39
1 CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESOR CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESOR Í Í A A DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT ) )

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE ...siteresources.worldbank.org/.../EstudiodeCaso_Peru_JuanTapia.pdf · A través de la modalidad de ESTUDIO DE CASO, ... evidencia

  • Upload
    vankiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORCENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍÍA A DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATTDEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT))

2

PRESENTACIÓN

El ““Estudio de Caso de accidentes de transito fatales: Causas y alteEstudio de Caso de accidentes de transito fatales: Causas y alternativas de rnativas de solucisolucióónn””; ; se ha realizado con el propósito de contribuir con la formulación e implementación de políticas nacionales y municipales sobre la Seguridad Vial.

A través de la modalidad de ESTUDIO DE CASO, se busca encontrar factores de mayor presencia en la categoría de causas que contribuyen de forma directa o indirecta a que ocurra un accidente de tránsito fatal.

3

OBJETIVOS DEL INFORME

• Apoyar la identificación de factores que contribuyen a que se produzcan accidentes de tránsito fatales que, sin intervenir en forma directa en los accidentes, indirectamente pueden constituirse en la causa principal del mismo.

• Identificar alternativas de medidas regulatorias necesarias para reducir y prevenir los accidentes fatales.

• Apoyar el trabajo de prevención de los accidentes de tránsito fatales.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

SUCESO EVENTUAL que altera el orden regular de las cosas

HIPÓTESIS

Existen Causas Intervinientes

Existen causan contributivas

¿PORQUE EN PERU MUEREN 23 POR CADA 10,000 VEHICULOS Y EN EEUU, SOLO 1 Y EN CHILE 7?

CASO EVALUADO

Lima Metropolitana

Se estudio por ser la principal contributiva al incremento de los accidentes a nivel nacional

7

1. Accidentes de Tránsito y Tasa de Motorización1. Accidentes de Tránsito y Tasa de Motorización

667

227

208 162107

67 63 491

2

96

12

15

2425

0

5

10

15

20

25

30

0

100

200

300

400

500

600

700

800

ALEMANIA MEXICO ARGENTINA CHILE COLOMBIAECUADOR BOLIVIA PERU

Tasa de Motorizacion Nº Muertos *10000 vehículo

8

EL PERU TIENE EL PARQUE AUTOMOTOR MAS PEQUEÑO PERO MAS MORTAL EN LA REGION

MUERTOS X CADA 10,000 VEHÍCULOS

TASA DE MOTORIZACIÓN (Nºde Vehiculos x 1,000 hab.)

GRAFICO 1: RELACION COMPARATIVA DE LA TASA DE MOTORIZACION Y MUERTES POR CADA 10,000 VEHICULOS DEL PERU CON ALGUNOS PAISES AL 2006

La Tasa de Motorización calculada como el numero total de vehículos por cada 1,000 habitantes, en el Perú es una de las mas bajas en América Latina; sin embargo, las muertes por accidentes de transito por cada 10,000 vehículos, es la mas elevada, y, evidencia graves problemas estructurales en la gestión del transito y transporte.

9

CONTRA LO QUE PODRIAMOS SUPONER EL PARQUE AUTOMOTOR DE LIMA ES PEQUEÑO CON RELACION A SANTIAGO Y BUENOS AIRES, PERO INVERSAMENTE ES MAS MORTAL

Muertos x cada 10,000 Vehículos

Tasa de Motorización(Nº de Vehiculos x 1000 hab.)

GRAFICO 2: RELACION COMPARATIVA DE LA TASA DE MOTORIZACION Y MUERTES POR CADA 10,000 VEHICULOS DE LIMA CON BUENOS AIRES Y SANTIAGO AL 2006

Mientras que en Buenos Aires existen aproximadamente 335 vehículos por cada mil habitantes , y en Santiago 172, en Lima hay 108, mostrando una baja “Tasa de Motorización” en términos de numero total de vehículos por cada mil habitantes. Sin embargo, las muertes por accidentes de transito por cada 10,000 vehículos, es la mas elevada, y, evidencia graves problemas estructurales en la regulación y la gestión del transito y transporte.

335

172

108

1

4

6

0

1

2

3

4

5

6

7

0

100

200

300

400

BUENO S AIRES SANTIAGO LIM A

Tasa de M otorizacion Nº M uertos *10000 vehículo

10

2. Severidad e Impacto de Accidentes de Tránsito2. Severidad e Impacto de Accidentes de Tránsito

11

SEVERIDAD DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN LIMA AUMENTA MUY PORENCIMA DEL AUMENTO PARQUE AUTOMOTOR

GRAFICO 3: EVOLUCION COMPARATIVA DE PARQUE AUTOMOTOR Y NUMERO DE SEVERIDAD DE AFECTADOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES Y NO FALATES EN LIMA

METROPOLITANA - AÑO BASE 2001

En el periodo 2001 y 2008, el número de afectados entre heridos y muertos en accidentes fatales y no fatales en Lima Metropolitana se incremento en 82%, versus el crecimiento del 23% de su parque automotor en el mismo periodo

100% 103% 105% 107% 110% 112% 117%123%100% 101% 105%

131%

157%

186% 196%

182%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Crecimiento de Parque Automotor Evolución de Afectados en Lima Metropolitana

SEVERIDAD DE ACCIDENTES FATALES Y NO FATALES EN LIMA METROPOLITANA CRECE EN TANTO EN EL RESTO DEL PAIS DECRECE

12

GRAFICO 4: EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE SEVERIDAD EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES Y NO FALATES EN LIMA METROPOLITANA Y EL RESTO DEL PAIS

AÑO BASE 2001

En el periodo 2001 y 2008, el número de afectados entre heridos y muertos en accidentes fatales y no fatales en Lima Metropolitana se incremento a 82% tomando como año base el 2001; versus la reducción en 6% en el resto del país.100%

78% 86%

53%

92%103% 111% 94%

100% 101% 105%

131%

157%

186%196%

182%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución de Afectados en el Resto del Perú

Evolución de Afectados en Lima Metropolitana

13

SE INCREMENTA DE 13,029 A 23,704 EL NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO FATALES Y NO FATALES EN LIMA METROPOLITANA ENTRE EL AÑO 2001 Y EL 2008

GRAFICO 5: EVOLUCIÓN COMPARATIVA DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO FATALES Y NO FATALES Y PERSONAS AFECTDAS ENTRE HERIDAS Y MUERTAS EN

LIMA METROPOLITANA, EN EL PERIODO 2001-2008

En el periodo 2001-2008 se observa en Lima, que pese a una tendencia de disminución de los accidentes de tránsito, el volumen de afectados entre heridos y muertos casi se duplica. Lo cual, estáevidenciando una MAYOR GRAVEDAD EN LA SEVERIDAD DE LOS ACCIDENTES.

50,009 46,726 44,372 46,737 46,19849,104 48,412 49,137

13,029 13,135 13,694 17,02820,429

24,25725,585

23,704

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nº de accidentes Nº Afectados

7 DE CADA 10 PERSONAS MUERTAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LIMA METROPOLITANA MUEREN ATROPELLADAS

14

GRAFICO 6: EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE ACCIDENTES FATALES Y MUERTES POR ATROPELLO EN LIMA METROPOLITANA EN EL PERIODO 2001 – 2008

7 de cada 10 personas muertas en accidentes de tránsito en Lima Metropolitana; mueren atropelladas.

En un tema, que por su magnitud supera la distracción o imprudencia de peatones.

701

509 491612 609 677

1096

761

507

367 367402

427496

559

433

0

200

400

600

800

1000

1200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Número total de Accidentes Fatales por Clases

Número total de Accidentes solo por Atropello

NUMERO DE ATROPELLOS CRECEN 50%, PESE A REDUCCIÓN DE ACCIDENTES EN EL PERIODO 2001-2008 EN LIMA METROPOLITANA

15

GRAFICO 7: EVOLUCIÓN COMPARATIVA DEL NÚMERO TOTAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO FATALES Y NO FATALES Y ACCIDENTES POR ATROPELLO EN LIMA

METROPOLITANA , EN EL PERIODO 2001-2008

En el periodo 2001-2008 se observa en Lima Metropolitana, que pese a una tendencia de disminución de los accidentes de tránsito, el volumen de los accidentes por atropello casi duplican, pasando de 8,959 a 13,243.

8,959 9,097 9,212 11,664 12,594 13,757 15,076 13,243

50,00946,726 44,372 46,737 46,198

49,104 48,412 49,137

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nº Total de Accidentes por Atropello Nº Total de Accidentes

16

3. Sistema de Infracciones No-Frenan Accidentes de Tránsito3. Sistema de Infracciones No-Frenan Accidentes de Tránsito

17

EN LIMA LAS INFRACCIONES, COMO INSTRUMENTOS DE SANCION NO MUESTRAN EFICACIA EN LA REDUCCION DE DAÑOS PERSONALES A LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACION

GRAFICO 8: EVOLUCION COMPARATIVA DE LAS INFRACCIONES Y PERSONASHERIDAS Y MUERTAS POR CADA 1,000 VEHICULOS EN EL PERIODO 2001 – 2008

- En Lima Metropolitana -

Entre el año 2001 y 2008, el numero de personas afectadas entre muertas y heridas en accidentes de transito fatales y no fatales se incremento de 13 a 24 personas por cada mil vehículos.

La aplicación de infracciones en el mismo periodo aumento, pasando de 462 a 560, evidenciando un nulo impacto como instrumento de sanción sobre las conductas de los conductores.

462486

701

1100

799 810

534 56013 1314

17

20

2426

24

0

5

10

15

20

25

30

0

200

400

600

800

1000

1200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Lima Nº infracciones * 1000 veh. Lima Nº afectados * 1000 veh.

18

LAS INFRACCIONES DE TRANSITO, COMO INSTRUMENTO DE SANCION, TANTO EN LIMA COMO EN EL RESTO DEL PAIS,

MUESTRAN POCO O NULO IMPACTO EN LA REDUCCION DE LOS ACCIDENTES TRANSITO FATALES Y NO FATALES.

OBSERVACION Nº 1

19

4. ESTUDIO DE CASO ACCIDENTES FATALES EN LIMA METROPOLITANA PERIODO ENERO-JUNIO 2007

20

TRANSPORTE PRIVADO

32%

TRANSPORTE CARGA

12%

FUGA19% OMNIBUS

20%

C.RURAL10%

ST.WAGON4%

AUTOMOVIL3%

TRANSPORTE PUBLICO

37%

GRAFICO Nº 10: DISTRIBUCION DE ACCIDENTES FATALES DE TRANSITO EN LIMA METROPOLITANA ENTRE ENERO-JUNIO 2007, SEGÚN CATEGORIA Y TIPO DE VEHICULO

Nota: Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesLos vehiculos en fuga constituyen el 3er factor interviniente en accidentes fatales de transito

4 DE CADA 10 ACCIDENTES FATALES SON OCASIONADOS POR VEHICULOS DETRANSPORTE PUBLICO

21

TRANSPORTE PRIVADO26%

OMNIBUS54%

C.RURAL12%

TRANSPORTE PUBLICO68%

ST. WAGON 1% AUTOMOVIL 1%

GRAFICO Nº 11: DISTRIBUCION DE NUMERO DE HERIDOS EN ACCIDENTES TRANSITO FATALES EN LIMA METROPOLITANAENTRE ENERO-JUNIO 2007, SEGÚN CATEGORIA DE VEHICULO INTERVINIENTE

Nota: Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesTotal Heridos Enero – Junio 2007: 201 personasCon la afectación a 137 personas heridas, el transporte publico se responsabiliza del 68% de casos.

7 DE CADA 10 HERIDOS EN ACCIDENTES FATALES DE TRANSITO SON OCASIONADOS POR VEHICULO DE TRANSPORTE PUBLICO

22

GRAFICO Nº 12: DISTRIBUCION DE Nº DE MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES EN LIMA METROPOLITANA ENTRE ENERO-JUNIO 2007, SEGÚN CATEGORIA DE VEHICULO INTERVINIENTE

4 DE CADA 10 MUERTOS EN ACCIDENTES FATALES DE TRANSITO SON OCASIONADOS POR VEHICULO DE TRANSPORTE PUBLICO

Nota:Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesTotal Muertos Enero – Junio 2007: 326 personas

TRANSPORTE PRIVADO35%

TRANSPORTE CARGA

11%

FUGA17%

OMNIBUS20%

C.RURAL9%

ST.WAGON4%

TRANSPORTE PUBLICO37%

AUTOMOVIL ,4%

23

78% DE VEHICULOS DE TRANSPORTE PUBLICO INVOLUCRADOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES EN EL 1ER SEMESTRE 2007, REGISTRAN MAS DE 10 AÑOS

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0-5 años 6-10 años 11-15 años >15 años

6%

16%

38%40%

GRAFICO Nº 13: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE VEHICULOS DE TRANSPORTE PUBLICO, INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, EN LIMA METROPOLITANA, ENTRE ENERO-JUNIO 2007

SEGÚN RANGO DE ANTIGÜEDAD DE FLOTA

Nota:Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesTotal Muestra de transporte publico: 114 vehículosEdad Promedio de Vehiculos Intervinientes: 15 años

24

62 % DE VEHICULOS DE TRANSPORTE PRIVADO INVOLUCRADOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, REGISTRAN MAS DE 10 AÑOS

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0-5 años 6-10 años 11-15 años >15 años

16%

22%

28%

34%

Nota:Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesTotal Muestra de transporte privado: 100 vehículosEdad Promedio de Vehiculos Intervinientes: 13 años

GRAFICO Nº 14: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE VEHICULOS DE TRANSPORTE PRIVADO, INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES EN LIMA METROPOLITANA, ENTRE ENERO-JUNIO 2007

SEGÚN RANGO DE ANTIGÜEDAD DE FLOTA

25

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0-5 años 6-10 años 11-15 años >15 años

7%

14%10%

69%

GRAFICO Nº 15: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE CARGA INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES EN LIMA METROPOLITANA, ENTRE ENERO-JUNIO 2007

SEGÚN ANTIGÜEDAD DE FLOTA

79% DE VEHICULOS DE TRANSPORTE CARGA INVOLUCRADOS EN ACCIDENTESDE TRANSITO FATALES, REGISTRAN MAS DE 10 AÑOS

Nota:Total Accidentes Fatales Enero – Junio 2007: 316 AccidentesTotal Muestra de transporte de carga: 29 vehículosEdad Promedio de Vehiculos Intervinientes: 22 años

26

ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE VEHICULOS INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES EN TODOS LOS CASOS SUPERA LOS 10 AÑOS

0

5

10

15

20

25

CARGA PUBLICO PRIVADO

22 AÑOS

15 AÑOS

13 AÑOS

GRAFICO Nº 16: ANTIGUEDAD PROMEDIO DE VEHICULOS INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN TIPO DE SERVICIO

ANTIGÜEDAD MÁXIMA PERMISIBLE EN EL PERÚ, SUPERA AMPLIAMENTE LA PERMITIDA EN PRINCIPALES ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA

27

México Argentina Chile Colombia Perú Flota Real

10 1012

20

30

Años de AntigüedadEn el Perú se encuentran autorizados a operar vehículos que a la fecha poseen mas de 30 años de antigüedad, muy por encima de la antigüedad máxima permitida en las principales economías de América Latina.

La alta obsolescencia de la flota, en similitud de las medidas aplicadas en su oportunidad por México, Argentina, Chile, Colombia; requiere en el Perú, la adopción de políticas especificas que promuevan la renovación vehicular.

GRAFICO 17: ANTIGÜEDAD PERMISIBLE EN VEHICULOS DE TRANSPORTE PUBLICO EN ALGUNOS PAISES DE AMERICA LATINA

28

LA ALTA ANTIGÜEDAD DE LOS VEHICULOS EN EL PERU

EN GRAN MEDIDA POR EL CONTINUO INGRESO DE UNIDADES USADAS, SE MUESTRAN COMO UN FACTOR CONTRIBUTIVO A LOS ELEVADOS NIVELES DE

ACCIDENTALIDAD Y SEVERIDAD DE LOS MISMOS. LOS CAMIONES Y BUSES ESTAN EN LAS PEORES CONDICIONES.

LA ANTIGÜEDAD MAXIMA PÈRMISIBLE DE LOS VEHICULOS EN EL PERU, EN TERMINOS REALES ES ILIMITADA EN TANTO SE PERMITE SU CIRCULACION, Y

CONTRASTA CON LA POLITICA DE OTROS PAISES DE LA REGION, QUE RESTRIGUEN SU OPERACIÓN A UNA ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE MAXIMO 12

AÑOS.

OBSERVACION Nº 2

29

7 DE CADA 10 STATION WAGON, INTERVIENIENTES EN ACCIDENTES FATALES, SON DE TIMON CAMBIADO

TIMON CAMBIADO

70%

TIMON ORIGINAL

30%

GRAFICO Nº 18: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE STATION WAGON INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN TIPO DE CONDICION DE INICIAL TIMON DEL VEHICULO

30

6 DE CADA 10 STATION WAGON DE TIMON CAMBIADO QUE INTERVINEN EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, CORRESPONDEN A “TAXIS”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Particular Taxi

42%

58%

GRAFICO Nº 19: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE STATION WAGON INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN CONDICION DE USO

Nota:La identificación de la categoría del servicio corresponde a la consignada en la denuncia policial

31

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0-5 años 6-10 años 11-15 años >15 años

0%

37%

53%

11%

64 % DE VEHICULOS STATION WAGON INVOLUCRADOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, POSEEN MAS DE 10 AÑOS

GRAFICO Nº 20: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE STATION WAGON INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN ANTIGÜEDAD DE FLOTA

32

RESULTADOS DE ESTUDIO DE CASO

EN LIMA METROPOLITANA

TRANSPORTE PUBLICO Y LAS STATION WAGON CON TIMON CAMBIADO

EMPLEADA EN EL SERVICIO DE TAXI

MUESTRA ALTA INCIDENCIA

EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES

OBSERVACION Nº 3

33

4 DE CADA 10 CONDUCTORES QUE INTERVIENEN ACCIDENTES DE TRANSITOFATALES, POSEEN TALLA MENOR A 1.65 CM

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

<1.65 cm 1.65-1.70 cm >1.70 cm

37%36%

26%

Muestra: 187 conductores

GRAFICO Nº 21: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE CONDUCTORES INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN ESTATURA

34

CONDUCTORES DE TRANSPORTE PUBLICO, QUE INTERVIENEN EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, POSEEN LA MENOR TALLA EN RELACION A OTROS CONDUCTORES

1.61

1.62

1.63

1.64

1.65

1.66

1.67

1.68

1.69

Privado Carga Publico

1.69

1.65

1.64

Muestra: 187 Conductores

GRAFICO Nº 22: ESTATURA PROMEDIO DE CONDUCTORES INTERVINIENTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES, SEGÚN TIPO DE VEHICULO QUE CONDUCIA EN EL MOMENTO DEL INCIDENTE

35

RESULTADOS DE ESTUDIO DE CASO

EN LIMA METROPOLITANA

LA BAJA ESTATURA ASOCIADA A LA ERGONOMIA QUE DEBE GARANTIZAR

LA MUTUA ADAPTACION ENTRE EL CONDUCTOR Y EL VEHICULOS

SE MUESTRA COMO CONTRIBUTIVA DE ACCIDENTES DE TRANSITO FATALES CUANDO NO SE CAUTELA UN CONTROL ADECUADO SOBRE LOS FRENOS Y

ACELERADOR, QUE SE AGRAVA EN EL CASO DE LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE PUBLICO, DONDE LOS ASIENTOS POR SU MAL ESTADO ESTAN SOLDADOS, QUE IMPIDEN SU AUTOREGULACION O NO SON

ERGONOMETRICOS

OBSERVACION Nº 4

36

PERFIL RECURRENTE DEL CONDUCTOR Y VEHÍCULO EN UN ACCIDENTE FATAL

Edad menor a 35 años de edad.

Estatura menor a 1.65 m.

Vehículo mayor de 10 años de antigüedad.

Vehículo de Transporte Público.

Station Wagon timón cambiado.

37

PRINCIPALES CONCLUSIONES

•EL VOLUMEN DE ACCIDENTES, NO GUARDA RELACION CON EL VOLUMEN DEL PARQUE AUTOMOTOR, Y TIENE MAYOR RELACION CON LA ESCASA REGULACION Y FISCALIZACION EFECTIVA.

•ES NECESARIO ESTUDIAR CON MAYOR INCIDENCIA LOS FACTORES CONTRIBUTIVOS DE LOS ACCIDENTES: LOS ACCIDENTES DETRÁS DE LO SE VE SUELEN OCULTAR LAS VERDADERAS CAUSAS

•VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SON LOS QUE INTERVIENEN EN LA MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES

•ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS TIENE INCIDENCIA EN ACCIDENTES FATALES

•VEHÍCULOS CON TIMÓN CAMBIADO ESTÁN INVOLUCRADOS EN MÁS ACCIDENTES FATALES

38

PRINCIPALES CONCLUSIONES

SEVERIDAD DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE INCREMENTA, PESE A BAJO ÍNDICE DE MOTORIZACIÓN

INFRACCIONES NO FRENAN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

CONDUCTORES DE BAJA ESTATURA Y MENORES DE 35 AÑOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN MAYORÍA DE ACCIDENTES FATALES

LA PARTE TECNICA DE LA INVESTIGACION DE LA ACCIDENTALIDAD DEBE APOYAR LA DECISION POLITICA

39

RECOMENDACIONES

URGE FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD A CARGO DE LA SEGURIDAD VIAL, QUE APOYE LA FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS QUE PROTEGAN AL CIUDADANO

EL CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL ES UNA OPCION DE BASE SOBRE LA CUAL SE PUEDE CREAR LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD A CARGO DE LA SEGURIDAD VIAL

ES NECESARIO CUIDAR LOS EFECTOS NO DESEADOS DE LA NORMA – ELPLAN TOLERANCIA CERO Y EL USO DEL GAS EN EL TAXI SON UN BUEN EJEMPLO A EVALUAR.