24
EL CIERRE SOCIAL COMO EXCLUSIÓN. Por Parkin. Lidia Navarrete Helena Sepúlveda Lorena Fernández Diana Calderón Davinia Campos Esther Cano Eva Calvo

Cierre Social Def

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Power Point de la exposición número 8 de la clase Sociologia de la educación. Segundo de Pedagogia.

Citation preview

Page 1: Cierre Social Def

EL CIERRE SOCIAL COMO EXCLUSIÓN.

Por Parkin.

Lidia NavarreteHelena SepúlvedaLorena Fernández

Diana CalderónDavinia Campos

Esther CanoEva Calvo

Page 2: Cierre Social Def

Frank Parkin. Nació en 1931 en Aberdades (Gales). Estudió en la escuela de Economía de

Londres. Sociólogo británico. Profesor de la Universidad de Kent. Algunas de sus obras publicadas son :- “El radicalismo de clase media” (1968)- “La desigualdad de clase y orden político”

(1971).

Page 3: Cierre Social Def

Max Weber.

Nació en 1864 en Érfurt, Alemania. Murió en 1920 en Múnich. Fue un filósofo, economista, jurista,

historiador, politólogo y sociólogo. Sus trabajos más importantes se

relacionan con la sociología de la religión y el gobierno.

Page 4: Cierre Social Def

CONTEXTO.

Año del texto: 1979.

El cierre social de las profesiones ha sido un importante tema de estudio. En la década de los setenta paso de centrarse en el conocimiento especializado y el enfoque ético de las profesiones a girar en torno al poder.

Page 5: Cierre Social Def

RESUMEN. Cierre social.

Parkin, partiendo de la definición de Weber, se centro en el ámbito laboral y dijo que el incremento de las recompensas de aquellos que poseen un título escolar encadena la exclusión de aquellos que no lo poseen.

Esta exclusión se lleva a cabo mediante la profesionalización y parte de las restricciones para la obtención de dichos títulos, siendo estos un recurso escaso.

Page 6: Cierre Social Def

RESUMEN.

Por lo tanto Parkin habla de:

Diferencias causadas por títulos. Diferentes estatus. Recompensa y premios a los

titulados. Limitación en la obtención de los

títulos.

Page 7: Cierre Social Def

DESARROLLO.Consecuencias del cierre social:

1.- Monopolización (legal) Cerrar el acceso a oportunidades económicas y sociales a los extraños.“El que tiene el título tiene el poder, y el que

tiene el poder puede monopolizar.”

2.- Exclusión social de pertinencia y estatus de cuantos carezcan de los títulos profesionales.

3.- Estratificación distribución del poder.

Page 8: Cierre Social Def

DESARROLLO. Estrategias de cierre social.

Dos tipos de prácticas:1. Prácticas de tipo excluyente2. Prácticas adoptadas por los propios

excluidos esfuerzos colectivos de resistencia.

Para considerar eficaz la exclusión deben considerarse los dos tipos de practicas.

Page 9: Cierre Social Def

DESARROLLO. Rasgo específico del cierre social.Pretensión del grupo excluyente de asegurarse una

posición privilegiada y superior a expensas de otros grupos. Esto se desarrolla mediante un proceso de subordinación.

Dos tipos de cierre social:- EXCLUSIÓN creación de un grupo inferior.

- Consecuencia

- USURPACIÓN intento de los excluidos por obtener mayor participación y recursos.

Page 10: Cierre Social Def

DESARROLLO. Práctica del Cierre Social.

Credencialismo Conjunto de practicas de cierre social en las cuales se usan de manera exagerada los títulos educativos como medios para controlar la entrada a posiciones clave en la división de trabajo.

Estos títulos te ayudan a relacionarte con la clase alta.

Importancia aparentar

El trabajo y el esfuerzo es secundario

Titulo Estatus, Honor.

Page 11: Cierre Social Def

DESARROLLO. Ideas Relevantes.

Exámenes Limita y controla la oferta de aspirantes. SELECCIONA

Lucha de profesiones “Enfermedad del título”Tendencia a elevar los niveles mínimos exigidos de entrada a medida que aumenta el número de candidatos.

- Berg: nivel exigido, no mayor calidad trabajo

Page 12: Cierre Social Def

En busca de la felicidad.

http://www.youtube.com/watch?v=3Y1Z4yx97kM

Page 13: Cierre Social Def

En definitiva…Al definir el cierre social queda claro la distinción entre:Privilegiados:- Oportunidades- Recursos- Títulos- Intención cerrar el acceso No privilegiados:- Limitación de oportunidades- Escasos recursos- Dificultad para acceder a esos títulos.- Intención intentar acceder

Page 14: Cierre Social Def

En definitiva…

Característica del cierre social:

Un grupo se asegura una buena posición gracias a los otros

Hay ricos porque hay pobres

Nueva categoría: Los rechazados

Page 15: Cierre Social Def

DESARROLLO. Capitalismo Moderno.Capitalismo moderno: conserva ladistinción marxista clásica entre clases

poseedoras y clases desposeídas.

Carácter excluyente beneficia a unos pocos y deniega a muchos.

Personas con beneficios y privilegios: Clase dominante que posee y

controla el capital productivo. Aquellos que ostentan el monpolio

legal de los servicios profesionales.

Estos dos grupos forman parte de la clase explotadora.

Page 16: Cierre Social Def

DESARROLLO.

Los que comparten título tienden a compartir:- Las mismas ideas y orientaciones políticas

conservadoras.- Mismos intereses y lealtades.

Por lo tanto, los que forman parte de las elites de la industria, comercio, y política no se levantan barreras entre ambos.

Page 17: Cierre Social Def

DESARROLLO

La pertinencia de clase no viene marcada sólo por el dinero, también influye el entorno.

Paris Hilton

“Pueden variar tus ingresos pero no tiene porque repercutir directamente en tu estatus social.”

Page 18: Cierre Social Def

Aspectos interesantes.

División de las profesiones en: Intelectuales - Título para toda la vida. - Evaluados a través de exámenes donde se miden

atributos y cualidades. - Nadie les evaluara posteriormente.

De interpretación o deporte - Aptitudes y habilidades practicas. - Son evaluados constantemente por el publico. - Publico como juez o arbitro. Su éxito depende de ellos. - No transmisible de padres a hijos. - Debe adquirirse y cultivarse.

Page 19: Cierre Social Def

Aspectos interesantes

Se crea también una exclusión entre los titulados, eso hace la distinción entre:

Grupos privilegiados: Aquellos que ya consiguieron llegar a un estatus alto gracias a su titulo y no permiten que otros lo hagan porque les perjudica.

Grupos negativamente privilegiados: Estos intentar empujar para subir hacía arriba pero los otros no se lo permiten.

Page 20: Cierre Social Def

El diablo viste de prada.

http://www.youtube.com/watch?v=VVFcOtIbkCo

Page 21: Cierre Social Def

CONCEPTOS

*Credencialismo: Centra los estudios en el título, en las notas, puntuaciones . Se usan de manera exagerada los títulos educativos como medios para controlar la entrada a posiciones clave en la división de trabajo.

*Monopolizar: Acción que desarrolla los que tienen poder (título).

Título = Poder = Monopolizar

Page 22: Cierre Social Def

*Profesiones eruditas: Profesiones difíciles, de los expertos, aquellas personas que saben mucho. Por ejemplo: los científicos.

*Prácticas excluyentes: Son aquellas que practican los que están en un estatus alto a los de abajo para no poder promocionarse.

*Usurpación: Apropiación injusta de una cosa que pertenece o corresponde a otra persona, especialmente de su cargo, su función o su identidad.

Page 23: Cierre Social Def

CONCLUSIONES

1) Los situados en un estatus bajo tiene la misma credencial que los de “arriba”, pero éstos últimos no les dejan acceder a sus puestos.

2) El cierre social se da en distintos niveles, pero de diferente forma.

3) Ejemplos de deportistas y actores, hacen que el texto no sea tan cuadriculado y lógico. Nos permiten ver otras direcciones y variaciones.

Page 24: Cierre Social Def

DEBATE

¿Pensáis que actualmente el estatus se gana o se hereda?

¿Creéis que es apropiado el método de selección empleado de acceso a la universidad?¿Se os ocurre una propuesta mejor?

Gracias por vuestra atención