18
Universidad Arturo Prat Departamento Ciencias del Mar Laboratorio de Microbiología GENMOL-UADP Rubén Moraga M, MSc. EB PAGE FOR DR. KAISER'S MICROBIOLOGY COURSE (BIOL 230) THE COMMUNITY COLLEGE OF BALTIMORE COUNTY, CATONSVILLE CAMPUS. opyright ゥ 1995-2005 Gary E. Kaiser All Rights Reserved Updated: Feb. 27, 2006

Clase 1 La Celula Bacteriana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

célula bacteriana

Citation preview

Page 1: Clase 1 La Celula Bacteriana

Universidad Arturo Prat

Departamento Ciencias del Mar Laboratorio de Microbiología

GENMOL-UADP

Rubén Moraga M, MSc.

WEB PAGE FOR DR. KAISER'S MICROBIOLOGY COURSE (BIOL 230) THE COMMUNITY COLLEGE OF BALTIMORE COUNTY, CATONSVILLE CAMPUS.Copyright ゥ 1995-2005 Gary E. Kaiser All Rights Reserved Updated: Feb. 27, 2006

Page 2: Clase 1 La Celula Bacteriana

Características generales de la célula procariota

Page 3: Clase 1 La Celula Bacteriana

Características de las células eucariota y procariota

Page 4: Clase 1 La Celula Bacteriana

Composición química básica

• >95% de macromoléculas• La mitad de las macromoléculas son

proteínas• Proporción de ARN superior a eucariotas• En bacterias, macromoléculas exclusivas

que no existen en eucariotas:– Peptidoglucano– Lipopolisacárido (en Gram-negativas)

Page 5: Clase 1 La Celula Bacteriana

Citoplasma

• El 80% esta constituido por agua

• El citosol contiene ácidos nucleicos (DNA, RNA), enzimas, amminoacidos, carbohidratos, lípidos, iones orgánicos y numerosos compuestos proteicos que representan inclusiones citoplasmaticas

Page 6: Clase 1 La Celula Bacteriana

Aspecto del citoplasma de un bacilo

Mesosoma

Nucleoide

Gránulo de reserva

La mayor parte del citoplasma presenta aspecto granular, por los ribosomas

Page 7: Clase 1 La Celula Bacteriana

Colesterol ausente, sustituido por terpenoides con la función de estabilizar el compartimento

Colesterol ausente, sustituido por terpenoides con la función de estabilizar el compartimento

Membrana celular

Page 8: Clase 1 La Celula Bacteriana

Función de la Membrana Citoplasmática

Page 9: Clase 1 La Celula Bacteriana

Pared Celular

Membrana Celular

Citoplasma

La pared celular esta por fuera de la membrana celular, es rígida y protege a la célula de la lisis osmótica

La pared celular esta por fuera de la membrana celular, es rígida y protege a la célula de la lisis osmótica

Pared Celular

Page 10: Clase 1 La Celula Bacteriana

Pared Celular de los Procariotas • La célula procariota debe soportar una alta presión

interna, debido a la alta concentración de solutos

• La presencia de una pared celular les permite soportar esta presión, además es responsable de la forma y rigidez de la célula

• Mediante una tinción diferencial las bacterias se dividen en bacterias Gram positivas y en bacterias Gram negativas

• Existen diferencias estructurales que sustentan esta clasificación

• La pared celular de las Gram positivas esta formada fundamentalmente por un tipo de molécula y es mucho más ancha

• La pared celular de las Gram negativas esta compuesta por varias capas y es bastante compleja

Page 11: Clase 1 La Celula Bacteriana
Page 12: Clase 1 La Celula Bacteriana

Peptidoglucano: composición química

• Distintas cadenas de PG se unen entre sí por determinados enlaces peptídicos entre tetrapéptidos de cadenas diferentes

• Repeticiones (n=10-100) de una unidad disacarídica, unida a su vez a un tetrapéptido

Page 13: Clase 1 La Celula Bacteriana
Page 14: Clase 1 La Celula Bacteriana

El PG de bacterias Gram-negativas

• Normalmente:– 1 o unas pocas capas de PG.– Las distintas cadenas se unen por enlaces

peptídicos directos entre el grupo ε-NH2 del m-DAP (3) de una cadena con el –COOH de la D-ala (4) de otra cadena

– Malla floja con grandes “poros”: 50% NAM carece de tetrapéptidos

• En espiroquetas, el diaminoácido en posición nº3 es la L-ornitina (en lugar de m-DAP)

Page 15: Clase 1 La Celula Bacteriana

Estructura global del PG de bacterias Gram-positivas

• Múltiples capas de PG (distintos niveles, hasta 50 en especies de Bacillus)

• Entrecruzamientos entre cadenas del mismo nivel y entre un nivel y el inmediato superior o inferior

• La mayoría de NAM tienen tetrapéptidos• La mayoría de tetrapéptidos participan en

enlaces• Consecuencia: red tridimensional gruesa,

con poros pequeños, más compacta que Gram-

Page 16: Clase 1 La Celula Bacteriana

Relaciones estructura-función en el peptidoglucano

• Gran rigidez aguanta las fuerzas osmóticas del protoplasto (5-15 atm). Rigidez viene de:

• Al mismo tiempo, gran flexibilidad soporta variaciones de presión osmótica protoplasto

• Condiciona la forma celular

Page 17: Clase 1 La Celula Bacteriana

Pared de las bacterias ácido-alcohol resistentes (AAR)

• Pared especial de ciertas Gram-positivas: Nocardia, Mycobacterium

• Resisten la decoloración con clorhídrico-etanol ( ácido-alcohol resistentes)

• Esta propiedad deriva de:– Ácidos micólicos– Glucolípidos– Ceras

Page 18: Clase 1 La Celula Bacteriana

Papeles conferidos por la pared AAR

• Aspecto y consistencia cérea de las colonias en placas de Petri

• En líquidos crecen formando grumos• Gran impermeabilidad

– Resistencia a desecación– Resistencia a agentes antibacterianos

• Detergentes• Oxidantes• Ácidos y bases