Comentario a JL Parise Sobre los 11 Pasos Para La Magia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Comentario a JL Parise Sobre los 11 Pasos Para La Magia

    1/1

    Yo coincido toalmente contigo, JL Parise, en que la Sabiduría Única es la fuente común de todas las religiones y de todos los acercamientos del hombre a la espiritualdad, Coincido también en que esta época es el momento para poder acceder a los conocimientos de la Tradición Única. También coincido en que los grandes iniciados han expresado sus ideas en dos niveles, uno exotérico y otro esotérico. Incluso me parece que los once pasos de la magia que tú mencionas son un importante esfuerzo para hacer esa "traducción" de lo exotérico a lo esotérico.

    Lo único que veo de falla en tu discurso es que hay una contradicción de fondo: como bien dices en el paso tres «La Forma», donde expresas que como occidentales nos concentramos erróneamente en querer saber la forma, el cómo, el método; tú dices que eso debemos dejarlo al Cósmico, al Universo, al Absoluto para que lo descifre de la manera que sea más conveniente para nosotros.

    Pues bien, tus once pasos son una forma, un método, un camino; los once pasos, como tú entiendes el camino a la iniciación, están marcando el orden rígido y concreto, y se convierten, así en la contradicción de tu propio paso tres.

    Entonces, o tu paso tres es falaz, o todos los once pasos es un camino falaz.

    Como acotación: el camino de iniciacion marcado por las cuatro etapas (guerrero, mercader, sacerdote y mago) culmina con una de integración total, la cual implica el dominio y maestría de las tres previas. Esa última etapa de mago no es alcanzableen una vida... Lo pienso para la mayoría de nosotros...

    Otra acotación: aunque todo lo que expresas es teóricamente correcto, lo haces sonar como si se tratara de adquisición de súperpoderes que de manera ordenada y eficiente se podrán alcanzar inexorablemente al cabo del tiempo. Parece -por lo que dices- que este proceso está prácticamente al alcance de la mano de quien sigue y comprende los once pasos. Desafortunadamente no mencionas ni enfatizas suficiente que este camino es sumamente largo (tal vez varias vidas), de mucho esfuerzo, y no estádisponible para cualquiera, sino solamente para aquellos que lo buscan expresame

    nte (paradoja: solo encuentra el camino quien lo busca).