Chilcapama. Quechua en Piura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Chilcapama. Quechua en Piura.

    1/1

    8. PIURA /EL COMERCIO SBADO 3 DE AG

    INFORME

    LOS QUECHUAHAB

    Chilcapampa, la comunidad pDesde diciembre del ao pasado, el Ministerio de Educacin reconoce a Piura como una regin bilinge, pues en el recndito casero de Chilcapam

    En las alturas del distrito deHuarmaca (Huancabam-ba), a casi 3.000 m.s.n.m., lafamilia Bernilla hizo lo mis-mo que los Buenda en la fic-ticia Macondo: sentar las ba-ses de su hogar.

    Pero a diferencia de laciudad costera de los relatosde Gabriel Garca Mrquez,el casero Chilcapampa quefund esa casta se alza enmedio de una geografa ac-cidentada, a ms de diez ho-

    ras de viaje desde Piura.Llegar a Chilcapampa no

    es una tarea fcil. Un grupode periodistas deEl Comer-ciode Piura emprendi el ca-mino para conocer el origende los ltimos quechuaha-

    blantes de esta regin.Tras cinco horas en ca-

    mioneta (una de ellas sobrecamino de trocha), llegamosal centro poblado Tallacas,donde nos recibi el tiernoamanecer de la sierra.

    Ah conocimos a Panchi-to Monje, un campesino deunos 40 aos que, macheteen mano, sera nuestro guadurante el recorrido por lacordillera de Huarmaca.

    Las montaas de la sierra

    no perdonan el fsico de loscosteos. Recorrer los cerrosverdes desde Tallacas hasta

    Chilcapampa nos tom casiseis horas de caminata.

    Por Panchito nos entera-mos de que los pobladores

    de la zona hacen el mismorecorrido en la mitad deltiempo que nosotros, sobretodo para llevar a los enfer-mos a la posta ms cercana, atres horas de distancia a pie.

    LosBernilla

    La historia de la familia Ber-nilla se pierde entre las mon-taas y la mala memoria desus descendientes.

    Aunque la mayora no se

    pone de acuerdo en la fechani en por qu emigraron, sesabe que algunos miembrosllegaron a Huarmaca cami-nando desde la comunidadde Totoras, ubicada en el dis-trito quechuahablante de

    Incahuasi, en la provincia de

    Ferreafe (Lambayeque).Los pobladores que se

    asentaron en ese lado de laregin Piura empezaron a

    llamar a Chilcapampa porla abundancia de la chilca

    (Baccharis dracunculifo-lia), una planta medicinalcon propiedades antiinfla-matorias y antirreumticas.

    Cuando yo hablaba, los

    dems se preocupaban por-que me escuchaban hablaren quechua, pero yo nuncadej de expresarme en milengua, dice orgulloso Por-firio Bernilla Barrios, un su-cesor de los fundadores del

    ltimo territorio quechua-hablante de Piura.

    Al igual que el resto desu familia, Porfirio tuvo queaprender el castellano a lamala, pues en Tallacas y Ja-capampa los centros pobla-

    dos donde alguna vez vivila gente no se comunicabaen quechua ni existan cole-gios donde impartieran cla-ses en esa lengua.

    En el 2009, gracias al es-fuerzo de la comunidad,

    se construy la InstitucinEducativa 20811 en el case-ro. Pero recin desde esteao los nios pueden apren-der algo de la lengua mater-na de sus antepasados.

    Sin embargo, durantemucho tiempo la educacinbilinge estuvo a la derivaporque las autoridades no ledaban importancia.

    Vidaentrelasmontaas

    Los hombres de Chilcapam-

    pa son agricultores y cranun ganado que parece de-safiar la gravedad para so-brevivir, mientras que lasmujeres se dedican a cuidara los hijos, limpiar las casasde adobe, recoger lea para

    cocinar y tejer polleras, pon-chos, sombreros, mantas yalforjas para sus familias.

    En la actualidad, el rbolgenealgico de Chilcapam-pa ha crecido y se ha bifurca-do hasta llegar a los 22 nios,25 adolescentes y 20 adultos

    quechuahablantes.Ahora tambin habitan

    en el casero los Manayay,los Leonardo y los Lpez, pe-ro todos siguen siendo como

    una sola familia.El paisaje nostlgico de la

    sierra contrasta con los co-lores encendidos de la ves-

    En la cordillera de la sie-rra piurana, 22 nios, 25

    adolescentes y 20 adultostodava se comunican enquechua, una lengua que,segn historiadores, es-taba muerta en esta zonadel pas. El Comercio lleghasta Huarmaca para re-

    coger sus historias.

    MARAJOSCORREA

    CONTRASTESLos piuranos herederosdel quechua tienen lasmanos heladas, peroson muy clidos con

    los visitantes.

    ORGENESLlegaron caminandodesde la comunidadquechuahablante deTotoras, provincia de

    Ferreafe.

    ROLES.Adiferenciadelosvarones,lasmujeresdelacomunidaddeChilcapampasoloestudianlaprimaria.Posteriormente,seencargande

    CHURRE

    Vienedelapalabraque-chuachuri,quesignificahijovarn,macho,valiente.

    JORA

    Derivadeltrminoquechua

    saraozara(maz).

    TAITA

    Estaexpresinseempleahastahoyparareferirsealpadre.

    GUAMBRA

    Segnelestudiosodelque-chuaAmancioMartnez,losincasutilizabanelvocablowarmaparareferirseaunamujerjoven.ConinfluenciadedialectosdelaAmazona,se

    derivalapalabraguambra.

    APELLIDOS

    Luegodelacolonizacin,solo

    quedaronenPiuraalgunosapellidosquechuascomoYa-nayaco,Culquicndor,ToctoyChuyes.

    PROVIENENDELQUECHUA

    SIGALANOTICIA

    Escuchealdkal kdlaen:www.elcomercio.pe

    timenta de los moradores,que este medioda se hanreunido en el nico saln de

    la escuela local para recibir-nos con platos de olluco, ocay trigo cocidos.

    Los piuranos herederosdel quechua tienen las ma-nos heladas, pero son muyclidos con los visitantes.

    Marcos Rodrguez Dazes el nico profesor del cole-gio al que asisten los 22 niosque cursan diferentes gradosde primaria. Rodrguez esnatural de Incahuasi y, gra-

    cias a que su lengua maternaes el quechua, puede difun-dir una educacin bilingeentre los ms chicos. Peropronto dejar el casero poruna mejor oferta de trabajo,y una vez ms, los piuranos

    del lejano Chilcapampa sequedarn a su suerte, entrela neblina y el fro que habi-tan en las montaas.

    OSTO DEL 2013

    CENTRAL

    EL COMERCIO/ PIURA .9

    ANTES DEL NORTE

    iurana heredera del quechuapa los pobladores hablan la lengua de los incas. Aqu, la historia y las dificul tades que atraviesan los ltimos quechuahablantes de Piura.

    FOTOS:LIZTASA

    velarporlaalimentacinyelcuidadodesusfamilias.

    CALIDEZ. Elviajehacialaltimacomunidadquechuahablantedelareginpuedeseragotador,peroalmismo

    tiempo,escompensadoconlabellezadelpaisajeylaamabilidaddesusresidentes.

    ANTTESIS.Loscoloresvivosquevistenlospobladorescontrastanconlanostalgiadelpaisajeylapobreza.

    ESPERAN

    ZAS.El

    nicoco-

    legiodelacomunidad

    deChilca-

    pampasolo

    cuentacon

    unsaln,

    dondetodos

    losnios

    quecursan

    laprimaria

    seapian

    paraescu-

    charclases. El quechua se insta-l en Piura duranteel Imperio Incaico.Lo indican los nom-

    bres de algunas ciudades

    como Ayabaca o Huanca-bamba, que provienen deesta lengua. Ayahuaca sig-nifica lugar sagrado de losmuertos y huancapampase refiere a una planicie depiedras sagradas.

    Segn el historiador Mi-guel Justino Ramrez, hastala poca colonial en nuestra

    regin haban algunas et-nias que hablaban quechua,pero estas desaparecieroncon el tiempo. Los espao-

    Era una lengua muertaAMANCIOMARTNEZDecanode

    Educacindela

    UNP

    les exterminaron el idioma.Ahora resulta gratificantesaber que la que consider-

    bamos una lengua muertaen Piura an existe.

    Como quechuahablantey como docente, me sientomuy contento por este des-cubrimiento producido re-cientemente.

    Despus de analizar losvideos deEl Comercio (verpgina web), puedo deducirque el quechua que se hablaen Chilcapampa perteneceal dialecto Cajamarca-Ca-aris, uno de los cuatro que

    existen en el Per y que sehabla tambin en Incahuasiy Caaris, en la regin Lam-bayeque. Los otros dialectos

    son el Cusco-Collao, Junn-Huanca, Ayacucho-Chanca.

    Es probable que el dia-

    lecto Cajamarca-Caaris

    haya tenido influencia ama-

    znica y que se est forman-do un dialecto intermedio.Podramos estar ante unproceso de desarrollo de lalengua. Esta no se conservani se mantiene intacta, tien-de a deformarse por el con-

    tacto con otro grupo social yotras realidades.

    Ahora le toca al Ministe-rio de Educacin intervenirpara preservar el quechuaen Piura y sigamos siendobilinges como lo son variasregiones del Per. El minis-

    terio posee bibliografa bi-linge, pero debe contex-tualizar. Es necesario quelos especialistas continenyendo al lugar donde se cul-

    tiva el dialecto para poderconstatar cun intacto se

    encuentra o se ha transfor-mado el quechua.

    PUNTODEVISTA