10
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA BIOQUIMICA II Dra. Maria Guadalupe Adela Ramos Jiménez ACTIVIDAD 1 IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS LNS Angela Maria Meza Orozco

CARBOHIDRATOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carbohidratos

Citation preview

Page 1: CARBOHIDRATOS

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

BIOQUIMICA II

Dra. Maria Guadalupe Adela Ramos Jiménez

ACTIVIDAD 1 IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS

LNS Angela Maria Meza Orozco714758

Lunes 19 de Enero del 2015

Page 2: CARBOHIDRATOS

Introducción

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los

más diversos, son uno de los principales componentes de la alimentación. Los

carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos

que se encuentran en los organismos vivientes. 

Los carbohidratos se clasifican tres tipos, los azúcares simples se denominan

monosacáridos entre los que se encuentran como los más importantes son: la

fructosa, la glucosa, la ribosa y la galactosa. Estos azúcares simples pueden

combinarse para formar carbohidratos más complejos. Los carbohidratos con dos

azúcares simples se les denominan  disacáridos de los cuales los más importantes

son: la sacarosa, la maltosa y la lactosa. Y los carbohidratos que tienen un número

mayor a dos se llaman polisacáridos de los cuales los más importantes son: el

almidón, la celulosa y el glucógeno. La principal función de los carbohidratos es

suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema

nervioso .Todos necesitamos de los carbohidratos ya que hacen parte de una

nutrición adecuada.

Desarrollo

Los carbohidratos, hidratos de carbono o simplemente azúcares están formados

por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) presenta formula general (CH2O).

Se consideran compuestos poli funcionales porque pueden los grupos aldehídos,

cetona y alcohol. Todos se componen de unidades de azúcar. Lo que distingue

uno del otro es la cantidad de unidades de azúcar que contiene y la manera en

que se enlazan.

Los carbohidratos se clasifican en simples y complejos o en monosacáridos,

disacáridos y polisacáridos. La mayoría de los carbohidratos son sintetizados por

las plantas durante la fotosíntesis. Los monosacárido son los más sencillos, no se

pueden hidrolizar o descomponerse a unidades menores, poseen de 3 a 8 átomos

de carbono, siendo los más comunes los de 6 carbonos por ejemplo glucosa,

Page 3: CARBOHIDRATOS

fructosa.

La glucosa o también conocida como hexosa, presenta formula general

(C6H12O6), es el carbohidrato más importante de todos ya que este es la principal

fuente de energía de los seres humanos. Nuestro sistema digestivo transforma los

alimentos en glucosa, y así se absorbe a través del intestino delgado al torrente

sanguíneo. En la naturaleza podemos encontrarlo en la uva y en la miel, y además

forma parte de los disacáridos y los polisacáridos y siendo el único carbohidrato

que nuestro cuerpo puede asimilar directamente. Este posee un grupo aldehído y

5 grupos hidroxilo y en la medicina se le es conocido como dextrosa que

normalmente es usado para la restauración de los niveles de glucosa en la sangre.

La ribosa es una azúcar de 5 carbonos (pentosa) que ocurre naturalmente en

todas las células vivientes y forma la porción de carbohidratos de ADN y el ARN,

los bloques edificantes de la vida. Esta azúcar es la que inicia el proceso

metabólico para la producción de ATP. Como ya hemos descrito antes, el ATP es

la principal fuente de energía usada por las células incluyendo el tejido muscular

para funcionar normalmente.

La fructosa es un endulzante natural que se obtiene principalmente de la frutas,

razón por la que se le conoce como “azúcar de la fruta”. También se le puede

encontrar en algunas verduras, en la miel y en otras plantas, posee la misma

fórmula química de la glucosa, pero tiene una estructura molecular diferente.

Posee 5 grupos hidroxilo y una cetona. Tradicionalmente la fructosa se ha utilizado

como endulzante para los diabéticos, aunque hoy día existen dos posturas

divididas respecto a su uso en estos pacientes.

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos que estos

pueden ser iguales o diferentes, poseen formula molecular (C12H22O11) siendo

los más relevantes la sacarosa, maltosa y la lactosa. Cuando estos se hidrolizan

forman dos monosacáridos siendo siempre uno de los componentes tenemos la

glucosa.

Page 4: CARBOHIDRATOS

La sacarosa se obtiene comercialmente de la caña de azúcar y de la remolacha,

se usa principalmente como alimento también es conocida como azúcar de mesa.

La sacarosa es probablemente el compuesto orgánico de mayor venta en el

mundo.  Además sirve como fuente de energía para los tejidos corporales. La

sacarosa al hidrolizase forma glucosa y fructosa. Los alimentos que contienen

cantidades importantes de sacarosa suelen tener a éste como nutriente principal o

muy pocos de otros nutrientes por ejemplo: caramelos, chupetes, gomitas, bebidas

gaseosas, gelatinas. Otros productos son los pasteles, productos de pastelería, las

golosinas dulces en general. La sacarosa en exceso es dañina para la salud

porque puede causar obesidad y desbalance en los niveles de glucosa sanguínea.

La Maltosa es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol .Por hidrólisis forma

un único producto: la glucosa. Se puede fermenta por medio de levaduras y es

fundamental en la elaboración de la cerveza. Se obtiene de la malta de cebada y

presenta un sabor poco dulce.

La lactosa  aparece en la leche de las hembras de los mamíferos. Se obtiene del

suero de leche. Al hidrolizarse produce una molécula de glucosa y otra

de galactosa. Representa una fuente energética de fácil utilización y favorece la

absorción de calcio y magnesio. Está presente exclusivamente en la leche y sus

derivados. Hay personas que presentan intolerancia a la lactosa ya que carecen

de la enzima lactasa responsable de la degradación de la lactosa. 

Los polisacáridos son los carbohidratos que tiene gran peso molecular, son

formados por un gran número de monosacáridos siendo el principal la glucosa, y

se diferencian de los azucares sencillos de varias maneras. Primeramente no

poseen un sabor dulce, generalmente son insolubles en agua y por su gran peso

molecular se disuelven por químicos. La función de los polisacáridos es almacenar

la energía que forman parte de estructuras rígidas y resistentes que le dan soporte

a los cuerpos.

Page 5: CARBOHIDRATOS

El almidón es el polisacárido que sirve como reserva para las plantas, y se

conserva en sus semillas y raíces, se encuentra en la papa, la yuca, el maíz, el

trigo, arroz, entre otros. Es la fuente principal de carbohidratos para el hombre. Al

hidrolizarse genera únicamente glucosa. Su forma molecular es (C6H10O5) n.

Además el almidón, aislado, es un material importante en diversas industrias,

entre ellas la alimentaria. El almidón más importante desde el punto de vista

industrial es el de maíz.

El glucógeno es una despensa limitada de energía, que se produce

fundamentalmente durante esos momentos en que la cantidad de glucosa en las

células supera a la cantidad que es necesaria para la producción de energía. Se

encuentra en proporción mayor en el hígado y en el músculo. Sin embargo, debido

a su masa mayor, el músculo almacena tres a cuatro veces la cantidad de

glucógeno que tiene el hígado como reserva. Cuando realizamos con nuestro

cuerpo esfuerzo físico, el glucógeno muscular se degrada a glucosa a modo de

poder ser empleada como fuente de energía. Sin embargo las reservas sonl

imitadas y pueden llegar a agotarse. La velocidad con que sucede

ese agotamiento de las reservas depende de la intensidad que tenga el ejercicio

que se ha realizado y de la cantidad de glucógeno que se ha almacenado antes de

empezar.

La celulosa es uno de los muchos polímeros encontrados en la naturaleza. La

celulosa es parte de la estructura de las células vegetales, dándole fuerza y

resistencia a algunas partes de las plantas como los troncos y los cascarones de

algunas frutas. La madera, el papel y el algodón contienen celulosa. La celulosa

es una excelente fibra. La celulosa está formada por glucosa. 

Metabolismo de los carbohidratos. Cuando nos alimentamos, incorporamos

carbohidratos simples y complejos, proteínas y lípidos aparte de las

vitaminas y minerales contenidos en ellos. La digestión de los carbohidratos

complejos, comienza en la boca, a través de la saliva, la cual descompone los

almidones. Luego en el estómago la digestión continúa, y termina en el intestino

delgado. Allí una enzima del jugo pancreático, actúa y trasforma al almidón en

Page 6: CARBOHIDRATOS

maltosa La maltosa, en la pared intestinal, vuelve a ser trasformada en glucosa.

Estas mismas enzimas intestinales son las encargadas de trasformar a todos los

carbohidratos, como por ejemplo la lactosa, sacarosa, etc. Entonces todos serán

convertidos en monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. 

Ya en forma de monosacáridos es como nuestro organismo los absorbe, pasando

al hígado donde posteriormente serán transformados en glucosa.

La glucosa pasa altorrente sanguíneo, y es oxidada en las células

proporcionándonos 4 kilocalorías por cada gramo. La glucosa que no es oxidada

(quemada) dentro de las células, se transforma en glucógeno, el cual se almacena

en hígado y en músculos. El resto de la glucosa se transforma en grasa que se

acumula generando un aumento de peso corporal.

Glosario

* Hidrolisis: es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula,

en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de

otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de

contextos en los que el agua actúa como disolvente.

* enlace -O-glucosídico.: es el enlace que une dos moléculas de monosacáridos

para formar un disacárido.

* ATP: El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato (ATP) es un nucleótido

básico en la obtención de energía celular. 

Conclusión

Podemos concluir de que los carbohidratos son esenciales para la vida de las

personas por la energía que nos nutren lo suficiente para toda la vida, como se ha

visto, son los más abundantes y por eso son los que más consumimos, y aunque

Page 7: CARBOHIDRATOS

sean los que más beneficios nos aportan, no se deben consumir en exceso ya que

estos tienden a convertirse en energía almacenada, que es a lo que viene a

llamarse comúnmente, grasa.

Se clasifican por sus estructura química, su número de átomos de carbono,

numero de azucares y varia su peso y su solubilidad. Ya sean monosacáridos,

disacáridos o polisacáridos. Sus propiedades principales, es que son dulces, los

cuales hacen que una fruta tenga un sabor más agradable a exención de los

polisacáridos que no poseen sabor. Los disacáridos y los polisacáridos tiene en su

estructura glucosa, que al entrar en nuestro cuerpo, la glucosa es extraída para

que pueda llegar a la a sangre y poder tener energía, esta energía puede

almacenarse, principalmente en el hígado. Todos los carbohidratos se obtienen de

sistemas biológicos. Los carbohidratos son industrializables.

Estos compuestos, abarcan sustancias muy conocidas como, azúcar común,

papel, madera, algodón, son carbohidratos o están presentes en ello en una alta

proporción.

Bibliografía

* Hipertexto, Química 2

* http://educacionquimica.wordpress.com

* http://www.dietas.com

* http://www.profesorenlinea.cl

* http://www.scientificpsychic.com 

* http://www.vivirsalud.com

* http://yasalud.com

* http://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm