104
Compañías Aéreas de Bajo Coste Año 2004 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE TURISMO

Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Compañías Aéreas de Bajo Coste Año 2004

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE TURISMO

Page 2: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Fuente: IET - www.iet.tourspain.es -

Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, al IET como fuente del dato y la operación estadística de la que proceden los datos.

Page 3: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

2

Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos (IET) C/José Lázaro Galdiano 6 28036 Madrid (España) Teléfono:+34 913 433 500 Fax: +34 913 433 801 http://www.iet.tourspain.es

Page 4: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

3

Índice de la publicación

Página

Resumen...........................................................................5

1. Introducción ..............................................................11

2. Datos básicos .............................................................13

3. Comunidades Autónomas y aeropuertos de destino ............................................................................17

3.1. Cataluña ............................................................................................18 3.2. Baleares .............................................................................................20 3.3. Andalucía ..........................................................................................22 3.4. Aeropuertos de destino......................................................................24

4. Mercados emisores ...................................................25 4.1. Reino Unido ......................................................................................26 4.2. Alemania ...........................................................................................28

5. Mercados y destinos (Relaciones aéreas)................31

6. Compañías Aéreas ....................................................37 6.1 Easyjet ................................................................................................39 6.2. Air Berlín...........................................................................................40 6.3. Ryanair ..............................................................................................42

7. Vuelos.........................................................................44

8. Caracterización de los turistas llegados a España en compañías aéreas de bajo coste ................46

8.1. Análisis del perfil sociodemográfico ................................................46 8.2. Análisis del comportamiento viajero ................................................49 8.3. Análisis del gasto turístico ................................................................58

9. Llegadas recibidas en España en compañías aéreas de bajo coste frente a otros destinos europeos .........................................................................64

10. Fuentes y notas metodológicas ..............................69

11. Glosario de términos ..............................................71

Tablas de resultados .....................................................75 Registros de Aena.....................................................................................77 Egatur.......................................................................................................89 Información de las OET’s .......................................................................95

Page 5: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

4

Page 6: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

5

Resumen Datos básicos

En 2004 se recibieron en España 14 millones de pasajeros en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC’s), el 29,2% de las llegadas por vía aérea, con un crecimiento del 33,3%, continuando con la tendencia creciente de años anteriores y compensando la evolución menos favorable de las compañías tradicionales.

La llegada de pasajeros en CBC’s contribuye a la desestacionalización del turismo en

España: uno de los rasgos diferenciales de este tipo de compañías frente a las tradicionales es su menor estacionalidad, que propicia un reparto de las llegadas más uniforme a lo largo del año.

En 2004 se registraron 104.000 vuelos en CBC’s, un 32,6% más que en el año anterior,

manteniéndose los altos grados de ocupación (81,7%), que un año más superaron a los registrados por las compañías tradicionales (76,1%).

Comunidades Autónomas y aeropuertos de destino

El 94,7% del tráfico aéreo generado por las CBC’s se concentró en seis comunidades autónomas, lideradas por Cataluña (23% de las llegadas) y Baleares (22,4%). Sin embargo, el nivel de presencia de las CBC’s fue mayor en las comunidades recientemente incorporadas al fenómeno, como Cantabria y Castilla León, donde se alcanzaron valores en torno al 75-95%, contribuyendo a la redistribución territorial del turismo hacia destinos menos saturados.

Cataluña no sólo ha sido un año más el principal destino de las llegadas de pasajeros de

CBC’s (23% del total), sino que también ha sido el que más ha crecido en términos absolutos (1,2 millones de pasajeros más que el año anterior), representando el tráfico en este tipo de compañías un 40% de las llegadas aéreas internacionales del periodo. Todo ello muy favorecido por el dinamismo de la compañía Ryanair.

Un 69,2% de los pasajeros de Cataluña procedieron del Reino Unido, Italia y Alemania,

recibiendo esta comunidad más pasajeros del Reino Unido en CBC’s que en compañías tradicionales.

Page 7: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

6

Baleares, que recibió el 22,4% de las llegadas en CBC’s del periodo, compensó, con una subida del 30,3% respecto al año anterior, el mal comportamiento protagonizado por las compañías tradicionales.

Casi el 60% del tráfico de pasajeros con destino a Baleares procedió de Alemania, lo

que ha supuesto un total de 1,8 millones de pasajeros, prácticamente la misma cifra de llegadas alcanzada por las compañías tradicionales.

Andalucía recibió 2,6 millones de pasajeros en CBC’s, el 18,5% del total, con una cierta

desaceleración en su ritmo de crecimiento respecto a lo acontecido en los años anteriores (+22,3%). Estas llegadas representaron prácticamente la mitad del tráfico aéreo internacional del periodo en el citado destino.

Más de la mitad del flujo recibido por Andalucía procedió del Reino Unido, que emitió

un 30,7% más de viajeros en este tipo de compañías que en compañías tradicionales.

Los aeropuertos de Son Sant Joan, el Altet y Málaga concentraron el 50,5% de las llegadas. Al mismo tiempo, el dinamismo de Ryanair llevó a los aeropuertos de Parayas, Villanubla y Zaragoza a desarrollar los mayores crecimientos del periodo.

Mercados emisores

Por mercados, en un 68,8% de los casos el flujo de entradas a través de CBC’s procedió del Reino Unido y Alemania. Sin embargo, destacó la creciente presencia adquirida por Italia, que creció un 113,5% respecto al año anterior.

Las llegadas desde el Reino Unido, que representaron el 44,2% del total, continuaron

creciendo durante 2004 (+30,9%). El 68,5% de los pasajeros tuvieron como destino Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, recibiendose más viajeros procedentes del Reino Unido en bajo coste que en compañías tradicionales.

Alemania, origen del 24,6% de los viajeros del periodo, experimentó una subida

interanual del 30,3%, que le ha permitido alcanzar los niveles de años anteriores y compensar las caídas sufridas por las compañías tradicionales.

El 52,5% de las entradas procedentes de Alemania se dirigieron a Baleares, que recibió

475.000 pasajeros más con esta procedencia que en el año anterior, contribuyendo en

Page 8: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

7

gran medida al crecimiento experimentado por el archipiélago en 2004. En términos porcentuales, sin embargo, fue Cataluña la que registró las mayores tasas (+106,3%).

Mercados y destinos (relaciones aéreas)

El mayor flujo de pasajeros de CBC’s del periodo, con un total de 1,8 millones, se produjo entre Alemania y Baleares.

Un total de 610 relaciones aéreas a través de CBC’s tuvieron como destino aeropuertos

españoles, un 13,2% más que en 2003. Canarias y Baleares fueron los destinos donde más relaciones aéreas se concentraron, 160 y 124 respectivamente. Al mismo tiempo, Alemania y el Reino Unido fueron el punto de partida del mayor número de relaciones aéreas, con 172 y 145 respectivamente. Air Berlín, por su parte, fue la compañía que más rutas efectuó (148).

La relación aérea más operada a lo largo del año fue Gatwick (Londres)-Málaga.

Compañías aéreas

Cinco compañías aéreas, lideradas por Easyjet (20,3%) y Air Berlín (18,5%), aglutinaron el 68,4% de la cuota de mercado. En 2004 Easyjet transportó un 29,3% más de pasajeros que el año anterior, Air Berlín un 11,5% y Ryanair un 214,3%.

Precedidas por Iberia, Easyjet y Air Berlín ocuparon la segunda y tercera posición,

respectivamente, en el ranking de las 20 principales compañías aéreas del periodo.

Easyjet transportó al 42,4% de los pasajeros del Reino Unido recibidos por España en 2004, que se dirigieron, por este orden, a Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Air Berlín materializó el 73,3% de las llegadas procedentes de Alemania a través de

CBC’s. Algo más de la mitad se dirigieron a Baleares, seguida por Canarias.

Ryanair, con tasas de crecimiento en 2004 en torno al 120%, ha pasado a ocupar en un año el tercer puesto en el ranking de CBC’s. Prácticamente la mitad de sus pasajeros procedieron del Reino Unido, dirigiéndose mayoritariamente a Cataluña.

Page 9: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

8

Ryanair generó el 82,4% del tráfico aéreo internacional del aeropuerto de Girona (1,2 millones de pasajeros), prácticamente la mitad de San Javier (Murcia) y en torno al 40% de La Parra (Jerez de la Frontera).

Caracterización de los turistas de CBC’s

Las 12.794 encuestas de Egatur realizadas en 2004 revelan que en CBC’s viajan los mismos tipos de turistas que en las compañías tradicionales, tanto en cuanto a su perfil sociodemográfico como en su perfil viajero (negocio, ocio, hoteles, no hoteles, etc.)

Perfil sociodemográfico

En relación al perfil sociodemográfico, al igual que sucedió en el resto de llegadas aéreas, el 45,5% de los turistas de CBC’s tenían entre 25 y 44 años, el 70% vinieron con su pareja o solos, en torno al 40% tenían estudios superiores, 2,6 de cada 3 tuvieron renta media o renta media-alta y más de la mitad de los mismos fueron personas con ocupación laboral.

Comportamiento viajero

En el comportamiento viajero se observa un uso más intensivo de Internet por parte de los turistas de CBC’s, puesto que el 56,9% de los mismos utilizaron este medio para la preparación de sus viajes, frente al 39,3% de los turistas de compañías tradicionales. Asimismo, prácticamente la mitad de los viajeros de bajo coste consultan, reservan y pagan a través de Internet, mientras en las compañías tradicionales pagan tan sólo un 17%.

El 70,2% de los turistas de CBC’s viajaron sin contratar previamente un paquete

turístico frente al 44,4% de las tradicionales. Asimismo, el 82,2% de los turistas de CBC’s hicieron sus reservas de transporte directamente, lo que indica menores grados de intermediación. Esta forma de organizar los viajes lleva implícita una mayor flexibilidad, dado que la antelación media de las reservas directas de transporte en CBC’s en 2004 fue de 48,3 días frente a los 72,3 días de los paquetes turísticos.

Para los turistas de CBC’s predominó como motivo del viaje el ocio- vacaciones (86%)

y los personales (5,7%), en detrimento de los motivos de trabajo y negocios (5,3%).

Page 10: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

9

El 55,2% de los turistas de bajo coste recurrió al alojamiento hotelero, frente al 76% de los que utilizaron compañías tradicionales. Le siguió la vivienda de familiares y amigos (17%) y la vivienda en propiedad (12,7%).

Al igual que en las tradicionales, la estancia de los turistas de CBC’s fue media- larga

(un 78,8% pernoctaron de 4 a 15 noches)

Para la gran mayoría de los turistas de CBC’s, el destino es un factor más determinante que el precio en sus viajes, dado que, en 2004 el 85,3% repitió visita a España y en torno al 35% había estado 10 o más veces, asimismo, prácticamente el 80% de los turistas de CBC’s dieron valoraciones del 8 al 10 al destino.

Todos los turistas llegados por vía aérea realizaron los mismos tipos de actividades en

sus viajes a España. Gasto

El análisis del gasto demostró que, del gasto total realizado por los turistas llegados por vía aérea, un 22,7% se debió a los turistas de CBC’s, correspondiendo más de la mitad del mismo (el 55,8%) a gastos efectuados después de salir de viaje.

El gasto en transporte representó un 32,7% del presupuesto total del viaje de los turistas

de CBC’s, frente al 38,6% de los que utilizaron compañías tradicionales. En las demás partidas el nivel de gasto fue similar para ambos tipos de turistas, lo que demuestra una mayor importancia del gasto de los turistas de CBC’s en los conceptos distintos al transporte.

El presupuesto total del viaje, en términos de gasto medio por persona, resultó más

barato para los turistas de bajo coste, que gastaron 119,7€ menos que los turistas de compañías tradicionales. El gasto medio por persona en transporte de los turistas de bajo coste fue de 191,7€ frente a los 293,4€ de las tradicionales.

Los turistas de bajo coste se gastaron al día 20,1€ menos que el resto de turistas llegados

por vía aérea. Los gastos medios diarios en transporte de los turistas de bajo coste y los de compañías tradicionales fueron de 22,3€ y 33,6€, respectivamente. Las demás partidas de gasto adoptaron valores muy similares en ambos tipos de llegadas por vía aérea.

Page 11: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

10

Llegadas a España en CBC’s en el contexto europeo

Enmarcando las llegadas en CBC’s a España en el contexto europeo, España fue el segundo destino en llegadas de CBC’s procedentes de Europa, concentrando el 19,5% de las mismas, precedida tan solo por el Reino Unido (21,9%).

Al mismo tiempo, el 30,1% y el 41,4% de los vuelos en CBC’s de los principales

mercados emisores europeos, el Reino Unido y Alemania, se dirigieron a España.

Page 12: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

11

INFORME DE COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE. Año 2004

1. Introducción Desde que irrumpieron en el escenario aéreo internacional, las compañías aéreas de bajo coste no han dejado de transportar pasajeros con destino a nuestro país, ganando cuota de mercado a pasos agigantados a las compañías tradicionales hasta alcanzar el 29,2% en el año 2004. La aparición de este tipo de compañías ha fomentado la competitividad incrementando el número de conexiones con el extranjero, lo que ha obligado a las compañías que tradicionalmente operaban en el mismo a responder ante un entorno cada vez más cambiante. Desde el punto de vista de la demanda, la actividad de estas compañías también ha tenido repercusiones, ofreciendo a los turistas una nueva forma de viajar a España. Por todo ello se hace necesario desarrollar un estudio exhaustivo que recoja los principales resultados experimentados por este tipo de compañías a lo largo del año 2004. El presente análisis tiene como objeto cuantificar los flujos de entrada de turistas extranjeros en CBC’s a lo largo de 2004 a través de los registros administrativos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), así como tratar de caracterizarlos y determinar su patrón de comportamiento en sus viajes a España, mediante las variables que incluye la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Asimismo, se encuadrarán en el contexto europeo las llegadas en compañías de bajo coste a España, gracias a la recogida de información que las Oficinas Españolas de Turismo (OET’s) llevan a cabo en colaboración con el IET. La estructura del mismo es la siguiente:

Page 13: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

12

En la primera parte (apartados 3 al 7), a partir de la información de Aena, se analizan los flujos de pasajeros de bajo coste procedentes del extranjero con destino a nuestro país, estudiando en el apartado 3 las principales comunidades autónomas a las que se dirigieron: Cataluña, Baleares y Andalucía, al mismo tiempo que los aeropuertos de destino más transitados. A continuación, en el apartado 4, se analizan los mercados emisores de este tipo de pasajeros, centrando nuestra atención en los principales: el Reino Unido y Alemania. El apartado 5, analiza conjuntamente mercados de origen y comunidades autónomas de destino, así como las conexiones establecidas entre los distintos aeropuertos (relaciones aéreas). El apartado 6 profundiza en las compañías aéreas de bajo coste. Por último, el apartado 7 estudia los vuelos procedentes del extranjero a través de este tipo de compañías. En la segunda parte del informe (apartado 8), a partir de la información proporcionada por Egatur, se caracteriza a los turistas extranjeros llegados a España en CBC’s, analizando su perfil sociodemográfico, su comportamiento viajero y el gasto turístico que realizan en sus viajes. En la tercera parte (apartado 9), a partir de la información de las OET’s, se contrastan los vuelos recibidos en España en CBC’s con los llegados a los demás países europeos y mediterráneos. Finalmente, el informe incluye un apartado de fuentes y notas metodológicas, un glosario de términos y un anexo de tablas con los principales resultados del periodo.

Page 14: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

13

2. Datos básicos Durante el año 2004 operaron en España 28 Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC’s)1 que han sido objeto de estudio a lo largo del periodo y que son analizadas en el presente informe. El volumen de pasajeros procedentes del extranjero recibidos en este tipo de compañías siguió en 2004 la misma tendencia de años anteriores, con fuertes aumentos interanuales tanto en número de pasajeros transportados como en vuelos realizados. Asimismo, la cuota de mercado de este tipo de compañías va cobrando importancia frente a las tradicionales, con un gran peso por parte de las principales compañías, donde se concentra el grueso de la actividad llevada a cabo por el conjunto de las CBC’s.

1 Las CBC’s consideradas por el Instituto de Estudios Turísticos (IET) en 2004 han sido: Virgin Express (Bélgica), Maersk Air y Sterling European (Dinamarca), Star Europe (Francia), Ryanair y Aer Lingus (Irlanda), Volare (Italia), Transavia holland Bv (Holanda), EasyJet Airline Co-GO Fly, Flyglobespan, My Travel Lite, BmiBaby, Channel Express, Jersey European Airways (Flybe), Duo Airways y Monarch Airlines (Reino Unido), Air Berlín, Deutsche Ba (Flydba), Germania Fluggesellschaft mbh, Germanwings y Hapag Lloyd Executive GmbH (Alemania), Easyjet Switzerland, Helvetic (Odette Airways) (Suiza), Brittannia Ab (Suecia), Braathens S.A.f.e. y Norwegian Air Shuttle A (Noruega), Air Polonia Ltd. (Polonia) y Flyniki / NL Luftfahrt GMBH (Austria)

+11,5%

+24,7%

+34,2%

+33,3%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2000 2001 2002 2003 2004

Pasajeros llegados a España en compañías aéras de bajo coste y % variación anual.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Miles

+1,3%

-4,4% +0,3% -1,0%

32.500

33.000

33.500

34.000

34.500

35.000

35.500

36.000

2000 2001 2002 2003 2004

Pasajeros llegados a España en compañías aéras tradicionales y % variación anual.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Miles

En 2004, las compañías aéreas consideradas de bajo coste continuaron con la tendencia creciente de años anteriores.

Page 15: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

14

A partir de los datos proporcionados por Aena se pone de manifiesto que durante el año 2004 llegaron a España 14 millones de pasajeros procedentes del extranjero en alguna de las CBC’s objeto de estudio; estos pasajeros representaron el 29,2% del total de las llegadas por vía aérea (47,9 millones) y han experimentado una subida interanual del 33,3%, muy similar a la del año anterior. Las compañías aéreas tradicionales, por el contrario, con 33,9 millones de pasajeros recibidos en el citado periodo (el 70,8% sobre el total), han caído ligeramente respecto al año precedente.

Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada. Año 2004

Tradicionales70,8%

Bajo coste29,2%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

En 2004 se recibieron en España 14 millones de pasajeros en CBC’s, el 29,2% de las llegadas por vía aérea, un 33,3% más que en 2003.

+33,3%

-1,0%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Miles

Bajo Coste Tradicionales

2003 2004Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y % variación interanual.

Page 16: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

15

En términos de evolución, los pasajeros llegados a España en CBC’s crecieron a un ritmo cada vez mayor, pasándose de una subida del 11% en el año 2001 al 33,3% del año 2004. Las compañías aéreas tradicionales, por el contrario, sufrieron caídas cada vez mayores durante 2002 en su número de pasajeros con destino a España, tendencia que se fue corrigiendo paulatinamente a partir del segundo trimestre de 2003, permaneciendo estable a lo largo de 2004. Otro de los rasgos característicos del flujo de pasajeros de CBC’s, que se ha mantenido a lo largo del año 2004, es la menor estacionalidad registrada por este tipo de compañías, con menos volumen de llegadas concentradas en la temporada estival que las compañías aéreas tradicionales. En relación a los vuelos internacionales recibidos por España a lo largo del año, el volumen registrado por las CBC’s ascendió a 104.000, un 32,6% más que en el mismo periodo del año anterior. El grado de ocupación de los mismos fue de un 81,7%, ligeramente por

Evolución por trimestres de los pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada. Año 2004.

2.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.000

I Tr II Tr III Tr IV Tr

Mile

s

Bajo coste TradicionalesFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Los pasajeros de CBC’s crecen a un ritmo cada vez mayor, compensando la evolución menos favorable de las compañías tradicionales.

Los pasajeros de CBC’s se caracterizaron por una menor estacionalidad.

En 2004 se siguen manteniendo los altos grados de ocupación característicos de las CBC’s (81,7%).

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Bajo coste TradicionalesFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros internacionales a España, según tipo de compañía aérea utilizada. Años 2002-2004. (Variación interanual media)

Page 17: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

16

encima del experimentado en el año 2003. Las compañías aéreas tradicionales, por su parte, con 284.000 vuelos internacionales a lo largo de 2004, permanecieron prácticamente invariables respecto al año anterior; asimismo, registraron un grado de ocupación del 76,1%, muy similar al del año precedente, pero inferior al registrado por las CBC’s en el periodo estudiado, dado que un alto grado de ocupación en los vuelos es un rasgo distintivo de este tipo de compañías.

0,0%

+32,6%

0

50

100

150

200

250

300

Bajo coste Tradicionales

Miles

73,074,075,076,077,078,079,080,081,082,083,0

vuelos (esc. Izda) grado ocup. (esc. dcha)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

%

Vuelos llegados a España y grado de ocupación por tipo de compañía aérea utilizada. Año 2004.

Page 18: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

17

3. Comunidades Autónomas y aeropuertos de destino Los pasajeros de las CBC’s se dirigieron mayoritariamente a los aeropuertos de las seis principales comunidades autónomas, de tal forma que el 94,7% de los pasajeros llegados a España en bajo coste durante el año 2004 tuvieron el siguiente orden de destino: Cataluña, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid. Junto a los principales destinos se situaron comunidades autónomas como Murcia o el País Vasco cuya presencia es creciente en lo que a pasajeros llegados a través de CBC’s se refiere, con subidas en 2004 del 84,8% y del 93,5%, respectivamente. En el caso de Murcia, un 86,2% de los pasajeros que recibió su aeropuerto fueron de bajo coste. El País Vasco por su parte, debe a los pasajeros de bajo coste alrededor del 44% de su tráfico aéreo internacional a lo largo del año. Otro dato a tener en cuenta es el nivel de presencia que las CBC’s tuvieron en las llegadas por vía aérea en cada una de las comunidades, evidenciándose cómo los destinos recientemente incorporados a este fenómeno y considerados como secundarios (Cantabria, Murcia y Castilla y León), alcanzaron los valores más altos, con pesos del 96,6%, 86,2% y 76,6% respectivamente.

El 94,7% del tráfico aéreo generado por las CBC’s se concentró en seis comunidades autónomas, lideradas por Cataluña y Baleares.

El nivel de presencia de las CBC’s, fue mayor en las comunidades recientemente incorporadas a este fenómeno (con valores entre el 75 y el 95 por ciento).

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Cataluña Balears(Illes)

Andalucía C.Valenciana

Canarias Madrid Murcia País Vasco RestoCCAA

2003 2004Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Miles

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según comunidad autónoma de destino.

Page 19: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

18

A continuación se detallan los rasgos de las tres principales comunidades autónomas de destino de los pasajeros de bajo coste durante el año 2004.

3.1. Cataluña Durante el año 2004 se recibieron en Cataluña 3,2 millones de pasajeros en CBC’s, el 23% sobre el total nacional, registrándose una subida respecto al año anterior del 60,1% (1,2 millones de pasajeros más), que han supuesto mantener el ritmo de crecimiento alcanzado a finales del año 2002, en una comunidad autónoma donde se ha crecido habitualmente por encima de la media nacional. Todo ello ha contribuido al buen comportamiento llevado a cabo por el total de las llegadas aéreas internacionales con destino a Cataluña, alcanzándose subidas del 20,3% respecto al año anterior, de las cuales el 85,4% se debió a los pasajeros transportados en CBC’s. En el caso de Cataluña, los pasajeros de CBC’s representaron un 38,4% de las llegadas aéreas internacionales del periodo y operaron principalmente en los aeropuertos de Barcelona y Girona. El aeropuerto de Girona concentró el 63,6% de los nuevos pasajeros recibidos por Cataluña en el periodo, debido fundamentalmente a la consolidación de la compañía Ryanair, que después de tan solo dos años de operaciones ha logrado transportar en 2004 1,4 millones de pasajeros a Cataluña, de los cuales, 1,2 millones se han dirigido al aeropuerto de Girona.

Cataluña recibió el 23% de las entradas en CBC’s del periodo, 1,2 millones de pasajeros más que en 2003.

Cerca de un 40% de las llegadas aéreas a Cataluña fueron en CBC’s, favorecido por Ryanair, que después de dos años de operaciones transportó 1,4 millones de pasajeros en 2004.

0,020,040,060,080,0

100,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Cataluña TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste con destino Cataluña. Años 2002-2004. (Variación interanual media)

Page 20: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

19

Los tres principales países de origen, con un 69,2% de los pasajeros emitidos, fueron el Reino Unido, Italia y Alemania. El Reino Unido con 1,3 millones de pasajeros, el 40,9% de las llegadas en CBC’s con destino a Cataluña en 2004, experimentó subidas del 37% debidas principalmente al buen comportamiento desarrollado por los pasajeros transportados por la compañía aérea Ryanair, lo que ha llevado al citado destino incluso a registrar más llegadas procedentes del Reino Unido en CBC’s que en compañías tradicionales. Italia, por su parte, con 476.000 pasajeros, el 14,9% del total, registró espectaculares crecimientos interanuales del 228,3%, los más destacados del periodo, debido fundamentalmente a las operaciones de la compañía Ryanair, seguida por Volare Airlines. Por último, Alemania, con 431.000 pasajeros, el 13,4% del total, experimentó también importantes avances del 106,3% respecto al año anterior, gracias al dinamismo demostrado por las compañías Ryanair, Air Berlín y Germanwings, que duplicaron e incluso cuadruplicaron el volumen alcanzado durante el pasado año.

Un 69,2% de los pasajeros procedieron del R. Unido, Italia y Alemania, recibiéndose más pasajeros del R. Unido en CBC’s que en compañías tradicionales.

Cataluña Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

Reino UnidoEasyjet Airline Co. Ltd. 577.590 18,0 3,2Ryanair Ltd. 504.372 15,7 128,1Channel Express 72.127 2,2 95,2Resto compañías 159.087 5,0 12,6Total 1.313.176 40,9 37,0

ItaliaRyanair Ltd. 365.974 11,4 247,9Volare Airlines 110.515 3,4 178,2Total 476.489 14,9 228,3

AlemaniaRyanair Ltd. 212.658 6,6 80,3Air Berlin 111.228 3,5 173,0Germanwings 73.342 2,3 301,0Resto compañías 33.457 1,0 5,3Total 430.685 13,4 106,3

Resto paísesTotal 988.087 30,8 43,0

Total 3.208.437 100,0 60,1

Page 21: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

20

Por tanto, fueron los pasajeros procedentes del Reino Unido seguidos de los de Italia y Alemania los que determinaron en su mayoría la subida de las llegadas en CBC’s a Cataluña a lo largo de 2004.

3.2. Baleares Durante el año 2004 se recibieron en Baleares 3,1 millones de pasajeros en CBC’s, el 22,4% sobre el total nacional, lo que ha supuesto una subida respecto al año anterior del 30,3% y un aumento paulatino del ritmo de crecimiento de este tipo de pasajeros en una comunidad autónoma donde se ha crecido habitualmente por debajo de la media nacional. Estas llegadas en CBC’s, con un peso del 33,3% respecto a la totalidad de las llegadas aéreas internacionales al citado archipiélago, han compensado el retroceso de los pasajeros llegados en compañías aéreas tradicionales (-6,8%), alcanzándose para la totalidad de las llegadas aéreas internacionales un ligero crecimiento del 2,9%. La practica totalidad de los pasajeros recibidos por el archipiélago balear en CBC’s a lo largo del año 2004 se dirigieron al aeropuerto de Son Sant Joan en Palma de Mallorca, habiendo sido trasladados cerca de la mitad por la compañía aérea Air Berlín, responsable, a su vez, de la mayor parte del crecimiento experimentado por el citado destino. Los tres principales países de origen, con un 87,3% de los pasajeros emitidos, fueron Alemania, el Reino Unido y Holanda.

Dado su volumen, el R. Unido fue el mercado que más aportó al crecimiento de los pasajeros de CBC’s en Cataluña.

Baleares compensó, con sus 3,1 millones de llegadas en CBC’s, el mal comportamiento protagonizado por las compañías tradicionales.

Centralizados en Son Sant Joan, cerca de la mitad de los traslados fueron efectuados por la compañía Air Berlín.

0,010,020,030,040,050,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Baleares TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste con destino Baleares. Años 2002-2004. (Variación interanual media)

Page 22: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

21

Alemania, líder indiscutible, fue el origen de algo más de la mitad de los pasajeros recibidos por el archipiélago en CBC’s, con un total de 1,8 millones de llegadas y una subida del 35,8% respecto a 2003, gracias fundamentalmente a las conexiones establecidas por Air Berlín y al buen comportamiento experimentado por compañías como Hapag Lloyd Express. Todo ello ha permitido al archipiélago balear recibir en este tipo de compañías prácticamente el mismo número de pasajeros alemanes que en compañías tradicionales. El Reino Unido con 846.000 pasajeros, el 27,1% sobre el total, fue el segundo mercado emisor de pasajeros con destino al archipiélago, destacando los desplazamientos de la compañía Easyjet Airline. Por último, Holanda origen de 81.000 pasajeros en CBC’s, transportados por la compañía aérea Transavia, superó con esta cifra el número de llegadas en compañías tradicionales. Por tanto, fueron las llegadas procedentes de Alemania las que más contribuyeron al buen comportamiento experimentado por el archipiélago balear a lo largo del año, en lo que a pasajeros recibidos en CBC’s se refiere.

Casi el 60% del tráfico en CBC’s de Baleares procedió de Alemania, lo que supuso un total de 1,8 millones de pasajeros, prácticamente la misma cifra alcanzada por las compañías tradicionales.

Alemania fue a su vez, el mercado que más contribuyó al crecimiento en CBC’s del archipiélago.

Baleares Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

AlemaniaAir Berlin 1.479.871 47,3 15,5Hapag Lloyd Express 206.559 6,6 491707,1Easyjet Airline Co. Ltd. 60.101 1,9 0,0Resto compañías 55.706 1,8 19,5Total 1.802.237 57,7 35,8

Reino UnidoEasyjet Airline Co. Ltd. 393.493 12,6 18,2Monarch Airlines 176.837 5,7 -7,5bmiBaby 129.747 4,2 38,8Resto compañías 145.877 4,7 27,1Total 845.954 27,1 15,5

HolandaTransavia holland Bv 80.603 2,6 12,6Total 80.603 2,6 12,6

Resto paísesTotal 396.745 12,7 48,7

Total 3.125.539 100,0 30,3

Page 23: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

22

3.3. Andalucía En el año 2004 se recibieron en Andalucía 2,6 millones de pasajeros en CBC’s, un 18,5% sobre el total nacional, con subidas respecto al año anterior del 22,3% en una comunidad autónoma donde desde el primer trimestre de 2003 se ha desacelerado el ritmo de crecimiento de los pasajeros de CBC’s. No obstante, el tráfico generado por las CBC’s hacia Andalucía sigue incentivando la llegada de pasajeros internacionales a la misma, registrándose para la totalidad de las llegadas un aumento del 3,7% respecto al año anterior, a pesar de la caída experimentada por los pasajeros de las compañías aéreas tradicionales. Asimismo, el 48,4% de los pasajeros internacionales llegados a la comunidad autónoma de Andalucía en 2004 fueron pasajeros de CBC’s, concentrándose la practica totalidad de los mismos en el aeropuerto de Málaga. El 79,9% de los pasajeros llegados en CBC’s tuvieron su origen en el Reino Unido, Alemania y Holanda.

Andalucía recibió 2,6 millones de pasajeros en CBC’s, el 18,5% del total, con una cierta desaceleración en su ritmo de crecimiento (22,3%).

Prácticamente la mitad del tráfico aéreo internacional recibido fue en CBC’s.

0,010,020,030,040,050,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Andalucía TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste con destino Andalucía. Años 2002-2004. (Variación interanual media)

Page 24: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

23

El Reino Unido con 1,6 millones de pasajeros, el 62,1% de las llegadas a Andalucía en 2004, experimentó un incremento del 30,6% debido principalmente al buen resultado obtenido por las compañías aéreas Easyjet Airline y bmiBaby. Asimismo, Andalucía ha recibido un 30,7% más de pasajeros procedentes del Reino Unido en este tipo de compañías que en compañías aéreas tradicionales. Alemania, con 272.000 pasajeros, el 10,5% del total, registró un avance del 11,1% respecto al año anterior, como consecuencia principalmente de las operaciones de Ryanair siendo, sin embargo, Air Berlín la compañía que más traslados efectuó a lo largo del periodo. Por último, Holanda con 184.000 pasajeros, el 7,1% del total, experimentó un retroceso del 15,8% respecto al año anterior, efectuando en este caso la totalidad de los traslados la compañía aérea Transavia. A pesar de ello, las llegadas en CBC’s a Andalucía procedentes de Holanda fueron algo más de cuatro veces superiores a las desarrolladas por las compañías aéreas tradicionales. Por tanto, fueron los pasajeros procedentes del Reino Unido los que más contribuyeron al incremento de llegadas en CBC’s con destino a Andalucía a lo largo de 2004.

Más de la mitad del flujo recibido procedió del R. Unido, que emitió un 30,7% más de viajeros en este tipo de compañías que en las tradicionales.

El R. Unido generó la mayor parte de la subida del periodo.

Andalucía Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

Reino UnidoEasyjet Airline Co. Ltd. 703.918 27,2 28,2Monarch Airlines 371.245 14,4 6,1bmiBaby 155.564 6,0 39,9Resto compañías 372.858 14,4 71,1Total 1.603.585 62,1 30,6

AlemaniaAir Berlin 200.148 7,7 -13,6Ryanair Ltd. 36.087 1,4 0,0Germanwings 15.565 0,6 442,5Resto compañías 20.662 0,8 91,9Total 272.462 10,5 11,1

HolandaTransavia holland Bv 184.365 7,1 -15,5Total 184.365 7,1 -15,8

Resto paísesTotal 523.451 20,3 24,4

Total 2.583.863 100,0 22,3

Page 25: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

24

3.4. Aeropuertos de destino En relación a los aeropuertos de destino de los pasajeros de las CBC’s, lideraron las llegadas del año 2004 el aeropuerto de Son Sant Joan en Palma de Mallorca, el de Málaga y el del Altet en Alicante concentrando el 50,5% de las mismas. En el caso del aeropuerto de Son Sant Joan, sus pasajeros tuvieron como origen mayoritario Alemania gracias a las conexiones efectuadas por la compañía aérea Air Berlín. El aeropuerto de Málaga, por su parte, recibió el grueso de sus pasajeros del Reino Unido, a través fundamentalmente de la compañía aérea Easyjet Airline. En el aeropuerto del Altet, como el caso de Málaga, la mayor parte de los pasajeros procedieron del Reino Unido y la compañía aérea utilizada para efectuar los traslados fue Easyjet Airline. En términos de evolución, los aeropuertos que registraron un mayor crecimiento en sus llegadas a través de CBC’s fueron el de Parayas en Santander (37.000 pasajeros), el de Villanubla en Valladolid (103.000 pasajeros) y el de Zaragoza (5.000 pasajeros). Resultado que ha sido posible gracias a las conexiones establecidas por la compañía Ryanair, compañía que ha dinamizado enormemente el tráfico aéreo en estas regiones desde el comienzo de sus operaciones en las mismas.

Los aeropuertos de Son Sant Joan, el Altet y Málaga concentraron el 50,5% de las llegadas.

El dinamismo de Ryanair llevó a los aeropuertos de Parayas, Villanubla y Zaragoza a desarrollar los mayores crecimientos del periodo.

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Miles

Palma de Mallorca/ Son S joan

Malaga

Alicante/ El Altet

Barcelona

Girona/ Costa brava

Tenerife Sur/ Reina Sofia

Madrid/ Barajas

Gran Canaria/ Gando

Murcia/ San Javier

Lanzarote

2003 2004Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según aeropuerto de destino.

Page 26: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

25

4. Mercados emisores Los principales mercados emisores de pasajeros de CBC’s con destino a España fueron el Reino Unido y Alemania, que concentraron el 68,8% de las llegadas registradas en 2004. Les siguieron Holanda, Italia y Bélgica, donde cabe destacar el peso ganado por Italia, con crecimientos del 113,5% respecto al mismo periodo del año anterior, frente a la estabilidad de mercados como el holandés, clásico mercado de origen de las llegadas a España de bajo coste, que se mantiene prácticamente en los niveles alcanzados en el año 2003. Asimismo, destacan países como Irlanda, Suiza y Francia, donde el peso de sus pasajeros de bajo coste con destino a España no ha dejado de crecer, con subidas a lo largo del año especialmente intensas en Suiza (163,8%) y en Francia (114,1%). Por último hay que mencionar el caso de Austria, mercado que con las operaciones puestas en marcha por la compañía aérea Flyniki ha conseguido emitir en 2004 un volumen de pasajeros con destino a España algo más de 20 veces superior al del año anterior. En lo que al nivel de presencia de las llegadas en CBC’s se refiere, han sido Noruega seguido de Dinamarca y Holanda los mercados que han alcanzado mayores valores durante el año 2004, con pesos del 56,9%, 47,6% y 46,1%, respectivamente. A continuación se detallan los rasgos de los dos principales mercados de origen de los pasajeros de bajo coste durante el año 2004.

En un 68,8% de los casos el flujo de entradas a través de CBC’s se debió al R. Unido y Alemania. Destacó la creciente presencia adquirida por Italia, que creció un 113,5%

Más de la mitad de los pasajeros procedentes de Noruega vinieron en CBC’s

Page 27: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

26

4.1. Reino Unido Durante el año 2004 llegaron a España procedentes del Reino Unido 6,2 millones de pasajeros en CBC’s, el 44,2% sobre el total nacional, con un fuerte ascenso respecto al año anterior del 30,9%. Tras las crecientes subidas del número de pasajeros emitidos en los últimos años, el año 2004 ha supuesto un crecimiento menos intenso para el citado mercado, que le ha llevado a situarse en niveles muy próximos a los alcanzados por el conjunto de las llegadas internacionales en CBC’s, en un país de origen donde el ritmo de crecimiento venía siendo superior al de la media. A pesar de ello, han sido las llegadas en este tipo de compañías las que han permitido alcanzar leves subidas en el número de pasajeros recibidos en España por vía aérea procedentes del mercado inglés, dado el mal comportamiento que ha caracterizado a los pasajeros de las compañías aéreas tradicionales a lo largo de este año.

Las emisiones del R. Unido, que representaron el 44,2% del total, continuaron creciendo durante 2004 (30,9%).

0,020,040,060,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Reino Unido TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros procedentes del Reino Unidoen compañías aéreas de bajo coste.Años 2002-2004. (Variación interanual media)

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Miles

Reino Unido

Alemania

HolandaItalia

BélgicaIrlanda

NoruegaDinamarca

SueciaSuiza

Resto países

2003 2004Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según país de origen.

Page 28: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

27

Las tres principales comunidades autónomas de destino de los citados pasajeros fueron, con el 68,5% de las llegadas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que además recibieron más pasajeros en CBC’s que en compañías tradicionales. Andalucía con 1,6 millones de pasajeros en CBC’s, el 26% del total, recibió un 30,6% más de pasajeros con origen en el Reino Unido que durante el pasado año, transportados mayoritariamente por Easyjet Airline, compañía que opera principalmente en el aeropuerto de Málaga. Cataluña, a muy poca distancia y con 1,3 millones de pasajeros en el periodo, protagonizó un fuerte crecimiento del 37% respecto al año anterior. Este hecho se debió principalmente a la evolución positiva del tráfico generado por la compañía aérea irlandesa Ryanair, cuyos vuelos procedentes del Reino Unido con destino al aeropuerto de Girona no han dejado de crecer desde el comienzo de la relación aérea en 2003. Girona es, al mismo tiempo, la sede para el sur de Europa de la citada compañía aérea. Por último, la Comunidad Valenciana también con 1,3 millones de pasajeros, el 21,3% sobre el total, experimentó un crecimiento del 31,1%. La mayoría de sus pasajeros fueron transportados por Easyjet

El 68,5% de los pasajeros del R. Unido se repartieron entre Andalucía, Cataluña y C. Valenciana, recibiéndose más viajeros en bajo coste que en compañías tradicionales.

Reino Unido Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

AndalucíaEasyjet Airline Co. Ltd. 703.918 11,4 28,2Monarch Airlines 371.245 6,0 6,1bmiBaby 155.564 2,5 39,9Resto Compañías 372.858 6,0 71,1Total 1.603.585 26,0 30,6

CataluñaEasyjet Airline Co. Ltd. 577.590 9,4 3,2Ryanair Ltd. 504.372 8,2 128,1Channel Express (air Services) 72.127 1,2 95,2Resto Compañías 159.087 2,6 12,6Total 1.313.176 21,3 37,0

C. ValencianaEasyjet Airline Co. Ltd. 592.979 9,6 39,7Monarch Airlines 357.318 5,8 15,3bmiBaby 143.901 2,3 38,6Resto Compañías 218.964 3,5 33,8Total 1.313.162 21,3 31,1

Resto CCAATotal 1.942.411 31,5 27,2

Total 6.172.334 100,0 30,9

Page 29: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

28

Airline, que centró sus operaciones en el aeropuerto del Altet en Alicante. Por tanto, fueron Andalucía y Cataluña los destinos que más nuevos pasajeros procedentes del Reino Unido recibieron.

4.2. Alemania En 2004 viajaron a España procedentes de Alemania 3,4 millones de pasajeros en CBC’s, el 24,6% del total nacional, con una subida del 30,3% respecto al año anterior. Esto ha supuesto para el mercado alemán, tras la desaceleración sufrida a finales de 2002, volver al nivel de crecimiento alcanzado hace dos años, incremento que cada vez se aproxima más a la media nacional. Nuevamente el buen comportamiento llevado a cabo por las llegadas en CBC’s (que representaron el 35,4% del total) ha permitido alcanzar a los pasajeros procedentes de Alemania por vía aérea subidas del 5,4% pese a las caídas registradas por los pasajeros recibidos en compañías aéreas tradicionales. Las tres principales comunidades autónomas de destino de los citados pasajeros fueron, con el 81% de los pasajeros recibidos, Baleares, Canarias y Cataluña.

Alemania, origen del 24,6% de los viajeros de CBC’s del periodo, experimentó una subida interanual del 30,3%, que le ha permitido alcanzar los niveles de años anteriores y compensar las caídas sufridas por las compañías tradicionales.

0,010,020,030,040,050,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Alemania TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena.

Evolución de las entradas de pasajeros procedentes de Alemania en compañías aéreas de bajo coste.Años 2002-2004. (Variación interanual media)

Page 30: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

29

Baleares con algo más de la mitad de las llegadas (1,8 millones), centralizadas en el aeropuerto de Palma de Mallorca, registró una subida interanual del 35,8%, lo que ha supuesto 475.000 pasajeros más en un destino donde las llegadas procedentes de Alemania se habían ralentizado últimamente. Los traslados fueron realizados fundamentalmente por la compañía Air Berlín y el buen comportamiento de la misma, unido al de Hapag Lloyd Express y Easyjet Airline, favoreció el crecimiento del archipiélago en el periodo, recibiéndose incluso prácticamente el mismo número de pasajeros de Alemania en CBC’s que en compañías tradicionales. Canarias con 548.000 pasajeros, el 16% del total, experimentó un leve retroceso del 1,9% en el número de pasajeros recibidos en este tipo de compañías debido fundamentalmente a la caída de Air Berlín. Por último, Cataluña, que recibió 431.000 pasajeros, fue de los principales destinos el que registró mayores subidas interanuales (106,3%), duplicando incluso la cifra de pasajeros alemanes alcanzada durante el año anterior, debido principalmente a las operaciones protagonizadas por Ryanair en los aeropuertos de Girona y Reus.

El 52,5% de las entradas procedentes de Alemania se dirigieron a Baleares, que recibió 475.000 pasajeros más que el año anterior, contribuyendo en gran medida al crecimiento experimentado por el archipiélago en 2004.

Alemania Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

Balears (Illes)Air Berlin 1.479.871 43,1 15,5Hapag Lloyd Express 206.559 6,0 491707,1Easyjet Airline Co. Ltd. 60.101 1,8 0,0Resto Compañías 55.706 1,6 19,5Total 1.802.237 52,5 35,8

CanariasAir Berlin 546.337 15,9 -1,2Transavia holland Bv 1.601 0,0 79,7Flyniki / NL Luftfahrt GMBH 453 0,0 0,0Total 548.391 16,0 -1,9

CataluñaRyanair Ltd. 212.658 6,2 80,3Air Berlin 111.228 3,2 173,0Germanwings 73.342 2,1 301,0Resto Compañías 33.457 1,0 5,3Total 430.685 12,6 106,3

Resto CCAATotal 650.405 19,0 20,9

Total 3.431.718 100,0 30,3

En términos porcentuales, ha sido Cataluña la que ha registrado las mayores tasas (106,3%)

Page 31: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

30

En conclusión, siendo Baleares el destino mayoritario de los pasajeros procedentes de Alemania al mismo tiempo que donde mayor número de nuevos pasajeros se recibieron, fue Cataluña el destino que destacó en 2004 por sus espectaculares crecimientos interanuales.

Page 32: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

31

5. Mercados y destinos (Relaciones aéreas) Una vez analizados individualmente los principales mercados de partida de los pasajeros de CBC’s y sus correspondientes destinos dentro de nuestro país, cabría considerar conjuntamente todos los flujos de pasajeros emitidos por los distintos mercados registrados a lo largo del periodo en CBC’s. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que fueron los pasajeros procedentes de Alemania con destino a Baleares los que más peso tuvieron a lo largo del periodo (con un total de 1,8 millones de llegadas). En segundo lugar se situaron las llegadas del Reino Unido con destino a Andalucía (con 1,6 millones de pasajeros) seguidas en tercer y cuarto lugar por los pasajeros procedentes del Reino Unido con destino Cataluña y Comunidad Valenciana (ambas con 1,3 millones). Por tanto, cabe destacar la nueva posición que ocupa Andalucía como primer destino de los pasajeros del Reino Unido, por delante de Cataluña que fue el principal destino nacional del periodo. Descendiendo al nivel de los aeropuertos surgen las denominadas relaciones aéreas como puntos de partida y llegada establecidos por cada compañía aérea para el desempeño de su actividad. El análisis de las mismas permite profundizar en el estudio de los movimientos de los pasajeros que eligieron CBC’s a la hora de realizar sus viajes y obtener un mayor conocimiento de las políticas que cada compañía desempeña a la hora de explotar unas rutas u otras. En el año 2004, un total de 610 relaciones aéreas operadas por CBC’s tuvieron como destino aeropuertos españoles, lo que supuso un aumento del 13,2% respecto al anterior, reafirmando así la mayor presencia que están adquiriendo este tipo de compañías en el panorama aéreo internacional.

El mayor flujo de pasajeros de CBC’s, 1,8 millones, se dio entre Alemania y Baleares.

Un total de 610 relaciones aéreas a través de CBC’s tuvieron como destino aeropuertos españoles, un 13,2% más que en 2003.

Page 33: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

32

Por destinos fueron los archipiélagos los que más relaciones aéreas concentraron, 160 Canarias y 124 Baleares, procedentes principalmente de los aeropuertos alemanes, seguidos por los ingleses. Al mismo tiempo fueron Cantabria y Aragón, recientemente incorporadas al fenómeno de bajo coste, las comunidades donde más se incrementaron las rutas respecto al año anterior. Por mercados de origen han sido los aeropuertos alemanes, seguidos por los ingleses, los que más conexiones han establecido con España, con 172 y 145 respectivamente, siendo Bélgica y Suiza los países que más vieron aumentar sus relaciones aéreas con destino a España en 2004. Por compañías aéreas fue Air Berlín, con 148 relaciones aéreas, la que más rutas registró con destino a los aeropuertos españoles, seguido por Monarch y por Transavia. Sin embargo fue Ryanair, con 58 relaciones aéreas, la que más nuevas rutas estableció con destino a nuestro país.

Canarias y Baleares fueron los destinos que más relaciones aéreas concentraron, 160 y 124 respectivamente.

Alemania y el R. Unido fueron el punto de partida del mayor número de relaciones aéreas, con 172 y 145 respectivamente.

Air Berlín fue la compañía que más rutas efectuó (148) y Ryanair la que más nuevas rutas estableció.

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según principales países de origen. Año 2004.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Page 34: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

33

Las relaciones aéreas más operadas a lo largo del año, fueron sin embargo Gatwick (Londres) – Málaga con 252.000 pasajeros, Gatwick (Londres) – El Altet (Alicante) con 222.000 pasajeros y Stansted (Londres) – Girona con 204.000 pasajeros. Analizando las tres CBC’s con más peso en el periodo se observó cómo, en el caso de Air Berlín, la relación aérea más operada fue Dusseldorf (Alemania) – Son Sant Joan (Palma de Mallorca) con 164.000 pasajeros; en Easyjet fue Gatwick (Londres) – Barcelona con 157.000 pasajeros y en Ryanair fue Stansted (Londres) – Girona con 204.000 pasajeros. El estudio de las distintas rutas establecidas por cada compañía aérea hacia nuestro país ha puesto en evidencia un patrón de comportamiento común en las principales CBC’s, en lo que a las relaciones aéreas que operan se refiere. Esta forma de actuar implica que cada compañía aérea centraliza sus operaciones en un aeropuerto distinto dentro de las comunidades autónomas principales. Lo que permite pensar en un cierto reparto de la actividad aérea con la especialización de cada compañía en un aeropuerto diferente.

Gatwick-Málaga fue la relación aérea más operada.

Dusseldorf-Son Sant Joan, Gatwick-Barcelona y Stansted-Girona fueron las relaciones más operadas por Air Berlín, Easyjet y Ryanair, respectivamente.

Se observó un cierto reparto de la actividad aérea de las principales compañías entre los distintos aeropuertos de cada comunidad.

Principales relaciones aéreas con destino a España en compañías aéreas de bajo coste. Año 2004.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Page 35: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

34

Este modo de proceder se ha visto reflejado fundamentalmente en comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde se ha observado cómo las principales compañías aéreas con destino a la península, Easyjet y Ryanair, han ido centralizando sus operaciones en diferentes aeropuertos de cada comunidad autónoma. El caso más claro se dio en Cataluña, donde la compañía Easyjet se dirigió fundamentalmente a Barcelona frente a Ryanair que, además de haber centralizado sus operaciones en Girona, está empezando a dirigirse a Reus con más intensidad. También se pudo evidenciar la preferencia que Ryanair demostró por los denominados aeropuertos secundarios, donde una gran parte del tráfico aéreo se debió a la actividad de esta compañía. En Andalucía, donde esta forma de actuar no está tan desarrollada como en Cataluña, también quedó patente la citada especialización con las llegadas de Easyjet concentradas en el aeropuerto de Málaga y las de Ryanair en el de la Parra (Jerez de la Frontera). En la Comunidad Valenciana, en pleno comienzo del proceso, el aeropuerto de llegada de los pasajeros de CBC’s por excelencia era el del Altet en Alicante debido a las conexiones establecidas por la compañía Easyjet, que también opera aunque de forma minoritaria en

El aeropuerto de Barcelona centralizó las llegadas a Cataluña de Easyjet y el de Girona las de Ryanair.

En Andalucía, Easyjet se dirigió al aeropuerto de Málaga y Ryanair a La Parra (Jerez de la Frontera).

En la C. Valenciana, Easyjet se especializó en el aeropuerto del Altet (Alicante) y Ryanair en Manises (Valencia).

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Barcelona Girona/ Costabrava

Reus

Ryanair Easyjet Resto CBC Tradicionales

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros por vía aérea con destino a Cataluña según tipode compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes.

Page 36: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

35

el de Manises (Valencia). Este último, sin embargo, está empezando a formar parte de los itinerarios de Ryanair, registrando en 2004 prácticamente el mismo nivel de pasajeros que Easyjet. Todo parece indicar que en un futuro, las llegadas de Ryanair al aeropuerto de Manises desplazarán a las de Easyjet, especializándose así cada compañía en un aeropuerto diferente. Los archipiélagos balear y canario, por su parte, deben la mayor parte de su actividad aérea en CBC’s a la compañía alemana Air Berlín, que en Baleares centraliza su actividad en el aeropuerto de Son Sant Joan en Palma de Mallorca, distribuyendo posteriormente los pasajeros llegados al mismo entre distintos puntos de España a través del llamado Hub. Por tanto, se puede hablar de una cierta especialización de la citada compañía en los destinos insulares. No obstante, se da cierta competencia entre ellas dada la proximidad de los aeropuertos en los que realizan su actividad y el flujo de pasajeros que se transfieren entre unos y otros en función de las políticas llevadas a cabo por cada compañía. Este fenómeno se ha desarrollado principalmente en comunidades como Cataluña, donde el tráfico aéreo generado por la compañía Easyjet procedente del Reino Unido se ha visto directamente afectado por la puesta en marcha de las operaciones de la irlandesa Ryanair, lo que se ha traducido en un menor número de pasajeros recibidos por el aeropuerto de Barcelona, en el que centraliza su actividad Easyjet, en beneficio del aeropuerto de Girona, centro de operaciones de Ryanair.

La actividad aérea en bajo coste de los archipiélagos la centralizó la compañía Air Berlín.

Asimismo, se detectó una cierta competencia entre CBC’s, transfiriéndose pasajeros de unas a otras en aeropuertos próximos.

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

2000 2001 2002 2003 2004

Easyjet Ryanair Resto CBC TradicionalesFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros por vía aérea procedentes del Reino Unido con destino a Cataluña según compañía aérea utilizada. Porcentajes.

Page 37: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

36

En las llegadas a la comunidad autónoma andaluza procedentes del Reino Unido, se empieza a apreciar la presencia de Ryanair, aunque todavía muy por debajo del nivel alcanzado por Easyjet dada su reciente incorporación al citado destino. Este hecho puede suponer en un futuro, sin embargo, una redistribución del flujo de pasajeros de CBC’s desde Málaga hacia Jerez de la Frontera, donde operan Easyjet y Ryanair, respectivamente. En un estadio menos avanzado todavía se situarían las llegadas del Reino Unido con destino a la Comunidad Valenciana, donde los pasajeros que este año ha empezado a traer Ryanair con destino al aeropuerto de Manises ya compiten con las llegadas al citado aeropuerto efectuadas por Easyjet, compañía cuyo centro de operaciones en la Comunidad Valenciana es el aeropuerto del Altet en Alicante.

Page 38: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

37

6. Compañías Aéreas De las 28 CBC’s objeto de estudio a lo largo del año 2004 por el IET, cinco de ellas (Easyjet Airline, Air Berlín, Ryanair, Monarch airlines y Transavia holland) aglutinaron el 68,4% de la cuota de mercado, repartiéndose las 23 restantes el otro 31,6%. Se trata por tanto, de un mercado muy concentrado donde las grandes compañías se han ido consolidando, frente a las compañías de menor tamaño que se caracterizan por tener escasa presencia en el panorama aéreo internacional de bajo coste, pero importantes tasas de crecimiento respecto al año anterior.

Cinco compañías aéreas, lideradas por Easyjet y Air Berlín, aglutinaron el 68,4% de la cuota de mercado.

Air Berlin18,5%

Transavia holland Bv

6,4%Ryanair Ltd.

13,4%

Monarch Airlines9,9%

Easyjet Airline Co.

Ltd.20,3%

Resto compañías

31,6%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según compañía aéra utilizada. Año 2004.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Easyjet Airline Co.

Ltd.

Air Berlin Ryanair Ltd. MonarchAirlines

Transaviaholland Bv

Restocompañías

2003 2004Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Mile

s

Pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste según compañía aérea utilizada.

Page 39: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

38

A través de la compañía aérea inglesa Easyjet Airline, que ocupa el primer lugar en el ranking, llegaron a España 2,8 millones de pasajeros durante el año 2004, el 20,3% sobre el total, lo que ha supuesto un aumento interanual del 29,3%. A continuación la alemana Air Berlín con 2,6 millones de pasajeros, el 18,5% sobre el total, también experimentó crecimientos, aunque de menor intensidad, del 11,5% a lo largo del año. Les sigue la irlandesa Ryanair, que con 1,9 millones de pasajeros, el 13,4% del total, continúa ganando peso con crecimientos respecto al año anterior del 214,3%. Por último Monarch, del Reino Unido, con 1,4 millones de pasajeros (el 9,9%) y Transavia, de Holanda, con 888.000 pasajeros (el 6,4%) registraron subidas interanuales del 7,5% y del 3%, respectivamente. El resto de las compañías aéreas, con pesos inferiores al 4%, experimentaron también, con la excepción de la francesa Star Europe, la belga Virgin Express y en menor medida la sueca Brittannia (que retrocedieron) avances respecto a lo acontecido en el año anterior, con espectaculares subidas en algunos casos, como la austriaca Flyniki y la suiza Helvetic con 35 y 46 veces, respectivamente, más pasajeros transportados que el pasado año. Incluyendo a las CBC’s en la clasificación general de las compañías aéreas que operaron en España en 2004, se puso de manifiesto la presencia de 5 de ellas dentro de las 20 principales compañías, dos de las cuales, Easyjet Airline y Air Berlín, ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente después de Iberia, alcanzando las dos juntas prácticamente el mismo volumen de pasajeros que esta última. Al mismo tiempo, Ryanair y Monarch Airlines (la quinta y la novena respectivamente) superaron a compañías como Spanair, Air Europa y Air France, mientras Transavia (en el puesto 16) transportó más pasajeros que British Airways.

En 2004 Easyjet transportó un 29,3% más de pasajeros que el año anterior, Air Berlín un 11,5% y Ryanair un 214,3%.

Precedidas por Iberia, Easyjet y Air Berlín ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente, en el ranking de las 20 principales compañías aéreas del periodo.

Page 40: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

39

A continuación se analizan en profundidad las tres CBC’s más importantes en volumen de pasajeros transportados a lo largo del año.

6.1 Easyjet Tras las continuas subidas acontecidas en los últimos años la compañía inglesa Easyjet mantuvo su liderazgo en 2004, si bien su ritmo de crecimiento se vio disminuido en el segundo trimestre. Los pasajeros de Easyjet Airline procedieron en su mayoría del Reino Unido, compañía que transportó a su vez al 42,4% de los pasajeros ingleses que vinieron a España en CBC’s a lo largo del periodo. Estos pasajeros se dirigieron, por este orden, a Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con fuertes crecimientos respecto al año anterior, sobre todo en el caso de la Comunidad Valenciana.

Pasajeros internacionales llegados a España según compañía aérea utilizada. Año 2004.

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

IberiaEasyjet Airline Co. Ltd.

Air BerlinBritannia Airw ays Ltd

Ryanair Ltd.Hapag-lloyd

Condor FlugdienstMyTravel Airw ays

Monarch AirlinesFirst Choice (Air 2000)

SpanairAir Europa

Thomas Cook AirlinesAir France

Deutsche Lufthansa A.g.Transavia holland Bv

Ltu Lfttransport unternehm.British Airw ays

Gb Airw ays Ltd.Alitalia

MilesFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Evolución de las entradas de pasajeros en la compañía Easyjet y en el total compañías aéreas de bajo coste. Años 2002-2004 (Variación interanual media)

0,030,060,090,0

120,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Easyjet TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena.

Easyjet vio disminuido su ritmo de crecimiento a finales de 2004.

Easyjet transportó al 42,4% de los pasajeros del R. Unido recibidos por España en 2004, que se dirigieron, por este orden, a Andalucía, C. Valenciana y Cataluña.

Page 41: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

40

Asimismo, cabe destacar la creciente presencia que están alcanzando mercados como el alemán y el francés, sobre todo el primero de ellos cuyas rutas hacia España han sido establecidas este año por parte de Easyjet. Los aeropuertos a los que se dirigieron principalmente los pasajeros de la citada compañía fueron, en el caso de Andalucía, el aeropuerto de Málaga, donde los traslados efectuados por Easyjet representaron el 29,8% de las llegadas en este tipo de compañías y el 15,4% del total de las llegadas aéreas internacionales; en la Comunidad Valenciana el del Altet en Alicante, con un 30,2% de las llegadas de bajo coste y un 17,3% de las totales y en Cataluña el de Barcelona donde el 40% de las llegadas en CBC’s (lo que supone la casi totalidad de las llegadas de Francia y del Reino Unido a Barcelona en este tipo de compañías) y el 10,9% de las llegadas internacionales fueron materializadas por Easyjet.

6.2. Air Berlín Air Berlín experimentó una tasa de crecimiento ligeramente mayor a la registrada a principios de 2003, después de la fuerte caída en el ritmo de crecimiento de sus pasajeros con destino a España a lo largo de 2002.

Easyjet representó el 15,4% del conjunto de llegadas aéreas internacionales en al aeropuerto de Málaga, el 17,3% en el Altet y el 10,9% en Barcelona.

Air Berlín continuó con el mayor ritmo de crecimiento iniciado a mediados de 2003.

Easyjet Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

Reino UnidoAndalucía 703.918 24,9 28,2C. Valenciana 592.979 21,0 39,7Cataluña 577.590 20,4 3,2Resto CCAA 744.930 26,3 26,6Total 2.619.417 92,5 23,5

AlemaniaBalears (Illes) 60.101 2,1 #¡NUM!Cataluña 26.201 0,9 #¡NUM!C. Valenciana 19.318 0,7 #¡NUM!Resto CCAA 7.662 0,3 #¡DIV/0!Total 113.282 4,0 #¡NUM!

FranciaCataluña 51.203 1,8 123,0Madrid (C. de) 7.813 0,3 #¡NUM!Total 59.016 2,1 157,0

Resto paísesTotal 38.618 1,4 -15,7

Total 2.830.333 100,0 29,3

Page 42: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

41

Air Berlín transportó mayoritariamente pasajeros con origen en Alemania, materializando el 73,3% de las llegadas con esta procedencia a España. Algo más de la mitad de los mismos tuvieron como destino Baleares, que experimentó una subida del 15,5% a lo largo del periodo; le siguió Canarias que con el 21,1% de las llegadas vio reducido ligeramente el volumen alcanzado durante el año anterior. Ambos destinos aglutinaron el 78,4% de los pasajeros procedentes de Alemania, poniéndose de manifiesto la especialización de Air Berlín en los destinos insulares. Los aeropuertos en los que operó Air Berlín fueron, en el caso de Baleares Son Sant Joan en Palma de Mallorca, con el 51,8% de los pasajeros recibidos en CBC’s (lo que supuso la práctica totalidad de pasajeros de Alemania y de Portugal con destino al archipiélago) y el 19,3% de las llegadas aéreas internacionales; en Canarias, las llegadas de Air Berlín representaron el 33,9% de las llegadas de bajo coste (la práctica totalidad de los pasajeros de Alemania con destino a

Evolución de las entradas de pasajeros en la compañía Air Berlín y en el total compañías aéreas de bajo coste. Años 2002-2004 (Variación interanual media)

0,020,040,060,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Air berlin TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena.

Air Berlín materializó el 73,3% de las llegadas de Alemania con destino a España en CBC’s. Algo más de la mitad se dirigieron a Baleares, seguida por Canarias.

Centralizados en Son Sant Joan, los pasajeros de Air Berlín representaron el 51,8% de las llegadas en CBC’s y el 19,3% de las llegadas aéreas internacionales.

Air Berlín Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

AlemaniaBalears (Illes) 1.479.871 57,3 15,5Canarias 546.337 21,1 -1,2Andalucía 200.148 7,7 -13,6Resto CCAA 289.988 11,2 23,6Total 2.516.344 97,4 9,4

PortugalBalears (Illes) 35.854 1,4 120,4Andalucía 101 0,0 #¡NUM!Total 35.955 1,4 119,7

Reino UnidoBalears (Illes) 26.981 1,0 2.861,7Total 26.981 1,0 2.861,7

Resto paísesTotal 4.998 0,2 1.533,3

Total 2.584.278 100,0 11,5

Page 43: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

42

Canarias) y tan sólo un 5,7% de la totalidad de las llegadas internacionales, sin embargo, en este destino se reparten más los pasajeros entre los distintos aeropuertos, siendo el Reina Sofia en Tenerife Sur, Gando en Gran Canaria y el de Fuerteventura, con el 81,3% de las llegadas, los más transitados.

6.3. Ryanair La compañía aérea irlandesa Ryanair merece especial atención, por el espectacular crecimiento que su volumen de pasajeros con destino a España está experimentando desde el año 2003; este hecho le ha llevado a alcanzar el nivel de las principales CBC’s, situándose en 2004 en el tercer lugar en el ranking frente al quinto lugar ocupado en 2003. No obstante, a partir del primer trimestre de 2004 se ha ralentizando el ritmo de crecimiento de los pasajeros transportados por la citada compañía, registrando subidas en torno al 120% frente al 1.500% alcanzado a finales de 2003. Prácticamente la mitad de los pasajeros de Ryanair procedieron del Reino Unido (lo que supuso el 13,8% de los pasajeros con origen en el Reino Unido llegados a España) con fuertes subidas del 166,4% respecto al año anterior. El grueso de estos pasajeros se dirigió a Cataluña, aunque destaca la presencia obtenida por comunidades autónomas como Murcia o Castilla y León, no incluidas dentro de las principales, reafirmando así la mayor presencia en los destinos secundarios de las CBC’s. El resto de los mercados de origen tuvieron también como destino principal Cataluña, con importantes subidas interanuales sobre todo en el caso de Italia.

Evolución de las entradas de pasajeros en la compañía Ryanair y en el total compañías aéreas de bajo coste. Años 2002-2004 (Variación interanual media)

-500,00,0

500,01.000,01.500,02.000,0

I Tr02

II Tr02

III Tr02

IV Tr02

I Tr03

II Tr03

III Tr03

IV Tr03

I Tr04

II Tr04

III Tr04

IV Tr04

Ryanair TotalFuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena.

Ryanair, con tasas de crecimiento en 2004 en torno al 120%, ha pasado a ocupar en un año el tercer puesto en el ranking de CBC’s.

Prácticamente la mitad de sus pasajeros procedieron del R. Unido, dirigiéndose mayoritariamente a Cataluña.

Page 44: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

43

Los aeropuertos elegidos por Ryanair para sus operaciones fueron en el caso de Cataluña el de Girona, aeropuerto donde un 96,2% de sus llegadas en CBC’s y un 82,4% del total de sus llegadas por vía aérea se debieron a las operaciones de la citada compañía. En Murcia el aeropuerto de San Javier recibió algo más de la mitad de sus pasajeros en CBC’s a través de la compañía objeto de estudio, lo que supuso prácticamente la mitad de las llegadas por vía aérea del citado aeropuerto. En Andalucía el aeropuerto de llegada del grueso de los pasajeros de Ryanair fue el de la Parra, en Jerez de la Frontera, donde dichos pasajeros representan el 87,4% de las llegadas de bajo coste (y la totalidad de los pasajeros del Reino Unido y de Alemania con destino a Jerez de la Frontera) y el 39,8% del total de las llegadas aéreas internacionales. Esta compañía ha aumentado el número de rutas con destino a España respecto al año 2003, lo que se ha materializado en mayor número de pasajeros llegados a cada uno de los nuevos destinos establecidos (todos ellos considerados como secundarios).

Ryanair generó el 82,4% del tráfico aéreo internacional del aeropuerto de Girona (1,2 millones de pasajeros), prácticamente la mitad de San Javier y en torno al 40% de La Parra.

Ryanair Total pasajeros

Cuota mercado

Variación 2004/2003

Reino UnidoCataluña 504.372 26,9 128,1Murcia 177.978 9,5 117,6Andalucía 90.017 4,8 776,8Resto CCAA 81.988 4,4 986,1Total 854.355 45,5 166,4

ItaliaCataluña 365.974 19,5 247,9Cantabria 15.109 0,8 #¡NUM!Total 381.083 20,3 262,3

AlemaniaCataluña 212.658 11,3 80,3Andalucía 36.087 1,9 #¡NUM!Cantabria 6.041 0,3 #¡NUM!Total 254.786 13,6 116,0

Resto paísesTotal 386.843 20,6 623,5

Total 1.877.067 100,0 214,3

Page 45: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

44

7. Vuelos Las CBC’s con 104.000 vuelos realizados con destino a España a lo largo del periodo, registraron una capacidad media de 164,6 asientos por avión, frente a las compañías aéreas tradicionales que con un mayor número de vuelos llevados a cabo (284.000) tuvieron menos asientos disponibles de media, concretamente 156,6. De las citadas plazas fueron finalmente ocupadas 4,1 de cada 5 en el caso de las CBC’s y 3,8 de cada 5 en las compañías tradicionales. Al ya conocido mayor grado de ocupación característico de los vuelos de las CBC’s, hay que añadir la utilización mayoritaria por parte de estas compañías del mismo tipo de avión, el Boeing 737, debido principalmente a su gran capacidad y a su fácil mantenimiento técnico. Asimismo, hay que señalar la homogeneidad con que se distribuyen a lo largo de los trimestres del año los vuelos de las CBC’s frente a las compañías tradicionales, a lo que hay que añadir, sin embargo, un grado de ocupación más sensible a las eventualidades propias de cada época del año. La mayor parte de los vuelos realizados en CBC’s a lo largo del año tuvieron su origen en el Reino Unido, concretamente 45.000 vuelos. El destino que más vuelos recibió fue Cataluña con 24.000 movimientos registrados. La compañía aérea que más movimientos

Vuelos llegados a España y su grado de ocupación, según tipo de compañía aéra utilizada. Año 2004.

0

20

40

60

80

100

120

I Tr II Tr III Tr IV Tr

Miles

66,068,070,072,074,076,078,080,082,084,086,088,090,0

Vuelos CBC's Vuelos Trad.Grado de Ocupación CBC's Grado de Ocupación Trad.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

%

Con una capacidad media de 165 asientos por avión, finalmente ocupados 4,1 de cada 5, las CBC’s realizaron 104.000 vuelos con destino a España en el periodo.

Distribución homogénea de los vuelos de CBC’s a lo largo del año.

El R. Unido, Cataluña y Easyjet fueron los que más vuelos concentraron a lo largo del año.

Page 46: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

45

generó con destino a España fue Easyjet Airline con 23.000 vuelos efectuados a lo largo del periodo. En cuanto al grado de ocupación de los citados vuelos sólo el Reino Unido dentro de los mercados de origen principales superó a la media, con un grado de ocupación del 85,5%, es decir, 4,3 de cada 5 de los asientos de sus vuelos fueron ocupados en el periodo; Alemania, por el contrario, registró el grado de ocupación más bajo del periodo con el 77,9% de ocupación (3,9 de cada 5 asientos) en sus vuelos a España. Por comunidades autónomas, Andalucía registró el grado de ocupación más alto del año con el 83% de ocupación en sus vuelos (4,1 de cada 5 asientos ocupados) y en este caso tan sólo Cataluña, con un 79,8%, (4 de cada 5 asientos ocupados) se situó por debajo de la media nacional. Por último, por compañías aéreas, tan sólo Easyjet Airline, que ocupa la primera posición, superó el 81,7% de ocupación que se registra como media.

Los vuelos del R. Unido (85,5%), Andalucía (83%) y Easyjet (86,8%) registraron los mayores grados de ocupación del periodo.

CBC's Total vuelos Variación 2004/2003

Cuota mercado

Grado de ocupación

PaísesReino Unido 45.050 29,9 43,4 85,5Alemania 25.685 26,9 24,7 77,9Holanda 7.055 5,0 6,8 81,4Resto países 26.054 56,3 25,1 79,4

CCAACataluña 24.480 50,7 23,6 79,8Balears (Illes) 23.008 29,8 22,2 82,3Andalucía 19.220 23,2 18,5 83,0Resto CCAA 37.136 29,3 35,8 82,0

Compañías aéreasEasyjet Airline Co. Ltd. 22.695 27,0 21,9 86,8Air Berlin 18.538 8,6 17,9 77,2Ryanair Ltd. 12.810 206,5 12,3 81,0Resto Compañías 49.801 27,1 48,0 81,8

TOTAL 103.844 32,6 100,0 81,7

Page 47: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

46

8. Caracterización de los turistas llegados a España en compañías aéreas de bajo coste Tras una primera aproximación al fenómeno de bajo coste, cuantificando los flujos de pasajeros internacionales recibidos a lo largo del año, cabe profundizar ahora en las características propias de los turistas que eligen venir a España en este tipo de compañías, distinguiendo entre las características sociodemográficas, el comportamiento viajero y el gasto efectuado por los mismos durante su estancia. Esta caracterización se hace en base a los turistas que, como se indica en el glosario de términos, son todas aquellas personas que viajan a nuestro país pero que no residen en el mismo, mientras los pasajeros incluyen tanto a los residentes como a los no residentes. Este análisis ha sido posible gracias a la información que la encuesta Egatur nos proporciona, a través de una muestra de 12.794 encuestas en los aeropuertos españoles acerca de los turistas extranjeros que eligieron compañías de bajo coste en sus viajes a nuestro país a lo largo del año 2004.

8.1. Análisis del perfil sociodemográfico En el presente apartado se analizarán las características personales de los turistas, tratando de determinar hasta qué punto los turistas que eligen compañías de bajo coste tienen o no un perfil diferente al resto de turistas que acceden por vía aérea a España. Respecto a la edad, hay que indicar que un 45,5% de los turistas que llegaron a España procedentes del extranjero en CBC’s en el año 2004 tenían entre 25 y 44 años, siendo la proporción de hombres y mujeres muy similar, con una ligera ventaja por parte de los primeros. Esta estructura de edades coincidió con la correspondiente al colectivo de llegadas por vía aérea con destino a nuestro país.

Las 12.794 encuestas de Egatur realizadas en 2004 permiten caracterizar a los turistas de CBC’s.

El 45,5% de los turistas de CBC’s tenían entre 25 y 44 años, como el resto de llegadas aéreas.

Page 48: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

47

En relación a la composición del grupo alrededor del 70% de los turistas llegados en 2004 a través de este tipo de compañías vinieron con su pareja (un 44,4%) o solos (un 23,8%), como sucedió en el caso de las compañías tradicionales. El nivel de renta asociado a los turistas de este tipo de compañías, muy relacionado con el posible gasto que efectuarán en sus viajes, ha puesto en evidencia que un 85,8% de los turistas de CBC’s tienen una renta media (65,3%) o una renta media-alta (20,5%), en contra de lo que siempre se había pensado acerca de este colectivo. Esta distribución por niveles de renta volvió a ser común para la totalidad de turistas que accedieron a España por avión a lo largo del periodo.

Alrededor del 70% de los turistas de CBC’s vinieron con su pareja o solos.

2,6 de cada 3 turistas de CBC’s tuvieron renta media o renta media-alta.

44,4% 44,6% 44,5%

23,8% 22,1% 22,6%

18,9% 19,9% 24,9%

9,9% 9,3% 9,5%3,0% 4,1% 3,8%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Con su pareja Sólo Con mi familia

Con amigos OtrosFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por la composición del grupo. Año 2004. Porcentajes.

5,1% 5,4% 5,3%11,2% 11,3% 11,3%

45,5% 46,7% 46,4%

29,5% 28,6% 28,9%

8,7% 7,9% 8,1%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Menor 15 años De 15 a 24 De 25 a 44De 45 a 64 Mayor 64 años

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por grupos de edad. Año 2004. Porcentajes.

Page 49: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

48

En relación a la situación profesional, más de la mitad de los turistas recibidos en España a través de CBC’s en 2004 fueron personal con ocupación laboral (el 76,1%), siendo la mayor parte de los mismos asalariados con cargos medios. Les siguieron los jubilados, que representaron un 11,8% de los turistas y los estudiantes, un 7,5%, destacando el peso de los primeros, tradicionalmente asociados a formas de viaje más estandarizadas. Por tanto, se recibieron principalmente turistas con ingresos que pueden afrontar un mayor nivel de gasto a la hora de planificar un viaje al extranjero.

Más de la mitad de los turistas llegados a España por vía aérea es personal ocupado.

5,2% 4,4% 4,6%20,5% 22,6% 22,0%

65,3% 64,5% 64,7%

7,5%7,5%7,4%1,6% 1,0% 1,1%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Alta Media / Alta Media Media / Baja Baja

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por nivel de renta. Año 2004. Porcentajes.

76,1% 77,8% 77,3%

11,8% 9,8% 10,3%7,5% 7,0% 7,2%

3,6%3,6%3,4%1,2% 1,6%1,8%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales TotalOcupado trabajando Jubilado / retirado EstudianteLabores del hogar Otros

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por situación profesional. Año 2004. Porcentajes.

Page 50: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

49

Respecto a la formación de los turistas llegados a España en CBC’s en 2004, hay que indicar que el 50,1% de los mismos tenían estudios secundarios y el 39,8% estudios superiores, prácticamente en los mismos niveles que los demás turistas que accedieron por avión; lo que demuestra un cierto de grado de formación de este colectivo y, por consiguiente, un mayor acceso a las nuevas tecnologías y a la posibilidad de organizar un viaje de este tipo.

8.2. Análisis del comportamiento viajero El colectivo de turistas de CBC’s desarrollaron a su vez determinados comportamientos en sus viajes que se detallan a continuación, tratando de establecer las discrepancias y similitudes surgidas en relación a los demás turistas de vía aérea. El 56,9% de los turistas recibidos en España a través de CBC’s utilizaron Internet a la hora de preparar su viaje, mientras en el caso de los turistas llegados en compañías aéreas tradicionales tan solo el 39,3% recurrió a este medio. Este hecho, íntimamente relacionado con un mayor acceso de la población a las nuevas tecnologías, permite a todo aquel que lo desee organizar su viaje a la carta, siempre más vinculado a las compañías de bajo coste, que ofrecen más posibilidades a la hora de contratar sus servicios frente a las compañías aéreas tradicionales, más ligadas en algunos casos a los turoperadores.

En torno al 40% de los turistas llegados a España en CBC’s tenían estudios superiores.

El 56,9% de los turistas de CBC’s utilizaron Internet en la preparación de sus viajes, frente al 39,3% de los turistas de compañías tradicionales.

10,1% 11,7% 11,2%

50,1% 44,9% 46,3%

39,8% 43,4% 42,4%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales TotalEstudios superioresSecundarios(Bachiller BUP,COU,formación prof.)Primario o menos

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por nivel de estudios. Año 2004. Porcentajes.

Page 51: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

50

Algo más de la mitad de los turistas de bajo coste (el 54,4%) utilizaron Internet para la consulta de algún tipo de información relativa al viaje, el 49,1% efectuó alguna reserva y el 46,7% realizó algún pago por esta vía. Asimismo, la mayor parte de las consultas, reservas y pagos registrados a lo largo del periodo a través de la red, tuvieron que ver con el transporte, seguido del alojamiento y por último de las actividades a realizar por los turistas durante su estancia. En relación a los pagos efectuados a través de Internet, que se pueden considerar como el indicador más significativo del grado de utilización de este medio en la organización de los viajes, volvió a evidenciarse la presencia del colectivo de turistas de bajo coste, con un 46,7% de los mismos efectuando pagos vía Internet frente al 17% de los turistas de compañías tradicionales.

El 54,4% de los turistas de CBC’s consultaron información, el 49,1% reservaron y el 46,7% pagaron a través de Internet.

Tan sólo el 17% de los turistas de compañías tradicionales efectuaron pagos a través de Internet.

56,9%39,3% 44,0%

43,1%60,7% 56,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Usa Internet No usa InternetFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por uso de Internet en la organización de sus viajes. Año 2004. Porcentajes.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Usa Internet Consulta Reserva PagoFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en CBC's que usan Internet en la organización de sus viajes. Año 2004. Porcentajes.

Page 52: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

51

La mayor libertad a la hora de planificar los viajes y el mayor uso de Internet, propios de los usuarios de CBC’s, llevan implícita la predilección hacia formas de viaje menos organizadas, como pusieron de manifiesto los datos registrados. Durante el año 2004 el 70,2% de los turistas que llegaron a España en CBC’s lo hicieron sin contratar previamente un paquete turístico, frente al 29,8% que eligieron formas de viaje más organizadas (paquete turístico). En el caso de las compañías tradicionales, el porcentaje de turistas que no recurrieron al paquete turístico fue el 44,4% frente al 55,6% restante que optaron por dicha forma de organización en sus viajes.

El 70,2% de los turistas de CBC’s viajaron sin contratar previamente un paquete turístico frente al 44,4% de las tradicionales.

46,7%

17,0% 25,0%

53,3%

83,0% 75,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales TotalPaga por internet No paga por internet

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por uso de Internet en el pago de sus viajes. Año 2004. Porcentajes.

29,8%

55,6% 48,6%

70,2%

44,4% 51,4%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Con paquete Sin paqueteFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por forma de organización del viaje. Año 2004. Porcentajes.

Page 53: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

52

De las reservas de transporte efectuadas por los turistas que se organizaron sus propios viajes en el periodo, un 82,2% lo hizo directamente, frente al 17,8% restante en el que intermedió una agencia. Asimismo, el 43,7% de los turistas que contrataron el transporte directamente reservaron también de forma directa el alojamiento. Todo ello incide en la idea expresada anteriormente acerca de contratar los distintos servicios propios de un viaje de acuerdo a las circunstancias de cada uno, asociada a los turistas de CBC’s. A la hora de organizar sus viajes, los turistas que no utilizaron paquete turístico para venir a España y reservaron el transporte de forma directa lo hicieron con una antelación media de 48,3 días, frente a los turistas que contrataron un paquete turístico, que lo hicieron con una antelación media de 72,3 días. Por tanto, en los viajes menos organizados se da una mayor flexibilidad y no se requiere tanta anticipación a la hora de hacer las reservas. Respecto a los motivos del viaje, la mayor parte de los turistas llegados a España en bajo coste lo hicieron por motivos de ocio y vacaciones (un 86%), especialmente los relativos al ocio de campo y playa (descanso) seguido por los motivos personales (un 5,7%), especialmente las visitas a familiares y amigos. Esta estructura pone de manifiesto ciertos rasgos característicos del comportamiento viajero de este tipo de turistas, tales como mayor presencia de los motivos de ocio y vacaciones en sus viajes al igual que de las visitas

El 82,2% de los turistas de CBC’s reservaron el transporte directamente.

La antelación media de las reservas directas de transporte en CBC’s fue de 48,3 días frente a los 72,3 días de los paquetes turísticos.

Predominio de los motivos de ocio y vacaciones (86%) y personales (5,7%) en los viajes de los turistas de CBC’s, en detrimento de los motivos de trabajo y negocios (5,3%).

17,8%

47,3%36,2%

82,2%

52,7%63,8%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

Reservas por agencia Reserva directaFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por tipo de reserva del transporte en sus viajes. Año 2004. Porcentajes.

Page 54: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

53

a familiares y amigos, en perjuicio de los motivos de trabajo y negocios más ligados a las compañías tradicionales. El tipo de alojamiento elegido por los turistas de CBC’s fue en más de la mitad de los casos los hoteles y similares, donde de alojaron un 55,2% de los turistas del periodo, seguido de la vivienda de familiares o amigos (el 17%) y la vivienda en propiedad (12,7%). Esta forma de proceder, que contrastó con la de los turistas de compañías aéreas tradicionales, donde el 76% de los mismos se alojó en hoteles o similares, está estrechamente relacionada con un tipo de viaje menos organizado, más a medida, más flexible, por motivos principalmente de ocio y vacaciones o de visitas a familiares y amigos, característicos de los turistas que eligen CBC’s.

El 55,2% de los turistas de bajo coste recurrió al alojamiento hotelero frente al 76% de las tradicionales. Le siguió la vivienda de familiares y amigos (17%) y la vivienda en propiedad (12,7%).

Ocio: Deportivos0,9%

Ocio: Culturales13,5%

Ocio: Otras actividades

2,3%

Ocio, Vacaciones83,4%

Ocio: Campo y playa (descanso)

66,7%

Otros motivos3,2%

Personal (Familiares, Salud,

Compras)4,3%

Trabajo y negocios, ferias,

congresos9,1%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en compañías tradicionales según motivo del viaje. Año 2004.

Ocio: Deportivos1,4% Ocio: Culturales

11,1%

Ocio: Otras actividades

3,3%

Ocio, Vacaciones86,0%

Ocio: Campo y playa (descanso)

70,3%

Otros motivos3,0%

Personal (Familiares, Salud,

Compras)5,7%

Trabajo y negocios, ferias,

congresos5,3%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en CBC's según motivo del viaje. Año 2004.

Page 55: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

54

Camping / Caravana

1,2%

Otros2,3%

Alojamiento no hotelero

44,8%

Alojamiento hotelero

55,2%Vivienda de familiares o

amigos (gratis)17,0%

Vivienda en propiedad

12,7%

Vivienda alquilada11,6%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en CBC's según tipo de alojamiento utilizado. Año 2004.

Vivienda en propiedad

4,6%

Camping / Caravana

0,5%

Otros2,5%

Vivienda alquilada6,8%

Vivienda de familiares o

amigos (gratis)9,6%

Alojamiento no hotelero

24,0%

Alojamiento hotelero

76,0%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en compañías tradicionales según tipo de alojamiento utilizado. Año 2004.

55,2%76,0% 70,4%

44,8%24,0% 29,6%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales TotalAlojamiento hotelero Alojamiento no hotelero

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por tipo de alojamiento utilizado. Año 2004. Porcentajes.

Page 56: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

55

La duración de la estancia de los turistas llegados a España en CBC’s fue media-larga con el 78,8% de los turistas pernoctando de 4 a 15 noches, concretamente el 45,3% de 4 a 7 noches y el 33,5% de 8 a 15 noches siguiendo el patrón de comportamiento propio de los viajeros que eligieron el avión en sus viajes a España. En todo caso, cabría destacar un mayor peso de las estancias de más de 15 noches por parte del colectivo objeto de estudio. En cuanto a la fidelidad al destino de los turistas recibidos por España en CBC’s, se pone de manifiesto cómo el 85,3% de los mismos repitió visita en 2004 frente al 14,7% que venía a España por primera vez. Asimismo, un 35,3% de los turistas del periodo habían estado ya en España 10 o más veces, lo que representó un porcentaje importante de los turistas que repitieron visita, dejando entrever una cierta satisfacción por parte de los viajeros en sus visitas a España.

Al igual que en las tradicionales, la estancia de los turistas de CBC’s fue media- larga (un 78,8% pernoctaron de 4 a 15 noches)

2,6 de cada 3 turistas de CBC’s repetían visita en 2004 y 1,1 de cada 3 habían venido previamente 10 o más veces.

Turistas llegados a España en CBC's según fidelidad al destino. Año 2004.

De cuatro a seis20,1%

Tres veces8,7%

Primera vez14,7%

Repite visita85,3%

Dos veces7,7%

Una vez4,7%

De siete a nueve8,8%10 o más

35,3%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

10,2% 10,4% 10,3%

45,3% 48,5% 47,6%

33,5% 33,0% 33,1%

11,0% 8,1% 8,9%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Bajo coste Tradicionales Total

De 1 a 3 noches De 4 a 7 nochesDe 8 a 15 noches Más de 15 noches

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según compañía utilizada y por duración de la estancia. Año 2004. Porcentajes.

Page 57: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

56

Se puede hablar, por tanto, de una significativa fidelidad al destino de los viajeros de bajo coste, similar a la demostrada por los viajeros de compañías tradicionales. Para estos últimos, se trató de su primera visita a España en un 19,9% de los casos frente al 80,1% de los que repetían visita, siendo los que habían venido previamente 10 o más veces tan sólo un 28,4% frente al ya mencionado 35,3% de los turistas de bajo coste. La evaluación del viaje por parte de los turistas de CBC’s, en una escala del 1 al 10, fue muy positiva, con un 92,9% de los turistas asignando puntuaciones del 7 al 10 al conjunto de su estancia en España. Este resultado, unido a la fidelidad al destino demostrada por este tipo de turistas, revela un peso no tan concluyente del precio de los billetes de avión en su decisión de venir o no a nuestro país. Asimismo, estas valoraciones se asemejaron enormemente a las dadas por los turistas de compañías tradicionales.

2,4 de cada 3 turistas de compañías tradicionales repetían visita en 2004 y prácticamente 1 de cada 3 habían venido previamente 10 o más veces.

2,8 de cada 3 turistas de bajo coste asignaron puntuaciones del 7 al 10 a su estancia en España, muy similares a las tradicionales.

10 o más28,4%

De siete a nueve7,3%

De cuatro a seis20,1%

Tres veces9,2%Dos veces

9,3%

Una vez5,8%

Primera vez19,9%

Repite visita80,1%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España en compañías tradicionales según fidelidad al destino.Año 2004.

Page 58: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

57

En relación a las actividades realizadas por los turistas de CBC’s en España, hay que señalar que el 52,7% de los mismos realizaron durante su estancia alguna actividad de tipo cultural, principalmente visitas culturales, con un 50,9% de los turistas. Las actividades de diversión, discotecas, clubes, etc, contaron con un 29,2% de los turistas de CBC’s, seguidas de las actividades deportivas, que fueron realizadas por el 19,3% y de la visitas a familiares, con un 17%. Asimismo, tan sólo el 22,1% de los turistas del periodo no realizó ninguna actividad durante su estancia. Estos resultados vuelven a poner de manifiesto comportamientos similares en las estancias en nuestro país de los turistas objeto de estudio frente a las demás llegadas por vía aérea.

Los turistas llegados por vía aérea realizaron los mismos tipos de actividades en sus viajes a España.

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Visitas culturalesActividades de diversión, discotecas, clubes...

Visitas a familiaresOtros deportes

Asistencia espectáculos culturalesDeportes naúticos

Actividades gastronómicasOtras actividades culturalesVisita a parques temáticos

GolfSenderismo, montañismo

Asistencia a espectáculos deportivosServicios tipo balneario, talasoterapia...

Visitas, casinos, salas de juegoDeporte aventura

CazaEsquí-nieve

Bajo coste Tradicionales Total

Turistas llegados a España en CBC's según actividades realizadas. Año 2004. Porcentajes.

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Bajo coste Tradicionales TotalFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada y por evaluación del viaje (del 1 al 10). Año 2004. Porcentajes.

%

Page 59: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

58

8.3. Análisis del gasto turístico Un factor clave para evaluar la repercusión que tuvieron las llegadas de turistas en CBC’s a nuestro país es el gasto total en que incurrieron como consecuencia de su viaje, prestando especial atención a la partida correspondiente al transporte. Hay que tener en cuenta que estamos analizando el gasto de los turistas, es decir, de aquellas personas que viajan a nuestro país pero que no residen en el mismo, frente a los pasajeros (estudiados en la primera parte del informe), que son todas aquellas personas que viajan a nuestro país, incluyendo tanto a los residentes como a los no residentes. El flujo de viajeros generado por este tipo de compañías tiene una presencia cada vez mayor en España representando, en el año 2004, un 27% de las llegadas por vía aérea frente al 73% de las compañías tradicionales. El gasto total atribuido a este colectivo de viajeros fue, sin embargo, de un 22,7% frente al 77,3% correspondiente a los turistas que prefirieron las compañías aéreas tradicionales en sus viajes a España. Teniendo en cuenta también el gasto de los turistas que accedieron a España por carretera, el segmento de gasto asociado a los turistas de CBC’s paso a ser de un 20,2%. Del citado gasto total de los turistas de CBC’s, un 44,2% se efectuó en origen frente al 55,8% que tuvo lugar en destino, mientras los turistas de las compañías tradicionales efectuaron en origen y destino un 52,7% y un 47,3% de su gasto total respectivamente. En consecuencia, el gasto en destino de las CBC’s tuvo mayor peso (un

El 22,7% del gasto total de las llegadas por avión correspondió a los turistas de CBC’s.

El 55,8% del gasto de los turistas de CBC’s se efectuó después de salir de viaje, frente al 47,3% de las tradicionales.

+22,7% +27,0%

+77,3% +73,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Gasto total Turistas

Bajo coste Tradicionales

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Gasto total y Turistas según tipo de compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes.

Page 60: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

59

25,7%) en el montante global de gasto de los turistas por vía aérea en detrimento del correspondiente a las compañías aéreas tradicionales. Para lograr una mayor precisión en el estudio del gasto de los turistas de bajo coste, cabe centrar el análisis en el colectivo de turistas que no recurrieron al paquete turístico a la hora de venir a España, puesto que es la modalidad más demandada por este tipo de viajeros y permite, a su vez, una mayor desagregación en lo que a componentes del gasto se refiere. Desglosando dicho gasto total de los turistas que no contrataron paquete turístico, que representó el 68,1% del gasto total generado por los turistas que utilizaron CBC’s y el 49% de los que eligieron compañías tradicionales, se puso de manifiesto cómo para los turistas de CBC’s la partida más importante, el gasto en transporte, supuso el 32,7% del coste total del viaje, frente al 38,6% de los turistas de compañías tradicionales. Les siguió el gasto en alojamiento, que para

El gasto en transporte representó un 32,7% del presupuesto total del viaje de los turistas de CBC’s, frente al 38,6% de los que utilizaron compañías tradicionales.

Gasto en origen y destino de los turistas llegados a España en CBC's. Año 2004.

Gasto en origen44,2%

Gasto en destino55,8%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Gasto en origen y destino de los turistas llegados a España en compañías tradicionales. Año 2004.

Gasto en destino47,3%

Gasto en origen52,7%

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Page 61: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

60

los turistas de CBC’s representó el 22,4% y para los de compañías tradicionales el 24,3%. El gasto en restaurantes fue el 18,9% para los turistas de CBC’s y el 15% para los tradicionales y el gasto en compras de comestibles el 7,8% y el 5,4% respectivamente. Finalmente, la partida “otros gastos” supuso el 13,6% para los turistas de CBC’s y el 14,1% para los tradicionales. Por tanto, se observa el menor peso que las partidas de gasto en transporte y alojamiento tienen en los viajes de los turistas de CBC’s frente a la mayor importancia de los demás gastos, en relación a los turistas de compañías aéreas tradicionales. Para analizar el gasto medio por persona que realizaron los turistas de bajo coste, y contrastarlo con el correspondiente a las compañías tradicionales, únicamente se han considerado los turistas que tuvieron su origen en mercados europeos para, de esta forma, mejorar la comparabilidad de la información, puesto que las compañías objeto de estudio operan principalmente en estos mercados. El gasto medio por persona de los turistas europeos recibidos por España en CBC’s, fue un 12,3% inferior al de los que eligieron compañías tradicionales, lo que ha supuesto para el colectivo de turistas objeto de estudio gastar 119,7€ menos de media.

Hay partidas en las que proporcionalmente el turista de bajo coste gasta más.

Entre los turistas de bajo coste ganaron peso otras partidas distintas al transporte.

Los turistas de bajo coste gastaron 119,7€ menos por persona que los de compañías tradicionales.

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Total

Tradicionales

Bajo coste

Gasto en transporte Gasto alojamiento

Gasto en restaurantes, etc. Gasto compras de comestibles

Gastos extraordinarios Otros gastos Fuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Gasto total por componentes de los turistas llegados a España por vía aérea sin paquete turístico, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes.

Page 62: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

61

Considerando individualmente los turistas que contrataron paquete turístico y los que no, los gastos medios fueron un 4,4% y un 17,2% inferiores, respectivamente. Analizando cada uno de los componentes de este gasto medio por persona, en el caso de los turistas que vinieron a España sin contratar previamente un paquete turístico se observa que el gasto en transporte de los usuarios de CBC’s fue claramente inferior al llevado a cabo por los turistas de compañías tradicionales, con gastos de ida y vuelta de 191,7€ y 293,4€ respectivamente. El gasto medio destinado por cada turista de CBC’s al alojamiento fue de 186,5€, por debajo del gasto de los turistas llegados en compañías aéreas tradicionales, que gastaron 254,4€. El gasto medio por persona en compras de comestibles, bebidas, etc. de los turistas llegados a España en CBC’s fue de 65,6€, frente a los 55,3€ gastados por los turistas de compañías aéreas tradicionales. El gasto medio por persona en restaurantes, etc., con 157,9€ en el caso de los turistas de CBC’s y 162,7€ en el caso de los tradicionales, supuso mayores niveles de gasto en el caso de las compañías tradicionales. Por tanto, a pesar de un menor gasto medio por persona de los turistas de CBC’s en sus viajes a España, debido fundamentalmente a gastos medios del transporte y del alojamiento inferiores, el resto de sus gastos medios en destino fueron muy similares e incluso superiores a los efectuados por los demás turistas llegados por vía aérea. Este resultado está íntimamente relacionado con la realización de los mismos tipos de actividades durante su estancia en España de los turistas que acceden por vía aérea.

El gasto medio por persona en transporte de los turistas de bajo coste fue de 191,7€, frente a los 293,4€ de los turistas de compañías tradicionales.

Los demás conceptos de gasto fueron similares para ambos tipos de turistas.

Niveles similares de gasto en destino implican la realización del mismo tipo de actividades por parte de los turistas que acceden por vía aérea.

Page 63: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

62

A continuación, incluyendo las pernoctaciones en el análisis, se obtiene el gasto medio diario que realizaron los turistas europeos de bajo coste en sus viajes a España. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los turistas de CBC’s gastaron de media 20,1€ menos al día que los de compañías tradicionales, por lo que su gasto fue un 20,8% inferior a lo largo del año. Si distinguimos entre los turistas que contrataron paquete turístico y los que no, los gastos fueron un 8,2% y un 22,3% inferiores, respectivamente. Desglosando el gasto medio diario de los turistas que vinieron a España sin paquete turístico se observan gastos medios diarios en transporte de 22,3€ para los de CBC’s y 33,6€ para los de compañías tradicionales y gastos medios en alojamiento de 15,9€ y 23,2€, respectivamente. Las demás partidas de gasto, como sucede en el gasto medio por persona, tienen valores similares en ambos tipos de compañías, como es el caso del gasto en compras de comestibles en destino donde los turistas de CBC’s, en este caso por encima, gastaron al día 5,6€ de media, frente a los 5€ de los turistas de compañías tradicionales.

0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0 600,0 700,0

Otros gastos

Gastos extraordinarios

Gasto compras de comestibles

Gasto en restaurantes, etc.

Gasto alojamiento

Otros

Ida y vuelta

Total transporte

Gas

to e

nTr

ansp

orte

Bajo coste TradicionalesFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Desglose del gasto medio diario de los turistas llegados a España por vía aérea sin paquete turístico, según tipo de compañía utilizada. Año 2004.

Los turistas de bajo coste gastaron al día 20,1€ menos que el resto de turistas llegados por vía aérea.

Los gastos medios diarios en transporte de los turistas de bajo coste y los de compañías tradicionales fueron de 22,3€ y 33,6€, respectivamente.

Hay partidas de gasto que adoptaron valores muy similares en ambos tipos de llegadas por vía aérea.

Page 64: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

63

Por lo tanto, se reafirma lo enunciado anteriormente acerca de la mayor importancia que las partidas diferentes al transporte tienen en los viajes de los turistas de bajo coste. Un último apunte acerca de cómo se acortan las distancias en términos de gasto entre los turistas que acceden a España por vía aérea teniendo en cuenta únicamente el gasto en destino, dado el mayor porcentaje de gasto realizado después de salir del viaje por parte de los turistas de CBC’s. De esta forma, el gasto medio por persona en destino de estos turistas fue 65,9€ inferior al de los tradicionales, al mismo tiempo que el gasto medio diario en destino estuvo 9,2€ por debajo.

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Otros gastos

Gastos extraordinarios

Gasto compras de comestibles

Gasto en restaurantes, etc.

Gasto alojamiento

Otros

Ida y vuelta

Total transporte

Gas

to e

nTr

ansp

orte

Bajo coste TradicionalesFuente: Encuesta de Gasto Turístico. EGATUR. IET

Desglose del gasto medio diario de los turistas llegados a España por vía aérea sin paquete turístico, según tipo de compañía utilizada. Año 2004.

Después de salir de viaje, los turistas de CBC’s gastaron tan solo 65,9€ menos por persona y 9,2€ menos por día que en el resto de llegadas aéreas.

Page 65: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

64

9. Llegadas recibidas en España en compañías aéreas de bajo coste frente a otros destinos europeos Un factor clave a la hora de valorar las dimensiones del fenómeno del bajo coste en España a lo largo del año es comparar sus llegadas en CBC’s con el contexto europeo, enfrentando las visitas recibidas por España en este tipo de compañías con las de los principales mercados europeos. Los resultados derivados de este análisis han puesto en evidencia, entre otras cosas, la importante posición que ocupa España en el tráfico aéreo de bajo coste del entorno europeo, mercado que a lo largo del año 2004 acogió al 19,5% de los vuelos con destino a Europa en este tipo de compañías, precedido tan solo por el Reino Unido, que recibió un 21,9% de los mismos.

España fue el segundo destino en llegadas de CBC’s procedentes de Europa, concentrando el 19,5% de las mismas.

Vuelos operados por compañías aéreas de bajo coste según país de destino. Año 2004.

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's)

Page 66: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

65

A más distancia se sitúa el mercado alemán, que recibió el 11,8% de los vuelos europeos del periodo, el 40,8% de los cuales tuvieron su origen en España. Este hecho contrasta con la importante posición alcanzada por este mercado en nuestro país a lo largo del periodo, que fue el origen del 24,7% de los vuelos registrados. Italia, por el contrario, fue partícipe de un mayor volumen de vuelos en CBC’s en el contexto europeo (8,7%) en relación a los niveles alcanzados en nuestro país, donde las llegadas procedentes de Italia representaron un 5,1% del total. No obstante, las citadas llegadas están experimentando crecimientos espectaculares en España. El estudio del mercado francés ha sido el que más interés ha suscitado, puesto que, como ya se ha visto anteriormente, tratándose de uno de los principales mercados emisores de turistas con destino a nuestro país apenas participó en las llegadas recibidas en CBC’s a lo largo del periodo, con tan sólo un 6,9% de sus entradas por vía aérea en este tipo de compañías. En un primer momento, a la vista de los hechos, podría parecer que el fenómeno de bajo coste tuvo poco alcance en Francia. Sin embargo, al analizar su comportamiento en el contexto europeo, ha quedado patente que se encuentra dentro de los primeros destinos elegidos por los pasajeros europeos en sus viajes en este tipo de compañías (con un 7,2% de los vuelos). Esto podría explicarse por el hecho de que la mayor parte de los visitantes que vienen a España procedentes de Francia son excursionistas y la vía de acceso más utilizada dada su proximidad es la carretera, lo que parece indicar que los visitantes con origen en este país no encuentran lo suficientemente atractiva la oferta de las compañías de bajo coste como para cambiar su forma habitual de acudir a nuestro país. Por lo que a las principales compañías aéreas se refiere queda también reflejada la magnitud que los vuelos que se dirigieron a España tuvieron en su volumen total de operaciones. Las compañías que ocuparon los primeros puestos en los vuelos con destino a Europa a lo largo del año fueron Easyjet, Air Berlín y Ryanair, donde las llegadas a España representaron un 20,9%, un 27,8% y un 12,4% respectivamente.

Alemania recibió tan sólo un 11,8% de los vuelos europeos del periodo.

Con el 8,7% de los vuelos, Italia tuvo en Europa una presencia relevante, frente a la menor actividad que desarrolló en España.

Francia estuvo dentro de los primeros destinos de los pasajeros europeos de CBC’s, quedando España fuera de su radio de acción.

Un 20,9% de los vuelos de Easyjet, un 27,8% de Air Berlín y un 12,4% de Ryanair se dirigieron a España.

Page 67: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

66

El estudio del panorama aéreo europeo nos permite, a su vez, identificar los mercados a los que se dirigen los vuelos de bajo coste procedentes de los principales mercados emisores, confrontando de esta manera las llegadas a España con las de sus mercados competidores. Cabe destacar que los principales mercados de origen de los vuelos de este tipo de compañías a nivel europeo también tuvieron a España entre sus destinos más importantes, en el caso del Reino Unido un 30,1% de sus vuelos se dirigieron a nuestro país, mientras en Alemania este porcentaje fue de un 41,4%.

El 30,1% y el 41,4% de los vuelos en CBC’s de los principales mercados emisores europeos, el R.Unido y Alemania, se dirigieron a España.

R. Unido % Vuelos

Países de destinoEspaña 30,1Francia 14,0Italia 10,9Alemania 10,4Holanda 7,5Noruega 5,2Resto países 21,7

Total 100,0

Alemania % Vuelos

Países de destinoEspaña 41,4Reino Unido 12,1Italia 12,1Austria 5,1Grecia 4,7Portugal 4,1Resto países 20,4

Total 100,0

Vuelos operados por compañías aéreas de bajo coste según país de origen y principales rutas seguidas. Año 2004.

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's)

Page 68: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

67

En mercados como el holandés y el belga el papel que jugó España no fue tan protagonista, con un 23,2% y un 22,2% de las llegadas respectivamente. En el caso de Holanda esto le ha supuesto situarse después del Reino Unido, que fue el punto de partida de más de la mitad de los vuelos (50,5%) en CBC’s del periodo, y en el caso de Bélgica por detrás de Italia, que generó el 33,4% del tráfico aéreo en este tipo de compañías. No se pueden dejar fuera del análisis países como Italia y Francia; ambos se caracterizan por no estar dentro de los principales mercados de origen de vuelos de bajo coste con destino a España y por ocupar, sin embargo, los primeros puestos en el contexto europeo, como se ha comentado anteriormente. El tráfico aéreo generado por el mercado italiano a lo largo del año se dirigió principalmente al Reino Unido (32,9%) seguido de Alemania (25,6%), quedando España en cuarta posición con el 10,3% de los vuelos. En el caso de Francia los destinos preferidos fueron el Reino Unido, prácticamente en la mitad de las ocasiones (49,3%), seguido a más distancia de Italia (13,3%) y Alemania (8,1%), mientras España, en quinta posición, recibía tan sólo el 4,7% de los vuelos del periodo.

Los vuelos procedentes de Italia se concentraron mayoritariamente en el R.Unido (32,9%) y Alemania (25,6%), frente al 10,3% de los vuelos recibidos por España.

Holanda % Vuelos

Países de destinoReino Unido 50,5España 23,2Italia 8,0Francia 5,1Suiza 3,8Portugal 1,6Resto países 7,7

Total 100,0

Bélgica % Vuelos

Países de destinoItalia 33,4España 22,2Irlanda 14,9Suecia 9,6Francia 7,5Reino Unido 4,5Resto países 8,0

Total 100,0

En torno a la mitad de los vuelos de Francia fueron al R. Unido frente al 4,7% que se dirigió a España.

Italia % Vuelos

Países de destinoReino Unido 32,9Alemania 25,6Francia 11,1España 10,3Bélgica 7,4Holanda 4,5Resto países 8,2

Total 100,0

Page 69: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

68

Francia % Vuelos

Países de destinoReino Unido 49,3Italia 13,3Alemania 8,1Suiza 8,0España 4,7Irlanda 4,5Resto países 12,1

Total 100,0

Page 70: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

69

10. Fuentes y notas metodológicas El análisis desarrollado por el IET sobre las compañías aéreas de bajo coste que se presenta en este estudio se apoya en tres fuentes de información de distinta naturaleza pero altamente complementarias: en primer lugar, los registros administrativos que sobre pasajeros en vuelos internacionales con destino España remite al IET mensualmente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena); en segundo lugar, las encuestas realizadas por el IET a los turistas extranjeros que llegan a España en el marco de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur); y por último, la información recogida por las Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero (OET’s) sobre vuelos operados por este tipo de compañías con destino a Europa y países Mediterráneos. Registros administrativos de Aena. En virtud del Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaría General de Turismo y la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) en el año 2000, el IET recibe mensualmente información exhaustiva sobre el tráfico de vuelos y pasajeros procedentes del extranjero con destino a los aeropuertos españoles. A partir de los registros administrativos de Aena, es posible cuantificar el flujo de vuelos y pasajeros procedentes del extranjero que llegan a España en CBC’s a lo largo del periodo objeto de estudio. Conjuntamente con el número de pasajeros, se conoce el vuelo y compañía aérea utilizada para llegar a España, el aeropuerto de origen y el aeropuerto de llegada en España. Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). Bajo la responsabilidad del IET, la encuesta Egatur es uno de los instrumentos de observación más importantes de la Administración Turística de España para conocer las características y evolución de la demanda extranjera con destino a España. Se trata de una encuesta mensual de carácter continuo incluida en el Plan Estadístico Nacional 2005-2008, nº 4245, que tiene por objetivo caracterizar los visitantes extranjeros que llegan a España por las

Page 71: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

70

principales vías de acceso de acuerdo con su perfil sociodemográfico y comportamiento viajero, prestando especial atención al gasto turístico que estos realizan durante los mismos. Egatur realiza un mínimo de 88.000 encuestas anuales en las fronteras, antes de que los visitantes abandonen el país, de las cuales 33.300 se realizan en los pasos fronterizos de carretera y 54.700 en los aeropuertos españoles. La información obtenida por estas encuestas se expande mensualmente al marco poblacional que proporciona la estadística también elaborada por el IET de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que incorpora la información administrativa proporcionada por Aena. Durante el año 2004 Egatur realizó un total de 12.794 encuestas a turistas extranjeros llegados a España en CBC’s, una información que sustenta los resultados recogidos en el informe en relación con el perfil sociodemográfico de los turistas extranjeros llegados en estas compañías (edad, nivel de renta, situación profesional, etc.), su comportamiento viajero (uso de Internet, forma de organización del viaje, motivo del viaje, tipo de alojamiento, etc.) y su gasto turístico (gasto total, gasto en transporte, gasto en destino, gastos medios, etc.) Vuelos operados por las CBC’s a partir de la información recogida por las OET’s. Esta información de naturaleza administrativa es recogida bianualmente por las OET’s y remitida al IET con el objetivo de completar en el ámbito europeo la información procedente de Aena relativa exclusivamente a las llegadas a España. Los periodos contemplados son las temporadas que establece Aena en sus programaciones de vuelos: temporada de invierno (noviembre-marzo) y temporada de verano (abril-octubre). Para cada una de estas dos temporadas la información recogida por las OET’s incluye el número de vuelos operados por cada compañía según aeropuertos de origen y aeropuertos de destino. Esta información permite situar las llegadas en CBC’s a España en el contexto de los movimientos que generan estas compañías en el conjunto de Europa identificando al mismo tiempo sus principales mercados competidores.

Page 72: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

71

11. Glosario de términos Las Compañías de Bajo Coste se definen por una serie de características, que aunque no todas comparten, en términos generales sí las distinguen de las compañías "tradicionales". Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

Venta directa de sus pasajes (vía Internet o telefónica utilizando Call Centers)

No emiten billetes No tienen oficinas en el extranjero No tienen programas de fidelización No tienen servicio a bordo (ni comida, ni periódicos, ni

revistas,…) Minimizan los costes operativos (gracias a mejores

productividades, menores costes de mantenimiento, no pagan márgenes a las agencias, el tipo de avión, etc..)

Utilizan mayoritariamente vuelos regulares Maximizan la ocupación de sus vuelos Maximizan la utilización de los aviones (realizan un mayor

número de vuelos al día por avión) Minimizan el tiempo que permanece en tierra un avión en cada

aeropuerto Maximizan la flexibilidad para adquirir trayectos (sólo ida, sólo

vuelta, ida y vuelta) No tienen clase business ni primera Utilizan aviones muy homogéneos (mayoritariamente 737) Son empresas independientes (de los Turoperadores y de las

compañías aéreas tradicionales) No realizan conexiones (priorizan los vuelos punto a punto) No comercializan asientos dentro de paquetes turísticos Utilizan estrategias de marketing basadas casi exclusivamente

en ofertas de sus tarifas No tienen asientos numerados

Desde el IET se ha optado por una definición operativa, que contempla todas las características propias de este tipo de compañías, donde se pueden incluir todas aquellas que cumplan una gran parte de

Page 73: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

72

los criterios establecidos. El listado de compañías que se obtiene a partir de la citada definición será objeto de revisión cada año; en esta ocasión se han seleccionado 28 compañías. Pasajero: Toda persona que viaja en avión independientemente de cual sea su país de residencia habitual, incluye tanto residentes en España como residentes en el extranjero, y la duración de su estancia en España. Esta información procede del registro administrativo remitido por Aena. Visitante: Toda persona que viaja a un país distinto al de su residencia habitual, pero fuera de su entorno habitual, por un periodo no superior a 12 meses. Se distingue entre turista, que es el visitante que pernocta al menos una noche en el país visitado y excursionista, que no pernocta en el país visitado. Se trata de una información que procede de Egatur. Grado de ocupación: Porcentaje de asientos del avión finalmente ocupados por pasajeros en los vuelos realizados por las compañías aéreas. Se calcula como cociente entre el número total de asientos de un vuelo y el número de pasajeros que viajan en el mismo. Relación aérea: Conexión establecida por una compañía aérea para el desempeño de su actividad, que consta de un aeropuerto de origen (punto de partida) y de un aeropuerto de destino (punto de llegada). Hub: Práctica desarrollada en el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca por la cual compañías aéreas alemanas utilizan el aeropuerto mallorquín, principalmente en los meses de la temporada baja balear (de noviembre a marzo), aunque desde 2003 se amplía a los demás meses, como aeropuerto de tránsito para pasajeros procedentes de aeropuertos alemanes con destino a diversas ciudades españolas (Alicante, Almería, Málaga, Sevilla, Ibiza o Jerez) y portuguesas (Fao y Mir). Gasto turístico total: Gastos realizados por el visitante durante su viaje a España, así como los gastos previos al mismo.

Page 74: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

73

Gasto en origen: Gastos realizados por el visitante en su país de residencia, en concepto de viaje a España. Gasto en destino: Gastos realizados por los visitantes en España, durante el viaje. Gasto medio por persona: Gasto total realizado por el visitante (turista o excursionista) dividido por el número de visitantes (turistas o excursionistas) Gasto medio diario: Gasto total realizado por el turista dividido por el número total de pernoctaciones. Paquete turístico: Producto que se comercializa de forma única y que contiene dos o más servicios de carácter turístico (alojamiento, manutención y transporte) por el que se paga un precio, dentro del cual el consumidor no puede establecer un precio individual a cada uno de los servicios que se prestan.

Page 75: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

74

Page 76: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

75

Tablas de resultados

Page 77: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

76

Page 78: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

77

Registros de Aena Tabla 1. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste según la compañía aérea utilizada. Año 2004. Tabla 2. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tabla 3. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por país de origen. Año 2004. Tabla 4. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por aeropuerto de destino. Año 2004. Tabla 5. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tabla 6. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tasas de variación interanuales. Tabla 7. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 8. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales. Tabla 9. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste según la compañía aérea utilizada. Año 2004. Tabla 10. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tabla 11. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por país de origen. Año 2004. Tabla 12. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por aeropuerto de destino. Año 2004. Tabla 13. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tabla 14. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tasas de variación interanuales. Tabla 15. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 16. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales.

Page 79: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

78

Page 80: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

79

Total pasajeros

Porcentajes verticales

Variación interanual

Easyjet Airline Co. Ltd. 2.830.333 20,3 29,3Air Berlin 2.584.278 18,5 11,5Ryanair Ltd. 1.877.067 13,4 214,3Monarch Airlines 1.376.340 9,9 7,5Transavia holland Bv 888.551 6,4 3,0bmiBaby 481.985 3,5 27,7Sterling European Airlines 444.082 3,2 29,7Virgin Express 382.682 2,7 -17,4 MyTravel Lite (Ruta) 342.770 2,5 43,5Hapag Lloyd Express 341.589 2,4 188,9Aer Lingus 329.717 2,4 34,5Volare Airlines 317.384 2,3 42,8Channel Express (air Services) 295.077 2,1 66,8Brittannia Ab 211.329 1,5 -4,8 Maersk Air 180.112 1,3 39,4Braathens S.A.f.e. 177.094 1,3 16,5Germanwings 174.870 1,3 428,6Flyniki / NL Luftfahrt GMBH 160.476 1,1 3.407,7Jersey European Airways (Flybe) 118.859 0,9 110,9EasyJet Switzerland 115.857 0,8 41,5Flyglobespan 112.154 0,8 #¡NUM!Helvetic (Odette Airways) 79.261 0,6 4.521,6Germania Fluggesellschaft mbh 55.293 0,4 -9,6 Star Europe 35.507 0,3 -45,4 Norwegian Air Shuttle A 28.558 0,2 124,7Air Polonia Ltd. 13.464 0,1 329,2Deutsche Ba (Flydba) 12.205 0,1 14,2Duo Airways 184 0,0 #¡NUM!Total 13.967.078 100,0 33,3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 1. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste según la compañía aérea utilizada. Año 2004.

Page 81: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

80

CCAA Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste TradicionalesCataluña 3.208.437 5.147.696 23,0 15,2 60,1 4,2Balears (Illes) 3.125.539 6.250.549 22,4 18,4 30,3 -6,8 Andalucía 2.583.863 2.756.031 18,5 8,1 22,3 -9,2 C. Valenciana 2.147.148 1.915.891 15,4 5,7 29,8 -9,1 Canarias 1.611.620 7.913.880 11,5 23,3 7,9 -6,3 Madrid 553.557 9.367.339 4,0 27,6 12,7 10,2Murcia 331.473 52.936 2,4 0,2 84,8 -20,6 País Vasco 257.043 325.808 1,8 1,0 93,5 6,0Castilla y León 103.460 31.532 0,7 0,1 1.169,9 27,7Resto CCAA 44.938 143.356 0,3 0,4 3.620,0 20,0TOTAL 13.967.078 33.905.018 100,0 100,0 33,3 -1,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 2. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por comunidad autónoma de destino. Año 2004.

Total pasajeros Porcentajes verticales Variación interanual

Países Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste TradicionalesReino Unido 6.172.334 10.548.575 44,2 31,1 30,9 -7,6 Alemania 3.431.718 6.254.064 24,6 18,4 30,3 -4,6 Holanda 959.918 1.122.904 6,9 3,3 5,9 -4,6 Italia 698.887 2.422.629 5,0 7,1 113,5 7,6Bélgica 552.804 976.256 4,0 2,9 10,7 -4,2 Irlanda 466.935 809.982 3,3 2,4 42,6 -3,3 Noruega 389.317 294.796 2,8 0,9 16,9 -1,0 Dinamarca 373.771 411.725 2,7 1,2 55,0 -10,7 Suecia 277.536 492.820 2,0 1,5 -1,6 -3,7 Suiza 239.198 784.737 1,7 2,3 163,8 -11,8 Francia 194.157 2.625.240 1,4 7,7 114,1 4,4Austria 160.007 289.920 1,1 0,9 1.916,5 -22,9 Portugal 36.010 794.547 0,3 2,3 118,0 8,2Resto Países 14.486 6.076.823 0,1 17,9 233,9 16,6TOTAL 13.967.078 33.905.018 100,0 100,0 33,3 -1,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 3. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por país de origen. Año 2004.

Total pasajeros Porcentajes verticales Variación interanual

Page 82: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

81

Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste TradicionalesPalma de Mallorca/ Son S joan 2.727.981 4.578.614 19,5 13,5 36,7 -6,5 Malaga 2.345.359 2.194.166 16,8 6,5 17,3 -10,3 Alicante/ El Altet 1.984.806 1.479.116 14,2 4,4 25,4 -16,0 Barcelona 1.733.232 4.606.309 12,4 13,6 20,3 5,0Girona/ Costa brava 1.254.390 209.844 9,0 0,6 156,8 -5,2 Tenerife Sur/ Reina Sofia 589.734 2.786.184 4,2 8,2 19,0 -7,8 Madrid/ Barajas 553.543 9.360.902 4,0 27,6 12,7 10,2Gran Canaria/ Gando 502.511 2.292.051 3,6 6,8 15,1 -7,3 Murcia/ San Javier 331.473 52.936 2,4 0,2 84,8 -20,6 Lanzarote 290.551 1.492.141 2,1 4,4 -6,3 -3,8 Ibiza 276.030 998.780 2,0 2,9 3,7 -9,0 Bilbao/ Sondica 256.944 321.786 1,8 0,9 93,8 6,2Reus 220.815 331.543 1,6 1,0 197,8 -0,1 Fuerteventura 201.778 1.160.726 1,4 3,4 -7,9 -6,7 Valencia/ Manises 162.342 436.775 1,2 1,3 127,1 25,8Jerez de la Frontera/ La Parra 143.033 171.322 1,0 0,5 335,5 10,4Menorca/ Mahón 121.528 673.155 0,9 2,0 -10,8 -5,6 Valladolid/ Villanubla 103.460 31.025 0,7 0,1 1.169,9 29,3Almeria 66.197 170.682 0,5 0,5 30,1 -18,5 Santander/ Parayas 36.799 1.314 0,3 0,0 16.936,6 85,1Sevilla/San Pablo 29.259 218.897 0,2 0,6 -0,6 -2,5 Santa Cruz de la Palma 27.046 99.475 0,2 0,3 -16,4 2,4Zaragoza 5.176 15.554 0,0 0,0 745,8 19,9Asturias 571 15.272 0,0 0,0 0,0 20,6Otros aeropuertos 2.520 206.449 0,0 0,6 78,7 21,7TOTAL 13.967.078 33.905.018 100,0 100,0 33,3 -1,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 4. Pasajeros llegados a España por vía aérea según tipo de compañía aérea utilizada por aeropuerto de destino. Año 2004.

Variación interanualPorcentajes verticalesTotal pasajeros

Page 83: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

82

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 85.687 29.191 97.112 0 28.388 130.946 0 17.919 0 74 389.317Suiza 23.843 45.592 0 0 95.753 52.487 21.523 0 0 0 239.198Alemania 272.462 1.802.237 548.391 0 430.685 262.280 61.564 0 48.058 6.041 3.431.718Austria 10.187 75.829 65.878 0 0 8.113 0 0 0 0 160.007Bélgica 119.995 21.243 8.678 50.305 235.327 6.783 109.740 0 0 733 552.804Dinamarca 75.512 48.069 133.688 0 63.371 39.257 13.262 0 45 567 373.771Francia 7.004 23.488 3.481 0 151.884 215 7.990 0 95 0 194.157Holanda 184.365 80.603 203.583 0 277.967 168.798 43.701 113 135 653 959.918Irlanda 129.435 30.027 49.223 0 122.622 60.874 52.861 12.472 9.242 179 466.935Italia 257 45.581 18.048 0 476.489 58.008 38.812 0 46.246 15.446 698.887Portugal 101 35.909 0 0 0 0 0 0 0 0 36.010Reino Unido 1.603.585 845.954 367.058 53.155 1.313.176 1.313.162 200.808 300.969 153.222 21.245 6.172.334Suecia 67.714 35.670 115.474 0 12.462 46.216 0 0 0 0 277.536Resto países 3.716 6.146 1.006 0 313 9 3.296 0 0 0 14.486TOTAL 2.583.863 3.125.539 1.611.620 103.460 3.208.437 2.147.148 553.557 331.473 257.043 44.938 13.967.078

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 5. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004.

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 16,6 5,7 21,5 0,0 2,5 12,2 0,0 140,9 0,0 -52,9 16,9Suiza 23.048,5 1.036,7 0,0 0,0 16,9 1.053,3 0,0 0,0 0,0 0,0 163,8Alemania 11,1 35,8 -1,9 0,0 106,3 9,8 72,7 0,0 164,5 7.091,7 30,3Austria 0,0 2.227,5 1.340,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.916,5Bélgica -4,2 17,2 5.223,9 8.312,2 5,4 973,3 -16,6 0,0 0,0 648,0 10,7Dinamarca 79,0 58,2 25,9 0,0 52,8 88,3 189.357,1 0,0 542,9 490,6 55,0Francia -44,6 -27,9 -81,2 0,0 547,0 -93,5 0,0 0,0 0,0 0,0 114,1Holanda -15,8 12,6 14,1 0,0 28,8 1,8 -21,7 0,0 0,0 0,0 5,9Irlanda 27,0 5,4 0,8 0,0 88,9 66,8 13,1 0,0 0,0 0,0 42,6Italia -92,2 -27,2 -31,7 0,0 228,3 126,7 1,2 0,0 81,3 4.510,7 113,5Portugal 42,3 120,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 118,0Reino Unido 30,6 15,5 7,3 604,1 37,0 31,1 9,7 75,1 71,8 2.917,8 30,9Suecia 10,1 -11,5 -10,8 0,0 2,7 19,5 0,0 0,0 0,0 0,0 -1,6 Resto países 1.068,6 96,6 78,4 0,0 160,8 -90,0 0,0 0,0 0,0 0,0 233,9TOTAL 22,3 30,3 7,9 1.169,9 60,1 29,8 12,7 84,8 93,5 2.309,5 33,3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 6. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tasas de variación interanuales.

Page 84: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

83

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 3,3 0,9 6,0 0,0 0,9 6,1 0,0 5,4 0,0 0,2 2,8Suiza 0,9 1,5 0,0 0,0 3,0 2,4 3,9 0,0 0,0 0,0 1,7Alemania 10,5 57,7 34,0 0,0 13,4 12,2 11,1 0,0 18,7 13,4 24,6Austria 0,4 2,4 4,1 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1Bélgica 4,6 0,7 0,5 48,6 7,3 0,3 19,8 0,0 0,0 1,6 4,0Dinamarca 2,9 1,5 8,3 0,0 2,0 1,8 2,4 0,0 0,0 1,3 2,7Francia 0,3 0,8 0,2 0,0 4,7 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 1,4Holanda 7,1 2,6 12,6 0,0 8,7 7,9 7,9 0,0 0,1 1,5 6,9Irlanda 5,0 1,0 3,1 0,0 3,8 2,8 9,5 3,8 3,6 0,4 3,3Italia 0,0 1,5 1,1 0,0 14,9 2,7 7,0 0,0 18,0 34,4 5,0Portugal 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3Reino Unido 62,1 27,1 22,8 51,4 40,9 61,2 36,3 90,8 59,6 47,3 44,2Suecia 2,6 1,1 7,2 0,0 0,4 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0Resto países 0,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,1TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 7. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes verticales.

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 22,0 7,5 24,9 0,0 7,3 33,6 0,0 4,6 0,0 0,0 100,0Suiza 10,0 19,1 0,0 0,0 40,0 21,9 9,0 0,0 0,0 0,0 100,0Alemania 7,9 52,5 16,0 0,0 12,6 7,6 1,8 0,0 1,4 0,2 100,0Austria 6,4 47,4 41,2 0,0 0,0 5,1 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Bélgica 21,7 3,8 1,6 9,1 42,6 1,2 19,9 0,0 0,0 0,1 100,0Dinamarca 20,2 12,9 35,8 0,0 17,0 10,5 3,5 0,0 0,0 0,2 100,0Francia 3,6 12,1 1,8 0,0 78,2 0,1 4,1 0,0 0,0 0,0 100,0Holanda 19,2 8,4 21,2 0,0 29,0 17,6 4,6 0,0 0,0 0,1 100,0Irlanda 27,7 6,4 10,5 0,0 26,3 13,0 11,3 2,7 2,0 0,0 100,0Italia 0,0 6,5 2,6 0,0 68,2 8,3 5,6 0,0 6,6 2,2 100,0Portugal 0,3 99,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Reino Unido 26,0 13,7 5,9 0,9 21,3 21,3 3,3 4,9 2,5 0,3 100,0Suecia 24,4 12,9 41,6 0,0 4,5 16,7 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Resto países 25,7 42,4 6,9 0,0 2,2 0,1 22,8 0,0 0,0 0,0 100,0TOTAL 18,5 22,4 11,5 0,7 23,0 15,4 4,0 2,4 1,8 0,3 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 8. Pasajeros llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales.

Page 85: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

84

Total vuelos

Porcentajes verticales

Variación interanual

Grado de ocupación

Easyjet Airline Co. Ltd. 22.695 21,9 27,0 86,8Air Berlin 18.538 17,9 8,6 77,2Ryanair Ltd. 12.810 12,3 206,5 81,0Monarch Airlines 7.294 7,0 15,3 83,5Transavia holland Bv 6.565 6,3 3,0 80,9bmiBaby 3.943 3,8 12,4 92,7Virgin Express 3.264 3,1 -14,4 74,2Hapag Lloyd Express 3.175 3,1 134,5 75,8Sterling European Airlines 2.967 2,9 32,9 80,0Volare Airlines 2.780 2,7 40,5 65,9Channel Express (air Services) 2.350 2,3 63,4 91,5Aer Lingus 2.335 2,2 26,3 84,6MyTravel Lite (Ruta) 2.308 2,2 42,3 81,4Maersk Air 1.758 1,7 51,8 80,5Germanwings 1.552 1,5 391,1 81,3Braathens S.A.f.e. 1.531 1,5 13,6 83,0Jersey European Airways (Flybe) 1.308 1,3 96,7 87,7Helvetic (Odette Airways) 1.204 1,2 3.244,4 62,6Brittannia Ab 1.148 1,1 -6,6 96,2Flyniki / NL Luftfahrt GMBH 1.124 1,1 2.193,9 74,9EasyJet Switzerland 900 0,9 41,3 91,3Flyglobespan 837 0,8 #¡NUM! 111,4Germania Fluggesellschaft mbh 703 0,7 -17,7 76,6Norwegian Air Shuttle A 252 0,2 125,0 78,4Star Europe 249 0,2 -42,0 79,3Deutsche Ba (Flydba) 139 0,1 32,4 68,3Air Polonia Ltd. 111 0,1 282,8 88,6Duo Airways 4 0,0 #¡NUM! 67,6Total 103.844 100,0 32,6 81,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 9. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste según la compañía aérea utilizada. Año 2004.

CCAA Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste TradicionalesCataluña 24.480 59.962 23,6 21,1 50,7 -1,5 79,8 67,3Balears (Illes) 23.008 38.011 22,2 13,4 29,8 -5,5 82,3 88,7Andalucía 19.220 21.980 18,5 7,7 23,2 -5,8 83,0 79,5C. Valenciana 16.214 14.403 15,6 5,1 32,7 -4,2 83,0 80,6Canarias 10.153 46.141 9,8 16,2 6,3 -4,5 83,7 85,9Madrid 4.767 92.686 4,6 32,6 14,4 6,6 78,5 67,6País Vasco 2.453 6.239 2,4 2,2 86,5 9,5 71,1 62,0Murcia 2.531 511 2,4 0,2 80,1 -19,7 85,0 75,8Castilla y León 688 1.334 0,7 0,5 1107,0 82,5 82,0 39,0Resto CCAA 330 3.097 0,3 1,1 4025,0 26,7 72,9 59,3TOTAL 103.844 284.364 100,0 100,0 32,6 0,0 81,7 76,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 10. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por comunidad autónoma de destino. Año 2004.

Grado de ocupaciónTotal vuelos Porcentajes verticales Variación interanual

Page 86: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

85

Países Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales

Reino Unido 45.050 61.813 43,4 21,7 29,9 -6,3 85,5 88,2Alemania 25.685 50.438 24,7 17,7 26,9 -4,3 77,9 76,9Holanda 7.055 8.524 6,8 3,0 5,0 -3,1 81,4 79,0Italia 5.261 29.276 5,1 10,3 97,6 5,5 73,8 65,8Bélgica 4.398 9.287 4,2 3,3 8,9 -0,3 76,2 70,1Noruega 2.953 1.485 2,8 0,5 18,7 -1,5 82,7 91,2Dinamarca 3.044 3.469 2,9 1,2 57,8 -8,9 80,8 75,0Irlanda 3.232 5.159 3,1 1,8 45,1 -4,0 85,8 89,9Suiza 2.645 11.079 2,5 3,9 243,5 -17,3 77,3 62,0Suecia 1.649 2.987 1,6 1,1 0,7 -7,2 88,4 85,3Francia 1.350 38.392 1,3 13,5 115,0 5,6 82,9 61,5Austria 1.120 2.887 1,1 1,0 865,5 -12,8 74,9 69,5Portugal 280 15.232 0,3 5,4 120,5 11,4 70,9 54,3Resto países 122 44.336 0,1 15,6 190,5 13,6 86,7 74,3TOTAL 103.844 284.364 100,0 100,0 32,6 0,0 81,7 76,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 11. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por país de origen. Año 2004.

Total vuelos Porcentajes verticales Variación interanual Grado de ocupación

Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste Tradicionales Bajo coste TradicionalesPalma de Mallorca/ Son S joan 20.190 27.848 19,4 9,8 34,6 -5,2 82,2 89,1Malaga 17.404 17.203 16,8 6,0 18,4 -6,5 84,1 81,3Alicante/ El Altet 14.648 8.933 14,1 3,1 27,6 -14,6 84,5 87,6Barcelona 14.493 56.944 14,0 20,0 18,4 -1,2 78,9 65,3Girona/ Costa brava 8.436 1.340 8,1 0,5 150,3 -11,4 81,1 88,7Madrid/ Barajas 4.764 91.017 4,6 32,0 14,4 6,4 78,5 67,6Tenerife Sur/ Reina Sofia 3.725 15.729 3,6 5,5 18,8 -5,7 82,8 87,0Gran Canaria/ Gando 3.206 14.202 3,1 5,0 9,5 -5,2 85,4 85,7Murcia/ San Javier 2.531 511 2,4 0,2 80,1 -19,7 85,0 75,8Bilbao/ Sondica 2.452 6.111 2,4 2,1 86,7 10,0 71,2 62,2Ibiza 2.109 6.408 2,0 2,3 10,8 -5,4 82,7 86,1Lanzarote 1.756 8.618 1,7 3,0 -4,0 -2,1 82,8 84,9Valencia/ Manises 1.566 5.470 1,5 1,9 113,4 19,5 68,5 63,3Reus 1.551 1.678 1,5 0,6 144,3 -2,8 79,2 93,1Fuerteventura 1.243 6.323 1,2 2,2 -9,5 -5,3 86,6 88,6Jerez de la Frontera/ La Parra 1.028 1.336 1,0 0,5 283,6 21,5 75,6 73,2Menorca/ Mahón 709 3.755 0,7 1,3 -13,4 -8,3 84,3 89,8Valladolid/ Villanubla 688 1.301 0,7 0,5 1.107,0 85,1 82,0 38,7Almeria 512 1.043 0,5 0,4 37,6 -22,7 73,3 83,9Santander/ Parayas 279 39 0,3 0,0 13.850,0 11,4 70,7 81,6Sevilla/San Pablo 275 2.324 0,3 0,8 6,2 -4,9 66,0 66,5Santa Cruz de la Palma 223 767 0,2 0,3 -21,2 2,3 66,2 61,8Zaragoza 33 333 0,0 0,1 1.000,0 -11,4 87,2 62,4Vigo/ Peinador 7 838 0,0 0,3 #¡NUM! 112,2 93,6 49,4Otros aeropuertos 16 4.293 0,0 1,5 33,3 17,8 69,6 67,6TOTAL 103.844 284.364 100,0 100,0 32,6 0,0 81,7 76,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Grado ocupación

Tabla 12. Vuelos llegados a España según tipo de compañía aérea utilizada por aeropuerto de destino. Año 2004.

Variación interanualPorcentajes verticalesTotal vuelos

Page 87: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

86

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 685 199 608 0 246 1.054 0 160 0 1 2.953Suiza 310 592 0 0 784 676 283 0 0 0 2.645Alemania 2.241 12.964 3.902 0 3.329 2.101 544 0 546 58 25.685Austria 114 476 478 0 0 52 0 0 0 0 1.120Bélgica 934 198 68 342 1.800 46 1.005 0 0 5 4.398Dinamarca 573 384 904 0 612 350 217 0 1 3 3.044Francia 48 163 28 0 1.047 1 62 0 1 0 1.350Holanda 1.387 529 1.361 0 2.114 1.291 367 1 1 4 7.055Irlanda 874 185 238 0 922 435 379 105 93 1 3.232Italia 4 338 138 0 3.381 499 324 0 475 102 5.261Portugal 1 279 0 0 0 0 0 0 0 0 280Reino Unido 11.587 6.454 1.790 346 10.159 9.402 1.555 2.265 1.336 156 45.050Suecia 433 203 623 0 84 306 0 0 0 0 1.649Resto países 29 44 15 0 2 1 31 0 0 0 122TOTAL 19.220 23.008 10.153 688 24.480 16.214 4.767 2.531 2.453 330 103.844

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 13. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004.

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 20,6 -10,0 21,4 0,0 -6,8 21,7 0,0 138,8 0,0 0,0 18,7Suiza 30.900,0 920,7 0,0 0,0 23,1 826,0 #¡NUM! 0,0 0,0 -100,0 243,5Alemania 7,7 35,6 -9,7 0,0 89,5 8,7 46,2 0,0 151,6 5.700,0 26,9Austria #¡NUM! 621,2 875,5 0,0 0,0 #¡NUM! -100,0 0,0 0,0 0,0 865,5Bélgica -0,7 5,3 6.700,0 8.450,0 2,2 1.050,0 -11,8 0,0 0,0 400,0 8,9Dinamarca 95,6 74,5 23,0 0,0 18,4 117,4 21.600,0 0,0 0,0 200,0 57,8Francia -40,7 -29,7 -76,5 0,0 512,3 -95,8 #¡NUM! 0,0 #¡NUM! -100,0 115,0Holanda -13,5 1,0 15,1 0,0 25,6 5,8 -27,6 #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! 5,0Irlanda 12,8 6,3 21,4 0,0 97,0 71,9 4,7 #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! 45,1Italia -84,0 -26,2 -38,9 0,0 211,9 115,1 -1,2 0,0 54,2 5.000,0 97,6Portugal 0,0 125,0 0,0 0,0 -100,0 -100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 120,5Reino Unido 31,1 14,2 19,1 552,8 29,8 30,4 6,8 69,3 69,3 5.100,0 29,9Suecia 12,2 -8,1 -12,3 0,0 9,1 26,4 -100,0 0,0 0,0 0,0 0,7Resto países 866,7 51,7 150,0 0,0 100,0 -50,0 #¡NUM! 0,0 0,0 -100,0 190,5TOTAL 23,2 29,8 6,3 1.107,0 50,7 32,7 14,4 80,1 86,5 2.650,0 32,6

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 14. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Tasas de variación interanuales.

Page 88: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

87

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 3,6 0,9 6,0 0,0 1,0 6,5 0,0 6,3 0,0 0,3 2,8Suiza 1,6 2,6 0,0 0,0 3,2 4,2 5,9 0,0 0,0 0,0 2,5Alemania 11,7 56,3 38,4 0,0 13,6 13,0 11,4 0,0 22,3 17,6 24,7Austria 0,6 2,1 4,7 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1Bélgica 4,9 0,9 0,7 49,7 7,4 0,3 21,1 0,0 0,0 1,5 4,2Dinamarca 3,0 1,7 8,9 0,0 2,5 2,2 4,6 0,0 0,0 0,9 2,9Francia 0,2 0,7 0,3 0,0 4,3 0,0 1,3 0,0 0,0 0,0 1,3Holanda 7,2 2,3 13,4 0,0 8,6 8,0 7,7 0,0 0,0 1,2 6,8Irlanda 4,5 0,8 2,3 0,0 3,8 2,7 8,0 4,1 3,8 0,3 3,1Italia 0,0 1,5 1,4 0,0 13,8 3,1 6,8 0,0 19,4 30,9 5,1Portugal 0,0 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3Reino Unido 60,3 28,1 17,6 50,3 41,5 58,0 32,6 89,5 54,5 47,3 43,4Suecia 2,3 0,9 6,1 0,0 0,3 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6Resto países 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,1TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 15. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes verticales.

Andalucía Balears (Illes) Canarias Castilla y

León Cataluña C. Valenciana Madrid Murcia País Vasco Resto CCAA TOTAL

Noruega 23,2 6,7 20,6 0,0 8,3 35,7 0,0 5,4 0,0 0,0 100,0Suiza 11,7 22,4 0,0 0,0 29,6 25,6 10,7 0,0 0,0 0,0 100,0Alemania 8,7 50,5 15,2 0,0 13,0 8,2 2,1 0,0 2,1 0,2 100,0Austria 10,2 42,5 42,7 0,0 0,0 4,6 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Bélgica 21,2 4,5 1,5 7,8 40,9 1,0 22,9 0,0 0,0 0,1 100,0Dinamarca 18,8 12,6 29,7 0,0 20,1 11,5 7,1 0,0 0,0 0,1 100,0Francia 3,6 12,1 2,1 0,0 77,6 0,1 4,6 0,0 0,1 0,0 100,0Holanda 19,7 7,5 19,3 0,0 30,0 18,3 5,2 0,0 0,0 0,1 100,0Irlanda 27,0 5,7 7,4 0,0 28,5 13,5 11,7 3,2 2,9 0,0 100,0Italia 0,1 6,4 2,6 0,0 64,3 9,5 6,2 0,0 9,0 1,9 100,0Portugal 0,4 99,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Reino Unido 25,7 14,3 4,0 0,8 22,6 20,9 3,5 5,0 3,0 0,3 100,0Suecia 26,3 12,3 37,8 0,0 5,1 18,6 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Resto países 23,8 36,1 12,3 0,0 1,6 0,8 25,4 0,0 0,0 0,0 100,0TOTAL 18,5 22,2 9,8 0,7 23,6 15,6 4,6 2,4 2,4 0,3 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET

Tabla 16. Vuelos llegados a España en líneas aéreas de bajo coste, según el país de origen y la comunidad autónoma de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales.

Page 89: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

88

Page 90: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

89

Egatur Tabla 17. Perfil sociodemográfico de los turistas extranjeros llegados a España por vía aérea, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 18. Perfil del comportamiento viajero de los turistas extranjeros llegados a España por vía aérea, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 19. Gasto total efectuado por los turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada, por partidas de gasto. Año 2004. Porcentajes verticales.

Page 91: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

90

Page 92: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

91

Compañías de Bajo Coste

Compañías tradicionales

Perfil socio-demográficoEdad

Menor de 15 años 5,1 5,4De 15 a 24 11,2 11,3De 25 a 44 45,5 46,7De 45 a 64 29,5 28,6Mayor de 64 años 8,7 7,9Total 100,0 100,0

SexoHombre 54,0 53,6Mujer 46,0 46,4Total 100,0 100,0

Composición del grupoSólo 23,8 22,1Con su pareja 44,4 44,6Con mi familia 18,9 19,9Con amigos 9,9 9,3Otros 3,0 4,1Total 100,0 100,0

Nivel de rentaAlta 5,2 4,4Media / Alta 20,5 22,6Media 65,3 64,5Media / Baja 7,4 7,5Baja 1,6 1,0Total 100,0 100,0

Situación profesionalOcupado trabajando 76,1 77,8Estudiante 7,5 7,0Jubilado / retirado 11,8 9,8Labores del hogar 3,4 3,6Otros 1,2 1,8Total 100,0 100,0

Nivel de estudiosPrimario o menos 10,1 11,7Secundarios(Bachiller BUP,COU,formación prof.) 50,1 44,9Estudios superiores 39,8 43,4Total 100,0 100,0

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). IET

Tabla 17. Perfil sociodemográfico de los turistas extranjeros llegados a España por vía aérea, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales.

Page 93: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

92

Compañías de Bajo Coste

Compañías tradicionales

Perfil del comportamiento viajeroUso de Internet

No usa Internet 43,1 60,7Usa Internet 56,9 39,3

Consulta 54,4 38,2Transporte 53,1 35,3Alojamiento 30,6 29,3Actividades 23,3 23,1

Reserva 49,1 20,9Transporte 48,4 19,7Alojamiento 19,9 12,8Actividades 4,2 3,3

Pago 46,7 17,0Transporte 46,2 16,4Alojamiento 11,9 7,5Actividades 2,9 2,1

Forma de organización Con paquete 29,8 55,6Sin paquete 70,2 44,4Total 100,0 100,0

Tipo de reserva del transporteReserva por agencia 17,8 47,3Reserva directa 82,2 52,7Total 100,0 100,0

Antelación media reserva del paquete (días) 72,3 75,9Antelación media de la reserva del transporte (días) 44,6 38,1

Reserva del transporte por agencia 47,2 38,7Reserva del transporte directa 48,3 47,0

Motivos del viajeOcio, Vacaciones 86,0 83,4

Ocio: Campo y playa (descanso) 70,3 66,7Ocio: Culturales 11,1 13,5Ocio: Deportivos 1,4 0,9Ocio: Otras actividades 3,3 2,3

Trabajo y negocios, ferias, congresos 5,3 9,1Personal (Familiares, Salud, Compras) 5,7 4,3Otros motivos 3,0 3,2Total 100,0 100,0

Tipo de alojamientoAlojamiento hotelero 55,2 76,0Alojamiento no hotelero 44,8 24,0

Vivienda de familiares o amigos (gratis) 17,0 9,6Vivienda en propiedad 12,7 4,6Vivienda alquilada 11,6 6,8Camping / Caravana 1,2 0,5Otros 2,3 2,5

Total 100,0 100,0

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). IET

Tabla 18. Perfil del comportamiento viajero de los turistas extranjeros llegados a España por vía aérea, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales.

Page 94: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

93

Compañías de Bajo Coste

Compañías tradicionales

Duración de la estanciaDe 1 a 3 noches 10,2 10,4De 4 a 7 noches 45,3 48,5De 8 a 15 noches 33,5 33,0Más de 15 noches 11,0 8,1Total 100,0 100,0

Fidelidad al destinoPrimera vez 14,7 19,9Repite visita 85,3 80,1

10 o más 35,3 28,4De siete a nueve 8,8 7,3De cuatro a seis 20,1 20,1Tres veces 8,7 9,2Dos veces 7,7 9,3Una vez 4,7 5,8

Total 100,0 100,0Evaluación del viaje

1 0,1 0,12 0,1 0,13 0,3 0,34 0,4 0,55 1,6 1,76 4,6 4,57 13,6 14,78 35,3 35,29 23,5 25,610 20,5 17,3Total 100,0 100,0

Actividades realizadasTotal actividades culturales 52,7 53,7

Asistencia espectáculos culturales 7,6 10,1Otras actividades culturales 6,3 6,8Visitas culturales 50,9 51,0

Actividades de diversión, discotecas, clubes... 29,2 30,3Total actividades deportivas 19,3 22,5

Caza 0,1 0,1Deporte aventura 0,4 0,5Deportes naúticos 7,3 12,0Esquí-nieve 0,0 0,2Golf 4,1 2,2Otros deportes 10,0 9,1Senderismo, montañismo 3,3 5,7

Actividades gastronómicas 7,2 7,7Asistencia a espectáculos deportivos 3,1 3,2Servicios tipo balneario, talasoterapia... 2,2 2,2Visita a parques temáticos 6,1 6,6Visitas a familiares 17,0 11,9Visitas, casinos, salas de juego 1,8 2,0

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). IET

Tabla 18 (cont). Perfil del comportamiento viajero de los turistas extranjeros llegados a España por vía aérea, según tipo de compañía utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales.

Page 95: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

94

Compañías de Bajo Coste

Compañías tradicionales

Perfil del gasto turísticoGasto turístico total (turistas sin paquete)

Gasto alojamiento 22,4 24,3Gasto compras de comestibles en destino 7,8 5,4Gasto en restaurantes, etc. en destino 18,9 15,0Gasto en transporte 32,7 38,6Gastos extraordinarios 4,6 2,6Otros gastos en origen y destino 13,6 14,1Total 100,0 100,0

Fuente: Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). IET

Tabla 19. Gasto total efectuado por los turistas llegados a España por vía aérea según tipo de compañía utilizada, por partidas de gasto. Año 2004. Porcentajes verticales.

Page 96: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

95

Información de las OET’s Tabla 20. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según destino y por compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 21. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según destino y por compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes horizontales. Tabla 22. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de destino. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 23. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de procedencia y país de destino. Año 2004. Porcentajes verticales. Tabla 24. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de procedencia y país de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales.

Page 97: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

96

Page 98: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

97

Total destinos Destinos internac.

Destino España

EasyJet Airline Co. Ltd. 20,4 20,0 21,9Ryanair Ltd. 19,4 21,2 12,3Air Berlin + Niki 13,3 11,9 18,9Braathens 5,2 6,1 1,5Transavia (Basiq Air) 4,0 3,4 6,3EasyJet Switzerland 3,7 4,4 0,9Maersk Air 3,1 3,5 1,7Hapag Lloyd Express 3,0 3,0 3,1Volare Airlines 2,9 3,0 2,7Monarch Airlines 2,9 1,9 7,0German Wings 2,8 3,1 1,5Aer Lingus 2,7 2,8 2,2bmiBaby 2,6 2,3 3,8Virgin Express 2,1 1,8 3,1Sterling European Airlines 1,9 1,6 2,9Germania Express 1,7 1,9 0,7Channel Express (Jet2) 1,4 1,2 2,3Flybe 1,3 1,3 1,3Helvetic 0,9 0,9 1,2MyTravel Lite 0,9 0,6 2,2Norwegian.no 0,7 0,9 0,2Brittannia Ab 0,6 0,5 1,1Air Polonia 0,5 0,6 0,1Flydba 0,4 0,5 0,1European Air Express 0,4 0,5 0,0Duo Airways 0,4 0,5 0,0Flyglobespan 0,4 0,3 0,8Virgin Express France 0,3 0,4 0,0Star Europe 0,1 0,1 0,2Total 100,0 100,0 100,0

Tabla 20. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según destino y por compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes verticales.

* Vuelos realizados en alguna de las 28 compañías consideradas CBC's en los estudios del IET en 2004.

% Verticales

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's)

Page 99: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

98

Total destinos Destinos internac.

Destino España

EasyJet Airline Co. Ltd. 100,0 79,1 20,9Ryanair Ltd. 100,0 87,6 12,4Air Berlin + Niki 100,0 72,2 27,8Braathens 100,0 94,5 5,5Transavia (Basiq Air) 100,0 69,1 30,9EasyJet Switzerland 100,0 95,4 4,6Maersk Air 100,0 89,4 10,6Hapag Lloyd Express 100,0 80,1 19,9Volare Airlines 100,0 82,2 17,8Monarch Airlines 100,0 52,7 47,3German Wings 100,0 89,5 10,5Aer Lingus 100,0 83,5 16,5bmiBaby 100,0 71,7 28,3Virgin Express 100,0 70,6 29,4Sterling European Airlines 100,0 70,4 29,6Germania Express 100,0 92,2 7,8Channel Express (Jet2) 100,0 68,2 31,8Flybe 100,0 81,5 18,5Helvetic 100,0 76,0 24,0MyTravel Lite 100,0 51,6 48,4Norwegian.no 100,0 93,6 6,4Brittannia Ab 100,0 63,8 36,2Air Polonia 100,0 96,0 4,0Flydba 100,0 93,7 6,3European Air Express 100,0 100,0 0,0Duo Airways 100,0 99,8 0,2Flyglobespan 100,0 57,0 43,0Virgin Express France 100,0 100,0 0,0Star Europe 100,0 50,2 49,8Total 100,0 80,5 19,5

Tabla 21. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según destino y por compañía aérea utilizada. Año 2004. Porcentajes horizontales.

* Vuelos realizados en alguna de las 28 compañías consideradas CBC's en los estudios del IET en 2004.

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's)

% Horizontales

Page 100: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

99

% Verticales

Reino Unido 21,9España 19,5Alemania 11,8Italia 8,7Francia 7,2Holanda 4,7Dinamarca 3,7Suiza 3,3Suecia 3,0Bélgica 2,6Noruega 2,4Austria 1,9Portugal 1,9Irlanda 1,8Grecia 1,3Checa, Rep. 1,1Polonia 0,7Hungría 0,6Egipto 0,5Resto 1,3Total 100,0

Tabla 22. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de destino. Año 2004. Porcentajes verticales.

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's)

* Vuelos realizados en alguna de las 28 compañías consideradas CBC's en los estudios del IET en 2004.

Page 101: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

100

Tabla 23. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de procedencia y país de destino. Año 2004. Porcentajes verticales.

Origen Unión Europea

Resto Europa

Destino Unión Europea Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Holanda Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Suecia

Total Unión

EuropeaNoruega Suiza

Total Resto

Europa

Total origen

Alemania 0,0 0,0 0,0 12,5 24,7 64,9 8,2 1,4 13,7 24,6 40,6 0,0 10,1 6,0 12,0 4,8 18,7 10,1 11,8Austria 6,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 1,2 0,6 4,9 0,0 1,8 0,0 2,0 0,0 2,5 1,0 1,9Bélgica 0,0 0,0 0,0 8,0 4,3 0,0 2,2 0,0 16,3 7,1 4,2 0,0 0,5 1,5 2,6 2,1 4,7 3,1 2,6Checa, Rep. 0,4 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 0,7 0,0 0,0 3,3 0,0 1,1 0,8 1,3 1,0 1,1Chipre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Dinamarca 1,8 0,0 2,2 0,0 2,9 0,0 2,5 1,4 0,7 0,6 0,0 0,0 3,2 3,5 2,3 30,8 0,0 19,0 3,7Eslovaquia 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,3 0,0Eslovenia 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1España 27,2 100,0 37,4 18,0 0,0 0,2 3,5 32,4 23,8 13,8 3,3 100,0 32,7 38,7 20,2 10,3 14,9 12,1 19,5Estonia 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Finlandia 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2Francia 3,5 0,0 6,0 11,9 1,3 0,0 0,0 4,5 19,0 10,6 9,6 0,0 13,5 7,5 7,0 4,1 16,2 8,8 7,2Grecia 5,5 0,0 0,9 2,7 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 1,5 0,0 0,7 4,9 1,5 0,0 0,1 0,0 1,3Holanda 0,4 0,0 0,0 7,5 6,8 0,0 2,2 0,0 12,4 4,4 0,0 0,0 7,2 0,0 4,7 3,7 5,5 4,4 4,7Hungría 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,6 0,4 0,7 0,5 0,6Irlanda 2,3 0,0 12,0 0,0 3,1 0,0 4,6 1,3 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,6 1,9 0,6 0,0 0,4 1,8Italia 14,3 0,0 26,9 5,4 5,0 0,0 13,5 7,1 5,8 0,0 9,9 0,0 10,5 8,2 9,3 1,3 3,7 2,2 8,7Letonia 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Malta 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Polonia 1,6 0,0 0,0 0,3 0,1 0,0 1,2 0,0 0,6 1,4 0,0 0,0 0,6 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,7Portugal 4,8 0,0 2,6 1,6 0,3 0,0 0,3 1,4 1,9 0,0 0,0 0,0 2,7 3,1 2,0 0,7 0,0 0,5 1,9Reino Unido 14,3 0,0 3,6 19,5 43,3 34,9 49,9 44,4 0,0 31,6 22,2 0,0 0,0 14,3 21,5 22,5 31,0 25,8 21,9Suecia 2,4 0,0 7,7 2,6 1,6 0,0 3,2 1,3 0,0 1,8 0,0 0,0 2,5 0,0 2,2 16,8 0,0 10,4 3,0

Total Unión Europea 87,7 100,0 99,2 90,6 94,6 100,0 91,5 95,3 97,0 98,6 96,2 100,0 90,4 92,9 92,2 99,0 100,0 99,4 92,8

Resto Europa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Bulgaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Croacia 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0Georgia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Macedonia 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Noruega 0,6 0,0 0,0 8,2 2,9 0,0 0,5 1,4 1,2 0,6 0,0 0,0 5,1 0,0 2,6 0,0 0,0 0,0 2,4Rumanía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Rusia Fed. 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1Suiza 4,0 0,0 0,8 1,0 2,5 0,0 8,1 3,4 1,6 0,5 3,8 0,0 4,6 0,0 3,6 0,8 0,0 0,5 3,3Turquía 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5

Total Resto Europa 8,2 0,0 0,8 9,1 5,4 0,0 8,5 4,7 3,0 1,4 3,8 0,0 9,6 4,2 7,0 1,0 0,0 0,6 6,4

Total Europa 95,9 100,0 100,0 99,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 97,1 99,2 100,0 100,0 100,0 99,2

África

Egipto 2,8 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 0,6 0,0 0,0 0,0 0,5Marruecos 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1Túnez 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2

Total África 4,1 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9 0,8 0,0 0,0 0,0 0,8

Total Destino 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's) * Vuelos realizados en alguna de las 28 compañías consideradas CBC's en los estudios del IET en 2004.

Page 102: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

101

Tabla 24. Vuelos operados por líneas aéreas de bajo coste según país de procedencia y país de destino. Año 2004. Porcentajes horizontales.

Origen Unión Europea

Resto Europa

Destino Unión Europea Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Holanda Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Suecia

Total Unión

EuropeaNoruega Suiza

Total Resto

Europa

Total origen

Alemania 0,0 0,0 0,0 3,4 40,8 0,6 4,9 0,5 3,0 14,9 2,2 0,0 22,0 0,4 92,6 2,2 5,3 7,4 100,0Austria 55,3 0,0 0,0 0,0 11,0 0,0 0,0 0,0 1,6 2,3 1,6 0,0 23,8 0,0 95,7 0,0 4,3 4,3 100,0Bélgica 0,0 0,0 0,0 9,7 31,9 0,0 6,0 0,0 15,9 19,4 1,0 0,0 5,4 0,4 89,8 4,3 6,0 10,2 100,0Checa, Rep. 6,8 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 4,7 0,0 0,0 76,9 0,0 92,2 3,7 4,1 7,8 100,0Chipre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Dinamarca 8,4 0,0 1,3 0,0 15,3 0,0 4,9 1,5 0,5 1,1 0,0 0,0 22,0 0,7 55,7 44,3 0,0 44,3 100,0Eslovaquia 27,8 0,0 0,0 7,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,6 0,0 45,4 0,0 54,6 54,6 100,0Eslovenia 18,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 81,8 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0España 24,7 1,1 4,2 2,9 0,0 0,0 1,3 6,8 3,1 5,1 0,1 0,3 43,4 1,6 94,6 2,8 2,5 5,4 100,0Estonia 36,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 27,1 0,0 0,0 36,5 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Finlandia 55,5 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,4 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Francia 8,6 0,0 1,8 5,2 3,6 0,0 0,0 2,5 6,7 10,6 0,8 0,0 48,6 0,8 89,4 3,1 7,5 10,6 100,0Grecia 73,1 0,0 1,5 6,3 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 0,7 0,7 0,0 13,4 2,9 99,8 0,0 0,2 0,2 100,0Holanda 1,4 0,0 0,0 5,1 28,3 0,0 3,3 0,0 6,8 6,7 0,0 0,0 40,1 0,0 91,8 4,3 3,9 8,2 100,0Hungría 71,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 21,0 0,0 93,2 3,3 3,5 6,8 100,0Irlanda 22,6 0,0 14,9 0,0 34,3 0,0 18,6 3,1 0,0 4,4 0,0 0,0 0,0 0,3 98,1 1,9 0,0 1,9 100,0Italia 29,0 0,0 6,8 2,0 11,3 0,0 11,0 3,3 1,7 0,0 0,7 0,0 31,2 0,8 97,8 0,8 1,4 2,2 100,0Letonia 33,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 32,2 33,9 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Malta 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Polonia 42,3 0,0 0,0 1,5 4,2 0,0 12,1 0,0 2,2 14,6 0,0 0,0 23,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Portugal 44,4 0,0 3,0 2,7 2,8 0,0 1,1 3,1 2,5 0,0 0,0 0,0 37,0 1,3 97,9 2,1 0,0 2,1 100,0Reino Unido 11,6 0,0 0,4 2,8 38,7 0,2 16,3 8,3 0,0 10,4 0,6 0,0 0,0 0,5 89,8 5,5 4,7 10,2 100,0Suecia 14,4 0,0 5,7 2,8 10,6 0,0 7,8 1,9 0,0 4,3 0,0 0,0 22,0 0,0 69,4 30,6 0,0 30,6 100,0

Total Unión Europea 16,8 0,2 2,4 3,1 19,9 0,1 7,0 4,2 2,7 7,6 0,7 0,1 25,2 0,8 90,7 5,7 3,6 9,3 100,0

Resto Europa

Bulgaria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Croacia 62,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 76,3 23,7 0,0 23,7 100,0Georgia 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Macedonia 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Noruega 4,3 0,0 0,0 10,8 23,3 0,0 1,5 2,3 1,3 1,9 0,0 0,0 54,6 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Rumanía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 89,9 0,0 0,0 0,0 10,1 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Rusia Fed. 99,9 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Suiza 21,6 0,0 0,5 0,9 15,1 0,0 17,5 4,2 1,3 1,1 0,7 0,0 35,9 0,0 98,7 1,3 0,0 1,3 100,0Turquía 97,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Total Resto Europa 22,7 0,0 0,3 4,5 16,5 0,0 9,5 3,0 1,2 1,6 0,4 0,0 38,9 0,5 99,2 0,8 0,0 0,8 100,0

Total Europa 39,4 0,2 2,6 7,6 36,4 0,1 16,6 7,2 3,9 9,2 1,0 0,1 64,1 1,3 189,8 6,6 3,6 10,2 200,0

África

Egipto 95,2 0,0 0,0 1,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Marruecos 90,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,6 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0Túnez 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Total África 95,9 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Total Destino 17,7 0,2 2,2 3,2 19,5 0,1 7,1 4,1 2,5 7,2 0,6 0,1 25,9 0,8 91,3 5,4 3,3 8,7 100,0

Fuente: España- vuelos realizados (Aena)/ Resto- vuelos previstos (OET's) * Vuelos realizados en alguna de las 28 compañías consideradas CBC's en los estudios del IET en 2004.

Page 103: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

102

Page 104: Compañías Aéreas de Bajo Costeestadisticas.tourspain.es/es-ES/estadisticas...Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos 6 9 Baleares,

Informe de Compañías Aéreas de Bajo Coste. Año 2004 Instituto de Estudios Turísticos

103

El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1554/2004, de 25 de junio, es el órgano responsable de la investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como de la elaboración, recopilación, valoración y difusión de estadísticas, datos y documentación relativos al mismo. El trabajo de investigación que lleva a cabo el Instituto se centra en los aspectos económicos y sociodemográficos del turismo, para lo cual dispone de la información generada por las tres principales operaciones estadísticas que desarrolla: Movimientos turísticos de los españoles (Familitur) , Movimientos turísticos en fronteras (Frontur) y Encuesta de gasto turístico (Egatur), la primera de periodicidad cuatrimestral y la segunda y tercera de periodicidad mensual. El Instituto de Estudios Turísticos explota información estadística procedente de fuentes externas, como son la evolución de llegadas de pasajeros extranjeros en compañías de bajo coste y el empleo en el sector turístico, información que difunde de manera periódica. Asimismo difunde otra información estadística de interés procedente de otros organismos. Estos contenidos, así como la documentación turística existente en el Centro de Documentación Turística de España (CDTE), se encuentra disponible en la página web: www.iet.tourspain.es .