADES 58

6.5.1 Presentación 58

6.5.2 Exposición del marco teórico 58

6.5.3 Reflexión y valoración de resultados 58

7. PLAN DE ANÁLISIS 59

7.1 VARIABLES ESTRUCTURALES 59

7.2 VARIABLES FUNCIONALES 60

8. RESULTADOS 61

8.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 61

8.2 ANÁLISIS FUNCIONAL 67

9. DISCUSIÓN 72

10. CONCLUSIONES 75

11. RECOMENDACIONES 76

BIBLIOGRAFÍA 77

ANEXOS 80

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Textos expositivos-explicativos. 38

Cuadro 2. Conectores y organizadores textuales. 41

Cuadro 3. Operacionalización de variables. 55

Cuadro 4. Tipos de texto. 61

Cuadro 5. Tipos de argumento. 62

Cuadro 6. Estructura del texto. 63

Cuadro 7. Falacias. 63

Cuadro 8. Tipos de falacias. 64

Cuadro 9. Falta de razones. 65

Cuadro 10. Pruebas no relevantes. 65

Cuadro 11. Razones inadecuadas. 66

Cuadro 12. Argumentos insuficientes. 66

Cuadro 13. Ambigüedad. 67

Cuadro 14. Coherencia global. 68

Cuadro 15. Comparaciones coherencia global. 69

Cuadro 16. Manejo de la coherencia global. 69

Cuadro 17. Comparaciones coherencia lineal. 70

Cuadro 18. Secuencia textual. 70

Cuadro 19. Comparaciones secuencia textual. 71

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Argumentación. 25

Figura 2. Esquema del texto argumentativo, según Toulmin (1993). 32

Figura 3. Superestructura argumentativa, modelo según Van Dijk. 34

Figura 4. Tipos de textos. 61

Figura 5. Tipo de Argumento. 62

Figura 6. Falacias. 63

Figura 7. Criterio para la toma de decisiones. 68

LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. Sesiones del programa para el desarrollo de las

características de los textos argumentativos en géneros periodísticos

que produjeron los estudiantes: Sección 1. 81

ANEXO B. Programa para el desarrollo de las características de los

textos argumentativos en géneros periodísticos que produjeron

los estudiantes: Sección 2. 82

ANEXO C. Programa para el desarrollo de las características de los

textos argumentativos en géneros periodísticos que produjeron

los estudiantes: Sección 3. 83

ANEXO D. Programa para el desarrollo de las características de los

textos argumentativos en géneros periodísticos que produjeron

los estudiantes: Sección 3. 84

ANEXO E. Programa para el desarrollo de las características de los

textos argumentativos en géneros periodísticos que produjeron

los estudiantes: Sección 5. 85

ANEXO F. Prueba inicial del análisis estructural (tipo de texto, tipo de

argumento y falacias) aplicada a estudiantes de segundo semestre

de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la Universidad del

Quindío. 86

ANEXO G. Prueba inicial del análisis estructural (tipo de texto, tipo de

argumento y falacias) aplicada a estudiantes de segundo semestre

de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la Universidad del

Quindío. 87

ANEXO H. Tercera prueba del análisis estructural (tipo de texto, tipo de

argumento y falacias) aplicada a estudiantes de segundo semestre

de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la Universidad del

Quindío. 88

ANEXO I. Prueba final del análisis estructural (tipo de texto, tipo de

argumento y falacias) aplicada a estudiantes de segundo semestre

de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la Universidad del

Quindío. 89

ANEXO J. Prueba inicial del análisis estructural (tipo de texto,

componentes del argumento) aplicada a estudiantes de segundo

semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la

Universidad del Quindío. 90

ANEXO K. Segunda prueba del análisis estructural (tipo de texto,

componentes del argumento) aplicada a estudiantes de segundo

semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la

Universidad del Quindío. 91

ANEXO L. Tercera prueba del análisis estructural (tipo de texto,

componentes del argumento) aplicada a estudiantes de segundo

semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la

Universidad del Quindío. 92

ANEXO M. Prueba final del análisis estructural (tipo de texto,

componentes del argumento) aplicada a estudiantes de segundo

semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la

Universidad del Quindío. 93

ANEXO N. Análisis funcional (coherencia global, cogerencia lineal,

secuencia textual; primera, segunda, tercera y cuarta prueba) aplicada

a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y

Periodismo Grupo B. de la Universidad del Quindío. 94

ANEXO O. Prueba piloto 1. 96

ANEXO P. Prueba de seguimiento 2. 98

ANEXO Q. Prueba de seguimiento 3. 99

ANEXO R. Prueba de seguimiento 4. 100

12

INTRODUCCIÓN

En el marco de las políticas educativas actuales de formación por

competencias, se viene estudiando sobre el tipo de educación más apropiado

para el desarrollo de las potencialidades y de la creatividad de los estudiantes.

Al respecto hay un consenso general y es que la enseñanza de las ciencias

naturales y sociales, debía preocuparse por lograr, en los educandos, la

comprensión de los procesos básicos del pensamiento científico, tecnológico

y humanista, que posibilite las comprensión de las principales formas de

pensamiento disciplinar y su aplicación a la solución y planteamiento de

nuevos problemas. Se postula desde esta perspectiva la formación por

competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en los campos de

conocimiento de las ciencias naturales y sociales.

Por esta razón la presente investigación tuvo como objetivo estudiar las

características de los textos argumentativos producidos por estudiantes de

Comunicación Social en procesos de resolución de problemas.

Para el logro del objetivo se realizó un estudio descriptivo en una muestra de

20 estudiantes que cursaban segundo semestre del programa de

Comunicación Social y Periodismo. El tipo de muestreo fue no probabilístico

ya que se trabajó con los estudiantes a los que el investigador tuvo acceso en

el desarrollo académico del programa.

Se realizó un estudio descriptivo a través del cual se identificaron

características de los textos escritos como tipos de textos, estructura de

textos, tipos de argumentos y análisis funcional de textos: coherencia lineal

y global, secuencia textual.

La investigación se desarrolló en tres momentos. 1. Se realizó una evaluación

inicial a los estudiantes a través de un instrumento elaborado con problemas

en el área de conocimiento respectiva. 2. Se diseñó y aplicó un programa

fundamentado en la solución de problemas durante un período de un

semestre. Durante este período se hizo seguimiento, en cada tema, de las

características de los textos producidos por los estudiantes con respecto al

tema de la extradición. 3. Se evaluaron permanentemente los textos

producidos por los estudiantes hasta finalizar el programa propuesto; para

analizarlo se aplicaron técnicas propias del análisis de discurso.

DAZA HERNÁNDEZ, G lad is y o tros . Com petenc ias com unicativas. Bogotá: Cedal, 2000. p.1

148-149.

ICFES-M EN. Serie revo luc ión educativa: hac ia un desarro llo por com petenc ias. s . l. : s .n.,2

1999. p. 10.

AFACO M , A soc iac ión Colom biana de Facultades de Com unicac ión Soc ia l, Com petenc ias3

Académ icas. Bogotá: s .n ., 2004. p. 23-26.

13

1. ANTECEDENTES

“No se puede comunicar lo que no se sabe”

David Berlo

Se ha generado una amplia discusión acerca de la Educación por

Competencias en nuestro país, y el Centro de Estudios e Investigaciones

Docentes CEID-FECODE asumió que la evaluación y la educación por

competencias eran el sustento ideológico de unas contrarreformas educativas

a los fines y objetivos de la educación colombiana, planteados en la Ley 115

de 1994. A su vez Daza Hernández y otros, se refieren a la Ley General de1

la Educación (1994) y la conformación de la Misión de Ciencia, Educación y

Desarrollo, en la cual se introduce como política educativa el tema de las

competencias.

El ICFES (1998) define la competencia en el ámbito académico como: “el2

saber hacer en un contexto o el conocimiento implícito en un campo del actuar

humano”. La Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación Social

(AFACOM) aborda el trabajo sobre Competencias Académicas, que serían las3

correspondientes a las competencias establecidas en el Decreto 937 del 20

de mayo de 2002, es decir, las competencias comunicativa, socioafectiva y

valorativa.

Esta asociación concibe la competencia comunicativa como una de las

competencias del comunicador, entendida como la posesión de las cuatro

habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir en lengua castellana para

interpretar, argumentar y proponer. Estas competencias forman al

Comunicador Social para potenciar y desarrollar toda su capacidad narrativa,

expositiva-explicativa y argumentativa en los escritos, orales y audiovisuales.

UNIVERSIDAD DEL Q UINDÍO . Polít ica Académ ica Curr icu lar. Serie Calidad de la Educac ión4

Nº 1. V icerrectoría Académ ica. Arm enia : Centro de Publicac iones Uniqu indío , 2003. p . 15-16.

14

Esto hace referencia específicamente a la capacidad argumentativa que

emerge como competencia comunicativa, que consiste en manifestar las

razones y pruebas para defender las opiniones, ideas, concepciones o

comportamientos, las cuales, no deben quedarse en diálogo donde cada

participante expone sus puntos de vista sobre el asunto tratado, sino que debe

avanzar hacia otras acciones contextualizadas que dan sentido a una

situación o explican los elementos argumentativos que articulan un texto.

Desde esta óptica, el estudiante debe estar preparado para plantear

alternativas de solución a los problemas surgidos en una situación concreta

o explicitada en un texto. Utilizar esta competencia para solucionar los

conflictos que surjan a nivel familiar, académico y en la sociedad en general,

de modo que la argumentación y no la coacción sean herramientas para

fundamentar razones.

El documento Política Académica Curricular de la Universidad del Quindío ,4

acerca de la dimensión pedagógica trabaja para garantizar la formación de

individuos analíticos, creativos e investigadores que comprendan los

fundamentos de la comunicación, favoreciendo las operaciones de análisis,

del pensamiento sistémico y global y el desarrollo de habilidades para trabajar

en equipo. Bajo esta dimensión pedagógica se diseñaron las siguientes

estrategias metodológicas:

h Aprender a aprender o “aprender a conocer”. Confronta la idea

tradicional de llenar al estudiante de información, para dar prioridad al

fomento y estímulo de procesos que le permitan comprender el mundo

que lo rodea, a desarrollar su capacidad de construir, de plantearse y

resolver problemas, por sí mismo, a partir de unos principios básicos.

h Aprender a hacer. Se trata de promover la adquisición de competencias,

habilidades para hacer algo, articular mejor la relación entre universidad

y trabajo, entre teoría y práctica; propiciar la experiencia laboral y social;

la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de

asumir riesgos. Una extensión de este principio es aprender a emprender

en el contexto de la región y del país, agobiados por retos y problemas

múltiples de supervivencia; es aquí donde el estudiante de Comunicación

Social debe desarrollar el sentido proactivo, constructivo, creativo y

SILVESTRE, Adriana. D if icu ltades en la producc ión de la argum entac ión razonada en e l5

ado lescente. Buenos A ires: Un ivers idad de Buenos A ires, Ins titu to de lingüís tica, 1997. p .

1-10.

15

argumentativo en la búsqueda de soluciones, alternativas de

organización, de nuevas formas de trabajo o de articulación a las

actividades socio-económicas, culturales y tecno-científicas.

h Aprender a ser. Se refiere al estímulo de una educación para autonomía

personal, la capacidad de juicio, de crítica e investigación y la

responsabilidad personal en el destino colectivo.

h Aprender a convivir. Se trata de aprender a vivir juntos, conociendo

mejor a los demás, sus historias, sus tradiciones, la interdependencia

del mundo, de los pueblos, la relatividad de las fronteras, la diversidad

de culturas, de valores, en fin, la centralidad de la tolerancia en el logro

de la paz, la justicia y el bienestar colectivo.

De acuerdo al Rediseño Curricular del Acuerdo 018 del 18 de diciembre de

2003, la Facultad de Ciencias Humanas en el Programa de Comunicación

Social-Periodismo, se hizo necesario implementar en la praxis docente estas

perspectivas pedagógicas; y parte de la pregunta: ¿cómo solucionar

problemas de comunicación social en las comunidades, en las organizaciones

y en el manejo de la información en los medios de comunicación?. Con el fin

de determinar las actividades académicas que permitan, en el futuro

profesional, ser competente en procesos comunicativos para resolver los

problemas en diferentes contextos.

Se estructuraron también dos grandes núcleos en los currículos de

Comunicación Social y Periodismo en el país: el Área de Formación Básica y

el Área de Formación Profesional; en esta última uno de sus componentes

principales es el Componente de Expresión, orientado a la expresión humana

que posibilita la comunicación y la formación de capacidades de expresión

verbal y no verbal, necesarias para la producción de mensajes y alcanzar

nuevas dimensiones y otras extensiones con el desarrollo de las tecnologías

y que manifiestan la sensibilidad y creatividad del ser humano.

Se hizo mención importante a una de las investigaciones de la filósofa Adriana

Silvestri , sobre las dificultades en la producción de la argumentación5

razonada en el adolescente, refiriéndose a la omisión desde el punto de vista

del enunciador, a las operaciones de razonamiento argumentativo que

DÍAZ, Á lvaro. La argum entac ión escrita . Medellín : Univers idad de Antioqu ia , 1986. p . 36.6

16

conduzcan a la conclusión, a la incapacidad de introducir un punto de vista

opuesto al propio y no contrargumentar, además, la independización de

argumentos de los contrargumentos y de la conclusión. Se encuentran

también falacias muy habituales de elegir argumentos no pertinentes respecto

del punto de vista defendido. El estudiante identifica un problema, pero no es

pertinente, e inicia una disgresión descalificadora sobre los usuarios de

información.

Otro factor que incide en el aprendizaje tardío es la complejidad

representacional, que implica una argumentación razonada en los

enunciadores que sustentan diferentes opiniones. La dificultad de las

operaciones de discriminación discursiva de creencias propias y ajenas,

inclusive la coherencia en el discurso que sustenta puntos de vista diferentes

del propio. Además en la elección de recursos argumentativos puede

afectarse por el desajuste de las operaciones de generalización y los

razonamientos circulares, típicos también de las argumentaciones iniciales,

pueden obedecer a problemas de conceptualización.

El filólogo Álvaro Díaz , en su trabajo sobre la argumentación escrita, presenta6

un material de apoyo para aquellos que necesitan una orientación práctica y

teórica para argumentar en disciplinas inscritas en los campos de las

humanidades, las ciencias sociales y las del lenguaje, el derecho y la

lingüística. En esta propuesta no sólo encontramos fundamentos teóricos

expuestos con claridad y rigor, sino también abundantes ejemplos que

permitirán al no iniciado en los estudios de la nueva retórica, una oportunidad

para enfrentar eficazmente la necesidad de escribir textos académicos con

propósitos argumentativos.

17

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué características presentan los textos argumentativos escritos producidos

por los estudiantes de comunicación social y periodismo, en procesos

orientados a la solución de problemas relacionados con la extradición?.

18

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Describir las características de los textos argumentativos escritos, en

estudiantes de segundo semestre de comunicación social y periodismo, en

procesos orientados a la resolución de problemas sobre el tema de la

extradición.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

h Identificar el tipo de texto que producen los estudiantes de segundo

semestre de Comunicación Social de la Universidad del Quindío.

h Determinar las características estructurales o componentes de los textos

argumentativos producidos por los estudiantes.

h Diferenciar los tipos de argumentos producidos por los estudiantes de

segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo.

h Determinar las características funcionales de los textos escritos por los

estudiantes.

NIÑO R O JAS, V íc tor M iguel. Los procesos de la com unicac ión y de l lenguaje . Bogotá: Ecoe,7

1994. p. 31-64.

Ib id ., p . 54.8

19

4. MARCO TEÓRICO

4.1 COMPETENCIA Y ARGUMENTACIÓN

Según Víctor Niño R. “no cabe duda que nos hallamos en la era de las7

comunicaciones y nunca antes se había usado y abusado de la palabra

“comunicación” como en esta época; también se presenta el fenómeno

comunicativo como el foco de atención de las ciencias humanas, como meta

de investigación y medio de desarrollo social, dentro de una atmósfera de

vertiginosos avances de la tecnología.

Es innegable que los llamados “medios modernos de comunicación”, como la

radio, la prensa, el teléfono, el cine, la televisión, el video e internet, le han

aportado al hombre una mayor cobertura y rapidez en los procesos

comunicativos; pero también es un hecho que estos procesos han resultado

increíblemente complejos, entre otras razones por la enorme y variada

información que manejan, por nuevas necesidades, nuevas formas de vida y

mayor complejidad de la tecnología.

Niño Rojas , entiende por Competencia Comunicativa:8

La capacidad basada en un conjunto de conocimientos (dominios,

experiencias, destrezas, habilidades, hábitos), que habilitan a los

integrantes de un grupo social para producir y comprender

eficazmente mensajes con significado sobre cualquier aspecto del

mundo, por diferentes medios y códigos, y en diversos contextos de

la vida social.

Manifiesta, por su parte, que la competencia comunicativa posibilita el

desarrollo y ejercicio de los interlocutores para producir o comprender

mensajes con significado en diversos contextos. Es entendida, entonces,

como el conocimiento y las habilidades que le permiten al hablante usar los

signos del lenguaje para aprehender conceptualmente el mundo, compartiendo

Ib id ., p . 54-56.9

SAN MARTÍN R., V íc tor. La form ac ión en com petenc ias : e l desafío de la educac ión super ior .10

En: Revis ta Iberoam ericana de Educac ión. Chile : Ta lca, 2000. p . 12.

20

dicho conocimiento a través de la producción de mensajes con destino a un

oyente.

Los elementos más significativos que componen la competencia comunicativa9

son:

h Conocimiento. Implicado en la competencia comunicativa es diverso y

amplio.

h Conocimiento del código. Parte de la base del conocimiento

interiorizado y espontáneo del lenguaje desarrollado en la primera

infancia; signos verbales y no verbales adquiridos según experiencias y

necesidades específicas de los individuos y grupos.

h Conocimiento práctico. O “saber-hacer” semiótico y lingüístico, lo

que implica dominar o poseer experiencias asociadas al ejercicio de la

comunicación, tales como destrezas, habilidades, actitudes, valores,

criterios y hábitos necesarios para la práctica comunicativa, en la

comprensión-producción de mensajes.

Es evidente que si alguien se mete a jugar un partido de fútbol o uno de

ajedrez, tendrá que conocer las reglas del juego o de lo contrario fracasará.

Parece evidente, pero de igual manera los comunicadores, emisores y

destinatarios tendrán que conocer bien el código con el cual operan, es decir,

el sistema de signos con los cuales arman y producen los mensajes. Si dicho

conocimiento es deficiente, también resultará deficiente o con ruidos la

producción de mensajes y, en consecuencia, se dará una comprensión difícil

de los significados correspondientes.

Víctor San Martín escribe: “La competencia se refiere a la capacidad de10

respuesta personal del sujeto ante situaciones variables e imprevisibles y no

al desarrollo de un repertorio de respuestas esperadas en función de que se

consideran valiosas”. Competencia designa más bien una cualidad externa,

obvia, suficientemente conocida y apreciada. Tiene que ver, más bien, con

pertenecer, tocar o incumbir a alguien o alguna cosa. En tal sentido, la

calificación es algo potencialmente probable, mientras que la competencia es

DAZA H ., Op. c it., p. 30.11

JURADO VALENCIA, Fab io. Investigac ión , escr itura y educac ión : el lenguaje y la l itera tura12

en la transform ación de la escuela . Santafé de Bogotá: P laza y Janes, 2000. p. 15.

21

algo adquirido, evidente y cierto, que parece acercarse más al concepto de

destreza o habilidad, más allá de la acreditación profesional.

Daza Hernández , en su texto de competencias, explicita que es mejor11

considerar la competencia como una noción, antes que como un concepto

ampliamente elaborado y confrontado con la realidad educativa.

Daza sugiere dos concepciones de competencia: la que se considera

innata, o sea que no se aprende en la experiencia, que le es dada al sujeto y

que sólo es posible de hacerse consciente y puede ser observada y valorada

cuando se habla, cuando se escribe, cuando se lee y cuando se tiene la

capacidad de entender lo que los otros nos quieren transmitir en el uso de la

palabra oral. Una segunda concepción de competencia, derivada más de los

sicólogos cognitivos y del desarrollo, quienes han reflexionado sobre el

concepto de competencias cognitivas, no las consideran innatas, ni las

explican desde el concepto de inteligencia. Su argumentación toma como eje

las operaciones mentales que se hacen frente a una tarea. Cuando se hace

referencia a capacidad es referida a la potencialidad de las diferentes

posibilidades que los seres humanos poseen y cuando hablamos de

competencia se refiere a adquisiciones que si bien requieren de las

capacidades, éstas se potencializan con aprendizajes mediados por

intervenciones docentes resultando en desempeños adecuados. Para

procesarla es importante partir de esquemas mentales estructurados en red,

que movilizados permiten la incorporación de nuevos conocimientos y su

integración significativa a esa red. Implica también operaciones y acciones de

carácter cognitivo, socio-afectivo y psicomotor, que puestas en acción y

asociadas a saberes teóricos y experiencias permiten la resolución de

situaciones diversas en forma adecuada. Ello implica superar la tradicional

contradicción entre teoría y práctica o entre “saber ” y “saber hacer”.

En uno de los apartes, el profesor Fabio Jurado considera como un hecho12

que en Colombia se inició el cambio que va de una educación anclada en la

memorización de información hacia una educación que privilegia las

competencias: saber hacer con el saber, es decir, construcción de sentido

y de significación en torno a los asuntos que se abordan en la formación

académica.

Ib id ., p . 20.13

22

El lexema “competencia”: saber hacer con el saber, tiene que ver con el saber

y con el hacer. Observemos que el saber ocupa en este enunciado dos

posiciones: como determinante del hacer y como determinado por éste, lo que

nos hace pensar que el primer saber no es idéntico al segundo. Pero hay más,

“saber hacer con el saber” significa “construcción de sentido y de

significación”. El profesor Jurado concibe la competencia como producción,13

generación, creación, de sentido y de significación, dos lexemas que

presuponen diferencias semánticas entre ellas, salvo si se les da un uso

sinonímico. Por otra parte, Jurado Valencia explica la evaluación positiva de

la educación que privilegia las competencias cuando hace referencia en uno

de los párrafos siguientes:

En esta perspectiva se necesita incentivar la investigación en el

campo de las competencias; por haber sido el área de lenguaje que

introdujo la discusión y la que más ha logrado consolidarse como

comunidad académica, es de gran importancia reconocer en los

grupos de lenguaje a los más indicados para promover la

investigación en relación con las competencias.

La educación basada en competencias se traduce en un llamado a quienes

trabajan en el área del lenguaje, a que orienten nuestras investigaciones hacia

el campo de las competencias, pues es necesario profundizar en la

comprensión de sus características con la finalidad de desarrollar y enriquecer

dicha concepción educativa.

La semiótica discursiva concibe la competencia como una estructura modal

presupuesta por la performancia o, si se prefiere, por la actuación o

desempeño o, en un sentido general, la acción. “Si el acto es un ‘hacer-ser’,

dicen Greimas y Courtes, la competencia es ‘lo que hace ser’, es decir, todas

las condiciones previas y los presupuestos que hacen posible la acción”.

Según esto, se debe tener en cuenta que competencia es un lexema que hace

parte de una red conceptual en la que se encuentra, “performancia”, y que la

competencia está siempre presupuestada por la performancia, lo que quiere

decir que para que tenga lugar una actuación, desempeño o acción, se

requiere, como condición necesaria, una determinada competencia. Miremos

una vez más las ideas de Greimas y Courtés, citados por Fabio Jurado: “Con

relación a la performancia que es un hacer productor de enunciados, la

competencia es un saber-hacer, es ‘ese algo’ que hace posible el hacer”. En

BARNET T, Ronald . Los lím ites de la com petenc ia . España: Carvigra f, 2001. p . 115.14

Ib id ,, p . 23.15

23

palabras sencillas, la competencia no es “construcción de sentido y

significación”, sino el conjunto de condiciones que hace posible dicha

construcción.

La competencia se presenta, de un lado, como competencia modal (como

saber hacer y como poder hacer); de otro, la competencia semántica (saber

sobre el ser y sobre el hacer), constitutivas ambas de la competencia cognitiva

(como un saber hacer operatorio y como un saber sobre el ser y el hacer).

El saber-hacer, constitutivo de la competencia modal del sujeto conjuntamente

con el poder-hacer es un saber operatorio, procedimental, es decir, un “saber

cómo hacer”, un saber que recae no sobre el contenido semántico del hacer

sino sobre las condiciones de ejercicio óptimo del hacer y remite por tanto a

un conocimiento de la organización semiótica del hacer. Por su parte, el saber

sobre el hacer, constitutivo de la competencia semántica del sujeto es “un

saber que tiene por contenido, por objeto, un hacer”.

Ronald Barnet , señala la concepción de la enseñanza: los métodos, el14

conocimiento, los procedimientos y los valores, que desde hace mucho tiempo

eran patrocinados por las instituciones dominantes como la corona y la iglesia,

pero actualmente pasó a estar a cargo del Estado moderno, que desea

promover sus capacidades económicas y productivas. Este proceso de

aprendizaje está recibiendo el influjo de la sociedad. El Estado, el mercado y

las instituciones económicas ejercen actualmente una influencia directa sobre

el carácter de la educación superior, hoy ha pasado de ser una institución en

la sociedad a ser una institución de la sociedad. La idea de competencia ha

sido un tema importante en este análisis como objetivo para nuestra

comunidad académica.

La competencia es un concepto discutido en el ámbito académico; Barnet15

nos propone dos versiones de la idea de competencia que rivalizan: una es la

forma interna o académica de la competencia, construida en torno de la idea

del dominio de la disciplina por parte del estudiante; la otra, es la concepción

operacional de la competencia, que reproduce esencialmente el interés de la

sociedad en el desempeño, sobre todo en desempeños que mejoran los

resultados económicos. De la cultura cognitiva al desempeño económico las

24

diversas definiciones de competencia son un microcosmos de las cambiantes

definiciones de la universidad.

A continuación se desarrollan algunos aspectos relacionados con la

argumentación a partir de los cuales se trató de comprender, en esta

investigación, las características de los textos producidos por los estudiantes,

sobre el tema de la extradición.

VAN DIJK,Teun. E l d iscurso com o estructura y p roceso. Barce lona: Gedisa, 2000. p . 30716

y 311.

25

5. ARGUMENTACIÓN

Figura 1. Argumentación.

5.1 BREVE HISTORIA DE LA ARGUMENTACIÓN

Teun Van Dijk se basa en una breve historia del estudio del discurso16

argumentativo, refiriéndose a la tradición del estudio de la argumentación

como una larga historia que puede rastrearse hasta los antiguos escritos

griegos sobre lógica (prueba), retórica (persuasión) y dialéctica

(interrogación), especialmente los escritos de Aristóteles. Históricamente, el

estudio de la argumentación está motivado por un interés en el mejoramiento

del discurso o en la modificación de los efectos de ese discurso sobre la

sociedad. Aristóteles trata a la argumentación como un medio para exponer

el error en los pensamientos y moldear el discurso según un ideal racional. Es

fundamental en la lógica de Aristóteles una distinción entre forma y

substancia. Identificando las formas de los argumentos que pueden llevar las

aserciones aceptadas como verdaderas a otras aserciones cuya veracidad

todavía debe determinarse. Estas formas son de aplicación universal, de modo

PERELM AN, Chaim . E l im perio re tórico, re tórica y argum entac ión. Santafé de Bogotá:17

Norm a, 1997. p. 21.

26

que cualquier contenido puede ser sustituido por cualquier otro contenido con

el mismo resultado. La argumentación y su teorización no son nuevas, la

retórica en la antigüedad prácticamente nació en Silicia hacia el siglo V a.C.,

en esa época no era parte de Italia sino de la Magna Grecia, donde se

desarrollan los primeros conatos de democracia.

El primer uso de la retórica se atribuye a Córax, por lo menos en los tratados

griegos, es probable que Córax sea un personaje mítico, pero es un personaje

que ha pasado a la historia. Córax hacía la teoría del doble discurso para

defender un acusado que va a ser central en toda la teoría de la

argumentación, por tanto a él se atribuye el primer método razonado o, en

otros términos, el primer tratado de argumentación para hablar ante un

tribunal. Con la aparición de los sofistas, cuya mala fama propagó Platón, la

argumentación ya no fue una mera práctica, pues comenzó a hacerse su

teoría. Los sofistas se dedicaron a enseñar retórica, es decir, argumentación,

necesaria para la participación democrática de los ciudadanos en la polis y se

dio el gran desarrollo de la sofística en el siglo de Pericles, que es también el

siglo de la democracia ateniense. Su función fue la de educar a los

ciudadanos para que pudieran participar activamente en las deliberaciones de

la plaza pública, en las deliberaciones del Estado. Lo cierto del caso es que

los sofistas eran hombres de acción; mientras los filósofos, entre ellos Platón,

estaban pensando en una vida contemplativa; desde entonces se estableció

una dicotomía entre los retóricos que se iban por la acción y la opinión, y los

filósofos que se iban por la vía contemplativa y que buscaban la verdad.

Por tanto, Aristóteles, citado por Chaim Perelman, distingue dos especies de

razonamiento: los razonamientos analíticos, utilizados por la lógica formal y

los razonamientos dialécticos y retóricos, los cuales tratan de establecer un

acuerdo sobre los valores y su aplicación cuando son objeto de controversia.

Por ello Perelman insiste en el papel de la retórica en sus investigaciones,17

convencido de la importancia de esta disciplina para el pensamiento

contemporáneo, y en especial un estudio sobre la justicia, emprendido bajo

un espíritu positivista, le permitió despejar una regla de justicia formal según

la cual los seres de una misma categoría esencial deben ser tratados de la

misma manera; recurriendo a los juicios de valor y cómo razonar sobre

27

valores, pero la ausencia de técnicas de razonamiento aceptables y la filosofía

práctica debían entonces renunciar a su objeto tradicional –la búsqueda de la

sabiduría–, guiando la acción por la razón; pero Perelman no podía resignarse

a esa conclusión y se consagró a la tarea de despejar y analizar escritos del

lógico Gottlob Frege y otros moralistas, políticos y oradores. Este trabajo, de

gran envergadura emprendido con la señora Olbrechts-Tyteca, los condujo a

conclusiones y revelaciones completamente inesperadas en la cual no existía

una lógica específica de los juicios de valor, sino que lo que habían

desarrollado estaba en una disciplina muy antigua, actualmente olvidada y

despreciada, la retórica, como el arte de persuadir y convencer.

Así, los razonamientos dialécticos no se dirigen a establecer demostraciones

científicas, sino a guiar deliberaciones y controversias; su principal objetivo es

persuadir y convencer por medio del discurso, criticar tesis opuestas y

defender las propias mediante argumentos más o menos sólidos, de ahí que

Perelman y Olbrechts dicen que los razonamientos dialécticos tratan de

establecer un acuerdo sobre asuntos que suscitan polémica y son utilizados

en el campo de las ciencias humanas, la filosofía y otras disciplinas.

La retórica aristotélica, con el paso del tiempo, va poco a poco limitando su

alcance hasta convertirse en teoría de la composición del discurso. De esta

forma, va perdiendo la esencia de la teoría de la argumentación, que según

Aristóteles, la relacionaba con la dialéctica platónica y la filosofía. Desde la

lógica de Aristóteles, el estudio de la argumentación ha seguido la tradición

del análisis de la forma de la inferencia argumentativa, independientemente

de su contenido. El desarrollo de la lógica simbólica moderna es una

respuesta directa a la preocupación por representar formalmente la estructura

inferencial de argumentos aparentemente aceptables o inaceptables. La

retórica clásica se relaciona con la persuasión efectiva, con principios que

conducen al asentimiento o al consenso. La retórica de Aristóteles se parece

poco a las teorías actuales de la persuasión, que se orientan fuertemente al

análisis de la formación y el cambio de las actitudes, pero son indiferentes al

problema de la invención de mensajes persuasivos, también, el énfasis se

ponía en la producción de argumentaciones efectivas para un auditorio cuando

la cuestión no se prestaba a una demostración cierta. Mientras el silogismo

era la forma más prominente de la demostración lógica, el entimema era su

contrapartida retórica. Los entimemas eran considerados silogismos cuyas

premisas se tomaban el auditorio y por lo general sólo se expresan

parcialmente y su lógica es completada por el auditorio.

SANTAM ARÍA, Lu isa. E l com entario periodís tico . Madrid : Paran in fo , 1990. p. 89-92.18

PÉREZ G R AJALES, Héctor. Nuevas tendenc ias de la com posic ión escrita . Santafé de19

Bogotá: Magis terio , 1999.

28

Los sofistas dominaban la escena en la antigua Grecia, donde la palabra y el

arte del bien hablar tenían una importancia que no tiene hoy en el mundo

dominado por la pantalla, ya sea de televisión o de ordenador. Los sofistas,

sin embargo, no creían que se pudiera conocer la verdad y por eso basaban

su arte en unas técnicas de oratoria, que podían convencer de una cosa

contraria. Aristóteles quiere hacer un trabajo sistemático de estas reglas de

la argumentación para convencer, pero él sí creía en la posibilidad de llegar

a la verdad mediante el raciocinio. El mismo Aristóteles lleva a la práctica su

retórica, al mismo tiempo que la describe como un arte: se empieza por definir

el asunto del que trata para después analizar cada una de las partes. La

claridad, que como decía Ortega y Gasset es la “cortesía del filósofo”, domina

siempre su discurso y debería dominar siempre todo discurso retórico,

particularmente el periodístico, en el que sin claridad no se puede ganar al

público. Luisa Santamaría , en sus escritos de géneros persuasivos, se18

refiere a las partes del discurso como: el qué habla, sobre lo qué habla y a

quién se habla; esto es para ella el germen de la retórica de Aristóteles,

centrado en el quid, aquello sobre lo que se habla. Dando importancia al

silogismo, con sus correspondientes premisas, su forma y estilo, dejando bien

claro que el contenido es lo más importante.

Según el profesor Pérez Grajales , cuando hablamos hoy de la Teoría de la19

Argumentación tenemos que decir que es una disciplina nueva en el siglo XX.

En los años 50 el profesor Chaim Perelman y la profesora Lucie Olbrechts-

Tyteca escribieron dos obras pioneras sobre teoría de la argumentación. Una

en el año 52, cuyo título es “Retórica y filosofía”. Y en el año 58 después de

diez años de trabajo, publicaron “El tratado de la argumentación”, una obra

monumental de la argumentación. Además, explica ¿Por qué es nueva la

teoría de la argumentación o la nueva retórica, como también se llama, en el

siglo XX?. El siglo XX se ha caracterizado por un desarrollo del conocimiento

científico, tanto de las ciencias formales, como de las ciencias naturales y,

hasta cierto punto, de las ciencias humanas o sociales.

Según Perelman, la argumentación se define como una disciplina que estudia

las técnicas discursivas que apuntan a ganar o a reforzar la adhesión del

PERELM AN, Op.c it., p . 13-20.20

W ESTO N, Anthony. Las c laves de la argum entac ión. Barce lona, España: Arie l, 1998. p.21

13-15.

29

auditorio a la tesis que se presenta para su asentimiento, es decir, permite

convencer o persuadir a una o a muchas personas sobre la tesis que propone

el orador. Así mismo, explica cómo el fin de una argumentación no es deducir

las consecuencias de ciertas premisas, sino producir o acrecentar la adhesión

de un auditorio a las tesis que se presentan a su asentimiento, ella no se

desarrolla jamás en el vacío. Esta nueva retórica surgió de la preocupación

por la búsqueda de una “lógica de los juicios de valor”. La mencionada

búsqueda, iniciada en 1947, llegó a la conclusión inesperada que no había

una lógica específica de los “juicios de valor”, sino que en todos aquellos

campos donde se trataba de opiniones controvertidas, se discute y se delibera

recurriendo a técnicas de la argumentación y a su vez considera que sólo

algunas formas discursivas son argumentativas. Entre éstas sobresalen el

discurso jurídico, deliberativo, religioso y filosófico.

La argumentación presupone, en efecto, un contacto de los espíritus entre el

orador y su auditorio; es preciso que un discurso sea escuchado, que un libro

sea leído: porque sin esto su acción será nula. Aun cuando se trate de una

deliberación íntima, cuando quien propone razones y el destinatario de las

mismas son una misma persona, el contacto de los espíritus es indispensable.

Según lo expresa Perelman , la argumentación se propone influir sobre un20

auditorio, modificar sus convicciones o disposiciones mediante un discurso

que se le dirige y que busca ganar la adhesión de espíritus; en lugar de

imponer la voluntad por la coacción o por el adiestramiento; es ya una

cualidad no despreciable la de ser una persona cuyas opiniones damos algún

valor. Toda argumentación presupone el contacto de los espíritus, que pueden

favorecer o impedir instituciones sociales y políticas. Basta pensar en el

monopolio de los medios de comunicación que caracteriza a los estados

absolutistas y en todos los medios de garantizar o impedir el contacto. La

libertad de palabra y de prensa son conquistas importantes de la democracia;

pero aun en la sociedad liberal, no todo el mundo puede, no importa en qué

circunstancia, tomar la palabra y hacerse escuchar.

Anthony Weston sobre “dar un argumento” dice que significa ofrecer un21

conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión. Aquí, un

VAN DIJK, Op. c it., p . 305.22

30

argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni una

disputa.

Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. En este

sentido, los argumentos no son útiles, son, en efecto, esenciales. Weston

entendió que el argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera

de tratar de informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No

todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse

en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Pero a

menudo, desconocemos cuál es cuál. Tenemos que dar argumentos en favor

de las diferentes conclusiones y luego valorarlos para considerar cuán fuertes

son realmente. En este sentido, un argumento es un medio para indagar con

preguntas y respuestas que necesitan ser consideradas de antemano.

También es importante porque una vez que hemos llegado a una conclusión

bien sustentada en razones, la explicamos y defendemos mediante

argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las

conclusiones. En su lugar, ofrece razones y pruebas, de tal manera que otras

personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas. Ofrecer las

razones y pruebas que le convenzan. No es un error tener opiniones. El error

es no tener nada más.

Las reglas que rigen los argumentos no son arbitrarias, tienen un propósito

especifico. Pero los estudiantes, al igual que otros escritores, no siempre

comprenden ese propósito cuando por primera se les asigna la realización de

un ensayo escrito basado en argumentos; muchos estudiantes, invitados a

argumentar a favor de opiniones respecto a determinada cuestión, transcriben

elaboradas afirmaciones de sus opiniones, pero no ofrecen ninguna auténtica

razón para pensar que sus propias opiniones son las correctas. Escriben un

ensayo pero no un ensayo basado en argumentos. No se necesita argumentar,

por ejemplo, que la Constitución de los Estados Unidos establece las tres

ramas del gobierno, o que Shakespeare escribió Macbeth. Estos son hechos

que se deben dominar.

Van Dijk a su vez escribió por argumentación el lenguaje para justificar o22

refutar un punto de vista, con el propósito de asegurar un acuerdo en las

SARDÁ, Jorge. Enseñar a argum entar c ientíf icam ente: un re to de las c lases de c ienc ias.23

s.l.: Departam ento de D idáctica de la Matem át ica y de las Cienc ias Experim enta les, 2000.

p. 408-411.

31

ideas; el estudio de la argumentación se centra típicamente en uno de los

objetos o en las interacciones en las que dos o más personas dirigen o

realizan argumentaciones tales como debates o discusiones, o en los textos

como las conferencias o editoriales en los que una persona expone un

razonamiento o un enfoque teórico adecuado de la argumentación, pues

debería incluir tanto a el proceso de argumentación como los argumentos

producidos en ese proceso.

5.2 ESTRUCTURA DE MODELOS ARGUMENTATIVOS SEGÚN TOULMIN

Y VAN DIJK

En los últimos años, diversos autores han elaborado, desde diferentes puntos

de vista, modelos sobre los elementos que constituyen una argumentación, las

interrelaciones que deben establecerse necesariamente entre estos elementos

para que sea válida y observar qué secuencias son las características.

Analizamos el discurso argumentativo a partir de Jorge Sardá , dos23

perspectivas diferenciadas: la concretada por Toulmin en 1958, en la cual se

plantea una revisión de la argumentación como una teoría del razonamiento

práctico, y la proveniente de la lingüística textual, representada por los

modelos de Van Dijk en 1978.

5.2.1 Estructura del texto. Toulmin, filósofo y epistemólogo, aporta desde

la teoría del razonamiento práctico las normas universales para construir y

evaluar las argumentaciones. Elabora un modelo de la estructura formal de la

argumentación y describe los elementos constitutivos que representan las

relaciones funcionales entre ellos y especificó los componentes del

razonamiento desde los datos hasta las conclusiones.

El modelo que propuso (Figura 1) se basa en el esquema de argumentación,

que contiene los siguientes componentes.

32

Figura 2. Esquema del texto argumentativo, según Toulmin (1993).

Fuente: Tomado de Jorge Sardá.

Los componentes del anterior esquema son:

D: Datos: hechos o informaciones factuales, que se invocan para justificar

y validar la afirmación.

C: Conclusión: la tesis que se establece.

G: Justificación: son razones (reglas, principios..) que se proponen para

justificar las conexiones entre los datos y la conclusión.

F: Fundamentos: es el conocimiento básico que permite asegurar la

justificación.

Q: Calificadores modales: aportan un comentario implícito de la justificación;

de hecho, son la fuerza que la justificación confiere a la argumentación.

R: Refutadores: también aportan un comentario implícito de la justificación,

pero señalan las circunstancias en que las justificaciones no son ciertas.

Según este modelo, en una argumentación, a partir de unos datos obtenidos

o de unos fenómenos observados, justificados de forma relevante en función

de razones fundamentadas en el conocimiento científico aceptado, se puede

establecer una afirmación o conclusión. Esta afirmación puede tener el apoyo

de los calificadores modales y de los refutadores o excepciones.

33

El modelo de Toulmin, adaptado a la práctica escolar, permite reflexionar con

el estudiante sobre la estructura del texto argumentativo y aclarar sus partes,

destacando la importancia de las relaciones lógicas que debe haber entre

ellas. Es decir, sigue una analogía entre un texto argumentativo y un

organismo, de manera que la parte anatómica está constituida por órganos,

que son las diferentes fases de progreso de un argumento, desde el

enunciado inicial hasta la conclusión final; y la parte fisiológica está

constituida por la lógica de cada frase. Pero no se puede desligar la fisiología

de la anatomía: es un todo que toma sentido cuando las partes se

interrelacionan entre sí; quiere decir, que la lógica de cada enunciado está

determinada por su situación en la argumentación y viceversa. Toulmin

posibilita con este modelo una metareflexión sobre las características de una

argumentación científica, profundizando sobre cómo se establecen las

coordinaciones y las subordinaciones, sobre el uso de los diferentes tipos de

conectores (adversativos, causales, consecutivos...), sobre la no linealidad de

los razonamientos, etc.

Por una parte, el estudio de la anatomía del texto permite analizar con el

alumnado el significado de cada proposición del texto por sí misma, el tipo de

secuencias que se pueden establecer con estos elementos y qué tipos de

conectores permiten hacer el paso entre las diferentes oraciones del texto. Por

otro lado, el estudio de la fisiología de la argumentación ayuda a trabajar el

uso de concordancias lógicas en el contexto de la ciencia entre las diferentes

partes del texto.

Desde el ámbito de la lingüística textual, Van DijK (1978, citado por Sardá,

2000) aporta otro modelo conceptual de la argumentación. Para él lo que

define un texto argumentativo es su finalidad: convencer a otra persona.

34

Figura 3. Superestructura argumentativa, modelo según Van Dijk.

Fuente: Tomado de Jorgé Sardá.

Según este modelo los componentes fundamentales son la justificación y la

conclusión.

La justificación se construye a partir de un marco general, en el contexto del

cual toman sentido las circunstancias que se aportan para justificar las

conclusiones. Las circunstancias se refieren a hechos y a condiciones iniciales

o puntos de partida que el emisor considera que son compartidos por el

receptor. Este modelo resulta muy interesante para trabajar el texto

argumentativo en el aula. Por una parte la idea de la macroestructura en una

argumentación permite trabajar con los estudiantes la importancia de que la

secuencia de oraciones establecida debe estar destinada a justificar y razonar

una tesis, con la finalidad e intencionalidad de convencer a los compañeros

y compañeras.

La atención a la superestructura permite analizar los conceptos sobre un tema

determinado y sus interrelaciones, así como los diferentes tipos de conectores

o elementos gramaticales que hacen explícitas estas relaciones. El hecho de

que la intención comunicativa del texto responda a convenciones sociales

puede ayudar a trabajar las normas de una sociedad democrática, basada en

PARRA, Marina. Cóm o se produce e l tex to escrito : teoría y práctica. Bogotá: Magis terio ,24

1996. p. 111-112.

35

el dialogo y la comprensión de los otros, en la que no debería haber lugar para

las falacias ni los engaños.

En resumen, la visión de Van Dijk de la organización de los textos puede ser

útil en las clases de ciencias para acercar al alumnado, de forma progresiva,

a las características propias del lenguaje científico.

5.3 ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Dado que el desarrollo de las características argumentativas en los

estudiantes se pudo observar a través de las producciones discursivas y

textuales en el presente trabajo se adoptó el modelo de Toulmin para ser

utilizado como criterio de evaluación. Éste se evaluó por medio de análisis de

textos, en consecuencia el siguiente numeral se ocupa de los siguientes

aspectos relacionados con este tema.

5.3.1 Tipos de textos.

5.3.1.1 Texto Narrativo. Teun Van Dijk se refiere a lo narrativo como

acciones humanas, de manera que las descripciones de personas,

circunstancias, objetos u otros sucesos le quedan claramente subordinadas.

Bajo esta óptica la descripción pierde la independencia que tradicionalmente

se le había conferido y pasa a ser un recurso subordinado al relato de

acciones. Esta estructura es desarrollada a su vez por Marina Parra en la24

superestructura del texto y dice que se usa para expresar un sentido sobre la

realidad (el universo natural o social: EL), a partir de un actante (SER), con

cualidades positivas o negativas, que realiza determinadas acciones (HACER),

en un ambiente geográfico o social y en un tiempo determinado.

CLASES DE ACTANTES

1. Agente: iniciador y responsable de la acción.

2. Paciente: quien recibe la acción y la padece, es un actante no humano.

3. Beneficiario: quien recibe daño o provecho con la acción; es un agente

humano.

4. Auxiliar: agente que ayuda en la realización de la acción.

36

5. Obstáculo: aquel agente que impide que la acción se realice.

6. Oponente: quien se opone a la realización de la acción.

7. Aliado: quien facilita la realización de la acción.

La acción:

Es el hacer, o sea, los hechos. Se presentan en una sucesividad temporal. Se

organizan en situaciones que pueden ser de dos clases:

h Situaciones núcleos: las que son básicas en el texto.

h Situaciones rellenos: no son básicas y pueden suprimirse sin alterar el

sentido del texto. Las situaciones se realizan en un marco (espacio y

tiempo) determinado.

Estructura de la situación

h Cada situación tiene una iniciación, un desarrollo y un cierre.

h La iniciación depende de una causa o razón que origina la acción; el

desarrollo es la realización de la acción por un agente y otros actantes

y el cierre es la obtención de una finalidad o resultado positivo o

negativo, con el cual se benefician o perjudican otros actantes.

h Una serie de situaciones con el mismo marco, forman un episodio. El

conjunto de episodios constituyen la trama del relato.

Narrador o relator. Es la persona que cuenta las acciones (HACER)

realizadas por actantes (SER).

El narrador puede ser de tres clases:

h Narrador básico: que está fuera del relato y lo cuenta.

h Actante: puede ser el agente u otro actante tal como el oponente o el

aliado.

h Testigo: es el relator que no interviene en la historia pero sabe de ella

porque la ha presenciado; ha sido testigo de lo real.

37

Categorías de la estructura narrativa. Los textos que tienen estructura

narrativa constan de las siguientes categorías:

h Introducción o exposición: en ella se presenta generalmente el agente

(iniciador de la acción) y se sitúa en un espacio y tiempo determinado.

h Complicación, nudo o secuencia: constituida por la cadena de

situaciones o hechos que realizan los actantes.

h Resolución o desenlace: es el resultado positivo o negativo de las

acciones. Actualmente esta estructura narrativa es muy libre y, por esto,

algunos textos literarios se inician con el desenlace.

Textos con predominancia en la estructura narrativa. La estructura

narrativa es la predominante en textos tales como: mitos, leyendas, cuentos,

historias policíacas, crónicas periodísticas, anécdotas, actas, informes, etc.

5.3.1.2 Texto expositivo-explicativo. Este tipo de textos son especialmente

importantes, porque transmiten información nueva y explican nuevos temas;

es decir, tienen como objetivo principal expresar información o ideas con la

intención de mostrar y de explicar o hacer más comprensibles dichas

informaciones; y sin embargo, estos textos no han sido objeto de tantos

estudios como el narrativo o argumentativo. En cierto sentido, podríamos

afirmar que la atención predominante del texto narrativo va en detrimento del

aprendizaje de la escritura de los “textos utilitarios” y, de entre ellos, de los

textos explicativos, con los cuales se enfrenta diariamente el alumno en el

ámbito académico. Podemos decir que el discurso explicativo está

omnipresente en la escuela. El ejemplo más fidedigno son los libros de textos

escolares, las enciclopedias y la divulgación científica en general.

Exponer es, normalmente, suministrar información y a la vez explicar; por

consiguiente, probar, lo cual lleva consigo también la práctica de estrategias

argumentativas; una vez más se pone de manifiesto la heterogeneidad de las

secuencias que componen el texto.

Los textos expositivos son autónomos con relación al contexto de producción,

en cuanto que suponen en el emisor un saber previamente elaborado y

además se construyen como un conjunto organizado de hechos,

representaciones conceptuales, fenómenos o relaciones que se pretende

presentar, justificar, probar o valorar. El esquema de la secuencia expositiva

es el siguiente:

38

Cuadro 1. Textos expositivos-explicativos.

Fase de pregunta Fase resolutiva Fase de conclusión

(Problema) (Resolución) (Conclusión – Evaluación)

¿Por qué? (Porque)

¿Cómo?

En lo que respecta a los aspectos lingüísticos y textuales de los textos

expositivos, hay que resaltar de manera particular los siguientes:

h Abundancia de conectores lógicos y organizadores textuales.

h Organizadores intra, meta e intertextuales, que generalmente son

recursos tipográficos que permiten la organización interna del texto y de

las relaciones intertextuales. Los organizadores metatextuales –enfatizan

elementos del texto y regulan la disposición de éste sobre el espacio–

son los guiones, números o letras para enumerar hechos, argumentos,

fenómenos, así como el control de los márgenes, comillas, subrayados,

cambios en el tipo de letra, etc. Los intratextuales se remiten a otra parte

del texto, mientras que los intertextuales remiten a otro texto de autor

identificado (sistema de citaciones).

h Utilización de formas supralingüísticas (títulos, subtítulos, en estrecha

relación con los organizadores metatextuales).

h Uso endofórico de los deícticos. Los deícticos son unidades lingüísticas

cuyo referente se puede determinar en relación con los interlocutores;

pueden ser subjetivos (yo, tú, demostrativos posesivos), espaciales

(aquí, ahí...) y temporales (ahora, ayer...). Se trata, pues, de marcas o

indicadores que refieren a otros elementos del texto que pueden ir

delante (anafóricos) o detrás (catafóricos); esta función hace que sean

elementos importantes en la cohesión textual.

h Nominalizaciones anafóricas. Las nominalizaciones consisten en

transformar enunciados, verbos o adjetivos en nombres o sintagmas

nominales.

39

h Predominio del presente y del futuro de indicativo con valor de

intemporalidad, para crear la apariencia de que el momento de

producción y el de lectura transcurren paralelamente. Predominan

igualmente las formas verbales no personales o impersonales.

h Marcas de modalización. Se refieren a la actitud que el sujeto hablante

adopta con respecto a sus producciones verbales, indican el grado de

adhesión (incondicional o mitigada), de incertidumbre o de rechazo del

sujeto de la enunciación con respecto a los contenidos enunciados.

Algunos son: puede..., cabría..., probablemente..., perífrasis aspectuales,

etc.).

h Tendencia a la precisión léxica, con profusión de tecnicismos, cultismos,

préstamos y xenismos o extranjerismos de lenguas dominantes

científicamente en las correspondientes áreas de conocimiento.

Reformulaciones intradiscursivas y ejemplificaciones.

5.4 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL DISCURSO

5.4.1 Coherencia (lineal o secuencial). Propiedad semántica de los

discursos, basados en la interpretación de cada frase individual relacionada

con la interpretación de otras frases.

Un discurso coherente tendrá relaciones de diferencia y cambio. En la

diferencia: podemos introducir nuevos individuos dentro del universo del

discurso, o asignar nuevas propiedades a individuos que han sido ya

introducidos. Esto sujeto a las constricciones sistemáticas, o sea que los

individuos introducidos nuevamente se relacionan con al menos uno de los

individuos ya presentes. Los cambios deben ser homogéneos, pues deben

operarse dentro de los límites de algún principio de nivel superior que

determine los individuos y las propiedades posibles de algún universo del

discurso.

Un objetivo de una semántica sería del discurso, es dar cuenta de éstos y

otros aspectos de la distribución de información en el discurso. Hay

estructuras semánticas globales, estas macroestructuras determinan la

coherencia global o de conjunto de un discurso, determinadas por la

coherencia lineal de las secuencias, las relaciones de coherencia se basan

VAN DIJK, Op. c it., p. 93.25

ÁLVAREZ ANG ULO , Teodoro. Textos exposit ivos-exp lica tivos y argum entativos. Barce lona,26

España: Octaedro, 2001. p. 15-21.

40

también en tópicos de conversación o discurso (conectividad de frases y la

coherencia del discurso).

5.4.2 Conectores. Teun Van Dijk , define la conexión en términos de25

interdependencia semántica y dice que las frases se conectan unas a otras

para ofrecer nuevas interpretaciones. Estas relaciones intercausales e

intersecuenciales no se basan sólo en los significados intencionales sino

también dependiendo del modelo.

Para Van Dijk los conectivos podrán ser: conjunciones, adverbios,

preposiciones con carácter conectivo, interjecciones, partículas y los

predicados con diversas categorías. Álvarez Angulo en su capítulo: textos26

expositivos, explicativos y argumentativos, señaló que de los principales

mecanismos lingüísticos y textuales que aparecen en el texto, se podrán

destacar los siguientes:

h Organizadores intra, meta e intertextuales.

h Formas supralinguísticas.

h Predominio del presente y futuro indicativo del verbo.

h Adjetivación específica.

h Nominalizaciones anafóricas y aposiciones explicativas.

h Orden de palabras (construcción lógica y psicológica).

h Tendencia a la precisión léxica (tecnicismos, cultismos...).

h Marcas de modalización o modalizadores (verbos).

h Uso endofórico de los deícticos (anafóricos-catafóricos).

h Abundancia de conectores lógicos y organizadores textuales.

Para este último se presenta el siguiente cuadro:

Estos organizadores textuales son tomados de Teodoro Álvarez Angulo

Capitulo 3 “Textos Expositivos-Explicativos y Argumentativos”.

41

Cuadro 2. Conectores y organizadores textuales.

Conectores y organizadores textuales

Nombres Clases

Adición, continuación,

enumeración

Además, también, así también, incluso, y aun, es

más, otrosí, ítem (más), amén de, más allá de, y

(no) otra cos, y no sólo, y ni siquiera, encima,

entonces, con todo, con que, pues bien, asimismo,

igualmente, con respecto a, respecto a, referente

a, conforme a, acerca de, en cuanto a, a propósito

de, en lo que respecta a, en lo tocante a, en primer

lugar, en segundo lugar, a continuación, hay que

añadir que, para acabar, por último, finalmente, por

un lado, por otro, primero, segundo, tercero, de

entra, para empezar, en general, que si patatín,

que si patatán: que si tal, que si cual: que si esto,

que si lo otro, que si lo de más allá...

Relación y, o.

Advertencia ¡cuidado¡, ¡ojo (con)¡, mira, oye...

Afirmación,

aprobación,

asentimiento

Sí, claro, exacto, cierto, evidente, de acuerdo, sin

duda, correcto, seguro, por supuesto, en efecto,

bien, bueno, vale...

AproximaciónAproximadamente, viene a ser (algo así), unos....

alrededor de...

Cantidad,

ponderación,

intensificación

Más, menos, poco, mucho, demasiado,

excesivamente, en demasía, vez y media, tres

cuartas partes, casi todo, aún... más, tanto...

que..., es más, más aún, máxime, mogollón (de),

cantidad (de), montón (de)...

Causa/consecuencia

Entonces, luego, así pues, así que, por (lo) tanto,

por consiguiente, en consecuencia, por ello (eso),

con ello, porque, puesto que, ya que, por el hecho

de que, en virtud de, de suerte que, de ahí que...

Conectores y organizadores textuales

Nombres Clases

42

Certeza, constatación

En efecto, en vista (que), es evidente, es indudable

que, es incuestionable que, en realidad, de hecho,

está claro que, es sabido que, como ya es sabido,

ya se sabe...

Comparación

Como (si), tan(to)... como, del mismo modo que, es

lo mismo que semejante a, se asemeja a, es lo

mise, es equiparable a, hace pensar en, es (nº)

veces mayor que, sería como si...

Concesión, pretexto

Aunque, es cierto que, pero, por (adj.) que sea,

aun, a pesar de todo, pese a, con todo y con eso,

eso sí, so pretexto de...

Condición

Si, supongamos que, si a eso vamos, si en vez de,

en ese caso, con tal de que, en el caso de que,

según, a menos que, siempre que, a no ser que..

Distribución Por cada (nº)...otro...

Disyunción O (no)... o, bien (sea)...bien, ya... ya...

Duda, probabilidadQuizás, es posible, por lo que parece, puede ser

que, se podría pensar que...

Ejemplificación

Por ejemplo, verbigracia, pongamos por caso, para

muestra un botón, un (buen) ejemplo es, veámoslo

(mediante un ejemplo)...

Excepción, salvedad,

reserva

Al menos, a menos que, excepto (que), salvo (que),

excepción hecha de, hecha la salvedad de, a no

ser (que), si no...

Explicación,

aclaración,

reformulación

Es decir, o sea, quiero decir, dicho (de otra manera

/en otros términos /en otras palabras), lo que

significa, léase, o lo que es lo mismo, lo que

equivale a decir, viene a llamarse, mejor dicho, o si

se quiere, quiere de, para que se entienda bien

(mejor), lo que ocurre es que, que es, esto se

explica por...

Conectores y organizadores textuales

Nombres Clases

43

Finalidad Para, para que, en pro de, con el fin de...

Fuente, autoridad,

origen (garante)Según, a partir de, como dice...

Indicador de

argumento

Porque, puesto que, pero, no obstante, con todo,

sin embargo. De hecho, en efecto, es cierto que, y

la prueba es que, y eso es porque, luego...

Introductor de

macroargumento

Ahora me explico, el razonamiento es éste, ahora

se demuestra por qué...

Introductor de

premisas

Si... (entonces), dado que... considerando,

teniendo en cuenta, ante...

Llamada de atención

(estimulantes

conversacionales)

Eh, oiga, oye, mira, mire, ea, hala (hale), venga,

vamos...

Mantenimiento de

atención interlocutiva

¿no?, ¿verdad?, ¿(no) sabes?, ¿ves?, ¿oye?,

¿eh?, ¿comprendes?...

Marcador de

conclusión

En consecuencia, por consiguiente, por (lo) tanto,

por eso (esto, lo cual), pues bien, (si)... entonces,

de ahí que, así pues, se sigue que, por lo cual

puede sostenerse que...

ModoSegún, a modo de, de este (ese) modo, así, de

manera que, de modo, sin darnos cuenta de que...

Oposición/contraste

(contra-

argumentativos)

Pero, en cambio, sin embargo, no obstante,

mientras tanto, ahora bien, contrariamente, en

contra de, contra lo que pueda parecer, por el

contrario, de todos modos, con todo, (ni) aun así...

PrecauciónPor si acaso, no sea caso (cosa) que, no sea que,

no vaya a ser que...

Restricción

Si acaso, en (todo) caso, excepto (que, si), en

(hasta) cierta medida, al (cuando, por lo) menos,

hasta cierto punto, salvo que, pero...

Conectores y organizadores textuales

Nombres Clases

W ESTO N, Op. c it., p . 31-96.27

44

ResumidorEn resumen, en resumidas cuentas, en pocas

palabras, para abreviar...

Tiempo

Sustantivos relativos a edad, fechas, estaciones y

medidas de tiempo en general, adverbios, sintagma

adverbiales, y frases adverbiales con valor

temporal...

5.4.3 Secuencia textual. Es la línea de unión en todo el texto escrito o el

acto de habla en las proposiciones, preguntas y respuestas, según el

contexto, o sea, macro estructuras. Debe ser coherente un texto cuando se

dan las premisas para llegar a la conclusión y es cuando el escrito que se

produce muestra una relación entre conectores de forma explícita e implícita,

de igual manera sucede con la ejemplificación –relación con el mundo

cotidiano– mostrando un orden determinado en los sentidos lógicos y

abstractos; en la lengua española puede organizarse por:

h La generación de las estructuras proposicionales.

h La transformación de las proposiciones en frases y cláusulas.

h La alinealización e inclusión cuando éstas tienen más de una

proposición.

h Las operaciones transformacionales según el caso.

Para Nicolás Polo Figueroa (1990) dice, en su texto Estructuras semántico-

sintácticas en español, que “dos proposiciones están en relación lógica de

secuencia de antes y después y cuando exista entre dos un orden temporal

o espacial”, la expresión secuencia es correlacional al orden de las cláusulas.

5.5 TIPOS DE ARGUMENTOS

En el presente texto Anthony Weston explica:27

45

5.5.1 Argumentos mediante ejemplos. Los argumentos mediante ejemplos

ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización y se

deben presentar varios ejemplos ciertos, porque uno solo no sirve de

fundamento a una conclusión.

Weston da varios ejemplos, entre ellos:

En épocas pasadas, las mujeres se casaban muy jóvenes. Julieta, en Romeo

y Julieta de Shakespeare, aún no tenía catorce años. En la Edad Media, la

edad normal del matrimonio para las jóvenes judías era de trece años. Y

durante el Imperio Romano muchas mujeres romanas contraían matrimonio a

los trece años, o incluso más jóvenes.

Este argumento generaliza a partir de tres ejemplos: Julieta, las mujeres

judías en la Edad Media y las mujeres romanas durante el Imperio Romano;

a muchas o a la mayoría de las mujeres de épocas pasadas. Para ver la forma

de este argumento con mayor claridad, podemos enumerar las premisas de

forma separada:

h Julieta, en la obra de Shakespeare, aún no tenía catorce años.

h Las mujeres judías, durante la Edad Media, estaban casadas

normalmente a los trece años.

h Muchas mujeres romanas durante el Imperio Romano estaban casadas

a los trece años, o incluso más jóvenes.

Un requisito para que unas premisas apoyen una generalización es, que los

ejemplos sean ciertos. Si Julieta no tenía alrededor de catorce años, o la

mayoría de las mujeres romanas o judías no estaban casadas a los trece

años, entonces el argumento es mucho más débil, y si ninguna de las

premisas puede sustentarse, no hay argumento. Un ejemplo simple puede ser

usado, a veces para una ilustración, pero se necesita más de un ejemplo para

apoyar una generalización.

Los ejemplos son representativos, un gran número de casos, exclusivamente

de mujeres romanas, no son necesariamente representativas; puede decir muy

poco acerca de las mujeres en general. El argumento también necesita tomar

en cuenta las mujeres de otras partes del mundo.

46

En mi barrio, todas apoyan a McGraw para presidente. Por lo tanto, es seguro

que McGraw ganará.

Este argumento es débil porque un barrio aislado rara vez representa el voto

del conjunto de la población. La información de trasfondo es crucial, a menudo

necesitamos previamente una información de trasfondo para que podamos

evaluar un conjunto de ejemplos. Además, se pueden comprobar las

generalizaciones preguntando si hay contraejemplos.

5.5.2 Argumentos por analogía. Los argumentos por analogía, en vez de

multiplicar los ejemplos para apoyar una generalización, discurren de un caso

ejemplo específico a otro ejemplo, argumentando que, debido a que los dos

ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en

otro aspecto más específico.

Por su parte, Anthony Weston nos sugiere estos ejemplos:

George Bush afirmó una vez que el papel de vicepresidente es apoyar las

políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque “usted no

puede bloquear a su propio quaterback”

Bush está sugiriendo que formar parte de un gobierno es como formar parte

de un equipo de fútbol americano. Cuando usted forma parte de un equipo de

fútbol americano, se compromete a atenerse a las decisiones de su

quaterback, ya que el éxito de su equipo depende de que se le obedezca. De

un modo similar, Bush sugiere que formar parte del Gobierno constituye un

compromiso de atenerse a las decisiones, ya que el éxito del Gobierno

depende de que le obedezca.

¿Cómo evaluamos los argumentos por analogía? La primera premisa de un

argumento por analogía formula una afirmación acerca del ejemplo usado

como una analogía. La segunda premisa, afirma que el ejemplo de la primera

es similar al ejemplo acerca del cual el argumento extrae una conclusión.

Las analogías no requieren que el ejemplo usado como una analogía sea

absolutamente igual al ejemplo de la conclusión. Este argumento formulado

separadamente en forma de premisa y conclusión reza:

47

Las casas hermosas y bien construidas deben tener “creadores”:

diseñadores y constructores inteligentes.

El mundo es similar a una casa hermosa y bien construida.

Por tanto, el mundo también debe tener un “creador”, un diseñador

y constructor inteligente, Dios.

5.5.3 Argumentos de autoridad. A menudo tenemos que confiar en otros

para informarnos y para que nos digan lo que no podemos saber por nosotros.

No podemos probar nosotros mismos todos los nuevos productos de consumo,

por ejemplo, y tampoco podemos conocer de primera mano cómo se

desarrolló el juicio de Sócrates; y la mayoría de nosotros no puede juzgar, a

partir de su propia experiencia, si en otros países los presos son maltratados.

Los argumentos de esta forma son argumentos de autoridad. Por ejemplo:

Organizaciones de derechos humanos dicen que algunos presos son

maltratados en México, por lo tanto, algunos presos son maltratados en

México.

Sin embargo, confiar en otros resulta, en ocasiones, un asunto arriesgado. Los

productos de consumo no siempre son probados adecuadamente; las fuentes

históricas tienen sus prejuicios, y también pueden tenerlos las organizaciones

de derechos humanos.

Las fuentes deben tener dos propósitos: uno es contribuir a mostrar la

fiabilidad de una premisa y el otro propósito es permitir, precisamente, que el

lector o el oyente pueda encontrar la información por sí mismo. Por lo tanto,

las citas deben incluir toda la información necesaria.

Las fuentes deben estar bien informadas y tienen que ser cualificadas para

hacer las afirmaciones que realizan y gozar de reconocimiento de expertos.

A veces tenemos que confiar en autoridades cuyos conocimientos son mejores

que los nuestros, pero aún así, siempre son imperfectos.

¿Son imparciales las fuentes? Las personas que tienen mucho que perder en

una discusión no son generalmente las mejores fuentes de información acerca

48

de las cuestiones en disputa. Incluso, a veces, pueden no decir la verdad. Una

persona acusada en un proceso penal se presume inocente hasta que se

pruebe su culpabilidad, pero rara vez creemos completamente su alegato de

inocencia sin tener alguna confirmación de testigos imparciales.

Comprobar las fuentes cuando no hay acuerdo entre los expertos, usted no

puede confiar en ninguno de ellos. Antes de citar a alguna persona u

organización como una autoridad, debería comprobar que otras personas u

organizaciones igualmente cualificadas e imparciales están de acuerdo.

Los ataques personales no descalifican las fuentes. Las supuestas

autoridades pueden ser descalificadas si no están bien informadas, no son

imparciales, o en su mayor parte no están de acuerdo.

5.5.4 Argumentos acerca de las causas. A veces tratamos de explicar por

qué sucede alguna cosa argumentando acerca de sus causas. Las pruebas

formales, similares a la anterior, normalmente se introducen en nuestros

argumentos como argumentos de autoridad. Nuestros propios argumentos

acerca de las causas contienen, normalmente, ejemplos seleccionados de una

manera menos cuidadosa. El argumento explica cómo la causa conduce al

efecto, cuando pensamos que A causa B, usualmente pensamos no sólo que

A y B están correlacionados, sino también que “tiene sentido” que cause B.

Los buenos argumentos, entonces, no apelan únicamente a la correlación de

A y B, también explican por qué “tiene sentido” para A causar B. La mayoría

de los sucesos tienen muchas causas posibles. Encontrar nuevamente alguna

causa posible no es suficiente; usted debe dar un paso más y mostrar que ésa

es la causa más probable. Hechos correlacionados no están necesariamente

relacionados. Algunas correlaciones no son más que meras coincidencias.

Diez minutos después de beber el “Bitter contra el insomnio de la doctora

Hartshorne”, me quedé profundamente dormido. Por lo tanto, el “Bitter contra

el insomnio de la doctora Hartshorne” me hizo dormir.

Hechos correlacionados pueden tener una causa común. Algunas

correlaciones no son relaciones entre causa-efecto, sino que representan dos

efectos de alguna otra causa.

Cualquiera de dos hechos correlacionados puede causar el otro. La

correlación no establece la dirección de la causalidad. Si A se correlaciona

49

con B, puede ser que A cause B, pero también puede ser que B cause A. Las

causas pueden ser complejas, muchas historias causales son complejas.

5.5.5 Argumentos deductivos. Los argumentos estudiados hasta ahora son

inciertos porque pertenecen a la categoría de retóricos o dialécticos que sólo

buscan la adhesión del auditorio.

En cambio, los argumentos deductivos o también llamados analíticos por

Aristóteles, son aquellos en los cuales la verdad de sus premisas garantiza la

verdad de sus conclusiones. En este apartado se pueden ubicar varias

subcategorías:

h Modus ponens. Significa literalmente el “modo de poner”. Se usan letras

diversas para representar los enunciados, pueden ser la x y la y. Es el

modo natural de la deducción, donde se parte de unos enunciados

generales (premisas) y se llega a una conclusión. Se expresa: si x

entonces y. Ejemplo:

' Si los optimistas tienen más posibilidades de éxito que los

pesimistas. Entonces, usted debería ser un optimista.

' Los optimistas efectivamente tienen más posibilidades de éxito que

los pesimistas. Por tanto, usted debería ser optimista.

Éste sería el silogismo completo que se esconde detrás de la broma de

Churchill: “Sea optimista. No resulta de mucha utilidad ser de otra

manera”. Aquí está expresando en forma de entimema que es la manera

más común de argumentación breve donde se suprime una de las

premisas.

h Modus tollens. Literalmente el modo de quitar. Es un argumento en el

cual la negación de una de las premisas, lleva a una conclusión negativa,

se expresa así:

Si x entonces y

No y

Por lo tanto, no x.

50

Analicemos una de las conclusiones de Sherlock Holmes en la obra “La

aventura de Silver Blaze”:

Un perro fue encerrado en los establos y, sin embargo, aunque alguien

había estado allí y había sacado un caballo, él no había ladrado (...) Es

obvio que el visitante era alguien a quien conocía bien...

Organicemos el argumento de Holmes en forma de Modus tollens:

Si el perro no hubiera conocido al visitante, entonces hubiera ladrado.

El perro no ladró.

Por lo tanto, el conocía al visitante

h Silogismo hipotético. Tradicionalmente expresado como: dos cosas

iguales a una tercera son iguales entres sí. Se expresa así:

Si x entonces y

Si y entonces z

Por lo tanto, si x entonces z

Veamos un ejemplo:

' Si usted estudia otras culturas, comprenderá que existe una

diversidad de costumbres humanas.

' Si usted comprende que existe una diversidad de costumbres

humanas, entonces pone en duda sus propias costumbres.

' Por lo tanto, si usted estudia otras culturas, aceptará la diversidad de

costumbres.

Advierta que el silogismo hipotético ofrece un buen modelo para explicar

las conexiones entre causa y efecto.

h Silogismo disyuntivo. Cuando se presentan dos alternativas y de la

negación de una se sigue la afirmación de la otra. Se expresa así:

M O NSALVE, A lfonso. Teoría de la argum entac ión. s . l.: U n ivers idad de Antioqu ia , 1992. p.28

121-131

51

X o y

No x

Por lo tanto, y

En español, la conjunción “o” puede tener dos significados diferentes:

uno exclusivo y el otro inclusivo. En el primero se indica que una de las

dos x o y es verdadero, pero no ambos. En el sentido inclusivo puede ser

que ambos lo sean porque son equivalentes. En este silogismo es válido

únicamente el sentido de “o”. Ejemplo:

Sólo el presidente o su ministro de gobierno pudieron tomar esa medida.

El presidente no lo hizo, luego la tomó el ministro.

La forma más conocida del silogismo disyuntivo es el dilema. Por

ejemplo: ¿va a trabajar o a estudiar?

Debe tenerse en cuenta que muchas formas argumentativas son

combinaciones de argumentos introducidas en las secciones anteriores.

En conclusión, debemos englobar tanto la lógica como la retórica como

casos particulares de una súper-retórica, que tenga la amplitud de la

teoría de la argumentación y el rigor de la lógica.

5.5.6 Argumentos cuasilógicos. Es uno de los tipos de argumentos

presentados por Alfonso Monsalve en su obra: “Teoría de la Argumentación”,28

reseñados por Perelman y Olbrechts-Tyteca. Se llaman cuasilógicos porque

manejan estructuras lógicas como la contradicción, la identidad, la

transitividad, la frecuencia, la relación del todo a la parte. Además nos ayudan

a reducir datos para acomodarlos al esquema de inferencia.

Ridículo: desempeña un papel en la argumentación porque expresa una

sanción social por reglas transgredidas, se asemeja al absurdo, la

contradicción y las faltas contra la lógica.

52

Reciprocidad: apuntan a aplicar el mismo tratamiento a dos situaciones que

son semejantes la una de la otra. Es una aplicación de la regla de justicia.

Pero es forma indirecta porque requiere de la noción de simetría. Una relación

es simétrica cuando ella se da entre a y b, también se da entre b y a. Ejemplo:

Lo que es honorable de aprender, también es honorable de enseñar. La

simetría surge de la calificación misma de las situaciones.

Transitividad: es la relación formal entre partes en forma simétrica,

relaciones tales como implicación, equivalencia e inclusión. Ejemplo: los

amigos de mis amigos son mis amigos; que se amen el uno al otro, uno y otro

me aman.

Inclusión: esta relación permite distinguir dos clases: la relación de las partes

en un todo y la relación del todo en sus partes que entre ellas se establecen.

División del todo en sus partes: aquí los componentes pueden enunciar y

seleccionar a condición de reconstruir por adición. Se trata, en suma, de

presentar las especies como sustituyendo por adición al género, muchas

veces se usa para probar la existencia de un conjunto.

Pesos, medidas y probabilidades: son argumentos por comparación, porque

presentan una relación entre dos cosas, personas, eventos y valores.

h Con la comparaciones se busca impresionar más que informar, para ser

significativos.

h Ejemplo: París tiene nueve veces el tamaño de Francia. París es la mitad

de Brasil.

h Con las comparaciones se hacen contrastes, para obtener más valor

persuasivo.

h Las comparaciones se hacen por sacrificio, para ganar más que lo que

se entrega.

h Ejemplos: Discursos de actos heroicos.

53

h Las comparaciones por probabilidades, versan sobre probabilidades no

cuantificables, reducen lo real a series o conjuntos de acontecimientos

o cosas semejantes en algunos aspectos y diferentes en otros.

5.6 CONTRAARGUMENTACION

A veces pasa que no estamos de acuerdo con las ideas de otras personas.

Creemos que están equivocados o que sus argumentos no son lo

suficientemente sólidos frente a los nuestros. Sentimos que podríamos

demostrarles sus debilidades si les exponemos nuestras ideas. Esta forma

argumentativa se le llama contraargumentar.

Principios de la contraargumentación:

h Exige una clara posición del escritor: como la contraargumentación

confronta dos perspectivas acerca del mismo tema, el escritor o

ensayista debe distinguirlas con suma precisión. El lector debe tener

claridad acerca de ambas posturas para, a su vez, definir su propia

opinión.

h Requiere una exposición ordenada de ideas: este principio se deduce

del anterior, ya que los argumentos deben identificarse entre los que se

atacan. Para ello el autor debe escoger el orden lógico que ofrezca

mayor claridad y sencillez, para evitar el enredo y la confusión. Hay

muchas formas de hacerlo. Se sugieren dos:

' Exponer argumento-contraargumento, de manera alternada.

' Exponer todos los argumentos y luego todos los contraargumentos.

h Necesita de una rigurosa coherencia: además del orden, el escritor

debe considerar la relación lógica entre los argumentos y el

contraargumento. No debe olvidarse que el fin último de la

argumentación es la persuasión, es decir, lograr convencer al lector de

que, en este caso, el ataque es sólido, acertado, válido.

h Debe plantear una conclusión: si bien es claro que la

contraargumentación parte de una o varias ideas ajenas que se

confrontan con las propias, el escritor o ensayista debe llegar a una

AT IENZA, M . Las razones de l derecho: teorías de la argum entac ión juríd ica. Madrid ,29

España: G ráf icas Robel, 1993. p. 118-119.

S ILV ESTRI, Adriana. D if icu ltades en la producc ión de la argum entac ión razonada en e l30

adolescente: las fa lac ias del aprendiza je . Buenos Aires: U nivers idad de Buenos A ires, 2005.

p. 1-10.

54

síntesis en la cual declare o evidencie su parecer, que puede ser la

confirmación de la tesis ya planteada o la misma tesis.

h Puede exponer el propósito: con frecuencia los ensayos hacen

explícitos sus propósitos. Éste orienta al lector, a quien reconoce en el

propósito del autor el fin último de sus ideas. Sin embargo, el propósito

también puede ser implícito, caso en el cual el lector lo infiere o deduce.

5.7 FALACIAS

Según Atienza (1993), es la argumentación incorrecta sobre un tema, la29

apariencia falsa de mostrar una verdad y puede ocurrir cuando hay:

h Falta de razones, o las razones pertenecen a la pretensión inicial.

h Pruebas no relevantes, especialmente en casos donde se debe apelar

a la autoridad, se busca aprovechar la compasión, admiración o

ignorancia.

h Razones inadecuadas, no aparece la refutación porque no concuerda

tesis con razones; se dan por generalizaciones apresuradas.

h Suposiciones, se pasan de las razones a las pretensiones o se formula

una pretensión contra la que no hay que argumentar y la garantía en

cuestión no es aceptada por la comunidad.

h Ambigüedades, si se usan palabras o frases equivocadamente por

anfibología o falacias de acentos, composición, división y de figuras de

dicción.

Para Adriana Silvestri (2004), las falacias pueden caracterizarse como30

falacias de aprendizaje no deliberadas, sino que se requiere mayor dominio

argumentativo, como por ejemplo, los desajustes en el contenido, problemas

55

en la conceptualización, insuficiencia de habilidades en lo discursivo cognitivo,

entre otras.

5.8 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

A continuación se presentan las dimensiones e Indicadores que se tendrán en

cuenta al analizar los textos producidos por los estudiantes.

Cuadro 3. Operacionalización de variables.

Titulo Dimensión Indicador

Argumentación

Tipo de Texto

Narrativo

Expositivo-Explicativo

Argumentativo

Estructura de texto

Garantías y razones

Conclusiones

Contra argumentación

Tipos de Argumentos

Autoridad

Mediante ejemplos

Causalidad

Analogía

Deductivos

Cuasilógicos

Falacias

Análisis funcional del textoCoherencia

Secuencia Textual

5.8.1 Tipo de texto. En esta investigación se identificó si los textos son

narrativos, expositivos-explicativos o argumentativos. Se analizó la estructura

del texto teniendo en cuenta los componentes que asume Toulmin,

dependiendo del tipo de texto y se estableció si era narrativo, expositivo-

explicativo o argumentativo. Y los tipos de argumentos desde Anthony

Weston.

56

5.8.2 Estructura del texto. Se analizó en los textos producidos por los

estudiantes, si la presencia o ausencia de los componentes de un argumento

se encontraban presentes (datos, conjunciones, justif icaciones,

contraargumentaciones).

5.8.3 Análisis funcional (secuencia global y lineal). Se evaluó la

coherencia como la propiedad semántica del discurso escrito, basada en la

interpretación de cada frase individual que conduce a la unidad de sentido del

texto; a su vez, se analizó la coherencia lineal que está conformada por las

relaciones que se mantienen entre proposiciones expresadas por oraciones

compuestas, secuencias de las oraciones, las conjunciones y en general los

conectivos que son índices de cohesión lineal. Y la coherencia global que es

ubicada por varios autores, en la estructura profunda del texto, que según

Lozano (1982, p.22) citado por Van Dijk, está compuesta de ingredientes

semánticos elementales (constituyentes) que poseen un estatuto lógico

definible.

Para hacer explícito el tema de un discurso la mayoría de los usuarios de una

lengua producen un resumen que recoge los temas principales del texto. Para

elaborar dicho resumen el hablante, deberá dar cuenta por una parte del

contenido global del discurso, o sea el termino técnico que Van Dijk llama

macroestructura, la cual denota la estructura global de un discurso. Sólo si

es posible construir una macroestructura de un discurso, puede afirmarse que

un discurso es coherente globalmente al emplear tales términos, no nos

referimos a las oraciones individuales, sino al discurso como un todo, o de

fragmentos más o menos grandes.

57

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

6.1 TIPO DE ESTUDIO

Estudio de tipo descriptivo a través del cual se describieron las características

estructurales y funcionales de textos argumentativos, escritos sobre el tema

de la extradición a través de procesos de solución de problemas.

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población con la que se realizó el estudio estuvo constituida por 36

estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de segundo

semestre. Se realizó un muestreo aleatorio para seleccionar una muestra de

20 estudiantes.

6.3 INSTRUMENTOS

Se diseñó un instrumento basado en problemas sobre la extradición.

La prueba piloto se aplicó inicialmente a 10 estudiantes, con el propósito de

verificar sí las preguntas evidenciaban inicialmente las categorías de análisis

propuestas, con base en los resultados obtenidos se eliminaron y

corrigieron las preguntas; ya con instrumentos definitivos se realizó un

seguimiento.

6.4 PROCEDIMIENTO

En la Evaluación Inicial se diseñaron cuestionarios de seis preguntas por

cada una de las unidades temáticas tratadas durante un semestre en las

clases para observar cómo iba evolucionando el proceso de escritura de

textos argumentativos. Exposición y lecturas sobre la extradición se

trabajaron talleres escritos, debates, lecturas sobre artículos periodísticos de

opinión, editoriales, reportajes; donde debían argumentar y dar solución a los

problemas propuestos. A su vez tuvieron apoyo teórico-practico por parte del

profesor. Se aplicó semanalmente una actividad o taller y se motivó a los

estudiantes a participar de ellas y en la Fase de Evaluación se evaluaron

58

permanentemente los textos producidos por los estudiantes hasta finalizar el

segundo semestre de 2004.

6.5 ACTIVIDADES

En los Anexos A-E se registra la planeación de las sesiones realizadas con los

estudiantes.

6.5.1 Presentación. La actividad se inició con la lectura de varios editoriales

dominicales en el periódico El Tiempo, además algunas editoriales de la

revista Semana y artículos de opinión, en los cuales se encontraron escritos

sobre la extradición, cuya idea creaba incertidumbre en los procesos de paz

propuestos por el gobierno en el proyecto de alternatividad penal.

El interés primordial fue:

h Que se entendiera bien el fin de un texto argumentativo.

h Despertar el interés de los estudiantes.

h Que los estudiantes exteriorizaran sus opiniones y razones sobre la

extradición y a la vez contra argumentaran con políticas e ideas claras.

6.5.2 Exposición del marco teórico. Aquí convino que el profesor explicara

por qué el fenómeno de la extradición era importante, al ser la primera medida

represiva que podía cuestionar a los narcotraficantes, incluidos los guerrilleros

y paramilitares, sobre los riesgos y consecuencias de sus actividades ilícitas.

6.5.3 Reflexión y valoración de resultados. En este caso pudo utilizarse

la discusión colectiva de opiniones sobre la solución del problema. Se dio a

conocer al estudiante dónde radicaban los errores más habituales. Subrayar

cómo para lograr respuestas razonadas no sólo hay que leer editoriales en los

periódicos sino permanecer informados. Aprovechar el ejercicio para volver

sobre la comprensión e interpretación de los autores con debates acerca del

tema.

59

7. PLAN DE ANÁLISIS

Se realizó un análisis descriptivo de las variables estructurales y funcionales.

El análisis de la información se hizo sobre las producciones, en este caso

textos elaborados por los estudiantes en el proceso de solución de problemas.

En cada una de ellas se analizaron:

h Proporciones, desviación estándar, la mediana y se aplicó la prueba T,

para comparar resultados entre las diferentes pruebas.

7.1 VARIABLES ESTRUCTURALES

En el análisis estructural se incluyeron: tipo de texto, tipo de argumento y

falacias; estas variables fueron analizadas en proporciones e intervalos de

confianza.

A continuación se describen los componentes de cada variable:

h Tipo de texto: narrativo, explicativo, argumentativo.

h Estructura de texto: se estableció la presencia de conclusiones, garantías

y razones, contraargumentaciones y falacias.

h Tipo de argumento: ejemplificación, deducción, analogía, causas y

efectos, autoridad y cuasilógicos.

h Falacias: falta de razones, pruebas no relevantes, razones inadecuadas,

argumentos insuficientes, ambigüedad (enredado).

Los condensados con respecto a las variables de análisis estructural se

organizaron, prueba por prueba, como se registra en los Anexos F-M.

60

7.2 VARIABLES FUNCIONALES

Coherencia lineal, coherencia global y secuencia textual a las que se le

analizaron promedios, desviaciones e intervalos de confianza, teniendo en

cuenta que estaban distribuidas normalmente; en aquellas que no cumplieron

con los criterios de normalidad, sólo se les aplicó la mediana.

61

8. RESULTADOS

8.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Las variables correspondientes TIPO DE TEXTO, TIPO DE ARGUMENTOS,

ESTRUCTURA DE TEXTO y FALACIAS, recibieron un tratamiento descriptivo

que se puede observar en las siguientes figuras, en las cuales se representa,

de manera progresiva, el comportamiento de dichas variables a través de todas

las pruebas.

Cuadro 4. Tipos de texto.

Tipos de texto

Tipo de texto Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

Narrativo 14,58 5,2 1,04 2,08

Explicativo 0 0 0 0

Argumentativo 85,4 59,3 65,62 64,58

Figura 4. Tipos de textos.

62

El tipo argumentativo predominó en las respuestas dadas por los estudiantes,

ya que presentaron argumentos que respaldan la postura propia ante los temas

objeto de la argumentación; en las tres pruebas se observa que los

encuestados se identificaron con el tipo de texto argumentativo. Igualmente se

observa que en ninguna de las cuatro pruebas utilizaron el texto explicativo y

en poco porcentaje el narrativo.

Cuadro 5. Tipos de argumento.

Tipo de argumento

Tipo de argumento Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

Ejemplificación 4,16 1,04 0 0

Deducción 7,29 4,16 5,2 8,33

Analogía 0 0 0 0

Causas y efectos 3,12 3,12 1,04 2,08

Cuasilógicos 72,91 54,16 59,3 54,16

Figura 5. Tipo de Argumento.

63

Se observa que, en su mayoría, los estudiantes utilizaron los argumentos

cuasilógicos al elaborar sus escritos.

Cuadro 6. Estructura del texto.

Componentes del argumento Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

Garantías y razones 85,4 92,18 98,43 96,8

Conclusiones 15,62 15,62 14,06 14,06

Contra-argumentación 3,12 12,5 7,8 6,25

En esta variable, los estudiantes manejan con mayor frecuencia las garantías

y razones que las conclusiones y la contra-argumentación.

FALACIAS

El número de falacias encontradas en cada prueba:

Cuadro 7. Falacias.

Falacias

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4

48 13 16 11

Figura 6. Falacias.

64

En la primera prueba, se detecta el mayor porcentaje de falacias, pero a

medida que el proceso avanza, se van corrigiendo, hasta disminuir en un 80%

de la primera a la última prueba. Esto indica que el proceso aplicado ha dado

resultado en el mejoramiento de las producciones escritas de los estudiantes.

Cuadro 8. Tipos de falacias.

Tipos de falacias

Falacias%

Prueba 1

%

Prueba 2

%

Prueba 3

%

Prueba 4

Falta de razones 29,16 30,7 25 22,22

Pruebas no relevantes 4,16 7,6 0 5,55

Razones inadecuadas 10,8 15,38 31,25 33,33

Argumentos insuficientes 35,41 38,46 37,5 33,33

Ambigüedad 10,4 7,69 6,25 5,55

A través de todas las pruebas se puede observar que en un gran porcentaje,

los estudiantes presentan deficiencias en sus argumentos, debido a que les

faltan razones para sustentar sus ideas, usan razones inadecuadas para

sostener su postura o no tienen argumentos suficientes para defender una

posición crítica.

Tomando como referencia los datos anteriores, se realizaron las

comparaciones necesarias para establecer si existe o no diferencias

estadísticamente significativas. Estas comparaciones se calcularon a partir de

la siguiente fórmula:

t =

Al realizar las comparaciones entre cada tipo de falacia a través de las

diferentes pruebas se tiene:

65

Cuadro 9. Falta de razones.

Falta de razones

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -955 0.93

2 y 3 196 36 0.83

3 y 4 196 -2 0.80

1 y 4 196 -45 0.06

Los resultados de las comparaciones permiten concluir que sí existe

disminución de las falacias en lo que se refiere a FALTA DE RAZONES, pero

de manera muy leve, lo cual hace que al realizar las pruebas de manera

secuencial no aparezca una diferencia significativa; sin embargo, al hacer la

comparación entre la prueba inicial y la final, ésta arroja una diferencia

estadísticamente significativa que permite observar el avance en cuanto al

manejo de la falacia en estudio por conocimiento del tema.

Cuadro 10. Pruebas no relevantes.

Pruebas no relevantes

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -25 0.82

2 y 3 196 12 0.05

3 y 4 196 991 0.42

1 y 4 196 -10 0.87

De acuerdo con las comparaciones, los errores en la redacción de textos en

cuanto al manejo de PRUEBAS NO RELEVANTES no manifiesta progreso

alguno. Las modificaciones observados fueran estadísticamente significativas

sólo entre las pruebas 2 y 3.

66

Cuadro 11. Razones inadecuadas.

Razones inadecuadas

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -386 0.83

2 y 3 196 -1086 0.45

3 y 4 196 -126 0.653

1 y 4 196 -1634 0.20

De acuerdo con las comparaciones, la presentación de RAZONES

INADECUADAS no manifiesta progreso alguno. Los estudiantes no modificaron

las características de los textos producidos en lo que a esta falacia se refiere.

Cuadro 12. Argumentos insuficientes.

Argumentos insuficientes

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -179 0.869

2 y 3 196 656 0.354

3 y 4 196 274 0.892

1 y 4 196 124 0.54

De acuerdo con las comparaciones, en la redacción de textos en cuanto al

manejo de ARGUMENTOS SUFICIENTES no manifiesta progreso alguno. Es

decir, los estudiantes no modificaron las características de los textos

producidos en lo que a esta falacia se refiere. Y no alcanzan razones

suficientes para argumentar.

67

Cuadro 13. Ambigüedad.

Ambigüedad

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 276 0.891

2 y 3 196 104 0.602

3 y 4 196 48 0.901

1 y 4 196 513 0.236

De acuerdo con las comparaciones, los errores en la redacción de textos en

cuanto al manejo de AMBIGÜEDAD no manifiesta progreso alguno. Es decir,

los estudiantes no modificaron las características de los textos producidos en

lo que a esta falacia se refiere.

Se puede observar que en lo referente a las FALACIAS, éstas rebajaron (en

número) de manera considerable entre la prueba 1 y la 4; pero en lo que se

refiere a los tipos de falacias como tal, las proporciones se conservan de una

prueba a otra, predominando la FALTA DE RAZONES, ARGUMENTOS

INSUFICIENTES y se nota además que va en ascenso las RAZONES

INADECUADAS.

8.2 ANÁLISIS FUNCIONAL

Para elaborar el análisis funcional se tomaron los resultados del cuadro inicial

y se procedió a realizar las comparaciones entre las pruebas que cumplieron

los criterios de normalidad, a través de la siguiente fórmula:

t =

El criterio para tomar la decisión de existencia o no de diferencia significativa

fue:

68

Figura 7. Criterio para la toma de decisiones.

Los resultados de las comparaciones se muestran a continuación con su

respectivo análisis:

Cuadro 14. Coherencia global.

Coherencia global

Pruebas Promedio Desviación Ic 95%

Prueba 1 326 118 2.08 – 4.44

Prueba 2 414 86 3.28 – 5

Prueba 3 45 87 3.63 – 5.37

Prueba 4 479 32 4.47 – 5.11

Aplicando la prueba del Kolmogorov se detectó que para esta variable, la

prueba 3 y la prueba 4, no cumplieron con las condiciones de normalidad, por

lo tanto a pesar de obtener su promedio, no se utilizará en las comparaciones;

para dicho efecto se observó la mediana, que en este caso es 5 y 4.75

respectivamente.

69

Cuadro 15. Comparaciones coherencia global.

Comparaciones coherencia global

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -24 0.64

2 y 3 196 -148 0.653

3 y 4 196

1 y 4 196

La diferencia existente entre los valores de las pruebas 1 y 2 es

estadísticamente significativa. Lo que indica que los estudiantes sí modificaron

las características de los textos producidos entre la prueba inicial y la segunda

en lo que se refiere a la coherencia global.

La diferencia existente entre los valores de las pruebas 2 y 3 NO es

estadísticamente significativa, es decir, que de la prueba dos a la tres, las

características de los textos producidos por los estudiantes conservaron la

misma estructura.

Pese a ello, al observar la mediana de la tercera y cuarta prueba se puede

declarar que numéricamente el 50% de los estudiantes alcanzan notas por

encima de 5 y 4.75 respectivamente, lo que indica que las características de los

textos producidos por los estudiantes sí se modificaron en cuanto al manejo de

la coherencia global.

Cuadro 16. Manejo de la coherencia global.

Manejo de la coherencia global

Prueba Promedio Desviación Intervalo

Prueba 1 255 103 1.52 – 3.58

Prueba 2 318 97 2.21 – 4.15

Prueba 3 3375 126 2.115 – 4.635

Prueba 4 434 58 3.76 – 4.92

70

Todas las pruebas cumplen las condiciones de normalidad, por ello se procede

a realizar las respectivas comparaciones:

Cuadro 17. Comparaciones coherencia lineal.

Comparaciones coherencia lineal

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -178 0.29

2 y 3 196 -524 0.21125

3 y 4 196 -304 0.31245

1 y 4 196 -7066 0.15

Los resultados muestran que a medida que se avanza en el proceso, (prueba

a prueba, excepto entre 2 y 3), existe diferencia estadísticamente significativa

entre ellas, lo que indica que se modifican las características de los textos

producidos por los estudiantes de segundo semestre de comunicación social

y periodismo de la Universidad del Quindío, en lo que se refiere a la coherencia

lineal.

Cuadro 18. Secuencia textual.

Secuencia textual

Prueba Promedio Desviación Intervalo

Prueba 1 304 111 1.93 - 4.15

Prueba 2 360 101 3.14 - 4.61

Prueba 3 4046 89 3.15 - 4.93

Prueba 4 4437 496 3.904 - 4.933

Todas las pruebas cumplen las pruebas de normalidad, por lo tanto

procedemos a las comparaciones.

71

Cuadro 19. Comparaciones secuencia textual.

Comparaciones secuencia textual

Comparación Valor tabulado V/r calculado P valor

1 y 2 196 -149 0.23

2 y 3 196 -1323 0.141

3 y 4 196 -153 0.94

1 y 4 196 -459 0.07

En esta variable no existen diferencias estadísticamente significativas prueba

a prueba, que indiquen que hay progreso en la secuencia textual de los

argumentos, sin embargo, al comparar los resultados de la prueba inicial con

la prueba final, aparece la diferencia estadística que nos permite concluir que

sí hay cambios en las características de los textos producidos por los

estudiantes en cuanto a la secuencia textual.

G ALINDO A. y o tro . Calidad de la producc ión escrita argum entativa de los a lum nos de l31

grado sexto en cuatro co leg ios o f ic ia les del Quindío . En: Revis ta de Investigac iones

Univers idad de l Quindío , Vo l. 4 , Nº 11. Arm enia , 2002. p. 65-78.

IDEP, Ins titu to de Investigac ión Educativa y Desarro llo Pedagógico. D esarro llo de32

estra teg ias argum entativas en n iños de tercero a qu in to de prim aria . Santafé de Bogotá:

M agis terio , 2005. p. 161-174.

72

9. DISCUSIÓN

En la Universidad del Quindío se realizó el trabajo: “Calidad de la producción

escrita argumentativa del grado sexto en cuatro colegios oficiales del

Quindío” , que centra sus bases en Charadeau P, Golder C, Thyrion F y31

Brassart D. Consistió en un estudio empírico con verificación por medio de una

ficha evaluativa donde se mide la evaluación global del texto argumentativo, la

identificación de ideas, el número y la calidad de argumentos.

Este trabajo no es estrictamente comparable con el que se acaba de presentar

por ser aplicado a niños, pero se observaron algunas similitudes relacionadas

con la estructura de los textos. Establecieron si el texto era argumentativo a

través de una tabla de variables: tipo de texto y partes del argumento, que son

similares a las analizadas en este estudio.

Obtuvieron textos argumentativos, en el 89.18% de los casos analizados en la

prueba piloto y el 10.82% no eran argumentativos. Algunos presentaron

problemas de ortografía, redacción y construcción de oraciones, similares a las

reportadas en este estudio.

Notamos diferencias en el ejercicio en relación con la complejidad del acto

argumentativo; ellos dicen que no incrementa a medida que el niño crece, sino

por las representaciones socio-culturales, los sistemas de valores entre otros.

En este trabajo podríamos decir que los estudiantes al ir conociendo el tema

basado en la formulación de problemas, mejoraron su proceso de escritura de

textos argumentativos.

La Universidad del Quindío, a través del IDEP realizó una investigación sobre32

el desarrollo de estrategias argumentativas en niños de tercero a quinto de

primaria, con sesiones de dos horas semanales –estrato medio bajo– sector

73

oficial, a través de tres fases en las que se hacían demostraciones de textos

argumentativos, producción de reflexión por experiencias y producción de

textos argumentativos sin guías, donde se trabajaron a los teóricos como C.

Perelman, Giroux H, M. Bajtín.

En la primera fase se preocuparon por mostrar que estudiantes de corta edad

estaban en capacidad de producir textos argumentativos partiendo de

conocimientos previos; encontramos gran similitud en sus resultados porque

el conjunto de sus actividades se centró en los distintos tipos de texto,

encaminada hacia la argumentación escrita; además, plantearon que se

pasaba de una situación espontánea hacia una progresiva formalización e

identificaron y clasificaron los argumentos, incluyendo el uso de conectores;

también realizaron talleres con el objetivo de generar argumentos en los

estudiantes.

Se encontraron algunas diferencias en el procedimiento, por ejemplo se

compararon los resultados del primer texto con el texto final. Aquí se hizo

seguimiento y análisis de la evolución de los textos entre las pruebas: 1-2, 2-3,

3-4 y 1-4. Ello permitió establecer si hubo alguna modificación de las variables

analizadas, lo cual admite un seguimiento más detallado al desarrollo de la

competencia.

En la segunda fase hacen una reflexión sobre un tema particular,

aprovechando los conocimientos de su experiencia. En el presente trabajo se

realizaron ejercicios en clase sobre tipología y argumentación con un tema

social como la extradición, de interés nacional.

Igualmente en los pasos en la producción textual diseñaron un discurso para

dar cuenta de actividades de contextualización y apropiación de competencias

significativas, para que el estudiante lograra producir un texto del tema

abordado en el período.

A pesar de la diferencia en el número de pruebas aplicadas, los dos estudios

centraron en el análisis de hechos lingüísticos, específicamente de textos

argumentativos.

Los anteriores ejercicios comparten el interés por la producción escrita en la

Universidad del Quindío, por algunas bases teóricas como también en la

SILVESTRI, Op.c it.p .5833

74

importancia dada a la actividad práctica en el aula; además, la observación de

resultados se apoya en la observación de la producción escrita.

Otra investigación con la que se puede comparar el presente estudio es el

realizado por Adriana Silvestri . Silvestri demostró en su metodología una33

observación desde los adolescentes y advirtió la presencia de dificultades

discursivas y cognitivas que demuestran poco dominio argumentativo.

Los resultados de Silvestri y los del estudio consideran los textos

pragmáticamente débiles, por la presencia de falacias y características que

muestran el dominio todavía precario de las operaciones exigidas para una

adecuada producción. No se trata de falacias deliberadas ni de problemas

excluyentes de la adolescencia.

La producción de enunciados ambiguos en los jóvenes, utilizando en forma

reiterada los indefinidos: eso y así, sin proporcionar una referencia

determinada, se ocasiona ambigüedad en su argumentación. Los jóvenes

eligen también palabras y expresiones semánticamente inadecuadas que

muestran la poca familiaridad con la formalidad requerida.

75

10. CONCLUSIONES

h La presente investigación mostró que el modelo de argumentación de

Toulmin puede aplicarse para la enseñanza y evaluación de textos

argumentativos.

h En los tipos de argumentos, la ejemplificación, deducción, analogía,

causas y efectos, son los menos usados por los estudiantes, mientras que

los cuasilógicos son muy representativos en sus escritos.

h Los componentes más frecuentes de un argumento que utilizaron los

estudiantes fueron las garantías y razones en sus escritos.

h Las características de los textos producidos por los estudiantes se

modificaron en cuanto al manejo de la coherencia global e igual sucedió

en la coherencia lineal.

h Hay cambios en las características de los textos producidos por los

estudiantes en cuanto a la secuencia textual.

h No se presentó con mucha frecuencia la formulación de conclusiones. Ello

puede atribuirse a que algunas de las preguntas no favorecían la

formulación de éstas. La forma de redacción en algunas de ellas favoreció

la presentación de opiniones sueltas al margen de una tesis explícita.

76

11. RECOMENDACIONES

h Los resultados del estudio mostraron una leve evolución en las

características de los textos argumentativos escritos, más evidente entre

la prueba 1 y la prueba 4, esta situación demanda una mayor atención al

desarrollo de la competencia, la cual debe hacer parte de todos los

programas académicos.

h Se requiere el desarrollo de una mayor competencia por parte de los

profesores para formular problemas que favorezcan la argumentación.

h El desarrollo de las competencias argumentativas requiere la objetivación

real de la misma en todos los programas académicos.

77

BIBLIOGRAFÍA

ATIENZA, M. Las razones del derecho: teorías de la argumentación jurídica.

Centro de estudios constitucionales. Madrid, España: Gráficas Robel, 1993.

ÁLVAREZ ANGULO, Teodoro. Textos expositivo-explicativos y argumentativos.

Barcelona, España: Octaedro, 2001.

AFACOM, Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación e

Información. Competencias Académicas. Bogotá: s.n., 2002.

BARNETT, Ronald. Los límites de la competencia. España: Carvigraf, 2001.

DAZA HERNÁNDEZ, Gladys et al. Competencias comunicativas: escenarios

de la comunicación. Bogotá: CEDAL, Comunicación Educativa, 2000.

DÍAZ RODRÍGUEZ, Álvaro. La argumentación escrita. Medellín: Universidad

de Antioquia, 1986.

GALINDO A., et al. Calidad de la producción escrita argumentativa de los

alumnos del grado sexto en cuatro colegios oficiales del Quindío. En: Revista

de investigaciones Universidad del Quindío, Vol. 4, Nº 11. Armenia: Facultad

de Educación, 2002.

GUTIÉRREZ PALACIO, Juan. Periodismo de Opinión. Madrid, España:

Paraninfo, 1984.

ICFES-MEN. Serie revolución educativa: hacia un desarrollo por

competencias. Bogotá: s.n., 1999.

IDEP, Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico. Desarrollo

de estrategias argumentativas en niños de tercero a quinto de primaria.

Santafé de Bogotá: Magisterio, 2005.

JURADO VALENCIA, Fabio. Investigación escritura y educación: el lenguaje

y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Plaza y Janes, 2000.

--------. El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona: Paidós,

2002.

78

MONSALVE, Alfonso. Teoría de la argumentación. Colección de ensayo.

Medellín: Universidad de Antioquia, 1992.

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de comunicación y del lenguaje.

Bogotá: Ecoe, 1994.

PARRA, Marina. Cómo se produce el texto escrito. Bogotá: Magisterio, 1996.

PERELMAN, Chaim. El imperio retórico y argumentación. Santafé de Bogotá:

Norma, 1997.

PÉREZ GRAJALES, Héctor. Nuevas tendencias de la composición escrita.

Bogota: Magisterio, 1999.

SANTAMARÍA, Luisa. El comentario periodístico: géneros persuasivos.

Madrid: Paraninfo, 1990.

SARDÁ, Jorge. Enseñar a argumentar científicamente. España: Octaedro,

2000.

SAN MARTÍN R., Víctor. La formación en competencias: el desafío de la

educación superior en América Latina. Talca, Chile: Revista Iberoamericana

de Educación, 2000.

SILVESTRI, Adriana. Dificultades en la producción de la argumentación

razonada en el adolescente: las falacias en el aprendizaje. Argentina: Instituto

de Lingüística, Facultad de Filosofía y letras, Universidad de Buenos Aires,

1997.

VAN DIJK, Teun A. Estructuras y funciones. España: Siglo Veintiuno, 1998.

-------- Semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1998.

-------- El discurso como estructura y proceso. Barcelona, España: Redisa,

2000.

TOULMIN, Stephen. The uses of arguments. Londres: Cambridge University

Press, 1958.

79

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Política Académica Curricular: Serie Calidad

de la Educación, Nº 1. Vicerrectoría Académica. Armenia, Quindío: Centro de

Publicaciones Uniquindío, 2003.

WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona, España: Ariel,

1998.

80

ANEXOS

81

ANEXO A. Sesiones del programa para el desarrollo de las características de los textos

argumentativos en géneros periodísticos que produjeron los estudiantes: Sección 1.

SesionTema

problemaObjetivos/contenidos Procedimiento v Materiales

1

2 Horas

Tipos de

textos

Identificar las

características de los

textos argumentativos

(narrativos, expositivos,

argumentativos).

Textos: narrativo,

expositivo y

argumentativo en el

tema central del curso.

Presentación de los diferentes

tipos de textos (breves).

Lectura de tres tipos de textos.

Taller de identificación de análisis

(en los textos leídos), las

características.

Revisión y retroalimentación de los

textos del taller.

Elaboración de un texto

argumentativo en el que se

argumente sobre las ventajas y

desventajas de los textos

argumentativos frente a textos

narrativos y explicativos.

-En periódico

impreso: editoriales

(periódico El

Tiempo).

-Artículos de

opinión (periódico

El Tiempo).

-En papelografo

proyección de los

diferentes textos

escritos.

82

ANEXO B. Programa para el desarrollo de las características de los textos argumentativos en

géneros periodísticos que produjeron los estudiantes: Sección 2.

SesiónTema

problemaObjetivos/contenidos Procedimiento Materiales

2

2 Horas

Producción de

textos

argumentativos

Identificar las características

de los textos argumentativos

según el modelo de Toulmin y

aplicar el modelo en la

producción de un texto

argumentativo.

Texto argumentativo que

utiliza el modelo de Toulmin,

textos base para la

elaboración de un texto

argumentado.

Presentación de los modelos

de argumentación.

Lectura de documentos sobre

el tema seleccionado.

Producción de texto

argumentativo sobre el tema

seleccionado (taller).

Taller de identificación de los

procesos llevados a cabo para

el desarrollo de los textos.

Revisión y retroalimentación

de los textos producidos.

-Documentos

sobre

argumentación

-Taller en

fotocopias

-Hojas de block

83

ANEXO C. Programa para el desarrollo de las características de los textos argumentativos en

géneros periodísticos que produjeron los estudiantes: Sección 3.

Sesión Tema problema Objetivos/contenidos Procedimiento Materiales

3

2 horas

¿Que es la

extradición?

Principios del

derecho de

extradición.

Identificar las bases y

leyes del concepto de

extradición.

¿Si usted tuviera un

pariente narcotraficante

pedido en extradición por

los E.U. ¿cree usted que

el gobierno colombiano

debería continuar

apoyando la extradición?

Ejemplos:

-De información en

noticias de prensa escrita

-Editoriales

-Artículos de opinión sobre

la extradición

-Artículo de la revista

Semana sobre el papel de

la INTERPOL en la

búsqueda de personas

Fotocopias

Prensa escrita

84

ANEXO D. Programa para el desarrollo de las características de los textos argumentativos en

géneros periodísticos que produjeron los estudiantes: Sección 4.

Sesión Tema problema Objetivos/contenidos Procedimiento Materiales

4

2 horas

¿Que significa

La ley de

alternatividad

penal?

Implicaciones de la ley de

alternatividad penal para

las personas solicitadas

en extradición. La

reinserción de los

paramilitares y guerrilleros

a la sociedad colombiana,

como el Comandante de

las AUC, Salvatore

Mancuso.

-Debate entre los

estudiantes que están a

favor y en contra de la

extradición.

-Definición general de lo

que es la argumentar en

carteles.

-Declaración del Senador

Antonio Navarro Wolf y del

Presidente Álvaro Uribe

Vélez.

-Fotocopia del

significado de la

ley.

-Fotocopia sobre

lo que es

argumentación.

-Hojas de block

-Fotocopia de las

declaraciones.

85

ANEXO E. Programa para el desarrollo de las características de los textos argumentativos en

géneros periodísticos que produjeron los estudiantes: Sección 5.

Sesión Tema problema Objetivos/contenidos Procedimiento Materiales

5

2 Horas

Extradición,

hechos actuales

como el del

narcotraficante

Gilberto

Rodríguez

Orejuela

Explicar los principales

hechos de la extradición.

¿Es la extradición el reflejo

de la impotencia de la

justicia ante los

narcotraficantes?

Sí o No, porque?

Evaluación inicial:

Con ejemplos de artículos

los estudiantes escriben un

artículo de opinión sobre la

pregunta de la sesión 5,

con argumentación en las

políticas del gobierno.

Concepto del Presidente

Álvaro Uribe Vélez.

Texto: artículos

de prensa

editorial El

Tiempo. Y

artículos de la

revista Semana.

6

2 Horas

El sistema judicial

colombiano en la

reforma a la

fiscalía y al

sistema penal.

Explicar los principales

hechos de la extradición y

¿en qué se beneficia la

justicia con el nuevo

sistema acusatorio y oral?

-Los estudiantes inician la

escritura de un artículo de

opinión con argumentación

en el concepto del Senador

Carlos Holguín Sardi.

-En un mapa conceptual

desarrollar el concepto.

Texto: fotocopia

del artículo de

opinión de

Carlos Holguín

Sardi.

Artículo de

prensa de la

revista Semana.

86

ANEXO F. Prueba inicial del análisis estructural (tipo de texto, tipo de argumento y falacias)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

Nº Tipo de texto Tipo de argumento Falacias

Narra. Expli. Argum. Ejem. Deduc. Anal. Caus y efec. Cuasi-logico 1 2 3 4 5

1 1 0 5 0 1 0 0 4 1 0 0 0 1

2 0 0 6 0 1 0 1 4 2 1 2 2 0

3 0 0 6 0 0 0 0 6 3 0 2 4 1

4 2 0 4 2 1 0 0 3 1 0 1 1 1

5 1 0 5 1 0 0 0 4 4 1 0 3 0

6 3 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0

7 2 0 4 0 0 0 0 4 1 0 0 0 1

8 0 0 6 0 0 0 1 5 1 0 0 0 1

9 0 0 6 0 3 0 0 3 0 0 0 1 0

10 0 0 6 0 0 0 1 5 0 0 0 2 0

11 0 0 6 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0

12 1 0 5 0 0 0 0 5 0 0 0 1 0

13 0 0 6 0 0 0 0 6 0 0 1 2 0

14 1 0 5 0 1 0 0 4 1 0 0 0 0

15 1 0 5 1 0 0 0 4 0 0 4 0 0

16 2 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

87

ANEXO G. Segunda prueba del análisis estructural (tipo de texto, tipo de argumento y falacias)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

De la Universidad del Quindío.

Nº Tipo de texto Tipo de argumento Falacias

Narra. Expli. Argum. Ejem. Deduc. Anal. Caus y efec. Cuasi-logico 1 2 3 4 5

1 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

2 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

3 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

4 0 0 4 0 1 0 2 1 1 0 1 1 0

5 1 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0

6 1 0 3 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0

7 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0

8 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

9 0 0 4 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0

10 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

11 0 0 4 0 1 0 0 3 1 0 0 0 1

12 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 1 1 0

13 0 0 4 0 2 0 0 2 1 0 0 0 0

14 0 0 4 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0

15 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

16 1 0 3 0 0 0 0 3 2 0 0 3 0

88

ANEXO H. Tercera prueba del análisis estructural (tipo de texto, tipo de argumento y falacias)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

Nº Tipo de texto Tipo de argumento Falacias

Narra. Expli. Argum. Ejem. Deduc. Anal. Caus y efec. Cuasi-logico 1 2 3 4 5

1 0 0 4 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0

2 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

3 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

4 0 0 4 0 2 0 1 1 0 0 2 2 0

5 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

6 1 0 3 0 0 0 0 3 2 0 1 1 1

7 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

8 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

9 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

10 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

11 0 0 4 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0

12 0 0 4 0 2 0 0 2 1 0 1 2 0

13 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

14 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

15 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0

16 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 1 0

89

ANEXO I. Prueba final del análisis estructural (tipo de texto, tipo de argumento y falacias)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

Nº Tipo de texto Tipo de argumento Falacias

Narra. Expli. Argum. Ejem. Deduc. Anal. Caus y efec. Cuasi-logico 1 2 3 4 5

1 0 0 4 0 2 0 1 1 0 0 1 1 0

2 0 0 4 0 1 0 0 3 0 0 1 0 0

3 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

4 0 0 4 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0

5 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

6 1 0 3 0 0 0 0 3 1 0 0 0 1

7 1 0 3 0 1 0 0 2 0 0 0 1 0

8 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

9 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

10 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

11 0 0 4 0 2 0 0 2 0 1 0 1 0

12 0 0 4 0 1 0 0 3 1 0 1 0 0

13 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

14 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

15 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

16 0 0 4 0 0 0 1 3 0 0 0 1 0

90

ANEXO J. Prueba inicial del análisis estructural (tipo de texto, componentes del argumento)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

NºTipo de texto

Garan y razones Conclus ContrarguNarrativo Explicativo Argumentativo

1 1 0 5 5 1 0

2 0 0 6 6 0 0

3 0 0 6 6 2 0

4 2 0 4 4 0 0

5 1 0 5 5 1 1

6 3 0 3 3 0 1

7 2 0 4 4 2 0

8 0 0 6 6 2 0

9 0 0 6 6 0 0

10 0 0 6 6 2 0

11 0 0 6 6 1 0

12 1 0 5 5 0 0

13 0 0 6 6 1 0

14 1 0 5 5 0 0

15 1 0 5 5 1 0

16 2 0 4 4 2 1

91

ANEXO K. Segunda prueba del análisis estructural (tipo de texto, componentes del argumento)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

NºTipo de texto

Garan y razones Conclus ContrarguNarrativo Explicativo Argumentativo

1 0 0 4 4 1 0

2 0 0 4 4 1 0

3 0 0 4 4 0 0

4 0 0 4 4 1 1

5 1 0 3 3 2 2

6 1 0 3 3 0 0

7 2 0 2 2 0 0

8 0 0 4 4 1 1

9 0 0 4 4 0 0

10 0 0 4 4 0 1

11 0 0 4 4 0 0

12 0 0 4 4 1 0

13 0 0 4 4 0 0

14 0 0 4 4 1 1

15 0 0 4 4 1 1

16 1 0 3 3 1 1

92

ANEXO L. Tercera prueba del análisis estructural (tipo de texto, componentes del argumento)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

NºTipo de texto

Garan y razones Conclus ContrarguNarrativo Explicativo Argumentativo

1 0 0 4 4 1 0

2 0 0 4 4 0 0

3 0 0 4 4 2 1

4 0 0 4 4 1 0

5 0 0 4 4 0 0

6 1 0 3 3 0 0

7 0 0 4 4 2 0

8 0 0 4 4 1 1

9 0 0 4 4 0 0

10 0 0 4 4 0 0

11 0 0 4 4 2 1

12 0 0 4 4 0 0

13 0 0 4 4 0 0

14 0 0 4 4 0 0

15 0 0 4 4 0 0

16 0 0 4 4 0 2

93

ANEXO M. Prueba final del análisis estructural (tipo de texto, componentes del argumento)

aplicada a estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo Grupo B.

de la Universidad del Quindío.

NºTipo de texto

Garan y razones Conclus ContrarguNarrativo Explicativo Argumentativo

1 0 0 4 .

2 0 0 4 4 0 0

3 0 0 4 4 2 1

4 0 0 4 4 1 0

5 0 0 4 4 0 0

6 1 0 3 3 0 1

7 1 0 3 3 0 0

8 0 0 4 4 0 0

9 0 0 4 4 0 0

10 0 0 4 4 2 0

11 0 0 4 4 0 0

12 0 0 4 4 0 0

13 0 0 4 4 0 0

14 0 0 4 4 1 0

15 0 0 4 4 1 1

16 0 0 4 4 2 1

94

ANEXO N. Análisis funcional (coherencia global, cogerencia lineal, secuencia textual; primera,

segunda, tercera y cuarta prueba) aplicada a estudiantes de segundo semestre de

Comunicación Social y Periodismo Grupo B. de la Universidad del Quindío.

Coherencia global Coherencia lineal Secuencia textualPr. 1 Pr. 2 Pr. 3 Pr. 4 Pr. 1 Pr. 2 Pr. 3 Pr. 4 Pr. 1 Pr. 2 Pr. 2 Pr. 3

0 1,75 1 3,25 0 2 2 4 0 2 2 3,251,1 2 1,25 3,5 1,6 2,75 2,75 5 1,3 2 2,25 3,751,6 2,5 1,5 3,5 2,5 3,25 4 5 2,3 2,25 3 41,8 2,5 2,5 3,75 2,6 3,75 4,5 5 2,5 2,25 3,5 42,1 2,5 3 4 3,1 3,75 4,5 5 3,1 2,75 4 4,252,5 2,75 3 4 3,1 3,75 5 5 3,1 3,25 4 4,252,5 2,75 3 4,25 3,25 4 5 4,5 3,1 3,5 4 4,52,5 3 3,25 4,5 3,3 4,5 5 4,25 3,1 3,75 4,5 4,52,5 3 4 4,5 3,5 4,5 5 5 3,25 4 4,5 4,52,6 3,25 4 4,75 3,5 4,5 5 4,5 3,3 4,5 4,5 4,52,8 3,25 4 4,75 3,8 4,5 5 5 3,5 4,5 4,5 4,53 3,25 4 4,75 3,8 5 5 4,5 3,5 4,5 4,5 5

3,5 3,5 4,5 5 4,1 5 5 5 3,8 4,5 4,5 53,8 5 5 5 4,1 5 5 5 3,8 4,5 5 53,8 5 5 5 5 5 5 5 4,1 4,5 5 53,8 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

desv.

1,03

desv.

0,97

desv.

1,26

desv

0,58

desv.

1,18

desv.

0,86

desv.

0,87

desv.

0,32

desv.

1,11

desv1,0

1

desv.

0,89

desv..

0.496media

2,55

media

3,18

media

3,375

media

4,34

media

3,26

media

4,14

media

4,5

media

4,79

media

3,04

media3

,6

media

4,046

media

4.437

95

Obtenidos los resultados anteriores, se procede a realizar las comparaciones

respectivas entre las diferentes pruebas en cada una de las variables, para

observar si las diferencias son estadísticamente significativas o no, y a partir

de ello decidir si se modificaron las características de los textos producidos

por los estudiantes de segundo semestre de comunicación y periodismo de la

Universidad del Quindío.

96

ANEXO O. Prueba piloto 1.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

UTILIZACIÓN DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS

PRINCIPIOS DEL DERECHO DE EXTRADICIÓN

EVALUACIÓN Nº 1

NOMBRE:

h Si ustedes tuvieran un pariente narcotraficante que fuera pedido en

extradición por los Estados Unidos ¿cree usted que el gobierno

colombiano debería continuar apoyando la extradición?

h Dados los evidentes nexos entre narcos, paramilitares y guerrilleros,

Estados Unidos decidió anunciar que pediría la extradición algunos de

ellos ¿Cómo contribuye esta extradición a los procesos de paz propuestos

por el gobierno del presidente Uribe?

h El gobierno del presidente Uribe ha autorizado extradiciones a un ritmo sin

precedentes: 127 en un año y medio, más que todos los gobiernos

anteriores sumados. ¿cómo influye este hecho en el futuro de los

colombianos?

h El gobierno anunció una ley de alternatividad penal, en la que involucra los

jefes guerrilleros en la extradición ¿está usted de acuerdo? SÍ � NO �

¿Por qué?

2. UTILIZACIÓN DE ESTILOS PERIODÍSTICOS

h Muchos narcos en extradición se refugiaron en zonas de paramilitarismo,

el gobierno anunció una ley de alternatividad penal, que involucra los jefes

guerrilleros en la extradición. ¿Está usted de acuerdo? SÍ � NO � ¿Por

qué?

97

h Hoy, la extradición se nos revela como el principal obstáculo para el

desmonte del paramilitarismo, Si hay extradición, ¿Qué pasaría con los

procesos de paz?

h El gobierno de Estados Unidos ha notificado que la extradición no es

negociable ¿Cuál es su opinión acerca de la posición de los jefes

paramilitares de no entregarse sin garantías de que no los extraditen?

h No hay duda que la extradición es a lo único que temen los capos mafiosos

del narcotráfico, pero ¿será necesario mejorar las condiciones de esa

legalización?

98

ANEXO P. Prueba de seguimiento 2.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

LEY DE ALTERNATIVIDAD PENAL

PRUEBA DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN Nº 2

NOMBRE

1. Están en discusión los acuerdos humanitarios para lograr el cese de

hostilidades con los paramilitares. ¿Está usted de acuerdo? SÍ � NO �

¿Por qué?

2. Con base en el artículo de Bibiana Mercado R. del periódico El Tiempo, es

un hecho que el país debe prepararse para una desmovilización paramilitar

urgente ¿Cuál es su opinión a la luz de ese planteamiento?

3. El M19 en 1980 contaba con 7.000 hombres armados en pie de guerra,

que no fueron derrotados militarmente y el gobierno aceptó dar indultos,

sin exigir cambios traumáticos en la legislación. ¿Se podría hoy lograr esos

beneficios en un proceso de paz con los paramilitares? SÍ � NO � ¿Por

qué?

4. ¿Cree usted que el congreso debe trabajar en la aprobación de la Ley de

Alternatividad Penal con los grupos alzados en armas, aunque, hayan

cometido crímenes de lesa humanidad?

99

ANEXO Q. Prueba de seguimiento 3.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HECHOS DEL MOMENTO EN EXTRADICIÓN

PRUEBA DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN Nº 3

NOMBRE:

1. Si la decisión de extraditar o no a Gilberto Rodríguez Orejuela, el

ajedrecista, estuviera en manos de los ciudadanos colombianos, ¿Cuál

sería la mejor manera de salir de ese problema?

2. El manejo de la paz por parte del gobierno Uribe parece tener la misma

fragilidad del proceso anterior ¿Está improvisando ahora en este nuevo

proceso? SÍ � NO � ¿Por qué?

3. Como colombiano, ¿Qué formas propone usted para reinsertar los

miembros de las AUC a la sociedad?

4. Salvatore Mancuso propone, para la reinserción de las AUC, permitir a los

paramilitares integrarse al ejército colombiano. ¿Está usted de acuerdo?

SÍ � NO � ¿Por qué?

100

ANEXO R. Prueba de seguimiento 4.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

PRUEBA DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN Nº 4

NOMBRE:

1. Los choques entre las cortes, las fugas en las cárceles, montañas de

casos sin resolver. Ante este panorama crítico ¿le damos la bienvenida a

la extradición? SÍ � NO � ¿Por qué?

2. Gilberto Rodríguez Orejuela está a punto de terminar en una cárcel de

Estados Unidos ¿Es la extradición la única herramienta disponible contra

estos casos?

3. La Contraloría confirma que por lo menos una cuarta parte de los procesos

ordinarios que llegan a sus manos ni siquiera se tramitan, ¿A qué crees

que se debe lo anterior?

4. El próximo año un cambio se aplicará en la justicia colombiana, en la

reforma a la fiscalía y al sistema penal, donde se trata de imponer el

llamado Sistema Acusatorio y Oral. ¿Está usted de acuerdo? SÍ � NO �

¿Por qué?