Cestodiasis en Aves

  • Upload
    biocbs

  • View
    326

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    1/79

    Cestodiasis en

    AvesEnfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves

    Medicina Veterinaria

    Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria

    niversidad !acional de Tucum"n

    A#o $%&'

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    2/79

    IntroducciónEnfermedades parasitarias causadas por

    un grupo de gusanos pertenecientes a:

    Reino: Animalia.Phyllum: Platyhelmintos (gusanos chatos)Clase: Cestoda

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    3/79

    Los cstodes (del griego !cestus" # cinta$ y !oid"

    # con el aspecto de) son par%sitos:Aplanados dorso&'entralmente$Con simetra ilateral.*o poseen ca'idad corporal (son acelomados).

    (e)aso An"tomo*

    Fisiológico

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    4/79

    Los gusanos !par%sitos" no poseen cae+a. En sulugar poseen un escóle,$ con 'entosas y una corona

    de ganchos protrusile (rostelo).Luego del escóle,$ poseen un estrechamiento

    (cuello) -ue lo une con

    la cola$ o estróilo$ -ue est% formado por lasproglótides (de nmero 'ariale segn la especie).

    Las proglótides 'an creciendo y 'as despla+%ndosedistalmente$ a medida -ue nue'as proglótides(inmaduras) 'as desarroll%ndose desde el cuello.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    5/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    6/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    7/79

    /uchas formas par%sitas carecen de aparatodigesti'o.

    0ampoco tienen aparato respiratorio.

    El o,geno y los nutrientes -ue necesitan para sumetaolismo pasan a tra's deldelgado tegumento del animal.

    0ampoco tienen sistema locomotor$ despla+%ndosepor 'iraciones de su epitelio ciliado.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    8/79

    La mayora son hermafroditas$ con fecundacióninterna en una misma proglótide$ con otra

    proglótide del mismo cstode$ o con una proglótidede otro cstode.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    9/79

    La mayora son de ciclo indirecto$ pudiendointer'enir en su ciclo tanto 'erterado como

    in'erterado.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    10/79

    2na 'e+ fuera del 34$ el hue'o es ingerido por el3I. El emrión he,acanto eclosiona en el tuo

    digesti'o del 3I y penetra la pared del intestino$la lar'a de transforma en un cisticercoide(infectante para 34)

    Emrión he,acanto Ciscticercoide

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    11/79

    C+stodos en avesLos par%sitos afectan principalmente en poca

    c%lida$ cuando los 3I proliferan.La mortalidad de las Cestodiasis en a5a y los

    efectos a largo pla+o son poco frecuentes.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    12/79

    Las a'es criadas en sistemas intensi'os suelenestar afectadas en un a5o (o nulo) porcenta5e$

    deido a -ue no toman contacto con el 3I.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    13/79

    Afectan principalmente el I4$ pudiendo e,istir

    algunas e,cepciones (3imenolepis megalops afectala cloaca y la olsa de 6aricio en patos).La infección se produce por ingesta del 3I -ue

    contiene un Cisticercoide.

    Los cstodes son especficosde especies$ o afectana 'arias especies de a'es$ siempre relacionadasentre s.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    14/79

    Agentes etiológicosLos principales par%sitos pertenecen a dos grandes

    familias:

    •6amilia: 4a'ainidae•7nero: 4a'ainea spp. 8 Railietina spp.

    •6amilia: 3ymenolepidae•7nero: 3imenolepis spp.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    15/79

    AVA-!EA.-.

    Agente Etiológico:

    Clase: Cestoda9rden: Cyclophyllidea6amilia 4a'ainedidae7nero: 4a'ainea sp.Especie: 4. proglottina y 4. meleagridis.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    16/79

    IntroducciónEs el cstode (gusano cinta o gusano chato) m%s

    patógeno de las a'es (palomas gallinas$ pa'os ypollos$ 5ó'enes principalmente)$ afecta su tracto

    7I (principalmente duodeno)$ no afectando a losmamferos.

    6ue descuierto por Casimir . 4a'aine en el a;o

    ?$ de all su nomre.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    17/79

    Introducción (cont.)Es un cstode -ue no supera los @mm de largo.

    Posee un escóle, con 'entosas para fi5arse.

    0iene un estróilo -ue contiene de @ a proglótides (no superando nunca las )$ el ltimo

    es gr%'ido.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    18/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    19/79

    Introducción (cont.)Los hue'os emrionados y en sus c%psulas. midenB?,BDm$ con ganchos emrionales$ de

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    20/79

    Epidemiologa:Es de distriución mundial. astantes frecuentesen a'es.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    21/79

    Ciclo de 'ida:Es indirecto. Los 3I son moluscos terrestres de

    los gneros Lima,$ Agriolima,$ Arion (aosas) yCepaea (caracol).

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    22/79

    Ciclo de 'ida: (cont.)Las a'es eliminan las proglótides gr%'idas(contienen hue'os con oncoóferas) con las heces$infestando la 'egetación.La oncoófera permanece 'iale por B&@ das

    dentro del hue'o. Los 3I ingieren las proglótides olos hue'os$ y en su interior se desarrolla uncisticercoide (forma infestante para el 34) alcao de B semanas apro,imadamente. Al ingerir al3I$ el a'e se infecta y reanuda el ciclo.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    23/79

    PPP

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    24/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    25/79

    (A-/-ET-!-A.-.

    Agente etiológico:

    Clase: Cestoda.9rden: Cyclophyllidea6amilia: 4a'aineidae.7nero: Raillietina spp.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    26/79

    Introducción6ueron descuiertos por el 'eterinario y

    helmintólogo francs$ Louis&oseph Alcide Railliet.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    27/79

    /orfologa:Fon acintados$ lancas y recuiertas con un

    filamento. Poseen 'entosas muy pocodesarrolladas.

    El estróilo est% conformado por las proglótides$-ue se 'an agrandando de pro,imal a distal.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    28/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    29/79

    Epidemiologa:Es un par%sito distriuido mundialmente$ -ue

    afecta a gallinas$ pa'os y gansos.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    30/79

    Epidemiologa (cont.)4entro de este gnero se encuentran alrededor

    de BG especies -ue difieren entre s

    morfológicamente y por sus 34$ siendo par%sitosde a'es principalmente$ pero tamin demamferos (incluido el homre).

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    31/79

    (aillietina cesticillus 0 /ide hasta

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    32/79

    Ciclo de 'ida:Fu 3I son escaraa5os pero el Carcinops pumilio se

    comporta como 3I natural. Fe pudo replicar elciclo utili+ando como 3I al escaraa5o nocturno(Alphitoius diaperinus )$

     Alphitobius

    diaperinusCarcinops pumilio

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    33/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    34/79

    (aillietina tetragona 04e hasta H cm de largo y < a @ mm de ancho

    afecta a a'es sil'estres y domsticas (pollos$palomas y gallinas de 7uinea).

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    35/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    36/79

    Ciclo de 'ida:Los 3I son hormigas de los gneros 0etramorium

    spp. y Pheidole spp . El PPP es de mnimo

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    37/79

    (aillietina ec2inobot2rida 0Afecta gallinas$ palomas y faisanes./orfológicamente es similar a R. tetragona.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    38/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    39/79

    Ciclo de 'ida:Fu 3I suelen ser las hormigas de los gneros

    0etramorium spp. y Pheidole spp .$ -ue a su 'e+suelen estar infectadas con R. tetragona .

    0etramorium spp.

    Pheidole spp .(3ormiga parda)

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    40/79

    Ciclo de 'ida

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    41/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    42/79

    (aillietina georgiensis 0 Afecta a los pa'os. Loshue'os son similares a R. tetragona and R.echinoothrida. El 3I es una hormiga parda(Pheidole 'inelandica) . El PPP es de B semanas.

    (aillietina magninumida 0 afecta el I4 de lospa'os. /ide entre

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    43/79

    (aillietina bonini 0 /ide hasta G cm de largo y

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    44/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    45/79

    5-ME!6/E7-A.-.

    Agente etiológico:

    Clase: CestodaFuclase: Eucestoda9rden: Cyclophillidea6amilia: 3ymenolepididae7enero 3ymenolepis.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    46/79

    Introducción6u descuierto por ilhar+ en

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    47/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    48/79

    58 cantaniana0Fe uica en I4 de pollos y pa'os./ide @ a H?mm de largo$ y ?.@mm de ancho.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    49/79

    Ciclo e'oluti'o:Los proglótides salen con las heces y son ingeridos

    por escaraa5os del genero Ataenius.El a'e se infecta al ingerir al 3I

    PPP

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    50/79

    58 carioca02na de las m%s comunes en pollos$ pa'os y otras

    gallin%ceas.Fon un grupo de gusanos no patógenos.

    /ide B? a =?mm de largo$ y ?.mm de ancho.Presentan rostelo rudimentario.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    51/79

    Ciclo e'oluti'o:Fimilar a 3. cantaniana . Los 3I son termitas yescaraa5os (de los gneros Aphodius$ Choeridium$Anisotarsus$ 9nthophagus).

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    52/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    53/79

    58 coronula 0Fe uica en I4 de patos y otras a'es acu%ticas.Es una de las especies m%s grande$ midiendo

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    54/79

    Ciclo e'oluti'o:Los proglotidos salen con las heces$ y son

    ingeridos por crust%ceos acu%ticos. Algunoscaracoles pueden actuar como hospedadores detransporte del cisticercoide$ si pre'iamenteingieren al crust%ceo. El 34 se infesta al ingerir al3I o al hospedador de transporte.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    55/79

    58 megalo)s 0Es un cstode cosmopolita de a'es acu%ticas./ide B a >mm de largo y se caracteri+a por

    presentar un escóle, de < a Hmm.Fe adhiere a la olsa de 6aricio de las a'es.Ciclo e'oluti'o: la oncoófera es ingerida por

    crust%ceos ostr%codos y se desarrolla en elcisticercoide luego de

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    56/79

    Ciclo e'oluti'o:

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    57/79

    58 exilis 0 utili+a como 3I a 'arias especies decoleópteros (escaraa5os) coprófagos en los -ue se

    desarrollan los cisticercoides.

    58 com)resa 0 se encuentra en I4 de patos$gansos y otras a'es anseriformes. /ide @cm de

    largo$ y ?.>mm de ancho. El rostelo tiene

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    58/79

    Fignologa general y lesiones:Kara con las diferentes especies. 3ay acciónirritati'a por la fi5ación de los cstodes.3ipoa'itaminosis

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    59/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    60/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    61/79

    Fignologa general y lesiones: (cont.)Enteritis -ue puede e'olucionar:Enteritis crónica catarral: engrosamiento de la pared$

    -ue se oser'a repleta de moco y de par%sitos.Enteritis traum%tica aguda: se pueden oser'ar +onas

    hemorr%gicas en la mucosa.Enteritis crónica: se oser'ó en pollos y faisanes. Fe

    forman nódulos inflamatorios de aparienciapseudotuerculosos.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    62/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    63/79

    Fignologa general y lesiones: (cont.)En a'es de m%s de meses solo se presentadisminución en la producción y a5a en la CC.4iarrea (muy rara).

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    64/79

    /anifestaciones ner'iosas tales como:

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    65/79

    4iagnóstico:El an%lisis coproparasitológico deer% hacerse con

    heces de no m%s de H@hs. Fe emplear% la tcnicadel tami+ado para separar los proglótides$ parapoder identificarlos a posterior.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    66/79

    4iagnóstico (cont.)La oser'ación a microscopio permitir% oser'ar

    las caractersticas -ue hacen a cada especie (suescóle,$ hue'os$ o proglótide).

    La tcnica de necropsia es ideal$ para poderotener un gusano entero y as poder llegar al

    diagnóstico etiológico.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    67/79

    4iagnóstico (cont.)La recuperación del escóle, deer% seguir un par de

    pasos cuidadosos:

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    68/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    69/79

    4iagnóstico (cont.)9ser'ar las proglótides con poco aumento podrare'elar caractersticas tales como tama;o$ forma y locali+ación de la olsa del cirro$ y locali+aciónde los poros genitales.

    Raillietina spp.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    70/79

    Las proglótides se pueden degradar a5o elcureo5etos para lierar los hue'os.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    71/79

    Pre'ención y control:

    El camio en los mtodos de producción$ ha tradoapare5ada una disminución en la incidencia de lasinfecciones con gusanos chatos en pollos y pa'os$

     ya -ue estas a'es no tienen acceso a los 3I.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    72/79

    Pre'ención y control: (cont.)

    Llegar a un diagnóstico etiológico de lasCestodiasis podra lle'ar a conocer cuales essonlos hospedadores intermediaros -ue est%n

    actuando$ para poder pre'enir la infección$cortando el ciclo.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    73/79

    Feparar enfermos

    E'itar humedad

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    74/79

    Pre'ención y control: (cont.)

    El control sore el 3I (mediante molus-uicidas einsecticidas) se recomienda su uso entratamientos pre'enti'o$ en caso de parasitosisintensas en las a'es y proliferación e,cesi'a de

    los 3I en el medio.

    La aspersión con Cararyl B&M o /alatión @M sonefecti'os. 4eer%n ser empleados con precaución$

    e'itando contacto con o5os y la inhalación.

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    75/79

    0ratamiento:Actualmente en EE.22. se prohiió el uso de

    drogas en a'es$ por lo -ue el tratamiento secentra en identificar y controlar la polación de3I.

    4entro de las drogas -ue se encuentran siendo

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    76/79

    4entro de las drogas -ue se encuentran siendoutili+adas tanto para a'es de producción$ as comoa'es indi'iduales encontramos:

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    77/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    78/79

  • 8/18/2019 Cestodiasis en Aves

    79/79

    N.C.: Tyto Alba

    N.V.: Lechuz común olechuza de campanario