7
Aprovechamiento Individualismo Colaboración Pesadez Agilidad Desperdicio Dossier: Ciudad de la Sombra y el Audiovisual Ligero relación con las herramientas relación con los recursos relación con las personas

Ciudad de la Sombra - Dossier

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudad de la Sombra - Dossier

Aprovechamiento

Individualismo

Colaboración

Pesadez

Agilidad

Desperdicio

Dossier: Ciudad de la Sombra y el Audiovisual Ligero

relación con las herramientas

rela

ción

con

los

recu

rsos

relación con las personas

Page 2: Ciudad de la Sombra - Dossier

Ciudad de la Sombra somos un colectivo que trabaja con el Audiovisual Ligero. Investigamos y producimos nuevas maneras de trabajar el audiovisual: nuestra metodología quiere aprovechar lo complejo de Internet sin olvidar la tradición narrativa. Siempre desde el rigor de la curiosidad, cola-borativamente.

¿Por qué Sombra?. No somos un reverso oscuro de algo, más bien somos un contrapunto que complementa. Buscamos acercar la luz, entendiendo la sombra. Queremos que el audiovisual producido se haga desde y hacia la sociedad. La sombra con toda la potencia de sus cualidades, la magia de las sombras chinescas, el poder de Umbrakinesis del justiciero La Sombra, los impulsos creadores del inconsciente colectivo y toda la expresividad que veamos oportuna.

Audiovisual Ligero

Si en lo audiovisual en un extremo está el Cine, en el otro extremo están los vídeos de internet. Todos sabemos que hay pelis mejores que otras, y vídeos mejores que otros. Lo maravilloso ocurre cuando un vídeo de internet es mejor que alguna película de cine. En medio de toda esta maraña está el Audiovisual Ligero. Ligero por densidad, por gravedad o por relación.

Si pensamos el Audiovisual Ligero por densidad nos damos cuenta que la idea es lo importante y que los medios son precisamente eso, medios, no finalidades. De esta manera, el aprovechamiento de recursos es la piedra angular de la producción. Y el objetivo, ser capaces de expresar lo que que-remos exprimiendo, investigando y creando los procesos.

Si pensamos el Audiovisual Ligero por gravedad lo pensamos como un audiovisual sin equipo pesado, sin cables, sin generador eléctrico, sin control absoluto de la luz, ni del sonido ni del esce-nario; pudiendo moverse más rápidamente sin dejar huella en el sitio. Así que será un audiovisual muy sutil y ágil, pero sin perder potencia expresiva. El objetivo es centrarse en la PRE-producción y apoyarse en la POST-producción: pensemos más, tecleemos menos.

Finalmente, si pensamos el Audiovisual Ligero por relación descubrimos un audiovisual colaborativo/conectado. Es decir, se pierden los papeles estancos a la hora de producir y empiezan a superponerse las habilidades. De esta manera, el equipo será multidisciplinar, inquieto, curioso; cada miembro será responsable de su parte pero los límites de difuminan, se suman y se multipli-can. El objetivo es dejar las puertas de los especialistas entreabiertas para que la idea base se enri-quezca y llegue al máximo de su potencial.

En este tablero de juego se posiciona el Audiovisual Ligero. No son reglas a cumplir a raja tabla, sino un mapa donde posicionarse en cada fase según los intereses, para poder ir a un lado o a otro, ligeramente.

Page 3: Ciudad de la Sombra - Dossier

Un poquito de historia

Ciudad de la Sombra vio la luz a finales de 2009 en Alicante. Empezó como un proyecto personal de Jose Abellán (comunicador audiovisual) y poco a poco ha ido abrazando a un amplio perfil de personas con inquietudes audiovisuales.

El primer material de Ciudad de la Sombra que vió la luz fue el cortometraje Don y Yet, sobre la asociación de malabares Donyet Ardit. Fue proyectado por primera vez en el Centro 14 en febrero de 2010. Originó un importante interés en los medios locales y fue la semilla para el debate público sobre el Audiovisual Ligero.

Así, en el mismo febrero Ciudad de la Sombra decidió organizar un punto de encuentro (PUAV) para todos aquellos interesados en el audiovisual. Se realizó mensualmente en el Ocho y Medio (asociación cultural) hasta junio del mismo año y se creó una comunidad virtual en internet.

El deseo de investigar sobre lo ligero llevó a la creación de la página Tumblr. Empezó así un proce-so de recopilación de referencias para ayudar a definir mejor enfoque.

Abril empieza con dos trabajos de exploración, la crítica propositiva (Alicia en 1D) y el humor como complemento explicativo (Promotorium, PFC de arquitectura de J. Toledo). Más tarde, en ese mismo mes, recibió el encargo de la elaboración de las videoguías 5 razones, para el blog de las Fiestas de San Isidro de Yecla.

En junio participó en la organización del I Nosomosmonos, un evento multidisciplinar donde lo interactivo, lo audiovisual, el circo y la música tuvieron cabida. Ciudad de la Sombra se encargó de compilar el material audiovisual alicantino y de su proyección.

El primer taller de Audiovisual Ligero empezó a impartise en Camon Alicante en el mes de sep-tiembre. Se dirigió a la exploración del audiovisual y al aprendizaje activo (aprender produciendo).

En octubre formó parte del Petxa Kutxa celebrado en Camon Alicante. Jose Abellán explicó con 20 diapositivas de 20 segundos lo que es Ciudad de la Sombra y el Audiovisual Ligero. En este mismo mes participó en la clase de Proyectos I de Arquitectura de la Universidad de Alicante, introduciendo el video como nueva metodología de trabajo para los alumnos.

En noviembre, Ciudad de La Sombra tuvo presencia en FICOD, presentando su colaboración en el Blog de San Isidro, junto al resto de participantes del proyecto.

Page 4: Ciudad de la Sombra - Dossier

Informando sobre lo ligero. Sitio web www.ciudaddelasombra.blogspot.com/ Utilizamos el sitio como “base de operaciones” para mantener públicamente actualizada nuestra información: últimas producciones, talleres, material para investigación y conclusiones, etc.

Producción ligera. Canal Youtube www.youtube.com/ciudadsombra Aquí reunimos la producción de Ciudad de la Sombra.

Page 5: Ciudad de la Sombra - Dossier

Estudiando lo ligero. Tumblr www.ciudaddelasombra.tumblr.com Tumblr nos sirve como herramienta para definir con ejemplos el enfoque de lo ligero. Recopila-mos material de otros autores que nos ayuda a matizar conceptos.

Estudiando lo ligero. Slideshare www.slideshare.net/ciudaddelasombra Nuestro canal de textos.

Page 6: Ciudad de la Sombra - Dossier

Compartiendo lo ligero. Facebook www.facebook.com/pages/Ciudad-de-la-Sombra/249560133642 Facebook y Twitter nos sirven como plataforma para actualizar y compartir instantáneamente.

Compartiendo lo ligero.Twitter www.twitter.com/CiudadSombra

Page 7: Ciudad de la Sombra - Dossier

Equipo humano

Con cada nuevo proyecto de Ciudad de la Sombra, dependiendo de las necesidades y el entu-siasmo, se crea un equipo de personas. No hay una plantilla fija, sino abierta y mutable. Dentro de estos parámetros, nos gustaría destacar varias nombres que se repiten:

José Abellán, como promotor de la idea, ha intervenido hasta el momento en todos los trabajos: dirección, guión, montaje, producción, creación de talleres, comunicación con los medios... Raquel Martín ha participado en la creación de bandas sonoras, ayudante de guión (Promotorium), comunicación con los medios y grafismo. Fede Menini como productor (Don y Yet) Alfonso Cuadrado como tallerista (I Taller de Audiovisual Ligero), ayudante de dirección y en la elaboración de un making off (Don y Yet). Yves Elianor como creador de bandas sonoras (Don y Yet) y tallerista (I Taller de Audiovisual Ligero). Alberto Vicente como cámara e iluminador (Don y Yet, cortinilla de Ciudad de la Sombra). Pepe Aracil como tallerista (I Taller de Audiovisual Ligero).