9
LICEO MIXTO ARANJUEZ GUIA COMITÉS DE AULA A: VIVENCIAS Y SABERES ¿Qué sabemos de los comités de aula? Respondo a los interrogantes que se plantean a continuación: ¿Qué es un comité? ¿Sabes cuales son los comités de trabajo? ¿Cuál es el objetivo principal de los comités de trabajo? ¿Cuáles son los objetivos específicos? ¿Cómo inciden los comités en la formación integral del alumno? B. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA COMITÉS DE TRABAJO QUÉ SON? Los comités de trabajo son una mediación pedagógica que promueve entre los estudiantes, el bienestar humano, de convivencia y calidad académica a través del desarrollo de competencias personales, interpersonales organizacionales y cognitivas a través del trabajo cooperativo, el desempeño de roles y funciones, en el desarrollo permanente y constante de actividades y a la toma de decisiones, como también a estimular aciertos en la comunidad estudiantil en las aulas de clase con proyección a la organización escolar. Su operativización pedagógica promueve entre los estudiantes el trabajo cooperativo alrededor de la planificación y realización constante de actividades tendientes a solucionar problemas, necesidades o dificultades que se detectan en su interacción con sus compañeros, maestros, contexto escolar y contexto comunitario.

Comités de aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comités de aula

LICEO MIXTO ARANJUEZ

GUIA COMITÉS DE AULA

A: VIVENCIAS Y SABERES

¿Qué sabemos de los comités de aula?

Respondo a los interrogantes que se plantean a continuación:

• ¿Qué es un comité?

• ¿Sabes cuales son los comités de trabajo?

• ¿Cuál es el objetivo principal de los comités de trabajo?

• ¿Cuáles son los objetivos específicos?

• ¿Cómo inciden los comités en la formación integral del alumno?

B. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

COMITÉS DE TRABAJO

QUÉ SON?

Los comités de trabajo son una mediación pedagógica que promueve entre los estudiantes, el bienestar humano, de convivencia y calidad académica a través del desarrollo de competencias personales, interpersonales organizacionales y cognitivas a través del trabajo cooperativo, el desempeño de roles y funciones, en el desarrollo permanente y constante de actividades y a la toma de decisiones, como también a estimular aciertos en la comunidad estudiantil en las aulas de clase con proyección a la organización escolar.

Su operativización pedagógica promueve entre los estudiantes el trabajo cooperativo alrededor de la planificación y realización constante de actividades tendientes a solucionar problemas, necesidades o dificultades que se detectan en su interacción con sus compañeros, maestros, contexto escolar y contexto comunitario. Para asegurar la eficiencia en el trabajo de los comités se recomienda a las instituciones destinar una hora semanal y/o quincenal dentro del horario normal para que los comités puedan reunirse a elaborar planes de trabajo, realizar algunas de las actividades y evaluar los resultados obtenidos.

OBJETIVO GENERAL:

Promover la formación de personas competentes y competitivas mediante el trabajo cooperativo para un buen desempeño dentro de la sociedad en la cual se desenvuelven.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Page 2: Comités de aula

• Aprender a trabajar en equipo asumiendo roles con responsabilidad y respetando las diferencias individuales.

• Tener sentido crítico y fomentar la reflexión en grupo.

• Desarrollar la capacidad de escucha, participación y libertad de expresión.

• Desarrollar habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes democráticas.

Una propuesta de formato para los planes de trabajo podría ser:

COMITÉ: _____________________

OBJETIVOS: _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES

LIDER____________________ PRESIDENTE__________________________

¿COMO SE ORGANIZAN?

Cada uno de estos comités de trabajo es organizado con el fin de fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas, relacionales, personales e intelectuales, que nos lleve a alcanzar altos niveles de desarrollo humano y calidad académica. Esta dinámica organizacional fortalece el trabajo en equipo que se estimula también desde cada una de las áreas del saber científico y pedagógico, con la orientación, acompañamiento y responsabilidad del director de grupo en su gestión pedagógica en coordinación con los demás docentes.

Sirve para que cada uno de los estudiantes tome conciencia de la importancia de tener una buena convivencia y fortalecer los valores para un buen desempeño humano y social con acción y proyección hacia el desarrollo y alcance de las metas, filosofía, misión y visión institucional.

La conformación de los comités que promueven la cultura de la participación y la vida democrática en la institución, es el resultado de un proceso de evaluación institucional y propuestas de mejoramiento para que desde cada aula o grupo escolar se organicen los comités, bajo unos mismos criterios.

Page 3: Comités de aula

En cada aula todos los estudiantes participan en la organización y funcionamiento de los comités. Desde cada mesa de trabajo o equipo académico, cada estudiante participa e integra un comité diferente preferiblemente de acuerdo a sus capacidades, gustos y aptitudes. Se identifican, se organizan, nombran el líder, y se procede a la elaboración y puesta en marcha de los planes de trabajo.

C. ACTIVIDAD PRÁCTICA

A continuación encontrará algunos ejemplos de comités con su misión y funciones, los cuales podrá leer y realizar los respectivos cambios, modificaciones y/o aportes nuevos.

Recordemos que cada colegio es autónomo y de acuerdo a sus características internas debe plantear unos comités de trabajo….

COMITÉ DE CALIDAD Y MEJORAMIETO ACADÉMICO:

El comité de calidad y mejoramiento académico, entrega lo mejor de cada uno para concienciar al grupo de la necesidad de cumplir con las responsabilidades académicas, que aseguren el alto nivel de desempeño para el éxito de cada uno y del grupo en general.

MISION: ser un equipo de trabajo que promueve estimule, mantenga, comprometa y propicie la calidad académica del grupo y el mejoramiento continuo.

FUNCIONES

• Ser testimonio de excelente desempeño académico.

• Lograr un buen rendimiento académico en las y los estudiantes.

• Ayudar en las inquietudes de los estudiantes en las diferentes áreas del pensum académico.

• Elaborar un cronograma de actividades académicas del grupo, en coordinación con docentes para evitar recargos de trabajos y evaluaciones en los mismos períodos de tiempo.

• Orientar el desarrollo de las guías de interaprendizaje.

• Tener buenas relaciones con todos los compañeros y así obtener un clima de confianza que puedan responder a las inquietudes en las diferentes actividades, talleres, temas.

• Propiciar recursos, materiales y explicaciones a los diferentes temas que sean consultados por los compañeros, en coordinación con los monitores académicos.

• Coordinar acciones con los monitores académicos.

• Ser canal de comunicaciones entre profesores, asesor de grupo y estudiantes, que permita un buen clima de trabajo para el conocimiento.

• Realizar sesiones plenarias para evaluar y plantear estrategias de mejoramiento, en coordinación con otros comités.

Page 4: Comités de aula

• Facilitar materiales, documentos y referentes bibliográficos que permitan la investigación y profundización en cada área y organizarlos en los CRA.

• Realizar valoración con cada equipo y comité de trabajo.

• Hacer un buen manejo de los instrumentos de evaluación y rendimiento académico en coordinación con el director de grupo.

COMITÉ DE CONVIVENCIA HUMANA Y DE CONCILIACIÓN.

El comité de convivencia humana y de conciliación, promueve el trabajo democrático desde las relaciones de convivencia y participación activa hacia la construcción e identidad del grupo en un clima de desarrollo humano en el medio escolar.

MISION: ser un equipo de trabajo que promueve, estimule, mantenga y lidere las iniciativas democráticas en el contexto del desarrollo de las competencias ciudadanas.

FUNCIONES:

• Propender por el buen comportamiento social en cada situación del medio escolar (aula, descanso, actividades culturales y deportivas, izadas de bandera y actos y fiestas especiales).

• Dialogar, comentar y conciliar en primera instancia las situaciones de conflicto sucedidas entre los estudiantes del grupo y otros actores que intervienen en el acto educativo.

• Coordinar acciones de bienestar, convivencia y desarrollo humano con el director de grupo y/o coordinador directivo de convivencia escolar.

• Crear estrategias que permitan la reflexión, calidez y la sana convivencia entre los estudiantes del grupo.

• Presentar propuestas que contribuyan al crecimiento y desarrollo humano del grupo, como las convivencias, ante las autoridades competentes.

• Coordina y verifica el cumplimiento de las normas pactadas en el aula.

• Cumple el papel de negociador y mediador ante los eventuales conflictos.

• Propiciar espacios para acuerdos y compromisos.

• Hace seguimiento al cumplimiento de los compromisos y acuerdos.

• Brinda oportuna información al Maestro titular, sobre la solución o no solución de conflictos.

COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, ASEO E HIGIENE.

El comité de educación ambiental, aseo e higiene cuida y hace del ambiente natural y social un reto y estilo de vida para este. Concientiza de la importancia del aseo y la higiene en el medio

Page 5: Comités de aula

escolar, como un estilo de vida donde el ambiente sea agradable, de armonía y limpieza. Es vigía del ambiente humano y físico del grupo.

MISION: es un comité que concientiza a los compañeros de la importancia del aseo personal y del ambiente físico del salón y del colegio en general, para proyectar siempre una buena imagen y calidad de vida.

FUNCIONES

• Velar por una excelente presentación y ambientación del aula de clase, el cuidado del mobiliario, carteleras, paredes y demás elementos del aula.

• Organizar las comisiones de aseo con el director de grupo.

• Promover estrategia de formación, cuidado y conservación del medio ambiente en cada espacio escolar.

• Comportarse como verdaderos guardianes del medio ambiente apoyando el proyecto PRAE.

COMITÉ DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MISION: Es un equipo de trabajo que propende por el buen trabajo y mantenimiento de todos los bienes y recursos educativos del salón.

FUNCIONES

• Recibir y manejar el inventario de los materiales y recursos educativos entregados al grupo por los directivos y docente.

• Gestionar recursos educativos en coordinación con otros líderes del salón, que coadyuven a mejorar los procesos de aprendizaje en las diferentes áreas.

• Dinamizar la organización y funcionamiento de los centros de recursos educativos.

• Hacer o buscar los medios para el mantenimiento de los recursos didácticos y mobiliarios del salón de clases.

COMITÉ DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

MISION. Mantener la armonía, integración y unión del grupo, como principios básicos para el desarrollo humano y bienestar estudiantil en el salón de clase, y con la vivencia del valor de la solidaridad y el respeto a las diferencias.

FUNCIONES

• Velar por el bienestar de todos y cada uno de los compañeros y compañeras.

Page 6: Comités de aula

• Recoger, en asocio con el director de grupo información sobre las necesidades, de tipo económico, familiar, social y afectivo de los integrantes del grupo, y crear propuestas de la calidad de vida como respuesta a las diferentes dificultades encontradas.

• Atender de manera urgente los casos de enfermedad de sus compañeros, buscando los medios físicos y humanos que puedan brindar la ayuda oportuna.

• Comprender el procedimiento de constitución y funcionamiento del fondo financiero de bienestar estudiantil, y sacar los lineamientos de los directivos del comité docente encargado.

COMITÉ LUDICO Y DE ESPARCIMIENTO

MISION: Ser un equipo de trabajo, dinámico, alegre y competente y pertinente en el desarrollo de actividades lúdicas, que generen ambientes de trabajo agradables para disponer un buen trabajo académico y de convivencia.

FUNCIONES

• Estimular, los talentos artísticos y deportivos que existen en el salón de clases.

• Coordinar acciones con los demás comités y docentes que permita generar espacios para el esparcimiento sacando utilidad pedagógica y académica.

• Generar ambientes musicales y de recreación de manera oportuna, como forma de descanso mental y de relajación en el salón de clase.

• Coordinar acciones propias del comité con los docentes del núcleo de EXPRESION Y DESARROLLO que permitan la proyección de los talentos de estudiantes, docentes y padres de familia a nivel interior y exterior.

D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

En cada salón de clase se debe fijar visiblemente los nombres de los comités que funcionarán, con sus respectivos integrantes, su misión para luego socializarlo con sus compañeros (as), docentes, directivos y padres de familia.

Realizar la siguiente lectura e inferir una reflexión y/o conclusión……

INCIDENCIA DE LOS COMITÉS EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

• Favorecer el auto concepto del estudiante mediante el desarrollo de la capacidad de escucha, el respeto por la pluralidad, la oportunidad de asumir roles.

• Fortalecer los ambientes organizacionales en el aula de clase con proyección a otros contextos institucionales.

Page 7: Comités de aula

• Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones, como una de las principales competencias que se desarrollan en trabajo de equipo que inciden la construcción de contextos escolares cada vez más democráticos.

• La formación el liderazgo y desarrollo socio afectivo.

• Vivencia de prácticas democráticas, el respeto, la tolerancia, la cooperación y clima para la convivencia escolar, como también la integración de todos los estudiantes.

• Valoración de aportes hechos por otros.

• Consolidación del respeto, la iniciativa, la gestión y la búsqueda de mecanismos de solución de dificultades que se presentan en la convivencia.

……….que otros aspectos le agregaría usted?