87
TESIS ACTITUDES DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DEL DISTRITO DE SURQUILLO Autoras CLAUDIA SILVIA BISSO PEREZ (ORCID: 0000-0003-2566-2599) CAROLINA LOUSANA HURTADO RAFAEL (ORCID: 0000-0002-5039-1121) Asesor Dra. Elsa Bustamante Quiroz (ORCID: 0000-0003-0227-3320) Para optar al Título Profesional de LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Carátula Tesis, última versión)

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carátula Tesis, última versión)

TESIS

ACTITUDES DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA DEL DISTRITO DE SURQUILLO

Autoras

CLAUDIA SILVIA BISSO PEREZ (ORCID: 0000-0003-2566-2599)

CAROLINA LOUSANA HURTADO RAFAEL (ORCID: 0000-0002-5039-1121)

Asesor

Dra. Elsa Bustamante Quiroz (ORCID: 0000-0003-0227-3320)

Para optar al Título Profesional de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 2: Carátula Tesis, última versión)

ii

Dedicatoria

A Dios, por haberme concedido fortaleza y paciencia ayudándome a superar los diferentes obstáculos que se me presentaban. A mis hermanas de la Congregación Franciscanas Misioneras

del Niño Jesús que en ningún momento han dejado de rezar para llevar a buen término este proyecto de Dios. A mis padres que con sus oraciones me han ayudado a seguir adelante con

mis estudios.

Carolina Hurtado Rafael

A Dios, por ayudarme a discernir que mi vocación es la educación y el servicio hacia los demás. A mi familia que me brindó su apoyo incondicional en todo momento, dándome ánimos y

fuerzas para seguir hasta el final, ¡los amo, son los mejores! Por último, a las personas que Dios ha puesto en mi camino, que han sido luz cuando más las he necesitado.

Claudia Bisso Perez

Page 3: Carátula Tesis, última versión)

iii

Reconocimientos

Gracias a Dios

Gracias a nuestras familias, a nuestros profesores de la Universidad Marcelino

Champagnat por todas sus enseñanzas durante estos cinco años, en especial a nuestros

asesores, la profesora Elsa Bustamante y el profesor Jossué Correa.

Gracias a todas las personas que nos brindaron su apoyo incondicional para

llevar a cabo esta investigación.

Page 4: Carátula Tesis, última versión)

iv

Tabla de contenidos

Dedicatoria .......................................................................................................................... ii

Reconocimientos ................................................................................................................ iii

Lista de figuras ................................................................................................................... vi

Lista de tablas ................................................................................................................... vii

Resumen ........................................................................................................................... viii

Abstract .............................................................................................................................. ix

Introducción ........................................................................................................................ 1

1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 3

Presentación del problema ....................................................................................... 3 1.1.

Definición del problema .......................................................................................... 7 1.2.

Problema General ............................................................................................. 7 1.2.1.

Problemas específicos....................................................................................... 8 1.2.2.

Justificación de la investigación .............................................................................. 8 1.3.

Objetivos ................................................................................................................ 10 1.4.

Objetivo General............................................................................................. 10 1.4.1.

Objetivos específicos ...................................................................................... 10 1.4.2.

2. Marco Teórico ............................................................................................................... 11

Antecedentes .......................................................................................................... 11 2.1.

Bases Teóricas ....................................................................................................... 16 2.2.

La discapacidad .............................................................................................. 16 2.2.1.

Atención a la persona con discapacidad: Educación Inclusiva ...................... 19 2.2.2.

Las actitudes hacia la persona con discapacidad ............................................ 27 2.2.3.

Definición de términos básicos .............................................................................. 32 2.3.

Marco situacional ................................................................................................... 33 2.4.

3. Variable de estudio ........................................................................................................ 35

Definición conceptual ............................................................................................ 35 3.1.

Operacionalización de la variable .......................................................................... 36 3.2.

4. Metodología .................................................................................................................. 37

Nivel de investigación ........................................................................................... 37 4.1.

Tipo y diseño de investigación .............................................................................. 37 4.2.

Page 5: Carátula Tesis, última versión)

v

Población y muestra ............................................................................................... 38 4.3.

Características de la población ...................................................................................... 39

Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................. 43 4.4.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos ...................................................... 47 4.5.

5. Resultados ..................................................................................................................... 49

Actitud según dimensiones .................................................................................... 49 5.1.

Actitud según características personales ................................................................ 53 5.2.

Análisis complementario ....................................................................................... 55 5.3.

6. Discusión de resultados ................................................................................................. 57

7. Conclusiones y recomendaciones.................................................................................. 65

Conclusiones .......................................................................................................... 65 7.1.

Recomendaciones .................................................................................................. 66 7.1.

Referencias ........................................................................................................................ 67

Page 6: Carátula Tesis, última versión)

vi

Lista de figuras

Figura 1 Diagrama del diseño descriptivo simple ............................................................... 38

Figura 2 Sexo de los participantes ....................................................................................... 39

Figura 3 Edad de los participantes ....................................................................................... 40

Figura 4 Contacto anterior con personas con discapacidad ................................................. 40

Figura 5 Razón del contacto de los padres de familia con personas con discapacidad ....... 41

Figura 6 Frecuencia del contacto de los padres de familia con personas con discapacidad 41

Figura 7 Tipo de discapacidad del contacto de los padres de familia ................................. 42

Figura 8 Grado que pertenece el menor hijo del padre de familia ..................................... 42

Figura 9 Actitudes generales de los padres de familia ........................................................ 49

Figura 10 Valoración de capacidad y limitaciones .............................................................. 50

Figura 11 Reconocimiento/negación de derechos ............................................................... 51

Figura 12 Implicación personal ........................................................................................... 51

Figura 13 Calificación genérica ........................................................................................... 52

Figura 14 Asunción de roles ................................................................................................ 52

Figura 15 Actitudes según el sexo ....................................................................................... 53

Figura 16 Actitudes según edad .......................................................................................... 54

Figura 17 Actitudes el contacto ........................................................................................... 54

Figura 18 Actitudes según el grado del hijo del padre de familia ....................................... 55

Page 7: Carátula Tesis, última versión)

vii

Lista de tablas

Tabla 1 Operacionalización de la variable Actitud hacia la persona con discapacidad 36

Tabla 2 Ítems directos e inversos………………………………………………………44

Tabla 3 Calificación de Ítems directos e inversos…………...…………………………45

Tabla 4 Fiabilidad de la escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad…….46

Tabla 5 Escala ordinal para niveles de actitudes……………………………………..….48

Page 8: Carátula Tesis, última versión)

viii

Resumen

Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar cuáles son las

actitudes de los padres de familia hacia las personas con discapacidad en una institución

educativa privada de Surquillo. Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental,

con un diseño descriptivo simple. La población estuvo constituida por 157 padres de

familia de estudiantes matriculados en educación primaria. Se utilizó la Escala de

Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Jenaro y Arias (1995) para

recoger información tanto de la actitud general como de cada una de las siguientes

dimensiones: valoración de capacidades y limitaciones, reconocimiento/negación de

derechos, implicación personal, calificación genérica y asunción de roles. Los

resultados muestran que la mayoría de los padres de familia (88,5%) tienen una actitud

positiva hacia las personas con discapacidad. Referente a las actitudes por dimensiones

se halló que predomina la actitud positiva en cada una de ellas, observándose el

porcentaje más alto (93.6%) en Implicación personal y el más bajo (70.1 %) en

Calificación genérica. Según las características personales de edad, sexo, grado escolar

del hijo y contacto con personas con discapacidad, se obtuvo que los hombres, las

personas mayores de 51 años, los padres de estudiantes de segundo grado y los que

mantienen contacto con personas con discapacidad son los grupos con mayor porcentaje

de actitud positiva.

Palabras clave: actitudes, padres de familia, discapacidad.

Page 9: Carátula Tesis, última versión)

ix

Abstract

This research work has aimed to determine the attitudes of parents towards people with

disabilities in a private educational institution in the Surquillo district. It is a

quantitative study, not experimental, with a simple descriptive design. The population

sample consisted of 157 parents of students enrolled in primary education. The

Attitudes towards Persons with Disabilities Scale of Verdugo, Jenaro and Arias (1995)

was used to collect information on both general attitudes and each of the following

dimensions: assessment of capacities and limitations, recognition / denial of rights,

personal involvement, generic qualification and assumption of roles. The results show

that the majority of parents (88.5%) show a positive attitude towards people with

disabilities. Regarding attitudes by dimensions, it was found that a positive attitude

prevails in each of them, with the highest percentage (93.6%) being observed in

Personal Involvement and the lowest (70.1%) in Generic Rating. According to personal

characteristics such as age, sex, grade level and contact with people with disabilities, it

was obtained that men, people over 51, parents of second grade students and those who

maintain contact are the groups with the greatest percentage of positive attitude.

Keywords: attitudes, parents, disability

Page 10: Carátula Tesis, última versión)

1

Introducción

En el mundo actual se encuentra a diversas personas con discapacidad capaces de dar lo

mejor de sí, a pesar de las diversas actitudes que los demás pueden tener hacia ellas.

Estas actitudes pueden crear limitaciones o dar accesibilidad de oportunidades para una

formación integral. Asimismo, desde el inicio de la formación en las instituciones

educativas privadas o públicas, se observa a estudiantes con discapacidad compartiendo

con los demás, ayudados por los docentes, para un óptimo desarrollo de sus

capacidades, habilidades y destrezas.

Ante esta situación se ha constatado que no se puede dejar de lado la importante

labor de los padres de familia porque son ellos, principalmente, los que tienen la

delicada misión de incentivar en sus hijos, valores y principios para que logren asumir

actitudes positivas ante todas las personas, respetando la diversidad.

Sin embargo, aún existen casos de discriminación hacia las personas con

discapacidad a quienes se les coloca etiquetas sin respetar sus derechos. Uno de los

mayores retos es construir un entorno escolar y social inclusivo, para lograr una

sociedad sin discriminación en donde, tanto niños como adultos, respeten a las personas

con discapacidad y les brinden iguales oportunidades para su desarrollo.

Ante esta problemática, el objetivo principal de esta investigación ha sido

determinar las actitudes de los padres de familia hacia las personas con discapacidad en

una institución educativa privada de Surquillo.

Page 11: Carátula Tesis, última versión)

2

El presente trabajo está constituido por siete capítulos que se describen a

continuación:

En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema el cual comprende la

presentación y la formulación del problema, así como la justificación, el objetivo

general y los específicos. En el capítulo II se presenta el marco teórico; se hace una

revisión de los antecedentes del estudio, las bases teóricas y la definición de términos

básicos. En el capítulo III se muestra la variable de estudio Actitudes hacia la persona

con discapacidad, que implica la definición conceptual y la operacionalización

(variable, dimensiones e indicadores). En el capítulo IV se expone la metodología: se

explica el nivel de investigación, el tipo y diseño, la población y muestra, la técnica e

instrumento de recolección de datos, así como las técnicas de procesamiento y análisis

de los mismos. En el capítulo V se indican los resultados de la investigación, tanto lo

relacionado a la actitud general como a las dimensiones; así mismo, se muestra el

análisis de la actitud de acuerdo a las características personales de los participantes. En

el capítulo VI se hace la discusión de los resultados y, por último, en el capítulo VII se

da a conocer las conclusiones y recomendaciones.

Page 12: Carátula Tesis, última versión)

3

1. Planteamiento del problema

Presentación del problema 1.1.

La educación es un tema trascendente porque es una herramienta muy poderosa que

transforma, genera desarrollo y mejora la calidad de vida. La Declaración Universal de

los Derechos Humanos (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 1948) en el

artículo 26 afirma que toda persona tiene derecho a la educación, sin embargo, existen

ciertas problemáticas o desafíos que truncan el camino a una educación para todos.

En un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2017) se observó que a nivel mundial

263 millones de niños y jóvenes no están escolarizados, por eso, se ha planteado en la

agenda para el 2030 que la educación debe de ser abierta a todos, ser inclusiva y de

buena calidad. Para lograrlo, se necesitaría 39 mil millones de dólares para cubrir el

déficit anual de financiamiento destinado a la educación y, además, más de 69 millones

de nuevos docentes.

La educación es un bien común y derecho de toda persona, no obstante, en

muchos países es considerada como un privilegio. Dentro de los grupos con limitado

acceso a este derecho se encuentran las personas con discapacidad, por eso hoy se habla

de una educación inclusiva. La UNESCO (2008) define la educación inclusiva como:

La transformación de los sistemas educativos y de las escuelas para que sean

capaces de atender la diversidad de necesidades de aprendizaje del alumnado

que son fruto de su procedencia social y cultural y de sus características

individuales en cuanto a motivaciones, capacidades, estilos y ritmos de

Page 13: Carátula Tesis, última versión)

4

aprendizaje. Desde esta perspectiva, ya no son los grupos admitidos quienes se

tienen que adaptar a la escolarización y enseñanza disponibles, sino que éstas se

ajustan a las necesidades de cada estudiante, porque todos son diferentes (pp. 7-

8).

De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI, 2017) en el Perú 1 millón 637 mil personas (5,2% de la población)

tienen alguna discapacidad y en este grupo el porcentaje de menores de 15 años

representa el 9,6%. Además, de cada 100 personas con discapacidad solo 25 alcanza el

nivel secundario y el 22,3% no ha alcanzado ningún nivel educativo. De esto se deduce

que los menores con discapacidad no tienen las mismas oportunidades que los

estudiantes regulares.

La educación inclusiva en el Perú es un proceso complejo que ha tenido una

fase de crecimiento a lo largo del tiempo para brindar una educación de calidad y con

igualdad de oportunidades; por esto se ha ido implementando distintos recursos de

inclusión, como por ejemplo, el Programa de Intervención Temprana (PRITE),

encargado de brindar atención no escolarizada a las niñas y niños menores de tres años

con discapacidad, y el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades

Educativas Especiales (SAANEE), el cual se encarga de capacitar y asesorar a los

docentes que tienen aulas inclusivas (Ministerio de Educación [MINEDU], 2012). Así

también, el Ministerio de Educación desde 2015 ha incentivado a las escuelas

inclusivas otorgando el título de “Escuelas Valora”, con el cual se quiere alcanzar la

inclusión en colegios tanto públicos como privados, beneficiando a estudiantes con

Page 14: Carátula Tesis, última versión)

5

necesidades educativas específicas asociadas a discapacidad. Sin embargo, a pesar de

los esfuerzos, son palpables las deficiencias que existen aún en las escuelas inclusivas.

Domínguez (2017) menciona que Lima se destaca por ser la región con mayor

población de personas con discapacidad, es así que los centros de Educación Básica

Especial (CEBE) y los PRITE atienden aproximadamente a 20 899 estudiantes. A

pesar de los acuerdos internacionales y las normativas nacionales son pocas las

instituciones educativas que reciben, en el proceso inclusivo, por lo menos a un

estudiante con discapacidad en Lima Metropolitana. Esta privación evidencia la

necesidad de escuelas que atiendan a estas necesidades para lograr un óptimo servicio

educativo para aquellos niños y adolescentes con discapacidad, involucrando a

profesores, estudiantes, sociedad y padres de familia.

La literatura resalta la importancia de la formación de los docentes y el apoyo

de los padres, convirtiéndose estos últimos en una pieza clave en el desarrollo de las

potencialidades de los niños con necesidades educativas permanentes, consiguiendo así

una educación inclusiva exitosa (Gómez y Cardona, 2010).

Las familias son imprescindibles en la formación de sus hijos, caminando de la

mano con la institución educativa y la comunidad, en aras de transformar la escuela en

un ambiente de respeto a la diversidad y a la igualdad de oportunidades (Calvo,

Verdugo y Amor, 2016). La enseñanza dada en casa por los padres genera un eco, sea

positivo o negativo; cuando los niños se encuentran en la convivencia escolar, hacen

reflejo de lo aprendido en casa causando un efecto en los otros estudiantes.

Page 15: Carátula Tesis, última versión)

6

Ponce (2012) señala que las primeras personas con las que se identifica un niño

son sus padres, por eso es importante lo que transmiten a sus hijos porque estos utilizan

la observación para adquirir actitudes, hábitos y conductas que serán influenciadas por

el entorno; esto le permitirá al niño sacar conclusiones acerca de cómo funciona este

mundo que le rodea y le ayudará a relacionarse con las personas. Asimismo, en una

investigación realizada por Lozano y Cedeño (2018) se resalta la importancia que

tienen los padres para desarrollar actitudes positivas en sus hijos, lo que fortalece en

ellos valores, sana autoestima y buena relación con sus semejantes.

Es así que las actitudes son ideas cargadas de emoción que predisponen a la

persona a realizar determinadas acciones ante situaciones sociales. Estas no nacen con

las personas, sino que son aprendidas a lo largo de la vida a través del aprendizaje y la

experiencia directa con el objeto. Al no ser inmutables, están en constante cambio. Por

eso, las actitudes hacia la persona con discapacidad son acciones influenciadas de

forma negativa o positiva y que ayudan o limitan la integración de estas personas en la

sociedad (Chanatasig, Puga, Sanafria y Zambrano, 2011).

Por ello se debe realizar un trabajo con los mismos padres para que lleguen a

una adecuada sensibilización ya que de esta manera influirán en la disposición que

tengan los estudiantes de las instituciones inclusivas ante el compañero con

discapacidad.

La institución educativa donde se ha realizado la investigación considera a la

educación inclusiva como un reto desde hace diez años; de manera progresiva ha

acogido a estudiantes con discapacidad ofreciéndoles una educación de calidad. En

Page 16: Carátula Tesis, última versión)

7

este marco, se ha visto necesario conocer las actitudes de los padres de familia debido a

la transcendencia de estas para el progreso de la educación inclusiva. El éxito escolar

de los estudiantes dependerá del esfuerzo conjunto entre la familia y los docentes, lo

que permitirá desarrollar el máximo potencial académico y social del niño. Cabe

resaltar que los primeros aprendizajes se obtienen en casa, los cuales, ya sean

experiencias positivas o negativas, irán encaminando el actuar del niño durante su

desarrollo (Lozano y Cedeño, 2018).

Esta investigación, por tanto, resalta el papel fundamental que poseen las

familias en las escuelas inclusivas, ya que los niños se ven influenciados por la

construcción social que se haga de la discapacidad; es así que se propone determinar

cuáles son las actitudes de los padres de familia con hijos con o sin discapacidad, para

poder generar una educación de calidad y sin prejuicios, con igualdad de oportunidades

para todos.

Definición del problema 1.2.

Problema General 1.2.1.

¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia las personas con discapacidad

en una institución educativa privada del distrito de Surquillo?

Page 17: Carátula Tesis, última versión)

8

Problemas específicos 1.2.2.

1. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia con relación a la valoración de

capacidades y limitaciones de las personas con discapacidad en una institución

educativa privada del distrito de Surquillo?

2. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia con relación al

reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en una

institución educativa privada del distrito de Surquillo?

3. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia frente a la implicación

personal hacia las personas con discapacidad en una institución educativa

privada del distrito de Surquillo?

4. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia la calificación genérica

de las personas con discapacidad en una institución educativa privada del

distrito de Surquillo

5. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia la asunción de roles de

las personas con discapacidad en una institución educativa privada del distrito

de Surquillo?

6. ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia las personas con

discapacidad en una institución educativa privada del distrito de Surquillo,

según sexo, edad, contacto y grado escolar de su hijo?

Justificación de la investigación 1.3.

Esta investigación se propuso conocer las actitudes de los padres hacia la persona con

discapacidad ya que su comportamiento y disposición puede influir en la formación de

sus hijos y reflejarse en las interacciones con los compañeros de estudio. Desde el

conocimiento de las actitudes de los padres se podría generar que los estudiantes que

Page 18: Carátula Tesis, última versión)

9

tengan alguna discapacidad puedan tener ambientes óptimos para convivir y así adquirir

conocimientos, habilidades y destrezas que les serán útiles, produciendo en ellos un

gran impacto a lo largo de la vida.

Esta investigación se justifica en tres aspectos:

En el aspecto teórico permitirá contrastar y analizar las actitudes de los padres de

familia hacia la persona con discapacidad, lo cual aportará información actualizada en

este campo de estudio.

En el aspecto práctico, a partir de los resultados obtenidos, la institución

educativa podrá implementar acciones de prevención e intervención frente a la

discriminación de los estudiantes con discapacidad. Asimismo, podrá tomar líneas de

acción y sensibilización en las actitudes de los padres de familia con el fin de generar

un impacto positivo desde el hogar hacia la escuela.

De igual forma el aporte en el aspecto legal consiste en dar información sobre

cómo se viene poniendo en práctica la Ley General de la Persona con Discapacidad,

Ley N° 29973, y apreciar la aplicación de las normas sobre educación inclusiva en un

contexto concreto. Esta Ley dispone beneficios como la separación de vacantes en los

procesos de admisión a las instituciones de educación básica, sobre todo el de recibir el

sostenimiento del padre, madre, tutor o apoyo en las atenciones médicas.

Page 19: Carátula Tesis, última versión)

10

Objetivos 1.4.

Objetivo General 1.4.1.

Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia las personas con

discapacidad en una institución educativa privada del distrito de Surquillo.

Objetivos específicos 1.4.2.

1. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia con relación a la

valoración de capacidades y limitaciones de las personas con discapacidad en

una institución educativa privada del distrito de Surquillo.

2. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia con relación al

reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en una

institución educativa privada del distrito de Surquillo.

3. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia frente a la

implicación personal hacia las personas con discapacidad en una institución

educativa privada del distrito de Surquillo.

4. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia la calificación

genérica de las personas con discapacidad en una institución educativa privada

del distrito de Surquillo.

5. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia la asunción de

roles de las personas con discapacidad en una institución educativa privada del

distrito de Surquillo.

6. Determinar cuáles son las actitudes de los padres de familia hacia las personas

con discapacidad en una institución educativa privada del distrito de Surquillo,

según sexo, edad, contacto y grado escolar de su hijo.

Page 20: Carátula Tesis, última versión)

11

2. Marco Teórico

Antecedentes 2.1.

Antecedentes Nacionales

Condori y Pinto (2017) realizaron una investigación cuyo objetivo fue determinar la

relación entre los factores sociales y culturales, y las actitudes de los padres en la

inclusión de niños con Síndrome de Down en una institución educativa de Arequipa. Se

trató de un estudio descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal. La

población estuvo conformada por 122 padres de familia de la institución educativa Fe y

Alegría 51, teniendo como muestra a 102 padres, cuyas edades oscilaban entre 31 a 40

años, de los cuales el 88% eran mujeres. Para la recolección de datos utilizaron como

técnica la encuesta y como instrumentos una ficha que se empleó para caracterizar a la

población de estudio según edad, sexo, grado de instrucción, lugar de origen, ingresos

económicos y contacto con personas con síndrome de Down, y la Escala de Creencias

Estereotípicas sobre dos grupos estigmatizados socialmente (discapacidad y

homosexualidad) que mide las creencias individuales hacia las personas con

discapacidad, elaborada por Echeverría y Flores, en 2011, en la Universidad Autónoma

de Yucatán. También se utilizó la Escala de Actitud de Padres ante el Proceso de la

Integración, diseñada por el Ministerio de Educación y Cultura de España en 1987. Los

resultados que obtuvieron fue que el 89,2% de padres presentó creencias positivas

sosteniendo que las personas con discapacidad son capaces de desarrollarse

independientemente, sin embargo, el 66.7% del total presentaron una actitud indiferente

hacia la inclusión de niños con Síndrome de Down en el colegio. Con referencia a la

relación entre las variables, se encontró que no existía relación significativa entre el

contacto previo, la ocupación, el lugar de procedencia e ingresos económicos con las

Page 21: Carátula Tesis, última versión)

12

actitudes. En cuanto al grado de instrucción, a mayor nivel de estudios se presentaba

una actitud más positiva.

Montalván (2017) realizó una investigación en Trujillo con el objetivo de

describir las actitudes que presentaban los padres de familia frente a la discapacidad de

su hijo. Se empleó un diseño descriptivo simple, utilizando como instrumento de

medición un cuestionario realizado por Hernández – Nieto en 2011, el cual cuenta con

tres dimensiones: afectiva, asistencial y social. La muestra estuvo conformada por 50

padres de familia del Centro de Educación Básica Especial Salaverry de Trujillo. En

esta investigación se halló que en la dimensión asistencial el 46.0% se encontraba en el

nivel bajo ya que los padres no estaban brindando asistencia a las necesidades básicas

que sus hijos requerían. En el aspecto afectivo el 46,0% de los padres no dedicaban el

afecto y cariño que los niños necesitaban. En la dimensión social el 48.0% de los padres

no contribuían de buena manera a la construcción de relaciones sociales más llevaderas

en sus hijos, asimismo, el apoyo en las relaciones interpersonales era regular porque no

favorecían el tener una vida social normal. Por ello los autores aconsejaron sensibilizar

a las familias para que presentasen una actitud positiva frente a la realidad que los

estudiantes estaban viviendo y viesen en ellos una fuente de ayuda, motivación y

superación.

Campos (2012) realizó una investigación en Lima que tuvo como objetivo

estudiar la actitud de los padres con hijos con discapacidad a lo largo del tiempo, dentro

de un intervalo de uno a 12 años. Este trabajo descriptivo se realizó desde un enfoque

cualitativo y tuvo como participantes a seis familias peruanas, con padres entre 30 y 50

años y sus hijos. Para recoger datos se utilizó la entrevista basada en dos preguntas:

Page 22: Carátula Tesis, última versión)

13

¿Cuál fue la actitud de ustedes cuando se enteraron de que tendrían un niño con

discapacidad (o con problemas neurológicos o con problemas para su desarrollo), para

caminar, hablar, ver? y ¿Cómo fue criar a sus otros hijos con un niño en esta situación,

cuánto les demandó, qué dicen sus otros hijos? Con relación a la primera pregunta

encontraron que ningún padre manifestó rechazo o negación, al contrario, se

preocuparon por el futuro de sus hijos y decidieron buscar, dentro de sus posibilidades,

los mejores terapistas, asesorías y colegios en donde se les brindase una educación

inclusiva de calidad. En lo que respecta a la crianza de los otros hijos afirmaron que

fue difícil por la demanda de tiempo, esfuerzo y dinero; sin embargo, cada uno de sus

hijos fueron criados de acuerdo a sus necesidades y los involucraron en la crianza y el

cuidado de su hermano con discapacidad, pero sin hacerlos responsables, para que así

fueran conscientes de la realidad (que todos necesitaban cuidados diferentes) y no

creyesen que no se les quería igual.

Antecedentes Internacionales

Ardila y Vásquez (2018) realizaron una investigación con el fin de determinar las

creencias que tenían los maestros, los padres de familia y los niños frente a la

educación inclusiva en sus escuelas en Bogotá, teniendo en cuenta tres categorías:

contexto, sujeto y calidad de vida. Esta investigación fue descriptiva, utilizando como

instrumento una encuesta para maestros con preguntas vinculadas a la realidad de la

institución en la cual laboraban y un cuestionario para los padres de familia sobre

experiencias de sus hijos dentro de la institución; asimismo, para recoger las creencias

de los niños utilizaron una técnica cualitativa, que consistió en exponer a través de

títeres alguna situación relacionada con la inclusión, con el objetivo de observar las

reacciones frente a esas problemáticas. La muestra estuvo conformada por 34 maestros

Page 23: Carátula Tesis, última versión)

14

de primaria, 63 padres de familia y 32 estudiantes de cuatro a ocho años. Los

resultados obtenidos con relación a los padres de familia fueron los siguientes: ellos

consideraban que la educación era para todos, sin embargo, el 89 % creían que los

niños con discapacidad alteraban la dinámica de trabajo del aula y que por ello

requerían apoyos pedagógicos particulares que deberían darse en otros espacios

educativos y no en colegios regulares; el 86 % creía que todos los niños debían de

recibir la misma educación, independientemente de sus particularidades; asimismo, la

totalidad de los padres coincidía en que el colegio donde estudiaban sus hijos se

preocupaba por generar un ambiente inclusivo, tendiendo al bienestar y a mejorar la

calidad de vida de los niños. El 84% de docentes creía que las orientadoras debían

trabajar independientemente con los niños con discapacidad ya que esta no era su

responsabilidad; un 86% señalaba que los niños con alguna discapacidad tendrían que

tener la misma atención educativa en los colegios regulares y no en otras instituciones,

y el 100% estimaba que trabajaban bajo un enfoque bajo los principios de educación

inclusiva. En lo que respecta a los niños, ellos manifestaron que todos tenían las

mismas oportunidades de aprender, en las mismas aulas regulares inclusivas y

resaltaban la importancia de la empatía, la ayuda mutua y la cooperación.

García y Melo (2014) realizaron una investigación en la ciudad de México con

el objetivo de medir las actitudes de los padres de familia ante la experiencia de tener

un hijo con discapacidad bajo tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. Se

trató de un estudio descriptivo con diseño correlacional. Analizaron la correlación

existente entre actitud con las variables de edad y nivel de conocimiento sobre

discapacidad. Para realizar este trabajo utilizaron la Escala de Actitudes para Parálisis

Cerebral de Celli y Romero, 2001, la cual fue adaptada para esta investigación a

Page 24: Carátula Tesis, última versión)

15

cualquier discapacidad. La muestra estuvo conformada por 54 participantes entre 20 y

62 años de edad, que tuvieran hijos con discapacidad. Los resultados que obtuvieron

fueron que existía un alto nivel positivo en las tres dimensiones, siendo el conductual el

más alto ya que los padres realizaban acciones concretas para que sus hijos recibieran

atención especializada. Con referencia a la relación con las variables de conocimiento

y edad, se encontró que a mayor conocimiento del tema de discapacidad eran más las

medidas que tomaban para la mejora de sus hijos. y a mayor edad de los padres eran

menos las acciones frente a su hijo que presentaba alguna discapacidad.

López (2013) realizó un estudio en España, en la provincia de Salamanca, sobre

las actitudes sociales y familiares hacia las personas con Síndrome de Down en

distintos países. El objetivo fue analizar las semejanzas y diferencias en actitudes en

función de factores socioculturales. La muestra estuvo conformada por 918 personas de

diferentes nacionalidades como Portugal, España, Uruguay, México, Rumania, Chile y

otros países latinoamericanos. Se utilizó la escala de Actitudes hacia la Persona con

Discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro de 1994. Los resultados que obtuvieron

referente al género fueron que las mujeres presentan una actitud más positiva ante las

personas con Síndrome de Down que los varones. Según el lugar de procedencia, los

países de Rumanía y México presentaban actitudes desfavorables debido a los

estereotipos de su cultura, mientras que otros países latinos obtuvieron puntuaciones

significativamente superiores a los demás países. Además, encontró que el grupo con

menor nivel formativo presentaba actitudes más estereotipadas y menos favorables. La

investigación concluyó que, a mayor nivel de estudio, a mayor edad y a un mayor

contacto con personas con discapacidad, se presentan y predisponen actitudes más

favorables.

Page 25: Carátula Tesis, última versión)

16

Bases Teóricas 2.2.

La discapacidad 2.2.1.

Evolución del concepto de discapacidad 2.2.1.1.

El concepto de discapacidad ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Según

Palacios (2008) se puede distinguir la prevalencia de tres modelos distintos en este

trascurso. El primer modelo llamado prescindencia, se apreció desde la antigüedad y se

caracterizó por tratar de dar respuestas acientíficas a las inquietudes sobre las causas de

la discapacidad, aduciendo que se trataba de un castigo de los dioses como

consecuencia del pecado y percibiendo la presencia de las personas con discapacidad

como una carga para la sociedad. En el segundo modelo, que es el médico, se considera

a la discapacidad como una enfermedad que debe de ser tratada mediante

rehabilitaciones; este es el modelo con mayor influencia en el siglo pasado y que aún

hoy sigue teniendo vigencia. El tercer modelo es el social, que es el que prevalece en la

actualidad, en el cual se plantea que todas las personas tienen derechos y deben de ser

tratadas con la misma dignidad e igualdad, abiertas a la inclusión social.

La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 29973, de 2012, define

la discapacidad como una o más deficiencias permanentes que pueden ser físicas,

sensoriales, mentales o intelectuales. El grado de discapacidad se mide según los

obstáculos que se les presentan en la interacción que tienen estas personas con su

entorno, es decir con las diversas barreras actitudinales y del mundo que les rodea, las

que dificultan su desarrollo, o la posibilidad de hacer valer sus derechos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) define la discapacidad como

un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del

Page 26: Carátula Tesis, última versión)

17

organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. Debido a las

barreras las personas con discapacidad obtienen bajos resultados tanto en la salud, en lo

académico y en la participación económica, encontrándose entre ellas una pobreza más

elevada que entre las personas sin discapacidad, lo que obstaculiza su acceso a

diferentes servicios, especialmente en el campo de la educación de los niños ya que

ellos tienen menos probabilidades de asistir a la escuela. Esto se observa en las

diferentes edades y en los diferentes países de altos o de bajos ingresos.

Causas de la discapacidad 2.2.1.2.

El Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud, la Red de Desarrollo Humano y

el Banco Mundial (2013) midieron las causas de discapacidad en el mundo entre 1990 y

el 2013. Este estudio fue realizado en 187 países en todos los continentes identificando

los tipos de enfermedades, dolores o causas externas de discapacidad en sus habitantes.

Se encontró que más del 95% de las personas en el mundo sufren de algún problema de

salud. La depresión lidera la lista de las principales causas de discapacidad y el dolor

lumbar se perfila como la segunda causa más importante, le sigue la ansiedad, pérdida

de la audición y diabetes. Por lo tanto, la OMS (2018) analiza que la discapacidad no es

sólo una condición de salud propia de la persona, sino el resultado de la interacción

entre las limitaciones humanas y el medio en el que se desenvuelve. Por ende, se

reconoce el contexto social como factor determinante en la discapacidad de una

persona.

Tipos de discapacidad 2.2.1.3.

En el manual elaborado por el MINEDU (2008) sobre adaptaciones curriculares se

señalan los siguientes tipos de discapacidad:

Page 27: Carátula Tesis, última versión)

18

a.- Discapacidad intelectual: Esta caracterizada por limitaciones de

diversos grados en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Esta

última es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y aprendidas que la persona

va adquiriendo para desenvolverse de forma adecuada en el día a día como aspectos

personales, escolares, laborales, comunitarios, de ocio, etc.

b.- Discapacidad física: Las personas con esta discapacidad muestran una

variación en el desarrollo motor, ya sea transitoria o permanente; esto se debe a que no

hay un buen funcionamiento en el sistema óseo, articular, nervioso o muscular, de ahí

que no se logre una buena actividad física, limitando las actividades que puedan

realizar en comparación a las personas de su misma edad. De acuerdo al grado del

problema se puede categorizar en leve, moderada y severa.

c.- Discapacidad auditiva: Es la disminución de percibir los sonidos con

la misma intensidad con que estos son producidos. Esta pérdida de la audición se

caracteriza por el grado del problema desde leves, severas o total y como consecuencia

afecta la adquisición del lenguaje, por ello es indispensable que se logre la detección

temprana para que en los primeros años se realice una buena estimulación logrando un

desarrollo del lenguaje oral, obteniendo un mejor nivel de comunicación. Algunos

niños logran percibir algunos sonidos con el uso de audífonos y con un buen ejercicio

auditivo.

La ayuda de los padres es importante porque pueden brindarle seguridad y

confianza en este entorno del lenguaje lingüístico. En el caso de que los padres tengan

Page 28: Carátula Tesis, última versión)

19

esta discapacidad auditiva, los niños también adquirirían el lenguaje de signos logrando

desarrollar así la competencia del lenguaje oral.

d.- Discapacidad visual: Esta discapacidad se caracteriza por alteraciones

oculares que llegan a anular el ingreso de la información visual y esta carencia hace que

la visión sea alterada, generando una difícil percepción de los objetos. Existen dos

categorías: la ceguera y la baja visión.

e.- Autismo: Se define como un síndrome por la falta de habilidad como

el intercambio afectivo, falta de relaciones sociales, aislamiento de la persona,

reiteración de rituales compulsivos, resistencia al cambio, respuesta a los estímulos

visuales y auditivos diferentes a la de los demás, cierta dificultad en la comprensión de

gestos y en el uso social del lenguaje lo que no les permite relacionarse del todo con los

demás. Sin embargo, poseen destrezas especiales para la música, el arte y las

matemáticas, tienen buena memoria por lo que no olvidan lo que aprenden. Este

síndrome se manifiesta en la infancia específicamente durante los tres primeros años de

vida.

Atención a la persona con discapacidad: Educación Inclusiva 2.2.2.

Personas con discapacidad 2.2.2.1.

Son personas que con frecuencia se ven excluidas de la sociedad, negándoles

oportunidades educativas, debido a la segregación y al aislamiento, provocando

barreras físicas y sociales; con lo que deberán de enfrentarse y adaptarse mediante el

apoyo de su entorno como la familia (Handicap International, 2013).

Page 29: Carátula Tesis, última versión)

20

Derecho a la educación 2.2.2.2.

Las escuelas inclusivas, atienden a las necesidades de los alumnos, en especial a los que

se encuentran en riesgo de exclusión, sin importar cultura, religión y condición física o

psíquica. Se impulsa, así, el derecho fundamental de una educación para todos,

contemplado en la Declaración de los Derechos Humanos (ONU, 1948).

Aguilar (1991) refiere que el informe de Warnock en 1978 amplió los conceptos

de Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales de niños y jóvenes

destacando tres prioridades: programas de formación y perfeccionamiento del

profesorado, educación para niños con necesidades especiales de cinco años, educación

y mayores oportunidades para jóvenes de 16 a 19 años.

La Conferencia Mundial de Educación para Todos (UNESCO, 1990), realizada

en Jomtien - Tailandia, buscó universalizar la educación básica y erradicar el

analfabetismo, asimismo incorporó en los sistemas educativos, el impulso de la equidad

y la promoción de una atención educativa para todos los estudiantes.

La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales (UNESCO,

1994), realizada en Salamanca, buscó promover que las escuelas acojan a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales,

lingüísticas y culturales. Para ello, aprobaron la política y la práctica para las

necesidades educativas especiales y un marco de acción con el fin de alcanzar una

escuela para todos.

Page 30: Carátula Tesis, última versión)

21

La UNESCO (2000), luego de haber transcurrido diez años de la conferencia de

Jomtien, realizó el Foro Mundial sobre la Educación en el que se adoptó el Marco de

Acción de Dakar Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. El

foro tuvo como objetivo evaluar los avances que se habían logrado durante esos años

encontrando que, si bien se había dado un avance considerable en muchos países, sin

embargo, más de 113 millones de niños no tenían acceso a la primaria, 880 millones de

adultos eran analfabetos; la calidad del aprendizaje, la adquisición de valores y

competencias eran ajenas a las necesidades, etc. Por ello reafirmaron el compromiso de

mejorar la calidad y la equidad de una Educación para Todos, acrecentando el acceso y

la calidad en la educación, especialmente para los niños más vulnerables y

desfavorecidos, satisfaciendo sus necesidades de aprendizaje mediante un acceso

equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa.

La ONU en 2006 aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad, la cual en su artículo 24 señala su derecho a la educación, y

el compromiso de los Estados parte de garantizar su acceso a través de una enseñanza

de calidad, gratuita y obligatoria, asegurando un sistema de educación inclusivo en

todos los niveles, en igualdad de condiciones con las demás personas, así como la

enseñanza a lo largo de la vida.

Por su parte, la ONU, aprobó en el 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo

Sostenible, la que tiene como objetivo universal poner fin a la pobreza, proteger el

planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año

2030, sin dejar a nadie atrás, construyendo así un mundo mejor. En esta agenda se

encuentran 17 objetivos, siendo el número 4 dedicado a la educación. Entre las metas

Page 31: Carátula Tesis, última versión)

22

establecidas para alcanzar este objetivo se contempla que todos los niños terminen su

educación hasta secundaria, la que ha de ser gratuita, equitativa, de calidad y producir

resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos. Se establece, además que las

escuelas cuenten con adecuadas instalaciones teniendo en cuenta las necesidades de los

niños y las personas con discapacidad, ofreciendo entornos de aprendizaje seguros, no

violentos, inclusivos y eficaces para todos.

Por otro lado, en el Perú, en el Artículo 13 de la Constitución Política de Perú

(1993) afirma que la finalidad de la Educación es el desarrollo integral de la persona

humana, reconociendo y garantizando la libertad de enseñanza. Los padres de familia

tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y

de participar en el proceso educativo.

La Ley General de Educación, Ley N.° 28044 (2003), establece el carácter

inclusivo de la Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA)

y Educación Técnico Productiva (ETP) para atender las demandas de las personas con

necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o problemas de

aprendizaje.

A partir del año 2003 el sistema educativo tiene un enfoque inclusivo como

política del sector, en el que las personas con discapacidad tienen derecho a educarse

con sus pares en igualdad de condiciones, afirmando que no es que la persona con

discapacidad debe adaptarse al sistema escolar, sino es el sistema educativo quien tiene

el compromiso de ofrecer los apoyos, asesoramiento en los distintos niveles y

modalidades, medidas y recursos que respondan a sus características y necesidades a

Page 32: Carátula Tesis, última versión)

23

través de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención a las Necesidades

Educativas Especiales (SAANEE); y aquellos que teniendo una discapacidad severa no

logran ser atendido en instituciones regulares se les brinda una atención escolarizadas

en los Centros de Educación Básica Especial.

La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 29973 (2012),

establece el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de

igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e

inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

El Consejo Nacional de Educación (2013) realizó el informe de la década de la

Educación Inclusiva (2003 – 2012), en la que se establecieron planes, convenios,

programas y proyectos para lograr garantizar acciones que promoviesen la educación

inclusiva y se concluyó que como Estado se debe cumplir con la normativa legal y

difundirla para que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos, invertir en

recursos para proporcionar fuentes de información confiables sobre estos temas,

ampliar y monitorear las coberturas de las políticas de inclusión para que las personas

con discapacidad leve o moderada puedan ingresar a colegios regulares, incrementar

progresivamente y de forma sostenida los recursos destinados a la educación inclusiva;

asimismo, se sostiene que debe haber una adaptación en las escuelas tanto en el

inmobiliario como en la preparación de sus trabajadores, logrando con todo ello formar

una cultura de igualdad en la diversidad.

En las Orientaciones para el desarrollo del Año escolar 2020 se promueve el

éxito de aprendizajes y el desarrollo integral de las y los estudiantes, por medio de un

Page 33: Carátula Tesis, última versión)

24

liderazgo pedagógico de la directora o director de la Institución Educativa. Así mismo

en la EBR y EBA se reservarán dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades

educativas especiales y en el Plan de tutoría, se incentiva a promover actitudes

orientadas al ejercicio de la ciudadanía, respeto por las diferencias, erradicación de la

discriminación y la exclusión (MINEDU, 2019b).

Condiciones para una educación inclusiva 2.2.2.3.

Katarina Tomasevski fue designada por ONU como la primera relatora del derecho a la

educación en 1998. Este nombramiento se dio gracias a los resultados alcanzados en

educación a nivel mundial. Es así que la ONU realizó un diagnóstico del derecho a la

educación y encomendó a Tomasevski conocer los obstáculos que impedían la plena

realización de este derecho y la creación de estrategias para lograrla para todos niños

del mundo (Tomasevski, s.f). A partir de este trabajo se establecieron cuatro

indicadores (conocidos como Las 4as) para observar el cumplimiento de este derecho

estableciendo condiciones de efectividad de la educación (Ruiz, 2014):

a) Asequibilidad – disponibilidad: El sistema educativo debe contar con

suficientes escuelas inclusivas, siendo gratuitas financiadas por el

Gobierno, contando con docentes capacitados, materiales adaptados, una

buena infraestructura, con diversos materiales educativos, instalaciones de

saneamiento y transporte adecuados tanto a nivel nacional, como por

región y localidad.

b) Accesibilidad – no discriminación: El sistema permite la eliminación de

cualquier tipo de barreras, promueve la matrícula gratuita y libre de

Page 34: Carátula Tesis, última versión)

25

condicionamientos para los estudiantes con discapacidad, a la vez de velar

para que tengan acceso a diversos materiales adaptados.

c) Aceptabilidad: El sistema educativo debe brindar una educación de

calidad ofreciendo un verdadero clima de aprendizaje de acuerdo con las

necesidades e intereses de estudiantes abiertos al dialogo, con docentes

idóneos y éticos

d) Adaptabilidad: Permite adaptarse a las diferentes necesidades de los

estudiantes, garantizando su permanencia mediante las modalidades de

evaluación diferenciadas y adaptadas a los distintos tipos de discapacidad,

ayudando a los estudiantes con discapacidad a incluirse en la escuela para

un buen aprendizaje.

La educación inclusiva tiene por objetivo eliminar la exclusión social como

consecuencia de las actitudes y las diferentes respuestas a la diversidad. Sin embargo,

no solo se necesita nuevas técnicas y herramientas para una mejor educación sino un

cambio intra e interescolar, que trabaje por adquirir sólidos lazos entre las escuelas y

comunidades. Por ello es importante la reorganización de las culturas, políticas y las

prácticas escolares, para lograr responder a la diversidad de estudiantes en cada

localidad. Esta educación se características por incluir a todos los niños en cada

actividad. Es una escuela en movimiento, adaptándose a las necesidades de cada

persona (Ainscow y Miles, 2008).

Page 35: Carátula Tesis, última versión)

26

Según Solla (2013) no debe existir ningún impedimento entre el aprendizaje y la

participación en la escuela. Para ello, el currículo debe de ser flexible y se debería de

implementar más actividades en donde interactúen la comunidad educativa.

El compromiso y la cooperación son fundamentales ya que todos, el personal

directivo, docentes, alumnos y familiares, son piezas claves para implementar una

educación inclusiva exitosa. Con esto se logrará que los estudiantes desarrollen sus

capacidades al máximo. Los docentes deben de estar capacitados para poder desarrollar

la inclusión en sus aulas, generando espacios de diálogo, aceptación e igualdad,

además, para que tengan las herramientas necesarias para adaptar el currículo según las

necesidades de los estudiantes.

Es importante, también, comprender que el aprendizaje es más que una nota. En

las escuelas no solo se debe medir el rendimiento académico, sino que existen otros

aprendizajes de fondo como, por ejemplo, aprender a compartir con sus demás

compañeros sin discriminación, solucionar conflictos, respetar las normas, relacionarse

con los demás adecuadamente, fomentar los valores, etc. El conjunto de estas

habilidades permitirá al estudiante desarrollarse de forma integral.

Asimismo, según Domínguez (2017), la educación inclusiva requiere de ciertas

exigencias y compromisos tanto del Estado como de la sociedad. Entre ellas se

encuentra: una adecuada infraestructura y mobiliario, materiales según el contexto,

capacitación de profesores, adaptación de metodologías y evaluaciones según las

necesidades y, sobre todo, es fundamental que todos los actores, como profesores,

padres de familia, personal administrativo; muestren aceptación, compromiso,

Page 36: Carátula Tesis, última versión)

27

sensibilidad, respetando que cada niño es diferente e igual a la vez en cuanto a derechos

y oportunidades para desarrollarse con plenitud.

Las actitudes hacia la persona con discapacidad 2.2.3.

Concepto de actitudes 2.2.3.1.

Triandes (como se citó en Verdugo, Jenaro y Arias, 1995) define las actitudes

como una “Idea cargada de emoción que predispone a una clase de acciones ante

un determinado tipo de situaciones sociales” (p. 83). El estudio de las actitudes

hacia la discapacidad es muy valioso porque ayuda a determinar el éxito de la

integración de las personas con discapacidad, más allá inclusive de las estrategias

administrativas o curriculares.

Plasencia (2017) afirma que las actitudes tienen una misión importante en las

interacciones e interrelaciones entre las personas con discapacidad y su entorno, ya que

estas ayudarán a que participe en su medio social. Estas actitudes facilitarán identificar

aquellos indicadores sobre el grado de su inclusión dentro de la sociedad.

Componentes de las actitudes 2.2.3.2.

En 1960 Rosenberg y Rovland (como se citó en Pacheco, 2002) crearon el modelo

tripartito de las actitudes. Este modelo fue adoptado por Verdugo et al. (1995) por

ser utilizado tradicionalmente. Las actitudes poseen tres componentes:

- Componente cognoscitivo: es el que refleja ideas, opiniones, pensamientos

y creencias o estereotipos, logrando tener en algunos casos una baja o alta

validez, ya que sus límites no están respaldados por investigaciones.

Page 37: Carátula Tesis, última versión)

28

- Componente afectivo: todo pensamiento está adherido a un valor afectivo

asociado según experiencias positivas o negativas. Es así que la persona no

puede pensar en varias cosas sin que le produzca una emoción ante un

hecho. Por ende, el resultado de estas emociones frente a un objeto obedece

a la intensidad de su conexión con varios elementos cognitivos

- Componente conductual: se refiere a la disposición para actuar frente a

determinado objeto. Este componente suele medirse mediante escalas de

distancia social y a través del análisis de las conductas que una persona

puede mostrar. Las actitudes no aparecen de un día para otro, sino que ellas

son aprendidas gradualmente a través de la experiencia y este proceso

empieza a desarrollarse en el seno de la familia.

Padres y actitudes hacia la persona discapacidad 2.2.3.3.

El MINEDU (2019a) señala que la familia debe de reconocer su rol protagónico en la

formación de sus hijos, permitiendo que ellos tengan una buena educación en valores,

tanto en la institución como en la casa, de tal manera que se ayude a los estudiantes a

mejorar sus aprendizajes, sobre todo, que se interesen y se comprometan a ser actores

activos de esta formación integral conociendo las destrezas, actitudes, aprendizajes que

la institución brinda, para ello es importante que las familias se dejen orientar sobre

cómo debería ser el desarrollo de sus hijas e hijos para que sean partícipes de la

adquisición del Perfil de Egreso. Asimismo, es necesario que participen de las

reuniones, talleres y jornadas pedagógicas.

En 1997 Guevara (como se citó en Sánchez, 2006) manifiesta que la familia,

teniendo una convivencia diaria con el niño, logra alcanzar un considerable influjo

Page 38: Carátula Tesis, última versión)

29

porque le transfiere valores, costumbres, creencias, inclusive llega a ser el principal

ente educativo y socializador, porque desde que se nace se empieza a vivir esta

influencia formativa del ambiente familiar. Además, Garrido (como se citó en García y

Melo, 2014) sostiene que la familia tiene una labor primordial, porque ofrecerá al niño

todas las oportunidades para que pueda desarrollar distintas habilidades, destrezas,

competencias personales y sociales, ayudándole a crecer en autonomía y seguridad,

siendo capaz de no aislarse, sino de vivir e integrarse en sociedad. Por ende, la familia

es el primer contexto socializador por excelencia, aquel ambiente donde los niños

desarrollan todo su entorno afectivo, físico intelectual, sin olvidar que otras

instituciones y medios intervienen igualmente en la educación de las personas (Sarto,

2001).

Según Gómez y Cardona (2010) el nacimiento de un hijo puede vislumbrar un

cambio muy importante en la vida de la madre y del padre quienes se preparan para

asumir esta responsabilidad, pero el tener un hijo con algún tipo de discapacidad

fomenta en ellos un doble compromiso que les puede generar momentos estresantes,

desestabilizar sus emociones, incluso puede afectar el campo psicológico o la relación

de ambos y hasta generar que pierdan el horizonte de su responsabilidad como padres.

Un hijo con discapacidad hace que el comportamiento y rol de los padres sea

diferente, ya que es muy probable que ellos no tengan las suficientes capacidades para

enfrentar esta situación. La primera reacción en algunos casos es el rechazo y la

frustración, a la vez un desafío, porque los padres lo habían esperado con otras

expectativas y su llegada rompe esquemas, tal como lo señala Minuchin (como se citó

en Campos, 2012)

Page 39: Carátula Tesis, última versión)

30

Según Ortega, Torres, Reyes y Garrido (2010), el papel de los padres no se

limita a ser solo proveedores para sus hijos, sino que deben establecer una relación más

estrecha con ellos, ya que lo importante es el lazo afectivo del padre y de la madre con

sus hijos e hijas, dándoles el tiempo necesario. El papel que cumplen los padres es

importante en la educación que otorgan a sus hijos, es por ello que deben de tomar

conciencia de que esta tarea es transcendente y no se debe de quedar solo en el plano

teórico. Los niños aprenden mucho más por las conductas, actitudes y valores que

observan y viven dentro de sus familias, que por las órdenes que reciben y ejecutan, la

mayoría de las veces, por simple obediencia. Muchos de los padres tienen la necesidad

de saber más para educar mejor a sus hijos a través de la adquisición de nuevos y

renovados conocimientos, destrezas y habilidades; ya que ellos son las bases para la

educación y son los maestros los que ejercen un papel complementario y de

colaboración pedagógica para el logro de determinados objetivos y metas educativo-

formativas. Es por ello que el seno familiar debe de ser un ambiente de respeto a la

diversidad, participación y práctica de valores (Cano y Casado, 2015).

Factores de las actitudes 2.2.3.4.

Existen factores que influyen en las actitudes, como las experiencias directas, que

es el conocimiento, contacto y la intensidad de esta; y las experiencias indirectas,

es decir por formas pasivas mediante el razonamiento por medio de la escucha,

anuncios publicitarios, líderes, clases o presentaciones (Verdugo et al, 1995).

Los eventos y palabras positivas o negativas son asociadas a los padres y

son la base para la socialización del niño, su integración en el grupo social de

referencia y el fortalecimiento de pautas que van a determinar sus actitudes. Según

Page 40: Carátula Tesis, última versión)

31

Bauselas (2009) los factores que hacen referencia a actitudes negativas hacia la

persona con discapacidad son los prejuicios, el rechazo de la sociedad, el miedo.

Estos se focalizan solo en las limitaciones que pueda tener y no en sus destrezas,

capacidades y potencialidades y, por ende, generan exclusión en el ámbito escolar,

profesional y socio laboral. En cuanto a los factores que influyen en las actitudes

positivas se encuentran aquellos sentimientos, comentarios y acciones agradables

percibidos del entorno que determinan las relaciones favorables con las personas

con discapacidad.

Dimensiones de las actitudes 2.2.3.5.

Verdugo et al. (1995, p111 -112), definen cada dimensión como:

A. Valoración de capacidades y limitaciones: Este factor explica la

concepción que se tiene sobre las personas con discapacidad respecto a su capacidad de

aprendizaje y de desempeño, y muestra las inferencias sobre aptitudes (generales y

específicas) enfocándolas a la ejecución de la tarea.

B. Reconocimiento / negación de derecho: Se refieren al reconocimiento

de derechos fundamentales de la persona, por ejemplo, igualdad de oportunidades:

votar, acceder a créditos, etc. y en particular al derecho a la normalización y a la

integración social.

C. Implicación personal: Está conformado por juicios referidos a

comportamientos concretos de interacción que la persona llevaría a efecto en relación

con personas con discapacidad.

Page 41: Carátula Tesis, última versión)

32

D. Calificación genérica: Se compone de atribuciones globales y

calificaciones generales acerca de los rasgos presuntamente definitorios de la

personalidad o de la conducta de las personas con discapacidad.

E. Asunción de roles: Consisten en presunciones que la persona efectúa

acerca de la concepción que de sí mismas tienen las personas con discapacidad (por

ejemplo, autoconfianza, socialización, satisfacción consigo mismo, autoestima).

Definición de términos básicos 2.3.

● Discapacidad:

Término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la

participación. La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado

conjunto de condiciones de salud, personales y externas, siendo muchas de las cuales

creadas por el contexto social. Esta relación tiene efectos distintos en un individuo; un

entorno con barreras, o sin facilitadores, restringirá el desempeño/realización del

individuo; mientras que otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo

(Cáceres, 2004).

● Padres de familia:

Son los progenitores del menor, es decir madre y padre que asumen la responsabilidad

primaria por el cuidado, educación y tutela de un niño o niña. Así mismo, puede ser la

persona u otros miembros de la familia o comunidad quienes asuman este compromiso

legal del menor (apoderado o tutor legal) (Booth y Ainscow, 2000).

Page 42: Carátula Tesis, última versión)

33

● Actitud:

“Idea cargada de emoción que predispone a una clase de acciones ante un determinado

tipo de situaciones sociales” (Triandis, como se citó en Verdugo et al., 1995, p. 83).

● Actitudes hacia la persona con discapacidad:

Son ideas que han sido influenciadas por medio del aprendizaje o la experiencia y

predisponen a la persona a realizar determinadas acciones positivas o negativas que

favorecen o limitan la integración de la persona con discapacidad (Chanatasig, et al,

2011).

Marco situacional 2.4.

Esta investigación se ha desarrollado en el distrito de Surquillo, que se encuentra

ubicado en la zona Centro Sur-Oeste de Lima, aproximadamente cuenta con una

población de 91,023 habitantes. En los estratos socioeconómicos tiene un nivel

alto y medio ya que cuenta con una fuerza económica considerable, desde el punto

de vista industrial, comercial y humano.

La institución educativa en la que se realizó la investigación fue fundada en

el año 1884; fue creada con un fin católico para los niños y jóvenes de la

comunidad francesa. En 1913 se convirtió en un colegio solo para mujeres

ofreciéndoles educación Primaria, Corte, Confección y Mecanografía, luego en

2001, como respuesta a los nuevos cambios y reformas que se dieron en el campo

educativo, se facilitó el ingreso de niñas y niños para que recibieran una educación

de calidad con la seguridad de poder llegar de esta forma también a sus padres y

llevarles el Evangelio. En el año 2009, el colegio asumió un reto al convertirse en

Page 43: Carátula Tesis, última versión)

34

una institución de educación inclusiva, acogiendo de esta manera en las aulas de

inicial y primaria a niños con necesidades educativas especiales, con la finalidad de

que accedieran a una educación de calidad sin distinción.

En su Misión se afirma que es una comunidad educativa católica, que

brinda una educación integral de calidad fundamentada en los valores de Cristo,

fomentando el trabajo colaborativo y la investigación para la formación plena de la

persona, transformando su realidad en favor de una sociedad justa, fraterna y

solidaria en un mundo globalizado.

En la actualidad, la institución atiende aproximadamente a quince

estudiantes con discapacidad en los niveles primaria y secundaria acogiéndolos con

una pedagogía basada en valores, sin exclusión de las diferentes actividades que se

realizan haciéndolos partícipe para su formación educativa. Así mismo, los

docentes reciben charlas y talleres para una mejora de la educación inclusiva.

Page 44: Carátula Tesis, última versión)

35

3. Variable de estudio

La variable de estudio en esta investigación es: Actitudes hacia la Persona con

Discapacidad

Definición conceptual 3.1.

Son ideas que han sido influenciadas por medio del aprendizaje o la experiencia, y

predisponen a la persona a realizar determinadas acciones positivas o negativas que

favorecen o limitan la integración de las personas con discapacidad (Chanatasig, et al,

2011).

Page 45: Carátula Tesis, última versión)

36

Operacionalización de la variable 3.2.

Tabla 1

Operacionalización de la variable Actitudes hacia la persona con discapacidad

Nota: Basado en Verdugo, M., Jenaro, C. y Arias, B. (1995). Actitudes sociales y profesionales hacia la persona con discapacidad: estrategias de evaluación e intervención. En M:A: Verdugo (Dir.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 135-143). Madrid: Siglo XX

Variable Dimensiones Indicadores Ítems de la escala de Actitudes hacia la Persona con Discapacidad

Actitudes

hacia la persona con

discapacidad

Valoración de capacidades y limitaciones

-Concepción de las personas con discapacidad

13,7, 8, 29, 36

-Capacidad de aprendizaje y ejecución de tareas

1, 2, 4, 16, 21

Reconocimiento/negación de

derechos

-Reconocimiento de derechos fundamentales

9,14, 17, 23, 35, 37

-Valoración a la integración social

6, 12, 15, 22, 27

Implicación personal

-Interacción con las personas con discapacidad (situación personal, laboral y social)

3, 5, 10, 11, 25, 26, 31

Calificación Genérica

-Percepción de la personalidad de las personas con discapacidad (sentido del humor, sociabilidad y trabajo)

18, 20, 24, 28, 34

Asunción de Roles

-Opinión acerca de la concepción que tienen las personas con discapacidad hacia sí mismas (valoración personal, confianza y vida social)

19, 30, 32, 33

Page 46: Carátula Tesis, última versión)

37

4. Metodología

Nivel de investigación 4.1.

El nivel de esta investigación es descriptivo. Según Sánchez y Reyes (2015) en este nivel el

objetivo del investigador es buscar y recoger información con respecto a una situación

determinada, para luego tomar una decisión. Así mismo, Hernández, Fernández y Baptista

(2014) mencionan que el propósito de estos estudios es describir situaciones y eventos,

determinando cómo son y cómo se manifiestan dichos fenómenos y proporcionando nueva

información para futuras investigaciones.

Tipo y diseño de investigación 4.2.

Esta es una investigación con enfoque cuantitativo porque está centrada en el recojo y análisis

de datos numérico para obtener resultados. Este enfoque se caracteriza por la objetividad

para alcanzar un determinado conocimiento y para lograrlo recolecta datos que se analizan

estadísticamente para establecer patrones y determinar conclusiones (Cook y Reichardt,

1979).

Este estudio es no experimental porque no existe manipulación de la variable. Según

los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010)

En la investigación no experimental no se genera ninguna situación, sino que se

observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la

investigación por quien la realiza (...) Las variables independientes ocurren y no es

posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede

influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos (p. 149).

Page 47: Carátula Tesis, última versión)

38

El diseño seleccionado para este estudio ha sido el descriptivo simple, ya que se ha

determinado la actitud de los padres de familia frente a la persona con discapacidad en una

institución educativa del distrito de Surquillo. Según Sánchez y Reyes (2015) en este diseño

no se pretende manipular la variable, sino sólo recoger información para poder tomar

decisiones ante una determinada realidad.

El esquema es el siguiente

M O

En donde

M: Padres de familia

O: Actitudes hacia las personas con discapacidad

Figura 1. Diagrama del diseño descriptivo simple

Población y muestra 4.3.

La población en esta investigación ha estado conformada por los padres de familia de las

aulas de primer grado de primaria hasta sexto grado pertenecientes a una institución

educativa del distrito de Surquillo.

Criterios de inclusión

Ser padre, madre o apoderado de un niño matriculado en un aula de educación

primaria de la institución en el año académico 2019.

Haber firmado el consentimiento informado

Page 48: Carátula Tesis, última versión)

39

Criterio de exclusión

No ser padre, madre o apoderado de un niño matriculado en un aula de

educación primaria de la institución en el año académico 2019.

No haber firmado el consentimiento informado

Luego de obtener el consentimiento de la institución educativa, se prosiguió a enviar

la Escala de Actitudes hacia la persona con discapacidad y el consentimiento informado a

todos los padres por medio de la agenda, siendo en total 390. Luego se aplicó los criterios

antes señalados, es así que la población de estudio quedó constituida por 157 padres de

familia. Se trabajó con una muestra censal, ya que participaron de la investigación el total de

la población, como afirma Hayes (como se citó en Fernández y Ojeda, 2003) una muestra es

censal cuando la muestra es toda la población.

Características de la población

En cuanto al sexo de los participantes, del total de 157 padres de familia, un 70 % son de

sexo femenino mientras que el 30 % son masculinos, tal como se observa en la figura 2.

Figura 2. Sexo de los participantes

70%

30%

Mujeres Hombres

47

110

Page 49: Carátula Tesis, última versión)

40

En cuanto a la edad, la moda se ubica en el rango de edad de 31 a 50 años, que

corresponde al 77% de la población, seguido del intervalo de mayores de 51 años con un 13

%, como se percibe en la figura 3.

Figura 3. Edad de los participantes

Con referencia a si han tenido algún tipo de contacto con personas con discapacidad,

el 52% afirma haber tenido contacto, mientras un 48% del total de padres de familias

menciona que no tuvo ningún tipo de contacto con aquellas personas, como se muestra en la

figura 4.

Figura 4. Contacto con personas con discapacidad

52% 48%

SI NO

48 75

121

15

10%

77%

13%

Menores de 30años

Entre 31-50 años

Mayores de 51 21

121

15

Page 50: Carátula Tesis, última versión)

41

En la figura 5 se observa que el mayor porcentaje de la razón del contacto con las

personas con discapacidad es familiar con un 49% de padres de familia, mientras que el más

bajo fue la razón asistencial con un 4%.

Figura 4. Razón del contacto de los padres de familia con personas con discapacidad

Según la frecuencia del contacto con las personas con discapacidad, se aprecia que el

51 % de la población que manifiesta tener contacto señala que este es esporádico, siendo las

categorías más bajas la habitual y casi permanente con un 12 % y 13 % respectivamente,

como se muestra en la figura 6.

Figura 5. Frecuencia del contacto de los padres de familia con personas con discapacidad

49%

21%

4%

32%

10%

Familiar

Laboral

Asistencial

Ocio / amistad

Otras razones 8

26

3

17

40

13%

12%

23%

51%

Casi permanente

Habitual

Frecuente

Esporádica 42

19

10

11

Page 51: Carátula Tesis, última versión)

42

En la figura 7 se puede observar qué tipo de discapacidad presentan las personas que

mantienen un contacto con los padres de familia, siendo predominante la discapacidad física

con un 46%, seguida de la discapacidad múltiple (21%) e intelectual (22%), y las más bajas la

visual y auditiva con un 12 % y 13% respectivamente.

Figura 6. Tipo de discapacidad de la persona con la que se tiene contacto

En cuanto al grado que pertenece el padre de familia según el año que cursa su menor

hijo se puede señalar que la mayor cantidad de personas que participaron en la investigación

fueron los padres de quinto grado, siendo la menor cantidad los de tercero y sexto grado

como se muestra en la figura 8.

Figura 7. Grado al que pertenece el hijo del padre de familia

46%

13%

12%

22%

21%

Fisica

Auditiva

Visual

Intelectual

Múltiple

17

18

10

11

38

22%

14%

11%

18%

24%

11%

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto 18

37

28

18

22

34

Page 52: Carátula Tesis, última versión)

43

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 4.4.

Las técnicas son los medios que utiliza el examinador para poder recoger los datos de su

investigación. En esta investigación se ha utilizado la técnica indirecta, en la cual el

investigador no tiene contacto directo con los evaluados debido a la cantidad; entre estas se

encuentran: los cuestionarios, los inventarios, las escalas, los test, las técnicas proyectivas y

la sociometría (Sánchez y Reyes, 2015).

Las escalas permiten “Medir opiniones y sobre todo actitudes. El diferencial

semántico mide el grado con el que el sujeto puede calificar o tener consideración sobre un

aspecto o atributo de evaluación dentro de dos polos considerándose uno de ellos positivo y

otro negativo” (Sánchez y Reyes, 2015, p. 165). El instrumento utilizado en este trabajo de

investigación es la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo,

Jenaro y Arias (1995).

Ficha técnica del instrumento

Nombre Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad

Autores Miguel Ángel Verdugo, Alonso Benito Arias Martínez y Cristina Jenaro Río

Año 1995

Lugar España

Objetivo Determinar la actitud hacia las personas con discapacidad

Rango de aplicación Persona que tenga o no contacto con personas con discapacidad

Administración Colectivo o individual

Page 53: Carátula Tesis, última versión)

44

Descripción de la prueba

La Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad es un instrumento que evalúa las

actitudes en cualquier ámbito de trabajo con personas con discapacidad. Esta escala está

constituida por 37 ítems, divididos en cinco subescalas: 1. Valoración de capacidades y

limitaciones, 2. Reconocimiento/negación de derechos, 3. Implicación personal, 4.

Calificación genérica y 5. Asunción de roles.

En la escala utilizada existen ítems directos e inversos. Una mayor identificación con

lo señalado en los ítems directos muestra una actitud más positiva, mientras que en los ítems

inversos sucede lo contrario. En la tabla 2 se presenta la distribución de los ítems por

subescalas.

Tabla 2

Ítems directos e inversos

Dimensiones Ítems directos Ítems inversos

Valoración de capacidad y

limitaciones

13,16, 21y 36. 1, 2, 4, 7, 8 y 29.

Reconocimiento/negación

de derechos

9, 12, 14, 22 y 27. 6, 15, 17, 23, 35 y 37.

Implicación personal 3 y 11 5, 10, 25, 26 y 31.

Calificación genérica 20 18, 24, 28 y 34.

Asunción de roles 19, 30, 32 y 33. -

Page 54: Carátula Tesis, última versión)

45

Las personas que desean colaborar realizando la prueba de forma voluntaria, deben de opinar

si están de acuerdo o no con los enunciados que se les presentará en cada numeral, siendo los

criterios los siguientes:

Para la puntuación de cada alternativa se tiene en cuenta si el ítem es directo o inverso

como se muestra en la siguiente tabla

Tabla 3

Calificación de Ítems directos e inversos

Evidencias de validez y fiabilidad

Verdugo, et al (1995) desarrollaron una escala multidimensional para evaluar las Actitudes

hacia las Personas con Discapacidad la que fue sometida a juicio de expertos en la materia en

MA Estoy muy de acuerdo

BA Estoy bastante de acuerdo

PA Estoy parcialmente de acuerdo

PD Estoy parcialmente en desacuerdo

BD Estoy bastante en desacuerdo

MD

Estoy muy en desacuerdo

Alternativas Ítems directos Ítems inversos

MA 6 1

BA 5 2

PA 4 3

PD 3 4

BD 2 5

MD 1 6

Page 55: Carátula Tesis, última versión)

46

España. Luego, aplicaron el instrumento a un grupo de 250 profesionales de diversos

ámbitos para obtener evidencias de su fiabilidad y validez. La conclusión de dicho estudio

fue que esta escala presenta suficientes garantías psicométricas siendo útil para ser aplicada

en investigaciones futuras para evaluar las actitudes en cualquier ámbito de trabajo con esta

población.

Este instrumento ha sido utilizado en diversas investigaciones en España y

Latinoamérica como en los estudios realizados por López (2013), Martínez y Bilbao (2010),

Polo y López (2006), Domínguez, Villegas, Aquije, Castillo, Dulanto, Llontop y Rimachi

(2013), Plasencia (2017) y Arias (2018), lo que evidencia su validez y confiabilidad.

En el presente estudio se analizó la fiabilidad mediante el método de consistencia

interna y se reporta el coeficiente Alfa de Cronbach para la Escala Global de .879; mientras,

que para sus dimensiones los coeficientes Alfa oscilan entre .558 y .767. Estos valores, de

acuerdo a lo que señala Morales (2007), indican que el instrumento presenta una fiabilidad

aceptable.

Tabla 4

Fiabilidad de la escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad

M DE α Actitud General 4.963 0.697 0.879 D1: Valoración de capacidades y limitaciones

4.758 0.607 0.736

D2 Reconocimiento negación de derecho

5.251 0.221 0.767

D3 Implicación personal

5.106 1.268 0.624

D4 Calificación genérica

4.615 0.611 0.558

D5 Asunción de Roles

4.869 0.371 0.674

Page 56: Carátula Tesis, última versión)

47

Técnicas de procesamiento y análisis de datos 4.5.

El procesamiento de datos de esta investigación se realizó en dos momentos. En la primera

parte se llevó a cabo el vaciado de la información de las características de los participantes

como sexo, edad, contacto y grado mediante el programa de Excel, para colocar información

acerca de las características de la población de estudio.

En la segunda parte se procesaron los datos en Excel para obtener las actitudes. Para

ello, se realizó otra base de datos teniendo en cuenta los puntajes señalados en la toma de

calificación (tabla 3). Con estos datos se obtuvo una puntuación en una escala de intervalos

que después fue transformada a una escala ordinal teniendo en cuenta el total de puntos para

así establecer los tres niveles de actitudes: positiva, neutra y negativa. Este criterio se

estableció tanto para las actitudes en general como por dimensiones.

Page 57: Carátula Tesis, última versión)

48

Tabla 5

Escala ordinal para niveles de actitudes

Actitud Positiva

Actitud Neutra

Actitud Negativa

Intervalos

Actitud general ≥ 160 99 - 159 ≤ 98 37-222

DIM

EN

SIO

NE

S

1.Valoración de capacidad y

limitaciones

≥ 44 27 - 43 ≤26 10 – 60

2.Reconocimiento/ negación de

derechos

≥ 48 30 - 47 ≤ 29 11 - 66

3.Implicación personal ≥ 31 19 - 30 ≤ 18 7 – 42

4.Calificación genérica ≥ 22 14 - 21 ≤ 13 5 – 30

5.Asunción de roles ≥ 18 11 - 17 ≤ 10 4 – 24

Finalmente, con los datos obtenidos se realizó el análisis descriptivo, lo cual se ha

expresado en tablas y figuras.

Page 58: Carátula Tesis, última versión)

49

5. Resultados

En este apartado se presentan e interpretan los resultados encontrados luego de haber

realizado el análisis estadístico de los datos recolectados con la Escala de Actitudes hacia las

Personas con Discapacidad aplicada a padres de familia de una institución educativa privada

del distrito de Surquillo.

Actitud según dimensiones 5.1.

Habiendo realizado el procesamiento de datos, se obtuvo lo siguiente:

La interpretación global de los datos permite afirmar que no se encontraron actitudes

negativas en los participantes y que la actitud positiva alcanzó un porcentaje muy alto con un

88,5%, mientras que la actitud neutra obtuvo un 11,5 % según se muestra en la figura 9.

Figura 8. Actitudes generales de los padres de familia

88.5%

11.5%

0%

Positiva Neutra Negativa

18

139

Page 59: Carátula Tesis, última versión)

50

A continuación, se presenta la descripción de las actitudes de los padres según las

dimensiones

Dimensión 1: Valoración de capacidad y limitaciones

En la primera dimensión, la actitud con un porcentaje más alto fue la positiva con un

74,5 %, seguida de la neutra con un 25,5%. No se encontraron actitudes negativas como se

muestra en la figura 10.

Figura 9. Valoración de capacidad y limitaciones

Dimensión 2: Reconocimiento/negación de derechos

En esta dimensión, la actitud que alcanzó el porcentaje más alto fue la positiva con 89, 8%,

seguida de la actitud neutra con un 10,2%. No se obtuvo actitudes negativas como se observa

en la figura 11.

74.5%

25.5%

0.0% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Positiva Neutra Negativa

117

40

Page 60: Carátula Tesis, última versión)

51

Figura 10. Reconocimiento/negación de derechos

Dimensión 3: Implicación personal

En esta dimensión, la actitud que alcanzó el porcentaje más alto fue la positiva con 93,6%,

mientras que la actitud con resultado más bajo fue la negativa con un total de 0,6%, como se

observa en la figura 12.

Figura 11. Implicación personal

89.8%

10.2%

0.0% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Positiva Neutra Negativa

141

16

93.6%

5.7% 0.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Positiva Neutra Negativa

147

9 1

Page 61: Carátula Tesis, última versión)

52

Dimensión 4: Calificación genérica

En esta dimensión, la actitud positiva alcanzó un 70,1%, mientras que la neutra 28,7% y la

actitud negativa un 1,3% del total de la población como se observa en la figura 13.

Figura 12. Calificación genérica

Dimensión 5: Asunción de roles

En esta subescala la actitud que alcanzó el porcentaje más alto fue la positiva con 72,6%,

mientras que la actitud con resultados más bajos fue la negativa con un total de 1,3%, como

se observa en la figura 14.

Figura 13. Asunción de roles

70.1%

28.7%

1.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Positiva Neutra Negativa

110

2

45

72.6%

26.1%

1.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Positiva Neutra Negativa

114

2

41

Page 62: Carátula Tesis, última versión)

53

Actitud según características personales 5.2.

Según sexo

En cuanto al sexo, se puede apreciar que el mayor porcentaje de actitud positiva se encuentra

entre los hombres con un 91% frente a un 87,3% de las mujeres, mientras que en la actitud

neutra fueron las mujeres las que obtuvieron un porcentaje más alto con un 12,7%, sin

embargo, los hombres obtuvieron un 9% como se observa en la figura 15.

Figura 14. Actitudes según el sexo

Según edad

Con respecto a la edad de los padres de familia se obtuvo que la edad con un mayor

porcentaje de actitudes positiva corresponde al rango de mayores de 51 años alcanzando un

95,2% de los encuestados en esa edad, siendo el porcentaje más bajo los padres menores de

30 años con 86,7%. En las actitudes neutras fueron las personas menores de 30 años las que

obtuvieron el porcentaje más alto con un 13,3%. No se encontraron actitudes negativas en

ningunas de las edades como se muestra en la figura 16.

87.3%

12.7%

91%

9%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Positiva Neutra

MUJERES HOMBRES

96 43

14 4

Page 63: Carátula Tesis, última versión)

54

86.7%

13.3%

87.6%

12.4%

0%

95.2%

4.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Positiva Neutra Negativa

Menores de 30 años Entre 31-50 años Mayores de 51 años

13 106

20

2 15 1

91.5%

8.5%

85.3%

14.7%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Positiva Neutra

SI NO

75 64

7 11

Figura 15. Actitudes según edad

Según contacto

En la figura 17 se puede observar que fueron los padres que tienen contacto con personas con

discapacidad los que presentan una actitud más positiva con un 91,5% frente a un 85,3% de

los padres que no mantienen ningún contacto. En cuanto a las actitudes neutras el 8,5% fue

el porcentaje más bajo el cual corresponde a las personas que sí mantiene contacto.

Figura 16. Actitudes el contacto

Page 64: Carátula Tesis, última versión)

55

Según grado académico del hijo

En cuanto al grado que pertenece el padre de familia según el año que cursa su menor hijo se

puede señalar que los padres con una mayor actitud positiva son los de segundo grado con un

95,5% y los padres que muestran menos actitudes neutras son también los de segundo grado

con un 4,5%, mientras que donde se observa un mayor porcentaje de actitud neutra es en el

grupo de padres de tercer grado con un 16,7%. No se obtuvo actitudes negativas en ningún

grado tal como se muestra en la figura 18.

Figura 17. Actitudes según el grado del hijo del padre de familia

Análisis complementario 5.3.

Asimismo, se consideró importante realizar, como análisis complementario, la comparación

de las actitudes según las características personales de los participantes encontrándose lo que

se expone en los siguientes párrafos.

En cuanto a la comparación según sexo se aplicó la prueba de normalidad y se

determinó utilizar Mann-Whitney para la comparación según sexo, encontrándose que la

diferencia no era significativa ni en la actitud global (p= .99), ni en las dimensiones:

85.3%

14.7%

95.5%

4.5%

83.3%

16.7%

92.9%

7.1%

83.8%

16.2%

94.4%

5.6%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Positiva Neutra

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

29 21

15 26

31 17

5 1 3 2 6 1

Page 65: Carátula Tesis, última versión)

56

Valoración de capacidades y limitaciones (p= .73), reconocimiento/negación de derechos (p=

.99), implicación personal (p= .25), calificación genérica (p= .55), y asunción de roles (p=

.60).

Para la comparación según edad, se aplicó la prueba de normalidad y se determinó

utilizar Anova para la comparación según edad, encontrándose que la diferencia no era

significativa en la actitud global (p= .82). No se logró establecer comparaciones por

dimensiones debido a que la población no alcanzó la cantidad requerida para el análisis

estadístico

Para la comparación según contacto, se aplicó la prueba de normalidad y se determinó

utilizar Mann-Whitney, encontrándose que la diferencia no era significativa ni en la actitud

global (p= .07), ni en las dimensiones: Valoración de capacidades y limitaciones (p= .09),

reconocimiento/negación de derechos (p= .10), implicación personal (p= .43), calificación

genérica (p= .60), y asunción de roles (p= .09).

Finalmente, para la comparación según grado se aplicó la prueba de normalidad y se

determinó utilizar Anova encontrándose que la diferencia no era significativa en la actitud

global (p= .61). No se logró establecer comparaciones por dimensiones debido a que la

población no alcanzó la cantidad requerida para el análisis estadístico.

Page 66: Carátula Tesis, última versión)

57

6. Discusión de resultados

Luego de concluir el procesamiento y análisis de los datos, se afirma que el objetivo general

«Determinar las actitudes de los padres de familia hacia las personas con discapacidad en una

institución educativa privada del distrito de Surquillo», se ha logrado en su totalidad, siendo

la actitud positiva la predominante. Esto indica que los padres de familia de la institución

educativa poseen una actitud positiva hacia las personas con discapacidad.

Con respecto a las características de los padres de familia (sexo, edad, tipo de

contacto, razón del contacto, frecuencia del contacto, tipo de discapacidad de la persona con

la que mantiene el contacto y grado al que pertenece su hijo), se encuentra que la muestra se

caracteriza por ser predominantemente femenina. En una investigación realizada en una

escuela primaria pública en México por Valdés y Urías (2011) sobre las creencias de padres y

madres acerca de la participación en la educación de sus hijos se encontró que los

participantes consideraban que tanto el papel de la madre como del padre es ayudar al niño

en el área académica y conductual, sin embrago, las mujeres presentaban mayores habilidades

comunicativas con sus hijos para preguntarles sobre sus actividades y conductas en la

escuela, lo que las lleva a tener una convivencia y comunicación más cercana con el maestro

y en las actividades escolares.

Asimismo, la mayor cantidad de padres se encuentran entre los 31 y 50 años. Con

respecto al grado, el que presenta más participantes fue el quinto y primer grado de primaria.

Más de la mitad de los padres afirmaron haber tenido contacto con personas con

discapacidad, siendo la razón más sobresaliente la familiar. El tipo de contacto más frecuente

Page 67: Carátula Tesis, última versión)

58

es el contacto esporádico y el tipo de discapacidad de la persona con la que mantienen el

contacto es la física.

El alto porcentaje de padres que ha tenido contacto con personas con discapacidad

podría deberse a que el colegio desde el 2009 asumió el reto de convertirse en un centro

educativo inclusivo, lo que lleva a que los integrantes de la comunidad educativa, en general,

interactúen con alguna persona con discapacidad durante el año escolar. Esto podría generar

algunos beneficios para la persona con discapacidad como para los otros miembros de la

comunidad educativa. González, Medina, y Domínguez (2016) realizaron un estudio donde

resaltan las ventajas que la educación inclusiva tiene para todo el alumnado y para la

institución educativa. Es así que encontraron que un ambiente inclusivo favorece la

autoestima y el autoconcepto de la persona con discapacidad, generando un aumento en sus

capacidades en áreas generales, como intelectual, afectiva y social; en cuanto a las personas

sin discapacidad, esta interacción las ayuda a potencializar los valores éticos y morales, como

solidaridad, respeto, colaboración; lo que ayuda a aceptar y respetar las diferencias, y a

desarrollar habilidades tanto afectivas como sociales de comunicación e interrelación

personal

Con respecto a las actitudes según las dimensiones de la Escala de Actitudes hacia la

persona con discapacidad se obtuvo lo siguiente:

Al estudiar la actitud ante la valoración de capacidades y limitaciones de la persona

con discapacidad, se halló que no existen actitudes negativas y la que predomina es la

positiva. Esto podría significar que los padres de familia dan valor a las capacidades,

aptitudes y fortalezas en la ejecución de tareas que puedan realizar las personas con

Page 68: Carátula Tesis, última versión)

59

discapacidad. Yuker (como se citó en Verdugo, et al., 1995) afirma que para que la actitud

sea positiva, la persona con discapacidad debe de ser competente en las áreas en las que se

desarrolla con otras personas, ser sociable y comunicativo, finalmente aceptar su

discapacidad y estar dispuesto a hablar de ella. Por eso las escuelas inclusivas fomentan la

participación de todos, generando una actitud positiva, al lograr que toda la comunidad pueda

observar que las personas con discapacidad pueden realizar las tareas comunes.

Asimismo, respecto a las actitudes con relación al reconocimiento de los derechos de

la persona con discapacidad, se halló que predomina una actitud positiva frente a esta

dimensión, con lo cual se podría inferir que los participantes reconocen sus derechos y que

estos no deben de serles negados ya que todos deben de tener la misma igualdad de

oportunidades para desarrollarse y relacionarse con su entorno. En los últimos años se puede

observar que se promueve el reconocimiento social de los derechos de todas las personas, en

especial el de las personas con discapacidad. En los centros educativos con ambiente

inclusivo se fomenta esta idea, es por eso entre los fines de la institución educativa en la que

se realizó la investigación se contempla el reconocimiento de los derechos de todos los

estudiantes, el compromiso de brindar una educación de calidad a la niñez y juventud en

todas sus ramas y condiciones, sin excepción, con apertura a los signos de los tiempos,

asumiendo y enfrentando el reto de lograr un mundo más humano, más fraterno, más de Dios,

logrando construir “La Civilización del Amor”.

Estos resultados coinciden con la investigación realizada por Polo, Fernández y Díaz

(2011) en la que la muestra presenta una actitud favorable hacia la discapacidad en las dos

dimensiones señaladas. Como elemento común en ambas investigaciones se puede apreciar

que sus participantes disponen de información sobre la discapacidad: en el primer caso los

Page 69: Carátula Tesis, última versión)

60

padres de familia al matricular a su hijo en el centro recibían información sobre el ambiente

inclusivo y en el caso de los participantes de esta investigación ellos han recibido cursos

relacionados a este tema.

Con respecto a la implicación personal, se halló que entre las cinco dimensiones esta

es la que presenta un mayor porcentaje de actitud positiva, por lo que se puede afirmar que

los padres de familia aceptan la interacción social con las personas con discapacidad. Esto

coincide con las investigaciones realizadas por Araya, González y Cerpa (2014) y Martínez y

Bilbao (2010) en las que esta dimensión también alcanzó el más alto porcentaje en sus

estudios por lo que se afirmaba que sus participantes presentaban predisposición favorable a

actuar y aceptar a las personas con discapacidad. Sin embargo, esto difiere de la

investigación realizada por Arias (2018) ya que su población mostraba menos aceptación a

las personas con discapacidad cuando se hacía referencia a su ámbito personal, sin embargo,

sí los aceptaban en relación a lo educativo y laboral respetando el marco legal de la Ley

General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 29973.

Al respecto es importante analizar el papel que puede cumplir la profesora de apoyo,

especializada en educación especial y dedicada a la atención del niño con discapacidad dentro

del aula regular en instituciones inclusivas. Esta docente, a la que se le suele llama shadow

(sombra) puede crear un puente de comunicación entre el niño, sus compañeros y tutor

ayudándole en todas las tareas pedagógicas, sobre todo a los que más dificultades están

mostrando, sin embargo, su rol corresponde más a un estilo de integración que de inclusión

ya que siendo una profesora particular para el niño con discapacidad lo que ocasiona es que

aún se le distinga como una persona distinta del grupo. Puede generar, además, en ciertos

casos cuando lo roles de cada profesor no están bien especificados que surjan algunos

Page 70: Carátula Tesis, última versión)

61

contratiempos relacionados con el método de enseñanza o alguna adecuación curricular y, si

esto sucede, el niño no podría lograr una buena educación (Moreno, 2017). A diferencia del

caso estudiado por Arias (2018), la institución educativa en la que se llevó a cabo esta

investigación no cuenta con estas docentes, siendo la profesora de aula la responsable de

realizar las actividades pedagógicas y atender a la diversidad de todos los niños a su cargo.

En cuanto a la calificación genérica se halló que de las cinco dimensiones esta

presenta un porcentaje más bajo en actitudes positivas y alto en actitudes neutras. Con ello,

se puede afirmar que los padres de familia toman distancia ante la percepción de la

personalidad o conducta de las personas con discapacidad como estado de ánimo,

sociabilidad y sentido del humor. Los resultados coinciden con la investigación realizada por

Martínez y Bilbao (2010) quienes hallaron también porcentajes bajos en esta dimensión

encontrando en sus participantes (docentes) ideas preconcebidas con respecto a aspectos

personales ligados a la discapacidad.

Con respecto a la dimensión de asunción de roles, se obtuvo que la mayor parte de los

participantes presentan una actitud positiva. De esto se puede inferir que los padres presentan

ideas favorables frente a las suposiciones que las personas con discapacidad tienen de sí

mismas. Esto podría deberse a que los padres de familia están en contacto con niños con

discapacidad que van desarrollándose con éxito en la etapa escolar, con lo cual van

proyectando a toda la comunidad educativa que son personas que pueden alcanzar sus metas

potencializando sus capacidades y habilidades. Estos resultados coinciden con lo hallado en

la investigación de Polo, et al. (2011), en la cual los encuestados (alumnos de pregrado de

ciencias sociales y psicología) consideraban que las personas con discapacidad confían, se

Page 71: Carátula Tesis, última versión)

62

valoran y se sienten satisfechos consigo mismos y que son capaces de llevar una vida

normal.

Por ello es importante fortalecer la autoestima de las personas con discapacidad de la

institución educativa, porque así se proyectan como seres valiosos para la sociedad, ya que

aceptándose como son se desligan de obstáculos que se pueden presentar, partiendo de lo que

ellos puedan alcanzar luchando por lo que anhelan para sus vidas.

Con respecto a las actitudes según las características de los padres de familia se

analizó lo siguiente:

Se halló que una mayor actitud positiva la obtuvieron los padres de sexo masculino,

con lo cual se puede afirmar que a pesar que la mayoría de encuestados fueron mujeres, son

ellos los que poseen percepciones más favorables hacia la persona con discapacidad. Sin

embargo, la diferencia no es significativa. Estos resultados coinciden con los encontrados

por Bilbao (2008) quien realizó un estudio para determinar la percepción de los docentes y

estudiantes universitarios hacia las personas con discapacidad y encontró actitudes positivas

no encontrando diferencias significativas entre los sexos.

Es así que las dos figuras, paterna y materna, son esenciales para que se pueda

armonizar este desarrollo de la personalidad de los hijos y se llegue a una correcta

socialización, que favorezca buenos hábitos de conducta en los niños, y, de esta forma,

educar sus habilidades sociales y emocionales para poder ser personas que aportan a la

sociedad (Calvo, 2015).

Page 72: Carátula Tesis, última versión)

63

Según la edad de los padres de familia, se obtuvo que el mayor porcentaje de actitudes

positiva se encuentra en los padres mayores de 51 años. Con respecto al comportamiento de

las personas y su adaptación a lo largo del ciclo vital, es importante señalar que existen etapas

asociadas a las emociones y que son las personas mayores (≥ 40) las que presentan un mayor

nivel de control emocional, percibido como madurez emocional, en comparación con los

jóvenes (Márquez, Fernández, Montorio y Lozada, 2008). Esto puede explicar que los

padres de 51 a más años presentan mayor acogida y sensibilización.

Según el contacto se halló que no existe diferencia significativa entre los padres de

familia que sí han tenido contacto con los que no lo han tenido, siendo positiva en ambos

casos. Este resultado coincide con el hallado en la investigación realizada por Condori y

Pinto (2017) en la cual tampoco hubo diferencia significativa dependiendo si habían tenido o

no contacto; sin embargo, difiere ya que la actitud que obtuvieron fue

predominantemente indiferente para ambos.

Según Rodríguez (2012) es importante construir ideas positivas hacia las personas con

discapacidad, ya que cada ciudadano tiene los mismos derechos y no se debe manifestar

rechazos sino cuidado y cercanía. Es así que el contacto con las personas con

discapacidad generará más confianza de ambas partes, comprendiéndolos en su manera de ser

y en su desenvolvimiento.

Con relación a las actitudes según el grado en el que se encuentra matriculado el hijo

del padre de familia se puede señalar que los que presentan una actitud más positiva son los

de segundo grado. Sin embargo, se puede observar que no existe diferencia significativa entre

los grados, con lo cual se podría afirmar que los primeros años son la base para que la actitud

Page 73: Carátula Tesis, última versión)

64

no decaiga en los años posteriores. El MINEDU (s.f.) creo un manual para padres en donde

enfatiza el papel fundamental de ellos en la educación de sus hijos, la cual es un camino en el

que deben de acompañar, orientar y resolver dudas, para que los niños no se sientan solos,

sino que al final padres e hijos puedan estar orgullosos de los éxitos alcanzados. González y

Medina (2016) señalan que la familia, cumple un rol muy importante en el desarrollo de sus

hijos, es así que los padres les dan seguridad al darles una buena formación en los primeros

grados, incentivando en ellos valores y modelos y brindándoles recursos esenciales para su

crecimiento.

Los docentes desempeñan un papel importante en la educación de los alumnos, sin

embargo, es el ejemplo que le dan los padres lo que cala y forma a los hijos. Es en la familia

donde el niño descubre los valores, y es en la primera infancia en donde los niños imitan todo

y por tanto los progenitores deben de ser coherentes con su actuar y con lo que desean

transmitir (Fominaya, 2012).

Cuando existe una relación padres – vida escolar se mejora el rendimiento académico

del alumnado. Se genera una mayor autoestima en los niños. Se desarrollan actitudes y

comportamientos positivos. Se mejora la calidad de las relaciones interpersonales padres-

hijos. Se generan actitudes positivas hacia la escuela y el centro mejora su calidad educativa,

haciendo una educación para todos (Calvo, Verdugo y Amor, 2016).

Por ello, los padres deben de comprometerse e implicarse en la formación académica

y actitudinal de futuros ciudadanos autónomos y responsables, generando y fomentando

escuelas para todos para así hacer de la sociedad, una sociedad más justa e inclusiva.

Page 74: Carátula Tesis, última versión)

65

7. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones 7.1.

A partir de los resultados, se concluye que los padres de familia de la institución educativa

privada del distrito de Surquillo donde se realizó la investigación, presentan una actitud

positiva frente a las personas con discapacidad.

Las actitudes hacia la persona con discapacidad fueron positivas en cada una de las

dimensiones estudiadas, encontrándose el porcentaje más alto (93.6%) en Implicación

personal y el más bajo (70.1 %%) en Calificación genérica.

Con relación a las actitudes según las características personales de los participantes se

obtuvo que

Según el sexo, el porcentaje de hombres con actitud positiva supera al de mujeres.

Según la edad, son los mayores de 51 los que alcanzaron el porcentaje más alto en

actitudes positivas.

Según el contacto, los que presentaron una actitud más positiva fueron los padres que

tuvieron algún contacto con personas con discapacidad.

Según el grado, los padres que obtuvieron un mayor porcentaje de actitud positiva fueron

los de segundo grado de primaria.

Page 75: Carátula Tesis, última versión)

66

Recomendaciones 7.1.

A partir de lo hallado en esta investigación de pueden proponer las siguientes

recomendaciones:

Realizar estudios para identificar las técnicas utilizadas en la institución educativa

para el fomento de un ambiente inclusivo, para así aplicarlo a otras instituciones que lo

requieran y mejorar las actitudes hacia las personas con discapacidad.

Así mismo, se recomienda que se realicen investigaciones para medir las actitudes

hacia la persona con discapacidad en estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad

educativa para obtener un panorama más amplio sobre este tema y determinar si todos sus

miembros presentan la misma actitud positiva que alcanzaron los padres la familia.

Realizar estudios comparativos entre instituciones educativas públicas y privadas y

determinar si existen diferencias entre las actitudes hacia la persona con discapacidad, para

luego tomar las medidas correspondientes para que ambos sectores brinden una educación

inclusiva con igualdad de oportunidades, sin discriminación.

Las instituciones educativas deben mantener y seguir con sus ideales de hacer

partícipes a las familias en la educación de sus hijos y de brindar a los niños y jóvenes una

educación de calidad para todos, formando buenos ciudadanos para una sociedad más justa e

inclusiva.

Page 76: Carátula Tesis, última versión)

67

Referencias

Aguilar, L. (1991). El informe Warnock. Cuadernos de pedagogía, 197. Recuperado de

https://vdocuments.site/el-informe-warnock-55b0881435a0d.html

Ainscow, M y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde

vamos ahora? Universitas Psychologica, Perspectivas, 38(1), 17-27. Recuperado de

https://sid.usal.es/idocs/F8/ART14013/por_una_educacion_inclusiva.pdf

Ardila, C. y Vásquez, L. (2018). Creencias de maestros, padres de familia y niños sobre

educación inclusiva en dos instituciones educativas del distrito capital (Tesis de

maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35283/Tesis%20carolina%

20y%20lizeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, Y. (2018). Actitudes de los docentes de una institución educativa privada de Santiago

de Surco hacia la persona con discapacidad (Tesis de Licenciatura). Universidad

Marcelino Champagnat. Lima: Perú.

Araya, A., González, M. y Cerpa, C. (2014). Actitud de universitarios hacia las personas con

discapacidad. Revista Educación y educadores, 17(2), 289-305. Recuperado de

http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1116/AR_ArayaCortesA

_Actituddeuniversitarioshacialaspersonascondiscapacidad_2014.pdf?sequence=1

Bauselas, E. (2009). Actitudes hacia la discapacidad: estudio de algunas propiedades

psicométricas en una muestra de universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de

Educación, 49(6), 1-10. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3116502

Bilbao, M. C. (2008). La integración de personas con discapacidad en la educación superior.

Percepciones y demandas de docentes y estudiantes en la Universidad de Burgos

Page 77: Carátula Tesis, última versión)

68

(Tesis Doctoral). Universidad de Burgos, España. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135784

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la

participación en las escuelas. Recuperado de

http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%2

0.pdf

Cáceres, C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la

OMS. Revista electrónica de audiología. 2(3), 74-77. Recuperado de

http://www.auditio.com/docs/File/vol2/3/020304.pdf

Calvo, M (2015). La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos:

estabilidad familiar y desarrollo social. Recuperado de

https://www.thefamilywatch.org/wp-content/uploads/Informe20151.pdf

Calvo, M., Verdugo, M. y Amor, A. (2016). La participación familiar es un requisito

imprescindible para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación

Inclusiva, 10(1), 99-113. Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art06.pdf

Campos, P. (mayo, 2012). Actitud de los padres ante niños con discapacidad. Comunicación

presentada en la VIII Jornadas de la Asociación Española de Personalismo: Bioética

personalista, fundamentación, práctica, perspectivas de la Universidad Católica de

Valencia, Valencia, España. Resumen recuperado de

http://www.personalismo.org/campos-p-actitud-de-los-padres-ante-ninos-con-

discapacidad/

Cano, R y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas

prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista

Page 78: Carátula Tesis, última versión)

69

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15-22.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217036214003

Chanatasig, I. Puga, T. Sanafria, P y Zambrano, M. (2011). Actitudes de docentes, personal

administrativo y servicios generales de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador, hacia las personas con discapacidad (Tesis de

Grado). Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/655

Condori, C. y Pinto, V. (2017). Factores sociales, culturales y actitud de padres en la

inclusión de niños con Síndrome de Down en la I.E. Fe y Alegría 51 Cerro Colorado

– Arequipa (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,

Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5142

Constitución Política del Perú, 1993. Recuperado de

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1996/constitucion/cons1993.htm

Consejo Nacional de Educación (2013). La Década de la Educación Inclusiva 2003 - 2012

para niños con discapacidad. Recuperado de

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4450/La%20D%c3%a9ca

da%20de%20la%20Educaci%c3%b3n%20Inclusiva%202003%20-

%202012%20para%20ni%c3%b1os%20con%20discapacidad.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

Cook, T. y Reichardt, C. (1979). Más allá de los métodos cualitativos versus los

cuantitativos. Revista estudios de psicología, 11, 40-45. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2858142

Domínguez, A. (2017). Dificultades y desafíos en la educación de niños y adolescentes con

discapacidad. CASUS Revista de investigación y casos en salud, 2(3), 185-189.

Page 79: Carátula Tesis, última versión)

70

Recuperado de

casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/download/56/36/

Domínguez, L., Villegas, G., Aquije, D., Castillo, A., Dulanto, N., Llontop, C. y Rimachi,

M. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia las Personas

con Discapacidad en una muestra de escolares de Lima Metropolitana. Revista

Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(2), 15-30.

Fernández, J. y Ojeda, Y. (2003). Medición de la satisfacción de los clientes de Gigante las

Animas-Puebla. (Tesis de Pregrado). Universidad de las Américas Puebla. Puebla,

México. Recuperado de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/fernandez_b_je/capitulo3.pdf

Fominaya, C. (2012). Los valores los inculcan los padres, no la escuela. Recuperado de

https://www.abc.es/familia/20121201/abci-valores-familia-escuela-

201211301206.html

García, S. y Melo, C. (2014). Actitudes de padres de familia ante la experiencia de tener un

hijo con discapacidad (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional,

México. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/30396.pdf

Gómez, J. y Cardona, M. (2010). Percepciones y actitudes de los padres acerca de la

discriminación de sus hijos por razón de discapacidad intelectual. Educación y

diversidad, 4(1), 73-88. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3140510.pdf

Gonzales, M. y Medina, C. (2016). Participación de los padres de familia y su influencia en

el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de educación secundaria

de la institución educativa “Peruano Japonés” en Villa el Salvador (Tesis de

maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Recuperado

Page 80: Carátula Tesis, última versión)

71

de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/4942/Gonz%C3%A1les_SM

E-Medina_DCL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, R., Medina, M., y Domínguez, M. (2016). Ventajas del tratamiento inclusivo de la

diversidad: Perspectivas de los principales agentes encargados de su

desarrollo. Enseñanza y Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 34(2),

131-148. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/0212-

5374/article/view/et2016342131148/16091

Handicap International (2013). Guía sobre discapacidad y desarrollo. Recuperado de

http://www.cocemfe.es/cooperacion/images/pdf/Guia_discapacidad_y_desarrollo_CO

CEMFE.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México:

Mc Graw-Hill

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6a ed.

México: Mc Graw-Hill

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Produciendo estadísticas para el

desarrollo del Perú. Recuperado de

http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-262-2017-

inei.pdf

Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud [IHME], Red de Desarrollo Humano y

Banco Mundial. (2013). La carga mundial de morbilidad: generar evidencia,

orientar políticas. Recuperado de

http://www.healthdata.org/sites/default/files/files/policy_report/2013/WB_LatinAmeri

caCaribbean/IHME_GBD_WorldBank_LatinAmericaCaribbean_FullReport_SPANIS

H.pdf

Page 81: Carátula Tesis, última versión)

72

Ley N° 28044 (2003). Ley General de Educación. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de

http://www.unfv.edu.pe/occa/images/pdf/Ley_28044_ley%20general_de_educacion.p

df

Ley N° 29973 (2012). Ley General de la Persona con Discapacidad. Diario Oficial El

Peruano. Recuperado de

http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13649/PLAN_13649_Ley_General_de_las_Pe

rsonas_con_Discapacidad_2013.pdf

López, J. (2013). Actitudes sociales y familiares hacia las personas con Síndrome de Down.

Un estudio transcultural (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, España.

Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26454/LopezLucas_Tesis.pdf

Lozano, D. y Cedeño, M. (2018). La responsabilidad familiar en el desarrollo de actitudes

positivas en niños de 5 a 6 años de edad (Tesis de Pregrado). Universidad de

Guayaquil. Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29007/1/Cede%C3%B1o%20Vargas%20-

%20Lozano%20Vera.pdf

Martínez, M. y Bilbao, M. (2010). Los docentes de la universidad de Burgos y su actitud

hacia las personas con discapacidad. Revista Española sobre Discapacidad

Intelectual, 42(4), 50-78. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART19441/240-

8%20Mart%C3%ADnez.pdf

Márquez, M, Fernández, M, Montorio, I y Lozada, A. (2008). Experiencia y regulación

emocional a lo largo de la etapa adulta del ciclo vital: análisis comparativo en tres

grupos de edad. Psicothema, 20(4), 616-622. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/727/72720417.pdf

Ministerio de Educación (2008). Manual de adaptaciones curriculares para atención de

estudiantes con necesidades educativas especiales en educación básica alternativa.

Page 82: Carátula Tesis, última versión)

73

Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/04-bibliografia-

para-eba/32-manual_adaptaciones.pdf

Ministerio de Educación (2012). Educación básica especial y educación inclusiva balance y

perspectivas. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-

bibliografia-para-ebe/9-educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-

perspectivas.pdf

Ministerio de Educación (2019a). Minedu promoverá articulación de la escuela con la

familia. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/50728-

minedu-promovera-articulacion-de-la-escuela-con-la-familia

Ministerio de Educación (2019b). Orientaciones para el desarrollo del Año escolar 2020 en

Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.

Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minedu/informes-

publicaciones/292701-orientaciones-para-el-desarrollo-del-ano-escolar-2020-en-

instituciones-educativas-y-programas-educativos-de-la-educacion-basica

Ministerio de Educación (s.f.). Manual para padres: Ayuda a tus hijos a triunfar en la

escuela. Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=manual_para_padres.

pdf

Montalván, M. (2017). Actitud de los padres de familia ante la discapacidad de su hijo en el

C.E.B.E Salaverry (Tesis de licenciatura). Universidad Católica de Trujillo

“Benedicto XVI”, Perú. Recuperado de

http://repositorio.uct.edu.pe:8080/bitstream/123456789/338/1/0048626232_T_2018.p

df

Moreno, G. (2017). Importancia de la maestra-o sombra en el rendimiento escolar de niños y

niñas con necesidades educativas especiales de la unidad educativa “Montessori” de

Page 83: Carátula Tesis, última versión)

74

la ciudad de Guayaquil (Tesis de Pregrado). Universidad de Guayaquil. Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25816/1/Proyecto%20de%20%20tesis%20c

ompleto.pdf

Morales, P. (2007). La fiabilidad de los test y escalas. Recuperado de

https://matcris5.files.wordpress.com/2014/04/fiabilidad-tests-y-escalas-morales-

2007.pdf

Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración universal de los derechos

humanos. Recuperado de https://www.minjus.gob.pe/wp-

content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-

HUMANOS.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de la persona

con discapacidad. Recuperado de

https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos del desarrollo sostenible: Objetivo

4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Recuperado de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1990).

Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para

Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Recuperado de

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1994).

Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas

Especiales. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa

Page 84: Carátula Tesis, última versión)

75

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1999).

Salamanca cinco años después: una revisión de las actividades de la UNESCO a la luz

de la Declaración y el Marco de Acción de Salamanca sobre Necesidades Educativas

Especiales. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000118118_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000). Foro

mundial sobre la educación- Informe Final. Recuperado de

https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_00

00121117_spa&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach

_import_2cbbe64e-4161-453a-8312-

0c8daeee5fb0%3F_%3D121117spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf00

00121117_spa/PDF/121117spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A84%2C%22gen%22%

3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C-

221%2C890%2Cnull%5D

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). La

Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro. Recuperado de:

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFI

NTED_48_Inf_2__Spanish.pdfO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). La

educación transforma vidas. Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002472/247234s.pdf

Organización mundial de la salud (2018). Discapacidad y salud. Recuperado de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Ortega, P., Torres, L., Reyes, A. y Garrido, A. (2010). Paternidad de niños con discapacidad.

Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(1), 135-155. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212393008

Page 85: Carátula Tesis, última versión)

76

Pacheco, F. (2002). Actitudes. Revista Euphoros. 5, 173-186. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1181505

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. Madrid: Cinca. Recuperado de

https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacid

ad.pdf

Plasencia, C. (2017). Relación entre las actitudes hacia las personas con discapacidad y

empatía en estudiantes de Lima y Huaraz: un análisis comparativo (Tesis de

Pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima - Perú. Recuperado de:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/4147

Polo, M., Fernández, C. y Díaz, C. (2011). Estudios de las actitudes de estudiantes de

Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas

con discapacidad. Universitas Psychologica. 10(1), 113- 123. Recuperado de:

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsy cho/ article/viewFile/523/785

Polo, M. y López, M. (2006). Actitudes de los estudiantes de la persona con discapacidad de

estudiantes de una universidad de Granada. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía, 17(2),195-211. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230775004.pdf

Ponce, B. (12 de julio del 2012). ¿Cómo influye la conducta de los padres en los hijos?

(Mensaje de blog). Recuperado de https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-

vida/relacion-padres-e-hijos/2012-07-12/como-influye-la-conducta-de-los-padres-en-

los-hijos_588349/

Rodríguez, M. (2012) La discapacidad como fenómeno social: Un acercamiento desde la

sociología Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/20/arl.pdf

Page 86: Carátula Tesis, última versión)

77

Ruiz, M. (2014). El derecho a la educación y la construcción de indicadores educativos con la

participación de las escuelas. Sintética, 163-182. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/306932990_El_derecho_a_la_educacion_y_

la_construccion_de_indicadores_educativos_con_la_participacion_de_las_escuelas

Sánchez, G. (2006). Actitudes hacia el niño con discapacidad auditiva en una muestra de

docentes del distrito Uchiza (Tesis de postgrado). Universidad Marcelino

Champagnat, Lima, Perú.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima-

Perú: Bisiness Support Aneth.

Sarto, M. (2001) Familia y discapacidad. Recuperado de

http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/5.pdf

Solla, C. (2013). Guía de buenas prácticas de educación inclusiva. Recuperado de

http://www.aecid.es/Centro-

Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_

de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf

Tomasevski, K. (s.f.). Indicadores del derecho a la educación. Recuperado de

http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-del-

derecho-a-la-educacion.pdf

Valdés, A. y Urías, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la

educación de sus hijos. Perfiles educativos, 33(134), 99-114. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982011000400007

Verdugo, M., Jenaro, C. y Arias, B. (1995). Actitudes sociales y profesionales hacia la

persona con discapacidad: estrategias de evaluación e intervención. En M:A:

Page 87: Carátula Tesis, última versión)

78

Verdugo (Dir.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y

rehabilitadoras (pp. 135-143). Madrid: Siglo XXI