6
Cómo escribir una novela Cuando nos imaginamos a un escritor trabajando en una novela viene a la imaginación una persona solitaria encerrada durante meses, a veces incluso años, para producir lo que luego llamamos una novela. Pensamos que es una tarea que requiere una cantidad tan enorme de tiempo que nosotros, pobres mortales con un empleo de ocho horas -con suerte-, no podemos permitirnos. Pero, en realidad, escribir una novela es sólo cuestión de decisión. De iniciativa. De dedicarle unas horas cada día. Ya sea al amanecer, cuando todos los habitantes de la casa aún siguen en el sueño de los justos o bien antes de acostarnos, cuando todo es silencio; son los momentos más propicios para la tarea solitaria del escritor. Busca tiempo para escribir tu novela. Este sencillo plan nos ayudará a ponernos en marcha y a tener finalizada la novela antes de lo que esperamos. Día 1: Cómprate algunas carpetas de anillas, cada una con su número de capítulo. 90.000 palabras (Medida aproximada de una novela de hoy) pueden parecerte una gran cantidad, pero conseguir pequeños segmentos de 3.000 palabras, es un objetivo más realista. Redacta un pequeño resumen para cada capítulo y pégalo en la carpeta correspondiente. Usa Post-it's, puede que tengas que cambiarlos de lugar. Dibuja un mapa con la línea argumental de tu novela y pégalo en la pared delante de tu escritorio. Día 2: Crea los perfiles de tus personajes con tanta profundidad como puedas. Diviértete. Sé creativo con los rasgos peculiares que los caracterizan. Invéntate un pasado para ellos, incluyendo familia y amigos. Lee nuestros artículos acerca de los personajes. Busca fotografías que te recuerden a ese personaje y pégalas cerca de tu lugar de trabajo. Te puede ayudar nuestro dossier sobre personajes. Día 3: Añade las acciones que quieren realizar tus personajes en los pequeños resúmenes que habías pegado a las carpetas. Comprueba que el argumento aún funciona. Empieza a pensar en los pequeños detalles escénicos que darán vida a tu mundo de ficción.

Como Escribir Una Novela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Escribir Una Novela

Cómo escribir una novela

Cuando nos imaginamos a un escritor trabajando en una novela viene a la imaginación

una persona solitaria encerrada durante meses, a veces incluso años, para producir lo

que luego llamamos una novela. Pensamos que es una tarea que requiere una cantidad

tan enorme de tiempo que nosotros, pobres mortales con un empleo de ocho horas -con

suerte-, no podemos permitirnos.

Pero, en realidad, escribir una novela es sólo cuestión de decisión. De iniciativa. De

dedicarle unas horas cada día. Ya sea al amanecer, cuando todos los habitantes de la

casa aún siguen en el sueño de los justos o bien antes de acostarnos, cuando todo es

silencio; son los momentos más propicios para la tarea solitaria del escritor. Busca

tiempo para escribir tu novela.

Este sencillo plan nos ayudará a ponernos en marcha y a tener finalizada la novela antes

de lo que esperamos.

Día 1:

Cómprate algunas carpetas de anillas, cada una con su número de capítulo. 90.000

palabras (Medida aproximada de una novela de hoy) pueden parecerte una gran

cantidad, pero conseguir pequeños segmentos de 3.000 palabras, es un objetivo más

realista. Redacta un pequeño resumen para cada capítulo y pégalo en la carpeta

correspondiente. Usa Post-it's, puede que tengas que cambiarlos de lugar. Dibuja un

mapa con la línea argumental de tu novela y pégalo en la pared delante de tu escritorio.

Día 2:

Crea los perfiles de tus personajes con tanta profundidad como puedas. Diviértete. Sé

creativo con los rasgos peculiares que los caracterizan. Invéntate un pasado para ellos,

incluyendo familia y amigos. Lee nuestros artículos acerca de los personajes. Busca

fotografías que te recuerden a ese personaje y pégalas cerca de tu lugar de trabajo. Te

puede ayudar nuestro dossier sobre personajes.

Día 3:

Añade las acciones que quieren realizar tus personajes en los pequeños resúmenes que

habías pegado a las carpetas. Comprueba que el argumento aún funciona. Empieza a

pensar en los pequeños detalles escénicos que darán vida a tu mundo de ficción.

Page 2: Como Escribir Una Novela

Días 4 – 29:

- Mantén el rumbo de tu novela. Acalla al corrector que llevas dentro y limítate a

encontrar tiempo para escribir.

- Siéntate y rellena los detalles de esos pequeños resúmenes que ya tienes escritos.

- Olvídate de las expresiones, de la gramática y de los detalles escénicos. Sólo escribe.

- Escribe el esqueleto de la escena que te llevará de un capítulo al siguiente. Si te

marcas el objetivo de escribir 3.000 palabras al día, en 26 días tendrás el primer

borrador de una novela completa.

Día 30:

Celébralo tomándote el día entero libre.

Bien, somos los primeros en admitir que al escribir de esta manera, tu libro no será un

best seller instantáneo (Bueno, te deseo suerte y espero que sí). Lo que tendrás al final

de este mes de trabajo es un borrador completo de una novela que necesitará mucha

revisión.

Necesitarás volver a tu manuscrito muchas veces y añadir detalles, describir y corregir

los escenarios y abrir los personajes de nuevo para darles profundidad y crear empatía

con el lector. Corregir los errores gramaticales y expandir las escenas para clarificar los

detalles son pasos necesarios... pero son pasos necesarios e ineludibles.

Aun así, la revisión no es lo mismo que la escritura creativa. Revisar un manuscrito

completo te dará una enorme sensación de orgullo, de haber conseguido algo, y es,

también, una gran herramienta para motivarte. No puedes revisar sin haber acabado la

historia.

Dividiendo una tarea enorme, como la de escribir una novela, en pequeñas tareas más

manejables, podrás realmente escribir una novela en un mes.

Es la revisión y la corrección lo que lleva su tiempo

Page 3: Como Escribir Una Novela

Cómo escribir una novela; consideraciones para empezar

¿Cómo se empieza a escribir una novela? La novela es un género fascinante pero

complejo. Algunas reflexiones y consejos para sentarse a escribir una.

¿Qué es una novela? El escritor Milan Kundera respondió: “la esencia de la novela

consiste solo en lo que no se puede decir más que mediante la novela”. Pero si le

consultamos a Grisham, es posible que su respuesta sea menos pretenciosa ¿cierto?.

Como puedes ver, tú, aspirante a escritor, hay muchas acepciones de “novela”, y por lo

tanto, muchos modos de escribirlas.

Tu primera línea debe ser impactante

Lo primero al momento de iniciar el relato es un buen comienzo. Sin embargo, ¿qué

conviene contar para escribir un buen comienzo? Puedes iniciar tu texto contando el

mismísimo conflicto de la novela: “Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana, se

encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. Listo. Kafka precisó una

sola oración para hundir al lector hasta el centro del embrollo ¡Eso es contundencia!

Pero también hay otros modos: “El pueblo de Holcomb…” –escribió Capote–“…está en las

elevadas llanuras del oeste de Kansas, una zona solitaria que otros habitantes de Kansas

llaman “allá”. Buena presentación de un sitio, pero ni rastros sobre qué tratará el libro.

Sin embargo, ¿verdad que ese “allá” atrapa?

Y qué tal este otro: “Casi todo el mundo creía que el hombre y el chico eran padre e

hijo”. ¿Puedes creer que esta familiera línea la escribió Stephen King? No hay datos

acerca del conflicto, ni de dónde se desarrollará, pero al menos sabes quiénes serán los

protagonistas. Va un último ejemplo: “Mi padre solía decir que todos en la familia

teníamos algún desorden alimentario”. Anota la autora: Betina González. ¿Te has fijado?

¡El narrador es un personaje de la novela! Eso sucede cuando el narrador escribe en

primera persona. Pero… ¿conflicto? ¿primera persona? ¿qué son todos esos términos?

Momento, de un tema por vez.

Escoge un “narrador” para contar la novela

Todos los textos son escritos por alguien, ¿verdad? Aun los de ciencia ficción. Entonces,

el “narrador” es el sitio que elige el escritor para ubicarse al momento de escribir. Si se

ubica en uno de los personajes hablará como lo haría éste, que es como lo haría

cualquier persona, no contando lo que dice sino transcribiendo palabra por palabra su

hablar, que es como lo haría cualquiera persona, en un tono relativamente coloquial, y

sus amigos y enemigos serán, a la vez, otros personajes.

Page 4: Como Escribir Una Novela

El narrador puede ubicarse sobre un personaje, es decir, contar lo que este ve, pero en

tercera persona, no como si fuera él, pero sí como si siguiera los sucesos según el

personaje los enfrenta.

Pero también puede ubicarse a cierta distancia de los personajes e ir contando lo que va

sucediéndole a muchos de ellos. El narrador puede conocer los sucesos que ocurren a

millares de kilómetros, los hechos ocurridos y los que ocurrirán; por decirlo de algún

modo, sabe todo, y lo sabe porque… bueno… porque es quién escribe, ¿no?

Existen decenas de formas de narrador: omnisciente, equisciente, infrasciente… ¿y cómo

llamar al que salta de persona en persona y se ubica en el pensamiento de un florero?

Conflicto narrativo en una novela

Toda novela cuenta con un conflicto. No te amargues si no comprendes bien este

término, o si lo comprendes pero no se te presenta conflicto alguno. Pon a los

personajes a vivir y verás que más tarde o más temprano algo sucederá con ellos. Y una

vez que esto suceda concentrate en los hechos determinantes en lo que a ese conflicto

respecta.

El conflicto no debe ser necesariamente la gran estafa, con cientos de asesinatos y

sospechosos: un niño quiere pintar el cuarto de celeste; el otro, de colorado ¡A

resguardo! Ya sabes cómo vienen los niños.

Lo importante del conflicto no es la extravagancia ni la grandilocuencia ni lo crucial; lo

importante es que el hecho conflictivo, por mínimo que sea, resulta extravagante,

grandilocuente y crucial para los personajes. ¿Has entendido? Si un niño de seis años ha

aparecido trozado pero al padre no lo afecta, no hay conflicto. Son los personajes los

que le confieren importancia al hecho y lo transforman en Conflicto Narrativo.

La “trama” en la escritura

Lindo sería que la vida contara de una trama. Cada vez que no supieras qué hacer

respecto de algo, irías, consultarías en la sinopsis y listo: decisión acertada y solución

encontrada. Pero no existe. Pues tampoco en la escritura. La trama es algo que puede

distinguirse una vez terminada la novela; pero claro, esto no te interesa a ti, que aún no

has escrito tal novela.

Piensa que si obligas a tus personajes ir hacia un plan premeditado, estos resultarán

poco creíbles, fríos, y lo peor de todo, es que terminarás privilegiándote a ti, como

escritor, que a tu novela. Deja de lado el orgullo, la obra está por encima de los egos.

Tú serás un buen escritor a medida que tus novelas sean buenas, nunca al revés. Claro

que puedes tener una idea predeterminada, pero si durante la escritura ésta se altera, o

la vez inapropiada, no dudes en desecharla: la novela manda.

Page 5: Como Escribir Una Novela

No pienses que no podrás sacar adelante el proyecto si no cuentas con un plan claro.

Nicole Krauss escribió La historia del amor, una compleja novela en la que todo cierra a

la perfección, sin saber qué sucedería en el capítulo siguiente. Pero si no existe la trama

al momento de escribir, entonces ¿cómo se compone una novela?

Partes de una novela

Stephen King dice que un relato cuenta de tres partes:

la narración, que hace que la historia se mueva de A a B, y por último a Z.

la descripción, que genera una realidad sensorial para el lector.

Y el diálogo, que da vida a los personajes a través de sus voces.

Pero eso es lo que dice King. Kundera se horrorizaría ante ello: ¿Dónde queda lugar para

la digresión? Digresión es toda aquella reflexión, ensayo, o anécdota, que se aparta del

hilo argumental de una novela. Pero si un segmento rompe el clima narrativo de la

novela, ¿no está arruinándola?

Kundera responde que si la novela se ata “a la regla de la unidad de acción” el escritor

se pierde “las páginas más hermosas, las observaciones más sorprendentes”, que son las

que dicen “lo que no se puede decir más que mediante la novela”. Cierto que esta es

una idea radical; no la descartes por serlo, pero intenta simplificarte las cosas si te

dispones a escribir una novela por primera vez.

Sólo resta empezar a escribir

Crea un personaje, disponlo en determinado contexto y preséntale una adversidad.

Verás que el relato se ira tejiendo solo: si sigues a tu personaje con cuidado y narras con

sinceridad todo lo que él haga, tendrás una novela.

Algunos consejos: no exageres con acotaciones secundarias en cuanto a la vida de tus

personajes; las características que cuentes acerca de ellos deberían ser las que afectan

la historia. Y si mezclas muchos personajes y muchas historias (que a su vez rozan otras

historias) sé extremadamente ordenado. Allí tienes a los párrafos, los puntos y aparte

(que señalan el cambio de escena) y los capítulos, y episodios y partes a tu disposición

para ordenar la historia.

Por más alteraciones formales que haya propuesto la modernidad, el narrar una historia

aún guarda en su espíritu la esencia del antiguo orden: presentación, el nudo, el climax

y el desenlace. Fíjate de no introducir nuevos elementos más allá del nudo: cuando lees

un policial y has aguardado quinientas páginas para saber cuál de los personajes ha sido

el asesino, y de repente aparece un personaje nuevo que ha sido el responsable ¿no es

cierto que te sientes un poco estafado? Todas las respuestas deben provenir de la

novela, jamás desde afuera.

Page 6: Como Escribir Una Novela

Había una vez... cómo escribir una novela

Tendrás problemas de técnica, sí, nada que no se solucione con algunos consejos de

puntuación, estilo y gramática. Habrá días que escribirás como un poseso y días que ni

te acercarás al ordenador... ¡vaya que eres original! Si consideras que debes pulir más tu

capacidad como escritor, no dudes en anotarte en un taller literario. Y Por último,

surgirán en ti decenas de dudas. Felicitaciones. De dudas (y el coraje para enfrentarlas)

se compone el alma del novelista.