21
Elaboración de un consultorio médico 1 Introducción A continuación se presenta un escrito, elaborado en el módulo de Administración II de la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Este, tiene como finalidad utilizar los diferentes conocimientos que hasta la fecha se han ido adquiriendo de los dos últimos semestres en este módulo. En donde se ha visto fases del proceso administrativo, el cual consiste en tener una previsión, planeación y organización, además de una integración, dirección y control. Así como diferentes normativas que se estipulan para el ejercicio de la medicina en diferentes establecimientos. Esto, con la intención de que nosotros como estudiantes de medicina, seamos capaces de poner en práctica los procesos o pasos que se requieren para llevar a cabo la instalación de un establecimiento, que muy probablemente requeriremos alguna vez al concluir nuestra formación con médicos. Anteriormente se presentó la elaboración de un consultorio, en donde se tenía como propósito brindar un nivel primario de atención en la salud; y se ofrecía un servicio de prevención, diagnóstico oportuno, terapéutica, así como un seguimiento de los padecimientos que acontezcan en la población en la que se sitúe dicha unidad sanitaria. Ahora se presenta la elaboración de una clínica de especialidad en donde se pretende la atención a otro nivel de servicio.

CLINICA-ADMI.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Elaboracin de un consultorio mdico 1IntroduccinA continuacin se presenta un escrito, elaborado en el mdulo deAdministracinII delalicenciatura deMdicoCirujanodelaFacultaddeEstudios Superiores Iztacala. Este, tiene como fnalidad utilizar los dierentesconocimientos !ue "asta la ec"a se "an ido ad!uiriendo de los dos #ltimossemestres en este mdulo. En donde se "a $isto ases del procesoadministrati$o, el cual consiste en tener una pre$isin, planeacin %or&anizacin, adem's de una inte&racin, direccin % control. As( comodierentesnormati$as!ueseestipulanparael ejerciciodelamedicinaendierentesestablecimientos. Esto, conlaintencinde!uenosotroscomoestudiantes de medicina, seamos capaces de poner en pr'ctica los procesos opasos !ue se re!uieren para lle$ar a cabo la instalacin de un establecimiento,!ue mu% probablemente re!ueriremos al&una $ez al concluir nuestra ormacincon mdicos.Anteriormente se present la elaboracin de un consultorio, en donde se ten(acomo propsito brindar un ni$el primario de atencin en la salud) % se orec(aunser$iciodepre$encin, dia&nsticooportuno, teraputica, as( comounse&uimiento de los padecimientos !ue acontezcan en la poblacin en la !ue sesit#e dic"a unidad sanitaria. A"ora se presenta la elaboracin de una cl(nicade especialidad en donde se pretende la atencin a otro ni$el de ser$icio. Como %a se "ab(a mencionado el objeti$o de "acer este trabajo, es aplicar %comprender todas las ases del proceso administrati$o % aplicacin denormati$as mdicas, mediante la construccin de un modeloa se&uir para unacl(nica, llenando la ma%or(a de los documentos necesarios para su apertura %todo lo !ue implica tener uno. *esde permisos, ubicacin del mismo, un planodel lu&ar, % materiales a utilizar, etc.OBJETIVO GENERAL+tor&ar atencinmdica!uir#r&icadealtaespecialidad,-ercer ni$el., en/inecolo&(a, +bstetricia % subespecialidades relacionadas, a pacientes en edadrtil %en&eneral alamujerme0i!uense, d'ndolesatencinmdicaenlaConsulta e0terna o bien atencin 1uir#r&ica e internamiento % !ue no estnprote&idasporalnr&imendese&uridadsocial, atra$sdelosser$iciosmdicos, paramdicos % au0iliares de dia&nstico % tratamiento, orientado a laconser$acin, restauracin % promocin de la salud, as( como a los neonatos demadresatendidasenel 2ospital %deaccionesencaminadasaapo%ar lospro&ramas nacionales de salud relacionados materno inantil.VISIN3le&ar a ser una institucin l(der en el 'rea de atencin perinatal % &inecol&icaen el Estado de M0ico, $an&uardista en asistencia, tecnolo&(a, in$esti&acin %docencia, desarrollando en su personal una cultura de superacin,responsabilidad, ser$icio % compromiso, lo&rando as( satisacer las necesidadesde salud de los usuarios, con un alto &rado de e0celencia % "umanismo.ISIN4rindar atencinoportunaconcalidad%calidezal binomioMISI564rindaratencinoportunaconcalidad%calidez al binomiomadre7 "ijo, ensusdi$ersospadecimientos&inecol&icos, obsttricos%neonatales, atra$sdeldesarrollodocente, tecnol&ico%dein$esti&acin, proporcionandountrato"umano alusuario, adem's de ormar % capacitar recursos "umanos con unaltosentidoderesponsabilidadproesional %tica, conellosatisacer lasnecesidadesdesaluddelapoblacinme0i!uense, cumpliendoas( nuestrocompromiso con la sociedad. SE89ICI+S +-+8/A*+S :A8ASE/;6*+ 6I9E3 *E A-E6CI56 Atencin de embarazo, parto % puerperio. Atencin &inecol&ica. Atencin neonatal. Medicina pre$enti$a. < :lanifcacin amiliar. .Elaboracin de un consultorio mdico =SE89ICI+S +-+8/A*+S -ercer 6i$el 4iolo&(a de la reproduccin. *isplasia % oncolo&(a. Medicina materno etal.. Climaterio % menopausia.C+4E8-;8A 1;E SE :8E-E6*E A3CA6>A8 :+ 6I9E3ES *E A-E6CI56 E6 3A :+43ACI56 ;S;A8IA =er ni$el ?@Ao. ni$el 1?@1er. 6i$el BC@!esarrollo:rimeramente, necesitamos saber D!u se puede "acerE, sin lu&ar a duda, estapre&unta "ace nasis enlapre$isin.Conellopodemos plantearnos!ueloprincipal ser(a el establecimiento de objeti$os, as( como in$esti&ar o a$eri&uarlas necesidades % re!uerimientos !ue presenta la poblacin, para as( tener unaidea b'sica de !u es lo !ue se puede "acer. -odo ello se podr(a lo&rar, enprimerainstancia, pormediodeunain$esti&acindesi e0isteonoal&unaunidad de atencin mdica cercana del lu&ar pre$isto, adem's de a$eri&uar lacalidad del ser$icio !ue les orecen otras unidades, as( como saber !u es lo!ue ellos desear(an por parte de est' nue$a propuesta del consultorio.En cuanto a la planeacin, se "a propuesto lle$ar a cabo dic"o pro%ecto en unterritorio dentro delmunicipio de -lalnepantla en elEstado de M0ico,es ellu&ar optimo e ideal para este pro%ecto. *ic"a poblacin cuenta conapro0imadamente mil !uinientos "abitantes, lo cual es una buena cira. Se considera !ue es un lu&ar en donde "abitan demasiadas personas del se0oemenino en edad rtil, !ue no cuentan en su ma%or(a con se&uro mdico. Esun lu&ar a&radable, urbanizado, con moderada contaminacin % con unaubicacin de mu% 'cil acceso para toda la poblacin. 8azones por la cual ser(ael lu&ar ptimoparadic"opro%ecto%el cual contar(aconlospacientesnecesarios % no "ar(a alta ninn ser$icio intra % e0tra domiciliario) con lo !uese pueda mantener un ni$el de consulta pri$ada. :ara lle$ar a cabo este pro%ecto se "ar' uso de un monto inicial deFB?C,CCC.CC,oc"ocientoscincuentamil pesosCCG1CCm.n.deloscualessedestinar' un apro0imado de FHCC,CCC.CC para la construccin dela cl(nica encuestin ,materiales de construccin, mano de obra.) de la misma manera seutilizar' delmonto de FA?C,CCC.CC para la instalacin de todos los ser$iciosintra % e0tradomiciliarios, adem's de los "onorarios destinados al ar!uitecto,personal de albaIiler(a % todo a!uellos !ue sean part(cipes en dic"aconstruccin. :arael mobiliario%e!uiposeusar'unmontoapro0imadodeFJBK,?CC.CC. 1uedando as( un monto total de in$ersin de F1,==K,?CC.CC. ,unmilln, trescientos treinta % siete mil, !uinientos pesos CCG1CC m.n. :ara fnanciar dic"a cantidadde dinero,losmiembros delaasociacin!uepara dic"o fn se lle$a a cabo este pro%ecto, aportar'n la cantidad deFA?C,CCC.CC en el !ue se "ar' uso de un monto acumulado en una cuenta dea"orros personal.:ara obtener el resto se pedir' un prstamo tipo crdito personal en 4aname0de FB=K,?CC.CC con una tasa de inters preerencial,A.=@. % un plazo a =Hmeses ,pa&o mensual de FA=,AH=.==. % una tasa de inters anual del 1?@. :ara la recuperacin de la in$ersin inicial % la sustentabilidad de la cl(nica encuestin, se "ar' la distribucin econmica de la si&uiente maneraLM Sueldos estimados de acuerdo a la le% ederaldeltrabajo % la le% delse&uro social.M Se destinar' el H@para la ad!uisicin del e!uipo % material deintendencia.M Se destinar' el A?@para la ad!uisicin del instrumental % e!uipomdico.M Se destinar' el 1C@ para el e!uipo de cmputo e inmobiliarioM Se destinar' el 1C@ para la ad!uisicin de ambulancias e!uipadas M Se destinar' el 1C@ para la ad!uisicin de medicamentos M Se destinar' el B@ para los sueldos iniciales de todo el personalM El =C@ restante se res&uardar' como ondo para cual!uier e$entualidadfnanciera o econmica dentro % uera del "ospital.Con ello se espera recuperar lo in$ertido en un m'0imo de = aIos.Elaboracin de un consultorio mdico ?I6S-A3ACI+6ESEl territorio destinado a la construccin de la cl(nica en cuestin, para brindarser$iciosdesalud%susane0os,ABJmA., estar'distribuidodelasi&uientemanera 1. Estacionamiento ubicado auera del establecimiento, con = lu&aresdisponibles para autom$iles compactos ,JCmA.A. Nrea de recepcinG O baIo para pacientes % sala de espera ,A1 mA.=. Nrea del consultoriosL sala de entre$ista % de e0ploracin ,=C mA.J. Nreade trabajo del personal de enermer(aGcontrol ,1? mA.?. 4aIo para personal ,B mA.H. 4aIo para pacientes ,B mA.K. Cuarto sptico ,P mA.B. ;nidad toco!uir#ri&ica ,HC mA.Nrea ne&raG'rea &risG'rea blancaCamas preoperatoriasA salas de e0pulsinP. Central de e!uipos % esterilizacin ,P mA.1C.Nrea de admisin % ur&encias ,1B mA.11.;nidad de terapia intensi$a adultos ,1B mA.1A.;nidad de Cuidados Intensi$os 6eonatalesG;-I6GC%* ,=A mA.1=.Nrea administrati$a ,H mA.1J.2abitacin personal ,1C mA.-oda el 'rea cuenta con todos los ser$icios intra % e0tradomiciliaros ,a&ua, luz,drenaje, &as, telono, internet % tele$isin con ser$icio de cable. adem's desistema de $i&ilancia por circuito cerrado las AJ "rs.:ara la construccin del establecimiento, se re!uerir'n dierentes documentospara la realizacin de tr'mites !ue otor&uen el permiso para brindar atencinsanitaria. ,ane0o 1.As( pues es necesario cumplir las si&uientes normas espec(fcas para el buenuncionamiento del consultorioL8ecursos necesarios para poder poner el consultorio. :rimeramente obtener el permiso sanitario de construccin en este casocuando es una obra nue$a o solicitarlo tambin en el caso deampliacin, re"abilitacin, acondicionamiento % e!uipamiento de dic"oconsultorio. Estonoloe0imedelaobli&acindeobtenerel :ermisocorrespondiente deluso delsuelo de la localidad correspondiente o la!ue se utilice. ;tilizar materiales de construccin, instalaciones elctricas, "idr'ulicas %sanitarias !ue cumplan con las 6ormas de calidad emitidas por laSecretar(adeComercio%FomentoIndustrial. ?.K3asunidadesdebencontar con la proteccin necesaria contra auna noci$a %,acultati$amente % de acuerdo a su localizacin &eo&r'fca, presentar elcertifcado de umi&acin $i&ente otor&ado por un establecimientoautorizado. Contar con un 8esponsable Sanitario Autorizado de acuerdo a lanormati$idad. Ser construido si&uiendolo indicado en el 8e&lamento de Construccin3ocal $i&ente, considerando las condiciones buenas o malas del terreno% todo acorde al medio ambiente (sico % natural. Enlocalidades dondees reconocidoel ries&opotencial deciclones,sismos e inundaciones, es necesario establecer las condiciones dese&uridad en la construccin % el diseIo de la inraestructura, prote&erconmedidas especiales a!uellas 'reas prioritarias % las !uedebense&uir uncionando posteriormente a un desastre natural o pro$ocado. -odo establecimiento deber' contar con acilidades ar!uitectnicas paraeectuar las acti$idades mdicas !ue se describan en el :ro&ramaMdico % adem's contar con sala o local apropiado para espera del olos pacientes % ser$icios sanitarios. El pro%ecto ar!uitectnico debe considerar lo necesario para un acceso %e&reso directo, r'pido % se&uro a la unidad, inclu%endo a!uellasnecesariasparalaspersonascondiscapacidad%, adultosma%oresdeacuerdo con lo !ue establece la 6+MMCC1MSSAAM1PP=. Ase&urar el suministro de ener&(a % de consumo necesarios, como sonlos de elctrica con los circuitos e interruptores adecuados) de &as, dea&ua potable cumpliendo la 6+MM1AKMSSA1M1PP=. 8eerente a la calidad del a&ua potable para uso % consumo "umano. 3osestablecimientos deber'n tener un sistema de almacenamiento de a&ua,cisterna o tinacos. con tapa !ue manten&a la potabilidad del a&ua % ensu caso instalar los sistemas de tratamiento o de complemento !ue seanecesario. El sistema de almacenamiento debe ser de un $olumenElaboracin de un consultorio mdico Ksufciente para proporcionar a&ua potable de acuerdo a lo indicado enlas disposiciones $i&entes. ?.1CAse&urar el manejo inte&ral de losresiduos peli&rosos biol&icos inecciosos de acuerdo con lo !ue indica la6+MMCBKMEC+3M1PP?. ?.11*isminuir los ries&os desurir lesiones alpersonal desalud, tcnico%au0iliar, alosusuarios%al p#blicoen&eneral,medianteel cumplimientodel 8e&lamentode:roteccinCi$ilcorrespondiente. 6ormas espec(fcas !ue se deber'ncumplir son las si&uientesL El lu&ar debecontar con dos 'reasL una, en la !ueseeect#a laentre$istaconel paciente%acompaIante%otradondeserealizalae0ploracin (sica, para pri$acidad % pudor del paciente. *ic"as'reasdeinterro&atorio%dee0ploracindeunconsultoriodemedicina &eneral o amiliar pueden estar unidas o separadas) cual!uiera!ue sea el caso, la superfcie total de estas dos 'reas deber' contener elmobiliario % e!uipamiento !ue se menciona en elApndice 6ormati$oQAQ, con los espacios necesarios para las acti$idades del personal % delos pacientes % acompaIantes. :ara la e0ploracin (sica se re!uiere !ue la inraestructura, el mobiliario% el e!uipamiento ten&an la distribucin !ue permita realizar lasacti$idades % acciones mdicas de una manera efciente, ase&urando losespacios necesarios paraunacirculacin'&il %se&uradel personalmdico.Contar con la$abo en el 'rea. Si el consultorionoest'li&ado(sicamenteaunaunidad"ospitalaria,cl(nicaosanatorio, debecontar conunboti!u(ndeur&encias cu%ocontenidoseestablececomoApndice6ormati$oQ2Q. Enel casodeconsultorios!ueestninterrelacionados%pertenezcanaunamismaunidadmdica, ser' sufcienteconlae0istencia deunboti!u(ndeur&encias. Contar con un sistema para &uardar los e0pedientes cl(nicos cumpliendocon los re!uisitos !ue indica la 6+MM1HBMSSA1M1PPB. Se presenta comoApndice Inormati$o QIQ el cro!uis de un consultorio de medicina&eneralo amiliar. H.1.A Ser$icios de Medicina :re$enti$a % -erapia de2idratacin +ral. :ara este tipo de ser$icio, el consultorio adem's de lo seIalado para elconsultorio de medicina &eneral, debe contar con sistema dereri&eracin para preser$ar los biol&icos, medicamentos % otrosinsumos !uelore!uieran% conunamesacontarjaparaprepararmedicamentos, soluciones % otros insumos. -ener un di$'n, o una seccin con asientos para !ue se suministren lassoluciones acuosas especiales de "idratacin oral. :rocedimientos Se re!uerir' de los si&uientes tr'mites municipales para poder lle$arestablecer el consultorio o aln otro ne&ocioL Solicitud de 3icencias de ;so de Suelo, Edifcacin % Construccin ante elmunicipio correspondiente. :ara obtener el certifcado te piden copia dela identifcacin ofcial % copia de la #ltima boleta predial. -ardanapro0imadamente cinco d(as "'biles en entre&arlo. Es importante aclarar!ueel permisosee0pideparael inmueblenoparalapersona) tiene$i&encia de dos aIos, es decir !ue elinteresado cuenta con dos aIospara concluir con el proceso para abrir su establecimiento. A$iso de *eclaracin de Apertura o licencia de uncionamiento ,sen elcaso.L 3a *eclaracin de Apertura no tiene $i&encia. Mientras elestablecimiento no cambie de &iro no es necesario reno$ar estedocumento, sin embar&o, cuando se $a a cerrar se tiene !ue dar a$isode !ue se cierra o traspasa. AperturadeEstablecimientoantelaSecretar(adeSaludLEstalicenciatiene por lo &eneral una $i&encia de dos aIos % debe re$alidarse =C d(asantes de su $encimiento. -r'mite del 8e&istro de la :ropiedadL Sir$e para comprobar la situacinRur(dica 8e&istral !ue &uarda un Inmueble, en lo relati$o a los&ra$'menes, limitacindedominiooanotacionespre$enti$aspor eltiempo solicitado.-r'mites para su uncionamientoL :resentar ormatos re&istrado deLElaboracin de un consultorio mdico PA$iso de uncionamiento, % a$iso de responsable sanitario con los si&uientesane0osL *esi&nacin de 8esponsable sanitario. Copia de cedula proesional. Antela$entanillade8e&ulacinSanitaria!uecorresponda, senlaubicacin del establecimiento.A cambio recibir'L Acuse del A$iso de Funcionamiento. Acuse del A$iso del 8esponsable Sanitario.*uranteel tiempo!ueunciones el establecimientodeber'contar conlasi&uiente documentacin sanitariaL 8e&istro diario de pacientes 6otifcacin de enermedades trasmisibles E0pedientes del personal tcnico o proesional !ue labora en elestablecimiento. 8eceta mdica conorme a la normati$idad.Cadapro&ramalle$auntiempo!uesedeberespetarpara!uesee0pidandic"os permisos. 8ealizar los tr'mites para el adecuadore&istro %uncionamiento, en unlapso de espera de 1 mes. Comprar el inmobiliario %Go recursos necesarios para el consultorio conun tiempo estimado apro0imadamente de ? meses, tambindependiendo dela disposicin decapital !ue seten&a % si nosee0tender' m's de ese tiempo. Comprarorentar%adecuacin,adaptarlodeacuerdoal mapadelacl(nica. del lu&ar donde se pondr' el consultorio. Esto se lle$a a cabo enun lapso de H meses."ro#rama$Se re!uerir' de A aIos apro0imadamente para lle$ar a cabo la realizacin entiempo % orma de cada una de las acti$idades !ue completen dic"o pro%ecto. Acti%idad Tiem&o'om&rar ( construir lasinstalaciones de la cl)nica*1= mesesReali+ar los tr,mites &ara sure#istro (-uncionamiento*= meses'om&rar el inmobiliario &ara elconsultorioJ meses"resu&uesto de e.ui&o/ materiales ( mobiliario .ue se utili+ar,n$El mobiliario%materiales!ueseutilizar'n"ansidocotizadosenlatiendaSMobiliario Mdico 6acionalT debido a su costo accesible % acilidades !ue pa&o!ue orecen. Ob0etos "recio 123esa de e4&loracin AJBCesa de ma(o HPCBaunanometro =CCEstetosco&io 1?CCEstetosco&io de &inar ?CEstuc5e de dia#nostico JCCCBascula con estadimetro AA?CL,m&ara ?Cartillo KCEstuc5e de diseccin J?CRi6n 1CA"orta abatelen#uas 1JCTorundero A=KTermmetro KCGuantes estriles&or &a.uete 1?BGasas &or &a.uete PCElaboracin de un consultorio mdico 11Bate len#uas &or &a.uete 1C?'ubre bocas &or &a.uete H1Jerin#as &or &a.uete 1HCTela ad5esi%a HCAsiento &ara el medico ?CCAsiento &ara el &aciente (acom&a6ante?CCEscritorioACCCBote sanitario con &edal HBCGabinete 7amilton 1JBCNe#atosco&io H=CL,m&ara con 5a+ diri#ible ?K?Banco #iratorio J?K'ortina &le#able?P?La%amanos =CCCE.ui&o .uirur#ico BCCCToco#ra-o 1CCCa.uina de ultrasonido1?CCCTar0a &ara la%ado .uirur#ico ACCC'unas radiantes &ara RN PCCCE.ui&o de reaniamacinHCCCE.ui&o de anestesiolo#)a1KCCC'amillas con &ierneras HCCCAnuncios$Finalmente se pretende anunciar o dar a conocer el nue$o consultorio, por lo!ue tambin es necesario "acer un tr'mite en el municipio correspondiente, endonde solicitanLElaboracin de un consultorio mdico 1=Ane4os$Elaboracin de un consultorio mdico 1?Re-erencias$ "ttpLGGUUU.mobiliariomediconacional.com.m0Ginde0.p"p UUU.salud.&ob.m0GunidadesGcdiGnomG1PKssa1C."tml "ttpLGGUUU.anaarme0.com.m0GUpMcontentGuploadsGAC1=G1AG&uiaMconsultorios.pd