3
CASO 1. CINÉTICA ENZIMÁTICA Paso 1. Identificar y clarificar términos desconocidos S: Sustrato E: Enzima ES: Complejo enzima-sustrato o complejo Michaelis-Menten k 1 , k-1, k 2 : Constantes de la velocidad de reacción V. Velocidad de reacción V 0 . Velocidad inicial de la reacción V max . Velocidad máxima K m . Es la constante de Michaelis-Menten, que es igual a la concentración del sustrato. Esta refleja la afinidad de la enzima por el sustrato. Cuando el valor de K m es pequeña refleja una alta afinidad de la enzima por su sustrato, en cambio cuando K m es grande la afinidad es pequeña. Afinidad enzimática: Es la empatía de la enzima hacia el sustrato. Actividad enzimática: O unidad de actividad enzimática (U) es la cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en un minuto. Cinética de reacción enzimática. Es el estudio de la velocidad de una reacción que esta catalizada por enzimas, la cual permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico. 1.- Identificar y clarificar términos desconocidos Reacción enzimática Concentración de enzima Actividad enzimática Afinidad enzimática Cinética de reacción. Enzima: Son biomoléculas que se comportan como catalizadores muy potentes y eficaces de las reacciones químicas en los sistemas

Caso1_CinéticaEnzimática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cinetica

Citation preview

Page 1: Caso1_CinéticaEnzimática

CASO 1. CINÉTICA ENZIMÁTICA

Paso 1. Identificar y clarificar términos desconocidos

S: Sustrato E: Enzima ES: Complejo enzima-sustrato o complejo Michaelis-Menten k1, k-1, k2: Constantes de la velocidad de reacción V. Velocidad de reacción V0. Velocidad inicial de la reacción Vmax. Velocidad máxima Km. Es la constante de Michaelis-Menten, que es igual a la concentración del sustrato. Esta

refleja la afinidad de la enzima por el sustrato. Cuando el valor de Km es pequeña refleja una alta afinidad de la enzima por su sustrato, en cambio cuando Km es grande la afinidad es pequeña.

Afinidad enzimática: Es la empatía de la enzima hacia el sustrato. Actividad enzimática: O unidad de actividad enzimática (U) es la cantidad de enzima que

cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en un minuto. Cinética de reacción enzimática. Es el estudio de la velocidad de una reacción que esta

catalizada por enzimas, la cual permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico.

1.- Identificar y clarificar términos desconocidos

Reacción enzimática

Concentración de enzima

Actividad enzimática

Afinidad enzimática

Cinética de reacción.

Enzima: Son biomoléculas que se comportan como catalizadores muy potentes y eficaces de las reacciones químicas en los sistemas biológicos. Es una proteína con una bien definida estructura primaria y secundaria.

Substrato

Velocidad de reacción máxima

Km: Es la constante de Michaelis y Menten. Es caracterísitca de una enzima y particular para un sibstrato. Refleja una alta afinidad de la enzima por ese substrato. Es numéricamente igual a la concentración de substrato a la cual la velocidad de reacción es la mitad de la Vmax (Km=Vmax/2). Éste parámetro, Km no varía con la concentración de enzima.

Page 2: Caso1_CinéticaEnzimática

K1, K1yK2, K2, ES

ES: Complejo Enzima-Sustrato

2.- Definir el Problema (esencia)

Tomando los datos de la velocidad de una reacción Catalizada por enzimas para varias concentraciones de sustrato, evaluar la velocidad máxima y la constante de concentración de sustrato con el gráfico linweave-burk, eadie-hofstee y aplicar el modelo michaelis-menten para estimar la velocidad máxima y la constante de concentración de sustrato en el simulador Madonna.

3.- Analizar el problema (lluvia de ideas)

a).- Estudiar los fundamentos de cinética enzimática, los diferentes mecanismos de reacciones enzimáticas y las velocidades de reacción.

b).- Comprender el modelo matemático de Michaelis-Menten para representar los datos cinéticos que se dan en éste caso (1). c).- Analizar los gráficos de Lineweaver-Burk y Eadie-Hofstee, posteriormente evaluar V max y Km mediante éstos y realizar una comparación.

3.- Analizar el problema (lluvia de ideas)

Paso 4. Sumarizar conclusiones

Se observó y analizo que a través de los gráficos lineweave-burk, y eadie-hofstee se es posible determinar los valores de la velocidad máxima y la constante de michaeis-menten.

Paso 5. Formular objetivos de aprendizaje

1. El estudiante comprenderá y aplicará algunas herramientas gráficas para el cálculo de los parámetros de Vmax y km del modelo de Michaelis Menten mediante :

Page 3: Caso1_CinéticaEnzimática

Lineweaver- Burk Eadie- Hofstee

2. Se interpretaran los valores de Vmax y Km obtenidos para dar solución a la problemática planteada.