67
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN VENEZUELA Fundación CENIT Presidente Ing. JORGE BERRIZBEITIA Directora Ejecutiva Lic. GRACIELA AVELEDO Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación Lic. GILDA RAMOS Directora Oficina de Comunicación e Información Soc. RAQUEL ORTEGA Coordinador General de la Investigación Mgs. CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS Coordinador Estadístico Mgs. RICARDO MEZA Investigadores asociados al Proyecto Mgs. EDIXELA BURGOS PINO Soc. ADRIANA GARCÍA MURO Mgs. YOLANDA QUINTERO AGUILAR Lic. IBETH DUBRASKA RODRÍGUEZ Dr. GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ Grupo Técnico de Trabajo CENIT Lic. MILAGROS FREITES Ing. GERARDO RADA Lic. RONALD DELGADO CRUZ Lic. JOAQUIN MUÑOZ Lic. HÉCTOR REVERON TSU WILMER LA MADRIZ Caracas, Diciembre de 2008

CENIT Innovacion Industrias Creativas VZLA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Innovación industrias creativas VZLA

Citation preview

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN VENEZUELA

Fundación CENIT

Presidente Ing. JORGE BERRIZBEITIA

Directora Ejecutiva Lic. GRACIELA AVELEDO

Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación Lic. GILDA RAMOS

Directora Oficina de Comunicación e Información Soc. RAQUEL ORTEGA

Coordinador General de la Investigación Mgs. CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS

Coordinador Estadístico Mgs. RICARDO MEZA

Investigadores asociados al Proyecto

Mgs. EDIXELA BURGOS PINO Soc. ADRIANA GARCÍA MURO

Mgs. YOLANDA QUINTERO AGUILAR Lic. IBETH DUBRASKA RODRÍGUEZ

Dr. GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ

Grupo Técnico de Trabajo CENIT Lic. MILAGROS FREITES

Ing. GERARDO RADA Lic. RONALD DELGADO CRUZ

Lic. JOAQUIN MUÑOZ Lic. HÉCTOR REVERON

TSU WILMER LA MADRIZ

Caracas, Diciembre de 2008

1.1.- Las Industrias de Contenido Digital para la incorporación a la Sociedad del Conocimiento. A modo de introducción

A los cambios que han ocurrido en los tiempos que estamos viviendo se le han

intentado dar diversas denominaciones: Cibersociedad, Sociedad de la Información,

Sociedad Red, Sociedad Informacional, Sociedad del Conocimiento, Tercer Entorno,

entre otros; no obstante, más allá de los diferentes posturas conceptuales, ya sean

apologéticas o apocalípticas, es indudable que existe un proceso en el cual las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desempeñan un rol cada vez más

importante en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Autores como Miguel Castells (1997) afirman que las TIC son parte de un

proceso en el que se han venido produciendo una serie de transformaciones

apalancadas precisamente por el posicionamientos de estas tecnologías en las

dinámicas social, política, económica y cultural. Así, estaríamos en presencia de la

emergencia de nuevos escenarios en las formas de producción económica, de

nuevas formas en la concepción y ejercicio del poder político y también, de la

apertura a nuevas formas de sociabilidad debido al uso de las TIC.

En este sentido, el desarrollo de las TIC ha sido tan acelerado en los últimos

años que las transformaciones en los diferentes ámbitos de nuestro acontecer diario

se ve reflejado en la forma cómo vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno,

estableciendo así, nuevas formas de comunicación y de interacción entre los

individuos.

Por otra parte, el protagonismo de las TIC, desde su diseño hasta lo que se

produce a partir y a través de ellas, contextualiza una concepción de la realidad

social donde es cada vez más importante la presencia de lo digital; la conversión a

este tipo de formato es cada vez más frecuente e importante en el devenir diario,

2

especialmente en lo concerniente los sectores productivo y comercial, por lo que las

industrias relacionadas con la producción de contenidos digitales han venido

tomando espacio dentro del sector de las telecomunicaciones y la informática, el cual

sin duda alguna encabeza en muchos países (con el más intenso y extenso

desarrollo tecnológico) los renglones mas altos del Producto Interno Bruto (PIB).

En este sentido, el presente informe aborda el estado de arte sobre las

Industrias de Contenido Digital en Venezuela, adentrándonos en una descripción que

intenta mostrar el proceso de producción y consumo (incluyendo fundamentalmente

los usos sociales) de este tipo de contenidos en el país.

Vale decir, tomando posición sobre conceptualizaciones ya mencionadas, que

en este informe entendemos que en el país, según las políticas públicas formuladas y

llevadas a cabo desde los entes del Estado, las industrias de contenido digital (entre

otras industrias sectores del sector de las telecomunicaciones y la informática) son

un elemento importante en cuanto al logro del objetivo colectivo nacional de la

conformación de una sociedad del conocimiento, en la cual tanto las TIC, como sus

usos, potenciales aplicaciones y los productos que devienen de ellas, son cruciales

en la construcción de ese modelo societal, donde la producción de conocimiento y

los usos concretos de éste, implican la resolución o superación de problemas

nacionales y regionales.

1.1.1.- Marco conceptual

Antes de adentrarnos en la conceptualización de las industrias de contenidos

digitales propiamente dichas, es pertinente abordar los sentidos teóricos básicos en

los cuales son usados hoy en día los términos industrias culturales, industrias

creativas y convergencia digital, para establecer el marco referencial sobre el cual

expondremos las principales características de esta industria creativa en particular (la

de los contenidos digitales).

3

En primer lugar, y en relación a la categoría teórica de Industria cultural, la

misma nos remite a la Escuela de Frankfurt, cuyos principales exponentes (más

específicamente Adorno y Horkheimer) consideraron que la institucionalización de la

Industria cultural a partir de la racionalización de la producción, mediante los

procesos industriales y la fabricación en masa, derivó en una mercantilización de la

cultura y del arte, con lo cual, la cultura se constituye en un medio de opresión. El

mercado determina los gustos y la cultura termina (al igual que en todo lo producido

en sociedad) siendo diseñada para tal fin, sin que las personas tengan ningún tipo de

injerencia en ella.

Desde la perspectiva de estos autores, éste proceso tiende a diversificarse, ya

que no sólo se producen bienes culturales, sino también otros bienes que son

anunciados en los medios de comunicación masivos hasta saturar al individuo de

necesidades ficticias y patrones de consumo impuestos por un sistema que se vale

de la cultura para oprimir mediante la comercialización. El desarrollo del cine y la

radio amenaza con reproducir en la cultura los efectos perniciosos que el capitalismo

ha producido en la humanidad.

No obstante, esta visión sobre las llamadas Industrias Culturales, que como

se sabe tiene un marcado acento apocalíptico, ha experimentado importantes

transformaciones en el devenir teórico que va desde la segunda postguerra hasta

nuestros días. En la actualidad, el debate se nutre ya no sólo de las primeras

concepciones frankfurtianas sobre el tema, sino que entran en juego nuevas

perspectivas alrededor de conceptos como: cultura, economía de la cultura,

innovación, creatividad, TIC, convergencia tecnológica, entre otros.

Asimismo, hay que comprender que nos encontramos frente a un complejo de

industrias productoras de bienes y servicios culturales que constituyen

significativos entramados culturales y económicos, los cuales suponen dinámicas

propias de las sociedades contemporáneas que implican la adopción de categorías

4

de análisis que vayan más haya del esquema interpretativo: Industria Cultural →

Masa de sujetos consumidores enajenados.

Desde este otro sentido, las Industrias Culturales pueden ser comprendidas

como: (…) la creación, la producción y la comercialización de contenidos que son inmateriales y culturales en su naturaleza y pueden tomar la forma de bienes o servicios. Asimismo, estas industrias pueden recibir la denominación de industrias creativas o de contenidos. Y se las puede categorizar como las industrias de impresión, publicación, multimedia, audiovisuales, productos fonográficos y cinematográficos, así como artesanías y diseños. Y no son pocos los que agregan las llamadas “industrias del entretenimiento” y por qué no las artes visuales, los espectáculos teatrales y shows musicales en vivo, los deportes, la manufactura de instrumentos musicales, los anuncios, el patrimonio histórico y el turismo cultural. (BARANCHUK, 2005:8)

Esta conceptualización, más adecuada a los contextos socio-culturales

ampliamente permeados por la producción, apropiación y consumo de las TIC,

implica una reconcepción de las industrias que producen y/o facilitan el acceso a la

información (potencialmente convertible en conocimiento). Es así, como se adicionan

elementos propios del contexto tecnológico más reciente, como lo son la innovación

y la creatividad, los cuales significan el paso de una definición tan amplia y genérica

como la de Industrias Culturales a otras más específicas y contemporáneas como

Industrias Creativas, incluyendo las Industrias de Contenido Digital.

Éstas vendrían a ser uno de los últimos desarrollos teóricos sobre el tema de

la producción y consumo de bienes y servicios culturales, discusión que ha pasado

por abordar a la propia cultura desde muchos ámbitos distintos, desde la fase de la

teoría crítica de la Industria Cultural, pasando por los estudios de la Economía

Política de la Cultura, hasta llegar incluso a la concepción de una Economía de la

Cultura.

No es de nuestro interés hacer un recorrido por cada una de estas categorías

analíticas. Más bien nos centramos en la definición de la tipología de Industria que

5

se maneja en la actualidad, debido a la marcada influencia de los procesos de

producción y consumo de contenidos digitalizados, fruto de la amplificación y

extensión del uso de la creatividad y la innovación tecnológicas en cada vez más

contextos sociales.

Así, antes de adentrarnos en la definición de los contenidos digitales se hace

necesario comprender el papel que desempeña hoy en día la creatividad y cómo las

industrias que se encargan de la producción de estos contenidos se han constituido

en el uno de los motores principales del sistema económico mundial. Desde esta

perspectiva,

El concepto de industrias creativas surgió en 1980 en Australia, pero fue desarrollado en el Reino Unido durante el primer gobierno de Tony Blair como una estrategia política para abrir nuevos frentes de trabajo, desarrollar nuevos mercados y permitir la inclusión social. Las industrias creativas son un término amplio que creció, abarcado por los teóricos de la Economía de la Cultura e incluye mucho más que la producción de contenidos para los medios tradicionales (diarios, revistas, televisión abierta o de pago, cine, radio o publicidad) o para los medios digitales, como Internet, periódicos y revistas on-line, televisión y radio digital, móviles, ipods y palms. Esa es solamente una parte de las industrias creativas que actualmente hacen parte de la Economía de la Cultura. Las industrias creativas incluyen también todas las formas artísticas de la alta cultura a la popular, como la artesanía, el design, el patrimonio cultural, el turismo cultural, los equipos culturales (museos, teatros, cines), así como el trabajo conjunto de la cultura, el turismo y la educación como forma de llegar al desarrollo sustentable. Particularmente, la Economía de la Cultura incluye la generación de propiedad intelectual, como los derechos de autor, como recuerda Fonseca (2007) (Informe sobre Industrias Creativas en América Latina y el Caribe, 2007:16).

Por su parte, y de acuerdo con el informe “Setting the Institucional Parametters

of the Internacional Centre on Creative Industries (ICCI)”, las industrias creativas (…) nacen en la base de la denominada nueva Economía Creativa; estas industrias producen y distribuyen mercancías y servicios centrados en textos, símbolos e imágenes. La economía creativa se refiere al ciclo de la creación, la producción, y la distribución de las mercancías y de los servicios que utilizan el conocimiento, la creatividad y el capital intelectual como recursos productivos primarios. Dentro de las Industrias creativas de contenido están las siguientes industrias: Editorial, Cine, Televisión, Creación musical, Producción musical independiente, Discográfica, Contenidos para celulares, Contenidos para web, entre otras como radio, propaganda, arquitectura, mercados de arte y antigüedades, artesanía,

6

design, moda, software de ocio, edición y juegos para computadora. (Informe sobre Industrias Creativas en América Latina y el Caribe, 2008:16).

Al analizar estas definiciones sobre las Industrias Creativas, podemos

observar que las mismas giran en torno a una triada de ámbitos disciplinarios que

Igor Calzada (2005) identifica como: Arte/Cultura, Empresa/Innovación y

Ciencia/Tecnología (UNCTAD, 2004) pues, en cada uno de estos ámbitos la

innovación y la creatividad se constituyen en los nudos centrales no sólo de los

procesos económicos, sino también de los procesos de innovación que se van

gestando en los distintos grupos sociales. Todo ello supone que cada día con mayor

frecuencia los sujetos organizan sus actividades y espacios alrededor de redes y

flujos y, en dichos espacios, la creatividad humana aparece como el motor central de

dicho proceso.

En este mismo sentido, se notan las transformaciones que debido a procesos,

sociales, culturales, económicos y políticos del último medio siglo ha experimentado

el concepto de Industrias Culturales, hasta llegar al de Industrias Creativas, las

cuales incluyen mucho más que la producción en masa y que abarcan hoy día una

parte importante del PIB de muchos países, porque incluyen renglones de una

definición de la cultura mucho más amplia: la artes escénicas, la producción editorial,

el cine, la televisión, la radio, la publicidad, los museos, las artes visuales, el

patrimonio cultural y las artesanías, además del acentuado protagonismo de las TIC

en el ámbito cultural y de la creatividad.

Es importante señalar que en la actualidad todos estos sectores están siendo

atravesados transversalmente por un proceso de digitalización progresiva de sus

productos (o de algunas manifestaciones de éstos); y es que no podemos negar que

cada vez más estas expresiones culturales y de creatividad se encuentran ya o están

en proceso de estar disponibles para muchos en formatos digitales, lo cual no puede

entenderse simplemente como un mero cambio de presentación, porque implica

cambios a nivel de la propia definición de cada sector.

7

Además, esta migración al formato digital introduce un elemento que hay que

tener en cuenta: la disponibilidad en la red de estas producciones culturales y

creativas, sirve la mesa para la aparición y establecimiento de la piratería, una forma

ilegal de intercambio (comercial o no) que está dejando grandes pérdidas para los

autores de estos productos, además de las consecuencias para las propias

economías nacionales donde este problema se manifiesta casi de manera

incontrolable.

1.1.2.- El impulso de la Convergencia Digital La convergencia digital describe un fenómeno que se caracteriza por la

concentración creciente de operadoras tradicionales, compañías de teléfonos

móviles, de Internet y de medios de comunicación tradicionales. Desde la perspectiva

del usuario, la convergencia se pone de manifiesto cuando puede conectarse con

cualquier dispositivo a una red para acceder a comunicación, información,

entretenimiento, independiente del lugar en el que se encuentre. De esta forma, la

convergencia de dispositivos permite que mecanismos digitales que aportaban

funcionalidades diferenciadas pasen a integrarse en uno (o pocos) que integran

todas las funcionalidades precedentes (Convergencia Digital en España, 2006).

Antes y después de la Convergencia Digital

8

De igual forma, “la convergencia digital es el conjunto de procesos de

transformación social, económica, organizativa y tecnológica que la digitalización está

haciendo posible, lo cual, implica la posibilidad de convertir cualquier tipo de contenido

en un conjunto de datos susceptibles de ser procesados, almacenados y distribuidos

digitalmente” (Convergencia Digital en España, 2006: 16).

En este sentido, se define que la convergencia es un conjunto de procesos

que tiene una multiplicidad de impactos en los diversos órdenes de la vida social (Ver

gráfico 1.1). En el ámbito sociológico, se debe analizar la relación

sociedad/tecnología y cómo de ésta se derivan prácticas sociales emergentes, así

como, dinámicas sociales producto de la convergencia digital. En el ámbito económico y organizativo, asistimos al proceso de integración de mercados

digitales, se redefinen los entornos competitivos de los negocios (en términos de

servicios, estrategia empresarial y cadena de valor), a su vez, las demandas de los

usuarios también inciden en las estrategias de negocios, pues sus pautas de

consumo también responden al proceso de convergencia.

Fuente: Tomado de: ENTER, Convergencia Digital en España (2006)

9

Tomando un ejemplo concreto, “(…) la digitalización de los contenidos

fonográficos ha roto la vinculación existente entre los soportes analógicos de audio

(cinta, disco) y su contenido, permitiendo su distribución mediante redes digitales o

compartir un mismo soporte físico con otros contenidos” (Convergencia Digital en

España, 2006:17).

Puede observarse como la convergencia en el ámbito tecnológico y gracias a

la digitalización de los productos de cada vez más sectores del ámbito creativo,

apuntan hacia un acceso más extendido de servicios y dispositivos que le permiten a

los usuarios un acercamiento cada vez mayor (y con cada vez menos intermediarios)

a los productos que necesiten. En este sentido, hay que tener en cuenta el papel de

las TIC no sólo en la provisión de acceso, servicios y dispositivos, sino también en la

definición de estándares novedosos para los mercados de tecnología.

Una vez explicados, grosso modo, los ámbitos que constituyen la

convergencia digital, se puede considerar que las fuerzas principales que

caracterizan los grandes motores de este tipo de convergencia están organizados en

torno a cuatro grandes mercados: 1) Telefonía (implantación de la VoIP, la

integración fijo-móvil y la telefonía 3G); 2) Internet y banda ancha (la banda ancha se

configura como un canal sin el que la convergencia digital es imposible de entender);

3) Hardware y 4) Software (en los que la digitalización de los hogares, la apuesta por

la movilidad y la externalización de servicios están reconfigurando todas las

estructuras) (Convergencia Digital en España, 2006).

Así la convergencia digital ha marcado una dinámica de competencia entre

agentes procedentes de diferentes sectores: la electrónica de consumo, la industria

del software, la industria de contenidos y el propio sector de telecomunicaciones.

Debido a la convergencia de actividades derivadas del fenómeno de la digitalización

se está produciendo

10

un progresivo solapamiento de actividades entre sectores que tradicionalmente se dedicaban a la generación, proceso y distribución de diferentes tipos de informaciones (...) Hoy esta situación está cambiando rápidamente, sobretodo a raíz de la difusión de las aplicaciones multimedia, por ello la incursión de unas empresas en el terreno propios de otras. (Estudio de Prospectiva sobre Industrias de Contenidos Digitales, s/f).

A ello se debe que producto de la convergencia digital se estén realizando

operaciones de alianzas, compras o fusiones entre empresas pertenecientes al

macrosector de las TIC.

Según el estudio de Enter sobre convergencia Digital en América Latina

(2008) se evidencian los primeros movimientos a través de la atención al cliente

unificada, empaquetamiento de servicios y facilidades home-zone. En el caso de

Argentina, si bien no existen importantes avances en paquetización ni en teléfonos

híbridos, sí se están dando facilidades para la integración de cuentas de PABX/datos

y móviles de los empleados.

Por ejemplo, en Brasil, la oferta convergente de Brasil Telecom está formada

por los productos Teléfono Único, Secretaria Virtual integrada y Cartao Único.

Telemar también dispone de una oferta convergente con el Oi Flex, dispositivo único,

con el Motorola V3 Flex y una Tarjeta Única que puede usarse en prepago, tanto

desde un teléfono móvil como desde un fijo, dentro del grupo de oferta integrada Oi

Mix. En Colombia, ya se pueden encontrar ofertas cuádruple play que ha lanzado la

empresa UNE, incluyendo telefonía fija, móvil, Banda Ancha y TV de pago. En

México, Telmex (quien ha dominado tradicionalmente el mercado) oferta DSL,

Prodigy, que incorpora acceso gratis a su servicio Wi-Fi. La oferta de Triple Play es

muy incipiente y Televisa acaba de lanzar los primeros paquetes de este tipo. En

Venezuela, las empresas Inter y Movistar han introducido en el mercado la oferta

Triple Play.

Ahora bien, a pesar de los avances que hay en materia de convergencia digital

en la región, digamos que la oferta de la misma ha estado concentrada en el ámbito

empresarial, específicamente a través de soluciones a sus necesidades de gestión

11

integral de cuentas, redes integradas de voz y datos, entre otras; sin embargo, el

mercado de gran consumo aún no ha sido alcanzado por la oferta convergente, a

esto se le adiciona que la convergencia fijo-móvil es muy incipiente, existen en

algunos mercados paquetes cuádruple play como Colombia y servicios home- zone

como Brasil. A pesar de ello, gran parte de América Latina aún requiere de avances

significativos que permita hablar de un proceso de convergencia digital en toda la

región, lo cual es un paso importante para hablar de la constitución de Industrias de

Contenidos Digitales, en todo el sentido del término.

3.1.3.- Industrias de Contenidos Digitales. Definición y conceptos.

Tomando en cuenta lo expuesto hasta ahora y basándonos específicamente

en la definición de la convergencia digital, podemos afirmar que la producción de

Contenidos Digitales es hoy una de los principales rubros en lo concerniente a la

innovación, la creatividad e incluso, la cultura; y no sólo desde el punto de vista

económico, sino en cuanto a su uso y apropiación social.

En este sentido, llamaremos Industria de los Contenidos Digitales al sector

que crea, gestiona y distribuye contenidos digitales a través de plataformas de

acceso fijas o móviles (servicios de entornos digitales). Asimismo, forman parte otras

industrias afines como las operadoras de telecomunicaciones o los proveedores de

servicios y de tecnología.

Debe destacarse que un punto neurálgico que implica las Industrias de

Contenidos Digitales en la dinámica productiva actual, es el nuevo rol (por así decirlo)

que desempeñan los usuarios, pues éstos tienen la posibilidad de crear y diseñar sus

propios contenidos. En este sentido, nos adentramos en una proceso caracterizado

hoy más que nunca por la fragmentación de los contenidos; esto se traduce en que

los usuarios aceptan más difícilmente contenidos empaquetados “en vez de discos,

se consumen canciones; en vez de programaciones audiovisuales, contenidos

sueltos”. (Análisis ENTER 06; Francotiradores en la Red, 2007).

12

Asimismo, al ser los propios usuarios los productores de los contenidos tienen

la “oportunidad de ofrecer esos contenidos en uno o más aparatos digitales, como las

diferentes páginas de Internet, la radio, la televisión digital o los aparatos móviles,

ofreciéndoles al público por separado o gracias a la convergencia tecnológica”

(Informe sobre Industrias Creativas en América Latina y el Caribe, 2007:19).

Precisamente, esta posibilidad de producción que ahora detentan los propios

usuarios, transforma la idea sobre Industria que se tenía hasta el momento, ya que al

proceso productivo se le adicionan actores que gracias al acceso a programas o

recursos disponibles en Internet (y que no necsitan demasiadas destrezas para

utilizarlos) son capaces de producir sus propios contenidos y ponerlos a la venta o

simplemente a disposición de quienes deseen compartirlos o servirse de ellos. Esto

le suma a la cadena de valor de la Industria de Contenido Digital un factor de

producción que no sería posible sin la facilitación de conversión, re-recreación e

intercambio que posibilita el que la música, los videos, los textos, las imágenes, entre

otros elementos, estén ahora digitalizados.

No obstante y como ya ha sido mencionado, un aspecto que colinda con la

producción de contenidos digitales por parte de los usuarios es la piratería pues, si

bien con las TIC se abren un sinfín de posibilidades para la creatividad e innovación

individual, también nos encontramos con que gran parte de esta creatividad es

empleada en la piratería. En nuestro país se observa cómo la producción de

contenidos digitales se ha constituido en terreno fácil para la piratería en general.

Aunque no se cuente con cifras más actualizadas a la mano, ni

investigaciones que den cuenta sobre el estado de esta problemática, según la

Business Software Alliance (BSA), “la tasa de piratería en Venezuela fue del 79% por

ciento en el 2004, 7% más que en el 2003 y las pérdidas por piratería de software

ascendieron a US$ 71 millones de dólares, según el estudio de piratería mundial de

software publicado realizado por IDC, el líder global en investigación de temas de

13

tecnología” (BSA, 2004. Disponible en: http://w3.bsa.org/latinamerica/software-

ilegal.cfm). De esta manera, los elementos que se adecuan y permiten la agudización

de este problema en el país, se refieren al hecho de que

“la piratería en Venezuela sube o baja como consecuencia de una compleja ecuación que incluye por un lado la educación y el cumplimiento de las leyes ya existentes y, por otro, el ingreso de nuevos usuarios al mercado, la simplificación del acceso a software pirateado y/o nuevos factores externos, como la certeza de contar con el proveedor adecuado”. (Ibídem, 2004)

Sin embargo, no podríamos afirmar que la piratería en el país sólo se limita a

la copia y distribución de software, ya que a partir de esos recursos disponibles en la

red y a que no existe una regulación clara en el tema, la piratería se extiende

prácticamente a todos los sectores de producción, intercambio y consumo de

contenidos digitales. Hoy más venezolanos tenemos acceso a los contenidos en

estos formatos fáciles de manejar, manipular y almacenar, pero cada vez más estos

productos vienen de alguna actividad en la que se dejan de lado los derechos de

autor y/o propiedad intelectual. Precisamente, en el siguiente gráfico podemos

observar la situación de la piratería de software de la región latinoamericana, en

relación con otras zonas del mundo:

TASA MUNDIAL DE PIRATERÍA DE SOFTWARE POR REGIONES

Fuente: Business Software Alliance (BCA)

14

Por otra parte, en un estudio realizado por la BCA en el año 2006 en

Latinoamérica se encontró que “el 66% del software instalado en el año 2006 en

computadoras personales (PCs) en Latinoamérica fue obtenido ilegalmente, dos

puntos porcentuales menos que en el 2005, lo que representó más de 3.000 millones

de dólares en pérdidas debido a la piratería de software” (Ibídem, 2007).

Es así como la tasa de piratería de software en la región “fue

significativamente superior al promedio mundial de 35%, que se mantuvo en el

mismo nivel en los últimos tres años. Como región, solamente se ubicó detrás de

Europa Central y del Este (68%), que fue la de mayor piratería en todo el mundo”

(Ibídem, 2007).

De igual forma, este estudio reveló los siguientes datos “la tasa de piratería de

software para PC creció cuatro puntos porcentuales en Venezuela (86%); tres puntos

en Panamá (74%); dos puntos en Chile (68%), Colombia (59%) y la República

Dominicana (79%); en El Salvador (82%) bajó un punto porcentual al igual que en la

región identificada en el estudio como “Otros mercados Latinoamericanos” (83%)”

(Ibídem, 2007).

Así, se revela que en Latinoamérica los siguientes cinco países: Venezuela, El

Salvador, Bolivia, Paraguay y Guatemala, se encuentran entre los 20 países con

mayor tasa de piratería de software en el mundo. Y debe destacarse que entre estas

naciones de la región Venezuela es la concentra el mayor crecimiento y, por tanto, la

mayor tasa de software ilegal de la región, lo cual, llevado a otras áreas de la

producción de contenidos digitales es una situación que debe llamar la atención, no

sólo del Estado y de sus entes encargados de vigilar estos delitos, sino de las

mismas empresas y sus estrategias porque en definitiva, en la región

latinoamericana y en Venezuela en particular, se está creando una cultura alrededor

de piratear información y contenidos que será muy difícil de des-implantar a corto

plazo.

15

3.1.4.- Clasificación de las Industrias de Contenidos Digitales

Tomando en cuenta lo que hemos venido describiendo sobre las industrias de

los contenidos digitales, queda claro que las entendemos como aquellas actividades

productivas relacionadas con la generación, procesamiento y distribución de

contenidos en formato digital. A los efectos de este informe consideramos que la

Industria de los Contenidos Digitales está conformada por las siguientes empresas o

sectores:

• Empresas editoriales (libros, publicaciones);

• Medios de comunicación (radio, prensa, TV);

• Empresas que ofrecen servicios de Internet (conexión, hospedaje, desarrollo

de Web, marketing, publicidad.);

• Empresas del sector informático (editores de software, desarrolladores, de

aplicaciones multimedia);

• Operadoras de telecomunicaciones (fijas, móviles, cable, satélite). 1

Según lo anterior, estaríamos hablando de un tipo de Industria Creativa que

incluye todos los sectores ya abarcados y analizados desde la perspectiva de la

Industria Cultural, adicionándole la producción de contenidos más asociados al

ámbito específicamente informático. De esta forma y en términos más concretos

estaríamos hablando de los siguientes sectores, tradicionales y tecnológicos: la

Industria editorial; la industria del cine; la industria de la televisión; la industria de la

radio; la industria discográfica; la industria de los contenidos para celulares; la

producción musical independiente; la producción audiovisual independiente; los

contenidos para Web; la industria de juegos electrónicos (games); los contenidos

1 Tomado de: Tecnologías de la Información y de la comunicación. Estudio de Prospectiva sobre “Industrias de Contenidos Digitales” (2008)

16

producidos para la convergencia digital (cross medias)2.; así como las industrias

relacionadas con la producción cultural más tradicional: artes audiovisuales, museos,

entre otras.

Asimismo, la industria de los contenidos digitales está formada por empresas

que crean aplicaciones de software que permiten la creación o modificación de

contenidos digitales como animaciones, audio, video, gráficos, entre otros. Dentro del

mundo de los contenidos digitales, el subsector formado por la industria de creación

y distribución de contenidos digitales en diferentes formatos, como el audiovisual

(Cine y TV), musical, interactivo (videojuegos), entre otros, sin duda es el que está

experimentado un gran repunte dentro del mundo de los negocios, siendo el mercado

de la música digital el más representativo.

En este mismo sentido, debemos considerar que los teléfonos celulares son

una importante industria dentro de la producción de contenidos digitales

(...) Cada día es más grande el porcentaje de jóvenes que se comunican a través de sus móviles y los utilizan para charlar, enviar mensajes de textos, imágenes o voz, jugar, escuchar música o sencillamente echar un vistazo en los productos hechos para TV o radio que pueden ser bajados desde el celular (Industria de los contenidos en Latinoamérica. Informe sobre Industrias Creativas en América Latina y el Caribe, 2008:17-18).

Como podemos observar, la producción y el uso de contenidos digitales tiene

cada vez más una relación directa con las TIC, básicamente lo referido al proceso de

digitalización de prácticamente todos los contenidos y/o productos del ámbito

cotidiano, y no sólo de los usuarios venezolanos, sino que podría afirmarse que esta

es una tendencia a nivel regional y mundial.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la actividad referida a la

producción de contenidos digitales en el país tiene muchas ramificaciones (como lo

2 CASTRO, Cosette. Industria de los contenidos en Latinoamérica. Informe sobre Industrias Creativas en América Latina y el Caribe. Documento de grupo de trabajo (ELAC, 2007 - 2008:6)

17

hemos visto en las clasificaciones anteriores). Son cada vez más las actividades

lúdicas, económicas, políticas y sociales, además de las culturales en las que se

usan o se producen contenidos digitales. La piratería de contenidos digitales es una

actividad ampliamente difundida en la sociedad venezolana. Además el sector

comunicaciones es hoy el más representativo, después de la actividad petrolera, en

el PIB nacional.

Según cifras preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV, 2008), la

economía venezolana muestra un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de

7,1% al cierre del II trimestre del año 2008, donde el desempeño del sector privado

no petrolero incide en 76,9% al PIB total y se destaca la variación de la actividad

Comunicaciones, con un crecimiento de 24,6%. Así, observamos que de las

actividades no petroleras, el sector de las comunicaciones es el que más aporta al

PIB del país, seguido del segmento de la construcción.

Producto Interno Bruto (PIB) Venezuela: 2do Trimestre 2008

18

Por su parte, los indicadores preliminares generados por la Comisión Nacional

de Telecomunicaciones (CONATEL), reflejan que los ingresos por la prestación de

servicios de este tipo, registraron un incremento de 28,83%, al ubicarse en 5.594,3

millones de bolívares fuertes (USD 2.602 MM), y se realizaron inversiones por un

monto de 509,3 millones de bolívares (USD 236,9 MM) en este sector. Las cifras

acumuladas de los ingresos y las inversiones de enero a junio de 2008 se ubican en

10.641,8 millones de bolívares (USD 4.949,6 MM) y en 899,7 millones de bolívares

fuertes (USD 418,5 MM), respectivamente. No obstante, las inversiones fueron

menores al millardo de bolívares fuertes que se registraron en el primer semestre del

año pasado.

Estas cifras son en definitiva una muestra de la creciente importancia que han

venido tomando las telecomunicaciones en nuestro país, claro que nuestra

participación en este mercado es básicamente en el sector de las comunicaciones.

No obstante, aún cuando no podemos afirmar que somos productores de contenidos

digitales, ya que en la cadena de valor de este tipo de contenidos no nos ubicamos

en las primeras etapas de la misma (como se explicará en el siguiente apartado), si

somos amplios consumidores de todo tipo de productos frutos de la creatividad y en

formato digital.

3.1.5.- La cadena de valor en los Mercados Digitales

Como ya se ha mencionado, en Venezuela, así como en países de la región

latinoamericana, no nos caracterizamos por ser productores de contenidos en

formato digital. Tal como ocurre en muchas otras áreas de nuestras economías,

somos consumidores de tecnologías, no las producimos, por lo cual la producción de

contenidos digitales no abarca las fases de creación de los mismos.

Según el estudio presentado por el Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector

de las Telecomunicaciones de España (GAPTEL), “Contenidos Digitales. Nuevos

19

modelos de distribución On Line” (2006), “no existe una cadena de valor única y es

probable que continúen existiendo diferentes esquemas asociados a los diferentes

tipos de contenidos. No obstante, existen algunos elementos comunes a todos los

sectores” (GAPTEL, 2006: 42). Como se observa en el gráfico de la Cadena de valor

de los contenidos digitales (tomado de esa misma investigación), ésta se compone

de tres etapas: Creación de los contenidos digitales, Gestión de activos digitales y

Redes y terminales.

Cadena de Valor de Contenidos Digitales

Ahora bien, tomando como base los elementos y actores que intervienen en la

cadena de valor de los contenidos digitales, señalados en el gráfico anterior,

debemos llevar los mismos al contexto particular de Venezuela. En este sentido, es

importante acotar en principio, que nuestro país como muchas de las economías en

vías de desarrollo del mundo no completa la cadena de producción de valor, sobre

todo cuando tomamos en cuenta que en dicho proceso no somos una economía

productora de estos contenidos, sino fundamentalmente somos consumidores de los

mismos.

20

Así, y siguiendo con lo anterior, en nuestro caso la cadena de valor estaría

compuesta sólo por la fase de redes y terminales, es decir, lo referido a la

distribución, prestación de servicios y consumo de los contenidos digitales. De esta

forma, los actores implicados en esta fase de la cadena son los “relacionados con la

distribución de los contenidos digitales, donde proveedores, que no son

necesariamente los propietarios o gestores de los mismos, utilizan los servicios de

ISPs, operadores y cadenas de televisión para distribuir los contenidos a los

dispositivos/terminales donde finalmente se consumen” (Ibídem, 2006: 42).

En nuestro caso, los operadores y/o prestadores de servicios que distribuyen

los contenidos digitales o que facilitan el entorno para que esto se produzca, además

de los consumidores de dichos contenidos (quienes pueden, manejarlos,

transformarlos, compartirlos e incluso crear nuevos contenidos digitales) serían los

agentes que participan en esta fase de la cadena. Por lo que concluimos que en

Venezuela no producimos contenidos digitales como en otros mercados, más bien

somos consumidores, por lo que el valor producido aquí no es nuestra

responsabilidad o no está en nuestras manos, por lo menos por los momentos.

No obstante, hay que mencionar que aún cuando nos seamos productores de

contenidos digitales, no por ello no hay inversión en el sector de las

telecomunicaciones, es decir, en lo relacionado a la distribución y prestación de

servicios referidos al uso y apropiación de los contenidos digitales.

Precisamente, en Venezuela (y cómo ya se ha visto en este sector) es de las

más importantes luego de la actividad petrolera. La recién nacionalizada CANTV, es

la principal operadora y prestadora de servicios de telefonía (entre líneas móviles y

fijas) y de Internet en el país. Además se encuentra la multinacional TELEFÓNICA,

que a través de su filial MoviStar presta servicios de telefonía móvil y fija, Internet y

recientemente servicios de TV por suscripción. Por otra parte, empresas como

INTER y SUPERCABLE prestan servicios de Internet y TV por suscripción, siendo la

primera la empresa pionera en ofrecer servicio de Internet, telefonía fija y TV por

21

suscripción. Además de DIRECTV Galaxy Entertainment, quien ofrece TV satelital

con adicionales como consolas de juegos interactivos y la posibilidad de grabar y

editar la programación de TV.

Las ofertas de servicios que ofrecen estas empresas no hacen sino confirmar

además la tendencia hacia la convergencia digital: Varios servicios ofrecidos desde

una misma configuración técnica, todos relacionados con el manejo y consumo de

contenidos en formato digital.

3.1.6.- Situación Internacional de la Industria de Contenidos Digitales

Según un estudio encargado por la Comisión Europea a un consorcio de

consultoras especializadas en medios de comunicación (Screen Digest, Goldmedia y

Rightscom), la convergencia de los contenidos digitales alcanza su madurez en

Europa, a pesar de los obstáculos importantes para su pleno desarrollo. El mercado

de los así llamados contenidos digitales o interactivos abarca la radio On Line, la

música digital, el video a la carta e incluso los juegos en línea y los de la telefonía

móvil3

Bajo el título Interactive content and convergence: Implications for the

information society (Contenido interactivo y convergencia: implicaciones para la

sociedad de la información), este estudio ha identificado y evaluado, a partir de

entrevistas realizadas a un total de 179 agentes implicados, los progresos del sector

y los obstáculos potenciales de todo tipo (económicos, legales o técnicos) que

pudieran impedir la explotación de los contenidos digitales (programas de televisión,

3 S/A (2008). Los contenidos interactivos crecerán un 400% en Europa de aquí a 2010. En: Tendencias de las Telecomunicaciones. Tendencias 21 (Patrocinado por Telefónica). Disponible en: http://www.tendencias21.net/Los-contenidos-interactivos-creceran-un-400-en-Europa-de-aqui-a-2010_a1405.html.

22

música, etc.) a través de las nuevas plataformas de distribución y de las nuevas

tecnologías en la UE.

Según este estudio, los ingresos por contenidos digitales o interactivos

alcanzarán los 8.300 millones de euros de aquí a 2010 en Europa, con un

crecimiento de más del 400% en los próximos años. Asimismo, se espera que el

2,4% de la población europea (11 millones de personas) escuchará o visionará al

menos un podcast por semana y, los usuarios de banda ancha se duplicarán en los

próximos tres años y los oyentes de radios digitales alcanzarán al 7% de la población

europea en 2010 (Ibídem, 2008).

El informe señala un fuerte crecimiento del sector, aunque limitado a los

mercados vinculados a la convergencia, especialmente por el desarrollo de las redes

de banda ancha y al marcado aumento de la telefonía móvil y sus múltiples

posibilidades de interconexión. Sin embargo, se presentan limitaciones importantes

en los sectores de la música y de los juegos. Los desafíos que acechan al sector son

de naturaleza tecnológica, económica y jurídica, destacando especialmente entre

ellos los derechos de propiedad intelectual y la interoperabilidad. Aunque la

tendencia general en este sector es muy positiva, señala el estudio, con una

impresionante serie de desarrollos de nuevos medios, el informe se ha centrado en

los retos que aún faltan por afrontar para que la distribución digital llegue a ser un

servicio de mercado masivo en Europa, de manera más rápida y extensa.

Entre los obstáculos que detecta el estudio se encuentra que el Mercado

europeo es poco competitivo, pues en la distribución digital de contenidos se

encuentran rezagados con respecto a otros mercados más avanzados, como Japón

y Corea, en lo que se refiere a la distribución de contenidos para móvil y televisión, o

Estados Unidos para la distribución de contenidos de distancia de frecuencia ancha.

Aún así, se prevé un fuerte crecimiento en lo que a penetración de infraestructura

digital y distribución de contenidos se refiere desde ahora hasta el año 2010 (Ibídem,

2008).

23

En lo que se refiere al sector de los teléfonos o dispositivos móviles de

comunicación, el líder de las redes 3G y datos de móviles en el mundo es Japón, con

un 54% de penetración global. Los miembros de la UE ocupan un séptimo puesto,

con el 11% (la mitad de los usuarios en Italia). La música es el primer contenido

disponible en distribución digital. En Europa, el mercado de la música On-Line

generó 120 millones de euros en 2005, y se espera que alcance los 1.100 millones

de euros en 2010 (Ibídem, 2008).

A pesar de los avances, este mercado es actualmente en Europa tan sólo un

tercio de lo que supone el tamaño del mercado en Estados Unidos. En este sentido,

Estados Unidos es el mercado de referencia en este sector y allí la música digital se

ha disparado en el año 2007 aumentando en un 45% la comercialización, es decir, se

vendieron 844,2 millones de canciones online frente a los 588,2 millones del año

2006 y los álbumes digitales generaron el 10% del total de las ventas de álbumes

discográficos, lo cual nos muestra la importancia que vienen tomando los contenidos

digitales en los mercados internacionales (Ibídem, 2008).

Por último, otros de los factores que afectan al mercado de los contenidos

digitales (películas, música, juegos, móviles, etc.) en Europa van desde las

cuestiones tecnológicas (principalmente el acceso de los consumidores a las nuevas

tecnologías), la piratería y las cuestiones legales y de regulación, entre otros. Pero el

informe concluye que, pesar de los obstáculos, ninguno de ellos parece lo

suficientemente fuerte en la actualidad como para bloquear el desarrollo del mercado

de la distribución digital en Europa (Ibídem, 2008).

Desde esta perspectiva, y tomando la realidad de estos países como

referente, es importante tener en cuenta que llevando el contexto de las TIC y los

contenidos digitales que se manejan, distribuyen y usan a través de ellas a los países

del sur, se observa que en estos últimos no se dispone de cifras que nos ilustren la

situación concreta del mercado de las Industrias de Contenidos Digitales en la región

latinoamericana. Tal como se ha mencionado, en Venezuela como en el resto de la

24

región varias empresas (entre ellas algunas multinacionales como TELEFÓNICA)

han ido ampliando la oferta de productos en formato de convergencia digital, donde

de ofrecen servicios de telefonía (móvil y fija), TV por suscripción, Internet, entre

otros.

Sin embargo, es importante acotar que existe un importante crecimiento en

cuanto a los sectores de distribución, operación y prestación de servicios, que le

permiten a los usuarios tener acceso por una parte a las TIC mínimas, principalmente

teléfonos celulares. Así, los ingresos de contenidos móviles dirigidos para América

Latina ya ha alcanzado la marca de los US$ 100 millones. Brasil, México, Argentina,

Chile y Colombia representan aproximadamente 124 millones de abonados móviles y

71 por ciento del mercado de América Latina4. Además de la posición que tiene

Venezuela en este sector, como se explicará más adelante.

3.1.7.- Políticas Públicas dirigidas a la adopción y uso de las TIC en Venezuela

Uno de los principales proyectos impulsados por el Centro Nacional de

Tecnología de Información (CNTI) fue el Programa Infocentros5 (2000), el cual se

constituyó en la política principal del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la

Tecnología (MPPCT) con la finalidad de facilitar las herramientas tecnológicas

necesarias para que las comunidades puedan acceder a las TIC. Asimismo, se

persigue que los Infocentros logren un impacto social y económico en las 4 S/A (2008). Comunicaciones inalámbricas - Frecuencia On Line - Dinámica del mercado. Un mercado único con enormes oportunidades. Disponible en: http://www.frecuenciaonline.com/espanol/eventos/Movil/contenidos.php?id=214&tipoInfo=2&identificaArticulo=657#br 5 Los infocentros se definen como puntos de encuentro comunitarios donde todos pueden acceder a las TIC. Son salas equipadas con computadoras personales interconectadas para brindar el libre acceso a INTERNET. Se instalan en diferentes áreas o espacios públicos y privados, como bibliotecas, escuelas, centros comunitarios, centros culturales, en casa de ciencias, museos entre otros. (Disponible en: http://www.infocentro.gov.ve/index.php)

25

comunidades, articulándose a través de redes a otras instituciones y organismos

para lograr el desarrollo cultural, económico y tecnológico. En este sentido, los

Infocentros persiguen los siguientes objetivos:

1) Democratizar el acceso a Internet para que todos los ciudadanos manejen las nuevas tecnologías y con ellas tengan acceso a la información y al conocimiento; 2) Acercar al ciudadano común a todas la instancias del gobierno gracias a la gestión vía electrónica de los servicios públicos; 3) Que las empresas y los profesionales tengan acceso a nuevas oportunidades de negocios y nuevos empleos; 4) Que los niños, jóvenes y adultos tengan acceso al conocimiento de forma entretenida; 5) Proveer el acceso oportuno a la información relevante para una actividad productiva y social dentro de una comunidad. (Disponible en: http://www.infocentro.gov.ve/index.php)

A pesar de ello, dicho programa ha presentado importantes fallas estructurales

que no han permitido que en la mayoría de los casos se de la apropiación social de

las tecnologías esperada por parte de las comunidades. Dicha situación no ha

propiciado la organización de las comunidades en redes sociales, a través de las

cuales se promueva la gestión del conocimiento, más específicamente, que las

propias comunidades organizadas puedan generar, incrementar y aplicar todos los

conocimientos adquiridos en procura del bienestar de la localidad. No obstante, por

ser un plan novedoso es necesario corregir estas fallas y continuar, con la ayuda las

propias comunidades y de los expertos encargados del plan, diseñando y ejecutando

estrategias que permitan cumplir con esos objetivos planteados.

Además, entre otros proyectos desarrollados por el gobierno venezolano se

encuentra la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, FUNDABIT, adscrita

al Ministerio de Educación y Deportes (MED), fundada en el año 2001 la cual había

instalado para septiembre de 2006, 688 Centros Bolivarianos de Informática (CBIT)

de acuerdo al Sistema Automatizado de Gestión Administrativa (SAGABIT)6, ente

adscrito a esta Fundación. Los CIBIT no son centros de acceso tradicionales, por

6 Disponible en: http://sagabit.me.gov.ve/listado_status.php

26

cuanto no todos tienen conexión a la red.7 Igualmente, CONATEL ha creado varios

puntos de acceso, así como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)ha

creado los Núcleos de Desarrollo Endógeno de Telecomunicaciones (NUDETEL).

Todas estas iniciativas, junto a otros proyectos del MED, como las Superaulas, los

Simoncitos y los laboratorios de Computación, elevan a más de 2.263 los centros de

acceso público creados por el gobierno venezolano para el primer semestre de 2006.

No obstante, estos proyectos se han limitado a fomentar la conectividad (acceso a

las TIC) pero no han promovido en las comunidades los procesos de apropiación de

dichas tecnologías.

En este sentido, es importante acotar que desde el MPPCT se han generado

una serie de directrices estratégicas a fin de propiciar y garantizar el acceso y

apropiación social de la tecnología, desde una visión donde las TIC son utilizadas de

manera integrada, coherente y coordinada por el Estado, coadyuvándole y

soportándole en la coordinación, administración y regulación de sus recursos y

acciones de manera transparente, eficiente y efectiva para mejorar la calidad de vida

de los ciudadanos8.

Asimismo, bajo el lema Ciencia y Tecnología para la Gente, este año 2008 fue

puesto en órbita el Satélite Simón Bolívar, el cual entre muchas otras funciones

tendrá la de garantizar que la tele-educación llegue a todos los lugares, gracias a su

espectro que le permitirá alcanzar no sólo a Venezuela sino a varios países de

Latinoamérica y el Caribe.

Ahora bien, en el contexto de los lineamientos sobre Tecnologías y

Telecomunicaciones en el país comienza a llevarse a cabo el plan de Gobierno

Electrónico, por medio del cual el Estado dé respuestas oportunas a las nuevas

7Disponible:http://fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=74&Itemid=66 8 Disponible en: http://www.mct.gov.ve

27

exigencias de los ciudadanos, reduzca la burocracia, la duplicación de esfuerzos y

los retrasos innecesarios. El Gobierno Electrónico en Venezuela está dirigido a

formar ciudadanos que busquen, generen y usen el conocimiento, participen

abiertamente en las decisiones de Gobierno, desarrollen capacidades cooperativas

basadas en el respeto, el honor, la justicia y la equidad, comprometidos con la

transformación del país, el desarrollo endógeno y con el ambiente.

El Portal del Gobierno en línea de la República Bolivariana de Venezuela fue

diseñado en el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y sirve como

enlace para todas las páginas que el gobierno pone a disposición de Venezuela y el

mundo; usando las TIC como medio informativo, de interacción y consulta del Poder

Público Nacional y de los ciudadanos, contribuye a modernizar y democratizar al

Estado. El portal ofrece información sobre los siguientes aspectos: Información

general del país; Servicios al ciudadano; Trámites y Gobierno al Día, donde se

encuentran estadísticas, indicadores y novedades.9

Otra de las estrategias promovidas por el Estado para ampliar y fortalecer el

uso de las TIC en el campo social surge el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación: Construyendo un Futuro Sustentable 2005-2030, cuya misión radica en

hacer posible un desarrollo endógeno, sustentable y humano a través del incentivo y

desarrollo de procesos de investigación, producción y transferencia de conocimiento

de calidad, pertinentes a los problemas y demandas fundamentales que afectan

actualmente a la sociedad venezolana y los que potencialmente (mediano y largo

plazo), pudieran impactar las áreas económicas, sociales y culturales donde la

ciencia, tecnología e innovación desempeñan un rol fundamental.

En América Latina buena parte de los países ya han desarrollado iniciativas

de gobierno electrónico y políticas públicas cónsonas con la inclusión de las

9 Disponible en: http://www.gobiernoenlinea.ve/. En este sentido, se ha creado una ventanilla única a través de la cual se accede a información sobre más de 453 trámites gubernamentales como son: la solicitud del pasaporte, la declaración de impuestos, solicitud de dólares, entre otros.

28

mayorías en está nueva modalidad de gestión y, es notorio en ellas, un énfasis

especial en las mejoras del acceso a Internet y en la difusión de los conocimientos

básicos para el uso del mismo. Por supuesto, esta mejora del acceso a las TIC por

parte del Estado debe ir articulada a planes a través de los cuales, se procure la

construcción colectiva de procesos reflexivos y críticos por parte de la ciudadanía.

Entonces, “más que proporcionar acceso, el énfasis debe estar en fomentar

y orientar el uso de estos medios tecnológicos a fin de impulsar la formación de

individuos reflexivos, críticos, emprendedores, solidarios y participativos” (Disponible

en: http//: www.pnud.org.ve/idhven.html). En este sentido el Plan de Ciencia,

Tecnología e Innovación suele centrarse en el acceso de los ciudadanos a las TIC y

descuida los usos críticos, reflexivos y creativos que deberían ser centrales para

dicho plan, especialmente cuando la noción de desarrollo endógeno se constituye

en un área estratégica de desarrollo.

Por lo tanto, si analizamos los objetivos del plan de Ciencia, Tecnología e

Innovación se pone de manifiesto lo arriba expuesto. En este sentido, uno de los

objetivos específica lo siguiente:

Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos de acción en la formulación de políticas en ciencia y tecnología y partícipes del nuevo pensamiento científico que se gesta en el país. (Disponible en: http//: www.funtha.gov.ve/fundacite2005b/download/plan%20Nacional%20de%20Cyt.doc)

Sin embargo, debido a las frecuentes transformaciones del tren ejecutivo

nacional, dicho plan, así como varios de los entes adscritos al MCT, pasaron a la

tutela del novísimo Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la

Informática, el cuál fue creado a mediados del mes de Enero de este año (2007), en

el marco de la reestructuración del gabinete ejecutivo del Presidente de la República,

Hugo Chávez.

29

No obstante, cabe preguntarse si el anterior PNCTI promulgado en el 2005 y

con un margen de acción proyectado hasta el 2030 y que entre sus ejes

fundamentales apuntaba hacia la construcción de la sociedad del conocimiento, a

través del uso y apropiación social de las TIC (entre otros aspectos), ahora será

reemplazado por los lineamientos de este nuevo Ministerio, que si leemos su

definición, habla más de la prestación de servicios en las áreas de

telecomunicaciones e informática que del tema de las TIC.

Así, en un nuevo plan (ahora bajo la tutela del MPPTISP), que se encuentra

en período de diseño, adicionado a la consulta pública sobre los temas de

telecomunicaciones, informática y servicios postales (este último no muy claramente

relacionado con los otros sectores), destaca como entes participantes las siguientes

instituciones:

• Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

• Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI)

• Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE)

• Red TV

• Telecom Venezuela

• Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL)

Cada uno de los entes mencionados debería sentar las bases en materia de

regulación, habilitación, otorgamiento de concesiones, gestión y producción de

tecnologías, así como de la infraestructura necesaria para el acceso equitativo y

democrático a las telecomunicaciones y la informática, y ya no a las TIC.

Por último, y en la misma línea del MPPTISP, a partir del año 2007 a propósito

de la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional de Telecomunicaciones en

Venezuela (CANTV), se ha venido implementado un proyecto a nivel nacional

denominado Mesas Técnicas de Telecomunicaciones e Informática y Servicios

30

Postales, a los fines de contribuir a la participación ciudadana y a la resolución de los

problemas de la comunidad; todo ello en concordancia con lo establecido en la

Constitución Bolivariana de la República Venezuela.

Así, se entiende que las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones e Informática

son organizaciones sociales de la comunidad, que agrupan a ciudadanas y

ciudadanos con interés en debatir, definir, planificar, hacer uso y ejecutar las

soluciones para la prestación de servicios de telecomunicaciones e informática que

mejoren la calidad de vida en sus comunidades. Entre sus objetivos se plantea

incrementar la participación de las comunidades en el diseño, ejecución y control de

las políticas públicas para el desarrollo de las telecomunicaciones e informática

(CANTV, 2007).

Desde esta perspectiva, las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones,

Informática y Servicios Postales, tal como ha ocurrido con otras formas de

organización comunitaria, intenta dar herramienta al saber experto que, desde las

instituciones del Estado, intentan dar respuestas a la problemática del acceso, uso y

apropiación social a las tecnologías, los servicios de telecomunicaciones y por ende,

a la información y el conocimiento. En la actualidad, éstas son las entidades donde

se encuentran ubicados las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, Informática y

Servicios Postales:

31

Por otra parte, tomando como referencia el Estudio Prospectivo sobre las TIC

y las ICD en Venezuela 2008-2017 (2008), es importante señalar cuáles serías los

elementos más importantes que, según los expertos consultados (de los sectores

académico, productivo y gobierno y medios), deberían ser directrices y/o tomados en

cuenta para la formulación, evaluación y ejecución de los políticas públicas

relacionadas con las TIC y, por ende, con los contenidos digitales. Como vemos en el

siguiente gráfico los aspectos que se relacionan con la creación e innovación

tecnológica y los referidos al capital humano o las personas capacitadas para

32

manejar dicha tecnología serían, según los expertos, claves para la consecución y

éxito de políticas públicas relacionadas con este sector.

Fuente: CENIT (2008)10

3.1.8.- El marco Legal Regulatorio Venezolano

El Estado venezolano cuenta con un marco institucional y jurídico que

pretende responder a los actuales desafíos que supone la llamada Sociedad de la

Información o del Conocimiento y sus implicaciones, por lo cual, las TIC se

contemplan desde la Constitución Nacional (1999) como medios habilitadores del

10 CENIT (2008). Estudio Prospectivo sobre las TIC y las ICD en Venezuela 2008-2017. Proyecto: Estrategia en proyección en prospección tecnológica en TIC.

33

desarrollo (Informe PNUD, 2002). Más específicamente en los siguientes artículos de

la Constitución se denota el interés por el acceso de los ciudadanos a las TIC:

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (…) (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999). Artículo 108: (…) El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999).

Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica (…) (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999).

Por otra parte, dentro de las disposiciones constitucionales figura la Ley

Orgánica de Telecomunicaciones (2000), más específicamente, resaltamos el

artículo 2, pues en dicho artículo, queda de manifiesto la preocupación del Estado

por la utilización de las redes y las TIC:

1.1: Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales (…) (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2000). 1.2: Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías cuando estén disponibles y el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de personas e impulsar la integración del espacio geográfico y la cohesión económica y social. (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2000).

34

1.3: Promover la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en materia de telecomunicaciones, la capacitación y el empleo en el sector. (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2000). 1.4: Incorporar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Universal, calidad y metas de cobertura mínima uniforme (…) (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2000). 1.5: Favorecer el desarrollo armónico de los sistemas de telecomunicaciones en el espacio geográfico, de conformidad con la ley (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2000).

Asimismo, en dicha Ley se contemplan los siguientes instrumentos: Fondo de

Servicio Universal y FIDETEL. Asimismo, figura la Ley Orgánica de Ciencia,

Tecnología e Innovación (30 de agosto de 2001) a través de la cual, se organiza el

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ya mencionada), así como

las políticas y estrategias para las actividades científicas y tecnológicas, haciendo

especial énfasis en la apropiación social del conocimiento.

Otros avances en materia regulatoria vienen dados por: el Decreto Ley sobre

Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, la Ley Especial contra Delitos

Informáticos, el Decreto Ley de Licitaciones, la Ley de Registros y del Notariado, la

Ley Orgánica de Administración Pública, el Código Orgánico Procesal Penal, el

Código Orgánico Tributario, la Ley Orgánica de Identificación, el Decreto Ley Nº

1.290, la asignación de porcentajes del Fondo de Inversión para la Descentralización

(FIDES) y de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE) a proyectos de

ciencia y tecnología, y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT). Estos

avances en materia regulatoria ponen de manifiesto la inclusión y el uso de las TIC

en los diversos procedimientos e instancias administrativas del aparato estatal.

Por otra parte, el Estado Venezolano reconoce el interés público en la ciencia,

la tecnología, la innovación, el conocimiento y el acceso a la información, a ello

obedece la promulgación del Decreto Nº 825 (2000), del cual, resaltamos los

siguientes artículos:

35

Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela (Decreto Nº 825, 2000). Artículo 2°: Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias (Decreto Nº 825, 2000). Artículo 4°: Los medios de comunicación del Estado deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet (Decreto Nº 825, 2000). Artículo 7°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con los Ministerios de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y Tecnología, presentará anualmente el plan para la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y bibliotecas públicas, estableciendo una meta al efecto (Decreto Nº 825, 2000). Artículo 11°: El Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología promoverá activamente el desarrollo del material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información (Decreto Nº 825, 2000).

De igual forma, para el año 2004 el Estado Venezolano promulgó el Decreto

Nº 3390 en el cual se contempla la implementación del Software Libre en la

administración pública frente al uso del software propietario o licenciado. Más

específicamente, el Estado Venezolano considera que el Software libre contrarresta

el individualismo pues, es un Programa de computación cuya licencia garantiza al

usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier

propósito, modificarlo y redistribuirlo, sin tener que pagar regalías. (Decreto Nº 3390,

2004).

Además, se desarrolla bajo una concepción de cooperación (promueve la

interoperatividad o flexibilidad) entre un grupo de personas, cooperativas,

instituciones del Estado, organizaciones sociales, entre otros. En este sentido,

resaltamos los siguientes artículos:

36

Artículo1: La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. (…) (Decreto Nº 3390, 2004) Artículo 6: El Ejecutivo Nacional fortalecerá el desarrollo de la industria nacional del software, mediante el establecimiento de una red de formación, de servicios especializados en Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos y desarrolladores. (Decreto Nº 3390, 2004) Artículo 8: El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. (Decreto Nº 3390, 2004)

3.1.9.- Análisis de la Oferta. La industria de la creación y distribución de

contenidos digitales en Venezuela Como ya se ha mencionado en el apartado referido a la cadena de valor de los

contenidos digitales del país, debe tenerse en cuenta que en Venezuela

prácticamente no existen sectores de creación de este tipo de contenidos, sino que

las empresas, particulares y los sectores del Estado que participan en actividades

relacionadas con el sector de las telecomunicaciones y de las TIC en general,

prestan servicios para el uso y consumo de las tecnologías y el manejo y consumo

de contenidos informáticos, videos, audio, música, imágenes, texto, entre otros

formatos digitales.

En este sentido, quienes son operadores y/o prestadores de servicios en el

país para tener acceso a Internet, TV por Suscripción o Satelital, Telefonía (móvil o

fija), entre otros.

Precisamente, es importante recordar el ya señalado crecimiento que ha

experimentado el sector de las telecomunicaciones en el país, lo cual implica un

significativo aumento no sólo en el consumo final de productos en formato digital,

37

sino fundamentalmente, en las inversiones ocurridas en el sector, como se muestra

en el siguiente cuadro

Fuente: CONATEL (2008)11

De igual forma, podemos apreciar en el siguiente gráfico que esta misma

tendencia hacia el crecimiento del sector se aprecia en los ingresos de estas

empresas, los cuales prácticamente se han cuadruplicado en los últimos diez (10)

años.

11 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

38

Fuente: CONATEL (2008)12

Así, podemos afirmar que en cuanto la oferta de contenidos digitales en el

país, ésta se reduce a tres actores fundamentales: por una parte el Estado

Venezolano, quien es el principal proveedor y operador del acceso y distribución de

las telecomunicaciones nacionales, por otra parte se encuentran todas aquellas

empresas prestadoras y distribuidoras de los servicios de acceso a las

telecomunicaciones, a través de las cuales los usuarios finales tienen la posibilidad

de acceder a muchos de los contenidos de formato digital (Telefonía móvil, Internet,

TV por suscripción) y finalmente, las empresas distribuidoras y/o importadoras de a

12 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

39

propia tecnología, a través de la cual los y las venezolan@s pueden manejar,

manipular, almacenar y hasta crear contenidos digitales.

A continuación se presentan algunas cifras sobre cada uno de estos sectores

(representados por los actores antes señalados) sobre los que se dispone

información estadística. En primer lugar, lo referido al servicio de Internet en el país,

según cifras de CONATEL

Fuente: CONATEL (2008)13

En este cuadro podemos apreciar cómo ha crecido la penetración del servicio

de Internet en la población venezolana, así como las ganancias de y el número de

empresas que prestan estos servicios operativas desde el año 1998 hasta el 2007 en

el país.

13 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

40

Ahora bien podríamos tomar el siguiente gráfico para visualizar además la

situación del tipo de acceso a Internet, el cual como se observa, también ha ido en

franco crecimiento en la última década

Fuente: CONATEL (2008)14

Desde el punto de vista de la apropiación social de las TIC y por ende de los

propios contenidos digitales que se usan a través de ellas, podemos afirmar que en

el país la tendencia de la penetración de Internet en la sociedad ha aumentado de

manera importante en la última década, y esto es importante si tomamos en cuenta

que hoy por hoy Internet se ha convertido en el principal puerto de entrada a dichos

contenidos. No obstante, debemos señalar la importancia que tiene hoy en el país el

uso de teléfonos móviles, la cual nos muestra una importante tendencia al uso del

formato digital para la comunicación y la información, como se ve a continuación

14 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

41

Fuente: CONATEL (2008)15

En estas cifras podemos observar una tendencia sumamente importante sobre

el crecimiento del sector de la Telefonía Móvil en el país, ya que como se ve, a

finales del año 2007 existía una relación de unos 93 teléfonos celulares por habitante

del país, lo cual nos indica, junto al índice de penetración de Internet, que los

venezolanos estamos muy relacionados con el manejo de contenidos digitales, aún

cuando no podamos definirnos como creadores de éstos.

Ahora mostramos los indicadores que maneja CONATEL para la última

década sobre la TV por suscripción, teniendo en cuenta la cantidad de servicios

asociados a este sector que manejan contenidos digitales.

15 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

42

Fuente: CONATEL (2008)16

Finalmente, presentamos un cuadro que muestra las principales empresas

operadoras y prestadoras de servicio del sector telecomunicaciones en Venezuela,

es decir, la oferta que existe en el país en cuanto al acceso uso y apropiación de los

contenidos digitales.

16 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

43

Fuente: CONATEL (2008)17

17 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

44

Fuente: CONATEL (2008)18

18 Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/indicadores_anuales.asp

45

3.1.10.- Los nuevos hábitos de estilo de vida digital y la cyberrevolución de los hogares venezolanos. Son muchos los cambios que podemos atribuirle a las llamadas revolución de

las nuevas tecnologías o la revolución de las TIC, de las que al parecer todos somos

parte. Cada una de las transformaciones que implican las TIC desde la vida cotidiana

hasta los importantes cambios que, como señala Castells (1997), se dan en las más

amplias estructuras sociales: las del poder (político), en el sistema de producción

(económica) y en las relaciones sociales entre los sujetos (sociabilidad), implican por

tanto, nuevas formas de estar, usar y relacionarnos con las tecnologías.

Y es que en aquellas sociedades en las que las TIC son parte de la

cotidianidad, no podríamos negar que han venido gestándose cambios por la

introducción de dinámicas y actividades que implican el uso de las TIC en la vida

cotidiana. Aún cuando las personas se consideren adeptos a las tecnologías o no, es

indudable que éstas han originado una serie de nuevos hábitos cotidianos que

involucran no sólo el uso instrumental del algún aparato tecnológico, sino además el

manejo de contenidos que se encuentran ahora en formato digital.

En sociedades en las que la información y la comunicación pasan a ser

valores para una gran parte de la población, donde el estar “conectados” vía Internet,

gracias a los teléfonos celulares o a través de algún aparato técnico (que reproduzca

música y/o video, además de la posibilidad de compartir, transformar y poner esa

información al alcance de muchos), podemos estar hablando de importantes

transformaciones en el ámbito de la sociabilidad, que no implicarían la supresión de

formas de relación y dinámicas sociales anteriores o tradicionales, pero que sin duda

les dan a éstas un nuevo y complejo matiz.

Precisamente, al tener acceso y usar las TIC en la vida cotidiana se están

estableciendo nuevos canales de comunicación por una parte, con lo cual se vienen

a establecer también novedosos códigos y modalidades de interacción social. Pero

46

por otra parte, al utilizar las TIC para tener acceso a la información, poder

transformar ésta, almacenarla distribuirla, “subirla” a algún sitio en Internet o

simplemente “pasarla” de un teléfono celular a otro, estamos en presencia de nuevas

formas de relacionarnos e informarnos en los que lo digital cobra cada vez más

importancia.

Aunque no podamos afirmar que en una sociedad como la nuestra los y las

venezolan@s produzcamos contenidos digitales como en otros países con más altos

niveles de desarrollo, uso y apropiación tecnológica, definitivamente no podemos

menospreciar el hecho de que las cifras en cuanto al uso de teléfonos móviles y el

ascenso en los indicadores de la penetración de Internet en el país nos avizoran un

camino en el que el manejo de los contenidos digitales va a jugar un papel cada vez

importante (incluso tomando en cuenta las cifras referidas a la brecha digital que

existe entre quienes tienen acceso y apropiación de las TIC y de los contenidos que

se manejan a través de ellas), por lo cual debe ser tomado en cuenta en las políticas

públicas que se adelanten desde el Estado en los ámbitos social, cultural, económico

y político.

Ahora bien, tomando en cuenta cifras obtenidas en un estudio elaborado por el

CENIT (Centro de Innovación Tecnológica), en el marco del Proyecto Estrategia en

Proyección y Prospección Tecnológica en TIC, pasaremos a exponer algunos de los

usos actuales y potenciales que le dan los venezolanos a Las TIC y a los Contenidos

Digitales y la percepción que tiene sobre éstos, para ilustrar los cambios que sugiere

la Cyberrevolución de los hogares Venezolanos.

En primer lugar, observamos en el siguiente gráfico el uso y la tenencia de TIC

que tienen los venezolanos, según el mencionado estudio

47

Tenencia de las TIC de l@s venezolan@s

Fuente: CENIT, 200819

Como observamos en este gráfico (y como se verá en el siguiente apartado) la

tenencia de teléfonos celulares ocupa el primer renglón en lo relacionado con la

tenencia y uso de tecnologías en el hogar, seguido por un medio de comunicación

tradicional (TV abierta) pero también por el DVD, aparato que como el teléfono

celular y otros mencionados más abajo en la escala, se manejan bajo el formato

donde la información está digitalizada.

Esta misma tendencia se ve a continuación pero desde el punto de vista del

uso que les dan a estos equipos

19 CENIT, 2008. Percepción de las TIC en la sociedad venezolana. Proyecto Estrategia en Proyección y Prospección Tecnológica en TIC.

48

Uso de las TIC por los venezolan@s

Fuente: CENIT, 200820

Aquí observamos como de nuevo los tres aparatos más usados son el teléfono

celular, la TV abierta y el DVD, no obstante, los renglones pertenecientes a

computador de escritorio, cámara fotográfica digital, conexión a Internet, video juegos

y TV por suscripción son usados por más de un tercio de los informantes de este

estudio, por lo que puede afirmarse que l@s venezolanos son usuarios frecuentes de

TIC, pero fundamentalmente, que en su vida diaria el manejo de Contenidos Digital

tiene una tendencia hacia el crecimiento. Es más, si tomamos en cuenta la alta

incidencia del uso del celular podríamos afirmar que de una u otra forma l@s

venezolan@s usan Contenidos Digitales.

20 Ibídem (2008)

49

Segmentación de la población venezolana según el uso de las TIC

Fuente: CENIT, 200821

En este otro gráfico del Estudio sobre Percepción de las TIC en la sociedad

venezolana realizado por el CENIT (2008) podemos observar como a través de las

variables de la tenencia y uso de las TIC: celular, computador, acceso a Internet e

impresora, se segmentó a la población venezolana en Tecnológicos y No

Tecnológicos. Así, tenemos que los llamados usuarios Tecnológicos tienen una

amplia relación con la TIC y que usan muy frecuentemente los Contenidos Digitales,

ya que todos los aparatos que se mencionan utilizan el formato digital para

almacenar, procesar, transmitir e incluso transmitir la información con la que

funcionan.

21 Ibídem (2008)

50

Ahondando más en el tema de la apropiación social de las TIC y de los

Contenidos Digitales, vemos a continuación el imaginario social que se construye a

partir del contacto, uso y/o tenencia de este tipo de tecnologías por l@s

venezolan@s.

Imaginario social sobre las TIC

Fuente: CENIT, 200822

Son muy interesantes las respuestas que se obtienen sobre lo que para l@s

informantes expresa la tecnología, porque para más de un tercio del segmento de los

No Tecnológicos las TIC implicarían una mejora en la calidad de vida de la

humanidad, de lo que puede inferirse que ell@s tienen la percepción de que aún no

teniendo acceso a la mayoría de las TIC, éstas tienen una connotación altamente

positiva en cuanto a su uso potencial. Además, poco más de un tercio de los

22 Ibídem (2008)

51

Tecnológicos les confiere a las TIC el calificativo de que son muestra de la

innovación y creatividad social, lo cual nos corrobora el hecho de que la población

venezolana, aún cuando no tenga acceso irrestricto a las TIC y al manejo de

Contenidos Digitales, sí ve a éstos elementos como importantes características para

el progreso (socio-técnico) y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Esta misma tendencia la observamos en el gráfico que sigue, dónde

observamos como casi la totalidad de l@s informantes percibe que los avances

tecnológicos que implican las TIC contribuirían con el desarrollo integral de

Venezuela en los ámbitos político, social, económico, territorial y cultural del país;

además de otras connotaciones positivas que harían a la sociedad venezolana más

justa, democrática, participativa, protagónica, productiva, humanista y endógena, a

través del uso y apropiación de las TIC.

Utilidad de las TIC para la población venezolana

Fuente: CENIT, 200823

23 Ibídem (2008)

52

Ahora bien, como vemos en el siguiente gráfico, la apropiación social de la TIC

y el uso de los contenidos digitales a través de éstas en la vida cotidiana de l@s

venezolan@s, hace que la relación que se establece con estas tecnologías las

califique como Herramientas de conexión al mundo y como útiles para la

comunicación en general, lo cual unido al uso y tenencia tan frecuente del celular y

otras TIC, nos hace inferir lo importante que son éstas para la vida cotidiana de la

población venezolana.

Percepción sobre la relación con las TIC

Fuente: CENIT, 200824

Para finalizar, presentamos la percepción que tuvieron l@s informantes sobre

el uso de Internet, que en definitiva es la TIC que aglutina al resto, básicamente

24 Ibídem (2008)

53

porque los contenidos digitales que se usan son descargados, transmitidos o están

de alguna forma relacionados con la conexión a Internet. De esta forma, la red es

percibida por estas personas (así como much@s venezolan@s) como una tecnología

que favorece la capacidad de innovación y creación y como una verdadera revolución

para la vida cotidiana del venezolano.

De esta forma, puede afirmarse que en definitiva las TIC están gestando

profundos cambios en la cotidianidad de l@s venezolan@s, la cyberrevolución sigue

en marcha, como en casi todos los países del mundo e incluso de la región

latinoamericana.

Percepción sobre las TIC por l@s Venezolan@s

Fuente: CENIT, 200825

25 Ibídem (2008)

54

3.1.11.- La inclusión digital: El desafío de superar la Brecha Digital

Para Pineda (2003) la brecha digital se manifiesta en la desigualdad que

existe para acceder a la información, al conocimiento y a la educación por medio de

las TIC; esta problemática no sólo se relaciona con aspectos tecnológicos, sino

también implica factores socioeconómicos y culturales.

La llamada sociedad de la información ha generado por un lado, progresos

técnicos, sociales y económicos, pero por otro lado, se ha producido una enorme

diferencia en la calidad de vida de los países del mundo, divididos ahora en

“inforricos” e “infopobres” (Trejo, 1996, citado por Pineda 2003:14). Los primeros

presentan una alta densidad de “conectados” y una creciente industria de producción

e investigación tecnológica, mientras que los segundos se caracterizan por presentar

altos grados de dependencia tecnológica y una baja densidad de “conectados”.

Asimismo, otro factor importante de desigualdad en la red, se relaciona con la

división social que se está dando entre los individuos que tienen acceso a ella.

El problema que se nos plantea ya no es, si se tiene acceso o no a la red, sino

una vez conectados, qué papel desempeñan los sujetos “(…) si es sólo receptor de

información o es además emisor. Los primeros serán además marginados física y

socialmente, lo serán también mentalmente” (Aguadero, 1997:18, Citado por Pineda

2003).

A las brechas sociales históricas, producto de las desigualdades económicas,

políticas, culturales, de género, geográficas, entre otras, se le adicionaría una nueva

conceptualización denominada: brecha digital. Con dicha noción se inicia la reflexión

alrededor de los procesos societales y su articulación con las TIC. En una primera

acepción el término fue utilizado por el Departamento de Comercio de los Estados

Unidos de Norteamérica para medir el impacto del comercio en 1995, dicha

concepción fue empleada para monitorear el acceso que tenían determinados grupos

sociales en comparación a los que no accedían al comercio electrónico.

55

Asimismo, la noción de brecha digital se llego a considerar también como las

diferencias económicas, comerciales y sociales que separan a los países y regiones

(brecha digital internacional) y a los individuos y organizaciones dentro de los países

(brecha digital doméstica) (Guzmán, 2004). Sin embargo, para el año 2000 ya el

término implicaba los usos sociales de las TIC; de esta forma, se incluía a grupos de

personas, países y organizaciones, que no tenían acceso, capacitación y apropiación

de las TIC. Al respecto, el proyecto bridges.org presenta algunas perspectivas sobre

la noción de brecha digital:

a) La brecha digital es la ausencia de conexiones físicas y adiestramiento, exacerbadas por ineficacias políticas y acciones (o ausencia de ellas) gubernamentales, que impide el desarrollo y uso de ordenadores. b) La brecha digital es una oportunidad perdida, con grupos en desventaja que no tienen posibilidad de aprovechar eficazmente las nuevas tecnologías para mejorar sus vidas. Lo que realmente importa es cómo se emplea la tecnología y su increíble potencial para mejorar la calidad de vida de los grupos en desventajas; su uso efectivo requiere ordenadores, conexiones, adiestramiento, contenido localmente relevante y auténticas aplicaciones de la tecnología para resolver sus necesidades inmediatas. c) La brecha digital es reflejo de la carencia de alfabetización básica, pobreza, salud y otros temas sociales. Los ordenadores son útiles, pero nada permitirá resolver la brecha digital hasta que la alfabetización básica, la pobreza, la atención para la salud y esos asuntos sean atendidos. (Proyecto Bridges.org, Defining the digital divide, citado por Trejo, 2006:51)

Desde esta perspectiva, la noción de brecha digital hace especial énfasis en la

necesidad de adiestramiento y capitación para el uso de las TIC por parte de los

ciudadanos, sobre todo, para aquellos sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Asimismo, pone de relieve la responsabilidad de las instituciones y de los gobiernos

para abordar la brecha digital, más aún, cuando en dicho concepto confluyen las

brechas sociales, económicas y culturales.

Por lo tanto, la brecha digital vendría a ser comprendida como la separación

entre quienes tienen y no tienen:

a) Acceso a Internet y otras tecnologías. b) Acceso a conexiones de banda ancha.

56

c) Instrucción suficiente para utilizar creativa y activamente esas tecnologías. d) Capacidad para producir y no solamente consumir contenidos. e) La libertad necesaria para emplear esos recursos de comunicación e información sin restricciones ni censura alguna. (Trejo, 2006: 47)

Así, se debe considerar que los procesos de innovación y de creación se

encuentran estrechamente articulados a la adquisición de ciertas disposiciones y

competencias que permiten que los sujetos sean capaces no sólo de comprender los

contenidos, sino que a su vez, puedan emplear esos contenidos en los diferentes

ámbitos de la vida social. En este sentido, la noción de brecha digital vendría a

representar la carencia no sólo de acceso a las tecnologías, sino también la

carencias de competencias y disposiciones que les permitan a los sujetos

desempeñarse en una cada vez más prominente cultura informacional.

El acceso diferencial que están teniendo los regiones y los países con

respecto a las telecomunicaciones, esta creando una profunda división “(…) tenemos

a mil millones de personas conectadas a la velocidad de la luz, moviéndose en un

modelo comercial en red, y en la parte inferior tenemos el resto de la sociedad

desconectada, marginada razones y sin progresar, pegada a la geografía. La división

es incluso mayor que entre quien tiene y quien no” (Rifkin, 2001 citado por Del Bruto:

3). Asimismo, el acceso al conocimiento se encuentra restringido por varias razones,

entre ellas: el atraso tecnológico de los países subdesarrollados, los altos costos de

conexión a redes, las limitaciones económicas para adquirir una computadora o

acceder a Internet, a ello se le debe adicionar razones basadas en la “edad, clase,

género y el origen étnico” (Castells, 2001).

En este sentido, la teoría de difusión de Rogers (1995) nos plantea un

importante análisis para comprender la brecha digital desde la estratificación social y

el proceso de adaptación de las tecnologías, mostrando que los adaptadores

tempranos (early adopters) de las innovaciones tecnológicas suelen pertenecer a

57

grupos de un alto nivel socioeconómico, con lo cual se amplían las desigualdades ya

existentes entre las diferentes estratos (Tomado de Cecchini, 2005). Por dichos

motivos se apuesta a la formulación de políticas públicas que permitan en un primer

momento el acceso a las TIC de los ciudadanos pero también y, más importante aun,

es en un segundo momento propiciar la participación y la creación de los ciudadanos

en la red.

No debemos olvidar que con las TIC la información se constituye en un nodo

central de las sociedades y de sus múltiples ámbitos, por ello, Gigler (2004)

considera que “(...) la información no es solo fuente de conocimiento, sino sobre todo

es fuente de ampliación de libertades económicas, sociales, políticas y culturales”

(Citado por Gover y otros, s/f: 6), pues el acceso a la información permitiría que las

personas estuviesen más conscientes de las oportunidades existentes para mejorar

sus propias condiciones de vida.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta aspectos como los indicados por Cimoli

y Correa (2003), “sería demasiado voluntarista pensar que la difusión de las TIC

puede permitir saltar las viejas debilidades del sistema productivo de América Latina

y de por sí impulsar un cambio institucional y organizacional que permita mejorar las

capacidades de generar conocimiento” (Tomado de Cecchini, 2005: 25).

Es por ello que se debe apuntar a la formulación de políticas públicas

especialmente diseñadas hacia los sectores más pobres de la sociedad, las cuales,

deben procurar el acceso universal a las tecnologías, a través de campañas de

capacitación tecnológica y de apropiación social de las TIC.

58

3.1.12.- Análisis de la Demanda. Tendencias generales de consumo y el acceso a la red. Prácticas y hábitos de uso y de acceso del venezolano a las redes, servicios y equipos necesarios en las TIC. Según el último estudio presentado por la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones (CONATEL), en Venezuela existe una relación casi proporcional

entre el número de celulares operativos y los habitantes del territorio nacional, pues,

hay 25,8 millones de suscriptores a la telefonía móvil. Los suscriptores del servicio de

telefonía celular presentan un crecimiento de 22,19% al cierre del II trimestre de

2008. En un año se incorporaron 1.471.205 nuevas líneas, con lo cual existen 93

líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes. Asimismo, se incorporaron 4,7

millones de usuarios en el último año. En términos de ingresos económicos la

telefonía móvil para el segundo trimestre de 2008 aportó 5,59 millardos de bolívares

fuertes a la economía nacional.

En este sentido, se presentan a continuación cifras que ilustran esta realidad

Fuente: CONATEL (2008)

59

La telefonía móvil es usada primordialmente para enviar mensajes de texto. En

este sentido, en los primeros 6 meses de 2008 los venezolanos mandaron 21.938

millones de mensajes de texto frente a los 15.453 millones de minutos empleados en

llamadas. El envío de mensajes de texto repuntó en 46% mientras que el de

llamadas fue de casi 30%. Un suscripto de telefonía móvil envió en promedio 1,46

mensajes de texto por cada minuto de llamada realizada (Informe de CONATEL,

2008). Por otra parte, si bien, el 93,79% de los suscriptores son prepago, el

segmento de pospago tuvo un repunte de 1,33 puntos porcentuales en el número de

usuarios en relación al año 2007.

En relación a la telefonía fija, en el último año se han incorporado 1.117.760

de nuevos clientes al servicio de telefonía fija, alcanzando un total de 5.619.228

suscriptores, lo que representa una variación positiva de 24,83%. Con estas cifras se

estiman 20 suscriptores de telefonía fija local por cada 100 habitantes. En referencia

al tráfico local, el trimestre cerró con 4.188,35 millones de minutos cursados,

reflejando un aumento de 14,33% en un año, sin embargo, la misma actividad desde

un teléfono móvil ascendió a 7.845 millones de minutos en el segundo trimestre del

2008.

Para el cierre del II trimestre existen 168.123 teléfonos públicos distribuidos a

nivel nacional. Los centros de acceso a las telecomunicaciones mostraron un

60

incremento de 5,36% con respecto al período anterior, y se ubicaron en 3.174

centros de acceso distribuidos a nivel nacional.

Asimismo, según CONATEL (2008) desde el segundo trimestre de 2007 hasta

la fecha se han incorporado 314.713 nuevos suscriptores al servicio de Difusión por

Suscripción, alcanzando un total de 1.744.098 suscriptores lo que representa un

crecimiento de 26,46%. Con esta información se estima que 26 de cada 100 hogares

están suscritos al servicio de televisión por suscripción.

Ahora bien, con relación a Internet el Informe de CONATEL nos presenta que

para el segundo trimestre del 2008 el número de suscriptores de Internet es de 1,18

millones de personas, lo cual representa un crecimiento de 41% en comparación con

la cifra registrada en el segundo semestre del año 2007. El acceso a banda ancha se

incrementó en 52,89% y se reduce el uso de la modalidad dial up en 12,39%.

En relación al número de usuarios de Internet, CONATEL estima que

alcanzan a los 6,35 millones de usuarios, lo que evidencia un crecimiento desde el III

trimestre del año 2007 con variaciones anuales superiores al 30%, este incremento

representa 1.485.051 nuevos usuarios de Internet desde el II trimestre del 2007. Con

esta cifra se estima que 23 de cada 100 habitantes son usuarios del servicio de

Internet.

61

A continuación se muestra en dos gráficos la información referida hasta ahora

sobre Internet

62

3.1.13.- Nudos Críticos y oportunidades para el desarrollo de la Industria de contenidos Digitales en Venezuela.

Con todo lo expuesto hasta el momento en este informe y en relación al futuro

de la Industria de Contenidos Digitales las perspectivas de la misma se orientarían

en torno a:

Según lo analizado por los expertos en el área26, nos encontramos que los

factores que impulsarían el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en

contenidos digitales serían Internet y el uso de la banda ancha, los cuales se

constituirían en los factores impulsores influyentes en un período de dos a tres años

(2010-2011). En este sentido, la banda ancha se ha convertido en la infraestructura

clave para el impulso y el desarrollo de la sociedad y la economía del conocimiento

en el siglo XXI.

En la medida en que la banda ancha se convierte cada vez más en un servicio

esencial para hogares y empresas, la evolución a medio y largo plazo de las

infraestructuras y los servicios de banda ancha fijos y móviles se han convertido en el

debate central para todos los agentes presentes en la cadena de valor.

En relación a las perspectivas de futuro del desarrollo de contenidos en la Web y su

masificación en Venezuela nos encontramos que los expertos consideran que la Educación virtual es importante para el desarrollo de contenidos y se alcanzará

masivamente en un período de tres años (2011).

Asimismo, los expertos consideran que la orientación básica de los servicios

basados en contenidos digitales tales como: Videoconferencia, Mensajería Unificada,

Servicio de Teletrabajo, Teleeducación y Servicios de TV Digital Interactiva lograrán

masificarse para el año 2011.

26 Estudio prospectivo sobre las TIC y las ICD en Venezuela 2008-2017. Estudio exploratorio a expertos (2008) CENIT.

63

Por otra parte, una de las principales dificultades que se le presenta a la ICD,

se encuentra relacionada con la piratería en la red; los expertos consideran que el

principal impulsor de la piratería se relaciona con la facilidad de copia y transmisión

unida al anonimato.

Esto se observa en los siguientes gráficos

Factores impulsores de las ICD en Venezuela

Fuente: CENIT (2008)27

27 CENIT (2008). Estudio Prospectivo sobre las TIC y las ICD en Venezuela 2008-2017. Proyecto: Estrategia en proyección en prospección tecnológica en TIC.

64

Perspectivas de futuro de las ICD en Venezuela

Fuente: CENIT (2008)28

28 Ibídem (2008)

65

BIBLIOGRAFÍA HORKHEIMER, M. y ADORNO, T (1997). La industria cultural. Iluminismo como

mistificación de masas. En: Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires.

BARANCHUK, Mariana (2005). Mercado cultural e industrias de la comunicación y la

cultura: en la búsqueda de algunas distinciones clasificatorias. Universidad de

Buenos Aires – Argentina.

(BSA, 2004. Disponible en: http://w3.bsa.org/latinamerica/software-ilegal.cfm).

Análisis ENTER 06. (2007). Francotiradores en la Red. Caracterización de la

empresa española de entretenimiento digital.

CONATEL (2008). Informe del Sector de Telecomunicaciones II Trimestre.

Estudio de Prospectiva sobre Industrias de Contenidos Digitales (s/f). Primer

informe de Prospectiva Tecnológica Industrial. Futuro Tecnológico en el horizonte del

2015.

ENTER. Convergencia Digital en España (2006) Disponible en: http// www.enter.es

Consultado

TEMBOURY, Mercedes (2008). ENTER 78. Convergencia Digital en América Latina.

CASTELLS, Manuel (2001) La galaxia internet. Barcelona, Editorial Plaza & Janes. CECCHINI, Simone (2005) Oportunidades digitales, equidad y pobreza en América Latina: ¿Qué podemos aprender de la evidencia empírica? División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile, Chile. ONU-CEPAL.

66

DEL BRUTTO, Bibiana (2003) La visión social de los accesos en la Internet en el

transito hacia las sociedades de la información. Disponible en: http:// cibersociedad.rediris.es

GUZMÁN C, Carlos (2004) La sociedad de la información con objetivos de inclusión

y equidad. Disponible en: http:// www.innovarium.org

GOVER, Barja y Björn-Sören Gigler (s/f) Pobreza Digital de América Digital y el Caribe. Qué es y cómo medir la pobreza de información y comunicación en el contexto Latinoamericano. Dialogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI). Internacional Development Research Centre de Canadá (IDRC). PINEDA Migdalia (2003) De la sociedad de la información a la sociedad de la

comunicación y el conocimiento. Implicaciones para la sociedad, la educación y la cultura. Facultad de Humanidades, Doctorado en ciencias humanas. Universidad del Zulia. Disponible en: http:// www.innovarium.org

TREJO, Raúl (2006) Viviendo en el Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona, España. Editorial Gedisa.

67