13
EPS-S Y SU CARTA DE DESEMPEÑO CARTILLA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE DE COMFENALCO TOLIMA EPS-S

CARTILLA DE DERECHOS - comfenalco.com.co EPS COMFENALCO.pdfespecialista excepto la cirugía de mano. Atención en fisiatría y terapia física para los casos de ortopedia. La ... Herniorrafia

Embed Size (px)

Citation preview

EPS-S Y SU CARTA DE DESEMPEÑO

CARTILLA DE DERECHOSDEL AFILIADO Y DEL PACIENTE DE COMFENALCO TOLIMA

EPS-S

CARTA DE DERECHOS DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE DE COMFENALCO TOLIMA EPSS Y SU CARTA DE DESEMPEÑO

Apreciado Usuario:

Comfenalco Tolima EPSS dando a cumplimiento a la Resolución 1817 de mayo de 2009, les da a conocer la Carta de Derechos de los Afiliados y de los pacientes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, para que usted y su familia tengan presente la información contenida en esta carta, junto con algunas recomendaciones que facilitarán el acceso a nuestros servicios.

Este documento les permitirá a ustedes los afiliados contar con la adecuada información sobre sus derechos, los procedimientos para acceder a los contenidos actualizados del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado, la red de servicios para cubrir dicho plan y los mecanismos de acceso a dichos servicios.

Para su información las novedades y actualizaciones del contenido de esta publicación estarán disponibles de manera permanente para su consulta a través del sitio Web de Comfenalco Tolima EPSS …www.comfenalco.com.co.

Adicionalmente, usted cuenta con una Central Telefónica de Servicios Salud 2646300 Ext. 504 O 306 Línea Gratuita Nacional 018000933880, en la cual puede recibir orientación.

CARTA DE DERECHOS DE LOS AFILIADOS Y DE LOS PACIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - COMFENALCO TOLIMA EPSS

3.1 PLAN DE BENEFICIOS: A continuación se presenta un resumen de la cobertura de Servicios de Salud contenidos para el POSS.

I NIVEL DE COMPLEJIDAD AMBULATORIO:Consulta y procedimientos sencillos o de baja complejidad por médico general. • Urgencias. • Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. • Atención por personal auxiliar y/o de otros profesionales de la salud no especializados. • Consulta odontológica con aplicación de calzas, conductos y extracciones si se requieren. • Medicamento. • Laboratorio clínico. • Radiología. • Transporte de Pacientes a nivel interinstitucional.

I NIVEL DE COMPLEJIDAD HOSPITALIZADOS:

• Medicamentos • Material médico y de cirugía • Laboratorio • Radiografías • Hospitalización en habitación com-partida • Parto normal • Procedimientos sencillos o de baja complejidad realizados por médico general. • Colposcopia mas biopsia.

1

II y III Nivel de complejidad:

• Esterilización quirúrgica femenina. • Esterilización quirúrgica masculina vasectomía. • Atención del proceso de gestación, parto y puerperio y de todas las afecciones relacionadas y complicaciones que pongan en riesgo el desarrollo y culminación normal del mismo. • Atención Integral del menor de 18 años. • Consulta de oftalmología y optometría a menores de 20 años y mayores de 60.Si se requiere, suministro de lentes y montura por un valor igual al 10% de un salario mínimo legal mensual vigente. • CATARATA: atención de los casos con diagnostico de catarata de cualquier causa en cualquier grupo de edad, ambulatoria, con hospitalización, quirúrgica no quirúrgica, diagnostica y terapéutica. Incluye tratamiento con o sin implantación de lente intraocular y tratamiento de las complicaciones inherentes a las cataratas y a su tratamiento. • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA: Atención en todas las edades de ortopedia y traumatología con consulta, hospitalizaciones, procedimientos, actividades e intervenciones descritas en el anexo 2 del acuerdo 08 de 2009 y que sean realizados por dicho especialista excepto la cirugía de mano. Atención en fisiatría y terapia física para los casos de ortopedia. La Ayuda diagnostica resonancia magnética no se incluye para los casos ambulatorios como para pacientes hospitalizados. Para los casos de osteomielitis y artritis séptica se incluye solo las atenciones brindadas en el tiempo relacionado con procedimientos quirúrgicos descritos en el anexo 2 del acuerdo 8 de 2009.Las amputaciones independiente el profesional que las realice.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:

Apendicetomía, Histerectomía, Colecistectomía, Herniorrafia Inguinal, Herniorrafia Femoral o Crural y Herniorrafia Umbilical y dilatación y legrado para terminación del embarazo. La cobertura de estos procedimientos se cubre a partir de la prescripción quirúrgica por parte del especialista y termina cuando el paciente es dado de alta. Para las Herniorrafia incluye la malla de polipropileno no recubierta.

REHABILITACIÓN FUNCIONAL: Atención de personas de cualquier edad con deficiencia, discapacidad o minusvalía cualquiera que haya sido su causa con procedimientos incluidos en el anexo 2 de acuerdo 08 de 2009. • Microalbuminuria por RIA para el diagnostico de Enfermedad Renal Crónica. • Prueba de Genotipicacion para el VIH. • Atención Ambulatoria de pacientes con Diabetes tipo II mayores de 45 años:La atención incluye la consulta especializada para evaluar función visual, función circulación, cardiovascular, sistema nervioso y sistema renal al igual que el sistema osteomuscular.Consulta de primera vez por nutrición y psicología.Exámenes de complementarios enumerados en el acuerdo 08 de 2009. No se incluye la atención hospitalaria y la cobertura está sujeta a las guías de atención de dicha patología. Atención Ambulatoria de pacientes con Hipertensión mayores de 45 años: La atención incluye la consulta especializada para evaluar función visual, función circulación, cardiovascular, sistema nervioso y sistema renal. Exámenes de complementarios enumerados en el acuerdo 08 de 2009. No se incluye la atención hospitalaria y la cobertura está sujeta a las guías de atención de dicha patología.

2

ALTO COSTO: Se garantiza la atención en salud en los siguientes casos.

1. Casos de pacientes con enfermedades cardiacas que requieran procedimientos quirúrgicos: Atención Hospitalaria de los casos de infarto agudo del miocardio. Reprogramación de marcapasos durante los 30 días posteriores a la salida del paciente. Prótesis o sten coronario no recubierto. Trasplante de corazón. Rehabilitación física y rehabilitación cardiaca para los casos quirúrgicos.

2. Casos de pacientes que necesiten cirugía para afecciones del Sistema Nervioso Central:

Afecciones vasculares y neurológicas. Afecciones de columna vertebral y canal raquídeo como consecuencia de un trauma. Corrección de hernia de núcleo pulposo. Medicina física y de rehabilita-ción de estas enfermedades.

3. Casos de pacientes con diagnostico de Insuficiencia Renal Aguda o Crónica: Atencion especializada de las complicaciones derivadas de esta enfermedad. Hemodialisis o diálisis peritoneal manual o automatizada. Transplante de riñon.

4. Casos de pacientes Gran quemados:

Quemaduras profundas mayores del 20% de la extensión corporal. Quemaduras en cara, mano, periné o pies independiente de la extensión de l a quemadura. Hospitalizacion e intervenciones quirúrgicas por cirugía plástica. Medicina física y rehabilitación.

5. Casos de Pacientes con VIH en relación con su patologia:

Atencion ambulatoria y hospitalaria. Insumos Medicamentos antirretrovirales. Carga Viral.6. Casos de pacientes con Cancer:

Estudios de complementación diagnostica. Tratamiento Quirurgico. Hospitalizacion. Quimioterapia y Radioterapia. Manejo de dolor.

7. Reemplazo articular de Rodilla y Cadera:

Procedimiento Quirurgico. Hospitalizacion. Protesis. Medicina física y de rehabilitación.

8. Cuidados Intensivos:

Cubre la atención dentro de la unidad de cuidados intensivos. Cuidado Neonatal.

Durante la estancia en uci los medicamentos cubiertos por el POS.S son los incluidos en el anexo 1 del acuerdo 008 de 2009

3

MEDICAMENTOS: La EPS.S debe garantizar los medicamentos descritos en el anexo 1 del acuerdo 008 de 2009 siempre y cuando se trate de patología y casos incluidos en el POS.S.

TRANSPORTE DE PACIENTES: En el POS.S se cubre el traslado interinstitucional en los casos de pacientes hospitalizados por enfermedades de alto costo y casos de urgencias que necesitan remitir a otro nivel de atención.

NOTA: La cobertura detallada de este grupo de servicios, se encuentra en el Acuerdo 008 del 29 de diciembre de 2009 de la CRES y sus anexos 1 de medicamentos y 2 de procedimientos, ley 1122 de 2007 y demás normas que lo modifiquen, adicionen y complementen el plan obligatorio de salud (POS).

3.2 SERVICIOS DE DEMANDA INDUCIDA:

El objetivo de estos servicios es informar y educar al usuario, sobre hábitos para preservar la salud y orientarlo al uso de los servicios para la prevenir la enfermedad.

Estos servicios no tienen ningún costo para el usuario.

Protección Específica: Son actividades orientadas a garantizar la protección de los afiliados frente a un riesgo especifico con el fin de evitar la presencia de la enfermedad.

• Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), incluye vacunación contra la tuberculosis, poliomielitis, rubéola, sarampión, tétano, difteria. • Atención Preventiva en Salud oral. • Atención del Parto. • Atención al Recién Nacido. • Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres.

Detección Temprana: Es el conjunto de acciones que permiten en forma oportuna y efectiva identificar la enfermedad, facilitando

su diagnostico precoz, tratamiento oportuno y disminución del daño causado por la enfermedad, evitando complicaciones, incapacidades y muerte.

• Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (Menores de 10 años). • Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años). • Detección temprana de las alteraciones del embarazo. • Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años). • Detección temprana del cáncer de cuello uterino. • Detección temprana del cáncer de seno. • Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual.

Atención Obstétrica: Actividades realizadas a las mujeres en estado de embarazo, incluye prestación de servicios de salud en el control prenatal, atención del parto, control del post parto y atención de afecciones relacionadas directamente con la lactancia, las cuales están establecidas mediante normas emitidas por el Ministerio de la Protección Social en Salud. A continuación se listan los servicios más frecuentes: • Consulta médica general, consultas de enfermería (de acuerdo a la guía de atención), consulta por obstetra; dependiendo del riesgo obstétrico. • Ecografía obstétrica. • Atención del parto. • Consulta al recién nacido después de 72 horas Exámenes diagnósticos de acuerdo a lo es-tablecido para el nivel I de atención. • Vacunación para la embaraza y el recién nacido y examen de TSH (en sangre de cordón umbilical)

• Atención de urgencias. • Odontología. • Consultas post parto e iniciación de métodos de planificación familiar.

4

El plan obligatorio de salud establecido contempla exclusiones y limitaciones que en general son todas aquellas actividades, procedimientos, intervenciones y guías de atención integral que no tengan por objeto contribuir al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad; aquellos que sean considerados como cosméticos, estéticos o suntuarios, y aquellos que expresamente se definan por la Comisión Reguladora de Salud (CRES), incluyendo los que se describen a continuación:

Aquello que no este expresamente explicito en el acuerdo 008 de 2009 de la CRES. Cirugía estética con fines de embellecimiento.

Tratamientos nutricionales con fines estéticos.

Tratamientos para la infertilidad.

Tratamientos no reconocidos por las asociaciones médico científicas a nivel mundial o aquellos de carácter experimental.

Tratamientos o curas de reposo o del sueño.

Medias elásticas de soporte, corsés, fajas, plantillas, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, , vendajes acrílicos, lentes de contacto, lentes para anteojos con materiales diferentes a vidrio o plástico , filtros y o colores y películas y aquellos otros dispositivos, implantes o prótesis necesarios para procedimientos no incluidos expresamente en el presente acuerdo l.

Medicamentos o sustancias que no se encuentren expresamente autorizadas en el Manual de Medicamentos y Terapéutica.

Tratamiento con drogas o sustancias experimentales para cualquier tipo de enfermedad.

Trasplante de órganos o injertos diferentes a los expresados en el acuerdo 008 de 2009 y con sujeción a las condiciones de elegibilidad y demás requisitos establecidos en las respectivas Guías Integrales de Atención.

Tratamiento con psicoterapia individual, psicoanálisis o psicoterapia prolongada. No se excluye la psicoterapia individual de apoyo en la fase crítica de la enfermedad, y solo durante la fase inicial; tampoco se excluyen las terapias grupales. Se entiende por fase crítica o inicial aquella que se puede prolongar máximo hasta los treinta días de evolución.

Tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantologia, prótesis dentales y blanqueamiento dental.

Tratamiento con fines estéticos de afecciones vasculares y cutáneas.

Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crónicas, degenerativas, carcinonamatosis, traumáticas o de cualquier índole en su fase terminal, o cuando para ellas no existan posibilidades de recuperación. Podrá brindarse soporte psicológico, terapia paliativa para el dolor, la incomodidad y la disfuncionalidad o terapia de mantenimiento. Todas las actividades, intervenciones y procedimientos deben estar contemplados en las respectivas Guías Integrales de Atención y en el acuerdo 008 de 2009.

3.3 EXCLUSIONES Y LIMITACIONES DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD

5

Pañales para niños o adultos.

Toallas higiénicas. Bolsas de colostomía. Artículos cosméticos. Suplementos o complementos vitamínicos y nutricionales salvo excepciones expresas en la norma. Líquidos para lentes de contacto. Tratamientos Capilares. Champos de cualquier tipo Jabones Cremas Hidratantes Cremas antisolares o para las manchas de la piel. Medicamentos o drogas para la memoria. Medicamentos para la impotencia sexual o disfunción eréctil. Medicamentos anorexigenicos. Edulcorantes o sustitutos de la sal. Enjuagues bucales y cremas dentales. Cepillo y seda dental. Internación en instituciones educativas entidades de asistencia y protección social tipo ancianato, hogar sustituto, orfanato, hospicio, guardería o granja protegida Tratamientos de las complicaciones que surjan de las actividades, procedimientos e intervenciones y medicamentos no cubiertos por el POS.S.

Insumos o dispositivos que no sean necesarios para las actividades, procedimientos e intervenciones descritos en el acuerdo 008 de 2009.

NOTA: La cobertura detallada de este grupo de servicios, se encuentra en el Acuerdo 008 del 29 de diciembre de 2009 de la CRES y sus anexos 1 de me-dicamentos y 2 de procedimientos, ley 1122 de 2007 y demás normas que lo modifiquen, adicionen y comple-menten el plan obligatorio de salud (POS).

Actividades, procedimientos e intervenciones de carácter educativo, instruccional o de capacitación que se lleven a cabo durante el proceso de rehabilitación, distintos a aquellos necesarios estrictamente para el manejo médico de la enfermedad y sus secuelas.

6

3.4 DERECHOS DE LOS PACIENTES

A continuación se describe sus derechos como paciente; enmarcados en las obligaciones de las entidades promotoras de salud en el régimen subsidiado ; de acuerdo con los contenidos del POS.S y las normas que determinan los requisitos y condiciones para acceder a los servicios no contemplados en el POS.S:

Derechos de afiliación • A afiliarse con su grupo familiar al Sistema de Seguridad Social en Salud, de acuerdo a la normatividad legal vigente. • A escoger libremente la EPS.S y solicitar el cambio cuando todos los miembros del grupo familiar cumplan los términos de ley, que permitan su traslado. • A solicitar y recibir notificación de las novedades o inconsistencias relacionadas con la afiliación y recaudo de sus aportes.

Derecho al respeto de la dignidad y confidencialidad

• A la confidencialidad de los datos registrados en su afiliación. • A que se le elabore y conserve su Historia Clínica íntegra, veraz y legible como instrumento para coordinar, facilitar y evaluar su atención. • A recibir un trato digno de modo que se respeten sus creencias, su raza, su ideología política, sus costumbres, sus opiniones personales, su privacidad y a recibir o rehusar apoyo espiritual. • A ser atendido por personal idóneo y ético y a disfrutar de una comunicación plena, apropiada a sus condiciones sicológicas y culturales, que le permita obtener toda la información necesaria respecto a la atención brindada. • A morir con dignidad, a que se le aminore el dolor físico y a que se le respete su

7

• A recibir información clara y precisa frente a los derechos y servicios a que tiene derecho dentro del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS.S). • A recibir información y orientación cuando se presente negación de un servicio asistencial. • A ser informado sobre el propósito de todo examen, tratamiento o terapia, así como sus consecuencias al no seguir las indicaciones o no aprobarlas. • A suministrar la información a un acudiente en caso de pacientes discapacitados mentales, en estado de inconsciencia o menores de edad para su respectivo consentimiento. • A recibir explicación clara sobre los medicamentos formulados, como usarlos, efectos secundarios, posibles riesgos y qué hacer cuando éstos se presentan. • A recibir la información necesaria acerca de los trámites administrativos para acceder a los servicios, así como a conocer los costos que deberá asumir por los servicios obtenidos.

Derecho a la educación

• A recibir educación e información sobre estilos de vida saludable, métodos de prevención y detección anticipada de enfermedades.• A participar activamente en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de manera gratuita. • A complementar el conocimiento acerca de la enfermedad y del tratamiento necesario, con el ánimo de promover la recuperación del paciente.

Derecho a la participación

A realizar preguntas y participar activamente en su tratamiento y condición médica. • A que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal

científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo implique. • A ser escuchado cuando quiera exponer sus inquietudes, sugerencias o quejas y a obtener una respuesta en los términos definidos por la ley. • A participar en alianzas o asociaciones de usuarios.

Derecho a la prestación del servicio

• A recibir de manera oportuna y continua todos los servicios del Plan Obligatorio de Salud en el Régimen Subsidiado, POS.S. • A la libre elección de su médico e institución de servicios de salud entre las opciones que Comfenalco Tolima EPS.S ofrezca dentro de la red de servicios contratada y la capacidad disponible en éstas. • A solicitar la opinión de otro médico, de acuerdo al procedimiento existente.

3.5 PERIODOS DE CARENCIA: No aplica para el Régimen Subsidiado.

3.6 PAGOS MODERADORES: Los beneficiarios del régimen subsidiado con-tribuirán a financiar el valor de los servicios de salud que reciban, a través de copagos estable-cidos según los niveles o categorías fijadas por el Sisbén de la siguiente manera:

Para el nivel 2 del Sisbén el copago máximo es del 10% del valor de la cuenta, sin que el cobro por un mismo evento exceda de la mitad de un salario mínimo legal mensual vigente.

El valor máximo por año calendario será de un salario mínimo legal mensual vigente.

Artículo 12. En el Régimen Subsidiado se prohíbe el cobro de copagos al control prenatal, la atención del parto y sus complicaciones y a la atención del niño durante el primer año de vida.

3.7 RED DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: La red de prestación de servicios de salud de Comfenalco Tolima EPS.S está conformada de la siguiente forma:

voluntad de permitir que el proceso de la muerte, siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.

• A que se le respete la voluntad de aceptar o rehusar la donación de sus órganos.

Derecho a la información

7

8

EMPRESA PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO COMFENALCO TOLIMA CUADRO DE REFERENCIA

I NIVEL DE COMPLEJIDAD

Hospital San IsidrioHospital San RoqueHospital San AntonioHospital San Juan de DiosHospital Santa LuciaHospital Nuestra Sra. del Carmen

Hospital Santo DomingoHospital San Juan Bautista Centro Salud CoelloHospital Federico ArbelaezHospital San RoqueHospital San Rafael Hospital San Rafael Centro de Salud San Pedro

Hospital San AntonioHospital San Juan de DiosHospital SumapazUnidad de Salud de IbagueIPS ComfenalcoHospital San FranciscoHospital Reina Sofia de EspañaHospital RegionalHospital San JoseHospital Ramon Maria AranaHospital San AntonioHospital San JoseHospital Ricardo AcostaHospital San SebastianHospital Centro

Hospital San Vicente de PaulNuevo Hospital La CandelariaHospital Santa LuciaHospital San VicenteHospital San CarlosHospital La MisericordiaHospital Carlos Torrente LlanoHospital Santa BarbaraHospital Ismael PerdomoHospital La Milagrosa

MUNICIPIO

AlpujarraAlvaradoAmabalemaAnzoateguiCajamarcaCarmen de Apicalá

CasabiancaChaparralCoelloCundayCoyaimaDoloresEspinalFlandes

HerveoHondaIcononzoIbagué

LéridaLibanoMariquitaMurilloNatagaimaOrtegaPalocabildoPiedrasPlanadas

PradoPurificacionRoncesvallesRoviraSaldañaSan AntonioSanta IsabelVenadilloVillahermosaVillarrica

IMAGENOLOGIA DE I NIVEL ECOGRAFIAS OBSTETRICAS

Hospital San IsidrioH. Reina Sofia de España (Lerida)H. Reina Sofia de España (Lerida)H. Reina Sofia de España (Lerida)Idime Ips Comfenalco (Ibague)H. Ntra Sra. del Carmen / H. San Rafael (Espinal)H. Regional (Libano)H. San Juan Bautista (Chaparral)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificacion)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificacion)Hospital San Rafael Centro de Salud San Pedro / H. San Rafael (Espinal)H. San Juan de Dios (Honda)Hospital San Juan De DiosH. San Rafael (Espinal)Unidad de Salud De IbagueIdime - Ips ComfenalcoH. San FranciscoH. Reina Sofia de EspañaH. Regional del LibanoHospital San JoseH. Regional (Libano)H. San AntonioHospital San JoseH. San Juan de dios (Honda)H. Reina Sofia de España (Lerida)Hospital Centro H.San Juan Bautista (Chaparral)Hospital San Vicente De PaulNuevo Hospital La CandelariaIdime Ips Comfenalco /(Ibague)Idime Ips Comfenalco /(Ibague)Hospital San CarlosH.San Juan Bautista (Chaparral)H. Reina Sofia De España (Lerida)Hospital Santa BarbaraH. Regional (Libano)H. San Rafael (Espinal)

MEDICAMENTOS DE I NIVEL

Hospital San IsidrioCopifamCopifamCopifamCopifamHospital Nuestra Sra. del CarmenHospital Santo DomingoCopifamCopifamCopifamHospital San RoqueHospital San Rafael CopifamCopifam

CopifamCopifamCopifamUnidad de Saludde Ibague

CopifamH.Regional del LibanoCopifamHospital Ramon Maria AranaCopifamHospital San JoseCopifamHospital San SebastianHospital Centro

CopifamNuevo Hospital La CandelariaHospital Santa LuciaCopifamCopifamHospital La MisericordiaHospital Carlos Torrente LlanoHospital Santa BarbaraCopifamCopifam

9

10

II NIVEL DE COMPLEJIDAD

Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Reina Sofia de España (Lérida)IPS H. Federico LlerasH. San Rafael (Espinal)H. Regional (Libano)H. San Juan Bautista (Chaparral)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)H. San Juan de Dios (Honda)H. San Juan de Dios (Honda)H. San Rafael (Espinal)IPS H. Federico Lleras H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Regional (Libano)H. San Juan de Dios (Honda)H. Regional (Líbano)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)H.San Juan Bautista (Chaparral) H.San Juan de Dios (Honda) H. Reina Sofia de España (Lérida)H. San Juan Bautista (Chaparral)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)IPS H. Federico LlerasIPS H. Federico LlerasNuevo Hospital La Candelaria (Purificacion)H.San Juan Bautista (Chaparral)H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Regional (Líbano)H. San Rafael (Espinal)

ORTOPEDIA DE II NIVEL

Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

H. Reina Sofía de España (Lérida)H. Reina Sofia de España (Lérida)H. Reina Sofía de España (Lérida)Clínica Ibagué DIACORSAH. San Rafael (Espinal)H. Regional (Líbano)H. San Juan Bautista (Chaparral)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)H.San Juan de Dios (Honda)H.San Juan de Dios (Honda)H. San Rafael (Espinal)Clínica Ibagué DIACORSAH. Reina Sofía de España (Lérida)H. Regional (Líbano)H.San Juan de Dios (Honda)H. Regional (Líbano)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

H. San Juan Bautista (Chaparral)H. San Juan de Dios (Honda)H. Reina Sofía de España (Lérida)H. San Juan Bautista (Chaparral)Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

Clínica Ibagué-DIACORSAClínica Ibagué-DIACORSANuevo Hospital La Candelaria (Purificación)

H. San Juan Bautista (Chaparral)H. Reina Sofía de España (Lérida)H. Reina Sofía de España (Lérida)H. Regional (Líbano)H. San Rafael (Espinal)

MUNICIPIO

AlpujarraAlvaradoAmabalemaAnzoateguiCajamarcaCarmen de ApicaláCasabiancaChaparralCoelloCundayCoyaimaDoloresEspinalFlandesHerveoHondaIcononzoIbaguéLéridaLíbanoMariquitaMurilloNatagaimaOrtegaPalocabildoPiedrasPlanadasPradoPurificacionRoncesvallesRoviraSaldañaSan AntonioSanta IsabelVenadilloVillahermosaVillarrica

EMPRESA PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO COMFENALCO TOLIMA CUADRO DE REFERENCIA

III NIVEL DE COMPLEJIDAD

Nuevo Hospital La Candelaria (Purificación) IPS Caprecom (Ibagué)H. Reina Sofía de España (Lérida) IPS Caprecom (Ibagué) H. Reina Sofía de España (Lérida) IPS Caprecom (Ibagué) H. Reina Sofía De España (Lérida) IPS Caprecom (Ibagué) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Rafael (Espinal)H. Regional (Líbano) IPSCaprecom (Ibagué)H. San Juan Bautista (Chaparral) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) IPS Caprecom (Ibagué)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)H. San Juan de Dios (Honda) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Juan De Dios (Honda) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Rafael (Espinal)IPS Caprecom (Ibagué)H. Reina Sofía de España (Lérida) IPS Caprecom (Ibagué) H. Regional (Líbano) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Juan de Dios (Honda) IPS Caprecom (Ibagué)H. Regional (Líbano) IPS Caprecom (Ibagué)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) Ips Caprecom (Ibagué)H. San Juan Bautista (Chaparral) IPS Caprecom (Ibagué)H. San Juan de Dios (Honda) Ips Caprecom (Ibagué)H. Reina Sofía De España (Lérida) Ips Caprecrom (Ibagué) H.San Juan Bautista (Chaparral) IPS Caprecom (Ibagué)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) IPS Caprecom (Ibagué)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) IPS Caprecom (Ibagué)IPS Caprecom (Ibagué)IPS Caprecom (Ibagué)Nuevo H. La Candelaria (Purificación) Ips Caprecom (Ibagué)H.San Juan Bautista (Chaparral) Ips Caprecom (Ibagué)H. Reina Sofía De España (Lérida) Ips Caprecom (Ibagué) H. Reina Sofía De España (Lérida) Ips Caprecom (Ibagué) H. Regional (Líbano) Ips Caprecom (Ibagué)H. San Rafael (Espinal)

ORTOPEDIA DE III NIVEL

Clinica Ibague -DIACORSAClinica Ibague -DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAH. San Rafael (Espinal)Clinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAH. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Clinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAH. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)Clinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAH. San Rafael (Espinal)Clinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAClinica Ibague-DIACORSAH. San Rafael (Espinal)H. San Rafael (Espinal)

HO

SPIT

AL

FED

ERI

CO

LLE

RAS

AC

OST

A

11

12

ATENCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD

RED ALTERNA

CARDIOLOGÍA

Fundición Cardioinfantil (Bogotá) Instituto del Corazón de Ibagué (Ibague)

OPTOMETRÍA Y SUMINSITRO DE LENTES

Ópticas Orsovision Óptica Nueve Dr. Kairuz

GRAN QUEMADO

Hospital Simón Bolívar (Bogotá)

AMBULANCIAS

Promover Salud 24 Horas Medical Servi A.F.

TERAPIA RENAL

Nefrouros Comfenalco Tolima

OXIGENO DOMICILIARIO

Oxitolima Oxigenos de Colombia Aga Fano

3.8

RED

DE

URG

EN

CIA

S

MUNICIPIOAlpujarraAlvaradoAmabalemaAnzoateguiCajamarcaCarmen de ApicaláCasabiancaChaparralCoelloCundayCoyaimaDoloresEspinalFlandesHerveoHondaIcononzoIbagué

URGENCIASHospital San IsidrioHospital San RoqueHospital San AntonioHospital San Juan de DiosHospital Santa LucíaHospital Nuestra Sra. del CarmenHospital Santo DomingoHospital San Juan Bautista Centro Salud CoelloHospital Federico ArbelaezHospital San RoqueHospital San Rafael Hospital San Rafael Centro de Salud San PedroHospital San AntonioHospital San Juan De DiosHospital SumapazUnidad de Salud De IbagueHospital San FranciscoHospital Federico Lleras Acosta

ORTOPEDIA DE IV NIVEL

Clínica Ibagué

DIACORSA

LABORATORIO CLÍNICO

Laboratorio Clínico Especializado Dra. Alba Ruth Buitrato Idime

ATENCIÓN PACIEN-TES CON DIAGNÓSTI-CO DE VIH

Clínica Ibagué

MEDICAMENTOS

Drogas Copifam

ONCOLOGíA

Oncomedic (Ibagué) Instituto Nacional de Cancerilogía (Bogotá)

IMÁGENES DIAG-NÓSTICAS

IDIME

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

IPS Caprecom Unidad Materno Infantíl del Tolima Clínica Ibagué (Ibagué)

MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD

Hospital El Tunal (Bogotá) Instituto Roosevelt (Bogotá) Clínica Minerva (Ibagué) Clínica Tolima (Ibagué) Medicadiz (Ibagué) Urocadiz (Ibagué)

MUNICIPIOLéridaLibanoMariquitaMurilloNatagaimaOrtegaPalocabildoPiedrasPlanadasPradoPurificaciónRoncesvallesRoviraSaldañaSan AntonioSanta IsabelVenadilloVillahermosaVillarrica

URGENCIASHospital Reina Sofia De EspañaHospital RegionalHospital San JoseHospital Ramon Maria AranaHospital San AntonioHospital San JoseHospital Ricardo AcostaHospital San SebastianHospital CentroHospital San Vicente De PaulNuevo Hospital La CandelariaHospital Santa LuciaHospital San VicenteHospital San CarlosHospital La MisericordiaHospital Carlos Torrente LlanoHospital Santa BarbaraHospital Ismael PerdomoHospital La Milagrosa

13

14

3.9 MECANISMOS DE ACCESO PRESTACION DE SERVICIOS:

En cumplimiento del decreto 4747 Comfenalco Tolima EPS:S a dispuesto de la siguiente direccione electrónica con el fin de que usted señor proveedor pueda tramitar la solicitudes de autorización de servicios requeridos para nuestros afiliados. Validación de derechos.

www.comfenalco.com.co

En caso que exista inconveniente para realizar la validación de Servicios por Internet favor comunicarse al teléfono 2646300 Ext. 504 – 306. Su segunda opción para validación de derechos será la línea 018000 933880 o el numero celular 3157869659.

Autorización de servicios de Hospitaliza-ción y /o Cirugía derivados de urgencias:

Correo Electrónico [email protected] puede trami-tarlas también telefónicamente a través del 2646300 Ext. 504 y el fax 2647240 y 3157869659 o Adicionalmente la línea 018000933880. Autorización de servicios a pacientes hospitalizados: Correo Electrónico: [email protected] o a través de Fax.2647240 en horario hábil de 7:30 a 12:30 y de 2 a 6:00 p.m. En Horario no hábil puede comunicarse al número 3157869659.

Autorización de servicios Ambulatorios: Para estas solicitudes deben acercarse a las oficinas locales para el direccionamiento según el tipo de contratación vigente o de lo contrario para que estas se enviadas vía fax o internet con los soportes solicitados los cuales son orden medica debidamente diligenciada e historia clínica. Se verificara la solicitud y cuando la respuesta sea positiva se seguirá a emitir la autorización

correspondiente. Mecanismo de acceso a servicios no incluidos en el plan de beneficios:

Cuando el medicamento, servicio médico, prestación de salud y/o medicamento ordenado para el tratamiento del usuario por el profesional de salud adscrito a Comfenalco Tolima EPS.S no está incluido dentro de las coberturas del Plan Obligatorio de Salud, POS.S, la solicitud del mismo puede presentarse ante Comité Técnico Científico. El Comité Técnico Científico es un órgano autónomo conformado por un representante de la EPS.S , un representante de las IPS adscritas a Comfenalco Tolima y un representante de los usuarios elegido en la Asamblea Anual de Usuarios. Este se encarga de analizar las solicitudes presentadas y aprobarlas o desaprobarlas según lo definido en la Resolución 3099 de 2008. Para la evaluación de los casos en el comité el usuario debe presentar: • Formato de solicitud diligenciado por el profesional solicitante • Resumen de historia clínica completo con vigencia no mayor a 30 días que evidencie y justifique el servicio • ordenado, incluyendo la última consulta y firmado por el mismo profesional que solicita el servicio.• Fórmula para el medicamento solicitado cumpliendo los requisitos legales para la formulación y/o copia de • la orden médica del servicio médico o prestación solicitada. • Resultados de exámenes de apoyo diagnóstico y en casos especiales los estudios realizados y protocolos de manejo.

• El usuario presenta los documentos completos en las sedes y horarios establecidos por la EPS.S , la respuesta a la solicitud y entrega de autorizaciones se realiza en los 8 días calendarios siguientes a la fecha de radicación confirmando No. del Acta de aprobación del Comité y número de caso.

3.10 TRANSPORTE Y ESTADIA

Los afiliados a Comfenalco Tolima EPS.S tendrán derecho al servicio de transporte en los casos de urgencia debidamente certificada para traslados entre IPS o en los casos en que los pacientes se encuentren internados en una institución prestadora de servicios de salud y requiera atención complementaria.

La IPS en la cual se este prestando el servicio de salud deberá enviar la solicitud de autorización y apoyo con las empresas contratadas para tal fin y debe comunicarse con la oficina de autorizaciones en la ciudad de Ibague al 2646300 ext 504 y desde otras ciudades a través de la línea 018000933880, fax 2647240 y celular 3157869659 para coordinar la autorización del servicio.

3.11 CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE DERECHOS

Para uso de los servicios es indispensable presentar los siguientes documentos: • Adultos: Documento de identificación y carné de afiliación al POS.S. • Menores de Edad: Registro Civil ó tarjeta de identidad y carné de afiliación a la EPS.S

TELEFONO FIJO – FAX

Sede Principal Kra 5 con calle 37

esquina Ibague y los teléfonos

2646300 ext. 504 - 2647240

2655732

2653694 - 018000933880

2646300 Ext. 106

autorizaciones_epss@

comfenalco.com.co

atencionusuario_comfetol@

comfenalco.com

CELULAR

3157869659

3167407876

3167407876

ENTIDAD O FUNCIONARIO

Oficina de Red de Servicios

Jefe División salud

Atención al usuario

Auditoria Medica

Correo Electrónico

3.12 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE CONTACTO

15

16

3.12 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE CONTACTO

NOMBRES Y APELLIDOSRITA HELENA SANTOSSOLFIRIAM BASTOFERNANDO LOZANO GARZONELIANA JIMENEZ HERNANDEZLUCILA HERNANDEZ MORALESLUZ MARINA GARCIANIDIA MARIA BETANCOURTHVICTOR MANUEL REYESJAIRO ORLANDO PORTELA ESPITIAOSCAR ARDILAFELIX GERARDO GONGORAEDILMA ARCEMARYSOL ROSAS DIAZJAIME HELIODORO CORREALESFERNANDO RAMIREZLILIAN YANETH ARISTIZABALLUISA PAOLA PERDOMO OSORIOJORGE FERNEY REYES LUISA ROZOOTALORALILIANA CASTRO GARNICAGLADYS VARGASOFIR JIMENEZMa DE LOS CIELOS MORALESHECTOR L. DURANLUZ DARY DIAZALFREDO LOZANOBELEN CARVAJALANDRES MAURICIO RAMIREZ NINI JOHANA GONZALEZLORENA GARCIA CARRIZOSACESAR AUGUSTO BONILLA CARVAJALNORMA CONSTANZA FLOREZBENEDICTO CABEZAS GONZALEZYURY CONSTANZA GARCES WILSON ORTIZJOSE ROBERTO FLOREZ CIFUENTESBRISEIDA OSORIOJOSE DUBERNEY CUBILLOS

No MUNICIPIO1 ALPUJARRA2 ALVARADO3 AMBALEMA4 ANZOATEGUI5 CAJAMARCA6 C/ APICALA7 CASABIANCA8 COELLO9 COYAIMA10 CUNDAY11 TRES ESQUINAS12 CHAPARRAL13 DOLORES14 ESPINAL15 FLANDES16 HERVEO17 HONDA18 ICONONZO19 LERIDA20 LIBANO21 MARIQUITA22 MURILLO23 NATAGAIMA24 ORTEGA25 PALOCABILDO26 PIEDRAS27 DOIMA28 PLANADAS29 PRADO30 PURIFICACION31 RONCESVALLES32 ROVIRA33 SALDAÑA34 VENADILLO35 SAN ANTONIO36 SANTA ISABEL37 VILLAHERMOSA38 VILLARRICA

DIRECCION - OFICINACra 5a No 5 . 58 CentroCalle 4a No 3 - 17Calle 8a No 2 - 63 CentroCasa No 7 B/ La Esperanzacalle 7 Nro. 9-59Calle 2a No 5 - 32Calle 3a No 3 - 20Contiguo a la Casa CuralCalle 4 No 4-62Cra 5a No 8 - 14Vereda Tres EsquinasCalle 11 No 9 -19 B/ Sn J BautistaCra 8a No 8 - 75Calle 7a No 7 - 21 Tranv 12 No 15 B 17 B/ LaCapillaCalle 4a No 6 - 09Calle 9a No 22 - 21 B/ GualiCra 6a No 6 - 68CRA 3 # 9-52Carrera 6# 9-49Calle 8 No 4-51Calle 4a No 7- 22Cra 4a No 4 - 07 CentroCra 3a No 4 - 17 Cra 4a No 6 A 108 CentroCra 3a No 3 - 31 Frente al ParqueCLL 8 No 6-46Calle 13 No 3 A 21 Via la RepresaCra 4a No 7 - 61 B/ CamellonCra 8a No 2 - 28 B/ El CarmenCalle 2a No 1 - 79 Calle 11 No 11 - 02 B/ BonanzaCra 4 No 4-67 Sta BarbaraCalle 6 Nro. 7-52 B/ 12 de OctubreDiagonal AlcaldíaAv Alameda B/ FeriasCalle 5a Centro

TEL OFIC2261291282044428567262810283287036524791322548707288610922780452477074247309524626082268165248438424029812539321251404691868208828909162564678252464125320462269400225803825297142834151287801022653312277614228165622502582880238226758228400582253197280301725330912475081

CELULAR312329848831641087143124429484313-3526265311547439231244909023115671580 31124046833118087103312890084931446095853124729361311240808531230373843127976730301422654531144116463138255866311-22550883122286967313306864631347112463112800311311595644631643492273157854581314-4269754313-3146548316621317631431498603125063711316705846831338302963125047639314466850931346338893132896539

17

18

3.13 LIBRE ELECCIÓN

Comfenalco Tolima EPS.S garantiza a sus afiliados la libertad de escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los profesionales entre las opciones que cada Entidad Promotora de Salud Subsidiado ofrezca dentro de su red de servicios. Así mismo; garantiza la libre escogencia y traslado de Entidades Promotoras de Salud Subsidiado; de conformidad con los procedimientos; tiempos; límites y demás condiciones previstas en la ley.

Frente a la libertad de escogencia de IPS.

El modelo de Comfenalco Tolima EPS.S está orientado a facilitar la accesibilidad de los servicios a travez de su contratación vigente con las diferentes IPS del departamento y los cuales cuentan con un listado de médicos generales, especialistas, y servicios de diagnostico y terapéutico, donde el usuario podrá escoger el médico tratante de cabecera e igualmente podrá escoger el especialista al cual se le remite o institución para los servicios derivados de la atención de nivel I, todo ello dentro de la red establecida por Comfenalco Tolima , igualmente cuenta con contrato de farmacias, ubicadas en diferentes. 3.14 PARTICIPACIÓN SOCIAL: Los usuarios de Comfenalco tolima EPS.S han creado la Asociación de Usuarios integradas voluntariamente por personas naturales afiliadas a Comfenalco Tolima EPSS que se denominan usuarios. Para contactarse con la Asociación de Usuarios de Comfenalco Tolima EPS.S o si desea asociarse a la misma; puede hacerlo a través de los nuestras sedes locales en cada uno de los municipios donde Comfenalco Tolima tiene presencia al igual que en nuestra sede principal ubicada en la ciudad de Ibague Kra 5 con calle 37 esquina.

3.15 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las inconformidades que presenten los usuarios, relacionadas con la cobertura del plan de beneficios, el reconocimiento económico de gastos, multiafiliación, libre elección y movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de manera verbal o escrita, deberán ser resueltas, por Comfenalco Tolima EP.S , con oportunidad y dentro de los términos de ley (15 días hábiles), No obstante el usuario de considerarlo necesario, puede presentar su inconformidad a la Superintendencia Nacional de Salud; quien avocará conocimiento y le dará traslado a la EPS.S para que dentro de los cinco (5) días siguientes a su recibo, proceda a dar respuesta por escrito al peticionario o quejoso; enviando copia de la respuesta a la Superintendencia Nacional de Salud con fotocopia de los documentos entregados al peticionario si los hubiere; sin perjuicio que la entidad deba rendir las explicaciones pertinentes de acuerdo con lo establecido en la normatividad legal vigente. Puede consultar circular 047 de Noviembre 2007 - titulo VII de Protección al Usuario y Participación Ciudadana.

3.16 INSPECCIÓN; VIGILANCIA Y CONTROL

El Sistema de Vigilancia, Inspección y Control, es el Conjunto de organismos, agentes, normas y procesos de vigilancia, inspección y control, articulados entre sí para permitir el ejercicio eficaz y eficiente de sus funciones, en forma tal que con observancia de los principios establecidos cumplan con los objetivos planteados:

Los organismos que tienen asignadas competencias de vigilancia, inspección y/o control del Sector Salud, son los si-guientes:

El Ministerio de Salud, La Superintendencia Nacional de Salud. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA. El Instituto Nacional de Salud INS. Las entidades territoriales y los Tribunales de Ética Médica y Odontológica. Comfenalco Tolima EPS.S es vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud; ubicada en la Carrera 13 No. 32-76 pisos 6; 7; 8 y 9. Página web www.supersalud.gov.co en donde puede registrar en el formulario de Peticiones y Reclamos ó la Línea gratuita Nacional 018000 513700; Bogotá 4837000. Horario de Atención 9:00 AM a 4:00 PM. Las IPS adscritas a la red de prestadores de servicios de salud en el tolima de Comfenalco Tolima EPS.S son vigiladas por la Secretaria de Salud Tolima ; ubicada en el Edificioi de la Gobernación 6 piso , Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 AM a 11:PM – 2:00 PM a 4:00 PM Conmutador 2611111 Fax 2610719. página web www.tolima.gov.com/salud Puede consultar decreto 1280 de 2002, para conocer más sobre las instituciones de inspección vigilancia y control (IVC)

3.17 DEBERES DE LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS

Son deberes de los afiliados y beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud los siguientes: Deberes de afiliación: • Afiliar a todo su grupo familiar a la misma EPS.S suministrando información veraz clara y completa. • Estar afiliado solamente a una EPS-S o a un sólo régimen de excepción. • Actualizar la información registrada en la base de datos y reportar las novedades cuando sea necesario (fallecimientos, discapacidad, nacimientos etc.). • Llegar puntualmente a la cita programada.

• Facilitar el pago, y pagar cuando le corresponda y pagos obligatorios a que haya lugar. • Utilizar de manera adecuada su carné de afiliación, el cual es de uso personal e intransferible. • cuidar sus pertenencias dentro de las instalaciones • Acogerse a los reglamentos definidos por la EPS.S para realizar buen uso de los servicios.

Deberes de autocuidado

• Velar por la conservación, el mejoramiento y la recuperación de su salud y la de los miembros de su hogar, evitando acciones u omisiones perjudiciales que atenten contra la integridad humana. • Informar al profesional de salud, antecedentes personales y familiares así como alergia a algún medicamento en uso, que puedan poner en riesgo su salud. • Verificar que las órdenes de servicios entregadas, así como los tratamientos, medicamentos y el resultado de paraclínicos, correspondan a la prescripción y datos personales del paciente. • Tratar con respeto al personal que los atiende y la intimidad de los demás pacientes. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le presten atención en salud. • Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones y dotaciones, así como los servicios del sistema. • Cuidar el medio ambiente y hacer uso adecuado de los elementos dispuestos para el manejo de residuos en sus diferentes categorías.

19

20

CA

RTA

DE

DE

SEM

PEÑ

O

5.1

IND

ICA

DO

RES

DE

CA

LID

AD

DE

LA

EN

TID

AD

PRO

MO

TORA

DE

SA

LUD

C

OM

FEN

ALC

O T

OLI

MA

EPS

.S:

IND

ICA

DO

RES

EPS

Op

ortu

nid

ad d

e la

asi

gnac

ion

de

cita

s en

la

con

sulta

med

ica

esp

ecia

lizad

aN

úmer

o d

e tu

tela

s p

or n

o p

rest

ació

n d

e se

rvic

ios

POS

O P

OSS

Op

ort

unid

ad p

or

la a

sign

ació

n d

e se

rvic

ios

po

r im

agen

olo

gía

Op

ortu

nid

ad e

n la

ref

eren

cia

en la

E

PS,A

RS,C

CF,

EA

,MP

Prop

orci

ón e

sque

ma

de

vacu

naci

ón

adec

uad

os e

n m

enor

es d

e un

año

Tasa

de

mor

talid

ad p

or n

eum

onía

en

may

ores

de

65 a

ños

Tasa

de

mor

talid

ad p

or n

eum

onía

en

men

ores

de

5 añ

osRa

zón

de

mor

talid

ad m

ater

naPr

opor

ción

de

quej

as r

esue

ltas

ante

s d

e 15

día

sTa

sa d

e tr

asla

dos

des

de

la

EPS

,ARS

,CC

F,E

A,M

P

CO

MFE

NA

LCO

5 d

ías

12 2 d

ías

24 h

oras

26%

0 0,01

%0 56

%

0,00

%

CU

AD

RO

MA

ND

AD

O E

APB

7,66

3,36

4,74

26,1

8%

5,72

1,44

58,8

2

80%

1,42

5.2

IND

ICA

DO

RE

S D

E C

ALI

DA

D D

E L

AS

INST

ITU

CIO

NE

S PR

EST

AD

OR

AS

DE

SE

RV

ICIO

S D

E S

ALU

D:

IND

ICA

DO

RES

DE

LA

IPS

Op

ortu

nid

ad e

n la

asi

gnac

ion

de

cita

s en

la

con

sulta

med

ica

gene

ral

Op

ortu

nid

ad e

n la

asi

gnac

ion

de

cita

s en

la

con

sulta

med

ica

esp

ecia

lizad

aO

por

tuni

dad

en

la r

ealiz

acio

n d

e ci

rugi

a p

rogr

amad

asO

por

tuni

dad

en

la a

sign

acio

n d

e ci

tas

en

la c

onsu

lta d

e od

onto

logi

aO

por

tuni

dad

en

la a

tenc

ion

en s

ervi

cios

d

e im

agen

olog

iaTa

sa d

e sa

tisfa

ccio

n gl

obal

CO

MFE

NA

LCO

3 d

ías

5 d

ías

10 d

ías

8 d

ías

2 d

ías

85%

CU

AD

RO M

AN

DA

DO

PO

R LA

IPS

3,08

8,16

10,8

2

4,08

2,61

87,6

7%

21

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

5.3 POSICIÓN EN EL ORDENAMIENTO (RANKING) EPS:

En el momento la Superintendencia Nacional de Salud no ha emitido posicionamiento a ninguna EPSS a nivel nacional.

5.4 ACREDITACION:

La EPSS Comfenalco Tolima esta debidamente habilitada mediante la Resolución 000168 del 12 de Febrero del 2009.

5.5 COMPORTAMIENTO COMO PAGADOR DE SERVICIOS.

La EPS-S Comfenalco Tolima de acuerdo a sus indicadores financieros con corte a 31 de diciembre de 2009, presenta un cumplimiento en el pago de sus obligaciones a los proveedores, cancelando las deudas por capitación y por evento dentro de los términos establecidos legalmente, siendo considerado por los prestadores de servicios de salud como una de las EPS del Régimen Subsidiado del Tolima con mejor oportunidad en el giro de los recursos. A continuación detallamos el comportamiento en días del flujo de recursos.

5.6 SANCIONES

La EPS-S Comfenalco Tolima no presenta sanciones por ningún tipo de organismo de control durante la vigencia 2009.

COMPORTAMIENTO DE FLUJO DE RECURSOS

GIRO DE RECURSOS

DÍAS

30

20

50

Ente Territorial

DÍA

S C

ALE

ND

ARI

O

Facturaciónpor Evento

Facturaciónpor Capitación

22

Línea Gratuita Nacional 018000933880

MAYORES INFORMESEdificio Sede Carrera 5 / Calle 37 Primer piso

Tel. 2646300 / 2646311 Ext. 504 / 214 / 220 / 319Fax: 2647240 / 264 0829 / 265 5732

www.comfenalco.com.coIbagué, Tolima

Más Calidad de VidaVI

GILA

DOSU

PERI

NTEN

DENC

IA

DEL S

UBSID

IO FA

MILI

AR

MAR

ZO / 2

010