93
LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA LAS AVENTURAS DE FITO Y CHELA, DOS NIÑOS SONORENSES. (Novela infantil para primaria) Autora: María del Carmen Alonso Paz EL HOGAR DE FITO Cuando Fito escuchó a sus padres que lo mandarían a preescolar, sintió en su corazón una sorpresa risueña, pues había escuchado de sus hermanos que la escuela era un lugar muy bello, con muchos niños, maestras y juegos, que ahí cantaban, bailaban y dibujaban, entre otras muchas actividades. Pero Fito no dejaba de sentir cierto temor al pensar que se alejaría de sus papas, de su casa, de su perrito "Fifo", su gato "Centella", su tortuguita "Adela" y su ratón "Colitas". Además, ¿quién cuidaría sus juguetes en su ausencia: su "hombre araña", los carritos, su pistolita de agua, los caballitos y sus monitos luchadores? Pensó con angustia que su perro "Fifo" podría morder sus 1

Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS AVENTURAS DE FITO Y CHELA,DOS NIÑOS SONORENSES,novela infantil de la destacada escritora sonorense Carmen Alonso Paz, para niños de educación primaria.

Citation preview

Page 1: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

LAS AVENTURAS DE FITO Y CHELA, DOS NIÑOS

SONORENSES.

(Novela infantil para primaria)

Autora: María del Carmen Alonso Paz

EL HOGAR DE FITO

Cuando Fito escuchó a sus padres que lo mandarían a preescolar,

sintió en su corazón una sorpresa risueña, pues había escuchado de

sus hermanos que la escuela era un lugar muy bello, con muchos

niños, maestras y juegos, que ahí cantaban, bailaban y dibujaban,

entre otras muchas actividades.

Pero Fito no dejaba de sentir cierto temor al pensar que se alejaría de

sus papas, de su casa, de su perrito "Fifo", su gato "Centella", su

tortuguita "Adela" y su ratón "Colitas".

Además, ¿quién cuidaría sus juguetes en su ausencia: su "hombre

araña", los carritos, su pistolita de agua, los caballitos y sus monitos

luchadores? Pensó con angustia que su perro "Fifo" podría morder sus

monitos, pues ya en varias ocasiones se les había tenido que quitar

del hocico.

Pero esos temores desaparecieron cuando su mamá le dijo:

- Mañana irás por primera vez a la escuela, dejarás guardados tus

juguetes la noche anterior, pues muy temprano tienes que bañarte y

ponerte éste uniforme con delantal.

1

Page 2: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Fito obediente se subió a la cama y le pidió a su mamá que le leyera el

nuevo libro de cuentos que habían comprado esa tarde en la librería

"El niño lector".

Bien - dijo mamá- este cuento se llama "Una Hermanita para Rodolfo "

y dice así:

UNA HERMANITA PARA RODOLFO

Rodolfo era un osito único en la familia Peluche. Su cuerpo era

regordete de color café y vestía todas las mañanas su impecable

uniforme y delantal para asistir al Jardín de Niños. De sus mangas

salían dos garritas filosas con las que Rodolfo se limpiaba, disimulado,

su siempre húmeda nariz. Pero éste a pesar de ser muy amado por

sus padres, parientes y amigos, en el fondo se sentía triste por no

tener en las tardes con quién jugar y en las noches con quién platicar.

Cinco años había vivido en su dulce hogar al lado de mamá; Dora

Ricitos de Peluche y papá Rodolfo Peluche Garrín. En su bello hogar

se encontraban los mas hermosos juguetes: carritos, monitos,

tambores, canicas, bicicleta, un pequeño piano, pelotas, libros de

colorear, un tren eléctrico, y una televisión que compartían los tres

osos.

Él por su parte miraba las caricaturas, mamá sus películas y papá los

noticieros.

Pero a Rodolfo algo le faltaba , y un día descubrió que en casa de tía

Martina había muchos hijitos ositos que jugaban alegres todo el día,

bajo la mirada atenta de su mamá.

2

Page 3: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Esa noche a la hora de la cena le preguntó a sus padres:

- ¿Por qué yo no tengo un hermanito?

Pregunta que los conmovió profundamente, y al cabo de 9 meses

llegaron con un osito recién nacido envuelto en una cobija rosada, con

un coqueto gorro rosado de estambre y guantes del mismo color.

Al principio Rodolfo se asombró con el nuevo miembro de la familia.

- Aquí te traemos una hermanita, se llamará Dorita, tendremos que

cuidarla entre todos.

Rodolfo pensó que un hermanito sería un varón de su tamaño, y tardó

un poco en aceptar la nueva idea.

Desde ese día muchas situaciones cambiaron en casa. Él ya no se

sentía el centro de atención familiar, pues todos, incluso el osito,

estaban pendientes de la nueva hermanita. Rodolfo se sintió un

poquito celosos y duró mucho tiempo enojado.

Un día cuando Rodolfo le examinaba su pequeña garrita, Dorita le

sonrió y pudo mirar asombrado su encía sin dientes. Rodolfo,

entonces, se compadeció de la niña, pues no se imaginaba como

ésta podría masticar sus alimentos y un fuerte sentimiento de amor

invadió su corazón. Desde entonces fueron inseparables.

El PRIMER DIA DE CLASES

Esa mañana la mamá de Fito lo levantó muy temprano.

Éste sintió un leve malestar por no poderse quedar en la cama hasta

tarde, como lo había venido haciendo hasta ese día. Pero durante el

3

Page 4: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

baño se aclararon las ideas en su mente. ¡Este es el día - se dijo- en

que iré por primera vez al colegio !

Entonces su mamá comentó: "Los lunes usarás el pantalón azul con

camisa blanca que te compramos ayer".

Inmediatamente su mamá le sirvió un vaso chico de jugo de naranja,

un rico huevito con jamón, acompañado de una tortilla de harina y un

vaso de leche con chocolate.

Cuando su pancita se sintió satisfecha, corrió a lavarse los dientes.

Tomó su lonchera pero no pudo resistir la tentación de mirar lo que su

madre había amorosamente acomodado en ella: un gansito marinela,

un sándwich de mortadela y un refresco enlatado.

Cuando llegó al salón de clases lo recibió una maestra muy cariñosa,

los invitó a ocupar las mesitas de colores y le dijo:

- Yo soy la maestra Guadalupe Dórame, pero me pueden decir

Lupita: profesora Lupita. Cada uno de ustedes me dirá su nombre y

cómo les gusta que les digan, empecemos por esta mesa.

- Me llamo Francisco y me dicen Paco.

- Yo me llamo Yolanda, pero me dicen Yolis.

- Yo Cuauhtémoc y me dicen Temo

- Yo Benjamín y me dicen Benja.

- Me llamo Pablo y me dicen Pablito.

- Me llamo Adolfo, pero me dicen Fito.

- Mi nombre es Socorro, pero me dicen Coyito.

Un niño muy tímido no quiso dar su nombre y se puso a llorar. La

maestra continuó con cada mesa hasta terminar.

- ¿Qué les gustaría hacer hoy?

4

Page 5: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

- Jugar contestaron algunos ¿A que les gustaría jugar?

- A la tiendita

- Bueno, ¿quién será el dueño de la tienda y quiénes los clientes?

¿Qué nombre le podremos?

- "El Cacahuate Saboso", dijo un niño

- ¿Qué cosas venderemos?

- Comida -dijo Fito.

- Entonces será un supermercados -dijo la maestra- y qué mercancía

venderemos?

- Tomates, avena, café, refrescos, gansitos, papitas, chicles, sodas,

carne, pollito -dijeron los niños.

- Muy bien, dijo la maestra, estos papelitos serán el dinero.

Así jugaron hasta que sonó el timbre del recreo.

La maestra les dijo que podían sacar su lonchera y comer lo que

traían.

Fito comió su sándwich y su refresco de Cola, después salió a jugar

con otros niños, volvieron al salón y al juego de la "tiendita".

La maestra les enseñó la canción “Naranja dulce”

NARANJA DULCE

Naranja dulce,

Limón partido,

Dame un abrazo

Que yo te pido

Si fueran falsos

5

Page 6: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Tus juramentos

En otros tiempos

Se olvidarán.

Toca la marcha

Mi pecho llora,

Adiós señora,

Yo ya me voy

A mi casita, de sololoy

A comer tacos y no les doy.

A las 12:00 sonó el timbre de salida. Los papás los esperaban afuera

para llevarlos de regreso a casa.

La maestra invitó a los padres de familia a la primera reunión de

Escuela para padres, "el próximo viernes por la tarde -les dijo -no

vayan a faltar", ahí mismo les entregó las invitaciones.

Fito llegó sudando a su casa y el primero que lo recibió ladrando y

moviendo la cola como plumero fue su perro "Fifo", a quien le pareció

una eternidad las horas que no miró y jugó con Fito, al grado que no

quiso probar sus kroketas, sólo después que Fito le acarició la cabeza,

éste voló más que corrió al plato abandonado y comió muy feliz. Fito

contestó paciente todas las preguntas que le hacían.

- ¿Te gustó tu jardín? ¿Te gustó tu maestra? ¿ Había muchos niños

- Él contestaba a todo que sí asintiendo con la cabeza.

Inmediatamente después de comer buscó a su tortuguita Adela, que

aprovechando la ausencia de Fito se salió de su caja y se escondió en

6

Page 7: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

el closet atrás de sus botitas, muy bien escondida, como diciéndole a

Fito "ji, ji, ji haber si me encuentras". El ratón "colitas" también hizo

travesuras en su ausencia, abrió la jaulita con sus patitas y jugó toda

la mañana con la tortuga, se subía arriba de su caparazón, pero como

"Adela" no caminaba, casi acaba con su poca paciencia y mejor

decidió inspeccionar el cuarto.

Debajo de la cama encontró pedazos de dulces, papitas, un chicle

pegado en el piso, un pedazo de galleta; decidió darse un gran

banquete. Fito tuvo que corretearlo.

A Fito le pareció sospechoso que Centella, su gato, no estuviera en la

cocina, por lo que decidió buscarlo por toda la casa; finalmente lo

encontró dormido en un cesto de ropa sucia, fue el único que no había

hecho travesuras, pues toda la noche se había divertido afuera con

sus amigos gatos y se encontraba desvelado.

Ya que encontró a sus animalitos y les dio su comida, durmió una

siesta profunda hasta la hora de las caricaturas.

ESCUELA PARA PADRES

Esa tarde la maestra Lupita llegó muy temprano al jardín y apuntó en

el pizarrón los asuntos que trataría:

ORDEN DEL DIA

Programa de educación preescolar

Sugerencias para apoyar a sus hijos

Los eventos del año escolar

La conveniencia de usar el uniforme adecuado

7

Page 8: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

La alimentación del niño

Asuntos generales.

Después que trató los tres primeros temas, les pidió a los padres que

no pusieran en las loncheras refrescos de cola ni de ningún sabor,

ningún alimento enlatado ni en vidrio, sino jugos naturales, frutas

envueltas en plástico, sándwich en pan integral, taquitos en tortillas de

harina, yogurt de sabores, y sobre todo, que le preguntaran al niño qué

le gustaría llevar ese día.

Les pidió que por ningún motivo llenaran la lonchera de comida

“chatarra”: gansitos, frituras, ni muchos dulces, sólo unos cuantos.

Les recomendó que los niños asistieran al Jardín desayunados y que

los impusieran a tomar diferentes tipos de alimentos en las mañanas:

Menú

- Lunes

Huevito con jamón, un jugo chico de naranja, un vaso de leche

- Martes

Avena con plátano, un jugo chico de naranja

- Miércoles

Hot cakes con jamón y un vaso de leche

- Jueves

Huevito con salchicha y un vaso de jugo de naranja

- Viernes

Crema de trigo con plátano y un jugo chico de naranja

8

Page 9: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Les recordó a las mamás la importancia de una buena alimentación

para el aprendizaje. Todos estuvieron de acuerdo en levantarse más

temprano para atender el desayuno del niño y sobre todo que no les

gritaran apresurándolos.

Algunas mamás comentaron que su niño por la mañana no tenía

apetito; pero la maestra les dijo que trataran de desayunar con los

hijos para darles el “buen ejemplo” .

La maestra estuvo feliz porque asistieron casi todos los papás de los

niños a la primera junta.

FITO CONOCE A CHELA

Fito inmediatamente comenzó a tener amigos en el Jardín, y

procuraba terminar pronto su merienda para poder jugar en el patio,

sobre todo en lo que más le gustaba: la resbaladilla.

Invitaba a sus amiguitos, René, Pedrito y Pancho, los cuales tenían en

común , el gusto por los dulces picositos.

En el salón había una niña con una sonrisa y una voz tan dulce que

llamó la atención de Fito. Le gustaba cantar cerca del piano de la

maestra, bailar, pintar, contar cuentos que inventaba cuando la

maestra mostraba estampas; nunca lloraba, y cuando le pidió

intercambio de merienda; aceptó gustosa.

- Me llamo Chela, le dijo, ¿vamos al sube y baja?

Fito no lo pensó dos veces y corrió tras de Chela hasta los juegos.

Desde entonces compartieron, crayones, plastilina y material.

Ese día la maestra les pidió que dibujaran a su familia; Fito pintó a su

mamá con una escoba, a su papá con un portafolio, y a todos sus

9

Page 10: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

animalitos: la tortuguita “Adela”, su perro “Fifo”, el gato “Centella”, y el

ratón “Colitas”; cuando la maestra miró el dibujo, exclamó: ¡Cuantas

mascotas! y todos voltearon a mirar a Fito, quien se asustó con tantos

ojos puestos en su persona.

Entonces la maestra peguntó si todos tenían mascota. Algunos

mencionaron gatos, perros, pájaros, gallinas, pollitos, peces, cotorritas,

ardillas, pericos, un chapulín, una araña en una cajita de vidrio,

pajaritos del amor, lagartijas y un niño comentó que tenía una

serpiente que no “picaba”, sin dientes en una jaulita de acero, todos

dijeron ¡OOOHHH! Al mismo tiempo asustados.

Chela dijo que tenía una perrita llamada “Chacha”, muy traviesa y

juguetona, que no le gustaban las Kroketas y corría para que no la

bañaran; todos rieron a la vez, pues pensaron que se parecía a ellos.

La maestra les recordó que dentro de una semana, traería la directora

una jaula de conejos de varios colores y que entre todos los

alimentarían. Podían traerle de sus casas pedazos de lechuga, una

zanahoria chica o pedazos de apio.

Un niño llamado Juanito habló de su ardilla “Maruca”, comentó que

sólo comía bellotas y semillas, que tenía una gran cola café y unos

ojitos brillantes y coquetones, que con sus manitas apretaba las

bellotas, y que era muy obediente.

La maestra le preguntó a Gerardo por su mascota y éste contestó

llorando a grito partido.

-¡Yo ni gato tengo!

La maestra lo calmó y prometió hablar con sus papás para que le

regalaran una mascota en navidad. Fito le dijo conmovido:

10

Page 11: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

- Gerardo, mañana traeré mi tortuguita “Adela” y te la prestaré, ya no

llores.

Una niña le regaló una galleta que sacó de su lonchera y Chela corrió

desde la última mesita para regalarle, también, una paleta de fresa con

chicle.

Finalmente Gerardo se calmó y dejó de llorar, pero al tocar el timbre

de salida alcanzó a Fito y le dijo:

- No se te olvide tu tortuga Adela

- No- le contestó risueño.

Cuando llegó a su casa, doña Tere le pidió que se lavara las manos,

le quitó el delantal y lo sentó a un lado de su papá. Teresita, que así

se llamaba la mamá de Fito, le sirvió una rica sopita de verduras con

un gran pedazo de carne cocida , unos frijolitos con queso y una torilla

de maíz; de postre un pedazo de sandía. Fito sintió llenita su pancita ,

jugó un rato con su perro “Fifo” y durmió la siesta.

Al despertar miró las caricaturas, acompañó a su mamá al

supermercado y jugó con su primo Leonel que llegó a visitarlos con tía

Amparo; traía éste sus monitos luchadores y Fito sacó los suyos; se

divirtieron toda la tarde y comieron rica nieve de chocolate que trajo la

tía a la visita.

Cenaron un poco tarde y se fue inmediatamente a dormir, estaba tan

cansado que se le olvidó pedirle a su mamá que le leyera un cuento,

su perro “Fifo” durmió abajo, pero a un lado de su cama, recargó su

carita cerca de sus zapatos y se quedó dormido.

11

Page 12: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Fifo soñó que roía un gran hueso y que un hombre muy feo quería

robar a Fito, de repente ladró tan fuerte que despertó a Fito, “ya no

ladres-le dijo- porque mis papás te sacarán al patio.”

Fifo entendió perfectamente y cerró nuevamente sus ojitos hasta el día

siguiente. Muy temprano captó la luz del día y empezó a caminar por

toda la casa, entraba disimulado a todas las recámaras, sacudía en

ellas su collar de cadena y empezaba a gemir para despertar a los de

la casa, como diciendo “¡Ya levántense, flojos!”.

ADELA VISITA EL JARDÍN

Esa mañana Fito llegó con “Adela” en la bolsa del pantalón, como no

hacia ruido no representaba ningún peligro; sólo de vez en cuando le

hacía cosquillitas en el muslo y Fito, por esa razón, estuvo varias

veces a punto de reír.

Gerardo se sentó junto a Fito y éste, por debajo de la mesa, le pasó a

su tortuguita. Al tocarla se asustó, pues nunca había tenido en sus

manos un animal de carne y hueso. Después de acariciarla la puso en

la mesita dentro de la caja de crayones y las cestas con material.

Todos dibujaban muy concentrados los diferentes objetos que se

encuentran en un supermercado; cuando “Adela” sigilosamente se

salió de la caja y caminó al espacio de Rosita; ésta al verla casi

encima de su hoja grita, tan, pero tan fuerte, que algunos niños se

levantaron de sus mesas asustados, como si se hubiera aparecido un

león en medio del salón de clases.

12

Page 13: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

La maestra se dirige a Fito y Gerardo que no sabiendo qué hacer se

ponen a llorar, ella los consuela y pregunta qué sucede, Fito cuenta

que trajo a su tortuga porque Gerardo no tenía mascota, y que si eso

era malo.

La maestra respondió que no, pero que tenían que pedirle permiso

antes de traer animales a clases y que le parecía muy bien que Fito le

demostrara cariño a su compañero prestándole a “Adela”,aclaró que

eso se llamaba amistad y que era un hermoso sentimiento entre niños.

Carlitos pensó que él no prestaba ni sus carritos a sus hermanos,

mucho menos a su gato “Fucho”, pero después que la maestra habló

sobre la amistad le preguntó si otro día podría traer a su gato bigotón

para que Gerardo lo conociera.

La maestra contestó que lo pensaría e inmediatamente pidió que

cantaran con ella “Hilitos de oro.”

HILITOS DE ORO

- Hilitos, hilitos de oro, que se me vienen cayendo

Que dice el rey a la reina

que cuántas hijas tenéis.

- Que tenga las que tuviera, que nada le importa al rey.

- Vuelva, vuelva, caballero no sea tan descortés,

que de las hijas que tengo escoja la más mujer.

- No la quiero por bonita, ni tampoco por mujer,

sólo quiero una rosita acabada de nacer.

13

Page 14: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Como Adela ya era aceptada por todos, la maestra propuso que

durante ese día la tortuguita estaría un rato en cada mesa, y que si

ellos querían podrían dibujarla también.

Les preguntó qué comían las tortugas y algunos dijeron que lechuga y

zacate, una niña dijo que “tacos”; algunos se sonrieron y la maestra

les explicó que no comían carne que eran herbívoras, o sea que se

alimentaban de hierba. Y que por cierto se sabía el cuento de la

tortuga y el conejo y que si ellos querían se los contaba. Todos dijeron

que sí y la maestra arrastró al centro del salón una poltrona para

lectura y se dispuso a contar el cuento.

EL CONEJO Y LA TORTUGA

Había una vez en una granja un conejo muy hermoso pero muy flojo

que no le gustaba trabajar, y se la pasaba comiendo zanahorias todo

el día. Había también una tortuguita como “Adela” que caminaba muy

despacio para llegar a su casa y nunca se apartaba del camino para

no perder tiempo. Un día el conejo le dijo que le jugaba unas carreras

hasta el río. La tortuguita aceptó el reto y empezó a caminar hasta el

río con sus patitas cortas. El conejo se burlaba de ella por lenta y

pesada, por lo que decidió tomar una siesta a la mitad de la carrera y

se quedó 8 horas dormido. La tortuguita caminó despacio pero

constante ese tiempo y llegó al río antes que el conejo. Cuando éste

se despertó saltó tan alto que se topó con una nube y miró para todos

lados buscando a la tortuga. Corrió como loco al río y ahí lo esperaba

14

Page 15: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

la tortuguita sonriendo por el triunfo. El conejo se jaló las orejas

enojado, pues por confiado y dormilón le había ganado la carrera una

lenta pero tenaz tortuga.

Después del cuento la maestra les informó que al día siguiente

asistirían a un “día de campo” o sea que saldrían del colegio, y que no

se les olvidara traer su cantimplora con bastante agua y su “lonche”

normal.

A las niñas les pidió que vistieran un pantalón y les recordó que no

olvidaran sus gorras para el sol y traer un frasco limpio con tapadera

para recolectar hojas y semillas.

Chela, que tenía mucha imaginación, se preguntaba a sí misma a qué

bosque o selva los llevaría la maestra, ¿existirían acaso leones,

changos, elefantes o jirafas en ese lugar?

- Será un paseo corto por la mañana, ya les avisamos a sus papás y

díganles que partiremos de nuestro Jardín “El mundito” al Parque

Madero, nos acompañarán ocho mamás.

Chela informó a su papá y éste sonrió complacido por la actividad

exploratoria de la maestra.

Después de cenar y doblar sus calcetines recién lavados y colocarlos

en el último cajón del closet, ponerse su pijama y lavarse los dientes,

se dispuso a rezar su oración favorita:

ANGEL DE MI GUARDA

Angel de mi guarda

Dulce compañía,

No me desampares,

15

Page 16: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Ni de noche ni de día.

No me dejes solo

Que me perdería.

Chela mandó un beso volador a la imagen de su Ángel de la Guarda

que se encontraba en la cabecera de su cama y se dispuso a dormir.

Fito, en ese momento, se encontraba también rezando la siguiente

oración:

SAN JORGE BENDITO

San Jorge, bendito

cuida a mis animalitos

para que nada les pase

cuando se encuentren solitos.

EL DÍA DE CAMPO

Ese día, todos muy puntuales, se dispusieron a salir de día de campo.

La maestra les pidió que se alinearan en parejas y se tomaran de la

mano, pues tenían que atravesar una calle llamada “Revolución” un

poco peligrosa.

16

Page 17: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

- Nos acompañará en esa ocasión la mamá de Cuauhtémoc, que

trajo para ustedes galletas con chocolate horneadas por ella para el

postre –dijo la maestra.

- Temo, que hablaba poco, se colgó chipilón de la falda de su mamá;

pero la maestra le pidió que tomara su lugar en la fila, que era casi

adelante, por ser el más pequeño.

- Temo quiso llorar, pero Yolis lo agarró de la mano y empezaron a

caminar: Temo se secó las lágrimas y se olvidó de su mami.

La maestra los llevó ante la estatua de Jesús García Corona, el héroe

sonorense de Nacozari, que salvó a su pueblo sacando la locomotora

en llamas que manejaba y a punto de explorar y volar con todo el

pueblo, pues ésta traía dinamita en los carros. “Él murió, pero todos se

salvaron: fue un acto de gran valentía”- les dijo.

Un niño le preguntó que si qué era valentía y ella le contestó “es un

hombre o una mujer que no tiene miedo y se sacrifica por otros”.

-Yo soy valiente -dijo René- una vez maté con mi zapato una araña

peluda que asustó a mi hermanita.

- Eso es ser valiente –comentó la maestra.

Como habían caminado buen trecho, todos se sentaron debajo de una

palmera y tomaron agua de sus cantimploras. Inmediatamente

después, la maestra les pidió que caminaran un poco más adentro del

parque para juntar semillas y hojas del suelo.

Todos llenaron sus botellitas con hojas, semillas y diferente tipo de

piedritas, José se encontró una canica y Chela una moneda.

Una vez lograda la tarea, se sentaron bajo un yucateco y comieron su

merienda, todos pensaron que habían caminado kilómetros y

17

Page 18: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

kilómetros por lo que comieron con gran apetito, sobre todo las

galletas de la mamá de Temo que aprovechó para cantar con ellos

AGUA DE PINOLE

Agua de pinole,

vamos a jugar,

el que no se abrace,

ese perderá,

¡eh!

Al poco rato decidieron visitar la Capilla del Carmen y entonaron la

canción que aprendieron en la doctrina. A Chela le impresionaba la

acogedora Iglesia, admiró los colores con que vestía la virgen del

Carmen; rojos, dorados y blancos, y sobre todo, los collares y la

corona de oro y piedras preciosas que portaba.

EL SAGRARIO

Vamos, niños, al sagrario

que Jesús llorando está,

pero viendo tantos niños,

muy contento se pondrá.

No llores, Jesús, no llores

que me vas hacer llorar,

y los niños de esta iglesia

te vienen a consolar.

18

Page 19: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Finalmente, caminaron hacia su escuela en donde los padres los

esperaban ansiosos para regresar a casa.

EL ABANDERADO

La maestra organizó por primera vez en el año escolar los honores a

la bandera. Les habló de la importancia de respetar y honrar a su

bandera mexicana y de admirar sus hermosos colores con su águila al

centro. Les informó que Felipe sería, en esta ocasión el abanderado,

pero que a todos les tocaría participar en la banda de guerra durante

el año escolar. Después les habló en forma muy apasionada.

- Niños, ustedes deben defender siempre su bandera como lo

hicieron los Niños Héroes en el pasado.

En esta ocasión, Felipe será el abanderado por ser el más puntual de

la clase y el que no ha faltado un sólo día.

Por eso todos los lunes cantaremos el Himno Nacional y haremos este

juramento.

BANDERA

Bandera de mi patria,

Bandera de mi amor

yo como niño pequeño

te ofrezco mi corazón.

No permitiré que nadie,

quiera tu piso ofender;

haré respetar tus colores

y por ellos lucharé.

19

Page 20: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Con mi tambor y corneta

a otros niños llamaré,

que valientes y dispuestos

por ti con ellos, lucharé.

-En esta ocasión seis niños conformarán la escolta y otros tantos la

banda de guerra- dijo la maestra. Ya tengo los tambores y las

cornetas, serán soldados.

Chela preguntó si ella podía tocar un tambor y la maestra le contestó

“por supuesto, hombres y mujeres deberán querer y defender a la

bandera y a la patria por igual”.

Practicaron una hora los pasos y movimientos de la escolta, después

la maestra les midió los uniformes y las gorras de la banda de guerra,

que ella y las madres de familia habían confeccionado el año pasado.

Los saquitos azul marino contrastaban con el dorado de los botones y

adornos en los hombros. Todos se miraban elegantes y contentos, la

maestra finalmente ordenó:

- Deberán caminar derechitos, con mucho orgullo de ser mexicanos y

defensores de su bandera.

TEMO Y EL CARACOL

El lunes fue un día más de clases, se trabajaron las matemáticas,

todos contaban los diferentes palitos de colores y las agrupaban en

conjuntos, pero Temo no participaba; se encontraba callado y

meditabundo.

Entonces la maestra decidió enseñarles la canción del “Caracol”.

20

Page 21: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

CARACOL

Caracol, caracol, caracol

mira de frente al sol

sal de tu concha

sal de ti mismo,

no temas al amor.

Eres chiquito, muy pequeñito

pero algo tienes para ofrecer

tu mano amiga, una ilusión

una sonrisa, tu corazón.

Caracol, caracol, caracol

mira de frente al sol

sal de tu concha

sal de ti mismo

no temas al amor.

Sal de tu concha

de tu egoísmo

sal de ti mismo, toma mi mano,

somos amigos

si vamos juntos

será distinto.

21

Page 22: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Caracol, caracol, caracol,

mira de frente al sol

sal de tu concha,

sal de ti mismo

no temas al amor.

Todos miraron a Temo y se levantaron a besarlo y acariciarlo, Coyito

le dijo ”yo te quiero mucho caracolito” y Temo se sonrió. Después

estuvo más participativo.

LA MAMÁ DE CHELA

Chela regresó a casa con su mamita y después de comer se dispuso a

jugar con su perrita Chacha, una chow chow negra de dos meses de

nacida. La buscó por toda la casa pero no la encontró y es que

Chacha dormía placidamente su siesta debajo de un sofá.

Chela finalmente la alcanzó y jugó con ella y con sus hermanos toda

la tarde. La subieron a una carriolita de muñecas y la pasearon por

toda la casa: Chacha con tanta vuelta se durmió.

En el momento en que terminaron de jugar entró la mamá al cuarto y

exclamó: ¡Qué cuarto tan sucio!, vengan hijitos al rincón de lectura,

pues les voy a contar el cuento del osito Rodolfo, del libro que nos

recomendó la maestra y que compré en la librería EL NIÑO LECTOR.

UN BAÚL DE FANTASÍA PARA RODOLFO

22

Page 23: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Un caluroso día de verano de ésos en que los niños no pueden andar

en la calle por temor a deshidratarse, llegó sudando a su casa Don

Rodolfo Peluche Garrín, pues cargaba un enorme baúl de madera.

Dora, su esposa; el osito Rodolfito y su hermana Dorita salieron a su

encuentro para ayudar a meterlo y acomodarlo en la sala. Cuando se

hubo instalado debajo de un gran tapete de cuadros de colores, papá

informó que ese baúl sería el lugar donde guardarían Rodolfo y Dorita

sus cuentos infantiles y que poco a poco lo irían llenando con todo tipo

de lecturas.

Por lo pronto todos acercaron un cojín y se sentaron alrededor del

baúl. La mamá se acomodó en su poltrona y cosía a la vez unos

botones a una camisa de Rodolfito con dibujos de patitos, pero

escuchaba atenta a todo lo que se hablaba.

Papá sacó entonces 10 cuentos para niños y Rodolfito miró las

portadas; su papi las leía y les preguntaba cuál le gustaba más, para

empezar a leerlo: Meche, la Jirafa descontenta, Tito y Tato dos

perritos perezosos, Las flores vanidosas, El hada chiflada, El barquito

mágico, Las canicas de Miguel, Noche buena en Belén, El ángel de

Rosita, María, Niña; El conejo que perdió su rabo.

- Èste dijo el osito –muy bien contestó el papá –leeremos “El conejo

que perdió su rabo”.

Había una vez un conejo tan, pero tan distraído que cuando comía su

zanahoria se olvidaba de tirar el rabo en la basura, por lo que su cueva

era un verdadero basurero.

Un día llegó tía “Orejitas” a visitarlo y como quien no quiere la cosa,

paso su higiénica mirada por toda la cueva, y dijo en tono muy serio

23

Page 24: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

como quien medita en voz alta: “Es el colmo, que en casa mi hermano

Conejuán se viva con tanta suciedad”.

Rabito blanco, nuestro conejito amigo, se asustó cuando vio adentro a

su tía, inspeccionando cada rincón de su casa.

- Tía Orejitas- le dijo muy cariñosos queriendo disimular el olvido de

no recoger la basura de la cueva “fíjate que se me olvidó tirar todo

los rabos de zanahoria”, tarea que tenía asignada para ayudar a su

familia, mientras sus papás trabajaban.

- Ya lo veo. Todo se te olvida. Y a propósito ¿dónde esta tu rabo?

¡Ay , tía ! Lo tiré sin querer.

- Conejín, es el colmo que confundas tu rabo con el rabo de las

zanahorias. Además qué mal te ves. Te falta la parte principal de un

conejo ¿Sabes cuál es?...

- ¿Las orejas?

- No

- ¿Los bigotes?

- No

- ¿El rabo, tía?

- Así es.

Inmediatamente fue por su rabo y se lo pegó con chicle. Desde

entonces se propuso poner más atención a lo que hacía. -¿Tú no eres

distraído verdad?

UN VIAJE A BAHIA KINO

24

Page 25: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Durante la segunda reunión de “Escuela para padres” , la maestra

Caro propuso un viaje a Bahía Kino; idea que fue muy bien aceptada.

Con tiempo pediría un camión refrigerado a la Secretaria de

Educación y Cultura; 12 madres de familia se apuntaron para cuidar a

los niños y la maestra invitó a dos maestros jubilados del Jardín, que

siempre se prestaban para acompañar en los viajes. Caro dictò las

siguientes instrucciones.

1) Todos los niños deberían llevar su traje de baño ya puesto

debajo de su ropa.

2) La lonchera deberá contener doble ración, pues- argumentó-

“ el agua da mucha hambre a los pequeños”. Por esta ocasión se

permitirán refrescos.

3) Llevar dos frascos vacíos de plástico etiquetados con su nombre.

Fito y Chela se encontraban muy entusiasmados con el viaje, al

grado que durmieron con los trajes de baño puestos. Esa tarde

acomodaron en mochilas viejas de sus hermanos: juguetes de

playa y una gorra para el sol. Fito enrolló cuidadosamente su

camiseta del Oso Rodolfo que le regalaron en la librería El niño

Lector; finalmente por encima del equipaje colocaron los frascos

para recoger muestras de conchas y arena.

Esa noche Chela soñó que montaba un delfín y que Fito la seguía

en un caballito de mar, los dos trotaban felices sobre las

espumosas olas, a su lado brincaban juguetonas sardinas y

charales.

De pronto sintió que un tiburón mordía su pie y gritó tan fuerte que

despertó a sus papás. Éstos acudieron presurosos al cuarto de

25

Page 26: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Chela y descubrieron que su perrita Chacha se había metido entre

las sábanas y sin querer la había aplastado por tantas vueltas que

se daba en la cama; afortunadamente no pasó a más y Chacha

terminó durmiendo en el jardín.

Antes de la hora acostumbrada, Fito se encontraba levantado y

pidió a su mamá que le preparara el desayuno, pues pensaba que

podrían salir sin él y eso sí que podría ser una verdadera tragedia.

Por fin, acomodados en el camión y las mamás estratégicamente

repartidas para cuidar a los niños, el chofer arrancó presuroso pues

quería ganarle al sol. Ya fuera de Hermosillo todos cantaron las

canciones que habían aprendido en el jardín: Naranja Dulce, La

Rata Vieja, Hilitos de oro, Agua de Pinole. Después algunos se

durmieron, pero Fito y Chela no dejaban de observar el camino,

miraban sorprendidos el paisaje pintado de cactus con flores y

pitayas, árboles secos que contrastaban con hermosos campos v

cultivados de vid, nogal y naranjas. Casi a punto de llegar la

maestra les dijo “ voy a empezar a contar del diez al cero, cierren

su ojitos , y cuando diga cero, los abren y en ese momento verán el

mar”.

Cuando terminó la cuenta regresiva, todos abrieron los ojos , Fito y

Chela no podían creer lo que miraban , un inmenso mar azul-verde

que se juntaba con el cielo en el infinito y una arena tan amarrilla y

brillante que parecía oro molido. Todos sacaron la cabeza y notaron

la diferencia con el aire de la ciudad.

El día fue muy intenso , primero se colocaron en tres “palapas” e

inmediatamente se bañaron ; uno por uno , tomados de la mano de

26

Page 27: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

las madres custodias, afortunadamente casi todos los niños

llevaron a su mamá.

Después juntaron conchitas en sus botes, pero nunca falta un

accidente y Chela piso una “aguamala” y tuvieron que llevarla a un

puesto de emergencia. Fito después de un rato de exploración gritó

al grupo que había encontrado una ballena. Todos acudieron a

revisar al pez espada atrapado en la orilla, el pobre respiraba ya

con mucha dificultad. Entre todos lo devolvieron al mar, y cuando

éste tocó el agua se sintió inmensamente feliz en su casita . Todos

los niños sonrieron y aplaudieron por su buena acción.

A la hora de la merienda comieron hasta la última migaja de pan.

Teodoro y su mamá llevaban ricas tortas de sardina con aguacate

y dos huevos cocidos, mismas que compartieron con Fito y Chela.

Al regreso todos durmieron plácidamente hasta llegar a Hermosillo.

LA ACTIVIDAD ECOLÓGICA

Esa mañana, la maestra Caro anunció que como todos lo habían

acordado, iniciarían, por fin, el Jardín escolar. Los trabajadores de la

escuela, en coordinación con los padres de familia, construyeron una

jardinera afuera del salón, le colocaron tierra y un cerco blanco muy

coqueto.

Un espacio lo destinaron para sembrar semillas de flores y en otro

plantaron: margaritas, petunias, clavelines y tres rosales enanos. Un

niño quiso sembrar una planta de tomate que llevó de su casa, y otro

27

Page 28: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

una planta de chile verde que mandó su mamá, Temo llegó con una

pequeña sábila; la maestra acomodó todo en el pequeño espacio junto

con los niños, los cuales se peleaban por jugar con la tierra, e inició la

ronda de riego diario.

Después le pidió que se la levaran las manitas y pasaran al salón a

pintar las frutas y florecitas que crecerían en su jardinera.

Coyito sugirió que elaboraran un espantapájaros. Todos estuvieron de

acuerdo y se comprometieron a traer su ropa al día siguiente.

Temo llegó con un sombrero rizo viejo, Pedro con un pantalón roto y

sucio, la maestra Caro llevó paja, palos, clavos y martillo, y Luis una

camisola a cuadros de su primo.

Al finalizar la elaboración del espantapájaros la maestra sugirió contar

el cuento de “Rigoberto el espantapájaros cantante”.

Había una vez un niño llamado Federico, que le decían “Chede” que

vivía en una granja cerca de un pueblo llamado Baviácora, cerca del

Río Sonora.

Chede elaboró una espantapájaros para su sembrado de calabacitas,

y le puso por nombre Rigoberto, el cual era muy parecido al nuestro,

sólo que aquel hablaba y cantaba como loco, cuando nadie lo veía,

pues cuando se aparecía la gente de la granja guardaba sepulcral

silencio.

Un día colgado de su palo jugueteaba con sus pies de paja y

acompañaba su juego con la canción de la Rata vieja, que era la que

más le gustaba. Rigoberto cantaba tan entonado que atrajo a cientos

de pájaros que volaban cerca y se acercaron a escucharlo, pero éstos

28

Page 29: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

no sólo lo escuchaban gustosos, sino que picaron las tiernas

calabacitas recién nacidas.

Cuando Chede se acercó, descubrió que toda la cosecha estaba

perdida y regañó a Rigoberto y le prohibió volver a cantar pero éste le

respondió que era imposible porque cantar era para él tan natural

como es respirar.

Rigoberto aguantó dos días sin emitir sonido alguno, y cuando se le

venía a la mente alguna canción como “El caballito blanco” o “El

caracol”, que eran sus favoritas, las estrangulaba en su garganta y

entonces lagrimitas saladas brotaban de sus ojitos.

Chede no pudo soportar ver llorar a Rigoberto y le adaptó un

micrófono para que su voz se escuchara muy fuerte. De esta manera,

los pájaros se asustaron y no volvieron jamás al sembrado de

calabacitas.

Al terminar el cuento la maestra Caro preguntó quién sabía rimas

ecológicas, Chede dijo la suya:

LLEGÓ LA PRIMAVERA

Hoy en mi jardín

sembré una rosa,

y vino a besarla

una mariposa.

(Constantina Arrieta)

Coyito se paró al frente y muy coqueta declamó:

La florecita sedienta

29

Page 30: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Una florecita tiene mucha sed;

ve, niñita buena, dale de beber.

¡Corre!, llena de agua tu regaderita;

baña cuidadosa a la margarita.

¿ves como ya extiende su corola bella?

Era un botoncito, y ahora es una estrella.

Todos aplaudieron, por lo que Yolis se sintió motivada y dijo con voz

muy clara.

GUSANITO

- ¿Qué tiene aquí?

- un gusanito

- ¿con qué lo mantienes?

- con pan y quesito.

- ¿Con qué le das agua?

- Con un botecito.

- ¿Lo mataremos?

- ¡Ay, no!, pobrecito!

La maestra Caro comentó que los gusanitos son buenos para la

siembra, pues remueven la tierra por dentro y así le dan aire a la raíz y

así la planta crece más hermosa.

Finalmente la maestra pidió a todos que repitieran la rima:

30

Page 31: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

SEMILLITA

En mi macetita

yo voy a sembrar

esta semillita

que me dio mamá.

Con mucho cuidado

la voy a regar

y las flores muy bellas

después me dará.

DÍA DE MUERTOS

Unos días antes del dos de noviembre, que es el día de los muertos o

difuntos, la maestra organizó con los niños un ALTAR DE MUERTOS.

Ella les dijo que lo levantarían en honor a los muertos de su familia, en

especial para los que más quisieran, y que era indispensable llevar

una foto de ellos.

Un niño dijo que la muerte era mala; la maestra le dijo que no

necesariamente, que todos venimos al mundo a ser felices, pero que

también tenemos un final y morimos, pero después de haber vivido y

conocido el mundo que nos rodea, querer mucho a los padres,

hermanos, tíos, maestros, amigos, plantas y animales.

Que la vida era bella y que debían disfrutarla a cada momento, aunque

sucedieran, a veces, cosas no muy buenas.

31

Page 32: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Al día siguiente Coyito llegó con el retrato de su abuelito; Paco con la

foto de su papá, pues era huerfanito, Pablo con un pequeño cuadro de

su hermano Lorenzo que murió de pulmonía, Yolis con una foto de su

abuela que murió a los 100 años y Fito con una foto de su perro

Nerón. La maestra le dijo que de animales no, sólo de seres humanos,

y él le contesto que Nerón era de la familia y que murió de viejo, que

todos lo querían mucho y que por eso tenían una foto de él en la sala

de su casa. Chela opino que era verdad, que los animales eran muy

importantes en las familias y que ella tenia una foto de su gata pildorita

que murió atropellada por un carro, que vivió en su familia mucho

tiempo y tuvo muchos, pero muchos gatitos que aparecían en el cesto

de la ropa sucia. Fito pregunto que si había cielo para los animales, y

la maestra respondió que sí, que todos tienen un lugar especial

cuando mueren. Finalmente aceptó que pusieran en el altar la foto de

Nerón.

Entre niños, padres de familia y la maestra, levantaron una tarde antes

el altar de muertos; todas las mamás llevaron comida, juguetes y

dulces; lo adornaron con papel de china de colores, colocaron un

mantel blanco y un pequeño altar con una caja de cartón arriba; un

crucifijo, un salero y un vaso con agua que es la costumbre de los

altares. La maestra les comentó que debían llevar lo que más les

gustaba a los muertos de las fotos.

La ofrenda consistió en: tamales, elotes cocidos, fruta de horno,

pasteles, mole, chile con carne, champurro, chocolate, pan de muerto,

muchos dulces, cañas, frutas, flores, una botella de bacanora para el

abuelito de Coyito, unas pantuflas para la abuelita de Yolis, para el

32

Page 33: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

hermanito de Lorenzo una caja de chicles “motita” – que eran sus

favoritos-; un plato de menudo para el papá de Paco, tamales de

dulce, calaveritas de dulce y chocolate a los cuales la maestra les

puso en la frente, el nombre de cada uno de sus alumnos. Fito llegó

con un hueso para su perro Nerón y la maestra lo adorno con un

moño: “-estos niños” – comentó sonriendo.

El dos de noviembre, visitaron un panteón y regresaron temprano al

Jardín después comieron todo lo que tenia el altar en compañía de sus

papás.

LA VISITA AL PUEBLO DE LA MAESTRA

Esa mañana Caro avisó a los niños que harían un viaje a Baviácora,

su pueblo natal.

Nuevamente organizó a un grupo de madres y padres custodios que

ayudarían con el cuidado y supervisión de los niños.

Cuando la maestra comunicó la noticia algunos tuvieron miedo, pues

pensaron que una vaca o coyote se los podría comer, además habían

escuchado que los niños vaqueritos montaban a caballo y ellos no los

conocían más que en la televisión.

Caro les informó que estarían dos días en su pueblo y que dormirían

en casa de su tía Adela Paz –que también era maestra de preescolar-,

que convivirían en su grupo y que ésta sería una bonita experiencia

pues conocerían a otros niños.

Las siempre activas y entusiastas madres de familia vendieron tamales

de carne, mole y elote en el plantel para comprar y llevar regalos .Con

las ganancias llenaron cajas con dulces de todo tipo: tamarindos,

33

Page 34: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

paletas, miguelitos, chocolates, cacahuates, mazapanes, chiclosos,

chicles; cuentos infantiles nuevos y seminuevos, camisetas para los

niños pobres, pelotas, canicas, libros para colorear, cajas de galletas,

libros para recortar, plastilina de colores, muñecas nuevas y

seminuevas.

Caro pidió a cada niño que donara un juguete seminuevo, de modo

que se juntaron cuatro cajas enormes, mismas que dos curiosas

madres de familia envolvieron como regalo con grandes moños de

colores.

En cajas y hieleras acomodaron carteras de huevos, jamón, tocino.

pollos, verduras, fruta, jugos enlatados, barras de pan integral, aceite

para cocinar, azúcar, galletas de todos tipos y sabores, refrescos,

café, bombones y toda clase de dulce, sartenes, crema de cacahuate,

platos de cartón y cubiertos de plástico.

Los que tenían botitas y sombrero se los pusieron, Caro, con

anterioridad les pidió que llevaran un repuesto de ropa.

Fito y Chela viajaron juntos en el camión y admiraban en silencio la

belleza verde del paisaje: el río San Miguel, el río Sonora cargados de

agua, venados jugando con sus amigos, vacas, toros, un burrito con

su mamá, hombres y niños a caballo que alzaban la mano para

saludarlos, un niño de enfrente gritó que veía un jabalí y otro que en la

carretera estaba atravesada una víbora cascabel, un conejo

despistado pasó corriendo la carretera, Chela pidió bajar a orinar y al

subir de nuevo al camión se sintió un olor muy feo en el ambiente, y

era que un zorrillo se asomó asustado a la carretera, muy cerca del

34

Page 35: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

camión. Continuaron apreciando el paisaje, ante ellos desfilaban

árboles de la región: encinos, mezquites, batamotes, binoramas, palo

fierro, ocotillo, palo banco, palo dulce, palo verde, sahuaros, tezotes.

Al subir la sierra algunos se sintieron que se les tapaban los oídos,

pero la maestra Caro –conocedora del fenómeno- les regaló chicles y

limones e inmediatamente se destaparon.

La maestra Caro les contó la historia de la “Blancuchita”, una

muchacha que murió en un accidente al ir a Hermosillo a comprar su

vestido de novia, precisamente en esa curva de la sierra, decía una

leyenda que en la noche se aparecía a los choferes borrachos, pero

que en el día nunca se le había visto.

Caro sacó su guitarra y propuso cantar Sonora Querida .

SONORA QUERIDA

Sonora querida, tierra consentida

de dicha y placer,

extraño tu cielo y cifro mi anhelo

en volverte a ver.

Tus lindas mujeres encienden quereres,

son hembras de amor,

Tienen lindos ojos y labios tan rojos

que son un primor.

Cuando otra vez vea a mi Cananea

feliz yo seré,

Aquel Bacatete donde el diecisiete

yo me pronuncié.

35

Page 36: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

¡ Oh, Guaymas hermosos! Puerto delicioso

en donde encontré

a una encantadora hija de Sonora

a la que adoré.

Cajeme tan rico, donde hasta el más chico

gana su tostón,

Pueblito tan manso, frijol y garbanzo

le diste a Obregón.

Tan lindo Hermosillo, bonito y sencillo,

en donde viví

las noches aquellas tan claras y bellas

que están siempre en mí.

Nogales frontera por donde quisiera

a mi pueblo volver.

Frontera querida, yo diera mi vida

por volverte a ver.

Adiós mi Sonora, donde el bacanora

enciende pasión,

tierra idolatrada, serás venerada

en mi corazón.

Cuando llegaron a Baviácora, cruzaron un puente seco, e

inmediatamente el chofer se internó en el centro del pueblo, donde

coquetonamente se acomodan dos iglesias, el palacio municipal, y la

graciosa placita con su quiosco recién remodelado.

36

Page 37: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Después se dirigieron a casa de la tía Adela, pero en ese momento no

se encontraban en ese lugar y fueron recibidos por otra tía de Caro

llamada Lupita . Bajaron sus equipajes, hicieron sus necesidades y en

fila se dirigieron a la escuela, que quedaban a una cuadra de la casa.

Los niños del maestro Gregorio recibieron a los niños de la ciudad y

cada uno se sentó con su par, al principio estaban un poco tímidos,

pero los niños del pueblo empezaron a platicar con ellos y se rompió el

hielo.

Las madres de familia llegaron después con las grandes cajas de

regalos y todos gritaron de alegría, pues a todos les tocaron tres

regalos.

La maestra Caro presentó en el patio de la escuela el bailable “

Rodolfo el reno”, cuatro parejas bailaron danzón, ritmo que aprendió

Caro en el taller de baile de salón en su Universidad Pedagógica

Nacional donde estudiaba su licenciatura.

Los niños vaqueritos también bailaron para los invitados y

representaron la obra “El caballito desobediente” en el que

participaban muchos animalitos del campo: conejos, pajaritos, perros,

cachoras, chureas, liebres, venados. Se trataba de un caballito

desobediente llamado Javier que se alejaba mucho de su mamá

hasta que un buen día se perdió en el campo. Cuando se vió solito

empezó a llorar, pero afortunadamente unos animalitos lo condujeron

hasta su rancho.

Por el camino le aconsejaron que no anduviera solo, pues había

muchos coyotes por el lugar y se lo podían comer.

37

Page 38: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Cuando finalizó la presentación hubo un descanso para convivir, el

niño que se disfrazó de burro hizo payasadas con su cola. Todos

rieron a carcajadas.

Los padres de familia del pueblo se organizaron para la comida de los

niños y las madres custodias, se organizó una parrillada de carne

asada con tortillas de harina, frijolitos de fiesta , refrescos; de postre

comieron duraznos en almíbar y suspiros de bellota.

Por la tarde cada anfitrión invitó a dos niños a su casa y sus madres

se comprometieron a pasearlos por el hermosos pueblo, algunos

visitaron huertas, milpas y montaron a caballo. A las seis en punto se

reunieron en el kiosko con su maestra, jugaron alrededor del kiosko ,

corrieron alrededor de la plaza y se retiraron a la casa de la tía de

Caro a dormir, pues muy temprano volverían a Hermosillo. Todos

comentaron que no querían regresar a la ciudad pues el pueblo era

muy bonito y los niños muy cariñosos.

TEODORO EL NIÑO MIGRANTE

Una mañana de noviembre llegó al Jardín un niño bajito, moreno

oscuro, gordito como una pelotita y cachetón. Sus cabellos lacios

como púas de maguey peinaban hacia arriba como buscando alcanzar

el cielo.

La maestra Caro lo pasó al frente y lo presentó al grupo.

- Niños, tenemos un nuevo compañerito, se llama Teodoro y viene del

Estado de Jalisco, es un niño migrante o sea: caminante.

38

Page 39: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

- Fito le preguntó si quedaba muy lejos y él contestó, en forma muy

desenvuelta que sí, que había nacido en Los Altos de Jalisco; la

maestra se dirigió al gigante y colorido mapa de México que tenía

colgado en una pared y señaló con una regla ese Estado, después

arrastró la regla hacia arriba muy despacio para que apreciaran la

enorme distancia que existía con Sonora, y todos dijeron...¡ooooh!

Ella también comentó que estaría sólo una temporada con ellos, pues

viajaba en un circo con sus papás. Todos dijeron otra vez ¡ooooh!... al

mismo tiempo.

La maestra Caro le sugirió el tema del circo como proyecto y todos

estuvieron muy de acuerdo.

Un niño dijo que te tenía un video de un circo, cuatro se disfrazarían

de payasos, pues tenían sus disfraces de su fiesta de cumpleaños.

La maestra les propuso ir a visitar el circo, por lo que todos gritaron de

alegría.

Chela dijo que traería su disfraz de changuita, Temo uno de león,

Jaime uno de jirafa, Sofía vendría de trapecista, Toñito uno de oso,

Carmelita uno de mariposa, Coyito uno de angelita y todos acordaron

decirle a sus mamás que los disfrazaran, pues harían una

representación de un circo.

Tocaron el timbre para el recreo y Fito y Chela jugaron con Teodoro, el

cual se sintió muy contento en el Jardín.

Al día siguiente llegaron todos disfrazados y la maestra Caro le

preguntó a Teodoro si había gorilas en el circo y éste le respondió que

sí, que se llamaba Roberto y que era muy travieso, pues abría el

candado de su jaula y tiraba la llave, se hacía un rato el disimulado y

39

Page 40: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

de repente salía y se subía al mástil, que se encuentra en el centro de

la pista, y desde arriba parecía que les decía a todos “bájenme si

pueden”

Teodoro agregó que sólo enseñándole una coca cola se bajaba. Éste

en cuanto la divisaba se resbalaba muy contento hasta llegar al piso y

se tomaba el refresco de un sólo trago.

Todos sus compañeros estaban muy atentos escuchándolo y rieron

muy fuerte con las travesuras de Roberto el gorila.

También les contó que en una ocasión bajando de un barco, se les

escaparon unos leones mansos; Cornelio y Catalina que también

hicieron muchas travesuras y asustaron a las gentes del lugar, hasta

que llegó Don Enrique el domador, le sonó fuete el chicote y prontito

se metieron a sus jaulas.

En ese momento se apareció el papá de Teodoro con muchos

algodones de azúcar, pues además de ser el entrenador de elefantas,

tenía un puesto de algodones rosas y azules que atendía un hermano

suyo. La maestra Caro le agradeció mucho el regalo para los niños y

lo invitó a platicar sobre el circo.

Él les comentó que en un circo todos son como una gran familia, se

ayudan y se cuidan, viajan todo el tiempo y siempre hay mucho

trabajo. Les dijo que Teodoro pronto “cantaría las cartas de la lotería” y

le pidió que dijera una. Teodoro se paró derechito ante sus

compañeritos, sacó un poco su pancita y gritó: “la que nos da nuestra

lechita, la vaquita”

También les contó que sus elefantes venían de África, que uno era

macho y se llamaba Gabriel y otra era hembra y su nombre era

40

Page 41: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Antonia, que eran muy obedientes y trabajadores y que sabían

muchos números de circo como juntar sus trompas y permitir que un

perrito entrenado brincara como si fuera una cuerda; que bailaban

moviendo sus “nachas” y permitían que su esposa subiera sobre ellos

e hiciera piruetas en su lomo sin caerse.

Finalmente organizaron la representación de una función de circo en

donde todos participaron; y después comieron los algodones de dulce

que trajo el papá de Teodoro.

FITO FALTA AL JARDÍN

Una mañanita de noviembre, Fito no pudo levantarse de la cama, pues

tenía calentura y tos; le dolía mucho su cuerpo como si se hubiera

caído desde lo alto de una resbaladilla.

Sus papás muy preocupados por la constante enfermedad de las

anginas consultaron al médico infantil y éste decidió operarlo.

Fito se preparó para la intervención, y asistió con su mamá a los

análisis de sangre que siempre ordenan antes de su operación. Fito,

cuando vio la jeringa salió corriendo del laboratorio y su mamá corrió,

también, atrás de él.

Cuando por fin esta lo atrapó, se sentaron en un recibidor infantil, lo

sentó en sus piernas y le contó el cuento de la operación de Rodolfo.

41

Page 42: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

LA OPERACIÓN DE RODOLFO

Rodolfo se enfermaba constantemente de las anginas y faltaba al

Jardín. Un día el Doctor decidió operarlo. Al llegar al hospital infantil el

osito se sorprendió pues mucha gente vestía de blanco. Él esperó con

su mamá en un consultorio con mesitas de colores, dibujos en las

paredes y juguetes, hasta que apareció una enfermera muy sonriente

y le dijo:

-Yo me llamo Tomasita y voy a sacarte sangre, pues un requisito para

tu operación, dame tú bracito.

Rodolfo que no tenía miedo a las jeringas extendió su brazo y en un

segundo Tomasita terminó su trabajo.

Dos días después volvió al hospital con una pequeña maletita donde

traía su ropa, sus crayones con su libro de pintar y dos cuentos

ilustrados.

Lo colocaron en una habitación con dos ositos más, le pusieron una

bata con florecitas igual a la de otros pequeños pacientes y le quitaron

su medallita de plata. Por la tarde llegaron unos camilleros y lo

llevaron a una mesita angosta con ruedas y lo pasaron al quirófano

donde se durmió y despertó nuevamente en su cama. Su mamá ya le

había colocado, nuevamente, su medallita protectora, le recetaron

nieve y gelatina, Rodolfo estaba feliz. Ese día recibió la visita de sus

mejores amigos: Lolito, Carmelita, Lupita, Socorro, Josesito, Juanito y

Tomasito, así como su maestra de preescolar que llegó con una cajita

de chocolates y cuentos ilustrados de la Biblia para niños. Todos sus

42

Page 43: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

amigos llegaron acompañados de sus papás y le llevaron muchos

dulces, regalos, flores y globos muy adornados. Después de la

operación de anginas, Rodolfo no volvió a enfermarse y ya no faltaba

al Jardín. Ese domingo su mamita lo llevó a la iglesia y le dijo que le

diera gracias a Dios por haber salido bien de su operación.

Rodolfito hincado mirando fervorosamente al Señor le dijo:

- Te doy gracias por mi salud, Señor, y por los dulces también.

Fito escuchó muy atento el cuento y le dijo a su mamá muy decidido:

“vamos, mamá, yo quiero ser como Rodolfo.

LA LECCIÓN DE HIGIENE

Un jueves en el Jardín, después de que la maestra Caro habló sobre

la importancia de la higiene de nuestro cuerpo para conservar la salud,

y en especial sobre la higiene bucal, ésta le enseñó la rima:

Qué blancos

Qué blancos, qué limpios

mis dientes están

parecen perlitas

que salen del mar

(Carmen González de la Vega)

43

Page 44: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Después recibieron a la mamá de Sofía que es una dentista para

niños, la cual les enseñó el cepillado correcto de los dientes y les

recomendó que comieran pocos dulces, por las caries que provocan y

el dolor que puede causar una muela en mal estado.

Fito comentó que le gustaban mucho los chocolates y toda clase de

dulces. La mamá de Sofía le dijo que solo tres al día y luego cepillado;

sobre todo después de cada comida: desayuno, comida y cena.

La dentista infantil les regaló cepillitos y juntos ensayaron la limpieza

de dientes y lengua.

Pedrito pasó al frente para hacer el ejercicio completo y al final del

cepillado sacó una lengua tan grande que parecía toalla y que por

poco llegaba al suelo: todos se rieron mucho.

Cuando se fue la mamá de Sofía, la maestra les recomendó también

lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño, así

como el baño diario por la mañana en verano y por la noche en

invierno, les dijo: “el agua y el jabón son los mejores amigos de la

salud”.

Chela comentó que no le gustaba el champú porque le ardían los ojos,

la maestra le dijo que los cerrara cuando corriera el agua por su

cabeza.

Todos se comprometieron a venir al Jardín bañaditos, peinados y muy

limpios sus dientes y manos.

Finalmente la maestra les enseñó esta adivinanza:

LA LENGUA

Una señorita muy aseñorada

44

Page 45: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

que siempre va en coche

y siempre va mojada.

EL DESFILE

Unos días antes del 20 de noviembre, la maestra Caro les informó que

habría un desfile muy grande en donde ellos participarían como

personajes de la revolución mexicana.

Niños. –les dijo- ustedes serán revolucionarios con caballos,

sombreros charros y bigotes.

- Y con pistolas, maestra –dijo Fito. Así es –dijo la maestra Caro con

pistolas y carrilleras, que es donde se guardan las balas. Las niñas

serán las adelitas, con sus faldas, sus trenzas y sus canastas para la

comida.

- Y con sus rifles –dijo Chela- yo las he visto en la tele.

- Sí, dijo Caro, ellas acompañaban a los hombres en la guerra,

cargaban a sus niños sobre sus hombros, bien amarrados con un

rebozo para que no se cayeran si tenían que correr.

- Temo –dijo la maestra- será Porfirio Díaz, que era muy malo con los

pobres campesinos, José será Madero que era un chaparrito muy

inteligente y quería a los pobres y por ellos luchó contra don Porfirio

Díaz, Pedro será Zapata, un guerrillero muy valiente; Antonio será

Obregón, un revolucionario sonorense que perdió su brazo en la

guerra.

45

Page 46: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

También les enseñaré el baile “Jesusita en Chihuahua” y ese día

comeremos: tamales, atole y aguas de jamaica, horchata, tamarindo y

limonada, que prepararán sus mamás.

El 20 de noviembre todos llegaron vestidos de diferentes personajes

que inventaron sus padres como: indios, yaquis que fueron a la guerra

con el General Obregón, Venustiano Carranza, el papá de un niño dijo

que su hijo iba disfrazado de Felipe Ángeles, otro de Pancho Villa,

Teodoro vistió de cristero con un gran escapulario café al frente y una

banda que cruzaba su pecho regordete que decía “Viva Cristo Rey”; la

directora le preguntó que porque venía vestido así y el contestó

“porque quiero mucho a Diosito”, e inmediatamente dio medio vuelta y

se fue a juntar con Fito y Chela que le hacían señas desde un buen

rato, pues se sentían integrados con el atuendo de Teodoro. Este les

contó que su papá le platicó que su abuelito fue cristero y peleó en la

revolución por su religión y por la Iglesia Católica, en los Altos de

Jalisco.

LA VISITA AL MUSEO

La mañana del viernes, la maestra, los niños, y ocho madres custodias

revisaron minuciosamente las loncheras y se colocaron al hombro sus

cantimploras para enseguida abordar el camión de la Secretaría de

Educación y Cultura que los llevaría a visitar el Museo de la

Universidad de Sonora.

En el camión entonaron canciones aprendidas en clase, hasta que

éste se estacionó en la puerta del museo, todos bajaron en orden y se

dispusieron a recorrerlo.

46

Page 47: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

A la entrada los esperaba un viejito muy amable llamado Prof. Leo

Sandoval, que además de ser escritor era el encargado de la Sala de

Historia ; cuando los recibió les dijo “me llamo prof. Leo y pueden

preguntarme lo que quieran”.

Él cuidaba mucho esmero, desde hacía muchos años, las valiosas

piezas antiguas que ahí se exhibían.

Leo los paseó por la Sala Colonial, la Sala de la Independencia, La

Sala de la Revolución y les mostró objetos muy raros y antiguos, como

libros religiosos de los sacerdotes evangelizadores, espadas y

uniformes, maquinas de telégrafos, fotografías muy viejas, postales,

baúles, un alambique para destilar bacanora, y les dijo con voz muy

cariñosa “ niños, los objetos mientras más viejos son más valiosos, por

ejemplo, ésta máquina Remington de escribir es muy, pero muy vieja,

por eso es tan grandota, antes no había computadoras como ahora;

de hecho yo escribo todavía aquí mis libros. Acérquense, les voy a

poner música en este fonógrafo de cuerda, toquen los discos, ¡miren,

son muy gruesos! , pues la aguja es muy gruesa y filosa....parece un

clavo: acérquense a mirarla, después se sientan en los tapetes que

puse en el suelo para que escuchen unas canciones sonorenses.

EL TARCHI

El Tarachi es muy activo,

Sabe la seca y la meca,

Y en su casa no le falta

La carne ni la manteca.

El Tarachi es como el león:

47

Page 48: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Se mantiene en la quebrada,

Se echa la mochila al hombro

Y sale en la madrugada.

El Tarachi es como el león:

se mantiene en la quebrada,

esperando al orejano

para echarle una lazada.

El Tarachi tiene maña

maña de coger lo ajeno:

si es vaca gorda la esconde.

Si es caballo, le echa freno.

_Para eso traigo mi reata:

pa’lazar lo que me guste

y darle la cuesta abajo

hasta que rechine el fuste.

_ De la reata, no hay cuidado,

la argolla es la que rechina.

Si la reata se revienta

Me la pega Josefina.

48

Page 49: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

A continuación Fito y Chela revisaron las vitrinas que exhibían armas

de fuego de la época de la revolución; las mamás custodias los subían

en banquitos para alcanzar las vitrinas.

Teodoro preguntó en voz alta a Leo,”¿porqué no hay fotos de

cristeros?”. Leo se sorprendió con la pregunta y le mostró una

estampita del padre Juan Navarrete y Guerrero y le dijo: “ este

sacerdote fue el equivalente a un cristero en Sonora” , pero Teodoro le

respondió cuestionador “ ¡ pero no tiene rifle, profesor, Leo!” , éste

último sonrió y acarició la cabeza de Teodoro pensando que

seguramente el niño tendría algún antecedente cristero y preguntó

curioso.

-Niño, ¿de dónde eres?

-De los Altos de Jalisco, Profe.,- respondió orgulloso.

- Con razón- dijo Leo.

- Cuando terminó el recorrido, atravesaron el Boulevard Rosales para

merendar en la placita Emiliana de Zubeldía. La maestra Caro les

informó –cuando miraban la estatua que se encontraba al centro del

parque- que ella había sido una gran maestra española en la

Academia de Música de la Universidad de Sonora, que quiso

mucho a Sonora y fue -también- compositora y formadora de

grandes pianistas.

- Después de jugar un rato sacaron las loncheras e intercambiaron

comida; una “madre custodia” repartió de postre galletas con

mermelada. Finalmente la maestra les permitió acostarse sobre el

pasto, buscarle forma a las nubes, pero algunos se durmieron.

49

Page 50: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

NAVIDAD EN EL JARDÍN

Por fin llegó la el mes más querido por los niños , el mes de diciembre.

La maestra Caro les pidió a los padres que mandaran muy abrigados a

los niños, que los bañaran por la noche y que les dieran jugo de

naranja todos los días para evitar los resfriados.

El jardín empezó a cambiar, las maestras adornaron toda la escuela

con figuras de santa claus, los reyes magos, sembraron nochebuenas

en sus jardineras, y anunciaron que pronto tendrían una posada

navideña.

Fito llegó a su casa muy contento y le platicó a su mamá sobre las

próximas fiestas en el jardín, ésta le prometió un cuento de Rodolfo

antes de dormir precisamente sobre la navidad.

Cuando llegó la noche, Fito se bañó con agua caliente, su mamá le

secó el cabello con secadora, le puso doble camiseta y le colocó sus

pijamas con adornos de navidad, calcetines gruesos y sus pantuflas

de conejo.

Fito se acomodó feliz en su camiseta y le pidió a su mamá el cuento

de Rodolfo.

50

Page 51: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

RODOLFO Y LA NAVIDAD

El osito Rodolfo espera ansioso la temporada navideña, pues sabe

que el 24 de diciembre se celebra el nacimiento del niño Dios y le

amanecen a los niños muchos regalos.

Se podría decir que el invierno es la mejor época para Rodolfo, pues a

pesar del frío y la nieve, él no necesita ropa gruesa, pues su cuerpo

regordete se encuentra cubierto de pelo y sólo usa una bufanda de

muchos colores y unas botitas roqueras.

Por las noches junto a la chimenea lee cuentos con sus papás y su

hermana Dorita, pero no se acerca mucho al fuego por temor a

quemarse.

También cambia su repertorio musical y se la pasa cantando todo tipo

de canciones navideñas:

“ La virgen se esta peinando

entre cortina y cortina

sus cabellos son de oro

y el peine de plata fina.

Belem, Belem campanas de Belem

que los ángeles cantan

que nuevas me traen.”

Lo que más le entusiasmaba a Rodolfo es adornar el arbolito y colocar

el nacimiento. Su papá compra un pino natural y todos colaboran

colocando las esferas y las luces de colores, a Dorita le permiten

51

Page 52: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

colgar las esferas de abajo, pues todavía es muy pequeña, pero tiene

que participar. Después se coloca en su sillita de pierna cruzada y le

aplaude a todos para animarlos a terminar, mientras come ricos panes

con miel.

Cuando mamá coloca el nacimiento, Rodolfo y su papá acomodan los

animalitos alrededor de la virgen, San José y el niño; en ese momento,

Dorita entra en escena, pues es la encargada de acostar al niño Dios

en el pesebre.

La noche del 24 de Diciembre van todos a la iglesia y cenan pavo muy

sabroso, ensalada de manzana y papas asadas en compañía de sus

abuelitos y tíos. Temprano los mandan a la cama y al otro día

amanecen muchos juguetes bajo el árbol de navidad. Esta navidad,

Rodolfo recibió un camión para cargar con piedras y tierra, un guante y

una pelota, un avión para armar, y 12 libros infantiles para el “baúl” y

un triciclo que compartirá con Dorita.

A su hermanita le amaneció: un conejo de peluche, una muñeca con

su cabello largo y sedoso. Una carreola para la muñeca, una guitarrita

de plástico, un casete de CRI-CRI y una bolsa de dulces y chocolates

que compartirá con su hermano.

Todos estuvieron felices: desayunaron tortas de pavo del día anterior y

mucha ensalada de manzana.

Rodolfo jugó todo el día con sus amigos, vecinos y primitos.

¿A ti te gusta la navidad?

52

Page 53: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Cuando la mamá de Fito terminó el cuento, éste se acomodaba feliz,

pues pensaba que santa claus llegaría pronto y le traería muchos

juguetes como a Rodolfo.

Cuando su mamá terminó el cuento, lo beso en la mejilla y le dio las

“buenas noches”, lo arropó con cariño y le pasó a su jirafa de peluche

con la que siempre dormía abrazado. Se disponía a salir cuando Fito

le dijo:

-Mamita, por favor, apaga la luz.

LOS PREPARATIVOS DE LA POSADA

La maestra Caro preparó la posada junto con los padres de familia, en

reunión especial. Pero les comunicó que no sólo sería una posada

tradicional con piñata, champurro, letanías, dulces y tamales, sino que

organizarían todas las educadoras del Jardín un festival navideño, con

números musicales y pastorela.

La maestra Caro les dijo que en la Universidad Pedagógica Nacional –

donde ella estudiaba los sábados- su maestra Carmen les había

pedido que escribieran una pastorela y sería la que ella redactó la que

representarían ese día y que tituló “El diablito atolondrado”, que

trataba de un diablito muy maloso llamado Ponchito que siempre olía a

azufre y que no quería al niño Dios.

Su papá, el diablo mayor, le ordenó que en un descuido le raptara el

niño a la virgen María y San José, para que cuando llegaran los

53

Page 54: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Santos Reyes: Melchor, Gaspar y Baltasar no lo encontraran y tiraran

los regalos que le llevaron.

Pero –les dijo la maestra –este diablito no sólo era maloso sino

también atolondrado, pues de todo se olvidaba por andar jugando con

sus amigos. De modo que cuando se robó al niño y se lo llevó a

esconder a una casa abandonada, llegó otro diablito y lo invitó a salir a

jugar a las bolitas de fuego que producían con sus tridentes calientes,

se jalaban las colas y los cuernos y gritaban.

No, no, no

que no venga la navidad

para que todos los niños

se queden sin sus regalos.

El niño –que era Dios hecho hombre empezó a llorar, pero

afortunadamente lo escucharon unos pastorcitos que cuidaban a sus

ovejas por esos lugares y lo rescataron, lo llevaron con sus papás y

éstos lloraron de alegría. Los reyes trajeron muchos regalos al Niño

Dios, a los pastorcitos y a todos lo niños del mundo.

Al diablito “Ponchito”, su papá- el diablo mayor Don Poncho- lo

castigó, sin comer dulces durante un año y le prohibió jugar con su

tridente mágico para hacer bolitas de fuego.

La maestra les informó –también- que asistía a clases de danzón y

que les enseñaría ese ritmo para que los que no participaran en la

pastorela, bailaran dentro del festival, que siempre entusiasta

organizaba el maestro Conrado y la directora.

54

Page 55: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

La maestra sacó la grabadora y colocó a los varones en pareja con las

mujercitas, marcó con un gis varios cuadros en el suelo y les mostró

los primeros pasos. Fito pidió bailar con Chela.

Al llegar a su casa, Fito le mostró a su mamá los pasos de baile y ella

prometió contarle el cuento de Rodolfo baila danzón antes de dormir.

RODOLFO BAILA DANZÓN

Rodolfo, el osito nalgoncito, veía que sus papás en todas las fiestas

bailaban danzones muy derechitos y seriecitos. Él también quería

bailar y se arremolinaba en la pista a un lado de sus padres. Sus

pequeñas garritas arañaban el piso queriendo imitarlos, y es que

Rodolfo no sabía marcar “EL CUADRO”, el cual hay que hacerlo con

pasitos muy formales. Rodolfo al bailar cerca de sus papás movía

mucho sus nachas, lo que causaba la risa de los concurrentes.

Un día papá oso le dijo:

- Rodolfo te voy a enseñar danzón, pero necesitas una osita que

también le guste bailar.

Esto contrarió un poco al osín pues en su clase todas las ositas eran

muy tímidas y a duras penas querían cantar. Durante una posada del

barrio, ya muy cerca de la navidad, después de cantar letanías y

prender luces de bengala, de tomar chocolate y champurro, y de

comer tamales y ricos postres de miel, una pequeña orquesta empezó

a tocar danzones.

Los papás de Rodolfito se acercaron a la pista muy contentos, y el

osito miro para todos lados hasta que sus ojos se posaron en la osita

55

Page 56: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Chabelita que terminaba de comer un pan con miel y movía sus patitas

marcando muy bien el cuadro que practicó durante meses y que por

fin aprendió, sobre todo a no mover las nachas como lo hacen todos

los principiantes de danzón.

Rodolfo, muy formal, imitando a su papi la invitó a bailar, y la osita

Chabelita aceptó gustosa, pues le encantaba el baile, se tomaron de

sus garritas y empezaron a moverse junto a las parejas de adultos.

Chabelita, la osita bailadora, le dijo que su maestro de Jardín les

enseñó ese ritmo, mismo que aprendió en la Universidad Pedagógica

Nacional.

Así, Rodolfo y Chabelita bailaron muy contentos sabrosos danzones.

DÍA DE REYES

Al regreso de clases se organizó la tradicional Rosca de Reyes. Las

madres de familia compraron las roscas y prepararon el chocolate,

convivieron con sus hijos y participaron en una representación teatral

ensayada con anterioridad.

Tres padres de familia se disfrazaron de los Reyes Magos, Melchor,

Gaspar y Baltasar; obsequiaron bolsitas de dulces y convivieron con

ellos toda la mañana.

56

Page 57: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Fito y Chela una noche anterior pusieron su zapatito afuera de su

recámara y recibieron al día siguiente regalos especiales, muy

diferentes a los de navidad.

A Fito le trajeron los Reyes ocho cuentos ilustrados, libros de pintar,

una caja muy grande de crayolas, una caja de chocolates, un gorro y

unos guantes de estambre y su zapato lleno de toda clase de dulces.

Chela pensó mejor colocar su botita para que le dejaran más dulces ;

al dia siguiente le amanecieron; diez cuentos del Oso Rodolfo, una

bufanda y un gorro de colores con sus guantes , un equipo de doctora

que mucho le gustó.

Antes del convivió la maestra Caro les contó el cuento del Cuarto Rey

Mago, de aquel que nunca llegó a adorar al niño porque se quedó en

el camino ayudando a los necesitados y enfermos (leprosos) en el

camino a Belén. En estas acciones vendió las piedras preciosas que le

llevaba de regalo , entre ellas una perla valiosísima.

Ya viejo y a punto de morir, finalmente encontró en sus sueños a

Jesús antes de morir en la cruz y el Cuarto Rey Mago le dijo.

- Señor, yo siempre te busqué y nunca te encontré, te llevaba,

cuando naciste, muchos y hermosos regalos-. Y Jesús le respondió.

- - Tu siempre me ayudaste. Cuando tuve sed me diste de beber,

cuando hambre me diste de comer, cuando tuve frío me vestiste,

cuando estuve enfermo me curaste.

- - Pero, señor, ¿cuándo hice yo eso por ti?

- - Cada vez que ayudaste a uno de tus hermanos me ayudabas a

mí, pues yo estoy en cada uno de ustedes.

57

Page 58: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

- Sonriendo por haber cumplido su misión, el Cuarto Rey Mago

tranquilamente murió.

-

-

- LA PRIMAVERA

Para el Festival de Primavera la maestra organizó el Baile de las flores

y las verduras, actividad en el que participaron todos los niños. Fito se

disfrazó de rabanito, Temo de zanahoria, Paco de tomate, Teodoro de

aguacate; éste, por cierto, llegó diciendo que era el más sabroso de

todos, y que con él se preparaba un rico “ guacamole”, Benja se

disfrazó de chiltepín y también comentó que con él se hacían ricas

salsas para la carne asada y los tacos dorados, Tabito llevó de papa,

Alfredo de lechuga, Luis, que es muy alto, de apio; René de cebolla,

Toño de elote, Tomás de chilito serrano. Cuando Caro les revisó sus

disfraces, comento: “ con ustedes me podría hacer una rica ensalada”

y todos sonrieron.

Las niñas se vistieron de flores, de todas las habidas en el territorio

mexicano. Después del bailable y el desfile por las calles de la colonia,

la maestra Caro les contó el cuento de la florecita del campo.

LA FLORECITA DEL CAMPO

En un pueblo de Sonora llamado Opodepe, vivía una florecita solitaria,

tímida y callada que nunca platicaba ni reía con las otras flores.

58

Page 59: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

El río se preguntaba si estaría enferma, los árboles se acongojaban

con su actitud y los insectos que pasaban cerca, mejor le sacan la

vuelta.

Cuando llegó la primavera el campo lucía nuevo ropaje de flores de

todas las especies, pues el viento había traído semillas de muchos

lugares, y la florecita campesina llamada Ana Laura, se empezó a

sentir peor, pues constantemente se comparaba con las recién

llegadas.

Cerca de ella nació una hermoso clavel , mismo que despedía

hermosos olores. El clavel le pedía al viento que le llevara su perfume

a la florecita campesina, para ver si se alegraba.

Pero ésta, malhumorada y envidiosa dijo: “ fuchí, que mal huele el

aire”, y el clavel nomás se sonrió.

Un día apareció una viejita lugareña y al ver a la florecita campesina

exclamó:

- Ésta es la más bonita porque es la más fuerte y resiste todas las

inclemencias del tiempo , sus hermosos pétalos amarillos sonríen

siempre al sol y su delicado olor perfuma el campo

La florecita campesina sonrió y desde entonces fue muy feliz; pues se

sintió querida por los habitantes del lugar.

59

Page 60: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

TABITO

Esa mañana la maestra Caro comentó que el valor más elevado era el

amor : el amor a los padres, el amor a los hijos, el amor a Dios, el

amor a los amigos, el amor de las parejas, el amor a los animales, el

amor a los ancianos, el amor a todos los seres de la tierra.

Un niño preguntó si debían amar a los extraterrestres y Caro le

contestó que si existieran en verdad, pues también serían objeto de

nuestro amor.

Comentó que la amistad es un valor muy importante, ya que los

amigos son los mejores compañeros de la vida, y que a éstos los

podemos escoger con toda libertad.

Para iniciar El día del amor y la amistad les regaló a todos paletas de

dulce y chocolate en forma de corazones y el salón amaneció

adornado con corazones rojos, cupidos y muchas flores.

La mamá de Tabito, que era un niño parapléjico y un poco lento en su

aprendizaje, ofreció una rica merienda con refrescos y pastel.

Ella pidió la palabra y agradeció a los niños el cariño que mostraban a

su hijo, y les contó que desde que acudía al Jardín se había vuelto

más despierto, pero, sobre todo, más alegre.

Caro sonrió al comprobar el avance de los niños en ese sentido, pues

todas las mañanas esperaban que llegara Tabito y bajara de la

camioneta de sus papas para empujar la sillita de ruedas hasta el

salón.

Por la forma en que lo ayudaban en sus labores académicas y el

entusiasmo como jugaban con él en el receso, Caro llegó a pensar

60

Page 61: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

que no advertían su estado, lo cual la llenaba de satisfacción, pues

pudo lograr la integración grupal.

Ese día Tabito fue condecorado con un gran corazón de cartón rojo en

el pecho que decía: “TODOS TE QUEREMOS PORQUE ERES EL

MEJOR”.

El Día de las Madres

El festival de Día de madres estuvo más que enternecedor; los niños

entregaron a sus madres tarjetas de felicitación y regalos elaborados

en clase; presentaron un número de danzón que la maestra Caro

aprendió en un taller de expresión artística en Universidad Pedagógica

Nacional, donde cursa su licenciatura. Su maestro de baile de salón, el

Licenciado Guillermo Espinoza Rosales les recomendó que pusieran

los bailes a sus alumnos y así lo hicieron. Las parejitas lucían

graciosas y encantadoras ejecutando el cuadro básico al ritmo de

Danzón Juárez.

Fito y Chela conformaron pareja, pues querían seguir los pasos de el

Osito Rodolfo y Chabelita.

Al inicio del festival, Caro dirigió a las madres el siguiente discurso.

Madres de familia.

En este día tan especial para ustedes, en el que se les recuerda en

forma especial, llegan a mi mente los conceptos de Erich Fromm, en

su libro “El arte de Amar” , en donde nos aclara, un concepto básico: “

el amor materno es incondicional”, es decir, la madre quiere a los hijos

61

Page 62: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

sin condiciones, esto es independientemente de su belleza, grado de

inteligencia, aptitudes y habilidades. La madre es un ser en la que el

hijo podrá confiar siempre a través de todas las etapas de su vida.

La madre es un ser en el que se entrega por completo, que se

sacrifica cuando es necesario, y que es capaz de perdonar siempre

para volver a empezar. Felicidades en su día.

Más de una mamá lloró, y todas abrazaron a Caro cuando bajó de la

mesa de honor.

El FIN DE CURSOS

Por fin terminó el año escolar, los niños recibieron de la directora su

certificado de Preescolar, Fito y Chela vistieron toga y birrete de gran

colorido; el acto solemne se inició con la banda de guerra. Temo fue,

en esta ocasión, el abanderado.

Tabito pasó al fente en su sillita de ruedas empujado por dos

compañeros, todos aplaudieron entusiasmados; Teodoro muy formal

pero risueño pasó al frente y agradeció a sus maestras las

enseñanzas recibidas, de pronto se le olvidó el discurso y empezó a

llorar, Chela y otra niña subieron al estado a apoyarlo y cariñosamente

lo besaron.

La señorita directora Lupita Dórame agradeció a los padres de familia

el apoyo al Jardín, y enumeró los logros materiales en el año escolar:

la casita del árbol, los libreros en los salones de clases, las sillas de

metal para el jardín, el chapoteadero, la televisión y la vídeo adquiridas

con las actividades de los padres, la nueva colección de caricaturas de

vídeo.

62

Page 63: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

Pero, sobre lo que hizo más énfasis fue en la excelente disposición de

todos para trabajar el año escolar. Felicito a la brigada de“madres

custodias que acompañaron a los niños en sus actividades fuera del

jardín, y a las educadoras por el empeño, alegría y creatividad con que

desarrollaron sus programas.

A los alumnos los motivó a seguir su primaria con entusiasmo y los

exhortó a querer el conocimiento, respetar a sus maestros y defender

a su escuela.

Las mamás de Fito y Chela comentaron que inscribirían a sus hijos en

la escuela Heriberto Aja, el próximo ciclo escolar.

Al finalizar la ceremonia se ofreció un convivió, uno por uno se

despidió de beso y abrazo de sus maestras . Caro sonreía con

satisfacción por la labor cumplida.

63

Page 64: Carmen NOVELA INFANTIL.Secretaría

LITERATURA SONORENSE. ESCRITORES Y POETAS DE SONORA

64