3
Cartografía conceptual: Amor y Perdón PERDÓ N AMOR * Perdón pleno/parcial: En el perdón pleno, el perdonante "perdona y olvida", es decir, no sólo decide no odiar al perdonado, sino que recupera la relación de confianza o amor con el perdonado, como si la ofensa no hubiera tenido lugar. En el perdón parcial, el perdonante decide no odiar al perdonado por la ofensa recibida, pero no se recomponen totalmente las relaciones preexistentes. *Perdón condicional/incondicional: En el perdón condicional, el perdonante subordina algunos o todos los efectos del perdón al seguimiento por parte del perdonado de ciertas reglas de conducta o al cumplimiento de cualquier otro tipo de condición. *Perdón expresado/tácito/no expresado: El perdonante puede optar por comunicar expresamente al perdonado la concesión del perdón, o bien por hacérselo ver por hechos más o menos concluyentes, o bien optar por no comunicarle de modo alguno la concesión del perdón. *Perdón espontáneo/solicitado: El perdón solicitado es el que se produce tras la petición de disculpas del ofensor, el espontáneo tiene lugar sin tal petición. Perdón humano/divino: Según quién sea quien perdona, Dios o el ofendido, el perdón será divino o humano. Subdivisi one s Su bdi visiones • Amor autopersonal, •Amor incondicional, •Amor filial, •Amor fraternal, •Amistad, •Amor romántico, •Amor confluente, •Amor sexual, •Amor platónico, •Amor a los animales y a las plantas:, •Amor hacia algo abstracto o inanimado, •Amor hacia un dios o una deidad (devoción), •Amor universal. (Conceptos) Etimología Amor: esta palabra tiene su origen en el latín AMOR de identico significado. Representa un concepto universal, y puede definir forma mas sencilla como un sentimiento que de afinidad hacia personas, animales, objetos o cosas. Perdón, esta palabra tiene su origen en la palabra Perdonar del latín per y donare, dar. Per significa “con insistencia, muchas veces” y donare significa“ donar, dar”. Perdonar es etimológicamente dar gratuidad abundantemente. Conceptualmente el perdón es visto como una acción muy personal que se hace de corazón en la que se decide aceptar con sabiduría lo que ha sucedido (daño, ofensa o agravio), ocasionado por otra persona y verlo desde otro punto de vista, logrando con ello nuestra paz interior. Etimología Ejempli ficaci ón Ejemplificació n Un ejemplo muy conocido a nivel mundial de perdón es el de la madre de los hermanos Faddoul, ella escribio una carta perdonando a los secuestradores de sus tres hijos. (Masacre de los hermanos Faddoul, Venezuela, 2006) •El amor incondicional que sienten algunas personas por sus mascotas, adoptándolas como miembros de familia. •Una madre que dona órganos a sus hijos , con tal de mantenerlo vivo y librarlo de alguna enfermedad padecida por este. Elaborado por: Karina Vela. PAD 2013, Cohorte 03

Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartografía conceptual: Amor y Perdón. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Cartografía conceptual: Amor y Perdón

PERDÓN AMOR

* Perdón pleno/parcial: En el perdón pleno, el perdonante "perdona y olvida", es decir, no sólo decide no odiar al perdonado, sino que recupera la relación de confianza o amor con el perdonado, como si la ofensa no hubiera tenido lugar. En el perdón parcial, el perdonante decide no odiar al perdonado por la ofensa recibida, pero no se recomponen totalmente las relaciones preexistentes.*Perdón condicional/incondicional: En el perdón condicional, el perdonante subordina algunos o todos los efectos del perdón al seguimiento por parte del perdonado de ciertas reglas de conducta o al cumplimiento de cualquier otro tipo de condición.*Perdón expresado/tácito/no expresado: El perdonante puede optar por comunicar expresamente al perdonado la concesión del perdón, o bien por hacérselo ver por hechos más o menos concluyentes, o bien optar por no comunicarle de modo alguno la concesión del perdón.*Perdón espontáneo/solicitado: El perdón solicitado es el que se produce tras la petición de disculpas del ofensor, el espontáneo tiene lugar sin tal petición.Perdón humano/divino: Según quién sea quien perdona, Dios o el ofendido, el perdón será divino o humano.

Subdivisiones Subdivisiones

• Amor autopersonal,•Amor incondicional,•Amor filial,•Amor fraternal,•Amistad,•Amor romántico,•Amor confluente,•Amor sexual, •Amor platónico,•Amor a los animales y a las plantas:,•Amor hacia algo abstracto o inanimado,•Amor hacia un dios o una deidad (devoción),•Amor universal.(Conceptos)

Etimología

Amor: esta palabra tiene su origen en el latín AMOR de identico significado. Representa un concepto universal, y puede definir forma mas sencilla como un sentimiento que de afinidad hacia personas, animales, objetos o cosas.

Perdón, esta palabra tiene su origen en la palabra Perdonar del latín per y donare, dar. Per significa “con insistencia, muchas veces” y donare significa“ donar, dar”. Perdonar es etimológicamente dar gratuidad abundantemente. Conceptualmente el perdón es visto como una acción muy personal que se hace de corazón en la que se decide aceptar con sabiduría lo que ha sucedido (daño, ofensa o agravio), ocasionado por otra persona y verlo desde otro punto de vista, logrando con ello nuestra paz interior.

Etimología

EjemplificaciónEjemplificaciónUn ejemplo muy conocido a nivel

mundial de perdón es el de la madre de los hermanos Faddoul, ella escribio una carta perdonando a los secuestradores de sus tres hijos. (Masacre de los hermanos Faddoul, Venezuela, 2006)

•El amor incondicional que sienten algunas personas por sus mascotas, adoptándolas como miembros de familia.•Una madre que dona órganos a sus hijos , con tal de mantenerlo vivo y librarlo de alguna enfermedad padecida por este.

Elaborado por: Karina Vela. PAD 2013, Cohorte 03

Page 2: Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Subdivisiones del amor:•Amor autopersonal: El amor propio, amor compasivo, es, desde el punto de vista de la psicología humanista, el sano amor hacia uno mismo. •Amor incondicional: Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a cambio. El amor espiritual, predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por antonomasia. El amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo•Amor filial: Entre hijos y padres (y, por extensión, entre descendientes y ancestros).•Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. •Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. •Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.•Amor confluente: Amor entre personas capaces de establecer relaciones de pareja, definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional, etc. •Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente, junto al deseo sexual .•Amor platónico: Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en la elevación de la manifestación de una idea hasta su contemplación, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia•Amor a los animales y a las plantas: Nace de un sentimiento protector.•Amor hacia algo abstracto o inanimado: A un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo), al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad). Puede considerarse amor platónico en su sentido filosófico. •Amor hacia un dios o una deidad (devoción): Suele nacer de la educación recibida desde la infancia, y se basa en la fe. Se considera a Dios como la fuente de todo amor. •Amor universal: Amor espiritual que, según diferentes religiones, todas las personas pueden llegar a profesar al medio natural y que los grandes místicos experimentan como expresión del nirvana, éxtasis o iluminación, estados de conexión absoluta con el universo o con Dios.

Tomado de la página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Amor

Page 3: Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Cartografía conceptual: Amor y Perdón

Ejemplo de perdón:

Tomado de la página web: http://cocogens.tumblr.com/post/22946904208/carta-de-la-madre-de-los-hermanos-faddoul-a-los-secuestradores