Chiquimula Completo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    1/6

    CHIQUIMULA

    Chiquimula es un departamento ubicadoen el oriente de Guatemala. Limita alnorte con el departamento de Zacapa; al

    sur con la República de El Salvador y eldepartamento de Jutiapa; al este con laRepública de onduras; y al oeste conlos departamentos de Jalapa y Zacapa.Es conocido en el !mbito "uatemaltecocomo La #erla de $riente. Es uno de losdepartamentos con me%or &ndice de'esarrollo umano( adem!s es el tercer departamento de Guatemala en tener unmayor porcenta%e de poblaci)n

    econ)micamente activa y es el cuartocon mayor producci)n de #roducto *nterno +ruto y ocupa el se"undo puesto en losdepartamentos con me%or #*+ per c!pita. Es el departamento m!s visitado delpa,s( datos del *nstituto Guatemalteco de -urismo estiman que un aproimado de/ a 0 millones de personas visita este departamento cada a1o( superando a losdepartamentos de Guatemala( Sacatep2que3 y #et2n; Esquipulas es el municipioprincipalmente visitado. Las únicas dos ciudades eistentes son la Ciudad deChiquimula y la Ciudad de Esquipulas( la primera ubicada en el nor4occidente deldepartamento y la se"unda se ubica en el sur4centro. -iene una poblaci)n de 566

    770 habitantes( la mayor,a %)venes entre 8 a 50 a1os. Es el s2ptimo departamentocon menor poblaci)n. 9proimadamente el :5 est! compuesto mayoritariamentepor mesti3os y criollos( en su mayor,a de espa1ol y alem!n( el otro e"ro( queha "enerado múltiples leyendas( como por e%emplode que este Cristo es ne"ro porque est! asentadoen un cerro encantado de los ancestralespobladores mayas( que ten,an como deidad a undios de ?ibalb! que se pintaba de ne"ro.

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    2/6

    En el aspecto reli"ioso( Chiquimula representa elais4mundo @centro del mundoA de Guatemala( yaque en su seno est! el Santuario del Se1or deEsquipulas( uno de los lu"ares m!s venerados deGuatemala y toda 9m2rica. El culto al Cristo >e"ro

    de Esquipulas y sus mila"ros( se ha diBundidohacia el sur y el norte del continente con proBusi)n.

    Las celebraciones del Se1or de Esquipulas en elmes de enero conllevan pere"rinaciones( re3os( penitencias( novenarios(cumplimientos de promesas( oBrendas( a"radecimientos y evotos. Sus ritualesBorman todo un mundo sacro alrededor de su culto.

    'ebe de insistirse que el arrai"o de esta veneraci)n( se conecta directamente conlas deidades prehisp!nicas chort,es( que sincreti3adas y redemanti3adas por los

    espa1oles desde los inicios de la coloni3aci)n dieron como resultado una tradici)nmaravillosa. 'espu2s de la Semana Santa( esta es la conmemoraci)n por ecelencia( m!s trascendental de Guatemala.

    En los municipios de ascendencia mayense chort,( se celebran ceremonias dela1o nuevo maya y se pr!ctica con ri"urosidad el t3lo,n de ascendencia mesoamericana.

    COMIDAS TÍPICAS

     

    MOLLETES

    El mollete es un alimento a base de pan. Sepuede encontrar en diversas Bormas se"ún ellu"ar donde se elabora( en al"unos sitios esuna especie de tostada que puedeencontrarse en Espa1a @concretamenteen 9ndaluc,a y EtremaduraA( as, como enpa,ses latinoamericanos( como =2ico( Chile(

     9r"entina( +olivia( Guatemala y Cuba.común mente en Guatemala lo preparan como una empana de platano y por dentro lo rellenan de Bri%oles licuados.

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    3/6

      CONSERVA DE COCO

    La conserva de coco Borma parte de la dulcer,avene3olana( se elabora con coco rallado ya3úcar( puedes darle el color deseado con

    colorante ve"etal. -ambi2n se puede reempla3ar el a3úcar por papel)n( lo que le dar! un tonomarr)n a la conserva y en este caso no se utili3ael colorante.

    *n"redientesD

    • cocos

    • 7 " de a3úcar 

    • ta3as de agua

    • 7 pi3ca de color ve"etal deseado

     

    EL TAMAL O CHUCHITOS

    El tamal es el nombre "en2rico dado a varios platillosmeicanos de ori"en ind,"ena preparados"eneralmente con masa de ma,3 rellena de carnes(

    ve"etales( chiles( Brutas( salsas y otrosin"redientes( envuelta en ho%as de ma3orca de ma,3 ode pl!tano( bi%ao( ma"uey( a"uacate(cana e inclusopapel de aluminio o pl!stico( y cocida en a"ua o alvapor. #ueden tener sabor dulce o salado.

     YUCA CON CHICHARRÓN

    • lbs. de yuca• 78 o3. de repollo picado• chicharron al "usto• SalsaD 7F/ de salsa de tomate• 7 pi3ca de sal• 7 pi3ca de pimienta y comino• cdas. de aceite ve"etal• 7 cubito de pollo• 7 7F ta3a de a"ua caliente

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    4/6

    • cebolla al "usto

    Como cocinar la yucaD

    Cocine la yuca en una olla( con suBiciente a"ua. *ntrodu3ca un tenedor para saber si ya est! blanda. Lue"o a"re") sal al "usto de%e cocinar por dos minutos m!s.+!%ela y bote el a"ua.

    #ara la salsaD

    Coloque el aceite en una Breidora( a"re"ue cebolla y soBr,ala. 9nada la salsa detomate( sal( pimienta( cominos( a3úcar( el cubito y de%e soBre,r. 9"re"ue el a"uacaliente y de%e que hierva. Sirva 6 o3. de yuca por plato( encima coloque el repollo(lue"o la salsa y el chicharr)n.

    Dii!i"# Pol$ti%a

    Chiquimula tiene 77 municipiosD

    7. Chiquimula @municipioA

    . Camot!n

    5. Concepci)n Las =inas

    /. Esquipulas

    0. *pala

    . Jocot!n

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    5/6

    Chiquimula posee dos volacanesD el Iolc!n de Hue3altepeque y el Iolc!n de*pala( los cuales se ubican en los municipios del mismo nombre. La cordilleracentral proveniente de Jalapa( penetra por la parte sur del departamento Bormandoestribaciones de la Sierra del =erend)n. El sistema monta1oso que penetra en eldepartamento de Zacapa desciende a los municipios de Jocot!n( Camot!n y

    C)i*uimula( Bormando el valle por el cual Bluye el R,o Cop!n( procedente deonduras( pero que dentro del territorio nacional se conoce como R,o Jocot!n( elcual a su ve3 desemboca en el R,o Grande 4tambi2n denominado R,o Grande deZacapa4( hasta su desembocadura en el R,o =ota"ua @Diccionario Municipal deGuatemala( 887A.

    La altitud del territorio oscila entre los 7508 metros sobre el nivel del mar 4$lopa4 ylos /50 4San Jos2 la 9rada4( de acuerdo con el @'iccionario =unicipal deGuatemala( 887A.

    P&o+u%%i"#

    La econom,a de Chiquimula tiene como base la producci)n a"r,cola( siendo susproductos m!s importantes el ma,3( Bri%ol( arro3( papas( caB2( ca1a de a3úcar(cacao( bananas y el tabaco. #osee( adem!s( "randes Bincas de "anado vacuno@Lara( Rodr,"ue3( Garc,a Esquivel( s.B.A.

    Su producci)n artesanal es variada( e incluye tren3as( sombreros y escobaselaboradas con ho%a de palma. En el departamento tambi2n se elaboran pie3as decer!mica de barro( te%as y ladrillos. -raba%an tambi2n instrumentos musicales ymuebles de madera. En la cabecera departamental producen %,caras y "uacalesde morro( candelas( productos de cuero y coheter,a @Lara( Rodr,"ue3( Garc,a( Esquivel( s.B.A.

    Tu&i!mo

    La cabecera de Chiquimula se encuentra a 7

  • 8/17/2019 Chiquimula Completo

    6/6

    Da#-a! 'ol.l"&i%a! +e C)i*uimula

    'entro de las dan3as Boll)ricas de Chiquimula se encuentra la m!s popular lacual es la de =oros y cristianos( la cual se e%ecuta para sus Biestas patronales ba%odistintas variantes que son practicadas ori"inalmente en Hue3altepeque ydispersas en municipios adyacentes comoChiquimula y Esquipulas.

     9ún se conservan los ori"inales de estas dan3as enpropiedad de los Kmayordomos de los morosK y delKmaestro de ceremoniaK( que en otros lu"ares delpa,s es conocido como K9utorK.

     9nti"uamente se practicaba el baile de Gi"antes(como una representaci)n de las deidades del #opol Iuh( pero se ha etin"uido.

    En Jocot!n se practica( para su Biesta patronal de Santia"o 9p)stol( la dan3a de

    La Conquista en el altiplano occidental( pues incluye el de KLa =alinciaK o sea KLa=alincheK( con soldados( un rey( el huateco blanco y el huateco ne"ro.

    Mo&o! / C&i!tia#o!

    En varias re"iones de el pais( e%ecutan los indi"enas dan3as que denominanK=oros y CristianosK o simplemente K=orosK. Es incuestionable que estas dan3asson de ori"en postcortesiano. 'esde lue"o( el nombre indica que evocan hechosocurridos durante la lar"a lucha que sustuvieron los Espa1oles para sacudirse deel yu"o =ahometano.

    La intervencion le"endaria de el KSanto Santia"oK perdura siendo haci el 9postolGuerrero el persona%e pricipal. Como si se quisiera rendir perpeto homena%e al queen muchas ocasiones( haci re3a la leyenda( decidio la suerte de esas batallas enBavor de sus prote"idos.

    Santia"o es caracteri3ado al"unas veces con una mascara de recias Baciones ylar"as y atrocidas barbas( otras( %inete en brioso corcel armado con ta%antemachete que blande en al"unos sentidos( o( simplemente llevando deba%o de elbra3o un paciBico caballito de madera.

    El =oro =ichoacano sentimentalmente reli"ioso( acude al atrio de el templo endonde baila con devota uncion y reli"ioso entusiasmo( hasta que Santia"o( que esel %eBe( siente satisBecho el Bervor de la cuadrilla. a despues podra atender elllamado de quienes quieren tener la dan3a en su casa.