Caso Menino y Cascante Ariel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Caso Menino y Cascante Ariel

    1/4

    Menino y Cascante:Anlisis Cuantitativo y Cualitativo de Posibilidades

    La empresa Menino y Cascante es una compaa dedicada a la confeccin y venta depantalones de mezclilla; posee interesantes caractersticas y a juzgar por la informacin

    brindada en el Caso de studio!

    se encuentra en una posicin de mercado positiva con granpotencial de e"pansin#

    $uestro an%lisis se desarrollar% seg&n el orden de interrogantes presentado en el Caso 'conalgunas concesiones de forma(; incluimos en calidad de )ne"os * aun+ue nuestros resultadosfinales son presentados en este te"to#

    Pregunta 1: Muestre lo que usted hara para dar una respuesta til y satisfactoria a laspreguntas e inquietudes de Diego y Macarena !ealice un anlisis nu"#rico y susclculos

    sta interrogante es relativa a encontrar el punto de e+uilibrio mensual para la empresa (conocer el nmero de pantalones que sera necesario producir y vender cada mes para evitar

    tener prdidas) y dar un pronstico de utilidades para el mes* seg&n un volumendeterminado de ventas#

    ,eg&n la frmula - . / 'C012( 3 '45 6 C5('7!8*9!9 6 7:( 3 '79 *!:8 < 7!=*=:>#9( / :#=-98

    ,obre la produccin actual? :#=-98 " !*-@ / @ : unidades; mantiene la relacin entre lacantidad +ue se vende a mayoristas 'A:B( y por medio de la tienda '9:B(#

    Las @ : unidades se desglosan en =- vendidas por medio de la tienda y >>8 por medio dedistribuidores# sta es la cantidad +ue la empresa tendra +ue vender cada mes para noreportar p rdidas 'ni utilidades(# La formula podra ser reutilizada para e"presar una utilidaddeseada* y la aplicacin de la cifra producida este mes '!-8 unidades( indica la utilidad +ue

    puede esperarse para el periodo#

    $scenario Actual $n %tilidad Cero &P$'$(p de la operaci)n $(p de la operaci)n

    *: 7-!>>9#97-!>>9#9

    >! " 79-=A@ " 7-8

    *: 7!>A-97!>A-9

    =- " 79->>8 " 7-8

    C*: '7!==:>#9( 7! #8 " !-8 C*: '7!-8 9( 7! #8 " @ :MC: 7->9: #9 MC: 7!89!9C+: '7!8*9!9( C+: '7!89!9(%: 7A@8@#9 %: 7:

    Pregunta , 1: -.u# respuesta le dara usted a las inquietudes de Diego respecto a ladiferencia de porcenta/es de "argen de distribuci)n que han e(presado Daro yMacarena0

    l margen de distribucin calculado por Durub* toma el enfo+ue de precios al consumidor eintermediario '79- < 7-8( 3 7-8 / >:B y el de Macarena el de costos ! 6 '-839-( / B; en estasituacin Macarena aplica una medida de mejor uso interno a una decisin de alcance e"terno#Durub esta en lo correcto al indicar +ue el margen de reciben los distribuidores es elevado*probablemente en demasa* relativo a la utilidad +ue este canal de venta en particular reporta#

    , ,: -.u# canal de distribuci)n es el "s conveniente desde el punto de vistaecon)"ico0 -Por qu#0

    1 Sequeira, Carlos G. Menino y Cascante , Caso de Estudio. INCAE: 1996. Impreso.2 Q= Cantidad, C = Costos i!os, "= "tilidad, #$u, $= #re%io de $enta o $entas totales, C$= Costo$aria&le, 'C: 'ar(en de Contri&u%i)n, ": "tilidad, C'": %ontri&u%i)n mar(inal unitaria* #E= punto deequili&rio. Estas a&re+ia%iones se apli%an para todo el %aso.

  • 8/10/2019 Caso Menino y Cascante Ariel

    2/4

    La tienda es el canal de distribucin +ue econmicamente reporta una mayor contribucin* sinembargo este canal tiene limitaciones +ue no nos permiten deslindarnos de la distribucin por terceros#

    , : -2eran diferente sus clculos y respuestas a la pregunta 1 si el despla3a"iento delas ventas estuviese repartido entre la tienda y los "ayoristas en 45674560

    Ebs rvese?

    $scenario Actual $scenario en 4567456$(p de la operaci)n $(p de la operaci)n

    *: 79 !:8#8 !-8 " #9: " 79-!-8 " #A: " 7-8

    *: 7-A@97!=@A-

    !-8 " #>: " 79-!-8 " #>: " 7-8

    C*: '7!==:>#9( C*: '7!==:>#9(

    MC: 7->9: #9 MC: 7-=@@#AC+: '7!8*9!9( C+: '7!89!9(%: 7A@8@#9 %: 78=8>#A

    4 en esta situacin? !89!9 3 '99@:> 6 !==:>#9( / :#A=A@ " !-8 / 8A8#>= unidades a 8A@#

    Pregunta : Proceda a elaborar una respuesta adecuada para resolver las inquietudes deMacarena respecto a la cuota del "ercado que posee Menino y Cascante !ealice y"uestre sus clculos y /ustifique su respuesta

    l mercado nacional? !!:->: unidades anuales consumidas* AAB '=-=A>( confeccionados enel pas* 9B ' =98>( importados# 9-B '9A :>( de los pantalones vendidos en el mercadonacional eran jeans#

    $uestra cuota del mercado nacional de pantalones 'anual(? !98893!!:->: / ! #>:B

    $uestra cuota del mercado nacional de pantalones confeccionados en el pas 'anual(?!98893=-=A> / -:#9>B

    $uestra cuota del segmento +ue nos interesa* pantalones jeans vendidos en el pas?!988939A :> / -#!9B

    Pregunta 8 1: $n base a los clculos y al ra3ona"iento que usted e"ple) para responder la pregunta 19 estable3ca9 calcule y de"uestre el i"pacto que el ca"bio aludido arriba9en el siste"a de re"uneraci)n de las costureras9 tendra sobre el volu"en de equilibriode la e"presa y el "onto de las utilidades actuales

    4ara evaluar plenamente esta propuesta es necesario +ue primero nos demos una idea de lo+ue gana cada operario en un promedio mensual* a saber? 7> " !9889 / 7=99-:3!A / 79A>!#->promedio anual o 7 8=#A: promedio mensual# )dicionalmente* sabemos +ue el promedio deunidades producidas por costurera " mes es de ==#>-# ''!98893!-(3!A(

    0rente a estos n&meros* un aumento a salario de 79-: 1 '# '9-:(( de prestaciones para un totalde 7>9A mes parece e"cesivo* situacin +ue es confirmada por el dr%stico descenso enutilidades +ue se pronostica#

    $scenario Actual $scenario Posible$(p de la operaci)n

    *: 79 !:8#8 *: 79 !:8#8C*: '7!==:>#9( C*: '7!->= ( '7! #8 1! ( " !-8MC: 7->9: #9 MC: 7 :> >#9C+: '7!8*9!9( C+: '7-=!>:( 7!89!91'9-: " !A(1'# :"9-:"!A(%: 7A@8@#9 %: 7 8>#9

    4 necesario con los nuevos C5 y C0 'sube en relacin al encontrado en la pregunta !(?

    -=!>: 3 '9 !:8#8 6 !->= #9( / :#88@! " !-8 / !!9:#= unidades

  • 8/10/2019 Caso Menino y Cascante Ariel

    3/4

  • 8/10/2019 Caso Menino y Cascante Ariel

    4/4

    ? , -Debera aceptarse o no la propuesta de @ino Cartapa33io0

    ? -Pierde o gana la e"presa en las ventas hechas a los distribuidores0

    Considerando +ue