63
Carpeta de Informe Alumnos: Arregín Santiago, Díaz Daniela, Fontana Agustina, Meabe Eudoro, Miranda Alfredo. Profesores: Aranda Hugo, Ganora Rosario, Graziosetti Elisa, Valsangiacomo Diego. Materias: Tecnología de las Gestiones, Tecnología de la Información y la Comunicación, Tecnología y Computación, Biología. 1

Carpeta de Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta de Informe

Carpeta de Informe

Alumnos: Arregín Santiago, Díaz Daniela,

Fontana Agustina, Meabe Eudoro, Miranda Alfredo.

Profesores: Aranda Hugo, Ganora

Rosario, Graziosetti Elisa, Valsangiacomo Diego.

Materias: Tecnología de las Gestiones,

Tecnología de la Información y la Comunicación, Tecnología y Computación, Biología.

Institución: Colegio Informático San Juan

de Vera.

1

Page 2: Carpeta de Informe

Curso y División: 4º “A”.

Índice:Introducción……………………………………………………………………………………………….4

Grupo Tapebicuá

Fundación…………………………………………………………………………………………………5

Misión……………………………………………………………………………………..……………….5

Responsabilidad Social………….…………………………………………………………………..6 y 7

Responsabilidad Medioambiental…………………………………………………………………...7y 8

Bosques……………………………………………………………………………………..…………….8

Productos…………………………………………………………………………………... 9, 10 11 y 12

Organigrama……………………………………………………………………………………………..12

Proceso de producción……………………………………………………………………………12 y 13

Sistema de Normas……………………………………………………………………………………..13

Marketing……………………………………………………………………………………..................13

Establecimiento Las Marías

Historia y Fundación………………………………………………………………………….14, 15 y 16

Principales hitos de la empresa………………………………………………………………….16 y 17

Posición de la empresa…………………………………………………………………………………17

Organigrama……………………………………………………………………………………….17 y 18

Compromiso y objetivos…………………………………………………………………….................18

Sistema de Normas……………………………………………………………………………………..19

Marketing……………………………………………………………………………………..................19

Condiciones para el cultivo…………………………………………………………………………….19

Proceso de elaboración de la yerba mate……………………………………………………………20

Proceso de elaboración del té………………………………………………………………………....21

Proceso de elaboración de hierbas…………………………………………………………………...22

2

Page 3: Carpeta de Informe

Marcas………………………………………………………………………………........ 23, 24, 25 y 26

Área de servicio…………………………………………………………………………………………27

Cobertura………………………………………………………………………………………………...27

Las Marías en el Mundo………………………………………………………………………………..28

Índice:La Cachuera S.A.

Descripción de la empresa……………………………………………………………………………..29

Orígenes……………………………………………………………………………………………29 y 30

Visión……………………………………………………………………………………………………..31

Misión…………………………………………………………………………………………………….31

Objetivos……………………………………………………………………………………………31 y 32

Ubicación…………………………………………………………………………………………………32

Productos………………………………………………………………………………….33, 34, 35 y 36

Central Hidroeléctrica Yacyretá

Historia……………………………………………………………………………………………...37 y 38

Descripción de la represa………………………………………………………………………...38 y 39

Ubicación…………………………………………………………......................................................39

Impacto poblacional y ecológico………………………………………………………………...40 y 41

Recorrido para los turistas……………………………………………………………………………..41

Emprendimiento final de la empresa………………………………………………………………….42

Turismo en la provincia de Misiones

Cataratas del Iguazú………………………………………………………………………………43 y 45

Selva Misionera………………………………………………………………………………………….45

Ruinas de San Ignacio……………………………………………………………………………46 y 42

3

Page 4: Carpeta de Informe

Introducción

Esta carpeta de informe trata del viaje de estudio que realizamos con la institución, a diferentes empresas de la provincia de Corrientes y Misiones. Con el objetivo de relacionar los disertes temas dados en las materias de TECNOLOGÍA DE LAS GESTIONES, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y COMPUTACIÓN Y BIOLOGÍA y obtener un conocimiento de sus historias, sus objetivos, misiones, visiones, funcionamiento, procesos de elaboración y producción de los diferentes productos comercializados, marcas, en fin a las empresas en su totalidad.

Las empresas visitadas son:

Grupo Foresto Industrial Tapebicuá.

Establecimiento Las Marías.

La Cachuera S.A.

Central Hidroeléctrica Yacyretá.

4

Page 5: Carpeta de Informe

La forestadora inició en el año 1974; luego el grupo compró otra empresa llamada

“San Charbel”, después ésta se agregó a la forestadora. Todo esto dio origen al

Grupo Tapebicuá. A este se agregaron, en el año 2007, la Fábrica Nacional de Papel

S.A. (Fanapel), que, al mismo tiempo controla la Celulosa Argentina S.A. Durante su

trayecto, es decir, desde el año 1974 hasta el año 2008, el principal punto de la

empresa es el trabajo que se hace con el eucalipto en la misma; siendo ellos los

líderes en cultivos de eucaliptos.

MISIÓN

El Grupo Tapebicuá busca ser la empresa Argentina líder del sector foresto industrial,

retomando el protagonismo que caracterizó a Celulosa Argentina durante muchos

años. Nuestro objetivo es desarrollar y comercializar productos de calidad superior que

estén en conformidad con los patrones medioambientales mundiales y argentinos más

estrictos. Buscamos invertir en todos los aspectos de la industria, del forestal hasta a

la producción industrial, agregando valor en cada uno de los eslabones de la cadena.

Desde  la fabricación de celulosa y papeles de la más alta calidad, hasta la

5

Page 6: Carpeta de Informe

manufactura de muebles y componentes para la construcción. Intentamos siempre

plantar mas árboles de los que consumimos y de esta manera contribuir

favorablemente al equilibrio ecológico. 

La compañía sostiene que Argentina tiene los más atractivos elementos básicos para

tener una industria sustentable en el largo plazo.  La estructura legal dada por el

gobierno con la ley 25.080  y su cluster empresarial facilitó el desarrollo a largo plazo

de esta industria en el país. Nosotros deseamos participar activamente en este

desarrollo, proveyendo inversiones, liderazgo e innovación. Buscamos que nuestros

empleados trabajen en un entorno de respeto, seguridad y espíritu de equipo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La política de la empresa  también hace foco fundamentalmente en problemáticas de

salud y educación, siendo éste es el marco mediante el cual concretamos hechos

que nos involucran claramente con cada una de las comunidades en las que

operamos. Aunque jóvenes como grupo en las distintas comunidades hemos

transitado los siguientes caminos:  

Generamos empleo  directo y formal  para 850 personas dentro del el marco de una

correcta formalidad. Asimismo nuestra actividad genera trabajo en forma indirecta a

más de 340.

 

Fomentamos permanentemente el desarrollo de nuestros colaboradores, tanto a

nivel personal como profesional. Una constante capacitación se orienta al estricto

cumplimiento de altos estándares internacionales en cada una de las funciones que

los mismos desempeñan.

 

 

Trabajamos fuertemente a la prevención de riesgos y atención de las condiciones

laborales, siendo una de las empresas con menor cantidad de accidentes del sector.

 

Trabajamos en conjunto con los centros de salud de la zona en campañas como la

Prevención del Dengue y otras enfermedades.

 

6

Page 7: Carpeta de Informe

Contribuimos a una mejor calidad de vida de nuestra comunidad

proveyendo productos propios y elementos necesarios básicos y de confort a diversas

instituciones como Bomberos, Hospitales, Escuelas.

 

  

La actividad que realiza el grupo es industrial y a la vez comercial, ya que sus

productos son vendidos a mayoristas dentro y fuera del país, siendo los países

exportados y /o continentes, Inglaterra, parte de Estados Unidos y parte de Asia. La

competencia se basa en la producción de pisos duros con respecto al mercado local,

pero Grupo Tapebicuá es la mayor empresa exportadora y con mejor calidad de la

República Argentina.

La compañía actualmente posee y opera dos grandes aserraderos y una planta de

compensado produciendo una alta gama de productos; además el grupo posee tres

plantas de fabricación de celulosa y papel; dos en Argentina, planta Capitán Bermúdez

y planta Zárate de Celulosa Argentina, y una en Uruguay, planta Juan Lacaze de

Fanapel. Posee 2.000 personas trabajando en total y siempre hay cambios o diversas

situaciones que provocan un ingreso o salida del personal.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Las Empresas que conforman el Grupo Tapebicuá, tienen una fuerte vocación por la

preservación del Medioambiente, el cuidado de la Seguridad y la Salud Ocupacional

de sus trabajadores, sosteniendo como foco del Negocio, la Producción con la más

alta Calidad, acorde a los requerimientos de nuestros Clientes del mercado nacional e

internacional.

El compromiso con la Calidad del Grupo Tapebicuá se traduce en la certificación del

sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001: 2000. La gestión de la calidad

alcanza el control de los procesos y el control final de la calidad de los productos para

cumplir con las necesidades de los Clientes. Los productos fabricados en el Centro

Industrial Virasoro y Centro Industria San Charbel poseen la certificación FSC de

Cadena de Custodia (Certificate SGS-COC-0693 y Certificate SGS-COC-004193,

respectivamente).

Forestadora Tapebicuá S.A., alcanzó la certificación del FSC en Manejo Forestal de

sus bosques implantados de eucalipto, en Abril del 2001 (Certificate SGS-FM/COC-

0691). El estándar internacional del FSC (Forest Stewardship Council) es una

certificación voluntaria que asegura a los Clientes, que el Grupo maneja sus bosques

7

Page 8: Carpeta de Informe

de forma ambiental y socialmente responsable, a la vez que genera dividendo para

sus accionistas. Se está trabajando fuertemente para ampliar el alcance de esta

certificación a los bosques de pino y a los productos de madera sólida y

remanufacturados de esta especie. Buscamos ser líderes en la integración del manejo

responsable del bosque y la custodia de esta materia prima hasta lograr un producto

con sello ambiental.

El Grupo tiene un área dedicada a la aplicación del manejo forestal responsable,

seguridad y salud laboral. Esta área es responsable por implementar y mantener las

mejores prácticas forestales disponibles y mantener la certificación FSC.  La compañía

es auditada en sus prácticas ambientales por SGS.

Entendemos que el paradigma del “desarrollo sostenible” se puede traducir en una

visión y acciones que podemos seguir para poder afrontar los desafíos que tenemos

por delante; y crecer en un mundo competitivo y globalizado como el actual.

BOSQUES

El Grupo Tapebicuá cuenta con un área forestal, conformada por 6 establecimientos

forestales, en la provincia de Corrientes, en el NE Argentino. Posee un vivero propio

que produce materiales de propagación tanto clonales como de semillas, de

Eucalyptus grandis, E. dunnii, Pinus taeda y P. elliottii e hibridos. Asimismo implanta,

poda, ralea y cosecha sus plantaciones.

Las plantaciones de eucaliptos y pinos, se manejan intensivamente con el objetivo de

maximizar la producción de madera libre de defectos para usos de apariencia. Los

indicadores para asegurar la obtención de este objetivo son: 1) lograr una plantación

con crecimiento vigoroso, libre de competencia durante el primer año; 2) revelar el

máximo potencial de cada sitio, a través de mejoramiento genético, preparación del

terreno, técnicas de plantación y control de malezas; 3) maximizar el volumen de

madera libre de nudos, a través de podas (remoción de ramas) y raleos (reducción del

número de árboles por unidad de área, y 4) maximizar el volumen de biomasa en

aquellas plantaciones que esté próximas a los centro de consumo de material

triturable.

El crecimiento y productividad de los bosques se monitorea, a través de una

combinación de parcelas permanentes y temporarias que generan la información que

se vuelca a los inventarios forestales donde además de las variables de crecimiento se

8

Page 9: Carpeta de Informe

registra su sanidad. También son monitoreados los impactos en seguridad,

medioambiente y sociales generados por nuestras actividades forestales.

La prevención y combate de los incendios es manejado en asociación con otras

empresas forestales de la región, a través del Consorcio de Manejo del Fuego de

Corrientes (CMF) con sede permanente en la localidad de Gdor. Virasoro, Corrientes.

PRODUCTOS

La elaboración de los diferentes productos , como piso, decks, compensado fenólicos,

compensados fenólicos plastificados, plakimbre, zócalos y machimbre, son realizados

con máquinas italianas y brasileras y su resto como viruta o aserrín es reciclado.

Descripción de los diferentes productos:

Piso Entablonado

Madera Sólida.

Recurso renovable y ecológico.

Excelente calidad de secado.

Muy buena terminación.

Perfecto encastre en las cuatro caras .

Muy buena aceptación de lustres y teñidos.

Exclusivo proceso de HCP que homogeniza su color y brinda mayor estabilidad .

Decks

Naturalidad Y Resistencia

El deck Grandis® es una solución muy aceptada para espacios exteriores ya que

aporta calidez y textura de madera junto a practicidad y confort para su uso en galerías

y exteriores.

 Ventajas sobresalientes que lo convierten líder en su género:

9

Page 10: Carpeta de Informe

Especialmente diseñado para exteriores, brinda una larga vida útil a bajo

mantenimiento.

Excelente terminación que permite una colocación rápida y eficiente, sin

necesidad de realizar lijado posterior.

En su proceso se utilizan recursos naturales, renovables y ecológicos sin

destruir el suelo.

Muy buena aceptación de lustres y teñidos, que permiten mantener fácilmente

el producto.

Su color y vetas naturales son únicas, logrando un ambiente atractivo de un

modo particular.

Compensados Fenólicos Plastificados

MDO - Especial para hormigón a la vista

Resiste a la humedad por eso dura mucho más.

Recurso renovable y ecológico Con Film Plastificado y sellado lateral.

Mayor Resistencia estructural a: la flexión, al impacto y delaminación.

Mayor cantidad de usos repetitivos.

Resiste más, dura más, se usa mejor.

La utilización de film plastificado de alta duración y sellado lateral en el panel

compensado Grandis® potencia la resistencia a la humedad y facilita el desencofrado,

permitiendo una mayor cantidad de usos repetitivos en los encofrados de losas,

tabiques, columnas y vigas de hormigón armado.

LAKIMBRE®

Colocación en Tiempo Record.

Rapidez y Eficiencia.

Color y vetas de maderas duras nativas.

10

Page 11: Carpeta de Informe

Recurso renovable y ecológico.

Equivale a 10 ó 12 tablas de machimbre por cada panel.

Reduce el clavado en un 80%.

Muy buena aceptación de lustres y teñidos.

Mayor barrera para goteras y filtraciones.

Más estable y resistente.

Inmune a hongos e insectos.

Zócalos

El más estético complemento para sus pisos.

Recurso renovable y ecológico.

Muy buena aceptación de lustres y teñidos.

Excelente terminación en todo tipo de ambientes.

El zócalo Grandis® es una pieza de madera sólida moldurada que se utiliza en

terminaciones como un Rodapié o faja  con que suele adornarse la parte inferior de las

paredes o columnas, además de ser utilizado como tapajuntas entre el piso y la pared.

Este zócalo de madera Grandis®, tiene características naturales y estéticas que logra

dar matices de mucha personalidad a los diversos ambientes donde se desee utilizar.

Machimbre

La tradicional calidez  en la construcción.

El machimbre es una pieza de madera moldurada cuyos laterales tienen un perfecto

encastre. Su principal uso es en aplicaciones de cielorrasos, entrepisos y

revestimientos. El Machimbre Grandis® se consolidó como generador de una variada

gama de productos de calidad y valor agregado, utilizando madera de bosques de

cultivo - recurso ecológico y renovable - protegiendo así a los bosques nativos.

11

Page 12: Carpeta de Informe

Las piezas seleccionadas por su color y su veta logran armonizar con el contexto,

transformándolo en un lugar único lleno de vida.

Nuestro exclusivo proceso de control higrométrico integral, permite lograr una gran

estabilidad y numerosas posibilidades decorativas: techos, revestimientos, entrepisos

y otros.

Madera de Obra

Madera Verde para uso estructural

La madera para obra es un producto procesada en nuestra planta de aserradero luego

de ser obtenido directamente de nuestros bosques. Estos productos son de madera

sólida verde.

A diferencia de otras maderas, no necesita ningún tipo de preservantes, brinda a la

etapa de inicio de obra un producto con condiciones para usos estructurales con un

bajo mantenimiento y una larga vida útil.

Todo esto para ser elaborado necesita de energía, y esta forestadora la genera por sí

misma, pero solamente una parte de ella, ya que la otra parte la obtienen de DPEC; es

por eso que este año comenzaron a construir una caldera que cubrirá totalmente la

demanda de energía de la empresa y además podrá ser vendida. Pero debido a la

crisis financiera de Wall Street, la producción está debidamente estacionada.

La empresa para producir consta de una organización tal como:

GRUPO TAPEBICUÁ:

1- Directorio.

2- Gerencia General.

3- Gerente.

4- Administración General.

Gerente de Finanzas.

Gerente de Recursos Humanos.

JEFATURA CHICA:

1- Gerente Comercial.

2- Gerente de línea de madera sólida.

12

Page 13: Carpeta de Informe

Y. . de una serie de procesos:

1- Cortan la madera en los aserraderos.

2- Generan tablas.

3-Las clasifican.

4-Las orean y al mismo tiempo se libera la humedad.

5-Las transportan hacia un secadero.(Nuevamente baja el contenido de la humedad).

6-Las tablas se dirigen al stock de seco.

7-Finalmente, se dirigen a las moldureras.

Lo mencionado anteriormente, para que pueda ser realizado de una manera correcta y

sin fallas en lo posible, está controlado por un área de mantenimiento PREVENTIVO,

CORRECTIVO Y PREDICTIVO; a pesar de que los procesos están en cambio

constantemente, y simultáneamente también hay modificaciones en lo productos,

siendo el objetivo: la innovación.

Actualmente están fortificando para la elaboración, producción de los diferentes

productos y cultivos, las normas ISO 9001, que es un método de trabajo,es el mejor

para mejorar la calidad y satisfacción de cara al consumidor. La versión actual, es del

año 2000 ISO 9001:2000, que ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la

certificación de calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa

competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual, y

14001,que tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental

en cualquier organización del sector público o privado, y las FSC (Forest Stawardship

Council, que significa Consejo de Manejo Forestal) asegura una excepcional gestión

de los bosques, basada en estrictos principios y criterios que reúnen la buena

actuación de la compañía en aspectos como la labor social, medioambiental y

económica. Para obtener dicho certificado, una compañía debe ser un referente en los

campos mencionados. Las normas para el certificado FSC están basadas en principios

que abarcan permanentemente Leyes y Reglamentos Sociales y Medioambientales

para una continua mejora de las condiciones relacionadas con las actividades

forestales.

13

Page 14: Carpeta de Informe

La publicidad y promoción de los productos elaborados en el grupo Tapebicuá

dependen desde Buenos Aires, las tienen presentes en eventos importantes y están

orientados a los compradores mayoristas.

La historia de Las Marías comienza en tiempos prehistóricos, cuando los guaraníes

dominaban la región y ocupaban estas tierras a las que llamaban Umbú. Los gratos

momentos y mates compartidos bajo la generosa sombra de esos árboles habrá,

acaso,  inspirado el nombre del lugar, al costado del camino con rumbo a la cruz del

sur.

Ese camino sería tomado por los jesuitas en su pacífica conquista, se convertiría luego

en el Camino Real de los Yerbales y llegaría  hasta nuestros días como la Ruta

Nacional Nº 14. De la misma forma, la estancia misionera ubicada en Umbú se

convirtió con el tiempo en una enorme propiedad ganadera llamada la Vuelta del

Ombú que luego se convertiría en la ciudad de Virasoro y en el Establecimiento Las

Marías.

Luego de la guerra del Paraguay, el uruguayo Víctor Navajas, por entonces

prominente vecino de la ciudad de Santo Tomé y uno de sus refundadores, compró la

estancia Vuelta del Ombú. A su muerte, legó esta propiedad a sus siete hijos. En la

fracción sur de la Estancia, cerca de dónde los jesuitas tenían la pequeña capilla de

Santa María, uno de sus hijos, Adolfo Navajas, bautizó la porción de tierra que heredó

con el nombre de Las Marías en 1912, poco antes de morir. Ese mismo año, su viuda

14

Page 15: Carpeta de Informe

Concepción Centeno de Navajas, se mudó a la estancia con sus cuatro hijos, decidida

a quedarse y a obtener de la tierra una forma de vida, sumándole a la clásica actividad

ganadera algunas plantaciones. Desafiando las tradiciones, en 1912, ésta mujer

compró dos mil plantas de yerba y las plantó en Las Marías, aunque sin éxito,

quedando sin embargo en la familia, la simiente aquel intento.

Ese mismo año de 1912, Víctor Elías Navajas Centeno, huérfano a los nueve años, en

agradecimiento por  unas plantas de citrus que había recibido de regalo, el día de su

décimo cumpleaños le  escribió a su abuela una carta premonitoria. El inspirado niño,

convertido ya en dinámico y brillante hombre, doce años más tarde volvería a desafiar

las tradiciones de la  región,  implantando yerbales, aunque esta vez con éxito, y así

logró en 1924 las plantaciones de yerba más australes del planeta.

Al compás del empeño e inteligencia notables de aquel hombre, en pocos años, las

plantaciones se convirtieron en yerba, en mates excelentes. Tiempo más tarde, ante

las dificultades  de comercializar su mies en bruto, Don Víctor decidió volver a desafiar

al sentido común proponiéndose terminar de elaborar, aún envasar su yerba en origen.

¿Una industria en el medio de la nada?, ¿Una producción integrada, que consiga

controlar la calidad desde la propia germinación de las plantas hasta la misma mesa

del consumidor? Taragüi, la prueba viva de que no eran ideas solamente, en poco

tiempo disputó en un competitivo mercado y con el transcurso del tiempo se puso a la

vanguardia de su categoría.

En lugar de recalar en aguas tranquilas y detenerse a disfrutar el merecido fruto de su

acierto, Víctor Navajas Centeno prefirió disfrutar, pero no detenerse. Mucho antes que

la ley lo garantizara, Las Marías ofrecía el aguinaldo y las vacaciones pagas a su

gente, así como le aseguraba a sus familias una vivienda digna, educación (con la

creación de la primera escuela) y salud (con la instalación de un Servicio Médico

dentro del establecimiento).  

Así, Taragüi se convirtió en una fórmula, y su exitoso equipo de fútbol se convirtió en

el cuerpo tangible de un espíritu que mezclaba en la polvareda a peones y capataces,

patrones y referís, todos en la misma senda, dando origen al Club Taragüí y a la

singular comunidad que Las Marías es hoy.

En las décadas del '40 y del '50, la incorporación de su hijos mayores a la actividad

productiva tuvo un efecto multiplicador. El té, que con éxito venía cultivándose en la

región misionera, fue incluido con ímpetu y naturalidad a la producción en todos los

15

Page 16: Carpeta de Informe

niveles. Guiada por la magia que lleva esa bebida, en pocos años, Las Marías

producía un té calificado con los mejores puntajes a nivel mundial.  Las forestaciones

iniciadas como obvia respuesta al desafío de aprovechar las zonas bajas no aptas

para la yerba y el té, dieron comienzo al desarrollo de una completa industria de la

madera. En la provincia de Misiones, natural hermana mayor de nuestra región,

también se desarrolló una red de secaderos pensados para aprovechar la generosa

yerba implantada en terrenos ganados a la selva.

Coincidiendo con la incorporación de su cuarto hijo a la empresa, en la década de

1960, Don Víctor Navajas decidió retirarse. Tomó la ganadería, actividad originaria del

establecimiento, como ocupación, desarrollando con el asesoramiento experto del

segundo de sus hijos, los primeros rudimentos de una ganadería intensiva. Recorría

en su Citroen 2 CV sus campos y vigilaba con atención el desempeño de sus

continuadores en la dirección de la empresa. En esos años Don Víctor gestó la

Fundación Victoria Jean Navajas focalizada en la educación,  ampliando así la

pequeña escuela que en 1944 había fundado para los hijos de sus empleados, para

dar institucionalidad al aporte que su empresa siempre había hecho a la comunidad.

Viajó por el mundo, construyó la capilla del cementerio de Las Marías en un acto de

buen gusto propio de él, y, en ese plan, murió a los 64 años en Barcelona, el 10 de

Julio de 1967.

Algunos de los principales hitos de la empresa son:

1924: Las Marías planta las primeras hectáreas de yerba mate.

1936: Las primeras 66 toneladas de yerba mate que se cultivan, muelen y envasan en

Las Marías, inician su trayectoria en calidad de Productor Integrado de Infusiones.

1942: Doña Flora Schmidt de Artigas, casada con uno de los colaboradores de Don

Víctor, empieza a dar clases a un reducido grupo de niños de Las Marías en el

vestíbulo de su casa. Este constituyó el primer antecedente de la escuela de Las

Marías y de la Fundación Victoria Jean Navajas, hoy una de las más antiguas del

país.

1950: Inician las plantaciones de té.

1962: Se inician las exportaciones de la yerba Taragüi.

1964: Se desarrolla el mate cocido instantáneo.

1966: Aparición de la yerba mate en saquitos.

16

Page 17: Carpeta de Informe

1973: Se inician las primeras plantaciones de yerba mate de alta densidad de la

Argentina, las únicas adaptadas especialmente para la cosecha mecánica.

1981: Presentación de la primera cosechadora de yerba mate mecánica.

1982: Lanzamiento de UNIÓN (1ª yerba mate suave del mercado).

1992: Nace el “mate listo”.

1996: Llega al mercado “Mañanita”, té con frutas y línea de hierbas.

1998: Se produce el primer mate cocido especialmente pensado para los niños, con

todas las propiedades benéficas de la yerba y un riquísimo sabor a vainilla y miel.

1999: Interpretando una antigua costumbre, Las Marías profundiza en el desarrollo del

segmento de yerbas saborizadas con el lanzamiento de la primer Yerba con

Cascaritas de Frutas Naturales. Se lanza al mercado la primer Yerba con Bajo

Contenido de Polvo, especialmente desarrollada para quienes prefieren ese tipo de

yerba.

2000: La Merced es la primer marca en lanzar al mundo el mate cocido orgánico

saborizado.

2001: La Merced es la primera en segmentar  la yerba mate según su zona de origen

y sus distintos tipos de elaboración, inaugurando para la categoría la infinidad de

matices que puede tener una infusión como el mate.

2003: Se lanza al mercado el primer té verde cultivado y elaborado en Las Marías.

2007: Surge en el mercado de la yerba mate: “Caá Porá”; y UNIÓN relax (que contiene

bajo contenido de mateína).

Las Marías consta de 2000 empleados permanentes de planta tanto en forestadora y

yerbatera y 500 contratistas en caso de cosecha exhaustiva.

Este establecimiento posee una posición competitiva alta de su Empresa en relación

con los otros competidores, es decir, que es una empresa líder en el mercado

nacional.; siendo tan prestigiosa, posee proveedores y distribuidores en todo el país

con sucursales en Tucumán, Rosario y Mendoza. Los precios entre Las Marías y su

competencia no varían, se estima desde $5,00 a $5,50, el más consumido.

Si hablamos de la materia que producen aquí, es decir la yerba mate y en la

forestadora los pisos de madera dura, decimos que la producen ellos mismos,

17

Page 18: Carpeta de Informe

solamente hay una variación en cuanto a la yerba mate saborizada que contiene

cáscaras que son compradas a otra empresa y el mate listo es producido por DART.

El control de estas actividades y así también como el de los procesos productivos,

está controlado por un área encargada particularmente de controlar y reparar cualquier

daño ocurrido. Para realizar las mismas, la empresa debe de tener un organigrama, y

este está conformado de la siguiente manera:

1- Directorio (presidido por uno de los hijos de Don Víctor).

2- Comité de ejecutivos.

3- Gerencias.

4- Departamentos. (Relaciones públicas, ventas, atención al turismo).

La empresa constantemente está realizando innovaciones con respecto a los

productos. Ya que, para realizar esto cuenta con las capacidades de cada uno de los

empleados que constituyen la empresa, sean lo los más antiguos o los más recientes.

Su compromiso es con los consumidores. Por eso trabajan para conocer a fondo sus

necesidades y expectativas, atenderlos en forma eficaz y acercarles productos de

óptima calidad.

Para ello Las Marías cuenta con una eficiente red de distribución en todo el país y con

un dinámico Departamento Comercial.

En lo que  respecta a la comercialización de alimentos de consumo masivo en 1973 se

crea la división comercial, desarrollada  para brindar el mejor servicio y  la  más amplia

cobertura de distribución a nivel nacional para sus productos alimenticios.

Tiene por objeto brindar un servicio global:

• Negociación con el trade,

• Venta, logística,

• Gestión de cobranza,

• Manejo del riesgo crediticio,

• Administración comercial,

• Desarrollo de herramientas de trabajo conjuntas con el retail.

18

Page 19: Carpeta de Informe

Con respecto al reciclado, ellos reservan todo tipo de excedentes de papel en cuanto

al envasado de la yerba mate y con respecto a la forestadora, el reciclado es del

excedente de la producción de pisos, es decir virutas o machimbre, que luego son

utilizados para activar la tierra como una especie de fertilizante y alimento para la

misma.

Para toda su elaboración, producción, ventas a mercados nacionales, ya sean

comercios minoristas o mayoristas y exportaciones, poseen una serie de normas, las

cuales son: IDAM 2055, que certifica buenas prácticas de manufacturas; HACCP, que

significa Análisis de Puestos Críticos de Control e ISC, que cumple con el respeto al

medio ambiente, con las habilidades económicas, con un trabajo socialmente

responsable y ecológicamente sostenible; y en este año, 2008, colocaron a los

productos de Las Marías el sello verde de alimento argentino.

La promoción y publicidad de sus productos es dependiendo su distribuidor, si son

mayoristas, es más exigente la petición de recursos promocionales y si son minoristas

es en más volumen por ejemplo. También los mismos integrantes de la empresa, de

acuerdo a su área correspondiente, colocan carteles en supermercados, se encargan

de que realicen los folletos para los turistas que la visitan, mandan a realizar

impresiones con el nombre de la empresa en remeras, gorras, lapiceras, entre otros

ejemplos.

Para el desarrollo del cultivo tanto la yerba mate (originario de esta región) y el té

(originario de la India), se necesitan distintas condiciones del clima y del suelo: el

clima y suelo del norte de Corrientes y Misiones es ideal para el desarrollo del cultivo

debido a que el suelo es rico en minerales y es por esto que las malezas no son muy

controladas debido a que la planta es originaria de la zona (en el caso de la yerba) y

puede convivir tranquilamente con las malezas provenientes del mismo suelo,

solamente en caso de necesidad se utilizarán algunos funguicidas.

Los valores nutricionales de éstos son:

VALORES NUTRICIONALES DE LA YERBA MATE

    * % DDR

Valor Energético 15 Kcal. 0.75

Hidratos de Carbono 2.5 g. 0.83

Proteínas 1.5 g. 3

Lípidos 0.0 g. 0

19

Page 20: Carpeta de Informe

Magnesio 135 mg. 33.8

Fósforo 70 mg. 7

Potasio 355 mg. 10.14

Calcio 50 mg. 5

Hierro 1.75 mg. 9.7

Estos valores están calculados sobre un extracto acuoso de una muestra de 50 g. de yerba mate en 500 c.c. de agua (70º C).

Los procesos para elaborar la yerba mate son los siguientes:

Yerba:

1. El vivero: En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por nuestros

expertos de las mejores plantaciones, garantizando la calidad

superior de nuestra yerba desde el

origen.

2. La plantación: Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su

lugar definitivo en el campo. El delicado cuidado de cada una de ellas permite

que crezcan vigorosas, sanas y con todas las cualidades de la genuina yerba

mate.

3. La cosecha: Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la yerba

mate. Las hojas son recolectadas solamente cuando están maduras y en su

punto justo, para asegurar una yerba de calidad superior.

4. El secadero: En el secadero, las hojas son expuestas a la acción directa del

fuego para detener su fermentación y oxidación. Luego,  durante tres horas son

sometidas a una temperatura de 100°. Ya secas, son trituradas para

convertirse en "yerba canchada".

5. El estacionamiento: El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las

yerbas que se producen en Las Marías, se logran luego de un estacionamiento

rigurosamente controlado por especialistas.

6. El molino: En el Molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los

distintos tipos de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época de

elaboración. Esta es luego mezclada en las proporciones adecuadas de

acuerdo a la personalidad de cada una de las marcas de Las Marías.

20

Page 21: Carpeta de Informe

7. El envasamiento : Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental

importancia para conservar intactas todas las cualidades de la buena yerba.

Por eso Las Marías usa exclusivos envases herméticos especialmente

desarrollados

8. El catado: El irremplazable paladar de nuestros catadores es el que controla

todas las etapas del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento

de cada una de las yerbas de Las Marías

Los procesos para elaborar el té son los siguientes:

Té:

1.Cultivo: El sistema de permanente selección individual y posterior reproducción

vegetativa que desde 1963 aplica Las Marías permite distinguir y multiplicar

plantas de superior calidad, resistencia a plagas y adaptación al medio ambiente

en donde prosperan, que forman sus plantaciones varietales.

2.Cosecha: El manejo de la cosecha es determinante en la calidad del producto.

En las 1300 hectáreas cultivadas, esta tarea es realizada mecánicamente y con el

máximo cuidado con el objetivo de proteger el brote para que llegue fresco e

intacto al momento de su elaboración.

3.Elaboración: Ya en la fábrica, y luego de que los tiernos brotes pierden parte de

su humedad y son molidos, tiene lugar el fermentado. En este proceso, los líquidos

con el que están envueltas las pequeñas partículas de los brotes, comienzan a

fermentar, es decir, a absorber oxígeno. Es debido a ello que  el té adquiere un

color cobrizo brillante y un perfume peculiar.

4.Clasificación: En el secado, el té es sometido a temperaturas entre 80° y 100°,

en donde pierde casi toda su humedad, logrando el color negro que lo caracteriza.

5.Mezcla: En esta fase, todo el conocimiento de nuestros especialistas está

destinado a formar los distintos "blends", cada uno de los cuales es destinado a

distintos tipos de envasado.

6.Catado: La calidad del té se evalúa según el aspecto de la hoja seca, el brillo de

la infusión, su astringencia, aroma y sabor. Todo esto se determina mediante la

catación de expertos, tarea que nunca ha podido realizarse químicamente. Hasta

hoy, la tecnología no logró reemplazar el paladar del experto, elemento

insustituible en el comercio del té y que en definitiva representa al consumidor.

21

Page 22: Carpeta de Informe

7.Envasado: Las Marías utiliza una sobreenvoltura de polipropileno perlado que

protege herméticamente todas las cualidades originales de cada variedad de té.

Este exclusivo material recubre cada saquito asegurando una frescura total y un

sabor genuino.

Hierbas:

Miles de años de utilización y su coincidencia en las más diversas culturas le otorgan a

las hierbas un poder indiscutible que se trasladó hasta nuestros días. Su carácter

reconfortante, aromático y beneficioso para el organismo las transforman en una

opción irremplazable para disfrutar del sabor de la naturaleza. Las Marías, como

especialista en infusiones y con el conocimiento acumulado después de un siglo en el

tratamiento y manejo de plantas, decidió incorporar la frescura y el poder milenario de

las hierbas en una completa línea, para que cada vez que alguien pruebe una de sus

variedades, pueda reencontrarse con la pureza y la calidez de las infusiones de

antaño.

El mate cocido es una manera distinta y práctica de disfrutar la yerba mate, que

originalmente se preparaba con yerba mate suelta.

*MATE COCIDO EN SAQUITOS:

En 1965 Establecimiento Las Marías facilitó su preparación y consumo cuando

desarrolló la yerba mate  en saquitos. La elaboración del mate cocido en saquitos es

exactamente igual a la de yerba. La única diferencia está en la molienda. Allí se

procesan y clasifican exclusivamente las hojas de yerba mate, eliminando los palitos y

el polvo. Esta selección especial permite que a partir de ellas se pueda hacer un mate

cocido cristalino, de excelente calidad.

*MATE COCIDO INSTANTÁNEO :

El Mate Cocido instantáneo, lanzado por Las Marías en el 2002 también se elabora a

partir de la misma yerba Taragüi que se utiliza para los saquitos o la yerba suelta. Al

igual que en la elaboración de todas sus infusiones, este es un proceso natural en el

que no intervienen productos químicos. El mismo consiste en un agregado de agua

caliente para la extracción de los aromas y sabores, y en una posterior etapa de

deshidratación o secado en donde se obtiene el producto granulado en pequeñas

22

Page 23: Carpeta de Informe

partículas. Durante el proceso se controla especialmente la calidad del agua, las

temperaturas  y cada uno de los parámetros que intervienen, de manera de conservar

todas las cualidades de la yerba en un producto más práctico. Aunque explicado de

esta manera resulta muy simple, este proceso  demandó años de desarrollo pues el

objetivo de Las Marías era muy ambicioso: lograr que el  mate cocido instantáneo

fuera idéntico al tradicional, pero con un plus de practicidad.

MARCAS

TARAGUI

Taragüi con palo: sabor intenso y genuino.

Tradicional Taragüi despalada: sabor acentuado, elaborado

especialmente sin palo

Tradicional Taragüi BCP: La misma personalidad de Taragüi para los que

prefieren menor contenido de polvo.

Taragüi Cascaritas: combina la calidad y personalidad de su yerba con la

mejor selección de cascaritas naturales, en una completa línea con toda la

frescura de los cítricos: Naranja, Limón y Cítricos del Litoral.

Taragüi con hierbas del Litoral:

La suavidad de la menta, el cedrón, la marcela y la carqueja dulce le

agregan un toque de frescura  a la yerba de siempre

Taragüi con hierbas Serranas:

Una yerba con el temperamento y el sabor de la menta, el poleo, la

peperina y la melisa.

Mate Listo Taragüí:

Una propuesta práctica y novedosa para todos aquellos que quieren darse

el gusto de disfrutar el sabor de un buen mate, en cualquier momento y en

cualquier lugar.

Mate Listo Taragüi Todo en Uno:

En una versión todavía más práctica, económica e innovadora, una nueva

opción para disfrutar del mate que contiene, como su nombre lo indica, todo

en un mismo producto: termo, mate, yerba, bombilla, azúcar y vasito para

entibiar el agua y empezar bien los mates.

23

Page 24: Carpeta de Informe

UNIÓN

Tradicional:

Unión: Un sabor delicado y rendidor para quienes eligen la suavidad desde el

primer mate.

Unión BCP: La suavidad de Unión para los que prefieren menor contenido de

polvo.

Bajo contenido de Mateína :

Unión Relax: Con menor contenido de mateína que las yerbas tradicionales, es la

primer opción para disfrutar el sabor de los mates de siempre hasta cualquier hora

del día .

Cascaritas:

Combina la suavidad de Unión con toda la frescura y el sabor de cascaritas

frutales especialmente seleccionadas. A los clásicos sabores Naranja y Limón, su

línea incorporó los más novedosos Durazno y Manzana.

24

Page 25: Carpeta de Informe

MAÑANITA

Tradicional:

Mañanita:

Una yerba armoniosa y con el equilibrio justo.

Flavored:

Limón:

Combinada con limón Mañanita brinda un sabor fresco para compartir a lo largo de

todo el día.

Naranja:

Combinada con naranja Mañanita brinda un sabor reconfortante para compartir a

lo largo de todo el día.

25

Page 26: Carpeta de Informe

CAÁ PORÁ

Tradicional:

Un sabor que combina la suavidad de la yerba originaria del campo, la profundidad

salvaje de la que proviene del monte y el toque robusto de aquella secada en el

tradicional barbacuá.

LA MERCED

Campo:

Tipo: de campo.

Origen: plantaciones adaptadas a las praderas del nordeste correntino, en donde

el clima es bondadoso y agradable.

Secanza: Tradicional.

Estacionamiento: natural de no más de 12 meses.

Características del sabor: Suave y amigable de carácter muy particular por

naturaleza parejo y equilibrado.

Barbacuá:

Tipo: barbacuá

Origen: yerbales del nordeste argentino.

Secanza: esta técnica artesanal tipo barbacuá proviene de un ancestral proceso

de secado heredado de los indios guaraníes. Consiste en un lento y dedicado

proceso en el que las hojas están expuestas al calor del fuego de leña durante

todo un día.

Estacionamiento: natural de no mas de 12 meses.

Características del sabor: Posee una personalidad robusta y un sabor

refinadamente ahumado.

Monte:

Tipo: de monte

Origen: zonas de montes de la selva subtropical de suelos muy fértiles,

abundantes lluvias y

26

Page 27: Carpeta de Informe

elevadas temperaturas.

Secanza: tradicional

Estacionamiento: natural de 12 a 15 meses.

Características del sabor: Vigoroso, con ligeras notas amargas que recuerdan su

origen selvático.

ÁREAS DE SERVICIO

COBERTURA

27

Page 28: Carpeta de Informe

LAS MARÍAS EN EL MUNDO

Las Marías tuvo desde siempre un fuerte compromiso con el comercio internacional.

Sustentada en la calidad superior de sus productos y en la motivación de llevar la

cultura del mate a otras latitudes, hoy exporta sus marcas a más de 40 países.

Marcas de exportación:

Además de los productos que comercializamos en el mercado Interno, contamos con

una cartera desarrollada específicamente para las necesidades de los distintos

mercados mundiales.

Asia Arabia Saudita Europa Alemania América Bolivia

China Bélgica Brasil

Emiratos Arabes

UnidosEslovaquia Canadá

Hong Kong España Chile

Japón Finlandia Colombia

Korea Francia Costa Rica

Kuwait Holanda Ecuador

Líbano HungríaEstados

Unidos

Malasia Italia México

Siria Polonia Panamá

Taiwán Reino Unido Paraguay

28

Page 29: Carpeta de Informe

Republica

ChecaPerú

África

Libia Rusia Uruguay

SudáfricaSuecia Venezuela

Suiza

OceaníaAustralia Ucrania

Nueva Zelanda

La Fundación Bronislada Kruchowski de Szychowski que lleva su nombre, se crea

con el principal objetivo de ayudar a la comunidad misionera, al hombre de campo y a

todo aquel que quiera desarrollarse y progresar, atendiendo temas como la salud, el

deporte, la educación y la cultura, mediante becas de estudio a nivel primario,

secundario, terciario o universitario.

Los fondos provienen de las donaciones realizadas por la firma La Cachuera S.A. y

de lo recaudado por venta de los productos de la firma en el Museo Juan Szychowski,

el cual, el 17 de Febrero de 1999, por Resolución N 021/99 de la Secretaria de

Turismo de la Provincia de Misiones, a sido declarado de Interés Turístico Provincial,

en el mencionado Museo se realiza la degustación de productos de la empresa y la

venta de libros, como La Curandera y el maestro, cuyo derecho de autor, fue donado a

la Fundación por el escritor, José A. C. Ramallo.

29

Page 30: Carpeta de Informe

Tenemos muchos proyectos para el futuro, pero su emprendimiento no dependerá

únicamente de nuestra voluntad, sino también de la colaboración que recibamos de

todos aquellos que están dispuestos a hacer el bien y piensen que la mayor

satisfacción está en ayudar a quien lo necesita.

SUS ORÍGENES

Fue creada el día 8 de junio del año 1989, con carácter de institución de bien público y

con la denominación de 'Fundación Bronislada Kruchowski de Szychowski', en

homenaje a quien fuera la esposa y compañera de Don Juan Szychowski, fundador de

la firma La Cachuera S.A. Doña Broña, como la llamaban, fue una inmigrante de

nacionalidad polaca, llegada a nuestra tierra colorada, cuando contaba con 8 años de

edad, en compañía de sus padres y hermanos. Aquí se quedó y forjó junto a su

esposo, una vida de trabajo y sacrificios, educando a sus 8 hijos.

Con el devenir del siglo, exactamente en el año 1900, una familia de colonos polacos

se instalaba en los confines del país, en la región de las Misiones. Su sueño, como el

de tantos otros inmigrantes, fue edificar un futuro y contribuir a la grandeza de su

nueva tierra, creciendo con dignidad y en libertad.

El cultivo de la yerba mate fue su gran pasión y el cimiento sobre el cual habría de

construirse lo que hoy conforma el GRUPO AMANDA. Desde entonces, cuatro

generaciones modelaron su perfil aportando ideas, esfuerzo y conocimientos,

preservando en armonía lo artesanal con lo tecnológico, y logrando un crecimiento tan

natural como el de sus productos. Hoy, nuestra familia, conserva el espíritu que la vio

nacer y que fue la base de su desarrollo, compitiendo siempre con las mejores

herramientas: amor al trabajo y la convicción de que lo importante no es ser mejores

que otros, sino mejores que ayer.

Esta empresa está ubicada en relación con sus competidores entre los cuatro primeros

productores de yerba mate y arroz. Con un número de establecimientos abundantes

en toda la Argentina, excepto en la provincia de San Juan; y con un comercio exterior

amplio, como en los Estados Unidos, Chile, Uruguay Líbano, España, Francia y Siria,

lo que le brinda un gran prestigio a la empresa y a su gran variedad de productos.

La Cachuera realiza todo tipo de control de calidad, tanto la yerba como el té, están

sometidos a exámenes químicos exhaustivos por un personal capacitado para la tarea

30

Page 31: Carpeta de Informe

y para la mezcla de sabores para lograr el sabor particular del producto y poder

cumplir sus objetivos.

Sus objetivos, visión y misión son:

MISIÓN

El compromiso total con los consumidores, elaborando productos de calidad

diferenciada. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en forma rápida, flexible

y eficiente.

VISIÓN

Ser la empresa líder en yerba mate y arroz, con productos que reúnan estándares

elevados de calidad, basados en la capacidad y profesionalismo de su gente. Una

empresa centenaria que apuesta diariamente al país, proveyendo y desarrollando

productos de la mejor calidad, haciendo realidad el sueño de su fundador; una gran

empresa comprometida con el desarrollo del país.

OBJETIVOS

-Controlar todos los procesos de elaboración.

-Cumplir con los plazos acordados de entrega.

-Conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores.

-Crear vínculos de fidelidad con los mismos.

-Capacitar permanentemente al personal para adecuarse a los cambios

- Insertar a la empresa en un mundo globalizado.

Con el tema de medio ambiente la empresa realiza varios cuidados como el cultivo

siguiendo las curvas del suelo, no realiza plantación excesiva, etc. No tienen mucho

problema con los residuos ya que su producción casi no los produce y lo poco que hay

se recicla para ser utilizado nuevamente en la producción. Toda la producción es

vendida tanto a mayoristas como a minoristas y distribuida por canales propios, por lo

tanto las estrategias de marketing están destinadas tanto a mayoristas como

31

Page 32: Carpeta de Informe

minoristas, como ser la degustación en supermercados en el caso de publico general y

minoristas y degustaciones y conferencias en ferias de mayoristas.

La empresa está en pleno desarrollo innovador ya que se están lanzando productos

nuevos al mercado, modificándolos o mejorando las maquinaras para una producción

más eficiente del producto final. En el caso del mantenimiento todas las empresas

visitadas realizan un mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. También se

prevén la realización de cursos para el entrenamiento de los obreros tanto en lo que es

mantenimiento (lo básico) y en medidas de seguridad ya que la empresa les brinda

todos los dispositivos necesarios.

UBICACIÓN

Ubicados en la provincia de Misiones, mas específicamente en Apóstoles, contamos

con oficinas en la ciudad de Posadas como en Buenos Aires.

32

Page 33: Carpeta de Informe

PRODUCTOS

ARROZ

Arroz - Doble Carolina

Detalle del producto:

Arroz - Doble Carolina

Con 90% de granos enteros, paquete amarillo envases de polipropileno.

Packaging: 1/2 kilo - 1 kilo .

Arroz - Largo Fino

Detalle del producto:

Arroz - Largo Fino

Con casi el 100% de granos enteros, paquete azul envases de polipropileno.

Packaging: 3kilo - 1 kilo - 1/2 kilo.

Arroz - Doble Carolina Fortuna 00000

Detalle del producto:

Arroz - Doble Carolina Fortuna 00000

Con casi el 100% de granos enteros, paquete amarillo envases de polipropileno.

y celofán.

Packaging: 1 kilo.

Arroz - Parborizado

Detalle del producto:

Arroz - Parborizado

33

Page 34: Carpeta de Informe

Se comercializa en envases de 1kg. de polipropileno y celofán.

Packaging: 1 kilo.

YERBA MATE

Yerba Mate Tradicional

Detalle del producto:

Yerba Mate Tradicional elaborada con palos.

Envases bilaminados de polipropileno y papel Kraft.

Packaging: 2 Kg. - 1 Kg. - 1/2 Kg. - 1/4 Kg.

Yerba Mate Despalada

Detalle del producto:

Yerba Mate Despalada elaborada sin palos en paquetes de 1 y 1/2 Kg.

Envases bilaminados en paquetes de polipropileno y papel Kraft.

Packaging: 1 Kg. - 1/2 Kg.

Yerba Mate Saborizada

Detalle del producto:

Yerba Mate Saborizada elaborada con esencias de limón o

naranja.

Packaging: 1/2 kilo limón y naranja .

Yerba Mate Soluble

Detalle del producto:

Yerba Mate Soluble instantánea.

Packaging: Frasco de 120gr.

34

Page 35: Carpeta de Informe

Yerba Mate Compuesta con Hierbas

Detalle del producto:

Yerba Mate Compuesta con Hierbas antiácidas y digestivas.

Packaging: 1/2 kilo.

Yerba Mate Tradicional en Bolsín de Lienzo

Detalle del producto:

Yerba Mate Tradicional en Bolsín de Lienzo elaborada con palos.

Packaging: 1 kilo.

MATE COCIDO

Mate Cocido Tradicional

Detalle del producto:

Mate Cocido Tradicional envasado en caja de cartón laminada

con un conteniendo 25 o 200 saquitos ensobrados de Yerba Mate

Amanda seleccionada, para beberlo como infusión.

Packaging:25 y 200 saquitos de 3gr c/u.

35

Page 36: Carpeta de Informe

Mate Cocido Saborizado

Detalle del producto:

Mate Cocido Saborizado en caja de cartón laminado, conteniendo

25 saquitos ensobrados de yerba mate Amanda seleccionada,

saborizados, para beberlos como infusión. Sabores: limón y

durazno.

Packaging: Cajas de 25 unidades.

Mate Cocido Exportación

Detalle del producto:

Mate Cocido Exportación en caja de cartón laminados

conteniendo 25 saquitos ensobrados de yerba mate Amanda

seleccionada, saborizados, para beberlos como infusión.

Sabores: Tradicional, Limón y Durazno.

36

Page 37: Carpeta de Informe

HISTORIA

A partir de 1972, ya bastante antes de la firma del Tratado de Yacyretá, comenzaron

una serie de negociaciones sobre el trazado de la represa.

El proyecto nace cuando el Canciller Alberto Juan Vignes, comunica el 12 de

septiembre de 1973, que la Argentina acepta como emplazamiento de la futura

represa denominada en aquel entonces traza 2.

El paso siguiente a esa comunicación confluye al acto de firma del Tratado Binacional

de Yacyretá, que suscribe en el Salón Independencia del Palacio López, sede del

gobierno paraguayo. Lo firman Alfredo Stroessner, y en representación de la

República Argentina, el General Juan Domingo Perón.

Una vez firmado el tratado empiezan los primeros avances, pero le continúa una crisis.

Luego de un tiempo, comienzan los trabajos de la represa y lo más importante

comienzan las obras de relocalización.

Para la construcción del complejo se necesitó cerrar el río, embalsarlo con una presa y

de esta forma elevar el nivel de las aguas. La altura ganada, permite descargar el

agua con gran fuerza a través de las turbinas, que al moverse generan energía.

Con 67 Km. de presa, se forma un embalse de 1.600 km2. Este lago artificial cambia

el paisaje de la zona, y bajo sus aguas quedaron las islas Talavera y un 80% de la isla

Yacyretá.

37

Page 38: Carpeta de Informe

Para poder llevar adelante este complejo hubo que construir dos puentes que unieran

las costas paraguaya y argentina con la isla Yacyretá. Uno, sobre el brazo Aña Cuá

del río, forma parte del futuro cruce internacional, y el otro sobre el brazo principal,

llamado puente de servicio, que fue demolido al finalizar la obra.

Más de 8000 trabajadores paraguayos y argentinos hicieron realidad este proyecto. Se

usaron poderosos camiones transportando diferentes materiales, pudiendo cargar

hasta 55 toneladas y sus ruedas median más de 2 metros. Fueron importantes para el

transporte de los casi 66 millones de metros cúbicos de materiales que conforman las

distintas presas.

En los lugares donde hoy se asientan la Central Hidroeléctrica y la Esclusa fue

necesario excavar hasta las formaciones basálticas. Muchos de los materiales que hoy

conforman las diferentes presas de Yacyretá fueron obtenidos en canteras y áreas

cercanas.

La esclusa permite salvar un desnivel máximo de 24m. su estructura permite el paso

de embarcaciones de hasta 12 pies. Con sus 3.200 megavatios de potencia instalada,

las turbinas de Yacyretá funcionando a pleno cubrirán el 40% de la demanda

energética del sistema interconectado argentino.

La zona de Yacyretá se ha convertido en un dinámico polo de desarrollo económico y

social para las provincias de Corrientes y Misiones y la República del Paraguay.

DESCRIPCIÓN DE LA REPRESA

La represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé (del guaraní jasy retã, "tierra de la

Luna") es una central hidroeléctrica construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en

el río Paraná, entre la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo

de Misiones. Es indudablemente uno de los mayores atractivos turísticos que ofrece la

Provincia de Corrientes. Orgullo de su gente, todos los turistas que se acerquen a

Corrientes pueden disfrutar de esta majestuosa obra faraónica. Es visitada anualmente

por más de 30.000 turistas atraídos por la majestuosidad de esta obra. Las visitas por

vía terrestre están a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá. Por su parte, las

visitas por agua a la Central Hidroeléctrica Yacyretá, pueden efectuarse en

embarcaciones deportivas, contratando prestadores del servicio de excursiones,

quienes ofrecen distintas alternativas en cuanto a su recorrido, duración y

características de las mismas.El equipo de la central tiene una potencia instalada total

de 3200 MW, existiendo un proyecto de ampliación que permitiría incrementar esta

capacidad casi al doble, y la energía producida abastece el 15% del total de la

demanda de electricidad argentina.

38

Page 39: Carpeta de Informe

A través de cada turbina pueden pasar 2630 millones de litros de agua por hora, o sea

que por las 20 turbinas de Yacyretá puede pasar cada hora el equivalente al consumo

de agua potable de 13 días de la ciudad de Asunción (capital del Paraguay) o de 2

días de la ciudad de Buenos Aires. La energía que se puede producir anualmente es

de 19.000 Gwh, equivalente al 65% de la generación eléctrica conjunta de Paraguay y

la Argentina.

Pese a sus prestaciones, el proyecto de la represa fue objeto constante de críticas

durante su planeamiento y construcción, tanto por las consecuencias ecológicas que

produjo —entre ellas el anegamiento de un bioma prácticamente único, que condujo a

la extinción de numerosas especies endémicas— como por la gestión del

emprendimiento, cuyo presupuesto original se excedió varias veces hasta alcanzar los

11.500 millones de dólares y dio origen a múltiples denuncias de corrupción

UBICACIÓN

Yacyretá se ubica en la región del Noreste Argentino, más precisamente en la

provincia de Corrientes, en los Saltos de Apipe, en el río Paraná, a unos 20 kilómetros

de la ciudad de Ituzaingó, y próximo a la ciudad paraguaya de Ayolas.

Se eligió esta locación para aprovechar la potencia de los saltos del río y la capacidad

de contener las aguas a través de una presa, ubicada sobre tres grandes islas: la

paraguaya Yacyretá y las argentinas Talavera.

39

Page 40: Carpeta de Informe

IMPACTO POBLACIONAL Y ECOLÓGICO

El área hoy cubierta por el lago embalsado alojaba antes de la obra unas

40.000 personas, que tuvieron que ser trasladadas. La elevación del nivel de las aguas

afectó también la infraestructura vial y cloacal de la región de una manera que los

estudios previos a la ejecución, financiados y avalados por el Banco Mundial, no

tuvieron en cuenta; investigadores independientes confirmaron, años más tarde, que el

censo de 1990 del INDEC fue alterado para reducir los importes que la Entidad

Binacional Yacyretá, la gestora del proyecto, debería desembolsar para compensar a

los desplazados.

Ecológicamente, la construcción del dique afectó principalmente tres aspectos del

entorno regional:

la estructura y composición de los hábitats acuáticos, al causar la elevación del

nivel y el anegamiento de áreas previamente secas un cambio en la

composición química de las aguas. Además, la alteración de las corrientes ha

afectado la dinámica de la vegetación flotante, que en el sistema del Ibera

constituye el hábitat de numerosas especies endémicas. Además, la

mansedumbre de las aguas ha permitido la proliferación de especies

transmisoras de la esquistosomiasis, el dengue y el paludismo;

la estructura y composición de las actividades productivas del sector primario,

que además del anegamiento directo incluyen la modificación de la humedad

de decenas de miles de hectáreas destinadas a la agricultura y la explotación

maderera. Miles de cabezas de ganado se perdieron además en el proceso de

llenado del lago;

la diversidad y estabilidad de los hábitats terrestres, que podría dar lugar a

pérdidas incalculables de biodiversidad. Numerosas especies protegidas

resultaron afectadas en uno de los pocos espacios en que sobreviven en

Argentina y Paraguay; entre ellas se cuentan:

o el ciervo de los pantanos, concentrado especialmente en las zonas

embalsadas y al que la migración hacia tierras altas expondría en

mayor grado a la caza furtiva, la competencia con el ganado bovino por

el alimento, y el contagio de enfermedades de las que éste es portador;

40

Page 41: Carpeta de Informe

o el venado de las pampas, desplazado por el ascenso de la napa de su

ya reducido hábitat;

o el carpincho, cuyas áreas de reposo y alimentación se vieron anegadas;

o numerosas especies de rálidos (en los géneros Porzana, Aramides,

Porphyrio y Laterallus), garzas, cigüeñas y anátidos, por la ocupación

de sus zonas de nidificación; algunas paseriformes consideradas

vulnerables, como el yetapá de collar y el tordo amarillo, ven también

reducido su hábitat y dificultada la comunicación entre las poblaciones

paraguayas y argentinas, con la consiguiente disminución de variedad

genética;

o el yacaré overo y el yacaré negro, desplazados de su zona de

nidificación.[2]

Las consecuencias sobre la población ictícola del Paraná fueron también gravísimas,

ocasionando una sensible disminución del volumen de algunas especies; la

construcción del sistema de elevadores mitigó sólo en parte estos efectos.

RECORRIDO PARA LOS TURISTAS

En las oficinas de Relaciones Públicas ubicadas en la Villa Permanente de Ituzaingó-

Corrientes, los turistas son recibidos por el personal de guías, quienes en una primera

etapa solicitan documentación correspondiente para realizar los trámites migratorios

pertinentes, ya que la mayor parte del recorrido se realiza en territorio paraguayo.

Luego se proyecta un video de 15 minutos de duración sobre la historia y actualidad

del complejo hidroeléctrico de Yacyretá. Recibiendo los visitantes folletería institucional

sobre diferentes aspectos técnicos, medio ambientales y sociales del proyecto

Yacyretá.

Posteriormente en unidades de transporte provistas por la EBY, los visitantes son

acompañados por guías especializadas en toda la recorrida, que incluye, esclusa de

navegación, vertedero principal, sistema de transferencia de peces, y la central (casa

de máquinas, lugar donde se alojan las turbinas).

Este servicio es totalmente gratuito y continúa todo el año, como un aporte más de la

EBY a la oferta de lugares de interés turístico con que cuenta la ciudad de Ituzaingó.

Actualmente, los horarios de visitas a la central son todos los días, de mañana a las 09

hs y 11 hs y por la tarde 15,15 hs y 16, 30 hs.

41

Page 42: Carpeta de Informe

EL EMPRENDIMIENTO FINAL DE LA EMPRESA CONSISTE EN:

Liberar las áreas a ser inundadas, considerando la expropiación de los

inmuebles, la seguridad de las zonas liberadas, la relocalización de la

población y actividad económico-productiva, la rehabilitación socioeconómica

de la población reasentada y la solución del pasivo social de otras instancias

del llenado.

Realizar obras y acciones necesarias para mitigar los efectos sobre el

medioambiente

Reponer obras de infraestructura, como rutas, puentes, puertos, aeropuertos,

líneas de transmisión eléctrica, entre otras,

Recomponer la trama urbana de Encarnación, Posadas, y otras ciudades

afectadas

A julio de 2007 el nivel del agua alcanza los 76 msnm, 7 metros por debajo de la cota

originalmente proyectada. Esta diferencia de altura es responsable de que la presa

funcione únicamente al 60% de su capacidad instalada, con una potencia pico de unos

2.100 MW en lugar de los 3.100 MW planeados originalmente. La principal razón por la

que no se permite que el nivel de agua alcance los 83 msnm proyectados es que de

ocurrir esto, el agua cubriría 500 km² adicionales en los que se estima viven alrededor

de 80.000 personas. Los presidentes de Argentina y Paraguay firmaron un acta de

acuerdo para finalizar la obra y llevarla a cota 83 msnm en diciembre de 2008.Durante

la campaña electoral paraguaya de 2008, Fernando Lugo (quién luego resultó ser

electo presidente de Paraguay), basó su campaña en reclamar una revisión del

Tratado de Itaipú, que regula el uso de la energía de la hidroeléctrica, así como su

precio. Expresó su interés en renegociar con Argentina y Brasil (con quien es

copropietario de la Represa de Itaipú) los contratos sobre energía. Según éstos,

Paraguay vende la energía producida por sus represas a ambas naciones a cambio de

saldar las deudas generadas durante la construcción de las mismas.

42

Page 43: Carpeta de Informe

TURISMO EN LA PROVINCIA DE MISIONES

CATARATAS DEL IGUAZÚ

A 300 kilómetros aproximadamente de Posadas, capital de la provincia de Misiones. Y

a 15 kilómetros aprox. de Puerto Iguazú, por la Ruta Nacional N°12.

Creado en 1934, con una superficie de 66.000 hectáreas, el Parque Nacional Iguazú

tiene por objeto proteger una de la bellezas naturales más impactantes de la

Argentina: las CATARATAS DE IGUAZU, enmarcadas por la SELVA SUBTROPICAL

PARANAENSE.

Razones no menos importantes para que la UNESCO declarara "Patrimonio Natural

de la Humanidad" al parque en 1984.

El Parque Nacional Iguazú se ubica en el extremo noroeste de la provincia de

Misiones, lindante con las fronteras de Brasil y Paraguay.

Caracteriza a esta zona sus suelos color ladrillo, denominados suelos lateríticos, ya

que está constituido por un mineral llamado laterita (de later, en latín, ladrillo),

compuesto por aluminio, sílice y gran cantidad de óxido de hierro, que en climas

subtropicales provoca la oxidación de éste último dando como resultado distintas

tonalidades de rojo.

Selva Subtropical Paranaense: El último reducto de la selva paranaense en la

Argentina es la selva misionera. Ocupa un millón de kilómetros cuadrados entre el sur

de Brasil, el este de Paraguay y la provincia argentina de Misiones. En la actualidad

sólo queda el 6%, Brasil y Paraguay perdieron aproximadamente el 85% de esta selva

y en Misiones sólo quedan 12.000 hectáreas, ya que el hombre siempre ha tenido un

relación destructiva. Razón por la cual los tres países acordaron unir sus áreas

protegidas (desde las nacionales hasta las privadas) de la selva paranaense y formar

así "El Corredor Verde Trinacional", impidiendo que las áreas protegidas se

transformen en islas.

43

Page 44: Carpeta de Informe

Este ambiente es uno de los más diversos que existen: la cantidad de especies de

seres vivos que habitan este ecosistema sorprende a los visitantes más

experimentados. Hogar de 450 especies de aves y 80 mamíferos, que incluye al

yaguareté: el felino más grande del continente americano. También es muy importante

la variedad de anfibios, reptiles, peces e invertebrados.

Cataratas del Iguazú: Lleva el nombre del río que forma las cataratas: el río Iguazú.

Nace en el sur de Brasil (cerca de la ciudad Curitiva, en la Sierra do Mar) y recorre

más de 1.300 kilómetros antes de precipitarse por el desnivel de 80 metros formando

las cataratas: un semicírculo de 2.700 metros (aproximadamente 3 kilómetros), con

275 saltos de agua, que forman nubes de vapor que la luz del sol se encarga de

transformar en maravillosos arco iris. Luego, el río Iguazú desemboca en el río Paraná

a 23 kilómetros de las mismas.

El más importante de los saltos es el Salto Unión que forma la espectacular Garganta

del Diablo; los más conocidos son el Bosseti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva,

Tres Mosqueteros y Rivadavia.

La zona está estructuralmente vinculada al macizo de Brasilia. Sufrió fracturas

acompañadas de movimientos de ascenso y descenso de la corteza, y soportó una

serie de coladas basálticas (lava solidificada) superpuestas. Estas rocas originan en

los cauces de los ríos saltos, cascadas y cataratas de gran atractivo turístico. La

variable dureza de las rocas permitió a las aguas moldear sobre ellas un dibujo

dentado. Esa acción devastadora de las aguas con el tiempo marca su desgaste en la

muralla desmoronándose en bloques depositados en su base y retrocediendo, porque

hace 100.000 años se encontraban donde hoy están la tres fronteras.

Fueron descubiertas por Alvar Núñez Cabeza de Vaca en 1541, el adelantado y

gobernador español, quien siendo nombrado gobernador de Paraguay decidió marchar

hacia Asunción por tierra desde Santa Catalina, Brasil (zona atlántica). Las denominó

Saltos de

Santa

María, en

homenaje

a la Virgen

Protectora

de la

44

Page 45: Carpeta de Informe

expedición. Pero este nombre no cundió, las cataratas pronto retomaron su

denominación ancestral de los indígenas guaraníes: Y-Guazú, que quiere decir "agua

grande".

El 22% del área cataratas es territorio brasileño y el 78% es territorio argentino. Su

división es el Salto Unión.

SELVA MISIONERA

45

Page 46: Carpeta de Informe

Misiones cuenta con una selva subtropical que comprende el 35 por ciento del

territorio provincial, unos 27.000 Km. cuadrados del territorio provincial de Misiones.

Se caracteriza por ser lluviosas cálidas, con temperaturas medias de 16 grados

centígrados en invierno y 25 en épocas de verano, logrando tiempos de 40 grados

centígrados.

En la Selva Misionera se hallan unas 2.000 especies de plantas y una gran cantidad

de animales, entre ellas unas 400 especies de aves. Es uno de los sistemas de mayor

biodiversidad de la República Argentina el mundo, y actualmente se encuentra en

peligro por la deforestación de empresas privadas. Se calcula que hasta la actualidad

se han perdido el 40 por ciento de la superficie original de la selva misionera.

RUINAS JESUÍTICAS DE SAN IGNACIO

San Ignacio Miní son las ruinas de una misión jesuítica, fundada por el padre Jesuita

San Roque González de Santa Cruz a comienzos de l siglo XVII.

46

Page 47: Carpeta de Informe

Las ruinas Jesuíticas se encuentran en la localidad de San Ignacio, provincia de

Misiones, Argentina, a unos 60 Km. de la ciudad capital Posadas.

Estas reducciones tenían como fin evangelizar a los nativos guaraníes que habitaban

esta parte de la región.

En 1631, la mayor parte de las reducciones jesuíticas fueron destruidas por los

bandeirantes paulistas o mamelucos, solo las de San Ignacio y Nuestra Señora de

Loreto resistieron los ataques. Al año siguiente, decidieron trasladarse a hacia el

oeste, la llamada, región Paranaimá.

Si bien los jesuitas contaban con personas entrenadas para defenderse, los hostiles

los obligaron a trasladarse nuevamente hacia el este, quedando en 1696 reestablecida

definitivamente.

Fue de esta manera, que recibió el nombre de “San Ignacio Mini” –mini significa “la

menor” en idioma guaraní- para diferenciarla de la anterior, llamada luego San Ignacio

Guazú –guazú significa “la mayor” en idioma guaraní-

Rondando el año 1750, se habían establecido en la misión unos 3.000 habitantes.

Estos realizaban artesanías que intercambiaban con otros asentamientos de la zona

gracias a su estratégica ubicación frente al río Paraná.

En 1768, luego de la expulsión de los Jesuitas, fue abandonada completamente, y en

1817, como sucedió con el resto de las reducciones, fueron destruidas por los

paraguayos.

Hoy, las Ruinas Jesuítica San Ignacio Mini, es las mejor conservadas de la república

Argentina. Su arquitectura es común al resto de las construidas por los jesuitas: La

Iglesia alrededor de la plaza principal, el cementerio, el cabildo, la casa de los Padres

y las viviendas. Para la construcción de esta misión se emplearon los materiales

locales, el asperón rojo en grandes piezas, lo que permitió la excelente conservación a

pesar del paso del tiempo.

Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní, fueron declaradas Patrimonio

Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

47

Page 48: Carpeta de Informe

48