9
SENA GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION “taller contextualización de la logística” SOLUCION 1. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. La logística empresarial cubre la gestión y la planificación ( Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes: Aumento en líneas de producción. La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos. La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios. Desarrollo de sistemas de información. 2. Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribución física tenía que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y esta

Caracterizacion de la logistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracterizacion de la logistica

SENA GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

“taller contextualización de la logística”

SOLUCION

1. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.

La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

La logística empresarial cubre la gestión y la planificación ( Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes:

Aumento en líneas de producción. La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos. La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios. Desarrollo de sistemas de información.

2. Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribución física tenía que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y esta

Page 2: Caracterizacion de la logistica

comenzó a tener identidad propia dentro de la estructura de la organización. Así se dan los orígenes de la logística en los que el departamento de distribución controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos A pesar de que la logística siempre es una parte esencial en cualquier actividad económica, sin embargo, en las últimas décadas se ha sentido un vivo interés por el desarrollo de la misma, al punto de que un número creciente de empresas la están adoptando como herramienta gerencial en vista de los resultados positivos que arroja la aplicación. A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución. A finales de esta misma década, aparece el concepto de gestión de materiales, desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mínimo. Este período que va hasta 1979 se conoce como el de la "madurez" de la logística, porque la empresa se concientiza de la importancia de ella. A partir de 1980, se consolida la logística como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución. A pesar de todo, hoy día existen todavía organizaciones que no se han concientizado de la imperiosa necesidad de contar con la gerencia logística y el departamento de distribución. Para otras, continua siendo un multienredo sin orientador (Director Logístico), que coordine todas las actividades desde la compra de materia prima hasta el consumidor final. "Logística" es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de materias primas, productos semi-elaborados o terminados, y de manejar la información relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes. En otras palabras, con una buena gestión logística se pretende proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en el lugar indicado en el tiempo exigido y a un costo razonable. La logística es un sistema con actividades interdependientes que pueden variar de una organización a otra, pero normalmente incluirán las siguientes funciones: Transporte, Almacenamiento, Compras, Inventarios Planeación de producción Gestión de personal Embalaje Servicio al cliente En la década de los 90. La logística es tal vez el proceso que más está utilizando los adelantos tecnológicos en áreas como la electrónica, la informática y la mecánica, ha simplificado la administración de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación. De esta forma se reducen los ítems más importantes que conforman los costos operacionales que afectan la rentabilidad final del producto. Por lo anterior podemos afirmar que desarrollar el proceso logístico, fue en los años

Page 3: Caracterizacion de la logistica

90 el proceso a seguir por las empresas que deseaban estar a la vanguardia en la administración de la cadena de abastecimiento. Por otro lado, la tecnología está poniendo todos los elementos sobre la mesa para que las personas no tengan que salir de sus casas para adquirir productos Los productos de consumo masivo poco diferenciados se venderán en forma telefónica, repartidos directamente a domicilio. Las personas irán a las tiendas a mirar, tocar y probar productos que luego comprarán desde sus casas. En otros casos, irán sólo a comprar productos muy específicos ó diseñados especialmente para su gusto. Existen muchos factores demográficos y sociológicos que hacen factible esta tendencia como: la creciente diversificación de gustos del consumidor, la incorporación de la mujer a la vida laboral con la consiguiente reducción de tiempos disponibles y las exigencias de disponibilidad y menores plazos de entrega. Otra tendencia muy marcada en el consumidor actual, es su capacidad para elegir entre varios productos de acuerdo a sus beneficios reales, con creciente deslealtad a las marcas. La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos. La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo largo de la cadena de distribución sus productos, y son sus niveles de inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin mirar lo que el cliente esta demandando, a un estilo PULL (halar) donde la demanda en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de la cadena de distribución y son las preferencias de los clientes las que condicionan el surtido en las estanterías y por consiguiente en la producción de las empresas.

3. …………………………………………. 4. …………………………………….

5. Logística de aprovisionamiento

Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por la

empresa de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias, productos semi

acabados, equipamientos... en las mejores condiciones de coste. La realización de este proceso

implica la definición de una política de aprovisionamiento (método de gestión de los

aprovisionamientos, los leadtime de entrega, gestión del transporte upstream, establecimiento del

red de proveedores, un sistema de información).

Logística de distribución

Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por el cliente

y\o el consumidor final de las entidades deseadas de productos acabados en las mejores

Page 4: Caracterizacion de la logistica

condiciones de coste. La realización de este proceso implica la definición de una política de

distribución (método de gestión de las existencias de productos acabados, los leadtimes de

entrega, gestión del transporte downstream, subcontratación a prestadores de servicios logísticos)

Logística de producción

Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar la disposición las entregas deseadas

por las diferentes unidades de producción de las referencias y las cantidades deseadas de primeras

materias e incurre de producción en las mejores condiciones de coste. La realización de este

proceso implica la definición de reglas de gestión (modelo de pilotaje de los flujos, la gestión de las

existencias de incurre de producción, sistema de escolta y de manutención, gestión del transporte

entre las ubicaciones de almacenamiento y las líneas de producción.

Logística Inversa

Proceso que tiene para objeto de asegurar las vueltas de mercancías:

Pedidas por los clientes por causa de errores o por causa de problema; técnicas que implican

reparación;

Establecido por la empresa para asegurar el reciclaje, la eliminación o la valorización (y sobre el

mercado de la ocasión, por ejemplo para ciertos productos manufacturados) productos al final de

vida.

6. Macro Posesos De La Logística

MACRO PROCESO BASICO

La cadena de valor

Logística de entrada

Operaciones

Logística de salida

Mercadeo y ventas

Servicio

Análisis e innovación

Adaptación

Activación

Relación comercial

7. La importancia de la logística se genera en todo el mundo ya que es un medio de organización y manejo de las cosas de una empresa. En Colombia ahora la logística es muy importante ya que el país más importante a donde exportan es USA.

Page 5: Caracterizacion de la logistica

El Tratado De Libre Comercio Para Colombia Es fundamental para comenzar a ver resultados de la logística que desde un principio deben comenzarse aca internamente para que después segundo no venga a modificar ideas y planteen unas nuevas para el beneficio de ellos.

8. Se entiende la compleja serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes.

Aunque en el cuerpo de conocimiento existe una clara diferencia entre "Cadena de Abasto" y "¿cadena de suministro?", en la práctica diaria esa diferenciación se ha ido perdiendo, por lo que es común utilizar ambos términos indistintamente. Sin embargo es importante entender las definiciones precisas dadas por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), la autoridad más importante en la materia a nivel mundial.

IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las actividades de la

cadena de suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos monetarios,

de productos o servicios de información, a través de toda la cadena de suministro, con el

fin de maximizar, el valor del producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que

disminuimos los costos de la organización.

Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el

lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible. La

Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios de múltiples compañías, así como

a las diferentes divisiones y departamentos de nuestra empresa.

9. El Organizar a las empresas para conseguir estos objetivos es difícil porque no sólo hay

que tener en cuenta las necesidades internas, sino también las del mundo exterior.

Tanto el departamento de aprovisionamiento como el tráfico de materiales tienen un

contacto directo en el mercado y han de responder a su solución.

La tarea fundamental del gerente de abastecimiento consiste en localizar fuentes

confiables y progresivas de suministros, asegurar y mantener su cooperación e interés.

IMPORTANCIA

La función de aprovisionamiento existe a partir del momento en que un objeto o servicio debe ser buscado fuera de la empresa. Dentro de los principales objetivos tenemos los siguientes:

Page 6: Caracterizacion de la logistica

Proporcionar un flujo interrumpido de materiales, suministros, servicios necesarios para el funcionamiento de la organización.

Mantener las inversiones en existencias y reducir las pérdidas de éstos a un nivel mínimo. Mantener unas normas de calidad adecuadas. Buscar y mantener proveedores competentes. Normalizar los elementos que se adquieren. Comprar los elementos y los servicios necesarios al precio más bajo posible. Mantener la posición competitiva de la organización. Conseguir los objetivos del aprovisionamiento procurando que los costos administrativos sean

los más bajos posibles.

10.

El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una

empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de

provisión o suministro. Las actividades incluidas dentro de este proceso son las siguientes:

(a) Cálculo de necesidades: Es una actividad propia del planeamiento logístico. Las necesidades de

abastecimiento involucran todo aquello que se requiere para el funcionamiento de la empresa, en

cantidades específicas para un determinado período de tiempo, para una fecha señalada, o para

completar un determinado proyecto.

El cálculo de las necesidades se materializa con los pedidos o la requisición. Las necesidades de

abastecimiento para una empresa determinada pueden ser por consumo, reemplazo, reserva o

seguridad, necesidades iniciales y necesidades para proyecto. Dentro de esta actividad se debe

considerar al factor tiempo.

(b) Compra o adquisición: Esta actividad tiene por objetivo realizar las adquisiciones de

materialesen las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a

destinar, en el momento oportuno y al precio total más conveniente.

Los principales objetivos específicos de esta actividad son:-

Mantener la continuidad del abastecimiento;-

Pagar precios justos, pero razonablemente bajos por la calidad adecuada;-

Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin prejuicios para la

empresa;- Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios, etc., buscando calidad adecuada;-

Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y materiales;-

Mantener costosbajos en el departamento, sin desmejorar la actuación;-

Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la permanente

capacitación del personal; y, mantener informado al gerentede logística o gerente general

acerca de la marcha del departamento.

Page 7: Caracterizacion de la logistica

(c) Obtención: La obtención empieza con el pedido y tiene por finalidad contribuir a la continuidad

de las actividades, evitando demoras y paralizaciones, verificando la exactitud y calidad de lo que

se recibe.

(d) Almacenamiento: Este implica la ubicación o disposición, así como la custodia de todos los

artículos del almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales desde que se producen

o reciben hasta que se necesitan o entregan. Los principales aspectos de esta actividad son:

Control de la exactitud de sus existencias.

Mantenimiento de la seguridad.

Conservación de los materiales.

Reposición oportuna.

(e) Despacho o distribución:Consiste en atender los requerimientos del usuario, encargándose de

la distribución o entrega de la mercadería solicitada.

Para que los requerimientos de los usuarios sean atendidos con prontitud, es necesario contar con

el embalaje o empaque para asegurarnos que las cantidades y calidades de los artículos o

materiales sean correctas. Es igualmente importante en esta función asegurar el control de la

exactitud de los artículos que se despachan, así como la rapidez de su ejecución para cumplir con

los plazos solicitados.

(f) Control de stocks: Como objetivo de esta actividad debemos plantear el asegurar una cantidad

exacta en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar la capacidad de

instalación.

Con un control preciso y exacto se garantiza un control efectivo de todos los artículos de

abastecimiento.

(g) Utilización de desperdicios: Esto con el fin de tomar las medidas más ventajosas para la

empresa.

11.

La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución fisica Internacional) , de información y administrativos siguientes:

la previsión de la actividad de los centros logísticos el almacenamiento el traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos

necesarios la preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito) algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto

(kitting, etiquetado…)

Page 8: Caracterizacion de la logistica

el transporte de distribución hasta el cliente.

Logística inversa

La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:

recogida del producto en las instalaciones del cliente puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje,

embalaje y almacenaje

12.

Concepto de almacenamiento, principios de almacenaje, sistema de gestión del almacén, funciones de los almacenes, Clasificación de los almacenes, centro de consolidación, zonas de un almacén, distribución de las zonas de un almacén. Inventarios.

13.

Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin

de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso

correcto del mismo.

El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.

1.- Que servicios se ofrecerán

Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que

permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia

que le da el consumidor a cada uno.

Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, asi detectaremos

verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.

2.- Qué nivel de servicio se debe ofrecer

Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y calidad

que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compraspor

comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y

sistemas de quejas y reclamos.

Los dos últimos bloques son de suma utilidad, ya que maximizan la oportunidad de conocer los

niveles de satisfacción y en qué se está fracasando.

3.- Cuál es la mejor forma de ofrecer los servicios

Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de

PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y mantenimientode sus equipos,

puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría

vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún

Page 9: Caracterizacion de la logistica

servicio de este tipo; respeto al suministro podría tener su propio personaltécnico para

mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados,

podría acordar con sus distribuidores para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas

externas lo suministren.

Elementos Del Servicio Al Cliente

Contacto cara a cara

Relación con el cliente

Correspondencia

Reclamos y cumplidos

Instalaciones

Importancia del servicio al cliente

Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventastan

poderosas como los descuentos, la publicidad o la ventapersonal.

Atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. Por lo que la

compañías han optado por poner por escrito la actuación de la empresa.

Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus suministradores, ya

que significa que el cliente obtendrá a las finales menores costos de inventario.

14.

La Logística de entrada enmarca las actividades necesarias para cumplir con el abastecimiento de sus productos, dejándolos disponibles para su transformación o venta.

Esto implica actividades de:

- Gestión de inventarios. - Planificación de compras de sus necesidades de abastecimiento de insumos y/o productos

terminados. - Seguimiento de políticas de stocks. - Adecuados niveles de rotación.