68

CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS

MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Tiacutetulo Causas de los accidentes mariacutetimos muy graves en la pesca 2008-2013

Autores

Francisco Joseacute Moreno Reyes

Mariacutea Goacutemez-Cano Alfaro

Edita

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

C Torrelaguna 73 28027 Madrid

Tel 91 363 41 00 fax 91 363 43 27

wwwinshtes

Composicioacuten

Servicios Graacuteficos Kenaf sl

Camino de Hormigueras 124 portal 3 4ordm G

28031 Madrid

Tel 91 380 64 7172 fax 91 380 13 53

infokenafslcom

Edicioacuten Madrid noviembre 2014

NIPO (en liacutenea) 272-14-085-1

Hiperviacutenculos

El INSHT no es responsable ni garantiza la exactitud de la informacioacuten en los sitios web que no son de su propiedad

Asimismo la inclusioacuten de un hiperviacutenculo no implica aprobacioacuten por parte del INSHT del sitio web del propietario

del mismo o de cualquier contenido especiacutefico al que aquel redirija

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a la Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos y a Mariacutea del Carmen

Torres Lacalle del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo por la colaboracioacuten prestada en este trashy

bajo

Cataacutelogo general de publicaciones oficiales httppublicacionesoficialesboees

Cataacutelogo de publicaciones del INSHT httpwwwinshtescatalogopublicaciones

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 5

2 OBJETIVOS 7

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS 9

4 ANAacuteLISIS GLOBAL 11 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados 13 42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores 14 43 Causas de los accidentes 16

431 Distribucioacuten de las causas de accidente 16 432 Anaacutelisis de las causas de los accidentes por bloques de causas 19

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE 27 51 Hundimientos 29 52 Accidentes operacionales 33 53 Abordajes 37 54 Vuelcos 39 55 Incendios 41 56 Colisiones 43 56 Inundaciones 45 58 Varadas 47

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA 49 61 Artes menores 51 62 Arrastre 53 63 Palangre 55 64 Cerco 57 65 Resto de modalidades 59

7 CONCLUSIONES 60

8 BIBLIOGRAFIacuteA 63

ANEXO 1 ndash COacuteDIGO DE CAUSAS 64

1 INTRODUCCIOacuteN

1 Introduccioacuten

La pesca marina es una de las actividades ecoshynoacutemicas con mayores tasas de siniestralidad lashy

boral En 2013 el iacutendice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo fue de 312 muy por encima de la media del total de actishyvidades (333) y de la construccioacuten (889)1 Esta reshyalidad obliga a tomar medidas para disminuir estas cifras Es necesario ampliar el conocimiento sobre lo que estaacute ocurriendo para evitar que se vuelvan a producir estos accidentes La investigacioacuten de acshycidentes es una herramienta muy uacutetil para la preshyvencioacuten de los riesgos laborales

La investigacioacuten de accidentes referida en el artiacuteculo 163 de la Ley 311995 de 8 de noviemshybre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la deduccioacuten de las caushysas que los han generado a traveacutes del previo coshynocimiento de los hechos acaecidos Como se indica en la Nota Teacutecnica de Prevencioacuten (NTP) 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes proshycedimiento ldquoTodo accidente es una leccioacuten y de su investigacioacuten se debe obtener la mejor y la mayor inshyformacioacuten posible no soacutelo para eliminar las causas desshyencadenantes del suceso y asiacute evitar su repeticioacuten sino tambieacuten para identificar aquellas causas que estando en la geacutenesis del suceso propiciaron su desarrollo y cuyo conocimiento y control han de permitir detectar fallos u omisiones en la organizacioacuten de la prevencioacuten

en la empresa y cuyo control va a significar una meshyjora sustancial en la mismardquo

La Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos (CIAIM) oacutergano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento se encarga de realizar la investigacioacuten de los accidentes e incidenshytes mariacutetimos producidos en o por buques civiles espantildeoles Esta Comisioacuten investiga principalmente los accidentes mariacutetimos muy graves entendiendo por tales aquellos que entrantildean la peacuterdida total de un buque la peacuterdida de vidas humanas o dantildeos graves al medio ambiente Asimismo investiga otros accidentes e incidentes mariacutetimos cuando de la investigacioacuten puedan obtenerse ensentildeanzas para la seguridad mariacutetima La investigacioacuten tiene un caraacutecter exclusivamente teacutecnico Su fin uacuteltimo es establecer las causas teacutecnicas que lo produjeron y formular recomendaciones que permitan la preshyvencioacuten de futuros accidentes e incidentes no esshytando dirigida en ninguacuten momento a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alshyguno

Los informes de este Organismo sobre los accishydentes que se producen en o por buques pesqueros son una fuente de informacioacuten de gran utilidad y contribuyen entre otros aspectos a la mejora conshytinua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca

1 Fuente Anuario de Estadiacutesticas del MEYSS 2013

6

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 2: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Tiacutetulo Causas de los accidentes mariacutetimos muy graves en la pesca 2008-2013

Autores

Francisco Joseacute Moreno Reyes

Mariacutea Goacutemez-Cano Alfaro

Edita

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

C Torrelaguna 73 28027 Madrid

Tel 91 363 41 00 fax 91 363 43 27

wwwinshtes

Composicioacuten

Servicios Graacuteficos Kenaf sl

Camino de Hormigueras 124 portal 3 4ordm G

28031 Madrid

Tel 91 380 64 7172 fax 91 380 13 53

infokenafslcom

Edicioacuten Madrid noviembre 2014

NIPO (en liacutenea) 272-14-085-1

Hiperviacutenculos

El INSHT no es responsable ni garantiza la exactitud de la informacioacuten en los sitios web que no son de su propiedad

Asimismo la inclusioacuten de un hiperviacutenculo no implica aprobacioacuten por parte del INSHT del sitio web del propietario

del mismo o de cualquier contenido especiacutefico al que aquel redirija

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a la Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos y a Mariacutea del Carmen

Torres Lacalle del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo por la colaboracioacuten prestada en este trashy

bajo

Cataacutelogo general de publicaciones oficiales httppublicacionesoficialesboees

Cataacutelogo de publicaciones del INSHT httpwwwinshtescatalogopublicaciones

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 5

2 OBJETIVOS 7

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS 9

4 ANAacuteLISIS GLOBAL 11 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados 13 42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores 14 43 Causas de los accidentes 16

431 Distribucioacuten de las causas de accidente 16 432 Anaacutelisis de las causas de los accidentes por bloques de causas 19

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE 27 51 Hundimientos 29 52 Accidentes operacionales 33 53 Abordajes 37 54 Vuelcos 39 55 Incendios 41 56 Colisiones 43 56 Inundaciones 45 58 Varadas 47

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA 49 61 Artes menores 51 62 Arrastre 53 63 Palangre 55 64 Cerco 57 65 Resto de modalidades 59

7 CONCLUSIONES 60

8 BIBLIOGRAFIacuteA 63

ANEXO 1 ndash COacuteDIGO DE CAUSAS 64

1 INTRODUCCIOacuteN

1 Introduccioacuten

La pesca marina es una de las actividades ecoshynoacutemicas con mayores tasas de siniestralidad lashy

boral En 2013 el iacutendice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo fue de 312 muy por encima de la media del total de actishyvidades (333) y de la construccioacuten (889)1 Esta reshyalidad obliga a tomar medidas para disminuir estas cifras Es necesario ampliar el conocimiento sobre lo que estaacute ocurriendo para evitar que se vuelvan a producir estos accidentes La investigacioacuten de acshycidentes es una herramienta muy uacutetil para la preshyvencioacuten de los riesgos laborales

La investigacioacuten de accidentes referida en el artiacuteculo 163 de la Ley 311995 de 8 de noviemshybre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la deduccioacuten de las caushysas que los han generado a traveacutes del previo coshynocimiento de los hechos acaecidos Como se indica en la Nota Teacutecnica de Prevencioacuten (NTP) 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes proshycedimiento ldquoTodo accidente es una leccioacuten y de su investigacioacuten se debe obtener la mejor y la mayor inshyformacioacuten posible no soacutelo para eliminar las causas desshyencadenantes del suceso y asiacute evitar su repeticioacuten sino tambieacuten para identificar aquellas causas que estando en la geacutenesis del suceso propiciaron su desarrollo y cuyo conocimiento y control han de permitir detectar fallos u omisiones en la organizacioacuten de la prevencioacuten

en la empresa y cuyo control va a significar una meshyjora sustancial en la mismardquo

La Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos (CIAIM) oacutergano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento se encarga de realizar la investigacioacuten de los accidentes e incidenshytes mariacutetimos producidos en o por buques civiles espantildeoles Esta Comisioacuten investiga principalmente los accidentes mariacutetimos muy graves entendiendo por tales aquellos que entrantildean la peacuterdida total de un buque la peacuterdida de vidas humanas o dantildeos graves al medio ambiente Asimismo investiga otros accidentes e incidentes mariacutetimos cuando de la investigacioacuten puedan obtenerse ensentildeanzas para la seguridad mariacutetima La investigacioacuten tiene un caraacutecter exclusivamente teacutecnico Su fin uacuteltimo es establecer las causas teacutecnicas que lo produjeron y formular recomendaciones que permitan la preshyvencioacuten de futuros accidentes e incidentes no esshytando dirigida en ninguacuten momento a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alshyguno

Los informes de este Organismo sobre los accishydentes que se producen en o por buques pesqueros son una fuente de informacioacuten de gran utilidad y contribuyen entre otros aspectos a la mejora conshytinua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca

1 Fuente Anuario de Estadiacutesticas del MEYSS 2013

6

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 3: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN 5

2 OBJETIVOS 7

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS 9

4 ANAacuteLISIS GLOBAL 11 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados 13 42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores 14 43 Causas de los accidentes 16

431 Distribucioacuten de las causas de accidente 16 432 Anaacutelisis de las causas de los accidentes por bloques de causas 19

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE 27 51 Hundimientos 29 52 Accidentes operacionales 33 53 Abordajes 37 54 Vuelcos 39 55 Incendios 41 56 Colisiones 43 56 Inundaciones 45 58 Varadas 47

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA 49 61 Artes menores 51 62 Arrastre 53 63 Palangre 55 64 Cerco 57 65 Resto de modalidades 59

7 CONCLUSIONES 60

8 BIBLIOGRAFIacuteA 63

ANEXO 1 ndash COacuteDIGO DE CAUSAS 64

1 INTRODUCCIOacuteN

1 Introduccioacuten

La pesca marina es una de las actividades ecoshynoacutemicas con mayores tasas de siniestralidad lashy

boral En 2013 el iacutendice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo fue de 312 muy por encima de la media del total de actishyvidades (333) y de la construccioacuten (889)1 Esta reshyalidad obliga a tomar medidas para disminuir estas cifras Es necesario ampliar el conocimiento sobre lo que estaacute ocurriendo para evitar que se vuelvan a producir estos accidentes La investigacioacuten de acshycidentes es una herramienta muy uacutetil para la preshyvencioacuten de los riesgos laborales

La investigacioacuten de accidentes referida en el artiacuteculo 163 de la Ley 311995 de 8 de noviemshybre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la deduccioacuten de las caushysas que los han generado a traveacutes del previo coshynocimiento de los hechos acaecidos Como se indica en la Nota Teacutecnica de Prevencioacuten (NTP) 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes proshycedimiento ldquoTodo accidente es una leccioacuten y de su investigacioacuten se debe obtener la mejor y la mayor inshyformacioacuten posible no soacutelo para eliminar las causas desshyencadenantes del suceso y asiacute evitar su repeticioacuten sino tambieacuten para identificar aquellas causas que estando en la geacutenesis del suceso propiciaron su desarrollo y cuyo conocimiento y control han de permitir detectar fallos u omisiones en la organizacioacuten de la prevencioacuten

en la empresa y cuyo control va a significar una meshyjora sustancial en la mismardquo

La Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos (CIAIM) oacutergano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento se encarga de realizar la investigacioacuten de los accidentes e incidenshytes mariacutetimos producidos en o por buques civiles espantildeoles Esta Comisioacuten investiga principalmente los accidentes mariacutetimos muy graves entendiendo por tales aquellos que entrantildean la peacuterdida total de un buque la peacuterdida de vidas humanas o dantildeos graves al medio ambiente Asimismo investiga otros accidentes e incidentes mariacutetimos cuando de la investigacioacuten puedan obtenerse ensentildeanzas para la seguridad mariacutetima La investigacioacuten tiene un caraacutecter exclusivamente teacutecnico Su fin uacuteltimo es establecer las causas teacutecnicas que lo produjeron y formular recomendaciones que permitan la preshyvencioacuten de futuros accidentes e incidentes no esshytando dirigida en ninguacuten momento a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alshyguno

Los informes de este Organismo sobre los accishydentes que se producen en o por buques pesqueros son una fuente de informacioacuten de gran utilidad y contribuyen entre otros aspectos a la mejora conshytinua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca

1 Fuente Anuario de Estadiacutesticas del MEYSS 2013

6

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 4: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

1 INTRODUCCIOacuteN

1 Introduccioacuten

La pesca marina es una de las actividades ecoshynoacutemicas con mayores tasas de siniestralidad lashy

boral En 2013 el iacutendice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo fue de 312 muy por encima de la media del total de actishyvidades (333) y de la construccioacuten (889)1 Esta reshyalidad obliga a tomar medidas para disminuir estas cifras Es necesario ampliar el conocimiento sobre lo que estaacute ocurriendo para evitar que se vuelvan a producir estos accidentes La investigacioacuten de acshycidentes es una herramienta muy uacutetil para la preshyvencioacuten de los riesgos laborales

La investigacioacuten de accidentes referida en el artiacuteculo 163 de la Ley 311995 de 8 de noviemshybre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la deduccioacuten de las caushysas que los han generado a traveacutes del previo coshynocimiento de los hechos acaecidos Como se indica en la Nota Teacutecnica de Prevencioacuten (NTP) 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes proshycedimiento ldquoTodo accidente es una leccioacuten y de su investigacioacuten se debe obtener la mejor y la mayor inshyformacioacuten posible no soacutelo para eliminar las causas desshyencadenantes del suceso y asiacute evitar su repeticioacuten sino tambieacuten para identificar aquellas causas que estando en la geacutenesis del suceso propiciaron su desarrollo y cuyo conocimiento y control han de permitir detectar fallos u omisiones en la organizacioacuten de la prevencioacuten

en la empresa y cuyo control va a significar una meshyjora sustancial en la mismardquo

La Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos (CIAIM) oacutergano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento se encarga de realizar la investigacioacuten de los accidentes e incidenshytes mariacutetimos producidos en o por buques civiles espantildeoles Esta Comisioacuten investiga principalmente los accidentes mariacutetimos muy graves entendiendo por tales aquellos que entrantildean la peacuterdida total de un buque la peacuterdida de vidas humanas o dantildeos graves al medio ambiente Asimismo investiga otros accidentes e incidentes mariacutetimos cuando de la investigacioacuten puedan obtenerse ensentildeanzas para la seguridad mariacutetima La investigacioacuten tiene un caraacutecter exclusivamente teacutecnico Su fin uacuteltimo es establecer las causas teacutecnicas que lo produjeron y formular recomendaciones que permitan la preshyvencioacuten de futuros accidentes e incidentes no esshytando dirigida en ninguacuten momento a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alshyguno

Los informes de este Organismo sobre los accishydentes que se producen en o por buques pesqueros son una fuente de informacioacuten de gran utilidad y contribuyen entre otros aspectos a la mejora conshytinua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca

1 Fuente Anuario de Estadiacutesticas del MEYSS 2013

6

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 5: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

1 Introduccioacuten

La pesca marina es una de las actividades ecoshynoacutemicas con mayores tasas de siniestralidad lashy

boral En 2013 el iacutendice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo fue de 312 muy por encima de la media del total de actishyvidades (333) y de la construccioacuten (889)1 Esta reshyalidad obliga a tomar medidas para disminuir estas cifras Es necesario ampliar el conocimiento sobre lo que estaacute ocurriendo para evitar que se vuelvan a producir estos accidentes La investigacioacuten de acshycidentes es una herramienta muy uacutetil para la preshyvencioacuten de los riesgos laborales

La investigacioacuten de accidentes referida en el artiacuteculo 163 de la Ley 311995 de 8 de noviemshybre de Prevencioacuten de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal la deduccioacuten de las caushysas que los han generado a traveacutes del previo coshynocimiento de los hechos acaecidos Como se indica en la Nota Teacutecnica de Prevencioacuten (NTP) 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes proshycedimiento ldquoTodo accidente es una leccioacuten y de su investigacioacuten se debe obtener la mejor y la mayor inshyformacioacuten posible no soacutelo para eliminar las causas desshyencadenantes del suceso y asiacute evitar su repeticioacuten sino tambieacuten para identificar aquellas causas que estando en la geacutenesis del suceso propiciaron su desarrollo y cuyo conocimiento y control han de permitir detectar fallos u omisiones en la organizacioacuten de la prevencioacuten

en la empresa y cuyo control va a significar una meshyjora sustancial en la mismardquo

La Comisioacuten de Investigacioacuten de Accidentes e Incidentes Mariacutetimos (CIAIM) oacutergano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento se encarga de realizar la investigacioacuten de los accidentes e incidenshytes mariacutetimos producidos en o por buques civiles espantildeoles Esta Comisioacuten investiga principalmente los accidentes mariacutetimos muy graves entendiendo por tales aquellos que entrantildean la peacuterdida total de un buque la peacuterdida de vidas humanas o dantildeos graves al medio ambiente Asimismo investiga otros accidentes e incidentes mariacutetimos cuando de la investigacioacuten puedan obtenerse ensentildeanzas para la seguridad mariacutetima La investigacioacuten tiene un caraacutecter exclusivamente teacutecnico Su fin uacuteltimo es establecer las causas teacutecnicas que lo produjeron y formular recomendaciones que permitan la preshyvencioacuten de futuros accidentes e incidentes no esshytando dirigida en ninguacuten momento a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alshyguno

Los informes de este Organismo sobre los accishydentes que se producen en o por buques pesqueros son una fuente de informacioacuten de gran utilidad y contribuyen entre otros aspectos a la mejora conshytinua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca

1 Fuente Anuario de Estadiacutesticas del MEYSS 2013

6

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 6: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

2 OBJETIVOS

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 7: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

2 Objetivos

El objetivo de este estudio es el anaacutelisis de las causas que han producido los accidentes muy

graves ocurridos durante el trabajo a bordo de los buques pesqueros Los resultados serviraacuten para orientar las poliacuteticas y los programas de mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del mar para evitar que estos accidentes se vuelvan a producir y adoptar medidas concretas que permishytan mejorar el funcionamiento del sistema prevenshytivo en las empresas del sector de la pesca

8

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 8: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

3 MATERIAL Y MEacuteTODOS

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 9: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

3 Material y meacutetodos

En este estudio se han analizado 100 accidentes mariacutetimos muy graves ocurridos en buques

pesqueros durante el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2013 investigados por la CIAIM2

Se han analizado los datos recogidos en los inshyformes elaborados por la citada Comisioacuten utilishyzando un meacutetodo de clasificacioacuten y codificacioacuten de causas elaborado a partir de la codificacioacuten que se describe en la NTP 924 del INSHT ldquoCausas de acshycidentes clasificacioacuten y codificacioacuten ndash Antildeo 2011rdquo

Mediante este meacutetodo se realiza de manera peshyrioacutedica el anaacutelisis de la mortalidad de los accidenshytes de trabajo en Espantildea Este trabajo se desarrolla en conjunto con los organismos homoacutelogos de las Comunidades Autoacutenomas Los resultados de estos anaacutelisis se vienen publicando desde 2001 en los inshyformes denominados ldquoAnaacutelisis de la mortalidad por accidente de trabajo en Espantildeardquo

El meacutetodo consiste en el establecimiento de un sistema de causas Para poder clasificar las causas que han intervenido en un accidente es necesario establecer un esquema que contemple el mayor nuacuteshymero de factores que pueden intervenir en un acshycidente de trabajo y por lo tanto pueden ser de muy diversa naturaleza tal y como recogen los informes

de la CIAIM La codificacioacuten de la NTP ha sido moshydificada teniendo en cuenta las particularidades y caracteriacutesticas del sector pesquero

De esta forma se han definido 10 bloques de causas que se desglosan a su vez en varias causas concretas tal como se refleja en la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento ldquoCodificacioacuten de las causas de accidentes mariacutetimos muy graves en bushyques pesquerosrdquo

En el presente estudio se analizan por una parte una serie de variables asociadas a los accishydentes tales como las caracteriacutesticas constructivas de los buques la modalidad pesquera la zona mashyriacutetima y el momento del suceso la dotacioacuten de los buques accidentados las consecuencias para los trabajadores etc y por otra las causas que contrishybuyeron a dichos accidentes siguiendo la metodoshylogiacutea referida La primera parte del estudio estaacute dedicada al anaacutelisis global de los accidentes invesshytigados por CIAIM Posteriormente se realiza un anaacutelisis de los accidentes seguacuten su tipologiacutea (hunshydimientos accidentes operacionales3 abordajes vuelcos incendios colisiones inundaciones y vashyradas) Finalmente se realiza un anaacutelisis seguacuten la modalidad pesquera donde se produce el accidente (artes menores arrastre palangre cerco y otras)

3 Accidente operacional aquel que se produce durante la reshyalizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten por

2 Veacutease CIAIM Informes de investigacioacuten de accidentes el buque utilizacioacuten de maquinaria maniobras de pesca mashy2008-2013 nipulacioacuten de capturas etc)

10

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 10: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

4 ANAacuteLISIS GLOBAL

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 11: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

4 Anaacutelisis global

Seguacuten los informes emitidos por la CIAIM en el periodo de octubre de 2008 a octubre de 2013

se produjeron en Espantildea 100 accidentes mariacutetimos en buques pesqueros con consecuencias muy grashyves La distribucioacuten de los accidentes investigados se recoge en la Tabla 1

Los accidentes maacutes frecuentes fueron hundishymientos con un 34 seguido de accidentes operashycionales con un 18 y abordajes con un 17 El Graacutefico 1 muestra la distribucioacuten de los accidentes investigados en funcioacuten del antildeo del suceso

Antildeo Nordm de accidentes

2008 4

2009 22

2010 16

2011 19

2012 21

2013 18

Total 100

TABLA 1 Informes CIAIM accidentes pesqueros 2008-2013

GRAacuteFICO 1 Tipologiacutea de los accidentes mariacutetimos en pesqueros 2008-2013

12

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 12: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

41 Descripcioacuten de los accidentes investigados

De De los 100 accidentes mariacutetimos 37 ocurrieshyron en buques dedicados a la pesca con artes

menores 34 en buques arrastreros 14 en buques de palangre ocho en buques de cerco tres en atuneshyros dos en buques auxiliares de pesca y acuiculshytura uno en una embarcacioacuten dedicada a la pesca con volanta y uno en un buque dedicado a la pesca con nasas

Caracteriacutesticas de los buques implicados - El 44 de los buques teniacutea maacutes de 15 antildeos de

antiguumledad - El 56 de los buques teniacutea una eslora (L)

menor de 15 metros - El 34 de los buques teniacutea el casco de acero

el 33 de fibra (PRFV) y el 33 de madera Zona mariacutetima en la que sucedieron los sishy

niestros La zona donde ocurrieron maacutes siniestros fue Gashy

licia (33) seguido del Mar Mediterraacuteneo (25) a continuacioacuten el Mar Cantaacutebrico (14) y Aacutefrica (10) El 45 de los buques implicados en los accishydentes se dedicaba a la pesca local el 29 a la de lishytoral y el 21 a la pesca de altura o gran altura4

Momento del suceso El accidente mariacutetimo se produce maacutes frecuenshy

temente en los meses de julio (14) y noviembre (13) los jueves (24) y destacan dos franjas hoshy

rarias en la madrugada de las 4 horas a las 8 horas (32) y por la tarde de las 16 horas a las 20 horas (21) (Graacutefico 2)

Dotacioacuten de los buques implicados El 53 de los buques implicados en los accidenshy

tes analizados contaba con una dotacioacuten inferior a cinco tripulantes otro 24 de buques teniacutea entre cinco y 10 tripulantes y el 23 de los buques resshytantes superior a 10 tripulantes

Origen del suceso El origen de un 30 de los sucesos principalshy

mente abordajes colisiones varadas y hundimienshytos estaacute relacionado con el proceso de vigilancia de la navegacioacuten (guardia de navegacioacuten) que se lleva a cabo desde el puente o caseta de gobierno del buque o embarcacioacuten (vigilancia visual y auditiva poco eficaz) Le siguen un 27 de sucesos con origen en cubierta (consecuencias accidentes operacionales hundimientos vuelcos) La caacutemara de maacutequinas es el origen de otro 19 de accidentes (consecuencias hundimientos e incendios) Los accidentes con orishygen externo al buque suponen el 10 de los casos (consecuencias hundimientos vuelcos varadas coshylisiones) En otro 5 de casos el suceso tiene su orishygen en el parque de pesca (consecuencias hundimientos e inundaciones) y en el 5 restante en el casco del buque (consecuencias hundimientos)

GRAacuteFICO 2 Sucesos seguacuten franja horaria

4 Pesca local litoral altura y gran altura seguacuten la definicioacuten del artiacuteculo 3 del Real Decreto 5432007 de 27 de abril por el que se determinan las normas de seguridad y de prevencioacuten de la contaminacioacuten a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L)

13

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 13: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

42 Consecuencias de los accidentes para los trabajadores

Como resultado de los 100 accidentes 80 persoshynas han sufrido dantildeos personales resultando

22 fallecidos 10 desaparecidos y 48 heridos de dishyversa consideracioacuten Por tipologiacutea del accidente los hundimientos fueron los que registraron mayor nuacutemero de viacutectimas con siete fallecidos cuatro desshyaparecidos y 20 heridos de diversa consideracioacuten Sin embargo el mayor nuacutemero de viacutectimas mortashyles se produce en los accidentes de caraacutecter operashycional con 12 fallecidos y cinco desaparecidos

El Graacutefico 3 muestra la distribucioacuten por tipo de accidente y consecuencias para los trabajadores

Los fallecimientos maacutes frecuentes se producen como consecuencia de la caiacuteda al mar de tripulanshy

tes Le siguen los accidentes por golpes mortales consecuencia de la rotura de elementos sometidos a tensioacuten durante las maniobras de pesca tales como cables cabos cadenas y pastecas A continuashycioacuten se situacutean los golpes mortales contra equipos o accesorios utilizados en las maniobras de pesca El resto de accidentes mortales fueron consecuencia de caiacutedas en cubierta incendios atrapamiento con partes moacuteviles de maacutequinas infartos durante la gestioacuten de una emergencia y golpe mortal por roshytura de una maacutequina

El Graacutefico 4 muestra de manera maacutes detallada las consecuencias que estos accidentes tuvieron en la salud de los trabajadores

GRAacuteFICO 3 Tipologiacutea de los accidentes y consecuencias para los trabajadores

GRAacuteFICO 4 Consecuencias de los accidentes para la salud de los trabajadores

14

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 14: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Con todos estos datos se puede hacer la sishyguiente descripcioacuten de los accidentes maacutes frecuenshytes investigados por la CIAIM

Tamantildeo de buque Eslora inferior a 24 metros

Modalidad Artes menores y arrastre

Antiguumledad del buque Superior a 10 antildeos

Tipo de viaje Local y litoral

Zona Mariacutetima Galicia Mediterraacuteneo

Nordm de tripulantes Hasta 5

Tipo de accidente Hundimiento operacional abordaje

Consecuencias Mortales graves

Origen Guardia de navegacioacuten Cubierta Caacutemara de maacutequinas

Momento del suceso Julio noviembre entre las 4 h y 8 h de la mantildeana

15

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 15: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

43 Causas de los accidentes

Un accidente no suele ocurrir por una sola causa sino que el origen es multicausal y asiacute

queda evidenciado en el presente anaacutelisis donde se observa que el nuacutemero de causas es de 257 en los 100 accidentes lo que corresponde a una media de 257 causas por cada accidente

La distribucioacuten del nuacutemero de causas por cada accidente se muestra en el Graacutefico 5

Se observa que la frecuencia de los accidentes que son originados por maacutes causas va disminushyyendo Esta distribucioacuten responde a un patroacuten loacuteshygico de comportamiento puesto que la deteccioacuten de las causas depende de la informacioacuten disponible y en la mayoriacutea de los sucesos no es faacutecil acceder a esta informacioacuten En muchos de los casos la

CIAIM ha tenido dificultades para acceder a los bushyques accidentados sobre todo en los casos de hunshydimientos y reconstruir lo ocurrido

Por tanto se debe realizar la investigacioacuten parshytiendo de la premisa de que rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas que lo motiven maacutes bien al contrario todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas Por ello en este estudio se va a proshyfundizar en el anaacutelisis causal identificando las caushysas de distinta topologiacutea que intervinieron en la materializacioacuten de los accidentes teniendo en cuenta que la interrelacioacuten entre las causas puede ser la clave que permite interpretar con certeza el accidente acaecido

GRAacuteFICO 5 Distribucioacuten del nuacutemero de causas por accidente

431 DISTRIBUCIOacuteN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTE

En la Tabla 2 se incluyen las 58 causas que de forma directa o indirecta han desencadenado los

accidentes investigados por la CIAIM Estaacuten orde-nadas seguacuten la frecuencia de su presencia en dishychos accidentes indicando el porcentaje sobre el total de causas asiacute como el porcentaje de presencia en el total de accidentes ( AATT)

16

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 16: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 1128 29

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 739 19

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 739 19

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 661 17

Sin determinar 15 584 15

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 428 11

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 350 9

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 311 8

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 272 7

Sobrecarga del buque 7 272 7

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 233 6

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 233 6

Falta de integridad de estanqueidad 6 233 6

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 233 6

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 233 6

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 195 5

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 156 4

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 156 4

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 156 4

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 156 4

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 156 4

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 156 4

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 117 3

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 117 3

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 117 3

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 117 3

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 117 3

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 117 3

17

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 17: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Causas Frecuencia Causas AATT

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 078 2

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 078 2

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 078 2

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 078 2

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 078 2

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 078 2

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

2 078 2

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 078 2

Operacioacuten de remolque 2 078 2

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 039 1

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 039 1

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 039 1

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 039 1

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 039 1

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 039 1

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 039 1

Deslumbramientos 1 039 1

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 039 1

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 039 1

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 039 1

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 039 1

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 039 1

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 039 1

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 039 1

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 039 1

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 039 1

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 039 1

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 039 1

18

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 18: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Causas Frecuencia Causas AATT

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 039 1

Total 257

TABLA 2 Frecuencia de aparicioacuten de las causas identificadas en los accidentes investigados por la CIAIM

432 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR BLOQUES DE CAUSAS

Para facilitar el anaacutelisis de las causas estas se han clasificado seguacuten sus caracteriacutesticas en bloques de causas Estos bloques recogen aquellos aspectos que mal o insuficientemente gestionados a priori tienen relacioacuten causal con el suceso En los 100 accidentes mariacutetimos analizados se han detectado 257 causas Si a estas les sumamos aquellas causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (81) que en mushychos casos contribuyen al agravamiento de las conshysecuencias de los accidentes para los trabajadores el total de causas detectadas asciende a 3385

Si se analiza la frecuencia de las causas se obshyserva que las causas relativas a la gestioacuten de las emergencias son las maacutes frecuentes (2396) y han intervenido en 37 accidentes investigados En segundo lugar aparecen las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo con un 2249 y han estado involucradas en 45 accidentes En tershycer lugar destacan los factores personales con un 1953 que han estado presentes en 51 accidentes (Tabla 3)

La unioacuten de las causas ligadas a la organizashycioacuten del trabajo y las de gestioacuten de la prevencioacuten y de las emergencias bien pueden agruparse en lo que podriacuteamos denominar ldquofactores organizatishy

vosrdquo pues frecuentemente su control o descontrol tienen oriacutegenes similares relacionados Ello nos permite afirmar que alrededor del 53 de las caushysas de los accidentes mariacutetimos estudiados son factores de naturaleza organizativa presentes en 96 accidentes

Como otras causas (592) presentes en 19 accishydentes se engloban las causas que no se han podido determinar (444) o que han sido sobrevenidas e imposibles de evitar como son el enredo de un cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice (089) o en la operacioacuten de remolque (059)

A continuacioacuten se analizan las causas maacutes freshycuentes dentro de cada uno de los bloques de caushysas En las tablas 4 a 12 se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

4321 Factores personales individuales

El teacutermino factor personalindividual no se debe identificar con error humano puesto que tambieacuten engloba otros aspectos como las situacioshynes de fatiga o suentildeo o de superacioacuten de los liacutemishytes operativos La rutina a bordo es uno de los factores que puede incrementar los riesgos Existe una tendencia a subestimar los riesgos que entra-

Bloques de causas Frecuencia Causas Nordm Accidentes

Factores personales individuales 66 1953 51

Organizacioacuten del trabajo 76 2249 45

Gestioacuten de las emergencias 81 2396 37

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 50 1479 34

Otras causas 20 592 19

Gestioacuten de la prevencioacuten 22 651 14

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 12 355 11

Maacutequinas 8 237 4

Otros equipos de trabajo 3 089 2

Total 338

TABLA 3 Causas por bloques Frecuencia y accidentes en que intervienen

5 Se indica que en un mismo accidente pueden haber conshycurrido varias causas de un mismo grupo de causas

19

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 19: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

ntildean las tareas habituales o rutinarias de manera que aumenta la probabilidad de incumplir las norshymas de seguridad establecidas deficiencias en la valoracioacuten de las condiciones ambientales permashynencia del trabajador en zona peligrosa etc Es imshyportante tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar estas situaciones Los trabajadores deben tener la informacioacuten y formacioacuten suficientes sobre las medidas de seguridad y adoptar medidas organizativas adecuadas (rotacioacuten de tareas vigishylancia de tareas peligrosas tiempos de descanso adecuados etc) para evitar o disminuir los riesgos y deben ser ldquorefrescadasrdquo con cierta periodicidad para evitar los efectos de las rutinas

4322 Organizacioacuten del trabajo

En este bloque se ponen en evidencia algunas de las deficiencias relacionadas con la organizacioacuten

del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto imshyportante a implementar que afecta al meacutetodo de trabajo al disentildeo de las tareas etc La adopcioacuten de medidas preventivas integradas dentro de la orgashynizacioacuten del trabajo evitaraacute en muchas ocasiones de manera eficaz este tipo de deficiencias

4323 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Las condiciones de trabajo en la pesca son un riesgo inherente difiacutecil de evitar No obstante se deben tomar medidas apropiadas para conseguir unas condiciones maacutes seguras para los trabajadoshyres Entre las causas del entorno de trabajo que maacutes presencia tienen en los accidentes se encuentran las relacionadas con condiciones meteoroloacutegicas y de mar adversas Entre las causas maacutes frecuentes reshylacionadas con el propio espacio de trabajo es

Factores personales individuales Frecuencia Causas

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 29 4394

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

17 2576

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 11 1667

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 909

Realizacioacuten de tareas no asignadas 3 455

Total 66

TABLA 4 Causas relacionadas con factores personalesindividuales

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 19 2533

Meacutetodo de trabajo inadecuado 9 1200

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 7 933

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 6 800

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 4 533

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 533

Un solo tripulante a bordo simultaneo 4 533

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 4 533

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 3 400

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 3 400

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 3 400

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 267

20

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 20: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Organizacioacuten del trabajo Frecuencia Causas

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 2 267

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 267

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 133

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 133

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 133

Total 76

TABLA 5 Causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo

decir el buque se encuentran la sobrecarga del buque la falta de integridad a la estanqueidad el bloqueo de las portas de desaguumle y el mal estado del casco La suma de todos estos factores suele estar detraacutes de numerosos hundimientos inundashyciones vuelcos de buques y otro tipo de siniestros La formacioacuten vuelve a ser elemento clave para la prevencioacuten de este tipo de accidentes El personal debe conocer y saber coacutemo actuar cuando hay riesgo por peacuterdida de estabilidad inundacioacuten de espacios del buque visibilidad reducida etc

En relacioacuten con las condiciones de los espacios de trabajo la actuacioacuten del patroacuten-capitaacuten es muy relevante no soacutelo depende de la labor de ingenieshyros y astilleros El patroacuten es responsable de velar

por que las tareas se realicen con seguridad de tal modo que en las actuaciones a bordo por ejemplo se tengan siempre en cuenta las prescripciones del libro de estabilidad

4324 Instalaciones de servicio o proteccioacuten maacutequinas y otros equipos de trabajo

Muy vinculadas con el bloque anterior estaacuten las causas relacionadas con las instalaciones de servishycio o proteccioacuten las maacutequinas y otros equipos de trabajo Destacan las deficiencias relacionadas con el disentildeo y con los mecanismos de seguridad desshytinados a la prevencioacuten de riesgos y proteccioacuten del

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

Frecuencia Causas

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 19 3800

Sobrecarga del buque 7 1400

Falta de integridad de estanqueidad 6 1200

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 800

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 4 800

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 400

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 400

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 200

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 200

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 200

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 200

Deslumbramientos 1 200

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 200

Total 50

TABLA 6 Causas relacionadas con las condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

21

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 21: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

trabajador Se debe realizar un mantenimiento efishycaz y perioacutedico dirigido no solo a mantener en funshycionamiento continuo las instalaciones maacutequinas y equipos sino tambieacuten a garantizar unas condicioshynes de utilizacioacuten seguras para los trabajadores reshyparando aquello que esteacute en mal estado o defectuoso colocando las protecciones colectivas adecuadas etc

4325 Gestioacuten de la prevencioacuten

Del anaacutelisis de las causas en este bloque se deshyduce que la identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesshygos laborales asiacute como el seguimiento de la planificacioacuten preventiva no se estaacuten llevando a

cabo de la manera maacutes adecuada Las causas deshytectadas en este aacutembito estaacuten relacionadas con una falta de adecuacioacuten de los planes de prevencioacuten de riesgos laborales a la realidad del trabajo a bordo de los buques Entre las causas maacutes frecuentes se encuentra la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente La inexistencia de procedimientos trabajo seguro el mantenishymiento deficiente de equipos de trabajo y la falta de formacioacuten e informacioacuten forman tambieacuten parte de la cadena causal de estos accidentes Para evishytarlos es necesario que se produzca una verdadera integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en el sistema de gestioacuten de los buques pesqueros tanto en el conjunto de actividades que en eacutel se desarrollan como en todos sus niveles jeraacuterquicos

Instalaciones de servicio o proteccioacuten Frecuencia Causas

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 5000

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

5 4167

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 833

Total 12

TABLA 7 Causas relacionadas con las instalaciones de servicio o proteccioacuten

Maacutequinas Frecuencia Causas

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 2500

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 2500

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 1250

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 1250

Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas 1 1250

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 1250

Total 8

TABLA 8 Causas relacionadas con la maquinaria instalada en el buque

Otros equipos de trabajo Frecuencia Causas

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 3333

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 3333

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 3333

Total 3

TABLA 9 Causas relacionadas con otros equipos de trabajo

22

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 22: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

La integracioacuten de la prevencioacuten en el conjunto de las actividades del buque debe proyectarse en los procesos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en que este se preste Su inteshygracioacuten en todos los niveles jeraacuterquicos implica la atribucioacuten a armadores patrones mecaacutenicos y mashyrineros y la asuncioacuten por los mismos de la obligashycioacuten de incluir la prevencioacuten de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten Entre las medishydas que se han de planificar destacan la formacioacuten e informacioacuten sobre la seguridad adecuada para la

tripulacioacuten asiacute como la correcta eleccioacuten y utilizashycioacuten del equipo de proteccioacuten personal necesario para el trabajo

4326 Gestioacuten de las emergencias

La gestioacuten de las emergencias por parte de los tripulantes de los buques pesqueros condiciona en gran medida la gravedad de las consecuencias que accidentes mariacutetimos tales como hundimientos vuelcos incendios y abordajes entre otros puedan tener sobre los trabajadores

Gestioacuten de la prevencioacuten Frecuencia Causas

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 8 3636

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 6 2727

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL) 2 909

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 2 909

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 455

No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios 1 455

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 455

Certificado meacutedico de aptitud caducado 1 455

Total 22

TABLA 10 Causas relacionadas con la gestioacuten de la prevencioacuten

Simulacro de abandono en buque de pesca Fuente INSHT

23

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 23: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

En 37 de los 100 accidentes investigados por la CIAIM se mencionan un total de 81 causas relacioshynadas con la gestioacuten de las emergencias que de una u otra manera pudieron influir en las conseshycuencias de los accidentes

Si al nuacutemero de causas de los accidentes se antildeaden las derivadas de una incorrecta gestioacuten de las emergencias se observa que aumenta de forma considerable el nuacutemero de causas que conshytribuyen a los accidentes especialmente en hunshydimientos abordajes incendios y vuelcos del buque (Graacutefico 6)

Los hundimientos son los accidentes en los que intervienen maacutes causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias (18 siniestros) seshyguido de los abordajes (7 siniestros) y los incenshydios (5 siniestros)

Se observa que en el 51 de los accidentes en los que hay fallos en la gestioacuten de las emergencias el nuacutemero de tripulantes es inferior a cinco y en otro 30 oscila entre cinco y diez Con respecto a la eslora (L) de los buques siniestrados el 62 teniacutea una eslora igual o superior a 12 metros y el 38 resshytante inferior a dicha longitud

Es importante destacar que en estos 37 accishydentes 15 trabajadores perdieron la vida y diecishyseacuteis resultaron heridos de diversa consideracioacuten Una adecuada gestioacuten de la emergencia podriacutea haber disminuido las consecuencias de estos accishydentes

Las causas que maacutes se mencionan estaacuten relacioshynadas con la gestioacuten de las radiocomunicaciones de socorro (48 del total de causas) destacaacutendose entre ellas la no utilizacioacuten de los medios del Sisshytema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima (27) Le siguen las causas relacionadas con la gesshytioacuten general de la emergencia (35 del total de caushysas) entre las que destacan la baja familiarizacioacuten de las tripulaciones con los dispositivos yo proshycedimientos de emergencia (12) la demora en avisar a los servicios de salvamento (10) y la no realizacioacuten de los ejercicios perioacutedicos prescritos en la legislacioacuten vigente (9) Por uacuteltimo se encuenshytran las causas relacionadas con aspectos particushylares del abandono del buque (17 del total de causas) destacaacutendose la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono (10) (Graacutefico 7)

GRAacuteFICO 6 Comparacioacuten de ratios de accidentes y causas seguacuten tipo de siniestro

24

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 24: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

GRAacuteFICO 7 Bloques de causas de gestioacuten de emergencias

La Tabla 11 muestra las causas maacutes frecuentes dentro del bloque de gestioacuten de las emergencias donde se detalla con queacute frecuencia se relacionan las causas concretas con los accidentes y en queacute porcentaje de los accidentes estaacuten presentes

Gestioacuten de emergencias Frecuencia Causas

No utilizacioacuten de los medios del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Mariacutetima 22 2716

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 10 1235

Demora en avisar a los servicios de salvamento 8 988

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 8 988

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 7 864

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 6 741

No emitir alerta de socorro LSD 5 617

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 370

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 2 247

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 2 247

No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente 2 247

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 2 247

Demorar el abandono del buque 1 123

EPIRB no emite posicioacuten GPS 1 123

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 123

Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo 1 123

Total 81

TABLA 11 Causas gestioacuten de emergencias

25

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 25: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

4327 Resto de causas

En este bloque se incluyen el resto de las causas encontradas que no han podido catalogarse en el resto de los bloques

Otras causas Nordm Causas Causas

Sin determinar 15 7500

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 3 1500

Operacioacuten de remolque 2 1000

Total 20

TABLA 12 Otras causas

26

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 26: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 27: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

5 Anaacutelisis por tipologiacutea del accidente

En este apartado del estudio se analizan las cashyracteriacutesticas y las causas de los distintos tipos

de accidentes investigados seguacuten la tipologiacutea del accidente diferenciando entre los hundimientos accidentes operacionales abordajes vuelcos incenshydios colisiones inundaciones y varadas

28

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 28: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

51 Hundimientos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 34 hundimientos de buques pesqueros En estos

accidentes siete trabajadores fallecieron cuatro desaparecieron en el mar dieciseacuteis sufrieron hiposhytermias en distintos grados y cuatro resultaron con heridas de diversa consideracioacuten

511 CARACTERIacuteSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS BUQUES SINIESTRADOS

El 74 de los buques teniacutea una eslora (L) inferior a 15 metros Predomina la madera como material de construccioacuten del casco (20 buques) seguida del acero (10) y el polieacutester reforzado de fibra de vidrio PRFV (4) Con respecto a la antiguumledad de los buques veintitreacutes teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos siendo esta superior a 30 antildeos en trece de ellos

512 MODALIDAD PESQUERA Y DOTACIOacuteN

La modalidad pesquera con maacutes hundimientos fue la de artes menores (16) seguida del arrastre (10) palangre (3) cerco (3) atuneros (1) y auxiliares

de acuicultura (1) El 62 de los buques siniestrashydos teniacutea menos de cinco tripulantes

513 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes hundimientos se produjeron fue Galicia (12) seguida del Mediterraacuteshyneo (8) Cantaacutebrico (4) Aacutefrica (4) Golfo de Caacutediz (3) Terranova (1) Atlaacutentico Norte (1) y Portugal (1) El 59 de todos los hundimientos ocurrieron a una distancia de la costa inferior a 10 millas

514 MOMENTO DEL HUNDIMIENTO

En relacioacuten con la eacutepoca del antildeo el mayor nuacuteshymero de hundimientos se produce en los meses de primavera-verano (24 casos) No se observan difeshyrencias significativas respecto al diacutea de la semana La franja horaria con maacutes hundimientos se situacutea entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la mantildeana (13) seguida de la franja entre las ocho y las doce de la mantildeana (7) la franja entre las doce del mediodiacutea y las cuatro de la tarde (7) la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde (4) y la franja

Hundimiento de buque pesquero Fuente CIAIM

29

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 29: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

entre las ocho de la tarde y las doce de la noche (3) Respecto a la fase de la actividad pesquera en la que se produce el siniestro el 50 (17) ocurre dushyrante el transcurso de alguna de las maniobras de pesca (largado-pesca-virado) el 21 (7) mientras se navega hacia el caladero el 15 (5) mientras se navega en el caladero y el resto en otras fases (nashyvegacioacuten a puerto atraque remolque etc)

515 FACTORES DESENCADENANTES DEL HUNDIMIENTO

El desencadenante maacutes frecuente de hundishymiento es la viacutea de agua (11 casos) seguido de la inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas (10 casos) la inundacioacuten progresiva del parque de pesca (4 casos) la inundacioacuten progresiva de la cushy

bierta del buque (2) el embarque masivo de agua en cubierta (2) el vuelco del buque (2) y la escora progresiva (1) La Tabla 13 muestra los diversos oriacuteshygenes de estos sucesos

516 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE HUNDIMIENTOS

En estos 34 hundimientos se han identificado un total de 42 causas en 145 ocasiones lo que coshyrresponde a una media de 426 causas por accishydente En 10 hundimientos no se pudieron determinar las causas originarias del accidente

En la Tabla 14 se indican las causas de los hunshydimientos relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de hundimientos en los que se detectaron las mismas

Desencadenante del hundimiento

Origen Nordm Accidentes

Viacutea de agua

Colisioacuten con objeto (roca dique etc) 5

Tracas del forro pernos (casco de madera) 3

Embarrancada en zona rocosaarenosa 2

Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de la caacutemara de maacutequinas

Fugas en circuito de agua de mar (vaacutelvula tuberiacutea bomba etc) 6

Sin determinar 4

Inundacioacuten progresiva del Entrada de agua por abertura (tolva puerta compuerta) 3 parque de pesca Sin determinar 1

Inundacioacuten progresiva de cubierta

Sobrecarga falta de estanqueidad 1

Distribucioacuten inadecuada de pesos 1

Embarque masivo de agua en cubierta Factores ambientales adversos 2

Vuelco del buque

Falta de seguridad estructural estabilidad 1

Factores ambientales adversos meacutetodo de trabajo inadecuado 1

Escora progresiva Modificaciones estructurales altura de la carga 1

Buque en remolque Origen desconocido 1

Sin determinar Origen desconocido 1

Total 34

TABLA 13 Factores desencadenantes de los hundimientos

30

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 30: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas de hundimientos Frecuencia Causas Nordm Hundimientos

Gestioacuten de las emergencias 51 3517 18

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 23 1586 14

Organizacioacuten del trabajo 29 2000 13

Factores personalesindividuales 18 1241 13

Otras causas 11 759 10

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 8 552 7

Gestioacuten de la prevencioacuten 4 276 3

Maacutequinas 1 069 1

Total 145

TABLA 14 Bloques de causas de hundimientos

La Tabla 15 recoge una relacioacuten de las causas que con maacutes frecuencia contribuyeron al hundishymiento de los buques asiacute como el porcentaje de hundimientos en que se detectaron las mismas

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 10 2941

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 10 2941

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas 8 2353

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 7 2059

Demora en avisar a los servicios de salvamento 7 2059

No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono 7 2059

Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique 6 1765

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 1471

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

5 1471

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 5 1471

No emitir alerta de socorro LSD 5 1471

Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros 4 1176

Sobrecarga del buque 4 1176

Falta de integridad de estanqueidad 4 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 4 1176

No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas 4 1176

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 4 1176

31

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 31: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Causas maacutes frecuentes en hundimientos Nordm Hundimientos Hundimientos

No establecer comunicaciones de socorro por canal 16 4 1176

Irregularidades en las balsas salvavidas 3 882

Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera) 2 588

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (hidraacuteulicas refrigeracioacuten baldeo achique etc)

2 588

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 2 588

Un solo tripulante a bordo simultaneo 2 588

Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias 2 588

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 2 588

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 2 588

TABLA 15 Causas maacutes frecuentes en hundimientos

32

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 32: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

52 Accidentes operacionales

En el periodo de referencia la CIAIM investigoacute 18 accidentes de caraacutecter operacional la mayoshy

riacutea de ellos con consecuencias fatales para los trashybajadores Por accidente operacional se debe entender aquel que se produce como consecuencia de la realizacioacuten de alguna tarea a bordo del buque (deambulacioacuten faenas de pesca utilizacioacuten de equipos manipulacioacuten de capturas etc) En estos accidentes 12 tripulantes fallecieron cinco desapashyrecieron en el mar y dos sufrieron heridas de conshysideracioacuten

521 MODALIDADES PESQUERAS

La modalidad pesquera con mayor nuacutemero de accidentes investigados fue la de arrastre (6) seshyguida de la de artes menores (4) cerco (3) palangre (2) atuneros (2) y nasas (1) El arrastre es tambieacuten la modalidad en la que mayor nuacutemero de fallecidos se producen (6) seguida de la pesca en atuneros de cerco de altura (3) la pesca con artes menores (3) el cerco (2) el palangre (2) y por uacuteltimo la modalishydad de nasas (1)

522 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES DONDE SE PRODUCE EL ACCIDENTE

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques ocho accidentes ocurrieron en buques con eslora supeshyrior a 24 metros cinco en buques con eslora entre 15 y 24 metros y otros cinco en buques con eslora inferior a 15 metros Respecto a la antiguumledad el 89 de los accidentes tuvieron lugar en buques con maacutes de 5 antildeos de antiguumledad

523 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

La zona del Cantaacutebrico-Noroeste fue la que reshygistroacute mayor nuacutemero de accidentes (8) seguida del Mediterraacuteneo (3) Gran Sol (3) Aacutefrica (2) Teshyrranova (1) y Malvinas (1) Respecto al tipo de viaje ocho accidentes ocurrieron en buques de pesca de altura-gran altura cinco en buques de pesca litoral y otros cinco en buques dedicados a la pesca local

Arrastre maniobra peligrosa de recuperacioacuten de las puertas deflectoras Fuente INSHT

33

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 33: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

524 MOMENTO DEL ACCIDENTE

El 83 de los accidentes operacionales se proshydujeron en los meses de otontildeo-invierno y el resto en los primeros diacuteas de primavera No se registroacute ninguacuten accidente mortal entre los meses de mayo-septiembre No se observan diferencias significashytivas respecto al diacutea de la semana del accidente La franja horaria con maacutes accidentes es la comshyprendida entre las 4 y las 8 de la mantildeana (ocho casos) seguida de la franja entre las 4 y las 8 de la tarde (cinco casos)

Todos los accidentes ocurrieron durante la esshytancia o el trabajo en la cubierta del buque siendo los marineros de cubierta los trabajadores que mashyyoritariamente sufrieron sus consecuencias La fase de la faena donde maacutes accidentes se produjeshyron fue la de largadovirado del aparejo (11 casos) seguida de la fase de navegacioacuten a puerto (4) la fase de pesca (2) y la de navegacioacuten en el cashyladero (1)

525 FORMA DE PRODUCIRSE EL ACCIDENTE

La formas maacutes habituales de accidentes operashycionales muy graves o mortales son las caiacutedas al mar (9 casos) seguidas de los golpes al trabajador consecuencia de la rotura de elementos que habishytualmente estaacuten sometidos a elevada tensioacuten dushyrante las faenas de pesca tales como cables de acero cabos cadenas pastecas etc (cinco casos) La tercera forma maacutes habitual es el atrapamiento entre las partes moacuteviles de la maquinaria (dos casos) Cierran la lista las caiacutedas en cubierta (1) y los golpes derivados de la rotura del equipo de trashybajo (1) La Tabla 16 muestra los principales factoshyres desencadenantes de este tipo de accidentes

526 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS

Se identificaron un total de 33 causas en 67 ocashysiones lo que corresponde a una media de 372 causas por accidente operacional En la Tabla 17 se indican las causas maacutes frecuentes de accidente opeshyracional relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de accidentes en los que se detectaron las mismas

Forma del accidente Factor desencadenante Nordm Accidentes

Caiacuteda al mar

Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo) 5

Tropiezo con objetos (redes cabos otros) 1

Apoyarse en amurada con altura insuficiente 1

Trabajar solo sin vigilancia y medidas preventivas 1

Accediendo al puente por escala 1

Golpe por rotura de elemento en tensioacuten

Rotura de cadena de puerta de arrastre 2

Rotura de un cabo 2 (cables cabos cadenas etc) Rotura de cadena de pasteca de arrastre 1

Atrapamiento entre partes moacuteviles de maquinaria

Maquinilla 1

Halador 1

Caiacuteda en cubierta Golpe de mar 1

Golpe por rotura de equipo de trabajo Rotura de maacutestil de gruacutea 1

Total 18

TABLA 16 Formas y factores desencadenantes de los accidentes operacionales

34

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 34: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Bloques de causas AATT operacionales Frecuencia Causas Nordm AATT Operacionales

Organizacioacuten del trabajo 20 2985 13

Gestioacuten de la prevencioacuten 15 2239 11

Factores personalesindividuales 14 2090 11

Condiciones de los espacios de trabajo 7 1045 6

Maacutequinas 7 1045 3

Otros equipos de trabajo 3 448 3

Gestioacuten de las emergencias 1 149 1

Total 67

TABLA 17 Bloques de causas de accidentes operacionales

Destacan las causas relacionadas con el proceshydimiento de evaluacioacuten de riesgos e implantacioacuten de medidas preventivas la falta de mantenimiento de los equipos de trabajo la no utilizacioacuten de los equipo de flotacioacuten individual (EFI) durante el trashybajo en cubierta la fatiga fiacutesica por las largas jorshy

nadas de trabajo las deficiencias en la formacioacuten y las condiciones ambientales adversas La Tabla 18 contiene las 33 causas citadas por la CIAIM en este tipo de accidentes asiacute como el nuacutemero y el porcenshytaje de los accidentes operacionales en las que esshytuvieron presentes

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente 6 3333

Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida 6 3333

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 5 2777

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 5 2777

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 5 2777

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 4 2222

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 3 1666

Instrucciones inexistentes sobre la tarea 3 1666

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea 3 1666

Realizacioacuten de tareas no asignadas 2 1111

Oacuterganos de accionamiento inseguros 2 1111

Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc) 2 1111

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 556

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 1 556

Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas) 1 556

35

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 35: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Causas en accidentes operacionales Nordm AATT

Operacionales AATT

Operacionales

Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas 1 556

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 556

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 556

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 556

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 556

Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas 1 556

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 556

Evaluacioacuten de riesgos no actualizada 1 556

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 1 556

Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas 1 556

Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada 1 556

Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente 1 556

Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible 1 556

Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea 1 556

Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo 1 556

Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) 1 556

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 556

Total 67

TABLA 18 Causas en accidentes operacionales

36

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 36: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

53 Abordajes

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute 17 abordajes entre buques pesqueros y otros bushy

ques En estos accidentes un trabajador fallecioacute por ahogamiento y once resultaron con heridas de dishyversa consideracioacuten Las consecuencias para los bushyques implicados fueron de dantildeos parciales en ambos buques (10 casos) hundimiento del buque pesquero (3) hundimiento de buque de recreo (3) y hundimiento de buque auxiliar de puerto (1)

531 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El abordaje maacutes frecuente se produjo entre pesshyquero-mercante (8 casos) seguido de pesquero-pesshyquero (4) pesquero-recreo (3) y pesquero-auxiliar de puerto (2) Los buques de arrastre fueron con dishyferencia los que maacutes veces se vieron implicados (11 casos) seguido de los de artes menores (3) palangre (2) y cerco (1) En relacioacuten con el tamantildeo de los bushyques el mayor nuacutemero de abordajes corresponde a buques pesqueros con eslora entre 15 y 24 metros (10) seguido de buques con eslora inferior a 15 meshytros (6) y buques con eslora superior a 24 metros (1)

532 ZONA MARIacuteTIMA LUGAR DEL ABORDAJE Y TIPO DE VIAJE

La zona mariacutetima donde maacutes abordajes se proshydujeron fue el Mediterraacuteneo (8) seguida de Galicia (6) Cantaacutebrico (1) Aacutefrica (1) y zona del Estrecho de Gibraltar (1) En once de los casos el abordaje se produjo a una distancia de la costa inferior a 10

millas seis de ellos a menos de una milla La mashyyoriacutea de los buques implicados (14) se dedicaban a la pesca local y de litoral volviendo todos los diacuteas a puerto para descargar las capturas

534 MOMENTO DEL ABORDAJE

El mayor nuacutemero de abordajes se produce dushyrante la fase de navegacioacuten a puerto (9 casos) seshyguido de la fase de navegacioacuten al caladero (4) El diacutea de la semana con maacutes sucesos es el jueves (8 casos) La franja horaria donde ocurren maacutes aborshydajes es la que va de las 14 horas a las 17 horas (7 casos) seguida de la franja que va de las 5 horas a las 9 horas (5 casos)

535 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE ABORDAJES

Se han identificado un total de 10 causas o facshytores que contribuyeron a los abordajes en 38 ocashysiones lo que corresponde a una media de 224 causas por abordaje La Tabla 19 muestra el nuacutemero de causas presentes en los abordajes relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de abordajes en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con facshytores personalesindividuales organizacioacuten del trabajo y gestioacuten de emergencias

La causa que maacutes destaca con diferencia y que estaacute presente en el 941 de los abordajes es el inshycumplimiento del Reglamento Internacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (Tabla 20)

37

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 37: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Bloques de causas de abordajes Frecuencia Causas Nordm Abordajes

Factores personalesindividuales 16 4211 16

Organizacioacuten del trabajo 9 2368 6

Gestioacuten de las emergencias 8 2105 7

Condiciones de los espacios de trabajo 4 1052 4

Otras causas 1 263 1

Total 38

TABLA 19 Bloques de causas de abordajes

Causas de abordajes Nordm Abordajes Abordajes

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 16 9411

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 7 4117

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 3 1764

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 2 1176

Visibilidad reducida por niebla o lluvia 2 1176

Meacutetodo de trabajo inadecuado 2 1176

Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado 2 1176

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 1176

Operacioacuten de remolque 1 588

No emitir alerta de socorro LSD 1 588

Total 38

TABLA 20 Causas de abordajes

38

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 38: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

39

54 Vuelcos

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute el vuelco de cuatro pesqueros en los que un trabashy

jador perecioacute ahogado uno desaparecioacute en el mar y otros dos sufrieron hipotermias y contusiones Todos los buques teniacutean una eslora inferior a 15 meshytros siendo el material de construccioacuten en tres de ellos la fibra de vidrio En tres de los casos el vuelco se produjo a menos de una milla de la costa

En el vuelco de estas cuatro embarcaciones se contabilizaron un total de 14 causas en 17 ocasioshynes lo que corresponde a una media de 425 causas por suceso La Tabla 21 muestra el nuacutemero de caushysas presentes en los vuelcos relacionadas con cada

uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en los que se detectaron las mismas Destacan las causas relacionadas con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) y las relacionadas con la gestioacuten de las emergencias

La navegacioacuten o realizacioacuten de faenas de pesca en condiciones de mar adversas en combinacioacuten con factores tales como la sobrecarga del buque el cierre permanente de las portas de desaguumle las modificaciones estructurales no autorizadas o falta de formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea que se reshyaliza son las situaciones que conducen al vuelco del buque en la mayoriacutea de los casos (Tabla 22)

Bloques de causas de vuelcos Frecuencia Causas Nordm Vuelcos

Condiciones de los espacios de trabajo 6 3529 4

Gestioacuten de las emergencias 5 2941 2

Factores personalesindividuales 3 1764 2

Organizacioacuten del trabajo 2 1176 2

Otras causas 1 588 1

Total 17

TABLA 21 Bloques de causas de vuelcos

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Sobrecarga del buque 2 50

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 2 50

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Cierre permanente de portas de desaguumle 1 25

Modificaciones estructurales no autorizadas 1 25

No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta 1 25

Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea 1 25

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 39: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

40

Causas de vuelcos Nordm Vuelcos Vuelcos

Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica 1 25

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 25

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 1 25

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos 1 25

Demora en avisar a los servicios de salvamento 1 25

Demorar el abandono del buque 1 25

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 25

Total 17

TABLA 22 Causas de vuelcos

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 40: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

41

55 Incendios

En el periodo 2008-2013 la CIAIM investigoacute sieteincendios a bordo de buques pesqueros en los

que un trabajador perdioacute la vida y siete resultaron afectados por asfixia o contusiones

551 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

El mayor nuacutemero de incendios se produce en buques con eslora inferior a 24 metros construidos en polieacutester reforzado con fibra de vidrio - PRFV (5 barcos) La modalidad pesquera con maacutes casos es la de arrastre (5) seguida del palangre (2)

552 ZONA MARIacuteTIMA Y TIPO DE VIAJE

Cinco de los incendios se produjeron en buques que navegaban por la zona del mar Mediterraacuteneo cuatro de ellos dedicados a la pesca de litoral y uno a la pesca local Los dos incendios restantes se proshydujeron a bordo de buques de altura mientras faeshynaban en el caladero de Gran Sol y en aguas del continente africano

553 ORIGEN DEL INCENDIO

En cinco de los buques el incendio tuvo su orishygen en la caacutemara de maacutequinas Otro incendio se produjo en el camarote del patroacuten En el buque resshytante el incendio pudo ser provocado por alguacuten miembro de la tripulacioacuten En dos de los incendios con origen en la caacutemara de maacutequinas el desencashydenante pudo ser la proyeccioacuten de una sustancia inflamable sobre alguna superficie caliente (motor colector de gases de escape etc) En los otros tres incendios con el mismo origen el desencadenante no se pudo determinar debido al posterior hundishymiento del buque El incendio en el camarote pudo deberse a una colilla mal apagada o a un fallo en alguacuten equipo o instalacioacuten eleacutectrica

554 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS

La rapidez de propagacioacuten de los incendios en barcos de fibra su grado de destruccioacuten y el posteshyrior hundimiento de muchos de ellos dificultan en gran medida la investigacioacuten de las causas de este

Incendio en buque pesquero Fuente CIAIM

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 41: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

42

Bloques de causas de incendios Frecuencia Causas Nordm Incendios

Gestioacuten de las emergencias 11 55 5

Organizacioacuten del trabajo 5 25 4

Gestioacuten de la prevencioacuten 3 15 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 5 1

Total 20

TABLA 23 Bloques de causas de incendios

tipo de accidentes Se han identificado 14 causas en estos sucesos en 20 ocasiones lo que corresponde a una media de 286 causas por suceso La Tabla 23 recoge las causas de los incendios relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacuteshymero de incendios en los que se detectaron las misshymas Destacan las causas relacionadas con la

gestioacuten de las emergencias y la organizacioacuten del trabajo a bordo

La Tabla 24 contiene las causas que contribuyeron al inicio y desenlace de los incendios asiacute como el porshycentaje de incendios en que se detectaron las mismas En cuatro de los siete incendios las causas principales no se pudieron determinar con precisioacuten

Causas de incendios Nordm Incendios Incendios

Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia 4 5714

No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos contraincendios 3 4286

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 2 2857

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

1 1428

Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) 1 1428

Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente 1 1428

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1428

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

1 1428

Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias 1 1428

Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas 1 1428

Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias 1 1428

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 1428

Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM 1 1428

Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas 1 1428

Total 20

TABLA 24 Causas de incendios

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 42: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

43

56 Colisiones

Se han estudiado los informes de investigacioacutende cuatro embarcaciones que colisionaron con

rocas (2) escolleras (1) y objetos semihundidos (1) cuyas consecuencias fueron de un herido grave y dos leves

561 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

Tres de las embarcaciones implicadas teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y se dedicaban a la pesca con artes menores El otro buque era un arrastrero de 16 metros de eslora (L) El material de construccioacuten del casco se reparte al 50 entre la madera y la fibra de vidrio Las tres embarcaciones de artes menores teniacutean una antiguumledad superior a 15 antildeos

562 LUGAR Y MOMENTO DEL ACCIDENTE

Todos los accidentes ocurrieron a menos de 05 millas de la costa En dos casos el suceso acontecioacute en la fase de navegacioacuten al caladero en otro dushyrante el virado del aparejo y en otro durante el reshygreso a puerto

563 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE COLISIOacuteN

Se han identificado cuatro causas en cinco ocashysiones lo que corresponde a una media de 125 causas por suceso El bloque de causas maacutes numeshyrosas estaacute relacionado con factores personalesinshydividuales (Tabla 25)

Las causas relacionadas por la CIAIM que han intervenido en estas cuatro colisiones se recogen en la Tabla 26

Bloques de causas de colisiones Frecuencia Causas Nordm Colisiones

Factores personalesindividuales 2 40 2

Condiciones de los espacios de trabajo 1 20 1

Organizacioacuten del trabajo 1 20 1

Gestioacuten de las emergencias 1 20 1

Total 5

TABLA 25 Bloques de causas de colisiones

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 43: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

44

Causas de colisiones Nordm Colisiones Colisiones

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

2 50

Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas 1 25

Un solo tripulante a bordo simultaneo 1 25

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 1 25

Total 5

TABLA 26 Causas de colisiones

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 44: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

57 Inundaciones

e han estudiado seis informes relativos a inun-Sdaciones de buques pesqueros todos ellos sin consecuencias para los trabajadores

571 CARACTERIacuteSTICAS DE LOS BUQUES IMPLICADOS

En relacioacuten con el tamantildeo de los buques cuatro teniacutean una eslora (L) inferior a 15 metros y los otros dos superior a 24 metros La antiguumledad de todos superaba los 10 antildeos

572 FORMA DE PRODUCIRSE LA INUNDACIOacuteN

En el 83 de los casos la inundacioacuten del buque se inicia por la caacutemara de maacutequinas debido prinshycipalmente a fugas en las instalaciones de agua de mar (vaacutelvulas de fondo tuberiacuteas bombas etc) En los casos restantes la inundacioacuten se inicia a traveacutes de alguna de las aberturas practicadas al buque (tambucho puerta de desperdicios) por fallos en la estanqueidad de las mismas (graacuteficos 8 y 9)

Inundacioacuten de buque pesquero Fuente CIAIM

GRAacuteFICO 8 Formas de inundacioacuten GRAacuteFICO 9 Desencadenantes de inundacioacuten

45

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 45: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

573 ANAacuteLISIS DE LAS CAUSAS DE INUNDACIOacuteN

Se han contabilizado 12 causas en 16 ocasiones lo que corresponde a una media de 267 causas por cada suceso La Tabla 27 recoge las causas de inunshydacioacuten relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que

se detectaron las mismas Destacan las causas relashycionadas con la organizacioacuten del trabajo las condishyciones del buque y el entorno y las instalaciones de servicio o proteccioacuten

La Tabla 28 recoge las causas que contribuyeron a la inundacioacuten de los buques asiacute como el porcenshytaje de sucesos en que se detectaron las mismas

Bloques de causas de inundacioacuten Frecuencia Causas Nordm Inundaciones

Organizacioacuten del trabajo 6 3750 3

Condiciones de los espacios de trabajo 5 3125 2

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 1875 3

Factores personalesindividuales 1 625 1

Otras causas 1 625 1

Total 16

TABLA 27 Bloques de causas de inundacioacuten

Causas de inundacioacuten Nordm

Inundaciones

Inundaciones

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 3 500

Falta de integridad de estanqueidad 2 3333

Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc)

2 3333

Sobrecarga del buque 1 1666

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 1 1666

Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas 1 1666

Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc) 1 1666

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 1666

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 1666

Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma 1 1666

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

1 1666

Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice 1 1666

Total 16

TABLA 28 Causas de inundacioacuten

46

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 46: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

58 Varadas

e han estudiado los informes de investigacioacutenSrelativos a la varada de 10 buques pesqueros que se saldaron con dantildeos a la salud de tres trabashyjadores dos con hipotermia por caiacuteda al mar y uno con heridas de gravedad como consecuencia de una caiacuteda en la cubierta del buque

581 CARACTERIacuteSTICAS DE LAS VARADAS

La varada se produce mayoritariamente en bushyques con eslora inferior a 15 metros dedicados a la pesca con artes menores (7 casos) La zona mariacutetima donde maacutes casos ocurren es Galicia (6) seguida de la zona del mar Cantaacutebrico (4) La fase de la activishydad con maacutes varadas es la de navegacioacuten al calashydero (5) seguida de las maniobras de pesca (3) y la navegacioacuten a puerto (2) Las varadas ocurren mashy

yoritariamente en zonas rocosas o arenosas de poca profundidad y muy cercanas a la costa mayoritashyriamente de madrugada o durante las uacuteltimas horas del diacutea La franja horaria con maacutes accidentes de este tipo es la comprendida entre las cuatro y las seis de la mantildeana (6 casos) seguida de la franja entre las seis y las diez de la noche (4 casos)

582 CAUSAS DE LAS VARADAS

Se han contabilizado 12 causas en 25 ocasiones lo que corresponde a una media de 25 causas por suceso La Tabla 29 recoge las causas de varada reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero de sucesos en las que se detecshytaron las mismas En este tipo de accidentes destashycan las causas relacionadas con factores personalesindividuales

Varada de buque pesquero Fuente CIAIM

47

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 47: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

La causa maacutes numerosa en este tipo de accishydentes es la valoracioacuten inadecuada por parte de la tripulacioacuten de los efectos que factores ambienshytales tales como el oleaje el viento o la marea pueshyden tener sobre la seguridad del buque Le siguen

las causas relacionadas con factores ambientales adversos (viento oleaje lluvia niebla etc) y las relativas a incumplimientos del Reglamento Intershynacional para la Prevencioacuten de Abordajes (RIPA) (ver Tabla 30)

Bloques de causas de varadas Frecuencia Causas Nordm Varadas

Factores personalesindividuales 12 48 9

Organizacioacuten del trabajo 4 16 5

Condiciones de los espacios de trabajo 4 16 4

Gestioacuten de las emergencias 4 16 3

Otras causas 1 4 1

Total 25

TABLA 29 Bloques de causas de varadas

Causas de varadas Nordm Varadas Varadas

No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea etc) 7 70

Causas relativas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) 4 40

Incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) 4 40

No utilizacioacuten de los medios del SMSSM 2 20

Meacutetodo de trabajo inadecuado 1 10

Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes 1 10

Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo 1 10

Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten 1 10

Realizacioacuten de tareas no asignadas 1 10

Enredo de cabo o aparejo en la heacutelice 1 10

No establecer comunicaciones de socorro en canal 16 1 10

Alerta DSC sin posicioacuten GPS 1 10

Total 25

TABLA 30 Causas de varadas

48

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 48: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 49: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

6 Anaacutelisis por modalidad pesquera

n este apartado del estudio se van a analizar losEaccidentes investigados en funcioacuten de la modashylidad de pesca del buque Las modalidades de artes menores y de arrastre con 37 y 34 sucesos respectishyvamente son las modalidades de pesca que presenshytan el nuacutemero maacutes elevado de accidentes ocurridos Por esta razoacuten en este apartado se van a analizar con maacutes profundidad las modalidades de artes menores y de arrastre

Modalidad de pesca Sucesos

Artes menores 37

Arrastre 34

Palangre 14

Cerco 8

Atunero 3

Auxiliar Acuicultura 2

Volantas 1

Nasas 1

Total 100

TABLA 31 Sucesos seguacuten modalidad pesquera

50

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 50: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

61 Artes menores

Los 37 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 21 viacutectimas Cinco han sido

las personas fallecidas dos desaparecidos y 14 heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con tres fallecidos y siete heridos

Galicia es la comunidad autoacutenoma que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de artes menoshy

res (62) El mes en el que se registran maacutes accishydentes es julio (18) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente es entre las 4 h y las 8 h de la madrugada Son los mashyrineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia ocurren los accidentes es durante la navegacioacuten (32)

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 17 3 0 7

Operacional 4 2 1 1

Abordaje 3 0 0 1

Varada 6 0 0 2

Incendio 0 0 0 0

Inundacioacuten 2 0 0 0

Vuelco 2 0 1 2

Colisioacuten 3 0 0 1

Totales 37 5 2 14

TABLA 32 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en buques de artes menores

Pesca con artes menores Fuente INSHT

51

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 51: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 27 2269 21 57

Organizacioacuten del trabajo 24 2017 15 41

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 20 1681 15 41

Gestioacuten de las emergencias 23 1933 9 24

Otras causas 8 672 8 22

Gestioacuten de la prevencioacuten 7 588 4 11

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 4 336 4 11

Maacutequinas 6 504 3 8

Total 119

TABLA 33 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en artes menores

En veintiuno de los 37 accidentes (57) apareshycen los factores personales como causa relacionada y la organizacioacuten del trabajo y las condiciones de los espacios de trabajo en 15 accidentes (41) Los factores relativos a la gestioacuten de las emergencias estaacuten presentes en el 24 de los accidentes La Tabla 33 recoge las causas de accidentes en artes menores relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

Entre los factores personales destacan con mayor frecuencia no valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten del responsable de la embarcacioacuten la embarcacioacuten contaba con solo un tripulante a bordo el meacutetodo de trabajo inadecuado la falta de organizacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoshyroloacutegicas adversas y la realizacioacuten de operaciones extraordinarias en caso de incidentes accidente o emergencias

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacutea estado de la mar (viento

oleaje niebla lluvia etc) falta de seguridad estrucshytural o estabilidad de paraacutemetros y equipos instashylados en el puente que dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten las causas maacutes frecuentes son los defectos en el disentildeo construccioacuten montaje el mantenishymiento o uso de instalaciones de servicio (combusshytible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

Las causas relacionadas con las maacutequinas resulshytaron ser la existencia de oacuterganos de accionamiento inseguros o la ausencia de proteccioacuten de los oacutergashynos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortanshytes punzantes etc)

La gestioacuten de las emergencias no es una causa directa pero aparece con una alta frecuencia Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilishyzacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avishysar a los servicios de salvamento la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar o que son imposibles de evitar como el enredo de cabo a aparejo de otro buque en la heacutelice se detectaron en 10 de los 37 sucesos

52

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 52: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

62 Arrastre

Los 34 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 33 viacutectimas Siete han sido

las personas fallecidas una desaparecida y 25 heshyridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de abordaje con 10 heridos y el maacutes grave el opeshyracional con cinco fallecidos y un desaparecido

La zona del Mediterraacuteneo es la que presenta maacutes accidentes en buques de pesca de arrastre

(44) Los meses de febrero (4 accidentes) julio y noviembre (5 accidentes cada uno) son los que reshygistran maacutes accidentes El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produzca el accidente fue entre las 4 h y las 8 h de la madrugada y por la tarde de 16 a 20 horas Fueron los marineros los trabajadores maacutes afectados y la tarea en la que con maacutes frecuencia han ocurrido los accidentes fue du-

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 10 2 0 6

Operacional 6 5 1 0

Abordaje 11 0 0 10

Varada 0 0 0 0

Incendio 5 0 0 7

Inundacioacuten 1 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 1 0 0 2

Totales 34 7 1 25

TABLA 34 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de arrastre

Pesca de arrastre Fuente INSHT

53

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 53: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

rante la guardia de la navegacioacuten (32) La Tabla 35 recoge las causas de accidentes en la pesca de arrastre relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidentes en las que estaacuten presentes

El 44 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes factores relacionados con la gesshytioacuten de las emergencias Entre los maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la demora en avisar a los servicios de salvamento la ausencia de traduccioacuten del cuadro orgaacutenico de emergencias al idioma de la tripulacioacuten extranjera la no emisioacuten de la alerta de socorro la no existenshycia de tamantildeo adecuado de los trajes de inmersioacuten utilizados y la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

A continuacioacuten destacan las causas relacionashydas con la organizacioacuten del trabajo (29) y con la gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales (24) Entre las primeras destacan la falta de titushylacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten trishypulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente disentildeo y meacutetodo de trabajo inadecuado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) y la no organishyzacioacuten del trabajo teniendo en cuenta las condicioshynes meteoroloacutegicas adversas En cuanto a la gestioacuten de la prevencioacuten se han detectado causas relacionadas con un mantenimiento preventivo inshyexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias y la falta de identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

Los factores personales supusieron el 12 de las causas Entre los factores personales destacan el inshycumplimiento de normas de seguridad establecishydas (RIPA) y la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la sobrecarga del buque y la falta de integrishydad de la estanqueidad a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) y al mantenimiento preventivo inexistente o inadeshycuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacuteshydicas obligatorias En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten es la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes freshycuente

Las causas relacionadas con las maacutequinas reshysultaron ser el disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente la resistencia mecaacutenica insuficiente la existencia de oacuterganos de accionamiento insegushyros o la ausencia de proteccioacuten de los oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punshyzantes etc) deficiencias en el dispositivo de enshyganchedesenganche entre maacutequinas y parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible En cuanto a las causas detectadas en otro tipo de equishypos de trabajo se encontroacute que la resistencia mecaacuteshynica era insuficiente ausencia o deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevashycioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc) y que el disentildeo del equipo era incorrecto lo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

En seis de los 34 sucesos no se pudieron identishyficar las causas

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Gestioacuten de las emergencias 30 2885 15 44

Organizacioacuten del trabajo 23 2212 10 29

Gestioacuten de la prevencioacuten 11 1058 8 24

Factores personales individuales 16 1538 4 12

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 3 288 3 9

Otras causas 7 673 2 6

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 962 1 3

Maacutequinas 2 192 1 3

Otros equipos de trabajo 2 192 1 3

Total 104

TABLA 35 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en arrastre

54

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 54: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

63 Palangre

Los 14 accidentes ocurridos en esta modalidad se han saldado con 11 viacutectimas Dos han sido las

personas fallecidas cinco desaparecidos y cuatro heshyridos El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el de hundimiento con cuatro desaparecidos y tres heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques

de pesca de palangre (21 cada uno) El mes en el que se registran maacutes accidentes fue noviembre (21) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La tarea en la que con maacutes frecuencia ocurrieron los accidentes fue la guardia de la navegacioacuten (36) La Tabla 37 recoge

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 0 4 3

Operacional 2 1 1 0

Abordaje 2 0 0 0

Varada 2 0 0 1

Incendio 2 1 0 0

Inundacioacuten 3 0 0 0

Vuelco 0 0 0 0

Colisioacuten 0 0 0 0

Totales 14 2 5 4

TABLA 36 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de palangre

Pesca de palangre Fuente INSHT

55

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 55: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

las causas de accidentes en la pesca de palangre reshylacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los accidenshytes en las que estaacuten presentes

El 57 de los accidentes tuvo entre sus causas desencadenantes a factores relacionados con la orshyganizacioacuten del trabajo y el 43 causas relacionadas con la gestioacuten de las emergencias y las condiciones de buque y el entorno Los factores personales estushyvieron presentes en el 29 de los accidentes

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacan como causas maacutes frecuentes el meacutetodo de trabajo inadecuado la formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea la falta de tishytulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) tripulacioacuten miacutenima de seshyguridad insuficiente e instrucciones inexistentes sobre la tarea

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la de integridad de esshytanqueidad sobrecarga del buque acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas y visibilidad redushycida por niebla o lluvia

Entre los factores personales destacan con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de segushy

ridad establecidas (RIPA) no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshyden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable dushyrante la estancia o el trabajo en cubierta y la realishyzacioacuten de tareas no asignadas

En cuanto a las instalaciones de servicio o proteccioacuten fueron los defectos en el disentildeo consshytruccioacuten montaje mantenimiento o uso de insshytalaciones de servicio (combustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y los sistemas inshyadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten manshytenimiento uso etc)

La gestioacuten de las emergencias aparecioacute con una alta frecuencia (43) Entre las causas maacutes frecuenshytes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la demora en avisar a los servicios de salvamento el no establecer comunicaciones de soshycorro por canal 16 la no realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos la no utilizacioacuten o utilizacioacuten inadeshycuada del chaleco salvavidas de abandono irregushylaridades en las balsas salvavidas y datos EPIRB no registrados en base de datos de DGMM Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emershygencia

La imposibilidad de identificacioacuten de los riesshygos que han materializado el accidente y otras caushysas sin determinar ocurrioacute en tres de los 14 sucesos

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Organizacioacuten del trabajo 13 2500 8 57

Gestioacuten de las emergencias 11 2115 6 43

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 10 1923 6 43

Factores personales individuales 12 2308 4 29

Otras causas 3 577 3 21

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 2 385 2 14

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 192 1 7

Total 52

TABLA 37 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en palangre

56

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 56: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

64 Cerco

Los ocho accidentes ocurridos en esta modalishydad se han saldado con 10 viacutectimas Cuatro han

resultado ser las personas fallecidas una desapashyrecida y cinco heridas El tipo de accidente con maacutes viacutectimas es el hundimiento con dos desaparecidos y cuatro heridos

Galicia y Cantabria son las comunidades autoacuteshynomas que presentaron maacutes accidentes en buques de pesca de cerco (37 cada uno) Los meses en los que se registraron maacutes accidentes son abril y octushybre (25 cada uno) El momento de la jornada con mayor riesgo de que se produjera el accidente es

entre las 4 horas y las 8 horas de la madrugada La mayoriacutea de los accidentes ocurrieron los mieacutercoles y los jueves La mitad de los accidentes se produjo en las tareas que se realizan en cubierta La Tabla 38 recoge las causas de accidentes en la pesca de cerco relacionadas con cada uno de los bloques de causas asiacute como el nuacutemero y el porcentaje de los acshycidentes en las que estaacuten presentes

El 63 de los accidentes presentaron como causa factores personales el 50 las condiciones de los espacios de trabajo y el 25 la organizacioacuten del trabajo

Tipologiacutea Sucesos Fallecidos Desaparecidos Heridos

Hundimiento 3 2 0 4

Operacional 3 1 1 1

Abordaje 1 1 0 0

Varada 1 0 0 0

Totales 8 4 1 5

TABLA 38 Tipologiacutea y consecuencias de accidentes en los buques de cerco

Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco Frecuencia Causas Nordm

AATT

AATT

Factores personales individuales 9 3600 5 63

Gestioacuten de las emergencias 7 2800 4 50

Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno) 5 2000 4 50

Organizacioacuten del trabajo 2 800 2 25

Gestioacuten de la prevencioacuten 1 400 1 13

Instalaciones de servicio o proteccioacuten 1 400 1 13

Total 25

TABLA 39 Distribucioacuten porcentual de los bloques de causas en cerco

57

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 57: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Pesca de cerco Fuente INSHT

Entre los factores personales destacaron con maacutes frecuencia el incumplimiento de normas de seguridad establecidas (RIPA) la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta no valorar convenienteshymente el efecto que los factores ambientales pueshy

den tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc) la permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la realizacioacuten de tareas no asignadas

Entre los factores relacionados con las condicioshynes de los espacios de trabajo (buque y entorno) se han encontrado con mayor frecuencia causas relashytivas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc) a la falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros a equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas ausenciadeficiencia de proteccioshynes colectivas frente a caiacutedas de personas y al forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco madera)

En relacioacuten con la organizacioacuten del trabajo desshytacaron como causas maacutes frecuentes el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado y la inadecuada o inexistente formacioacuteninformacioacuten sobre la tarea

En cuanto a las instalaciones de servicio o proshyteccioacuten fue la ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique la causa maacutes frecuente

La gestioacuten de las emergencias se comporta de la misma manera que en el resto de las modalidades Entre las causas maacutes frecuentes se encuentran la no utilizacioacuten de los medios de SMSSM la no utilizashycioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono y el no establecer comunicaciones de socorro por canal 16 alerta DSC sin posicioacuten GPS no emitir la alerta de socorro LSD y la no realizashycioacuten de ejercicios perioacutedicos Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizacioacuten con disposishytivos yo procedimientos de emergencia

58

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 58: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

65 Resto de modalidades

e accidentaron tres atuneros producieacutendose Sdos accidentes operacionales y un hundishymiento Debido a los accidentes operacionales reshysultaron dos marineros fallecidos como consecuencia de una caiacuteda al mar y de un golpe por rotura de un cabo

En estos accidentes las causas que se detectaron fueron principalmente las relacionadas con la orshyganizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadeshycuado disentildeo inadecuado del trabajo o tarea apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado soshybrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental) trashybajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas tripulacioacuten miacutenima de seguridad insushyficiente deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomshyprensioacuten del idioma formacioacuteninformacioacuten inshyadecuada o inexistente sobre la tarea falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Tambieacuten se detectaron causas relacionadas con defectos en el disentildeo construccioacuten montaje manshytenimiento o uso de instalaciones de servicio (comshybustible hidraacuteulico refrigeracioacuten agua de mar etc) y ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

En dos accidentes se detectoacute como causa la pershymanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida y la no utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trashybajo en cubierta

En relacioacuten con las emergencias hubo demora en avisar a los servicios de salvamento baja famishyliarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia no utilizacioacuten de los medios del SMSSM e irregularidades en las balsas salvavidas

En cuanto al resto de las modalidades se resushymen en la Tabla 40

Todos los accidentes ocurrieron en cubierta y fashyllecieron dos trabajadores Las causas detectadas esshytaban relacionadas con la organizacioacuten del trabajo meacutetodo de trabajo inadecuado y disentildeo inadecuado del trabajo o tarea instrucciones inexistentes sobre la tarea formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inshyexistente sobre la tarea y falta de titulacioacutencertifishycado habilitante para la profesioacuten

Ademaacutes relacionadas con las condiciones del espacio de trabajo sobrecarga del buque cierre permanente de portas de desaguumle y modificaciones estructurales no autorizadas

Modalidad Tipo accidente Origen

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

Nasas Operacional Arrastrado por un objeto en movimiento (boyacaboaparejo)

Volantas Vuelco Acumulacioacuten de agua en cubierta

Auxiliar Acuicultura Vuelco Corrimiento de la carga (pienso)

Auxiliar Acuicultura Hundimiento Sin determinar

TABLA 40 Tipologiacutea y causas de accidentes resto de modalidades

59

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 59: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

7 CONCLUSIONES

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 60: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

7 Conclusiones

a pesca ha sido y sigue siendo una de las ocu-Lpaciones con mayores iacutendices de siniestralidad Los accidentes graves y mortales superan ampliashymente a los de la mayoriacutea de las actividades ecoshynoacutemicas Este estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir adoptando medidas y nuevos mecanismos para mejorar las condiciones de segushyridad y salud de los trabajadores de este sector En este sentido los informes de la CIAIM siempre fishynalizan con una serie de recomendaciones para evishytar que se vuelvan a producir accidentes de este tipo La CIAIM ha formulado durante el periodo 2009-2012 un total de 420 recomendaciones (44 en 2009 113 en 2010 165 en 2011 y 98 en 2012)

Las recomendaciones hacen alusioacuten a materias concretas que se recogen en el Graacutefico 10

Las maacutes frecuentes han sido las relacionadas con temas de formacioacuten (83420) y de gestioacuten de seguridadoperacioacuten (85420)

Las recomendaciones fueron dirigidas a todos los involucrados en el sector mariacutetimo-pesquero Administraciones Puacuteblicas Agentes Sociales Sershyvicios de Prevencioacuten Empresarios Trabajadores Asociaciones etc

En este informe ademaacutes de estar de acuerdo con las recomendaciones formuladas por la CIAIM se han estudiado distintos aspectos relacionados con la prevencioacuten de riesgos laborales y la gestioacuten de las emergencias a bordo de los buques pesqueros destacando lo siguiente

bull Las causas maacutes numerosas en los accidentes investigados estaacuten relacionadas con deficienshycias en la organizacioacuten del trabajo Destaca la formacioacuten como aspecto importante a impleshymentar yo mejorar que afecta a la compeshytencia del trabajador para desarrollar su trabajo a los meacutetodos de trabajo y al disentildeo de las tareas entre otros

GRAacuteFICO 10 Materias de las recomendaciones de informes CIAIM

61

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 61: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

bull A las causas organizativas le siguen en nuacuteshymero las causas relacionadas con factores personalesindividuales principalmente facshytores de comportamiento del trabajador La causa maacutes numerosa en esta categoriacutea es el incumplimiento de normas de seguridad esshytablecidas tales como el Reglamento de Abordajes las inspecciones reglamentarias del buque la normativa relativa al Despacho del buque las obligaciones del trabajador en materia de formacioacuten y de prevencioacuten de riesgos laborales el incumplimiento de los criterios de estabilidad del buque etc Este tipo de causas estaacuten presentes en maacutes de la mitad de los accidentes investigados

bull Los accidentes de caraacutecter operacional son los que maacutes viacutectimas mortales ocasionaron En los 18 accidentes de este tipo se produjeshyron 17 fallecidos (contabilizado tambieacuten los trabajadores desaparecidos en el mar) El dato contrasta con los 11 fallecidos que se produjeron en los 82 accidentes de caraacutecter muacuteltiple relacionados con la zozobra o el inshycendio del buque En estos accidentes las causas relacionadas con la organizacioacuten del trabajo la gestioacuten de la prevencioacuten y los facshytores personalesindividuales estaacuten casi al mismo nivel La falta de integracioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales en los proceshysos teacutecnicos en la organizacioacuten del trabajo y en las condiciones en las que eacuteste se presta estaacuten detraacutes de la mayoriacutea de los accidentes investigados

bull De los 100 accidentes investigados por la CIAIM solo en un 14 se hace referencia a causas relacionadas con el sistema de gestioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales

bull La gestioacuten de las emergencias aparece como causa de los accidentes con una alta frecuenshycia (2396 de causas) En 37 de los 100 accishydentes investigados principalmente en los relacionados con la zozobra o incendio del buque se mencionaron aspectos relativos a dicha gestioacuten que de una u otra forma tuvieshyron alguna incidencia en el nivel de conseshycuencias para los trabajadores Todos estos aspectos coinciden en una baja familiarizashycioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

Para mejorar la situacioacuten en relacioacuten con la gesshytioacuten de la prevencioacuten de riesgos laborales y la gesshytioacuten de las emergencias se propone entre otras medidas

bull Mejorar la coordinacioacuten interinstitucional y en este sentido hacer mayor difusioacuten de los informes de la CIAIM entre los sujetos a los que se dirigen las recomendaciones para evishy

tar los accidentes graves tanto a la adminisshytracioacuten puacuteblica como al colectivo empresashyrios y trabajadores

bull Aprovechar los mecanismos de colaboracioacuten existentes para impulsar la mejora de las conshydiciones de seguridad y salud laboral en el sector mariacutetimo-pesquero En este sentido la Comisioacuten Interministerial para la Seguridad de los Buques pesqueros creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 por el que se establecen actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento Trabajo y Asuntos Sociales (actualmente Mishynisterio de Empleo y Seguridad Social) y Agricultura Pesca y Alimentacioacuten (actualshymente Ministerio de Agricultura Alimentashycioacuten y Medio Ambiente) y la Comisioacuten Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) donde estaacuten representados las adshyministraciones puacuteblicas y los agentes sociales se configuran como dos foros de discusioacuten para el establecimiento de las poliacuteticas y proshygramas necesarios para lograr este objetivo

bull La formacioacuten en prevencioacuten de riesgos laboshyrales y seguridad mariacutetima es la piedra anshygular para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la pesca En este sentido se proponen a modo de ejemplo las siguientes actuaciones - Consenso entre los distintos responsashy

bles relacionados con el sector para el dishysentildeo de los contenidos teoacuterico-praacutecticos de los cursos de formacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo (de inicio y de actualizacioacuten)

- Establecer un programa de formacioacuten peshyrioacutedica de reciclaje (presencial y on-line) en materia de seguridad mariacutetima y seshyguridad y salud en el trabajo para pescashydores

- Establecer programas de formacioacuten conshytinua en materia de gestioacuten de emergenshycias a bordo de los buques de pesca o en los puertos aprovechando por ejemplo las paradas teacutecnicas

- Organizar acciones formativas adicionashyles dirigidas a los familiares de los trabashyjadores con el objeto de implantar una auteacutentica cultura preventiva

- Aprovechar las nuevas tecnologiacuteas desshyarrollo de plataformas web destinadas a la formacioacuteninformacioacuten continua de los pescadores en materia de seguridad mariacutetima y seguridad y salud en el trashybajo

- Fomentar y promover entre los trabajashydores las actividades formativas para aushymentar el intereacutes en la materia

62

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 62: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

8 Bibliografiacutea

bull INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) Anaacuteshylisis de Mortalidad por Accidente de Trabajo en Espantildea Antildeo 2011 INSHT 2014 NIPO 272shy13-022-X

bull COMISIOacuteN DE INVESTIGACIOacuteN DE ACCIshyDENTES E INCIDENTES MARIacuteTIMOS(CIAIM) Informes de investigacioacuten de accidentes mariacutetimos muy graves en buques pesqueros CIAM 2008-2013 [Consulta 15 de octubre de 2014] Disponible en httpswwwfomento gobesMFOMLANG_CASTELLANOORshyGANOS_COLEGIADOSCIAIM

bull FRAILE CANTALEJO A Nota Teacutecnica de Preshyvencioacuten 924 Causas de Accidentes clasificacioacuten y codificacioacuten Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2011

bull PIQUEacute ARDANUY T Nota Teacutecnica de Prevenshycioacuten 442 Investigacioacuten de accidentes-incidentes procedimiento Instituto Nacional de Segurishydad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1997

63

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 63: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

ANEXO 1 Coacutedigo de causas

Codificacioacuten de las causas de accidentes mariacuteshytimos muy graves en buques pesqueros (basado en la NTP 924)

Coacutedigo Causa

Grupo 1 Condiciones de los espacios de trabajo (buque y entorno)

11 Configuracioacuten del espacio de trabajo

1104 Ausenciadeficiencia de protecciones colectivas frente a caiacutedas de personas

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paraacutemetros

1119 Sobrecarga del buque

1120 Falta de integridad de estanqueidad

1121 Cierre permanente de portas de desaguumle

1122 Modificaciones estructurales no autorizadas

1123 Equipos instalados en el puente dificultan la visioacuten a traveacutes de las ventanas

1124 Forro del casco en mal estado tracas pernos clavos (casco de madera)

13 Agentes fiacutesicos en el ambiente

1305 Iluminacioacuten insuficiente o inapropiada

1306 Deslumbramientos

1308 Causas relativas a la meteorologiacuteaestado de la mar (viento oleaje niebla lluvia etc)

1310 Visibilidad reducida por niebla o lluvia

1312 Acumulacioacuten de calor en caacutemara de maacutequinas

Grupo 2 Instalaciones de servicio o proteccioacuten

21 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2113 Sistemas inadecuados de conduccioacuten de servicio de agua de mar (por disentildeo construccioacuten ubicacioacuten mantenimiento uso etc)

2114 Defectos en el disentildeo construccioacuten montaje mantenimiento o uso de instalaciones de servicio (de combustible hidraacuteulico de refrigeracioacuten de agua de mar etc)

22 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de instalaciones de servicio o proteccioacuten

2211 Ausencia insuficiencia o ineficacia de medios de achique

64

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 64: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

Grupo 3 Maacutequinas

31 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de maacutequinas

3101 Disentildeo incorrecto de la maacutequina o componente

3105 Resistencia mecaacutenica insuficiente

3109 Oacuterganos de accionamiento inseguros

3111 Accesibilidad a oacuterganos de la maacutequina peligrosos (atrapantes cortantes punzantes etc)

3118 Deficiencias en el dispositivo de enganchedesenganche entre maacutequinas

32 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de maacutequinas

3202 Parada de emergencia inexistente ineficaz o no accesible

Grupo 4 Otros equipos de trabajo

41 Disentildeo construccioacuten ubicacioacuten montaje mantenimiento reparacioacuten y limpieza de otros equipos de trabajo

4101 Disentildeo incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevencioacuten intriacutenseca yo de la ergonomiacutea

4103 Resistencia mecaacutenica insuficiente del equipo de trabajo

42 Elementos y dispositivos de proteccioacuten de otros equipos de trabajo

4201 Ausencia deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevacioacuten de cargas (pestillos de seguridad en ganchos etc)

Grupo 6 Organizacioacuten del trabajo

61 Meacutetodo de trabajo

6102 Meacutetodo de trabajo inadecuado

6103 Disentildeo inadecuado del trabajo o tarea

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado

6107 Sobrecarga de la maacutequina o equipo (respecto a sus caracteriacutesticas teacutecnicas)

6108 Sobrecarga del trabajador (fatiga fiacutesica o mental)

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevencioacuten adecuadas

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteoroloacutegicas adversas

6112 Tripulacioacuten miacutenima de seguridad insuficiente

6113 Un solo tripulante a bordo simultaneo

6114 Superar el horario maacuteximo de trabajo diario establecido en la legislacioacuten

62 Realizacioacuten de las tareas

6201 Operacioacuten inhabitual para el operario que la realiza sea ordinaria o esporaacutedica

6202 Operacioacuten destinada a evitar averiacuteas o incidentes o a recuperar incidentes

6203 Operacioacuten extraordinaria realizada en caso de incidentes accidentes o emergencias

6204 Abandono puntual de la maniobra de largadovirado de aparejo

63 Formacioacuten informacioacuten instrucciones y sentildealizacioacuten sobre la tarea

6301 Deficiencias en el sistema de comunicacioacuten a nivel horizontal o vertical incluyendo la incomprensioacuten del idioma

65

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 65: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

Coacutedigo Causa

6302 Instrucciones inexistentes sobre la tarea

6304 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre la tarea

6309 Falta de titulacioacutencertificado habilitante para la profesioacuten

Grupo 7 Gestioacuten de la prevencioacuten

71 Gestioacuten de la prevencioacuten

7101 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacioacuten de las actividades dirigidas a la identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos (Plan PRL)

72 Actividades preventivas

7201 No identificacioacuten de los riesgos que han materializado el accidente

7202 Medidas preventivas propuestas en la planificacioacuten derivada de la evaluacioacuten de riesgos insuficientes o inadecuadas

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de realizacioacuten de las revisiones perioacutedicas obligatorias

7206 Formacioacuteninformacioacuten inadecuada o inexistente sobre riesgos o medidas preventivas

7208 No poner a disposicioacuten de los trabajadores las prendas o equipos de proteccioacuten necesarios

7213 Evaluacioacuten de riesgos no actualizada

7214 Certificado meacutedico de aptitud caducado

Grupo 8 Factores personalesindividuales

81 Factores de comportamiento

8101 Realizacioacuten de tareas no asignadas

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas

8108 Permanencia de alguacuten trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida

8110 No utilizacioacuten del chaleco salvavidas auto-inflable durante la estancia o el trabajo en cubierta

8111 No pasar los reconocimientos de seguridad obligatorios

8112 No valorar convenientemente el efecto que los factores ambientales pueden tener sobre la seguridad del buque (oleaje viento marea distancia a zonas rocosas etc)

Grupo 9 Emergencias en la mar

91 Gestioacuten general de la situacioacuten de emergencia

9101 Baja familiarizacioacuten con dispositivos yo procedimientos de emergencia

9102 No realizacioacuten de ejercicios perioacutedicos

9103 Demora en avisar a los servicios de salvamento

9104 Demorar el abandono del buque

9105 Tripulaciones extranjeras idioma del cuadro orgaacutenico de emergencias

92 Comunicaciones de socorro

9201 No utilizacioacuten de los medios del SMSSM

9202 No emitir alerta de socorro LSD

9203 No establecer comunicaciones de socorro por canal 16

66

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 66: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MARIacuteTIMOS MUY GRAVES EN LA PESCA 2008-2013

Coacutedigo Causa

9204 Alerta DSC sin posicioacuten GPS

9205 No emitir alerta de socorro EPIRB manualmente

9206 EPIRB no emite posicioacuten GPS

9207 Datos EPIRB no registrado en base datos de DGMM

93 Procedimientos y equipos contra incendios

9301 No cerrar alimentacioacuten de aire a caacutemara de maacutequinas

94 Procedimientos y equipos de abandono del buque

9401 Irregularidades en las balsas salvavidas

9402 Tallas de los trajes de inmersioacuten inadecuadas

9403 Inexistencia de dispositivos de salvamento a bordo

9404 No utilizacioacuten o utilizacioacuten inadecuada del chaleco salvavidas de abandono

Grupo 10 Otras causas

101 Otras causas

10101 Sin determinar

10102 Enredo de cabo o aparejo de otro buque en la heacutelice

10103 Operacioacuten de remolque

67

  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas
Page 67: CAUSAS DE LOS PESCA 2008-2013 - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/... · Camino de Hormigueras 124, portal 3, 4º G 28031 Madrid Tel. 91 380 64 71/72, fax
  • 1 INTRODUCCIOacuteN
  • 2 OBJETIVOS
  • 3 MATERIAL Y MEacuteTODOS
  • 4 ANAacuteLISIS GLOBAL
    • 41 Descripcioacuten de los accidentes investigados
    • 42 Consecuencias de los accidentes para lostrabajadores
    • 43 Causas de los accidentes
      • 5 ANAacuteLISIS POR TIPOLOGIacuteA DEL ACCIDENTE
        • 51 Hundimientos
        • 52 Accidentes operacionales
        • 53 Abordajes
        • 54 Vuelcos
        • 55 Incendios
        • 56 Colisiones
        • 57 Inundaciones
        • 58 Varadas
          • 6 ANAacuteLISIS POR MODALIDAD PESQUERA
            • 61 Artes menores
            • 62 Arrastre
            • 63 Palangre
            • 64 Cerco
            • 65 Resto de modalidades
              • 7 CONCLUSIONES
              • 8 BIBLIOGRAFIacuteA
              • ANEXO 1 Coacutedigo de causas