8
Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús: Se define a sí misma como una “Asociación de laicos cristianos que quieren ser testigos y misioneros del Amor de Dios, simbolizado en el sagrado Corazón de Jesús, en el mundo”. Objetivos de la Sociedad del sagrado corazón de Jesús Vivenciar y propagar la devoción al sagrado Corazón de Jesús dentro y fuera de la comunidad parroquial y ser instrumento de su amor misericordioso, fusionando Carisma y Devoción como fuente de apostolado. Los miembros de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús deberán, pues, extender todo lo posible esa devoción al Sagrado Corazón. Una devoción que no debe limitarse a un conjunto de prácticas religiosas determinadas, sino a hacer vida en cada uno de sus miembros la forma de vida de Jesús, representada en su Corazón. Es la espiritualidad del Corazón. Descripción del apostolado o espiritualidad (Basado en el carisma de los Misioneros del Sagrado Corazón) Carisma M.S.C. Se define el carisma como un don del Espíritu Santo dado a un individuo para bien de otros... Conduce a centrar su atención en algún aspecto concreto de la vida de Jesús, impulsando a un seguimiento de Jesús y, por su amor, a servir a los demás de forma especial. Tres son los aspectos que conforman el carisma de los misioneros del Sagrado Corazón: 1) Una profunda solicitud hacia todos los hombres, especialmente hacia los que sufren los males de nuestro tiempo. 2) Una fuerte creencia en el amor de Dios, revelado en Cristo misericordioso, junto con la convicción de que los hombres pueden hallar en su divino Corazón, signo de su amor, la respuesta a sus necesidades más profundas. Consecuencia de tal constatación será la misión de llevar ese amor a todos los hombres.

Carisma Misioneros SCJ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Características de los carismas Misioneros. Como debe ser un misionero.

Citation preview

Page 1: Carisma Misioneros SCJ

Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús: Se define a sí misma como una “Asociación de laicos cristianos que quieren ser testigos y misioneros del Amor de Dios, simbolizado en el sagrado Corazón de Jesús, en el mundo”.

Objetivos de la Sociedad del sagrado corazón de Jesús

Vivenciar y propagar la devoción al sagrado Corazón de Jesús dentro y fuera de la comunidad parroquial y ser instrumento de su amor misericordioso, fusionando Carisma y Devoción como fuente de apostolado.

Los miembros de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús deberán, pues, extender todo lo posible esa devoción al Sagrado Corazón. Una devoción que no debe limitarse a un conjunto de prácticas religiosas determinadas, sino a hacer vida en cada uno de sus miembros la forma de vida de Jesús, representada en su Corazón. Es la espiritualidad del Corazón.

Descripción del apostolado o espiritualidad (Basado en el carisma de los Misioneros del Sagrado Corazón)

Carisma M.S.C.

Se define el carisma como un don del Espíritu Santo dado a un individuo para bien de otros... Conduce a centrar su atención en algún aspecto concreto de la vida de Jesús, impulsando a un seguimiento de Jesús y, por su amor, a servir a los demás de forma especial.

Tres son los aspectos que conforman el carisma de los misioneros del Sagrado Corazón:

1) Una profunda solicitud hacia todos los hombres, especialmente hacia los que sufren los males de nuestro tiempo.

2) Una fuerte creencia en el amor de Dios, revelado en Cristo misericordioso, junto con la convicción de que los hombres pueden hallar en su divino Corazón, signo de su amor, la respuesta a sus necesidades más profundas. Consecuencia de tal constatación será la misión de llevar ese amor a todos los hombres.

3) Este amor debe ser revelado mediante la caridad, la amabilidad y la bondad de aquéllos y aquéllas que están llamados a participar en la misión de Cristo, de revelar la bondad de Dios.

Misión Visión: De acuerdo con la consigna de los misioneros del Sagrado Corazón la SSCJ tiene por divisa “Descubrir y compartir el Amor de Dios”.

Page 2: Carisma Misioneros SCJ

Reconociendo en la vida el amor particular de Dios hacia cada uno. Respondiendo a este amor; viviendo el bautismo según el Carisma,

la Espiritualidad y la Misión de los Misioneros del Sgdo. Corazón. Siendo en la Tierra testigos del Amor de Dios, especialmente hacia

los más pequeños, los pobres, los enfermos, los abandonados, los que viven sin ser aceptados, sin esperanza, sin sentirse amados, sin tener un sentido en la vida.

Llenándose del espíritu misionero de la Iglesia, comprometiéndose a la evangelización del mundo.

Compartiendo, según su vocación y sus posibilidades, las actividades de los Misioneros del Sagrado Corazón con una amistad sincera y en una colaboración real.

Medios: Para conseguir estos objetivos, la CSMC se sirve de tres medios: Oración, Formación y Acción. Oración, personal y comunitaria, camino obligado para descubrir el

Amor de Dios. Formación, también personal y comunitaria, a través del estudio,

el análisis de la realidad y el discernimiento evangélico. Acción, en los dos mismos niveles, que proyecte ese Corazón de

Dios como servicio y salvación. Destinatarios: La Comunidad Seglar se ofrece a cristianos que,

desde su peculiar situación en la vida y sin perder su condición ni su identidad, quieren descubrir y vivir el Evangelio en plenitud.

Viviendo con Cristo, imitando su amor. Participando de sus sentimientos. Comprometiéndose en su labor salvadora. Pertenencia: Se puede pertenecer a la CSMSC de tres modos

diferentes: Como Participantes: Seglares que participan de nuestro espíritu, pero sin ningún

compromiso. Como Comprometidos: Seglares que se comprometen a vivir los principios y exigencias de

la CSMSC. Como Consagrados: Seglares que quieren consagrarse, a través de los Consejos

Evangélicos, al seguimiento radical de Cristo, colaborando en las obras de los MSC por un tiempo determinado.

Organización de la CSMSC

Para uso personal de los miembros de la CSMC existe un cuadernillo propio de oraciones, aunque los comprometidos rezan también Laudes y Vísperas según la costumbre de la Iglesia.

Origen histórico de este carisma: Estas son las tres constantes que se destacan en las dos Congregaciones religiosas fundadas por el P. Chevalier (Misioneros del Sagrado Corazón e Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón) y en las Misioneras del Sagrado Corazón de

Page 3: Carisma Misioneros SCJ

Hiltrup, fundadas por el P. Linckens, M.S.C., a las que dio también el mismo carisma.

El Corazón compasivo y misericordioso de Cristo

El vivo contacto con la devoción al Sagrado Corazón la cual debe transformarse en una respuesta ordinaria y generosa, en una gracia carismática. Y esa devoción, considerada por muchos como «privada», ha de pasar a ser una forma de vida, un imitar a Jesús «que nos guía en nuestra fe y la lleva a la perfección».Es en esta meditación donde descubriremos que la naturaleza de Dios es Amor. «El único Hijo, concebido desde la eternidad por el Corazón de Dios Padre, es el resplandor de su caridad entre los hombres», Encontrarnos con el Cristo «que tenía compasión con las multitudes», el Cristo que «era capaz de sentir nuestras miserias con nosotros», el Cristo misericordioso, el Cristo humano, el Corazón humano de Cristo, que nos amó con amor humano.

Para los misioneros del Sagrado Corazón, el Corazón de Cristo es la expresión última de todas las cosas. «Toda necesidad despertaba en Jesús la compasión». De ahí frases como «El Corazón de Jesús es esencialmente misericordioso» o «El Sagrado Corazón está llenó de amor y misericordia». Por eso se propone en sus meditaciones a todo misionero el espíritu y el ejemplo del Buen Pastor. Un Buen Pastor cuyo Sagrado Corazón es el resumen y expresión viviente de su divina persona. Su Corazón y Él mismo son la misma cosa. Esta fue de origen la singular manera -el carisma- de mirar a Jesús en los Evangelios.

 «Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús»

También podríamos decir «Amado sea en todo el mundo, en toda la Creación, el Amor de Dios», Es el lema de los Misioneros del Sagrado Corazón y, por lógica, de todos los que viven su carisma. Cada día son millones de voces que claman a Dios con esta oración en una infinidad de lenguas. «Amado sea en todo el mundo, en toda la Creación, el Sagrado Corazón de Jesús».

Con esa corta jaculatoria, se quiso expresar ese sentido de amor hacia el Corazón que tanto amó a los hombres y que tan poco es correspondido.

Y en ese contexto se encierra también una de las características principales del carisma de los Misioneros del Sagrado Corazón: si el Corazón de Jesús es amado, los males de la sociedad estarán superados. Porque los males de nuestra sociedad nacen de un claro olvido del amor misericordioso de Dios hacia nosotros. Y si, para conseguir que tal plan llegue a su culmen, hace falta dar la vida, se dará, como indican las Constituciones.

Page 4: Carisma Misioneros SCJ

 La misión de amor: manifestar la bondad y misericordia de DiosEl servicio consistirá en ser misioneros, portadores del amor de Cristo, trabajando para liberar a los hombres de los males de su tiempo. Había que aplicar el remedio y propagar los beneficios de ese remedio. Así, un Cristo humilde doblegará el orgullo; un Cristo obediente, totalmente sometido a la voluntad del Padre, hará frente al espíritu de total independencia del hombre; la inmensa caridad de Cristo y su deseo de unidad superarán el espíritu de división; la generosa fortaleza nos librará del espíritu de servilismo hacia las injusticias que se cometan a nuestro alrededor.

Y la mejor forma de servicio es practicar sus virtudes: su celo por la gloria de Dios, su caridad hacia los demás, su pobreza, su humildad, su amabilidad, su presencia. Y la base de todo, la mansedumbre del Corazón de Cristo. «Esta virtud es indispensable -escribe-. Es la virtud privilegiada de su Corazón. Con ella tenemos todas las demás. De hecho, no podemos ser mansos sin ser humildes, caritativos, pacientes, mortificados, dueños de nosotros mismos».

Resumiendo: Al M.S.C. le mueve la preocupación por los males que sufre el hombre en el mundo de hoy; el convencimiento de que Jesucristo -con su amor compasivo y misericordioso, valeroso y fuerte, constante y fiel- es solución valedera para los males modernos. Y así, viviendo unido al Corazón de Jesús, el M.S.C. se siente su enviado -su misionero- a los hombres que sufren esos males, y está dispuesto a ir para ello a cualquier lugar, por difícil que sea.

 La espiritualidad M.S.C.Un carisma se expresa viviendo íntegramente la espiritualidad cris-tiana, pero dando un tono especial en la visión del misterio cristiano y destacando ciertos aspectos y prioridades de las virtudes. Lo que diremos a continuación serán los datos más importantes de la espiritualidad que emana del Carisma M.S.C.

La Misión:  La palabra Misionero, misión, no esta en sentido restrictivo dirigida hacia los que aún no han recibido el Evangelio o para trabajar en las iglesias de otros países, el término «misionero» en su sentido más amplio es el de ser enviados a todos los que tienen necesidad, fuera o dentro de nuestro entorno, «para llevarles los tesoros de amor y misericordia del Corazón de Jesús».

«Nos esforzamos en reproducir en nuestros corazones los senti-mientos del Corazón de Jesús...». Así es cómo nuestra preocupación por la humanidad se convierte en misión.

El valor: Tomamos el valor, la fortaleza y la constancia como las tres virtudes más significativas del Corazón de Cristo, porque expresan las verdaderas cualidades del amor. Y esas tres virtudes, que él tuvo

Page 5: Carisma Misioneros SCJ

siempre delante cada día de su vida, fueron las que le hicieron ser constante en las muchas dificultades porque tuvo que pasar.

Obediencia y mutua caridad:

Para el P. Chevalier fundador de los MSC, ni la obediencia es sólo parte de los votos, ni la caridad pertenece tan sólo al espíritu de la Congregación. Para él, la obediencia estaba íntimamente relacionada con su carisma, y «obediencia en la mutua caridad» es el punto fuerte de su concepción religiosa.

De acuerdo con la consigna de los misioneros del Sagrado Corazón tiene por divisa “Descubrir y compartir el Amor de Dios”.

Objetivos: Se define a sí misma como una “Asociación de laicos cristianos que quieren ser testigos y misioneros del Amor de Dios en el mundo”.

· Reconociendo en la vida el amor particular de Dios hacia cada uno.

· Respondiendo a este amor; viviendo el bautismo según el Carisma, la Espiritualidad y la Misión de los Misioneros del Sgdo. Corazón.

· Siendo en la Tierra testigos del Amor de Dios, especialmente hacia los más pequeños, los pobres, los enfermos, los abandonados, los que viven sin ser aceptados, sin esperanza, sin sentirse amados, sin tener un sentido en la vida.

· Llenándose del espíritu misionero de la Iglesia, comprometiéndose a la evangelización del mundo.

· Compartiendo, según su vocación y sus posibilidades, las actividades de los Misioneros del Sagrado Corazón con una amistad sincera y en una colaboración real.

Medios: Para conseguir estos objetivos, la CSMC se sirve de tres medios: Oración, Formación y Acción.

· Oración, personal y comunitaria, camino obligado para descubrir el Amor de Dios.

· Formación, también personal y comunitaria, a través del estudio, el análisis de la realidad y el discernimiento evangélico.

· Acción, en los dos mismos niveles, que proyecte ese Corazón de Dios como servicio y salvación.Destinatarios: La CSMSC se ofrece a cristianos que, desde su peculiar situación en la vida y sin perder su condición ni su identidad, quieren descubrir y vivir el Evangelio en plenitud.

Page 6: Carisma Misioneros SCJ

· Viviendo con Cristo, imitando su amor.· Participando de sus sentimientos.· Comprometiéndose en su labor salvadora.Pertenencia: Se puede pertenecer a la CSMSC de tres modos diferentes:· Como Participantes:Seglares que participan de nuestro espíritu, pero sin ningún compromiso.· Como Comprometidos:Seglares que se comprometen a vivir los principios y exigencias de la CSMSC.· Como Consagrados:Seglares que quieren consagrarse, a través de los Consejos Evangélicos, al seguimiento radical de Cristo, colaborando en las obras de los MSC por un tiempo determinado.Organización de la CSMSC La CSMSC se rige por unos Estatutos en los que se especifica tanto lo anterior como los detalles concretos de participación o compromiso de cada categoría de miembros. En ellos se destaca que el Superior Provincial de los MSC españoles es el último responsable de las Comunidades Seglares, y que él es también quien nombra al MSC que acompañará a los seglares en su proceso y que será quien sirva de representante válido para uno y otros.

Estos Estatutos se complementan con un Reglamento que precisa detalles concretos de la vida práctica, como son los cargos dentro de la comunidad, la forma de elegirlos, su duración, etc.

Como forma máxima de gobierno de la CSMSC y como medio de entendimiento y progreso entre los diferentes grupos de la CSMSC (-dos, en la actualidad -), se creó el Capítulo de la CSMSC, que tiene lugar cada dos años y marca el momento de la renovación de cargos. Los dos grupos actuales, el de Pontevedra y el de Madrid, tienen semanalmente una reunión de formación catequética o trabajo del grupo, y otra de oración. Al mes celebran una eucaristía comunitaria y trimestralmente tienen una convivencia de fin de semana. Ambos grupos juntos tienen, anualmente, un retiro en torno al día de la Inmaculada, en Valladolid (-momento en que se renuevan o emiten los compromisos-), y una semana de convivencia vacacional en familia en verano (-en Valdeteja, en Agosto-).

Se confecciona entre todos un boletín titulado “En camino” de periodicidad cuatrimestral, que sirve de intercambio informativo y expresión religiosa entre los miembros de la Comunidad, y que se envía a todas las comunidades de la Provincia Española, a sus misiones y a las de la Pro-provincia, y a la Administración General.

Page 7: Carisma Misioneros SCJ

Para uso personal de los miembros de la CSMC existe un cuadernillo propio de oraciones, aunque los comprometidos rezan también Laudes y Vísperas según la costumbre de la Iglesia.