carbon vegetal.pdf

  • Upload
    hei-luz

  • View
    232

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    1/19

    Producción comercialización de

    carbón vegetal en

    l

    microrregión

    Teopisca San Cristóbal.

    Resumen

    Región Altos de Chiapas

    1

    Martín Manuel Ramos Martínez

     

    Guillermo Montoya Gómez

     

    Miguel Angel Vásquez Sánchez

     

    El

    presente estudio aborda aspectos relacionados con el uso y aprovechamiento

    de

    los recursos foresta

    les en la denominada microrregión Teopisca-San Cristóbal para la producción y comercialización del

    carbón vegetal, una de las principales prácticas productivas llevadas a cabo por unidades de producción

    campesina indígena. La importancia del sistema carbonero en la zona radica en su contribución al ingre

    so de las unidades de producción campesina, a pesar de que la relación costo-beneficio sea negativa,

    y

    que por las precarias condiciones socioeconómicas, la practican como una actividad complementaria a

    sus labores agropecuarias. Al mismo tiempo, en los últimos años se aprecia un importante deterioro en

    los bosques de encino a causa de la intensificación en la práctica extractiva del carbón , sin que ello haya

    mejorado significativamente sus niveles de vida. En este contexto, se hizo necesario analizar los proce

    sos productivo, comercial y de organización, con el fin

    de

    evaluar la rentabilidad e identificar las posibles

    alternativas que los carboneros pudieran tener para mejorar su economía y a la vez, conservar sus re

    cursos boscosos. La delimitación y selección del área de estudio se determinó bajo criterios de homoge

    neidad físico-natural, importancia productiva y comercial, y accesibilidad por parte

    de

    los sujetos

    sociales. Cinco localidades fueron seleccionadas: San Cristóbal

    de

    Las Casas, Betania, San Isidro Chi

    chihuistán, ZaCualpa,

    El

    Corralito y

    El

    Pinar. Los objetivos estuvieron encaminados a conocer a fondo los

    procesos productivo, comercial y de organización social. Se encontó que la actividad no es rentable; sin

    embargo, el bosque sigue destruyéndose y los beneficiados son los agentes intennediarios quienes

    acaparan el mercado regional dado que no existe ninguna organización

    de

    productores.

    Palabras clave: aprovechamiento forestal, productos maderables, economía campesina indígena,

    es-

    trategias de reproducción campesina.

    1 Recibido: Abril de 1999.

    Aprobado: Diciembre 2000.

    El

    presente artículo se derivó de la tesis de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional del primer autor;

    tesis que lleva igual nombre, la cual fue defendida en marzo de 1999.

    2 Investigadores de El Colegio de

    la

    Frontera Sur. Carretera Panamericana y Periférico Sur

    sIn

    Col. Ma.

    Auxiliadora. 29290. Fax. 01 967)823-22. E-mails: [email protected], [email protected] y

    [email protected].

    53

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    2/19

    Revista de Geografía Agrícola

    PROOUCTION ANO COMMERCIALlZA TION OF

    CHARCOAL

    IN THE MICROREGION

    TEOPISCA-SAN CRISTÓBAL, IN THE REGION OF LOS

    ALTOS

    OF CHIAPAS

    Abslracl

    This study presents aspects related to the use

    t

    torest resources in the so-called microregion Teopis

    ca-San Cristóbal

    t r

    the production and marketing

    of

    charcoal , one

    of

    the principie produ ction activities of

    farmer production units. The importance ofthis system

    of

    charcoal production in this area is its contribu

    tion to the income ofthe farmer production units whose socioeconomic conditions are very poor.

    In

    spite

    of its negative cost-benefit ratio, it is an activity that is complementary to their agricultural activities. In re

    cent years an important deterioration can be seen in the oak forests caused by the intensification of the

    charcoal production, but their standard of living has not risen significantly.

    In

    this context it is necessary to

    analyze production, commercial and organizational processes to evaluate the income yield capacíty and

    to identify alternatives that charcoal producers may have to improve their economy and at the same time

    conserve the forest resources. The demarcation and selection

    of

    the area

    of

    study is based on criteria of

    physical and natural homogeneity, productive and commercíal importance , and accessibility

    of

    the sub

    jects. Five locations were selected: San Cristóbal de Las Casas, Betania, San Isidro Chichihuistán, Za

    cualpa,

    El

    Corralito and

    El

    Pinar. The objectives were aimed

    at

    discerning the productive, commercíal

    and social organizational processes. It was found that the activity is not profitable, and the torest conti

    nues to be destroyed. It is the intermediaries who benefit and dominate the regional market because the

    re

    is no producer organization.

    Key words

    forest use, forest products, peasant economy, reproduction strategies.

    a s

    comunidades indígenas de la región Altos de

    Chiapas

     

    y

    la

    microrregión de estudio denominada

    Teopisca-San Cristóbal se caracterizan por vivir

    en

    una situación de pobreza y marginación,4 a pesar de

    llevar a cabo una diversificación de sus sistemas

    productivos. Una de sus actividades económicas

    predominantes es la agricultura tradicional para el

    autoconsumo, basada en la siembra de maíz y frijol.

    De esta manera, la seguridad alimentaria constituye

    el

    elemento fundamental dentro de sus estrategias

    de supervivencia, que aunque

    se

    encuentra subordi

    nada al capital desarrolla

    su

    producción con mano

    de obra familiar y se orienta fundamentalmente al

    autoabasto Montoya, 1995).

    Cada sistema productivo significa una alternativa

    o estrategia que implementa

    la

    lógica campesina

    en

    tanto es una forma concreta de acceder al recurso

    que tienen disponible. Por tanto,

    la

    familia campesi

    na en la región organiza sus estrategias de diversifi

    cación productiva mediante el manejo simultáneo de

    distintos sistemas de producción, entre los cuales se

    pueden citar: la extracción forestal, plantaciones de

    frutales, hortalizas, ovinos, artesanías y textiles, en

    tre otros Parra, 1993).

    Esta estructura no es homogénea del todo, aún

    dentro de un mismo estrato económico. Por ejemplo,

    existe el sistema de producción de carbón, que se

    3 Los Altos, forman parte de las ocho regiones agrícolas que conforman

    el

    estado de Chiapas Mauricio l al., 1982 ,

    y con base en factores naturales, de uso del suelo y de condiciones socioeconómicas, se divide en tres grandes

    subregiones: Ixtapa,

    a

    mitán y San Cristóbal de Las Casas Parra

    l al.,

    1985). Con fines de simplificación,

    en lo

    sucesivo nos referiremos a

    la

    subregión San Cristóbal de Las Casas, dentro de

    la

    cual

    se

    encuentra

    la

    microrregión del presente estudio, como región Altos de Chiapas o simplemente Altos .

    4 Trece de los quince municipios están considerados como de muy alta marginación, la excepción son San Cristóbal

    y Teopisca CONAPO, 1993).

    54

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    3/19

    Producción comercialización de carbón vegetal en la microrregión Teopisca San Cristóbal

    interrelaciona con otros sistemas mediante el ingre- ca en la región, ya que la población ocupada en la

    so monetario derivado de la venta del carbón, lo que actividad es sumamente pobre y no cuenta con otras

    permite al productor adquirir otros insumas que in

    corporará a la agricultura, como semillas, fertilizan

    tes e insecticidas. Parte de los ingresos percibidos

    por campesinos que no disponen de bosque son uti

    lizados para la compra de los árboles que sirven

    como insumas para elaborar el carbón.

    Actualmente, los esquemas de aprovechamiento

    forestal por parte de diversos núcleos de población

    han llegado a reducir considerables áreas boscosas

    posibilidades de obtener ingresos complementarios

    más que a través de la explotación del bosque.

    l

    objetivo general fue describir el proceso de

    producción y comercialización del carbón en unida

    des de producción campesinas indígenas de la mi

    crorregión Teopisca-San Cristóbal, en la región Altos

    de Chiapas, con el fin de contribuir al planteamien

    to de algunas propuestas orientadas a mejorar las

    condiciones productivas y comerciales de los pro

    ductores.

    e vital importancia

    en

    la zona, en primera instancia,

    para abastecerse de combustible a través de leña y

    La hipótesis central que sirvió de guía para reali

    carbón, así como de productos maderables y no ma-

    zar la investigación plantea que las unidades de pro-

    derables que se destinan a la comercialización,esta

    extracción ocasiona disturbios en los ecosistemas

    que posteriormente repercuten

    en

    sus rendimientos

    productivos. Los beneficios económicos que resul

    tan de la práctica forestal no se distribuyen equitati

    vamente entre los agentes que intervienen durante

    el proceso de comercialización, dado que en el mer

    cado de productos forestales, tanto primarios como

    transformados, se realiza una transferencia de valor

    mediante los precios de dichos productos en tran

    sacciones totalmente desventajosas para los pro

    ductores.

    La explotación de especies arbóreas de encino

    para la elaboración del carbón se identifica como el

    problema central dentro del sistema. Su uso desme

    dido y descontrolado constituye

    un

    elemento más de

    impacto sobre los ecosistemas, el cual consiste

    en la

    modificación de la estructura boscosa, l erosión de

    los suelos y el desequilibrio hidrológico, factores que

    a mediano plazo tendrán implicaciones económicas,

    tanto para los dueños del recurso como para los pro

    ductores. Estos procesos se han agudizado durante

    la

    última década. por

    la

    tala inmoderada, producto del

    aumento vertiginoso de

    la

    presión sobre los recursos

    por el incremento de

    la

    población.

    n

    este sentido

    cobra importancia la actividad carbonera como una

    práctica forestal realizada principalmente por indíge

    nas campesinos con la finalidad de complementar la

    economía familiar.

    La

    presente investigación

    se

    fundamenta

    en la

    trascendencia que el sistema carbonero tiene dentro

    del sector forestal, puesto que constituye una de las

    actividades forestales de importancia socioeconómi-

    ducción campesinas indígenas que operan en

    la

    microrregión y que tienen la posibilidad de incremen

    tar sus ingresos monetarios a través de

    la

    produc

    ción y comercialización del carbón, como un pro

    ducto adicional a los agropecuarios, se articulan al

    mercado de productos forestales

    en

    condiciones tec

    nológicas, económicas y sociales desfavorables, de

    bido a la cadena de intermediación existente y a la

    falta de organización social de los productores, así

    como a la escasez de medios para poder comerciali

    zar sus productos, lo que genera una mayor explota

    ción de los recursos forestales y la consecuente

    reducción de la frontera forestal.

    METODOLOGí

    La

    propuesta metodológica estuvo encaminada

    hacia el reconocimiento y análisis de la problemática

    del sistema carbonero

    en

    un espacio geográfico en

    el cual se articulan procesos sociales, económicos y

    ecológicos.

    La aproximación a ella, se hizo a través

    de los niveles de análisis siguientes: a microrregión

    carbonera; b localidades productoras de carbón; e

    unidades de producción, y

    d

    agentes comerciales.

    Se seleccionaron cinco comunidades representati

    vas de

    la

    actividad carbonera: San Isidro Chichihuis

    tán y Betania pertenecientes

    al

    municipio de

    Teopisca; Zacualpa, San Antonio el Pinar y l Corra

    lito, del municipio de San Cristóbal, así como

    la

    ca

    becera de este último municipio figura1). Los

    criterios básicos de selección fueron los siguientes:

    tradición

    en la

    producción de carbón, mayor número

    de productores, disponibilidad de áreas con bosque

    55

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    4/19

    Revista de Geografía Agrico a

    de encino, facilidad en las vías de acceso y accesi

    bilidad de los productores para llevar a cabo el es

    tudio.

    La

    información obtenida en campo fue de tipo

    cualitativa y en menor magnitud cuantitativa. Para

    ello, se aplicaron técnicas de investigación como la

    observación directa, entrevistas y cuestionarios

    estructurados que

    contemplaron las principales va

    riables como son producción, comercialización

    y

    organización social; e indicadores de las mismas,

    tales como: rendimientos, costos, medios de pro

    ducción, propiedad y uso del suelo, volúmenes co

    mercializados, nivel de precios, intermediarismo,

    legislación, conservación de recursos forestales

    y

    valores sociales, los cuales fueron aplicados a di

    versos agentes o productores, tal

    y

    como se indica

    en el cuadro 1. Asimismo, en cada una de las localida

    des de estudio se calculó el tamaño de muestra a fin

    de que superara 25% del total de productores activos

    al momento de realizar el trabajo de campo, su selec

    ción estuvo determinada por la disponibilidad de los

    mismos, dado que algunas de las limitantes es justa

    mente abordar

    el

    tema forestal en una zona conside

    rada de conflicto.

    aracterización general

    de la microrregión carbonera

    La

    microrregión Teopisca-San Cristóbal abarca

    una extensión territorial de 657.9 km

    2

    que representa

    0.87% de la superficie estatal

    y

    pertenece al Sistema

    Terrestre Cárstic0

    5

    y

    al área forestal comercial.

    6

    Cuadro

    1

    Técnicas de investigación aplicadas

    y

    tipo de agentes estudiados en la microrregión

    Teopisca-San Cristóbal. 1997.

    Núm. de

    Pobla- Núm. esti-

    Núm. de en-

    entrevis-

    Sub-

    Lugar ción to- mado de cuestas rea-

    tas reali-

    Tipo de agentes

    total

    tal

    carboneros lizadas

    :

    zadas

    I Mpio. de Teopisca

    A 8 C

    O

    E

    F

    ~

    Chichihuistán

    295 45

    20

    3 9 3 1 2

    8 ;

    - I

    23

    - 8etania*

    282

    - -

    2

    I

    I I

    2

    1

    2

    I

    i Mpio. de San Cristóbal

    1

    1

    -Zacualpa

    i

    467 20

    5 I

    2 14 1

    I

    2

    1

    ¡

    17

    1 :

    i -

    El Pinar

    I

    548 6

    1

    5

    2 5

    2

    7

    I

    216

    4

    1

    1

    I

    :

    - El Corra ito

    5

    1

    4

    i

    5

    I

    - San Cristóbal*

    73388

    -

    -

    4

    i

    ¡

    4 [

    4

    I

    I

    Totales 76

    44

    i

    14 32

    6

    1

    4

    9 1

    6 :

    58

    Fuente: INEGI,

    1990.

    Chiapas. Datos por ejido y comunidad agraria; trabajo de campo,

    1997.

    * Considerados como los principales centros de acopio en la microrregión Teopisca-San Cristóbal.

    (A) Productor;

    8)

    Propietario de terreno forestal; (C) Ayudante; (O) Autoridád comunitaria; (E) Arrendatario; (F) Intermediario.

    5 Este sistema cubre una extensión de 55% de

    la

    región Altos de Chiapas.

    En

    general está constituido por conos y

    dolinas.

    El

    cono es

    lo

    más representativo del sistema, por ello, las herramientas de trabajo son básicamente

    manuales. La pendiente es uno de los factores más limitantes. Sostiene una vegetación de bosques de

    encino-pino (modificada por el uso). Clima templado subhúmedo (2430 msnm), existen algunas partes de

    menor altitud con clima semicálido-subhúmedo (1875 msnm), (Mera , 1984).

    6

    En

    ella se localiza

    la

    mayor superficie forestal de

    la

    subregión (8536 ha), y se observa que casi todo el espacio

    se

    destina a

    la

    explotación forestal (Parra y Mera, 1989).

    56

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    5/19

    Producción comercialización de carbón vegetal

    en

    la microrregión Teopisca-San Cristóbal

    Subregión

    San Cristóbal de Las Cas s

    Municipios

    1. Chalchihuitán

    2. Pantelhó

    3.

    San Andréss Larrainzar

    4.

    Chenalhó

    5.

    Mitontic

    6. San Juan Cancuc

    7. San Juan Chamula

    8.

    Tenejapa

    9. Oxchuc

    10. Zlnacantán

    11. San Cristóbal de las Casas

    12. Huixtán

    13. Teopisca

    14 .

    Amatenango del Valle

    15.

    Chanal

    SIMBOLOG

    Bosque de Encino

    ~

    de

    Encino

    AbIerto

    ao que

    de Encino C Io

    . Bosque de Pino

    1 ·· - ·· 1 Bosque de Pino Encino

    • Comunidades Productoras

    • Comunidades Seleccionadas

    México

    Estado de

    Chiapas

    Microrregión

    Teopisca-San Cristóbal

    Fuente: Elaborado con base en .

    Ia

    carta topográfica INEGI. 1984. Formato digital LAIGE-ECOSUR.

    Figura 1. Ubicación de las localidades seleccionadas para el estudio de carbón vegetal en la

    microrregión Teopisca-San Cristóbal, 1997.

    Dicha microrregión se ubica dentro de una región

    más amplia,

    en

    donde se desarrolla el sistema del

    carbón como un proceso productivo histórico- cultu

    ral y las condiciones naturales (tipo de vegetación,

    relieve, clima) y sociales (dominio de la técnica, te

    nencia de la tierra, entre otras) determinan patrones

    socioproductivos y comerciales similares. Tanto

    en

    el interior de la misma, como extrarregionalmente,

    los productores de carbón no sólo se dedican a esta

    actividad sino que despliegan acciones productivas

    en los subsectores agrícola, ganadero, artesanal

    y

    comercial.

    Según el Censo de Población y Vivienda de 1990 

    la microrregión cuenta con 107 521 habitantes,

    28.2 de la población es indígena, principalmente

    de los grupos tzotzil y tzeltal. Por

    su

    número de habi

    tantes,

    la

    ciudad de San Cristóbal ocupa el tercer lu

    gar a nivel estatal, cuenta con 76.5 de

    la

    población

    del municipio, por lo que éste es predominantemen

    te urbano.

    La

    densidad de población de San Cristó-

    57

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    6/19

    Revísta de Geografía grícola

    bal es de 184 hab/km

    2

     

    y la de Teopisca es de 105 contribuye al efecto de invernadero. El uso del car

    hab/km

    2

    (INEGI, 1991). bón como fuente energética

    en la

    región de Los Altos

    Para 1995, la población de San Cristóbal alcanza de Chiapas continúa siendo una de las principales

    los 99 254 habitantes, con tendencia hacia una ace- alternativas de

    la

    población rural.

    lerada concentración en la cabecera; así para el pe

    riodo 1990-1995, se registra una tasa de crecimiento

    media anual de 6.22

    (INEGI,

    1996). Este proceso

    de concentración poblacional lo han explicado algu

    nos autores (Vásquez

    et al

    . 1997) como producto,

    entre otros factores, de: 1 las expulsiones de indí

    genas de sus comunidades por motivos políticos y

    religiosos, las cuales se inician a part ir de 1974; 2)

    el

    desarrollo de la actividad turística y

    el

    transporte

    (Montoya, 1998); 3) la conformación de organizacio

    nes indígenas de comerciantes y transportistas; 4 la

    prestación de servicios de la propia ciudad, y

    5

    el

    conflicto armado que se manifiesta en 1994, lo que

    es causa de desplazamientos de gente de sus co

    munidades. De continuar con este ritmo de creci

    miento de

    la

    población, se puede inferir que también

    continuará creciendo el sector terciario, lo que nos

    lleva a relacionar que hay probabilidades de que

    exista una demanda de carbón vegetal

    en proporcio

    nes importantes.

    En

    esta región, durante 1993 se reportaron tres

    mil

    productores de carbón vegetal, ocupados

    en la

    actividad de manera exclusiva y complementaria,

    que operan

    en

    las principales zonas productoras de

    los municipios de Chamula, Zinacantán, Teopisca y

    San Cristóbal, cuyo volumen de producción para el

    mismo año fue de 12 mil toneladas del producto

    (SARH,

    1994), esto significa para cada carbonero una

    producción anual de 4 toneladas, es decir 334 kilo

    gramos en promedio al mes,

    lo

    que traducidos a

    la

    presentación habitual de la región en bolsas con ca

    pacidad para 25 kg de azúcar (14 kg de carbón), se

    ria una cantidad de 24 bolsas, aproximadamente.

    Producción productividad carbonera

    microrregional

    La producción del carbón vegetal en México, de

    sarrollada principalmente en regiones templado-

    El municipio de Teopisca también ha registrado frías, es una actividad que se viene realizando con

    incrementos en su población, al pasar de 18 160 ha- métodos rudimentarios desde antes de

    la

    Colonia.

    bitantes en 1990 a

    384

    habitantes para 1995.

    La En la

    actualidad, se

    ha

    iniciado

    la

    utilización de técni

    población urbana es ligeramente mayor que la po- cas y métodos más eficientes con hornos de ladri

    blación rural, cuyas cifras son de 11 923 Y 10 480 ha- lIos, piedras o láminas de acero, entre otros,

    lo

    que

    bitantes, respectivamente

    (INEGI ,

    1996). Cabe seña- permite un mejor control del proceso (Patiño y Pezet,

    lar que recientemente varias localidades han sido 1989).

    fundadas por indígenas de otros municipios.

    PROCESO PRODUCTIVO DEL C RBÓN

    VEGET L

    Importancia del sistema carbonero n

    l

    marco del desarrollo rural regional

    El carbón vegetal, comparado con los combusti

    bles fósiles como el petróleo y el carbón mineral, es

    relativamente barato y se obtiene de una fuente re-

    Al

    igual que en otras zonas del país, en la región

    Los Altos,

    la

    producción de carbón vegetal se realiza

    mediante el sistema tradicional de hornos rústicos

    de tierra, los cuales son los preferidos por los pro

    ductores, debido a

    la

    tradición y bajo costo. Una de

    las formas para

    la

    construcción de estos hornos, cu

    yas dimensiones oscilan de 1 a 2.5 m

    3

      consiste

    en

    cubrir con hierbas, ramas o juncia seca (follaje de ár

    boles de pino) y tierra, un monticulo de leña trozada

    y apilada en determinada posición sobre la superfi

    cie del suelo, cuidando de sellar bien cualquier otro

    novable; además, por

    su

    bajo contenido de azufre, orificio que

    no

    sean los dos laterales que le sirven de

    puede considerarse como

    un

    combustible limpio, no respiradero, esto para evitar

    la

    entrada y salida de

    contaminante (Patiño y Pezet, 1993), aunque libera aire que propicie la combustión de la leña, lo cual

    bióxido de carbono durante la combustión, lo cual provocaría la pérdida parcial o total de la producción.

    58

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    7/19

    Producción

    y

    comercialización de carbón vegetal

    en

    la microrregión Teopisca-San Cristóbal

    El proceso productivo es llevado a cabo con ins

    trumentos rústicos de trabajo, tales como hacha,

    pala, pico y azadón, y en ciertos casos algunos car

    boneros utilizan motosierra para el derribo y trozado

    de árboles de grandes dimensiones, esto sobre todo

    en el municipio de Teopisca, en donde 35 de la

    muestra de los productores hacen

    uso

    de este imple

    mento, en contraste con la zona de San Cristóbal en

    donde sólo 15 lo utiliza. Esto a simple vista pare-

    ciera no tener importancia, sin embargo, significa

    que en el primer caso existe una mayor intensifica

    ción en el aprovechamiento de los recursos foresta

    les y que se generan además considerables

    volúmenes de carbón y por consiguiente, un mayor

    impacto en los bosques de encino.

    Los tiempos requeridos para llevar a cabo el pro

    ceso productivo

    en

    su totalidad varían de acuerdo

    con el tamaño del horno, el diámetro del árbol talado,

    las condiciones climáticas y el número de individuos

    empleados. Aproximadamente se requieren 24 días

    para llevar a cabo el proceso de producción y comer

    cialización del carbón producto de una hornada rea

    lizada por un productor.

    En

    una hornada de 1.5 m

    3

    se emplean en promedio dos árboles de 9 metros de

    y sólo 25 realiza la deforestación en terrenos de su

    propiedad. Las especies forestales utilizadas por los

    carboneros de la microrregión son del género Quer

    cus: Q laurina Q. rugosa Q. crassifolia Q crispipi

    lis en menor medida Q. candicans. Aunque un

    reducido número de carboneros suele usar en algu

    nas ocasiones otras especies como el Arbutus xala-

    pensis comúnmente conocido como madrón o

    madroño.

    En

    los distintos lugares de

    la

    microrregión varía el

    número de bolsas de carbón obtenidas por tarea de

    leña.

    7

    Existen varios factores que contribuyen al res

    pecto: dimensiones, tipo de especie, grado de hume

    dad y herramienta empleada, entre otros; por

    ejemplo, hay productores que utilizan dos tareas de

    leña y obtienen un rendimiento de 20 bolsas de car

    bón o sean 280 kilos aproximadamente.

    El

    municipio de Teopisca, que incluye al poblado

    de San Isidro Chichihuistán, se considera actual-

    mente como

    la

    zona productora de carbón más im-

    portante en la región, por los siguientes indicadores:

    número de productores carboneros dedicados per

    manentemente a la actividad; volúmenes de produc

    ción alcanzados en un tiempo relativamente corto;

    alto por 26 cm de diámetro, cuyo rendimiento es de uso más frecuente de la motosierra; mayor contrata-

    40 bolsas de carbón de 14

    kg

    cada una, aproximada- ción de fuerza de trabajo asalariada; disponibilidad

    mente, o sean 560 kg. Si consideramos que en la

    temporada de mayor producción realizan tres horna

    das a

    la

    semana, vendría a significar

    un

    rendimiento

    de 120 bolsas a la semana por cada unidad de pro

    ducción familiar en la zona. Dentro del sistema car

    bonero se emplea en

    su

    mayoría fuerza de trabajo

    familiar, aunque la contratación de mano de obra

    asalariada se presenta con mayor frecuencia en

    la

    zona de Teopisca durante los meses de noviembre a

    enero, periodo en el cual existe una mayor intensifi

    cación productiva (figura 2).

    Refiriéndose a

    la

    práctica de

    la

    tala para la elabo

    ración del carbón, 40 de los productores compra

    el

    derecho de usufructo a los dueños del recurso fores

    tal, mientras que 30 produce en áreas comunales

    de adquirir mediante derecho de monte por hectárea

    considerables áreas de bosque de encino,· y por la

    accesibilidad de caminos y medios de transporte,

    principalmente.

    De acuerdo con la información empírica, se hizo

    una estimación respecto al volumen anual de carbón

    obtenido y de los insumas requeridos para ello, así

    como de los rendimientos y del valor total de la pro

    ducción, tanto por unidad de producción como por la

    muestra representativa (44 unidades productivas).

    Los primeros usaron 256 árboles en 64 quemas; los

    segundos, 11 664 árboles en 2 816 quemas (cuadros

    2 y 3 ,

    Si consideramos estos datos y tomamos en cuen

    ta que actualmente una hectárea de bosque con ma-

    7 Una tarea consiste en reunir trozos de leña de aproximadamente 70 cm de largo

    en un

    montículo de un metro de

    ancho por

    un

    metro de alto.

    59

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    8/19

    Revista de Geografía grícola

    Cuadro 2. Volúmenes de carbón vegetal obtenidos anualmente por una unidad familiar campesina en un

    horno rústico de tierra. Microrregión Teopisca-San Cristóbal, 1997.

    li

    f

    _ _

     

    _ _ --,-- 

    '- -

    _ _U_N_I_DAD F,

    AM_IL_IA_R

    _ C_A_M_P_E_S_N_A--,--_

     

    _ -----._

     

    _   _ I

    Valor

    de

    la p.roduc-

    Periodo

    Núm, de quemas

    Núm.

    de árboles

    Rendimiento (núm. •

    ción/precio ,

    de

    bolsas)

    _

    ______________

    L L____________ ______

    ______

    ____$_8_0_O__bOisa) :1  

    , Periodo de mayor producción (nov.-dic.-ene.-feb)

    ir_Me_n_s_u_

    l______

    _____

    - -'  

    _

     

    _2--t-_   _

      t

      _ _ _  _4_0

     t

    _ ______ ___ 1 920 ¡

    Cuatro meses 48 192 I 960 7 680 :

    l.

    L

    Periodo de menor producción (mar.-abr.-may.-jUn,-jUL-ago.-sep,-oct ,)

    __

    ¡

    ;

    Mensual 2 I 8 i 40

    I

    320 li

    I, ,..

    _

    _ch

    _o_mes_

    e_s

    _ _ _ _ _ --- -_ _ _ _ _ _ _ _ 1_6----- -. _   _ _ _ 64

    L

      _

    ____  20---- - _   _ _ 2560 1 

    II Total anual '

    ¡

    Doce meses

    64

    I 256

    i

    1 280

    I -__

    2 - 4 0 -

    Fuente: Elaborado

    con

    base

    en

    información de campo, 1997.

    Cuadro

    3.

    Volúmenes de carbón vegetal obtenidos anualmente por 44 unidades familiares campesinas

    en un horno rústico de tierra. Microrregión Teop¡sca-San Cristóbal, 1997.

    MICROREGIÓN TEOPISCA-SAN CRISTÓBAL (44 unidades productivas)

    ,- Me , '

    I

    528 I 2 112 10 560

    $84480 I

    l'

    Cuatro meses I 2 112

    ¡

    8 848 42

    240

    337 920

    l'

    704

    I

    2816

    i

    14080 i

    I

    Total anual

    li

    Doce meses

    ,

    2816 I

    11

    664 I

    56320 ' 450560

    Fuente: Elaborado con base en información de campo, 1997,

    Nota: Estos datos se estimaron bajo los supuestos de que el proceso productivo se realiza con una tecnología invariable; así como

    que existe

    un

    nivel de demanda constante a precios constantes,

    yor densidad tiene entre 190 y 210 árboles de encino

    de diferentes especies y tamaños, resulta que anual

    mente en

    la

    microrregión de estudio

    se

    deforestan

    aproximadamente

    58

    hectáreas a causa de la pro

    ducción de carbón vegetal.

    Por otra parte,

    en la

    microrregión se concentran

    los mayores volúmenes de producción carbonera,

    desde aquí se distribuyen hacia otras ciudades del

    estado tales como: Palenque, Ocosingo, Tuxtla Gu

    tiérrez, Cintalapa, Comitán y Villa de las Rosas, en

    tre otras, y hacia ciudades de otros estados del país,

    como Villahermosa, Coatzacoalcos, Campeche,

    Guadalajara y el Distrito Federal. Esto significa que

    existe

    un

    mercado más amplio para

    la

    comercializa

    ción del carbón, pero actualmente aún está fuera del

    60

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    9/19

    Producción

    comercialización de carbón vegetal en la

    microrregión

    Teopisca San

    ristóbal

    Figura

    2.

    Periodos de producción anual

    y

    factores que

    la

    determinan. Microrregión Teopisca

    San Cristóbal 1997.

    NOV

    S P

    AGO

    Simbología

    Producción

    de

    carbón

    Lluvias

    Máx. 260 mm. Min. 18 mm

    Temperatura

    Máx. 32°

    C.

    Min.-4° C

    Fuerza de trabajo

    asalariada

    ol

    JUL

    · .

    l

    I

    ENE

    FEB

    M R

    BR

    M Y

    JUN

    Siembra

    de maíz

    l

    I

    . . . .

    . .

    .

    Cosecha de milpa

    l I

    . . .

    .

    . . .

    Cultivo de hortaliza

    ••

    I i ~

    Fuente: Elaborado con base en Collier 1976; García 1988 y trabajo de campo 1997.

    6

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    10/19

     

    j

    )

     

    N

    F

    g

    a

    3

    C

    rc

    o

    c

    m

    e

    c

    a

    d

    c

    b

    v

    a

    e

    a

    m

    i

    c

    o

    e

    ó

    T

    s

    S

    C

    s

    ó

    C

    a

    1

    P

    N

    P

    E

    C

    M

    U

    D

    P

    D

    O

    R

    Z

    p

    M

    p

    o

    d

    S

    C

    s

    ó

    )

    E

    P

    n

    M

    p

    o

    d

    S

    C

    s

    ó

    )

    C

    a

    d

    M

    a

    a

    M

    p

    o

    d

    S

    C

    s

    ó

    )

    E

    C

    o

    a

    o

    M

    p

    o

    d

    S

    C

    s

    ó

    )

    T

    a

    á

    M

    p

    o

    d

    T

    s

    B

    a

    a

    M

    p

    o

    d

    T

    s

    C

    h

    c

    h

    s

    á

    M

    p

    o

    d

    T

    s

    l

    e

    O

    t

    a

    I

    I

    B

    A

    Y

    S

     

    C

    R

    I

    S

    O

    B

    (

    P

    n

    p

    e

    c

    o

    d

    a

    o

    y

    a

    e

    m

    i

    e

    o

    F

    e

    E

    a

    a

    c

    b

    e

    n

    o

    m

    a

    ó

    d

    c

    m

    p

    1

    M

    E

     

    P

    B

    C

    O

     

    M

    U

    C

    P

    S

    C

    S

    Ó

    B

    D

    L

    A

    C

     

    J

    C

    o

    T

    e

    e

    m

    a

    A

    A

    u

    a

    G

    u

    é

    e

    O

    c

    n

    P

    e

    V

    a

    o

    s

    V

    a

    a

    R

    C

    m

    i

    á

    M

    o

    o

    n

    a

    T

    a

    y

    z

    c

    m

    o

    C

    N

    M

    I

    D

    R

    L

    O

    C

    E

    V

    a

    m

    o

    G

    u

    a

    a

    a

    y

    M

    é

    c

    D

    F

    e

    e

    o

    a

    A

    G

    E

    C

    O

    M

    E

    C

    I

    A

    E

    P

    o

    o

    e

    M

    a

    s

    a

    D

    a

    s

    a

    V

    R

    A

    M

    B

    A

    L

    U

    A

    E

    R

    G

    I

    C

    S

    D

    V

    E

     

    S

     

    C

    S

    O

    B

    D

    E

    L

     

    C

     

    e

    c

    P

    c

    M

    u

    c

    p

    T

    a

    é

     

    B

    o

    S

    D

    e

    C

    a

    G

    u

    u

    l

    a

    a

    M

    e

    c

    S

    R

    m

    ó

    e

    e

    o

    o

    C

    o

    a

    R

    u

    ó

    M

    e

    c

    L

    H

    m

    i

    g

    L

    s

    a

    L

    P

    n

    M

    a

    A

    a

    a

    y

    o

    a

    (

    1

    i

     

    C

     

    l

     

    i

     

    :

    b

     

    ~

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    11/19

    Producción comercialización de carbón vegetal

    en

    la microrregión Teopisca San Cristóbal

    alcance de los productores y solamente algunos in- tan. La figura 3 muestra este proceso en el ámbito

    termediarios son los que logran su inserción en esos regional y nacional.

    mercados.

    ESTRUCTUR COMERCI L

    Esquema de comercialización

    carbonera

    La ciudad de San Cristóbal de Las Casas desem

    peña la función de centro de acopio, distribución y

    comercialización de carbón más importante en el

    ámbito regional. Asimismo, el poblado de Betania

    funge como el principal centro de acopio en la zona

    de Teopisca.

    Los vendedores de carbón en San Cristóbal son

    indígenas provenientes de comunidades cercanas a

    la ciudad y de las nuevas colonias que se han forma

    do en los alrededores de

    la

    misma, en su mayoría

    son expulsados de sus comunidades de origen. Casi

    en su totalidad, estos inmigrantes obtienen el car

    bón, entre otros lugares, de: Tzajalá, Balhuitz, Dos

    Lagunas, Flores Magón, San Isidro Chichihuistán,

    Napité y Corazón de María. Son estos comerciantes

    En

    la microrregión de estudio es común observar

    la instalación de nuevos puestos de carbón distribui

    dos en puntos estratégicos que abarcan las ciuda

    des de San Cristóbal y Teopisca, en el cuadro 4 se

    enlistan los sitios más importantes en donde acuden

    tanto intermediarios como productores.

    En la zona de San Cristóbal

    90

    de los producto

    res venden el carbón directamente al consumidor,

    mientras que en la de Teopisca 95 le vende al inter

    mediario.

    En

    el primer caso, la comercialización se

    realiza de manera directa porque las comunidades

    aledañas productoras de carbón tienen

    la

    ventaja de

    que se encuentran relativamente más cerca de los

    lugares de venta y los carboneros pueden transpor

    tar el producto cargándolo ellos mismos o en bestias

    de carga, es decir, los intermediarios casi no interfie

    ren en la cadena de comercialización. Por el contra

    rio, los productores de Teopisca se ven obligados a

    vender a los intermediarios porque las distancias ha

    cia los mercados son más grandes y no cuentan con

    el transporte adecuado.

    los que cuentan con

    la

    mayor producción acopiada y

    Agentes comerciales

    son los principales abastecedores.

    Canales de comercialización de l carbón

    y

    u dinámica comercial

    En la

    esfera comercial del carbón, en

    la

    reglón in-

    tervienen diversos agentes para l levar a cabo el pro

    ceso de comercialización, el cual se inicia desde los

    sitios de producción hasta los centros de acopio, dis

    tribución y venta del producto. Dentro del marco pro

    El

    eslabonamiento existente en la comercializa- ductivo ya descrito, la cadena de comercialización

    ción del carbón en la microrregión se ha dado tradi

    cionalmente en el mercado regional, aunque recien

    temente los acopiadores mayores abarcan peque

    ños espacios dentro del mercado nacional. Dadas

    las precarias 90ndiciones económicas de la mayoría

    de los productores, se les dificulta vender en estos

    mercados, por lo que paulatinamente se fue confor

    mando la actual red de comercialización del carbón

    en el ámbito regional de Los Altos de Chiapas, dan

    do como resultado el eslabonamiento del producto

    entre el productor y dichos mercados.

    Dentro del proceso de comercialización del car

    bón, existe una red de intermediarios que hace com

    pleja

    la

    circulación del producto debido a los

    diversos canales comerciales que en ella se presen-

    de carbón abarca tres eslabones en la microrregión:

    los propios productores (que en muchos casos fun

    gen como pequeños vendedores), los intermediarios

    (acopiadores) y los detallistas (acaparadores con

    transporte y pequeños vendedores).

    En la actualidad, 1 5 carboneros de la microrre

    gión enfrentan una situación verdaderamente difícil

    respecto a la comercialización de su producto; entre

    las principales limitaciones que se les presentan se

    encuentra el intermediarismo, la escasa disponibili

    dad de capital, nula organización socioproductiva y

    mercantil, el productor

    no

    dispone de una cuantifica

    ción de los costos de producción del carbón, carece

    de los medios de transporte, así como de espacios

    permanentes y adecuados. Por ello, los productores

    6

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    12/19

    Revista de Geografía grícola

    Cuadro

    4

    Ubicación de los principales sitios de venta del carbón en

    la

    microrregión Teopisca-San Cristóbal,

    1997 

    Municipio

    Ubicación

    Giro

    Barrio o colonia

    Calle o avenida

    Teopisca Centro Carretera Panamericana Menudeo

    Teopisca Barrio de Guadalupe Carretera Panamericana

    Teopisca Betania

    Carretera Panamericana

    Mayoreo

    San Cristóbal

    Terraplén del Mercado

    Av. Yajalón y Calle Presidente Dlaz Ordaz

    Mayoreo

    Barrio de San Felipe Ecatepec Plazuela de San Felipe

    Menudeo

    Bamo de San Diego * Plazuela de San Diego

    Mayoreo

    * Calle . Rafael Pacheco Luna

    Barrio de Mexicanos * Cuchilla de 28 de agosto y 12 de octubre

    Menudeo

    * Calle Brasil

    Barrio de Guadalupe Plazuela de Guadalupe

    Menudeo

    Barrio de Tlaxcala * Av. Frans Bloom

    Menudeo

    * Calle de los Arcos

    Barrio de Santa Lucía Av. La Almolonga esquinas de Julio M. Corzo y

    Menudeo

    Ramón Corona

    Barrio del Cerrillo

    Plazuela del Cerrillo.

    Menudeo

    Barrio de San Ramón Mercadito

    Menudeo

    Barrio de La Merced

    ·Puente Blanco·

    Menudeo

    I

    Barrio de San Antonio

    Plazuela de San Antonio

    Menudeo

    Colonia La Isla Puente de la Isla

    Menudeo

    Colonia Revolución

    * Presidente Madero y Presidente Ellas Calles

    Menudeo

    * Av. Portes Gil, entre la Av. Presidente Madero y

    Alvaro Obregón

    I

    Col. La Nueva Esperanza Periférico Norte

    Menudeo

    Col. Artículo 115 Av. Presidencia Municipal

    Menudeo

    I

    Col. Ma. Auxiliadora * Av. De la Juventud

    Menudeo

    I

    * Boulevar frente a MERCALTOS)

    Col. Los Pinos 3a . Calle de los Pinos

    Menudeo

    Col. La Hormiga Periférico Norte

    Menudeo

    Col. Palestina Jerusalén y Belén

    Menudeo

    La Milpoleta Periférico Norte entrada Milpoleta

    Menudeo

    El Relicario Periférico Sur Orilla del camino)

    Menudeo

    Col. Maya Periférico Sur Orilla del camino)

    Menudeo

    Col. 31 de marzo Calzada Roberta

    Menudeo

    Col. San Juan de Los Lagos

    Carretera Panamericana

    Menudeo

    Fuente: Elaborado con base en información de campo, 1997.

    se ven obligados a recurrir a los agentes intermedia

    rios, quienes cuentan con las condiciones propicias

    para llevar a cabo el proceso de comercialización

    del carbón y operan en un espacio regional conside

    rable.

    este tipo de agentes comerciales y donde los más

    afectados son los productores. Asimismo, no existe

    una organización real de carboneros que pudiera im

    plementar, en un momento dado, mecanismos para

    obviar el intermediarismo y abarcar nuevos merca

    dos que presenten una mejoría en los precios.

    En ese contexto, el intermediarismo es un com

    ponente que afe:cta la rentabilidad de la actividad

    carbonera en la microrregión, puesto que el precio

    es fijado a conveniencia del mayorista, lo cual impli

    ca que

    la

    mayor magnitud de ganancia

    la

    absorben

    Ahora bien, al hablar de mercados nos estamos

    refiriendo a las condiciones de infraestructura en que

    operan principalmente los productores de carbón,

    por no contar con espacios apropiados, estables y

    6

    I

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    13/19

    Producción

    comercialización de carbón vegetal

    en

    la

    microrregión

    Teopísca San

    ristóbal

    permanentes para la venta del producto, dentro de

    una estructura de mercado local y regional.

    La carencia en cuanto al transporte del producto

    se explica

    en

    función de la imposibilidad de acumu

    lar capital por parte de los carboneros.

    De

    ahí que

    54% de los productores traslada el carbón para su

    venta por carretera; 4% por camino de terracería y

    42% por brecha. Esto significa que al carecer de los

    medios de transporte propios, los productores se

    ven en la necesidad de ocupar el servicio de trans

    porte público en

    el

    caso de transitar por carretera;

    en

    los otros dos casos, depende de las condiciones

    de los caminos de acceso, de la distancia, de la can

    tidad del producto, de las condiciones climatológicas

    y de la disponibilidad de bestias de carga.

    EST BLECIMIENTO DE PRECIOS

    structura de precios medidas

    El

    conocimiento de los precios de productos fo

    restales en un momento dado es importante para

    realizar análisis de rentabilidad de los mismos y

    para tomar decisiones inmediatas en cuanto a com

    pra o venta de

    un

    producto comercial, como lo es en

    este caso

    el

    carbón.

    bajar el precio hasta 25%, ya que regresarlo a su lu

    gar de origen les implica un gasto extra en fletes o en

    su caso en almacenamiento.

    Durante

    la

    trayectoria comercial del productor al

    intermediario y de éste

    al

    consumidor final, el inter

    mediario obtiene ganancias hasta de 150% por bol

    sa de carbón, tal y como se ilustra en la figura 4.

    Este ejemplo demuestra las condiciones en que

    opera

    la

    estructura comercial del carbón en la micro

    rregión, desventajosas siempre para el productor,

    quien transfiere valor hacia los diversos agentes co

    merciales y a los consumidores finales a través de

    los precios de venta del producto, ya que el carbón

    en sí mismo lleva incorporado un valor agregado que

    no es remunerado al productor y que es absorbido

    por el intermediario

    y

    por si fuera poco, el consumi

    dor obtiene fácilmente un producto combustible ba

    rato y subsidiado vía incorporación de insumas no

    contabilizados al costo del producto final. Por no

    mencionar el subsidio de la naturaleza, es decir, el

    costo natural q.ue permite

    la

    regeneración y creci

    miento del árbol. De esta manera, se presenta una

    interacción entre una estructura productiva ubicada

    en el ámbito rural y representada por los productores

    en

    su carácter de oferentes, con una estructura co

    mercial y de consumo, localizadas principalmente en

    las áreas urbanas, representadas por los diversos

    en

    la

    demanda del mercado y lo fijan los intermedia- consumidores en calidad de demandantes.

    rios mayores; de.tal suerte que los. productores tie-

    El precio de este producto se estipula con base

    nen que apegarse al margen establecido por éstos,

    en la

    mayoría de los lugares de venta el precio se

    mantiene casi en un mismo monto. Por ejemplo, a

    mediados de 1996, el carbón se cotizó en el merca

    do a un precio en promedio de 12.40 por bolsa y de

    18.80 por carga (equivale a dos bolsas más peque

    ñas). Comentaron los productores que

    si

    le aumen

    tan al precio de manera individual, el consumidor ya

    no

    lo

    compra.

    A. ese respecto, además de que el precio que ob

    tienen los productores por la venta del carbón está

    por debajo de

    su

    valor, éste todavía se ve disminuido

    (sobre todo en temporadas de menor demanda)

    cuando los carboneros ambulantes, principalmente

    en

    San Cristóbal, no logran vender

    el

    producto

    al

    precio base después de ofrecerlo durante un tiempo

    considerable; con tal de realizar la venta y no seguir

    cargándolo sobre la espalda, se ven obligados a re-

    Por otra parte, se observa que en

    la

    microrregión

    existen variaciones en cuanto a los precios y presen

    taciones para la venta del carbón y ésta se da en u n ~

    ción de los volúmenes a comercializar. Por lo regular,

    en Teopisca el precio es mayor a causa del eslabo

    namiento comercial por el que tiene que pasar el pro

    ducto, y

    su

    presentación se da en bolsas grandes

    para azúcar con capacidad de 25 kg cuyo peso con

    carbón es de aproximadamente 14 kg.

    En el

    caso de

    la zona de San Cristóbal,

    la

    presentación del produc

    to cambia, ya que se comercializa por cargas.

    Ahora bien, cuando el producto es vendido al

    consumidor,

    la

    presentación y envase adquieren di

    versos tamaños y medidas, entre los que destacan:

    el costal o bolsa de azúcar con capacidad de 25 kg

    (14

    kg

    de carbón); la bolsa más pequeña de harina

    con capacidad de 10

    kg;

    Y la cubeta de plástico o gal-

    6

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    14/19

    Revista de eografía gricola

    I

    Productor 1.... .1

    8 -10

    Centro de acopio

    14 1

    Diferencial en precios

    12.00 = 50 %

    (Mayorista)

    1-

     

    -.

    1J16

    Detallista

    1

    18¡.20

    Consumidor 1 1 O I I I I . ~ - - - - - -

    Fuente: Elaborado basándose

    en

    información de campo, abril de 1997.

    Figura 4. Diferenciación de precios del carbón vegetal durante la trayectoria del productor al consumidor.

    Microrregi6n Teopisca-San Cristóbal, 1997.

    vanizada, con una capacidad de cuatro litros, mis- elementos incorporados en la producción y comer-

    mas

    que llenan de carbón hasta sobrepasar

    su

    nivel

    y cuyo precio es de 2.50.

    NIVELES DE RENTABILIDAD Y

    REPRODUCCiÓN CAMPESINA

    INDíGENA

    cialización del carbón,

    se

    pueden observar distintos

    niveles en los gastos realizados en la microrregión

    de estudio.

    El precio de un árbol que el productor compra al

    dueño o poseedor del terreno es variable;

    si

    éste se

    compra por unidad el costo oscila entre 40.00 y

    100.00 y

    si

    es por hectárea entre 6.00 y 10.00;

    en

    Los costos de producción constituyen un im- algunos casos el tiempo de pago es hasta que el pro-

    ductor lo transforme en carbón y realice la venta del

    portante índice generalizador de la actividad

    económico-productiva de las unidades de produc- producto.

    ción campesina indígena. A través del cálculo de los

    En

    relación con la fuerza de trabajo, ésta varía

    mismos se puede mostrar la estructura de los ele- entre una zona y otra; por ejemplo,

    en

    la zona de

    mentos que lo constituyen y determinar todos los Teopisca

    el

    costo del jornal es de 30.00 y

    en

    San

    gastos realizados en la producción del carbón.

    En

    Cristóbal de 20.00; la renta de la motosierra es de

    tanto que

    el

    productor no cuenta con

    una

    cuantifica- 30.

    00

    por tanque de gasolina consumido, cuyo ren-

    ción de los costos

    de

    producción del carbón,

    se

    con

    sidera hacer aquí una estimación de los mismos

    para evaluar la rentabilidad de la actividad.

    De

    acuerdo a las principales características tec

    nológicas de tipo rudimentario, así como a la adqui

    sición del insumo principal (árboles) y de otros

    dimiento es de

    un

    horno chico; el costo de los fletes

    es de

    2

    .

    50

    por bolsa, y la renta de

    un

    animal de car

    ga

    es de 5.00 por viaje.

    Al igual que

    en

    los rubros anteriores, los costos

    de

    producción varían relativamente entre una zona y

    otra, aunque no sustancialmente pero sí

    en

    una mí-

    66

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    15/19

    Producción comercialización de carbón vegetal

    en

    la microrreglón Teopisca San ristóbal

    Cuadro 5. Costos de producción para la elaboración de carbón vegetal, por hornada. Microrregión

    Teopisca-San Cristóbal, 1997.

    r Zona San Cristóbal

    I

    I

    Precio unitario

    Cantidad

    (pesos)Insumos requeridos

    r-Renta de monte (por árbol)

    4

    40.00 '

    1

    I

    - Fuerza de trabajo asalariada

    I

    1

    15.00

    I - Renta de motosierra

    i

    2 5.00

    1 - Renta de animales

    I -Compra de bolsas

    20

    2.00

    I

    s t o s menores (lazo, hilo,

    I

    1

    5.00 I

    ¡ cerillos)

    , - Flete por bolsa

    - Pasajes

    - Comida

    i

    - Jornales (del carbonero en el

    I

    6

    1

    25.00

    proceso de producción)

    t

    Total

    Fuente: Elaborado con base en información de campo, 1997

    • Este rubro no es incorporado

    al

    precio del producto en el mercado.

    nima proporción. Por esta razón, se trató de unificar

    criterios en cuanto a los costos implicados en la pro

    ducción

    e

    carbón vegetal (cuadro 5) .

    s

    importante señalar, que

    el

    deterioro de los re

    cursos forestales en ningún momento se considera

    inmerso en el circuito mercantil y por ende no se in

    corpora al precio de mercado. n la actividad carbo

    nera, este valor ecológico es difícil de recuperar,

    debido a la prolongada regeneración natural del bos

    que de encino y a la pérdida de biodiversidad , lo que

    es realmente lamentable.

    l cuadro 6 ilustra el nivel de rentabilidad en la

    actividad carbonera, a través de un ejercicio en don

    de se toma como parámetro un horno chico del que

    se obtienen en promedio 20 bolsas de carbón, a un

    precio de venta e $16.00 cada una.

    Como se puede apreciar, los productores de car

    bón apenas cubren sus costos de producción , pues

    to que solamente obtienen una ganancia mínima por

    hornada; por consiguiente, es evidente que la activi

    dad carbonera se encuentra en una situación de re-

    Teopisca

    Subtotal Cantidad

    Precio unitario I

    (pesos)

    Subtotal

    160.00 4

    6.50

    26.00

    15.00 1

    25.00

    25.00

    1

    30.00

    30.00

    10.00

    40.00

    20 2.00

    4 .00

    i

    5.00

    1 5.00

    5.00

    20 2.50

    5

    .00

    4

    1.50 :

    6.00

    4 8.00

    32.00

    150.00·

    6

    30.00 i

    180.

      ·

    380.00

    394.00

    producción limitada que resulta beneficiosa en tanto

    que es una actividad que se complementa con otras

    predominantes.

    La

    pregunta obligada en este caso sería ¿por qué

    las unidades de producción carbonera siguen produ

    ciendo sin prácticamente obtener ganancias? Para

    poder responder a esta pregunta, hay que adentrar

    se en la lógica de producción campesina, cuya finali

    dad es "vender para comprar". Como el cClmpesino

    no invierte grandes cantidades para obtener la mate

    ria prima y sólo adquiere medios de trabajo para pro

    ducir valores de uso destinados al autoconsumo y

    valores de cambio para

    el

    mercado, el que los bienes

    adquiridos garanticen a través de su consumo la ge

    neración de un plusvalor no entra en sus considera

    ciones. Dentro de esa racionalidad , las unidades de

    producción sólo aprovechan el recurso forestal como

    una renta natural disponible que les reditúa un mín i

    mo ingreso, el cual podrla ser mayor si consideraran

    la incorporación de sus propios jornales al precio fi

    nal del producto.

    67

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    16/19

    Revista de Geografía Agrícola

    Cuadro

    6.

    Estimación de la rentabilidad del carbón vegetal, por hornada . Microrregión Teopisca

    San Cristóbal, 1997.

    f 'o, 'eqoe';d",

    Concepto

    Cantidad Costo unitario

    Subtotal

    I

    Egresos Producción - Renta de monte $164.00

    - Compra de árboles 4 6.50

    I

    26.00

    I

    (10 m x 30m)

    I

    - Fuerza de trabajo

    1

    15.00 1

    15.00

    (asalariado)

    I

    11

    - Renta de motosierra

    I

    - Renta de animales

    '1

    - Compra de bolsas 20 2.00

    40.00

    - Gastos menores (lazo, 1 5.00

    5.00

    hilo,-cerillos, otros)

    Transporte

    - Por viaje

    - Por bolsa 20

    40.00

    40.00

    - Pasajes 4 1.50

    6.00

    ¡

    -Alimentos 4 8.00

    32.00

    11

    6 25.00 150.00

    1

    - Jornales

    :

    Ingresos

    Comercialización - Bolsas de carbón 20

    16,00

    320,00 $320,00

    li

    Diferencia

    Supuesta ganancia

    $156.00

    1

    1

    Menos jornales no considerados'

    $150,00

    t

    Ganancia real $6.00

    ¡ 

    Fuente: Elaborado con base en información de campo, 1997

    • Valor agregado a partir de un excedente incorporado a

    la

    mercancía, el cual no es remunerado al momento de

    la

    venta.

    ORG NIZ CiÓN DE PRODUCTORES

    Y COMERCI NTES

    En la región de Los Altos de Chiapas se han veni

    do conformando una serie de organizaciones de tipo

    productivo, principalmente, mientras que otras se

    han desarrollado con una orientación más de carác

    ter social o político.

    No

    obstante, en

    la

    microrregión

    de estudio nunca ha existido alguna referida a pro

    ductores de carbón y es posible que no la haya du

    rante un buen tiempo, en virtud de que al grueso de

    los productores (90 %) no le interesa porel momento

    conformar un organismo de este tipo, argumentando

    con sus propias palabras lo siguiente: se pierde mu

    cho tiempo en reuniones y no podríamos trabajar

    nuestra tierra , no trae cuenta porque no se produce

    todo

    el

    año y hay que pagar cooperaciones , no se

    hace nada para beneficio de uno , entre muchas

    más

    Quizá el desinterés sea porque no es una acti

    vidad predominante para ellos.

    Lo

    importante aquí

    sería emprender una labor de información y capaci

    tación para que a tra'vés de la organización tengan la

    posibilidad de planificar

    el

    uso adecuado de sus re

    cursos; de liberarse en parte de la

    dependencia de

    otros agentes involucrados en

    el

    proceso de

    comercialización de sus productos; hacer frente a

    los grupos de poder y a las adversidades del merca

    do, Esta falta de representatividad no les permite,

    entre otras consideraciones, tratar de controlar y es

    tablecer los precios de venta, vincularse con agentes

    comerciales que dirijan .Ia producción hacia mejores

    mercados para lograr una venta directa, obtener

    asistencia técnica acorde al medio natural en donde

    se encuentren. Otro inconveniente es la imposibili

    dad de gestionar

    la

    obtención de recursos financie

    ros ante las dependencias del gobierno y algunas

    ONGS,

    las cuales podrían proporcionarles apoyos y

    acciones de interés colectivo, tales como: proyectos

    productivos, programas de conservación con incen

    tivos económicos, captura de carbono, viveros fores

    tales, reforestación, evaluación rural participativa,

    entre otros.

    La carencia de una organización social para la

    producción es un serio obstáculo que actualmente

    viven los carboneros de la microrregión. También tie

    nen problemas de organización muchos de los agen

    tes comerciales que se dedican a

    la

    venta del pro

    ducto, como es el caso de los comerciantes carbone-

    68

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    17/19

    Producción comercialización de carbón vegetal en la microrregión Teopisca San Cristóbal

    ros adheridos a la Confederación Nacional de Orga- como principal implemento de trabajo, la cUal reduce

    nizaciones Populares CNOP)

    en

    San Cristóbal de

    Las Casas, los cuales han venido operando con esta

    confederación desde 1987 y actualmente suman

    115 vendedores distribuidos en diferentes puntos de

    la

    ciudad. Los beneficios con que cuentan éstos son

    relativamente nulos, ya que únicamente representan

    una figura política.

    Como se puede apreciar,

    ni

    siquiera

    en

    el caso de

    los intermediarios existe un avance organizativo im

    portante; menos en el caso de los productores de

    carbón, para quienes significaría un cambio que les

    permitiría pasar a jugar

    un

    papel más activo en .Ias

    actividades productivas que tradicionalmente han

    desarrollado en la zona.

    ON LUSIONES

    La

    economía del carbón

    en la

    microrregión Teo

    pisca-San Cristóbal posee una dinámica bastante

    compleja, tanto por sus propios procesos de produc

    ción y comercialización e interés cultural por el recur

    so así como por su estrecha interrelación con el

    aprovechamiento y conservación de los recursos fo

    restales.

    Las limitaciones de tipo socioeconómico y tecno-

    significativamente los tiempos de tala y recorte de

    los árboles para la obtención de leña como insumo

    básico requerido

    en el

    proceso productivo; emplea

    más fuerza de trabajo asalariada,

    lo

    que viene a re

    percutir en mayores volúmenes del producto

    y

    con

    secuentemente, mayores ganancias; presenta altos

    niveles de intermediarismo, cuyos agentes aprove

    chan

    la

    falta de medios de transporte de los produc

    tores para ejercer un control absoluto en el proceso

    mercantil; así como que las condiciones de infraes

    tructura vial en la zona caminos de acceso a los

    sitios de producción) favorecen más la comercializa

    ción

    en

    esta zona que en

    la

    de San Cristóbal.

    Cabe considerar aquí que, además de esas dife

    rencias, también se generan procesos desfavora

    bles en cuanto al manejo y conservación de los

    recursos forestales, es decir, se encuentran sujetos

    a

    la

    presión desmedida e intensiva en su uso y apro

    vechamiento, lo que se refleja en una reducción con

    siderable de las masas boscosas, principalmente de

    encinos González-Espinosa t al. 1995), propician

    do el deterioro y desequilibrio en los ecosistemas na

    turales. Sin embargo, el bosque es destruido sin

    un

    beneficio significativo para los carboneros, ya que se

    sacrifica para

    el

    provecho de los agentes intermedia

    rios.

    lógico, aunadas a las características fisiográficas y

    Es

    común que los carboneros tengan costos de

    ecológicas, son factores que determinan las condi- producción y transporte muy altos; por ende sus ga

    ciones en las que operan las unidades de produc- nancias son menores a las percibidas por los inter

    ción campesina en la microrregión, estos factores mediarios comerciales. Los mercados para este tipo

    les obliga a buscar otras alternativas productivas de producto forestal no se encuentran suficiente

    que complementen su precaria economía, una de mente desarrol lados,

    ni

    local

    ni

    regionalmente, y por

    las opciones más accesibles es el aprovechamiento lo general no existe una organización de carboneros

    de los recursos forestales a través de la producción y que acopie producción para asegurar la venta, por

    comercialización del carbón vegetal. Los ingresos tanto este factor es uno de los limitantes por las que

    generados por esta actividad complementan los ob- el productor en muchas ocasiones termina malbara

    tenidos por la agricultura de manera importante, so- tando su producto. Por otro lado, existe gran depen

    bre todo para quienes

    lo

    producen en temporadas de dencia de los intermediarios, quiénes pagan gene-

    mayor demanda en la región .

    Entre las zonas de San Cristóbal y Teopisca

    se

    manifiesta una diferenciación en cuanto a aspectos

    productivos, comerciales y de infraestructura vial, en

    la que Teopisca se considera la más intensiva técni

    ca y productivamente. La diferenciación es debida a

    que Teopisca concentra el mayor número de produc

    tores; registra el uso más frecuente de la motosierra,

    ralmente precios bajos.

    La mayor demanda de carbón proviene de los

    principales centros urbanos del estado e Chiapas, y

    de ciudades de otros estados de la República Mexi

    cana. Esto significa que existe

    un

    mercado más am

    plio para

    la

    comercialización del producto, pero que

    actualmente aún está fuera del alcance de los pro

    ductores, por las condiciones señaladas con anterio-

      9

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    18/19

  • 8/16/2019 carbon vegetal.pdf

    19/19

    Producción comercialización de carbón vegetal

    en

    la microrregión Teopisca-San ristóbal

    Montoya G.,

    G.

    1998. Participación de los producto- Parra

    v.

    M. R Y

    L.

    M. Mera

    O.

    1989.

    La organiza-

    res campesinos en el mercado de hortalizas

    en los Altos de Chiapas: el caso de la papa

    en espacios disputados . En: Transforma

    ciones Rurales en Chiapas.

    Ma. Eugenia

    Reyes Ramos (coord.)

    ECOSUR-UAM.

    Méxi

    co,

    D F

    345 p.

    Parra v. M.

    R ; T

    Alemán S.; L. M. Mera O.; J.

    Nahed T ; L. López M.; A. López M. 1985.

    El

    subdesarrollo de

    la

    producción silvoagrope-

    ción social para la producción.

    Centro de

    Investigaciones Ecológicas del Sureste

    (CIES). San Cristóbal de Las Casas, Chia

    pas.

    pp:

    224-237.

    Patiño V F

    M.

    Pezet V 1993. Producción de car

    bón vegetal: tecnología para

    la

    construcción

    y operación de hornos de mampostería.

    Fo

    lleto Técnico. INIFAP-SARH. 47

    p.

    cuaria en Los Altos de Chiapas.

    Centro de SARH. 1994.

    Reporle Técnico para

    el

    Diagnóstico

    Investigaciones Ecológicas del Sureste de la Producción Nacional de Carbón Vege-

    (CIES). San Cristóbal de las Casas, Chiapas. tal Secretaría de Agricultura y Recursos Hi-

    405 p. dráulicos. Delegación Altos de Chiapas 7 p.

    Parra

    v.

    M.

    R

    1993. La producción silvoagrope-

    S M A G G . G A M - Aasquez

    .

    .

    .;

    .

    arc la ;

    u n o z

    cuaria de los indígenas de los Altos de Chia

    pas . Centro de Investigaciones Ecológicas

    del Sureste (CIES). En: Cultura manejo sus

    tentable de los recursos naturales

    vol.

    11

    Enrique Leff y Julia Carabias (coords). pp:

    445-487.

    (coords) 1997. Diagnóstico ambiental de la

    Microrregión de San Cristóbal, Chiapas, Mé

    xico. Reporte final. Proyecto de Investiga

    ción, SIBEJ. Nov. 1997. 91 p.