48
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL X CICLO – 2014 – II CLASE 01 Docente: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO Email: [email protected] visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com Email: [email protected] Teléf.. (51) (056) - 225924

Clase 1 Proyectos 2014 II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unica 2014

Citation preview

Page 1: Clase 1 Proyectos 2014 II

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

X CICLO – 2014 – II

CLASE Nº 01

1Docente: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMOEmail: mhamwil@gmail .com visi te el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.comEmail: [email protected] Teléf.. (51) (056) - 225924

Page 2: Clase 1 Proyectos 2014 II

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 2

1. Marco Teórico  ‐ Formulación e identificación del Proyecto2. El Resumen Ejecutivo de los Proyectos – Plan de Negocios3. Estudio del Mercado4. Estudio Legal5. Estudio Técnico y organizativo6. Estudio Económico y Financiero7. Evaluación Económica8. Sistema Nacional de Inversión Publica9. Evaluación Social de los Proyectos10.Gestión de Proyectos con la Metodología PMBOOK

Page 3: Clase 1 Proyectos 2014 II

3

1. Definición, Características y Tipos de proyecto.2. Elementos y Etapas de un proyecto.3. Clasificar proyectos según diferentes criterios.4. Desarrollar las etapas de un proyecto Privado.5. Aplicación de la Normativa y Metodologías del

SNIP6. Herramientas informáticas para administrar

proyectos.7. Asociar los conceptos de proyecto con la

metodología del PMBOOK y las funciones de laaplicación MS‐Project.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 4: Clase 1 Proyectos 2014 II

4

1. PROYECTOS – Formulación y Criterios de Evaluación – Autor: Flor Nancy Díaz P. – Víctor Medellín D. ‐ 20092. MANUAL DEL CELA – Autor: Robert J. Boxwell – 20023. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN – Autor – Francisco Alegre Etera4. EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS – Arlette Beltran Hanny Cueva5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS – Gabriel Baca Urbina6. PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA – Walter Andia Valencia7. GERENCIA DE PROYECTOS, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL – Walter Andia Valencia.8. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN – Joaquín de la Torre – 20029. BAGULEY, Philip (1996). Cómo Gestionar Proyectos con Éxito. Ed. Folio. España.10. MENDONCA FERREIRA, Sebastiao (1998). Elaboración y negociación de proyectos de desarrollo. Orientaciones para

mejorar la efectividad. ESAN‐USAID. Lima.11. Project Management Institute (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK).

Quinta Edición. EE.UU.12. SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos.. McGraw‐Hill. Cuarta

edición. Chile.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 5: Clase 1 Proyectos 2014 II

5

13. Criterios de Evaluación de proyectos – Nassir Sapag Chain14. Preparación y Evaluación de proyectos – Nassir Sapag Chain15. Evaluación Social de Proyectos – Autor: Ernesto R. Fontaine – 199916. Manual para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión – Autor: USIL – 2002

1. www.monografias.com2. www.unamosapuntes.com3. www.google.com

5

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 6: Clase 1 Proyectos 2014 II

6

2 Exámenes Parciales

Calificación de Trabajos Prácticos Domiciliarios Desarrollo de Lecturas y casos Presentación de Proyecto de Inversión Privado Proyecto de Inversión Publico a nivel de una Idea – Proyecto (a

Nivel de Perfil).

Sustentación de los Proyectos

Calificación de Exposiciones y/o Practicas calificadas

Evaluación Permanente de Participación en Clase y/o intervenciones OralesProgramación de Clase y Consultas: [email protected]

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 7: Clase 1 Proyectos 2014 II

Estrategias de aprendizaje:

Estrategias de enseñanza: Exposición-diálogo

Dinámica de grupos

Demostraciones prácticas

Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas.

Búsqueda de fuentes de información.

Elaboración de trabajos (Esquemas, formulación de interpretaciones,conclusiones y propuestas)

Exposición individual y grupal de trabajos.

7

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 8: Clase 1 Proyectos 2014 II

8

SESION Nº 01

OBJETIVO DEL TEMA:Exponer a los alumnos de lasherramientas conceptuales y prácticas parala Formulación, y gestión de proyectos deInversión.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 9: Clase 1 Proyectos 2014 II

9

Los PROYECTOS son la unidad operativa del desarrollo, esta afirmación nace de laimportancia que ha venido adquiriendo la metodología de la GESTIÓN DEPROYECTOS.

Aprender a conseguir recursos, para manejar de manera eficiente los cambiosorganizacionales y en fin, para Gerenciar cualquier nueva forma coherente desatisfacer necesidades, se denomina GESTION DE PROYECTOS.

Es importante que todo profesional de cualquier ramo del conocimiento, debemanejar de manera eficiente las herramientas gestión de proyectos, debido a queesta se constituye como un estilo de gestión dentro de las organizaciones y no tansolo un cúmulo de herramientas con un objetivo común.

INTRODUCCION - DEFINICIONES

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 10: Clase 1 Proyectos 2014 II

10

DEFINICIÓN 01*:

“Es la unidad de inversión menor que se considera en laprogramación. Por lo general constituye un esquemacoherente, desde el punto de vista técnico, cuya ejecuciónse encomienda a un organismo público o privado, que puedellevarse a cabo con independencia de otros proyectos.”*Enciclopedia Contable universal, Europea Americana. Editorial Espasa, S.A. Madrid Barcelona.

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Definiciones Varias:

Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento deproblema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana.*Tomado de SAPAG, Nassir et all

Definición 02*:

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 11: Clase 1 Proyectos 2014 II

11

Definición 03*:“Es un conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en formametodológica, que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuanto hade costar una obra o tarea, siendo sometidos a evaluaciones parafundamentar una decisión de aceptación o rechazo.”*Huerta y Siu. Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital.

“Planteamiento encaminado a la producción de bienes o a la prestación de un servicio, (Plan denegocios) con el empleo de cierta metodología y con miras a obtener un determinado resultado,desarrollo económico o beneficio social.”*Abraham Hernández. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión para principiantes. Ed. ECAFSA. 1° edición, 1998.

Definición 04*:

Definición 05:“Es un plan al que, si se le asigna determinado monto de capital y si se le proporcionan insumos devarios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.”*Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill. 3° Edición 1995. Pp.2.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 12: Clase 1 Proyectos 2014 II

12

“Es la determinación del monto de dinero que va a requerir lainversión, los flujos de efectivo que generará y toda la informacióncualitativa indispensable para el análisis. Para esto se requiere deinformación relevante y confiable.”Ramirez Padilla David Noel. Contabilidad Administrativa. McGraw Hill. 5° Edición. 2000. Pp. 343-344.

Definición 06:

“Es un conjunto de planes detallados, que se presentan con el fin de aumentar la productividad de laempresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo defondos en un plazo razonable”.Laurence S. Gitman. Fundamentos de Administración Financiera.

Definición 07:

Un proyecto es una secuencia de actividades únicas, complejas y relacionadas teniendo un propósito ometa y que debe ser completada en un tiempo especifico dentro de un presupuesto y de acuerdo aunas especificacionesConcepto de la PMI (Project Management Institute)

Definición 08:

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 13: Clase 1 Proyectos 2014 II

PROYECTO DE INVERSION

13

ES UN PLAN COHERENTE DIRIGIDO A CUMPLIR CON DETERMINADOS OBJETIVOS.

Se ejecuta una sola vez, tiene una duración finita con una fecha de inicio y una fecha de terminación

esperada.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 14: Clase 1 Proyectos 2014 II

ENTUSIASMADOS POR LAS POTENCIALIDADES DE LA IDEA DEL PROYECTO, ES MUY COMÚN QUE LOS PROMOTORES DEL MISMO SALTEN

DE LA IDEA A LA EJECUCIÓN

ESTO SUELE SER UN SALTO QUE ……. ¡PLAF!

14

!Por lo tanto es necesario utilizar un procedimiento racional que me muestre los beneficios yriesgos para determinar la acción a ejecutar ante tal idea u oportunidad …….

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 15: Clase 1 Proyectos 2014 II

¿QUÉ SIGNIFICA INVERTIR?

Invertir es destinar bienes con el objetivode adquirir un conjunto de activos realeso financieros, tendientes a proporcionarrentas y/o servicios en el futuro, duranteun cierto tiempo; es necesario hacerlo demanera planeada para alcanzar el éxito dedicha inversión.

15

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 16: Clase 1 Proyectos 2014 II

¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN?

16

Vivimos en una sociedad compleja en la queexiste una búsqueda permanente de lasnecesidades del ser humano, para serresueltas.En otros casos, la oportunidad consiste encrear las necesidades, para que las personasvivan de acuerdo a la dinámica presente.

Para satisfacer las necesidades humanas se requiere invertir.Una inversión inteligente se apoya en un proyecto bien elaborado y evaluadoque indique el camino a seguir para conseguir los beneficios que se consignanen el documento.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 17: Clase 1 Proyectos 2014 II

CONCLUSION: PROYECTO DE INVERSIÓN ES:

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver,entre muchas, una necesidad humana.

Es una Respuesta a una idea que busca aprovechar una oportunidad de negocio Es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo. Busca el Cambio de la realidad.

Un proyecto de inversión Tiene como objetivos aprovechar los recursospara mejorar las condiciones de vida de una comunidad.

En conclusión es un documento por escrito formado por una serie deestudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a lasinstituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, que se puederealizar y dará rentabilidad y ganancias.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 18: Clase 1 Proyectos 2014 II

LOS PROYECTOS SON PARTE DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO SOCIAL

Análisis Externo

Mejoramiento y Optimizaciones

Cambio de la realidad (Proyecto de Inversión)

(Oportunidades de Negocio Análisis Interno

MISION PLAN

18

Entorno económico y social de las decisiones de inversiónMuy importante para decidir cual es el escenario en el que se

desarrollará un proyecto

Nos da una primera aproximación sobre la pertinencia de avanzaren el desarrollo del proyecto.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 19: Clase 1 Proyectos 2014 II

19

CAUSALES La existencia de una necesidad básica insatisfecha La existencia de un recurso susceptible de explotación La existencia de una necesidad política La existencia de una necesidad estratégica La necesidad de sustituir exportaciones La posibilidad de competir a nivel internacional La necesidad de agregar valor a las materias primas La necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo La necesidad de asegurar la calidad en un producto La necesidad de responder a los cambios en el mercado. La necesidad de introducir innovaciones tecnológicas en procesos

productivos

Motivaciones que generan proyectos

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 20: Clase 1 Proyectos 2014 II

Cuando se formula el proyecto, se explica;

QUE se quiere hacer (Naturaleza del proyecto) POR QUE se quiere hacer (Fundamento) PARA QUE se quiere hacer (Objetivos) CUANTO y CUANDO se quiere hacer (Metas) DONDE se quiere hacer (Ubicación) COMO se quiere hacer (Actividades y tareas) QUIENES lo van a hacer (Recursos humanos) CON QUE se va a hacer (Recursos materiales y financieros)

20

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 21: Clase 1 Proyectos 2014 II

¿COMO TRANSFORMAR UNA IDEA EN UN PROYECTO DE NEGOCIOS?

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

21

IDEA Vs. PROYECTO

La idea puede ser brillante o muycreativa, pero transformarla en unproyecto requiere transitar una seriede etapas

No todas las ideas se puedentransformar en un negocio, dadoque no logran superar las etapas deformulación o bien su evaluación esNEGATIVA

IDEA: ocurrencia de un posible negociocon posible rentabilidad.

PROYECTO: es un conjunto deantecedentes que permiten juzgar lasventajas y desventajas que presenta laasignación de recursos económicos auna unidad productora, donde serántransformados en determinados bienes oservicios.

Page 22: Clase 1 Proyectos 2014 II

22

¿Qué es un Programa? Vs.

Proyecto de inversión

Un programa es diferente a un proyecto.Un Programa tiene un alcance más grande y agrupa variosproyectos.El Programa espacial de la NASA es un ejemplo dondepodemos apreciar los proyectos Apollo y Challenger entreotrosConcepto de la PMI (Project Management Institute)

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 23: Clase 1 Proyectos 2014 II

RELACIÓN ENTRE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

“Constituye un conjunto de disposiciones

destinadas a permitir a la economía de un país o de una región el que pueda

alcanzar en el curso de cierto tiempo los objetivos de

crecimiento yo desarrollo

esperados”

PLAN

PROGRAMA

PROYECTO

“Constituye un conjunto

Coordinado de acciones a emprender con vista al

acrecentamiento del potencial de producción

de cada sector económico” “Constituye

la parte más pequeña del plan cuya actividad puede

formularse, evaluarse y efectuarse como una unidad

independiente”

23

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 24: Clase 1 Proyectos 2014 II

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Análisis del Problema

Generación de Alternativas de Solución

Criterio de Selección

SelecciónObjetivo

PROYECTO

Identificar variables endógenas

Identificar variables exógenos.

Restricciones

Exigencias

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 25: Clase 1 Proyectos 2014 II

25

EFECTOS(qué)

Cambios que seproducen a mediano

plazo

A nivel de lasorganizaciones

Atribuibles a larealización del

output

INPUT(materiales)

Tiempo Dinero RRHH Tecnología Insumos

ACTIVIDADES(medios)

Concebidas yplanificadas a fin dealcanzar losresultados

IMPACTOS(por qué)

Cambios que seproducen a largo

plazo

A nivel de lasorganizaciones

sociedades/paísesAtribuibles a larealización deloutput y efectos

OUTPUT(qué)

Cambios que seproducen a corto

plazo

A nivel de losindividuos

Atribuibles a larealización de las

actividades

+ =

Cadena de insumos y resultados en elProyecto:Es una herramienta útil para la identificación de todos losinsumos que requiere el proyecto (INPUTS), las tareas que sedeben realizar en él (medios) y los resultados esperados a corto(OUTPUT), mediano (EFECTOS) y largo (IMPACTOS) plazo.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 26: Clase 1 Proyectos 2014 II

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

De acuerdo al sector y Objetivos al que van dirigidos

De acuerdo a su naturaleza De bienes y/o servicios

Proyectos de Inversión en la Obtención de beneficioseconómicos futuros

Proyectos Sociales de Bienestar de una comunidad ydesarrollo social

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 27: Clase 1 Proyectos 2014 II

27

Clasificación General de los Proyectos de Inversión1. BIENES

1.1 Bienes de Consumo Final: Agrícolas Pecuarios Frutícolas

1.2 Bienes de Consumo Intermedio Pesqueros Forestales Agroindustriales Industriales Extractivos Energéticos

1.3 Bienes de CapitalIndustriales

2. SERVICIOS2.1 Infraestructura Económica:

Carreteras y Puentes Riego Generación de Energía Eléctrica Almacenamiento Transporte Comunicaciones Puertos

Parques Industriales2.2Infraestructura Social

Electrificación Rural Escuelas Hospitales y Postas Hoteles, Cines y Teatros Vivienda Urbanización y Habilitación Urbana y Equipamiento

Comunitario Edificios Públicos Caminos Plantas de Tratamiento de Residuos

2.3 Otros servicios Transporte Público Saneamiento Ambiental Mantención y Reparación de Bienes Desarrollo Comunitario Información y Demostración Esparcimiento Capacitación y Adiestramiento

3. INVESTIGACION Investigación Teórica Investigación Experimental Investigación aplicada

Por la complejidad que representa una clasificación como la mostrada, pueden existir proyectos con clasificación cruzada, como ejemplo pueden citarse los proyectos de transportes, comunicaciones y obras viales.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 28: Clase 1 Proyectos 2014 II

28

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada Inversión social

Especulativas Infraestructura Desarrollo social

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

mercado intermediado

mercado no intermediado

Comunicación y transporte

Eléctricos

Acueducto y alcantarillado, etc.

Cultura y turismo

Educación

Salud, bienestar, etc.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 29: Clase 1 Proyectos 2014 II

29

Obtención de beneficios económicos futuros

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 30: Clase 1 Proyectos 2014 II

30

Fabricación de Productos o prestación de servicios

Clasificación de los proyectos según el Sector

Generación de Valor

Inversión privada

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 31: Clase 1 Proyectos 2014 II

31

Creación de nuevas unidades económicas

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 32: Clase 1 Proyectos 2014 II

32

Creación de nuevas unidades económicas

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 33: Clase 1 Proyectos 2014 II

33Creación de nuevas unidades económicas

Clasificación de los proyectos según el Sector

Generación de Valor

Inversión privada

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 34: Clase 1 Proyectos 2014 II

34

lograr un aumento en el bienestar de una comunidad

específica

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión social

Infraestructura Desarrollo social

Comunicación y transporte

Eléctricos

Acueducto y alcantarillado, etc.

Cultura y turismo

Educación

Salud, bienestar, etc.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 35: Clase 1 Proyectos 2014 II

35

Mejorar la infraestructura física de una región

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión social

Infraestructura Desarrollo social

Comunicación y transporte

Eléctricos

Acueducto y alcantarillado, etc.

Cultura y turismo

Educación

Salud, bienestar, etc.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 36: Clase 1 Proyectos 2014 II

36

Mejorar la calidad de vida de una población

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión social

Infraestructura Desarrollo social

Comunicación y transporte

Eléctricos

Acueducto y alcantarillado, etc.

Cultura y turismo

Educación

Salud, bienestar, etc.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 37: Clase 1 Proyectos 2014 II

37

Satisfacción de necesidades de recursos financieros

Clasificación de los proyectos según el Sector

Generación de Valor

Inversión privada

Especulativas

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

mercado intermediado

mercado no intermediado

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 38: Clase 1 Proyectos 2014 II

38

Se busca disminuir (o no asumir) el riesgo

Sistema financiero

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada

Especulativas

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

mercado intermediado

mercado no intermediado

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 39: Clase 1 Proyectos 2014 II

39

Se busca compartir el riesgo del negocio

Mercado de valores

Clasificación de los proyectos según el sector

Generación de Valor

Inversión privada

Especulativas

Creación de nuevas empresas

Ampliación de empresas

Supervivencia de empresas

mercado intermediado

mercado no intermediado

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 40: Clase 1 Proyectos 2014 II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Rentabilidad del proyecto

Rentabilidad del inversionista

Capacidad de pago

Creación de nuevo negocio

Proyecto de modernización

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Según la finalidad

del estudio

Según el objeto

de la inversión

Abandono

Internalización

AmpliaciónReemplazo

Outsourcing

40

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 41: Clase 1 Proyectos 2014 II

DE ACUERDO AL SECTOR

41

a) Agropecuarios. Los del sector primariode economía.

b) Industriales. Los del sector secundariode economía.

c) Servicios. Los que se ubican en elsector terciario de la economía.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 42: Clase 1 Proyectos 2014 II

TIPOS DE PROYECTOS

SOCIALES Proyecto de vida De obra pública De servicios públicos

gratuitos Escuelas publicas y

privadas

PRODUCTIVOS De inversión De exportación De reinversión De maquinaria De un producto De un proceso De adquisición de activos De sustitución

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 43: Clase 1 Proyectos 2014 II

ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSION

DEBEMOS DIFERENCIAR:

A) FORMULACION: se preparan los antecedentes(datos) en base a un método.

B) EVALUACION: se califica al proyecto.

Se lo compara con las expectativas o con otrosproyectos. Se mide el riesgo.

C) FINANCIAMIENTO: se estudian las fuentes de losrecursos.

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 44: Clase 1 Proyectos 2014 II

ESQUEMA GENERAL 

ETAPAS EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO INVERSION

CONSIDERACIONES BÁSICAS

NATURALEZA DEL PROYECTO (¿QUÉ?) JUSTIFICACIÓN (POR

QUÉ?) OBJETIVOS (¿PARA QUÉ?)

METAS E INDICADORES(¿CUÁNTO?)

FECHAS (¿CUÁNDO?) LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

(¿DÓNDE?) METODOLOGÍA (¿CÓMO?) RECURSOS(¿CON

QUÉ?) RESPONSABLES (¿QUIÉNES?)

ANÁLISIS DEL

ENTORNO

ECOLÓGICO, LEGAL, CULTURAL, SOCIAL, LABORAL,

POLÍTICO, TECNOLÓGICO,

ECONÓMICO

ANÁLISIS DEL SECTOR

COMPETIDORES, PROVEEDORES,

COMPRADORES, PRODUCTOS SUSTITUTOS

ANÁLISIS DEL

MERCADO

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, MEZCLA DE MERCADOS,

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA, CONCLUSIONES.

INGENIERÍA

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y SUS

PROCESOS, CUANTIFICACIÓN DE LAS

INVERSIONES, COSTOS DE PRODUCCIÓN Y

PUNTOS DE EQUILIBRIO, DISTRIBUCIÓN EN

PLANTA, MACROLOCALIZACIÓN,

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO,

CONCLUSIONES DE VIABILIDAD.

ANÁLISIS LEGAL

PERMISOS, LICENCIAS Y

REQUERIMIENTOS ESPECIALES.

NORMATIVIDAD VIGENTE :

TIPO DE SOCIEDAD, LIBRE

COMPETENCIA, SEGURIDAD

PRODUCTOS O SERVICIOS

MEDIO AMBIENTE, DERECHO DEL CONSUMIDOR,

RELACIONES LABORALES

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

TIPO DE SOCIEDAD, ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL, PLAN DE

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN,

RECURSOS HUMANOS, IMPACTO AMBIENTAL, ANÁLISIS

DE RIESGO.

ANÁLISIS FINANCIERO

DECISIONES:

INVERSIÓN(ACTIVO)

FINANCIACIÓN(PASIVOS Y

PATRIMONIO)

SIGNOS VITALES FINANCIEROS

LIQUIDEZENDEUDAMIENTO

RENTABILIDAD

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 45: Clase 1 Proyectos 2014 II

PRUEBA DE ENTRADA

1. ¿Como define el termino de Proyecto ?

2. ¿Qué es un Proyecto de Inversión?

3. ¿Como se entiende alternativa de inversión?

4. ¿Como cree que se puede elaborar el Proyecto de Inversión?

5. ¿Qué elementos son lo que se necesita para el Proyecto deInversión?

Tiempo: 10 minutos

45

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 46: Clase 1 Proyectos 2014 II

1ER. TRABAJO MONOGRAFICO GRUPAL

Trabajo Monográfico Grupal (Máximo 4 Alumnos) Presentación en Fólder de formato A4, El trabajo constara en 2 partes; 1era. Parte las respuestas de cada pregunta, 2da. Parte Presentar sus conclusiones y

Desarrollar la presentación de cada pregunta en POWER POINT, para la exposición Grupal.(Primera Practica Calificada)Se indica y recomienda efectuar una investigación Bibliográfica, adjuntando las referencia en el CD de su trabajo.

El número de páginas mínimo Quince (15) y un máximo de Veinte (20), sin considerar la carátula. Se adjuntara lapresentación en CD. (El Desarrollo del Tema) y la Exposición en POWER POINT.

La fecha y hora límite para ENTREGAR el Trabajo el día próximo de clases.

Video: 1) Definición de Proyectos: http://www.youtube.com/watch?v=HOfrg0FTApc2) La Gestión de Proyectos: http://www.youtube.com/watch?v=P8jZHIfjdec3) Plan Bicentenario 2012: http:// www.youtube.com/watch?v=aga8B7ogyAg :

Importante cada alumno deberá suscribirse al Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com, para la presentación de sus trabajos Grupales.(*)En las preguntas formuladas, para el desarrollo tome en consideración la búsqueda de información y el Marco Teórico a través de Internet, importante

coloque la referencia Bibliográfica y adjunte los archivos digital.

46

CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO

DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 47: Clase 1 Proyectos 2014 II

CUESTIONARIO1. ¿Como define el termino de Proyecto de Inversión en Ingeniería ?2. ¿Qué entiende Ud. alternativa de inversión?3. ¿Como cree que se puede elaborar el Proyecto de Inversión?4. ¿Qué componentes son lo que se necesita para el Proyecto de Inversión?5. ¿Cómo se clasifican los Proyectos de inversión de conformidad a sus diferentes características?6. ¿Cuales son las etapas en la Formulación del proyecto de Inversión?7. Que se define como Plan de Negocios y proyectos de Inversión Privado.8. ¿Cuáles son las Relaciones que existe entre los planes de Desarrollo y los proyectos de Inversión ?9. Exponga y muestre Ud. el Plan de Desarrollo del Departamento de Ica y cuales son los proyectos de

Inversión necesarios para su desarrollo.10. Exponga en que consta el Plan Bicentenario país 2021 y cuales son sus líneas estratégicas de desarrollo11. Que es el programa de mejoramiento de la Infraestructura Vial del país.12. Cual es la relación entre el Plan Bicentenario, el programa de mejoramiento vial y los ´proyectos de

concesión de carreteras del Perú.

47DOC.: MSC. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Page 48: Clase 1 Proyectos 2014 II

48

! GRACIAS POR SU ATENCION !

!Continuamos la Próxima Clase!