82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN MENORES DE 19 AÑOS” AUTOR: EDISON ANTONIO RIVERA MOREIRA TUTOR: DR. VICTOR IVAN VACCARO MACIAS GUAYAQUIL, MAYO 2019

COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN

MENORES DE 19 AÑOS”

AUTOR: EDISON ANTONIO RIVERA MOREIRA

TUTOR: DR. VICTOR IVAN VACCARO MACIAS

GUAYAQUIL, MAYO 2019

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN

MENORES DE 19 AÑOS”

PROYECTO DE TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

MEDICO GENERAL

AUTOR: EDISON ANTONIO RIVERA MOREIRA

TUTOR: DR. VICTOR IVAN VACCARO MACIAS

GUAYAQUIL, MAYO 2019

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN MENORES DE 19 AÑOS

AUTOR(ES) : RIVERA MOREIRA EDISON ANTONIO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

DR. VICTON IVAN VACCARO MACIAS DRA. LAURA EMPERATRIZ VITERI AVELLANEDA MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MEDICO GENERAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 82

ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Preeclampsia, eclampsia, complicaciones, trastorno hipertensivo, adolescente.

RESUMEN/ABSTRACT: La Preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo del embarazo humano que suele manifestarse a partir de las 20 semanas de gestación, en el Ecuador los trastornos hipertensivos del embarazo es la primera causa de muerte materna, datos del Ministerio de Salud Pública. Por lo cual se planteó realizar un estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, cuyo problema es estudiar las complicaciones más frecuentes materno – fetales en mujeres menores de 19 años que presentaron preeclampsia – eclampsia, el mismo a realizarse en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el periodo de Enero a Junio del 2018, obteniendo información mediante una ficha recolectora de datos, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, cuyos resultados fueron un total de 47 pacientes ingresadas por emergencia, el grupo etario predominantes fue adolescentes tardías de 15 a 19 años, primigestas con un embarazo simple, que se diagnosticaron PE severa mayor de las 34 semanas de gestación con un score mama mayor de 5 puntos y riesgo obstétrico 3, con antecedentes personales de hipertensión gestacional, diabetes gestacional y obesidad y entre los antecedentes familiares la diabetes mellitus e hipertensión arterial, la mayoría de mujeres terminaron su embarazo por cesárea y entre las complicaciones maternas se pudo observar parto pretérmino, desprendimiento prematuro de placenta y síndrome de Hellp en orden de frecuencia, y las complicaciones fetales hipoxia fetal aguda, bajo peso al nacer, prematuridad, macrosomía fetal y óbito fetal.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0999050992 0998692025

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Carrera de Medicina

Teléfono: 0939725978

E-mail: www.ug.edu.ec

IV

V

VI

VII

DEDICATORIA

Dedico con todo cariño y amor a mis padres por su gran sacrificio y esfuerzo que quienes

con sus palabras de aliento no me dejaron decaer para que siga adelante y siempre sea

perseverante para cumplir con mis ideales.

A mi amada esposa Verónica Barreto e hijas Alexa y Alisson Rivera Barreto por ser mi

fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día y así juntos luchar para

que la vida nos depare un mejor futuro.

A mi querida y amada abuela Esperanza Morán que supo siempre estar a mi lado

cuidándome y aconsejándome en los momentos que estaba solo y a cada uno de mis amigos

y familiares que de alguna forma estuvieron ayudándome.

VIII

AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a Dios quien supo guiar por el buen camino, dándome fuerza y sabiduría

para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se me presentaron enseñándome

a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

Agradezco también a mis queridos maestros Dra. Laura Emperatriz Viteri Avellaneda y Dr.

Victor Ivan Vaccaro Macias por habernos brindado la oportunidad de recurrir a sus

capacidades y conocimientos científicos, así como también habernos tenido toda la paciencia

del mundo para guiarnos durante todo el desarrollo de la tesis.

Finalmente el más sincero agradecimiento a mi familia que con su permanente aliento y

comprensión me ayudaron a alcanzar mi meta tan deseada.

IX

INDICE

...............................................................................................................................................

DEDICATORIA..................................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... viii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ xvi

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 1

1 EL PROBLEMA ............................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema................................................................................. 1

1.2 Formulación y sistematización del problema ....................................................... 2

1.3 Objetivos de la investigación ................................................................................. 2

1.4 Justificación ........................................................................................................... 2

1.5 Delimitación de la investigación ............................................................................ 4

1.6 Hipótesis o premisas de investigación .................................................................. 4

1.7 Preguntas de la investigación ................................................................................ 4

CAPITULO II .......................................................................................................................... 5

2 MARCO TEORICO .......................................................................................................... 5

2.1 Antecedentes de la investigación.......................................................................... 5

2.2 Bases teóricas ........................................................................................................ 5

X

Epidemiologia .............................................................................................................. 6

Definición de preeclampsia ......................................................................................... 6

Definición de eclampsia .............................................................................................. 7

Fisiopatología .............................................................................................................. 7

Clasificación ................................................................................................................. 8

Clasificación internacional de los trastornos hipertensivos ........................................ 8

Factores de riesgo ....................................................................................................... 8

Manifestaciones clínicas............................................................................................ 10

Diagnostico ................................................................................................................ 12

Exámenes complementarios ..................................................................................... 12

Complicaciones maternas ......................................................................................... 13

Síndrome de hellp ..................................................................................................... 14

Edema agudo de pulmón .......................................................................................... 19

Insuficiencia renal aguda ........................................................................................... 19

Coagulopatía intravascular diseminada .................................................................... 20

Hemorragia intracraneal ........................................................................................... 22

Complicaciones fetales .............................................................................................. 25

Restricción del crecimiento intrauterino .................................................................. 25

Prematurez ................................................................................................................ 26

Hipoxia fetal aguda .................................................................................................... 27

XI

2.3 Marco conceptual ................................................................................................ 29

2.4 Marco legal .......................................................................................................... 31

CAPITULO III ....................................................................................................................... 35

MATERIALES Y METODOS .............................................................................................. 35

3.1 Metodología y tipo de investigación ................................................................... 35

3.2 Caracterización de la zona de trabajo ................................................................. 35

3.3 Universo y muestra ............................................................................................. 35

3.4 Criterios de inclusión y exclusión ........................................................................ 36

3.5 Viabilidad ............................................................................................................. 36

3.6 Operacionalización de las variables de investigación ......................................... 37

3.7 Materiales ............................................................................................................ 41

3.8 Recursos empleados ............................................................................................ 42

3.9 Técnicas de recolección de datos ........................................................................ 43

CAPITULO IV ...................................................................................................................... 44

RESULTADOS.................................................................................................................. 44

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS ........................................................................... 45

GRAFICO 1: FRECUENCIA POR GRUPO ETARIO DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS 45

TABLA 1: FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE PACIENTES CON GESTACION MULTIPLE . 46

GRAFICO 2: FRECUENCIA DE ANTECEDENTES PERSONALES QUE SE ENCONTRARON

EN LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA. ........................................... 47

XII

GRAFICO 3: PORCENTAJE DE ANTECEDENTES FAMILIARES QUE SE ENCONTRARON EN

LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA. ................................................. 48

GRAFICO 4: CLASIFICACION DEL PARTO DE ACUERDO A LA SEMANA DE

GESTACION…………………………………………………………………………………………………………..49

GRAFICO 5: DIAGNOSTICO DE PRECLAMPSIA Y ECLAMPSIA DE ACUERDO A LA

SEMANA DE GESTACION ........................................................................................... 50

GRAFICO 6: PORCENTAJE DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO AL FINALIZAR

EL EMBARAZO............................................................................................................ 51

TABLA 2: FRECUENCIA Y PORCENTAJE DEL TIPO DE TERMINACION DE EMBARAZO 51

GRAFICO 7: PORCENTAJE DE EMBARAZADAS DE ACUERDO AL RIESGO OBSTETRICO

DE INGRESO. .............................................................................................................. 52

GRAFICO 8: PORCENTAJE DE EMBARAZADAS DE ACUERDO AL PUNTAJE DE SCORE

MAMÁ AL MOMENTO DEL INGRESO. ....................................................................... 53

GRAFICO 9: PORCENTAJE DE LAS COMPLICACIONES MATERNAS. ........................... 54

GRAFICO 10: PORCENTAJE DE COMPLICACIONES FETALES. ..................................... 55

DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 56

CAPITULO V ....................................................................................................................... 59

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 59

CAPITULO VI ...................................................................................................................... 61

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ........................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 62

XIII

ANEXOS.............................................................................................................................. 65

Ficha recolectora de datos ........................................................................................ 65

XIV

“PINCIPALES COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN

MONEORES DE 19 AÑOS”

Autor: EDISON ANTONIO RIVERA MOREIRA

Tutor: DR. VICTOR IVAN VACCARO MACIAS

Fecha: MAYO 2019

RESUMEN

La Preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo del embarazo humano que suele

manifestarse a partir de las 20 semanas de gestación, en el Ecuador los trastornos

hipertensivos del embarazo es la primera causa de muerte materna, datos del Ministerio de

Salud Pública. Por lo cual se planteó realizar un estudio cuantitativo, retrospectivo,

observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, cuyo problema es estudiar las

complicaciones más frecuentes materno – fetales en mujeres menores de 19 años que

presentaron preeclampsia – eclampsia, el mismo a realizarse en el Hospital Matilde Hidalgo

de Procel durante el periodo de Enero a Junio del 2018, obteniendo información mediante

una ficha recolectora de datos, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, cuyos

resultados fueron un total de 47 pacientes ingresadas por emergencia, el grupo etario

predominantes fue adolescentes tardías de 15 a 19 años, primigestas con un embarazo

simple, que se diagnosticaron PE severa mayor de las 34 semanas de gestación con un score

mama mayor de 5 puntos y riesgo obstétrico 3, con antecedentes personales de hipertensión

gestacional, diabetes gestacional y obesidad; entre los antecedentes familiares la diabetes

mellitus e hipertensión arterial, la mayoría de mujeres terminaron su embarazo por cesárea

y entre las complicaciones maternas se pudo observar parto pretérmino, desprendimiento

prematuro de placenta y síndrome de Hellp en orden de frecuencia, y las complicaciones

fetales hipoxia fetal aguda, bajo peso al nacer, prematuridad, macrosomía fetal y óbito fetal.

Palabras Claves: preeclampsia, eclampsia, complicaciones, trastorno hipertensivo,

adolescente.

XV

“MAIN COMPLICATIONS OF PREECLAMPSIA AND ECLAMPSIA IN CHILDREN

UNDER 19 YEARS”

Author: EDISON ANTONIO RIVERA MOREIRA

Advisor: DR. VICTOR IVAN VACCARO MACIAS

Date: MAY 2019

ABSTRACT

The Preeclampsia is a hypertensive disorder of human pregnancy that usually manifests it self

from 20 weeks of gestation. In Ecuador the Hypertensive disorders of pregnancy are leading

cause of maternal death, according to data from the Ministry of Public Health. Therefore, a

quantitative study is proposed, retrospective, observational cross section, description and

analytic, whose purpose is to study the complications of more frequent maternal - fetal

problems in women under 19 years old who had Preeclampsia. The study is be done in the

Hospital Matilde Hidalgo de Procel during the periodic of January 2018, obtaining information

through a data collection car, taking into consideration the criteria of inclusion and exclusion.

Whose results were a total of 47 patients admitted with emergency. The predominant age

group was late adolescence from 15 to 19 years, primigestas with a simple pregnancy, that

were diagnosed with several PE after 34 weeks of gestation with a major mama score of 5

points and obstetric risk of 3, with personal records antecedents, of gestational hypertensive,

gestational diabetes, obesity and family history of diabetes mellitus and arterial hypertensive.

Arterial. The majority of women finished their pregnancy by caesarean section and among

the maternal complications were able to observe preterm delivery, placental abruption and

Hellp syndrome in order of frequency, and fetal complications, acute fetal hypoxia, low birth

weight, prematurity, fetal macrosomia and fetal death.

Keywords: preeclampsia, eclampsia, complications, disorder hypertensive, adolescent.

XVI

INTRODUCCIÓN

Una de las principales complicaciones en el embarazo son los trastornos hipertensivos

con importante porcentaje de morbimortalidad materno y perinatal. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS) entre las principales complicaciones de los trastornos

hipertensivos encontramos la preeclampsia y eclampsia con una alta tasa de morbilidad

grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos o recién nacidos. (1)

Alrededor del 10% de las mujeres embarazadas en todo el mundo presentan trastornos

hipertensivos entre los cuales la preeclampsia y eclampsia tienen mayor impacto de

morbimortalidad materno fetal, en cuanto a la patogenia de la preeclampsia y eclampsia aún

se desconoce; entre el 5% y el 8% de las mujeres con preeclampsia presentan convulsiones

generalizadas. (1)

En Ecuador la preeclampsia y eclampsia son las primeras causas de muerte maternas

desde el año 2006 al 2014 y representan el 27.53% de todas las muertes maternas (457 de

1660 ocurridas en este periodo. (2)

Según el plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017 -2021, nuestro país ocupa el

tercer lugar de países en la región con la tasa más elevada de embarazos comprendidos de 10

a 19 años (49.3%), y observando que la segunda causa de muerte materna a nivel nacional

son los trastornos hipertensivos (20.8%) se seleccionó a este grupo etario para el estudio, la

investigación se la realizó en el Hospital Gineco Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel

mediante recolección de la información de las historias clínicas, con una ficha recolectora de

datos, diseñando una base de datos. La pregunta central del trabajo ¿Cuáles son las

complicaciones frecuentes que se correlacionan con preeclampsia y eclampsia en menores

de 19 años atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel durante el

período de Enero a Junio del 2018?, la hipótesis central es que si existen complicaciones

XVII

maternas fetales frecuentes que se presentan en menores de 19 años que desarrollan

preeclampsia y eclampsia en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel de

Enero a Junio del 2018 diferentes a otro grupo etario. El objetivo central es poder identificar

las complicaciones frecuentes de preeclampsia y eclampsia en menores de 19 años.

Para llevar a cabo el estudio, la investigación se ha estructurado en 6 capítulos, en el

capítulo I “EL PROBLEMA” se efectúan las determinaciones investigativas en base a la

problemática a investigar, capitulo II “MARCO TEÓRICO” se realizó una breve y detallado del

desarrollo teórico – conceptual en base a la literatura médica y jurídico de acuerdo a las leyes

y normativas de nuestro país, capitulo III “MATERIALES Y METODO” se define todos los

materiales necesarios para llevar a cabo la investigación así como su metodología a utilizar ,

capitulo IV “RESULTADOS” se presentan las gráficas y tablas sobre los resultados encontrados

en la investigación y se discute con los resultados de otras investigaciones, capítulo V

“CONCLUSIONES” se enlistan las conclusiones de la investigación de acuerdo a los objetivos

planteados y el último capítulo VI “RECOMENDACIONES” se nombran las propuestas por parte

del autor para mejorar o solucionar el problema en base a los resultados encontrados.

1

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Los trastornos hipertensivos son un problema de salud mundial ya que representan

entre el 8 al 10% del total de embarazos, entre dichos trastornos encontramos a la

preeclampsia como una alteración multisistémica, única de los humanos que suele

presentarse a partir de la segunda mitad del embarazo (20 semanas de gestación)

caracterizada por el aumento de la presión arterial sistólica por encimas de 140 mmHg

y la presión arterial diastólica superior a los 90 mmHg acompañado por la presencia de

proteínas mayor a 300 mg en orina de 24 horas.

En cuanto a la eclampsia se define como la presencia de crisis convulsivas o coma o

ambas, posterior a las 20 semanas de gestación, durante el parto o durante las primera

48 horas de puerperio, el diagnostico se confirma en presencia de síntomas de

preeclampsia severa (3).

Según el plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021, Ecuador es el

tercer país de la región con la tasa más alta de embarazos entre los 10 a 19 años de

edad, ubicándose por detrás de Nicaragua y República Dominicana. (4)

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Ecuador se registraron

413.318 nacidos vivos de niñas y adolescentes, de 10 a 19 años. Las cifras son del 2010

hasta el 2016. Si se toma en cuenta los rangos de edad, las progenitoras menores de 15

años, representan el 3%. Las madres entre 15 y 17 años conforman el 23% mientras que

entre 18 y 19 años ocuparon 23.3%. (4)

De acuerdo al MSP, en Ecuador entre las causas básicas de muerte materna se

encuentran los trastornos hipertensivos ocupando el segundo lugar con un porcentaje

2

del 20.8%, por debajo de las complicaciones no obstétricas; dentro de los trastornos

hipertensivos causantes de muertes materna la eclampsia ocupa el primer lugar con 14

casos (43.8%) seguido del Síndrome de Hellp con 10 casos (31.2%), en tercer lugar

preeclamsia leve con 5 casos (15.6%) y por último la preeclampsia severa con 3 casos

(9.4%) en el 2018.

1.2 Formulación y sistematización del problema

¿Cuáles son las complicaciones frecuentes que se correlacionan con preeclampsia

y eclampsia en menores de 19 años atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde

Hidalgo de Procel durante el período de Enero a Junio del 2018?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

Identificar las complicaciones frecuentes de preeclampsia y eclampsia en menores

de 19 años en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel durante el

período de Enero a Junio del 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos

Identificar las características Gineco-obstétricas del grupo en estudio.

Determinar la morbimortalidad materna en adolescentes menores de 19

años que sufrieron complicaciones de preeclampsia y eclampsia.

Determinar la morbimortalidad fetal en las mujeres que sufrieron las

complicaciones de preeclampsia y eclampsia.

1.4 Justificación

El siguiente trabajo se realizó como una contribución al área de Ginecología y

Obstetricia, considerando la necesidad de estudiar dichas complicaciones que se

presentan de forma frecuente en adolescentes menores de 19 años que presentaron

3

preeclampsia y eclampsia durante su embarazo, parto y puerperio aportando

beneficiosamente al campo de la medicina.

Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son un problema de salud

mundial, alrededor del 10% de las mujeres embarazadas en todo el mundo desarrollan

trastornos hipertensivos entre los cuales la preeclampsia y eclampsia tienen mayor

impacto de morbimortalidad materno fetal. Según la OMS la tasa de mortalidad

materna en países en vías de desarrollo como el nuestro es de 239 casos por 100.000

nacidos vivos en el 2015, mientras que en países desarrollados es de 12 casos por

100.000 nacidos vivos.

De acuerdo a información del ministerio de salud pública, en Ecuador se

confirmaron 413.318 nacidos vivos de madres adolescentes entre los 10 a 19 años de

edad y de las cuales entre 15 a 19 años representan el 43.3%, cifras que corresponden

desde el 2010 hasta el 2016; Ecuador se encuentra en el tercer lugar de los países de la

región con la tasa más alta de embarazos menores de 19 años (4).

Por esta razón nace el interés de este estudio ya que las cifras de embarazos en este

grupo etario van con tendencia a la alta, y según la evidencia entre los factores de alto

riesgo para desarrollar estas patologías son las edades extremas entre las cuales las

menores de 19 años han sido seleccionas para mi investigación.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, en Ecuador entre las causas básicas de

muerte materna, los trastornos hipertensivos ocupan el segundo lugar con un

porcentaje del 20.8%, entre las cuales la preeclampsia y eclampsia se encuentran dentro

de dicho porcentaje; de esta manera comparando cifras actuales con las anteriores

evidenciando la capacidad resolutiva del sistema de salud para hacer frente a estas

complicaciones propias del embarazo.

4

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Campo: Salud Pública

1.5.2 Área: Materna

1.5.3 Aspecto: Complicaciones frecuentes de preeclampsia y eclampsia en

adolescentes.

1.5.4 Tema de Investigación: Complicaciones frecuentes de preeclampsia y

eclampsia en menores de 19 años.

1.5.5 Lugar: Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel

1.5.6 Período: Enero a Junio del año 2018.

1.6 Hipótesis o premisas de investigación

Existen complicaciones maternas fetales frecuentes que se presentan en

menores de 19 años que desarrollan preeclampsia y eclampsia en el Hospital

Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel de Enero a Junio del 2018 diferentes

a otro grupo etario.

1.7 Preguntas de la investigación

A. ¿Cuáles son las complicaciones materno fetales más frecuente de la

preeclampsia y eclampsia que se presentaron en el grupo de estudio?

B. ¿Cuál es el grupo etario más afectado por preeclampsia y eclampsia?

C. ¿Cuáles son las características Gineco obstétricas del grupo etario?

D. ¿Cuáles son los factores de riesgos que se relacionan con las complicaciones

de preeclampsia y eclampsia?

E. ¿Cuáles fueron las condiciones de ingreso de cada gestante al ingreso?

F. ¿Cuál fue la vía de terminación del embarazo que más se realizó?

5

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Según la OMS la tasa de mortalidad materna en países en desarrollo es de 239 casos

por 100.000 nacidos vivos en el 2015, mientras que en países desarrollados es de solo

12 casos por 100.000 nacidos vivos. Evidenciando diferencia entre países, al igual del

nivel socioeconómico de mujeres en un mismo país con ingresos altos y bajos. (5)

El mayor riesgo de mortalidad materna se observa en adolescentes embarazadas

menores de 15 años, por complicaciones propias del embarazo y el parto. (5)

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública, en Ecuador entre las causas

básicas de muerte materna los trastornos hipertensivos ocupan el segundo lugar con

un porcentaje del 20.8%, por debajo de las complicaciones no obstétricas; dentro de los

trastornos hipertensivos causantes de muertes materna la eclampsia ocupa el primer

lugar con 14 casos (43.8%) seguido del Síndrome de Hellp con 10 casos (31.2%), en

tercer lugar preeclamsia leve con 5 casos (15.6%) y por último la preeclampsia severa

con 3 casos (9.4%) en el 2018.

2.2 Bases teóricas

Los trastornos hipertensivos del embarazo afectan a múltiples órganos, de causa

incierta, propia de mujeres gestantes. Se atribuye a una defectuosa placentación

después de la fecundación, con disminución del oxígeno/lesión del tejido placentario,

alteración del endotelio de la madre, tal vez favorecida por una tendencia

inmunogenética, con una incorrecta o aumentada respuesta inflamatoria sistémica. (2)

6

Epidemiologia

La preeclampsia es la complicación médica más frecuente del embarazo. Se la ha

encontrado en 1,91%, 3,3%, 4,2% y hasta 12% de los embarazos. Ananth halló en

Carolina del Norte una incidencia creciente demanda de oxígeno y nutrientes al feto.

(6)

El segundo hecho patogénico que se ve en la preeclampsia es el desequilibrio entre

las sustancias vasodilatadoras de 3,6% y Ostlund, en Suecia, la encontró en 2,4% de los

embarazos. (6)

El número de casos de eclampsia se encuentra entre 2 - 13 casos por 1000 partos.

Liu halló que la cantidad de eclampsia descendió de una forma abrupta desde

12,4/10.000 casos en el 2003 hasta 5,9/10.000 casos en el año 2009. En el Perú, las

alteraciones hipertensivas leves a severas han sido evidenciadas desde 4,11% a 10,8%

en embarazadas que asisten a hospitales peruanos. La tasa de incidencia de la eclampsia

se encuentra en 2,8 a 7,9 por 1000 nacidos vivos. (6)

Definición de preeclampsia

Alteración multisistémica propia del embarazo humano, que suele ocurrir posterior

a las 20 semanas de gestación (rara vez se presenta antes como en casos de enfermedad

trofoblástica, mola o embarazo gemelar), durante el parto o durante su puerperio en

una mujer aparentemente normotensa; con un aumento de la presión arterial sistólica

≥ 140 mm Hg o diastólica ≥ 90 mm Hg materna medida dos veces con un intervalo de 6

horas acompañado de proteinuria ≥ 300 mg en muestra de orina de 24 horas (7,3). La

preeclampsia suele tener manifestaciones clínicas sobre otros órganos como cerebro,

corazón, pulmones, hígado, riñones y ojos.

7

Definición de eclampsia

Presencia de crisis convulsivas o coma o ambas, posterior a las 20 semanas de gestación,

durante el parto o durante las primera 48 horas de puerperio, el diagnostico se confirma

en presencia de síntomas de preeclampsia grave (3).

Fisiopatología

La preeclampsia es una enfermedad que afecta a múltiples órganos, de causa

incierta, propia de mujeres gestantes. Se atribuye a una defectuosa placentación

después de la fecundación, con disminución del oxígeno/lesión del tejido placentario,

alteración del endotelio de la madre, tal vez favorecida por una tendencia

inmunogenética, con una incorrecta o aumentada respuesta inflamatoria sistémica. (2)

Si bien la Preeclampsia se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de

gestación, toma mayor importancia el conocimiento de su sustrato patogenético al

inicio del embarazo debido a una placentación anómala, en la cual ocurren dos hechos

fundamentales; el primero la deficiente remodelación de las células musculares lisas de

las arterias espirales maternas ramas de las arterias uterinas por parte del trofoblasto,

lo que hace que persista la capa media de dichos vasos conservando las características

de un vaso de resistencia y no de capacitancia como ocurre en la placentación normal;

adicional esta mala placentación se ve acompañada por la disfunción endotelial

íntimamente relacionada por el desequilibrio entre las proteínas angiogénicas (PIGF y

VEGF) y antiangiogénicas (sFlt-1 y sEng) que participan en el desarrollo vascular

placentario, asociado a un desequilibrio entre las sustancias vasoconstrictoras y

vasodilatadoras como también en la producción de óxido nítrico.

8

Clasificación

La hipertensión en la gestación (o estado hipertensivo del embarazo) se presenta

con una gran variedad de sintomatología que van desde un leve aumento de la presión

arterial a hipertensión severa con daño de órgano nobles y grave morbimortalidad

materno-fetal que puede darse durante la gestación, nacimiento y puerperio. (2)

Clasificación internacional de los trastornos hipertensivos

O13 Hipertensión en el embarazo sin proteinuria marcada (2)

Preeclampsia leve

Hipertensión gestacional SAI

O14 Hipertensión en el embarazo con proteinuria marcada (2)

O14.1 Preeclampsia severa.

O15 Eclampsia (2)

O15.0 Eclampsia gestacional.

O15.1 Eclampsia durante el parto.

O15.2 Eclampsia en el postparto.

Factores de riesgo

A lo largo de las investigaciones se han podido identificar tres grupos de factores de

riesgo que predisponen a desarrollar preeclampsia: (8)

Factores relacionados con la pareja

Limitada exposición al semen.

Primipaternidad.

Efecto protector del cambio de pareja en preeclampsia previa.

Pareja masculina de riesgo.

9

Factores de riesgo moderado

Nuliparidad o primer embarazo.

Edades maternas extremas <20 años o ≻40 años.

Embarazo con técnicas de reproducción asistida.

Periodo intergenésico > 10 años.

Historia familiar de preeclampsia (familiares de primer grado).

Madre al nacer pequeña para la edad gestacional.

IMC ≥ 35 Kg/m2 en la primera consulta/ Diabetes mellitus pregestacional.

Gestación múltiple.

Preeclampsia en el embarazo previo.

Infección de vías urinarias.

Infección periodontal.

Factores de riesgo alto

Trastorno hipertensivo en gestas previas.

Enfermedad renal crónica.

Lupus eritematoso sistémico.

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos o trombofilias.

Diabetes mellitus Insulinodependiente o tipo II.

Hipertensión crónica

Mutación del factor V Leiden.

Raza negra.

Desnutrición materna.

Colagenopatías.

10

Vasculopatías.

Nefropatías.

Ultrasonografía Doppler positiva después de las 16 semanas (incremento del

índice de resistencia).

Aumento exagerado del peso entre las 20 a 28 semanas (más de 0,75 kg por

semana).

Con la presencia de dos factores de riesgo moderado, o tan solo un factor de

riesgo alto se debe iniciar terapia profiláctica con ácido acetil salicílico, y

gluconato de calcio en toda mujer embarazada desde la semana 12 de gestación

hasta el parto. (2)

Manifestaciones clínicas

Preeclamsia leve

Presión Arterial Sistólica ≥ 140 mm Hg y/o Presión Arterial Diastólica ≥

90 mm Hg a < 160 mm Hg de Presión Arterial Sistólica y/o < 110 mm Hg

de Presión Arterial Diastólica que debe confirmarse en otra toma con un

intervalo de por lo menos 15 minutos o el ascenso de la Presión Arterial

Sistólica de 30 mm Hg y de la Presión Arterial Diastólica de 15 mm Hg. (8)

Presencia de proteína en orina ≥300 mg en orina de 24 horas, o relación

proteinuria/creatinina en muestra aislada ≥ de 30 mg/mmol o ≥ de 0.26

mg/mg, y en caso de no contar con disponibilidad de esta pruebas

diagnósticas se procederá a realizar proteína en orina aleatoriamente

con tira reactiva ≥ 1+. (8)

Ausencia de criterios de gravedad y sin afectación de órgano blanco. (8)

11

Preeclampsia severa

Presión Arterial Sistólica ≥ 160 mm Hg y/o Presión Arterial Diastólica ≥ 110 mm

Hg que debe ser confirmado en un intervalo de por lo menos 15 minutos. (8)

Presencia de proteína en orina ≥300 mg en orina de 24 horas, o relación

proteinuria/creatinina en muestra aislada ≥ de 30 mg/mmol o ≥ de 0,26 mg/mg,

y en caso de no contar con disponibilidad de esta pruebas diagnósticas se

procederá a realizar proteína en orina aleatoriamente con tira reactiva ≥ 1+. (8)

Con o sin afectación de órgano blanco y/o criterios de gravedad como:

Trastornos hepáticos (elevación de transaminasas, epigastralgia persistente,

nauseas, vómitos, dolor en el cuadrante superior del abdomen). (8)

Trastornos hematológicos (plaquetas < 150 000 mm3, Hemólisis, Coagulación

Intravascular Diseminada). (8)

Trastornos de la función renal (Creatinina sérica ≻ 0,8 mg/dl). (8)

Trastornos neurológicos (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente,

hiperexcitabilidad psicomotriz, anomalías del sensorio, confusión). (8)

Trastornos visuales (visión borrosa, escotomas centellantes, diplopía,

fotofobias). (8)

Desprendimiento de placenta. (8)

Cianosis – Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otra causa). (8)

Sin presencia de proteína en orina se diagnostica preeclampsia severa con la

aparición de los siguientes signos clínicos o de laboratorio:

Plaquetas por debajo de 100 000 uL.

Enzimas hepáticas aumentadas el doble del valor normal.

12

Valores de creatinina sérica por encima de 1,1 mg/dl o el doble del valor normal

de creatinina sérica sin evidencia de otras enfermedades renales.

Edema Agudo de Pulmón.

Sintomatologías cerebrales o visuales.

Eclampsia

Presencia de convulsiones o coma en una gestante con preeclampsia en la cual no

se evidencie alguna etiología neurológica asociada.

Diagnostico

Estas patologías se las diagnostican clínicamente.

Exámenes complementarios

Hematocrito - Hemoglobina: parámetro que cuando esta disminuido sirve de

utilidad para la hemolisis vascular que se presenta en el síndrome de Hellp, en

hemorragias moderadas o masivas debido a desprendimiento prematuro de

placenta o ruptura hepática.

Lactato Deshidrogenesa (LDH): se encuentra aumenta en el síndrome de Hellp.

Haptoglobina: concentraciones aumentadas en casos de hemólisis.

Frotis Sanguíneo: la presencia de esquistocitos o glóbulos rojos fragmentados

en forma de triángulo, se observan habitualmente en sangre en la anemia

hemolítica. Las células en casco que es la fragmentación celular eritrocitaria en

forma de casco de futbol americano, se observa habitualmente en sangre en la

anemia hemolítica. (2)

Plaquetas: se observan disminuidas en el síndrome de Hellp y en la Coagulación

Intravascular Diseminada. (2)

Creatinina - Ácido Úrico: aumento de los niveles por falla renal aguda.

13

Transaminasas – Bilirrubina Indirecta: rango elevado cuando se complica con

el síndrome de Hellp

Determinación Cualitativa y Cuantitativa de Proteinuria: para el diagnóstico

de trastorno hipertensivo del embarazo acompañado de proteinuria se debe

analizar la concentración de proteína en orina con tirilla o una determinación de

proteína en orina de 24 horas. De la misma forma, una prueba confiable para la

determinación de proteína en orina significativa es la relación

proteinuria/creatininuria en muestra escogida al azar con valor ≥ 30 mg/mmol

o ≥ de 0,26 mg/mg. (9)

Resultado en tirilla reactiva Negativa equivale < 30 mg/dL.

Resultado en tirilla reactiva 1+ equivale 30 a 100 mg/dL.

Resultado en tirilla reactiva 2+ equivale 101 a 300 mg/dL.

Resultado en tirilla reactiva 3+ equivale 301 a 1000 mg/dL.

Resultado en tirilla reactiva 4+ equivale ≻ 1000 mg/dL.

Pruebas de Bienestar Fetal: son procedimientos que, aplicados a la madre,

permiten una predicción del posible riesgo fetal o un pronóstico del estado

actual del feto que puede indicar la necesidad del parto y una posible

reanimación por el neonatólogo.

Complicaciones maternas

Entre las patologías más frecuentes que siguen su curso como complicaciones de la

preeclampsia y eclampsia tenemos el Síndrome de HELLP, Edema Agudo de Pulmón,

Insuficiencia Renal Aguda, Coagulopatía Intravascular Diseminada; estas cuatro causas

estarían involucradas con la mortalidad materna tanto en países desarrollados cono en

países en vías de desarrollo.

14

Síndrome de hellp

Es una complicación de las anomalías hipertensivas del embarazo, que se observa

en gestantes con preeclampsia severa y eclampsia; sin embargo, puede encontrarse en

pacientes con preeclampsia agregada y en gestantes con hipertensión gestacional. (11)

Fisiopatología

Las alteraciones fisiopatológicas del síndrome HELLP implican la triada: invasión

anormal del trofoblasto, mala adaptación-función placentaria y alteración vascular

materna generalizada. Este fenómeno se observa al igual en las pacientes con

preeclampsia. (11)

Como resultado de las anomalías fisiológicas mencionadas en el párrafo anterior se

identifica por el daño endotelial microvascular, activación, agregación y consumo de

plaquetas que provocan una isquemia distal y necrosis hepatocelular. Se puede tener

en consideración como una complicación de la preeclampsia grave; no obstante, en el

15 % de los casos puede ocurrir con falta de signos de la misma. (2)

Se estima que ocurre en aproximadamente 3 de cada 1 000 embarazos,

produciendo una mortalidad materna de 1-2 % y una mortalidad fetal del 10-35 %, lo

cual depende de la edad gestacional al momento del parto. Con una recurrencia del 27

% en embarazos siguientes, y la incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo es

de 30 % en mujeres con historias previas de síndrome de HELLP. (2)

Manifestaciones clínicas

Los signos y síntomas están relacionados con el vasoespasmo producido sobre el

hígado lo cual ocasiona, en la mayoría de las pacientes, signos y síntomas de

compromiso hepático, que incluye ictericia, náuseas (con o sin vómito) y dolor

epigástrico. Además pueden presentar otros síntomas que incluyen dolor en el hombro

15

derecho, malestar general, cefalea, alteraciones visuales y sangrado mucocutáneo. Al

examen físico se puede evidenciar dolor en el cuadrante superior derecho y edema

periférico. (2)

Las alteraciones a nivel hepático incluyen hemorragia periportal, necrosis focal

parenquimatosa con deposición de hialina, fibrina, microtrombos y esteatosis. (2)

Diagnostico

Se lo establece con la presencia de signos y síntomas clínicos, en el entorno de una

mujer embarazada, no siempre diagnosticada de preeclampsia, y con anomalías de

métodos diagnósticos de laboratorio. Los 3 signos de laboratorio que lo caracterizan es

hemólisis, aumento de enzimas hepáticas y descenso de plaquetas. (2)

Hemólisis: es lo más característico en estas pacientes y se demuestra por la

alteración de la morfología del glóbulo rojo documentado en un frotis de sangre

periférica (esquistocitos, células en plato, células diana, etc.), elevación de la

deshidrogenasa láctica sérica ≥ 600 U/L, bilirrubinas totales ≥ 1.2 mg/dL,

descenso de la hemoglobina y hematocrito, y de la hepatoglobina sérica. (11)

Elevación de enzimas hepáticas: aspartato transaminasa ≥ 70 U/L, alanina

transferasa ≥ 50 U/L y deshidrogenasa láctica sérica ≥ 600 U/L. No existe un

consenso relacionado con las concentraciones mencionadas, por lo que se

recomienda utilizar como valores normales los que se establecen en el

laboratorio de cada hospital. Si los valores de las pacientes están por encima de

los aceptados en la entidad y coexisten los otros dos criterios, deberá

documentarse este síndrome. (11)

Disminución del conteo de plaquetas: definido como HELLP clase-tipo 1 cuando

el conteo plaquetario es ≤ 50,000/UL; HELLP clase-tipo 2, con concentraciones

16

de plaquetas entre 50,000 y 100,000/UL; y HELLP clase-tipo 3, cuando las

plaquetas se encuentran entre 100,000 y ≤ 150,000/UL. Otros autores sugieren

que el síndrome HELLP requiere una concentración inferior a 100,000

plaquetas/UL. (11)

Sistema de Clasificación del Síndrome de HELLP

Clase HELLP Clasificación Mississipi* Clasificación de Tennessee**

1 Plaquetas < 50 000/ml

AST o ALT ≥ 70 UI/L

LDL ≥ 600 UI/L

Plaquetas ≤ 100 000/ml

AST o ALT ≥ 70 UI/L

LDL ≥ 600 UI/L

2 Plaquetas 50 000 – 10 000/ml

AST o ALT ≥ 70 UI/L

LDL ≥ 600 UI/L

No aplica

3 Plaquetas 100 000 – 150 000/ml

AST o ALT ≥ 40 UI/L

LDL ≥ 600 UI/L

No aplica

P a r c i a l / Incompleto No aplica Preeclampsia severa + 1 de los criterios de laboratorio para HELLP

Fuente: Guía Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos del Embarazo 2016

Tratamiento

Las pacientes con sospecha de Síndrome de HELLP deben ser hospitalizadas

inmediatamente para una evaluación minuciosa por parte de médicos especialistas.

Tratamiento hipertensivo: se debe iniciar tratamiento cuando la tensión sistólica es

≥ 160 mm Hg o la diastólica ≥ 110 mm Hg. El objetivo es mantener la tensión diastólica

entre 90 y 100 mm Hg.

Fármacos Dosis Intervalos entre dosis

Hidralazina Bolos intravenosos 5 a 10 mg Cada 20 minutos: máximo 5 dosis

17

Labetalol Bolos intravenosos: si es necesario, seguidos de 20 mg, 40 mg, 80 mg, 80 mg.

Cada 10 20 minutos: máximo 5 dosis

Nifedipino Dosis oral o sublingual de 10 mgdosis

Cada 20 minutos: máximo 5 dosis

Fuente: Vigil-De García. Síndrome de HELLP. Ginecol Obstet Mex 2015,83:48-57.

Sulfato de magnesio: necesario para evitar y tratar las convulsiones;

Impregnación: 20 cc de sulfato de magnesio al 20 % + 80 cc de solución isotónica,

pasar a 300 cc/ hora en bomba de infusión o 100 gotas/minuto con equipo de venoclisis

en 20 minutos.(2)

Mantenimiento: 50 cc de sulfato de magnesio al 20 % + 450 cc de solución isotónica,

pasar a 50 cc/hora en bomba de infusión o 17 gotas /minuto con equipo de venoclisis

(1 g/hora). (2)

Corticoides para maduración fetal: el uso de corticoides prenatales reducen la

morbilidad y mortalidad neonatal en pacientes con preeclampsia severa antes de las 34

semanas. Con embarazo entre 24 y 34 semanas es importante iniciar los corticoides

para maduración fetal. Las dosis de corticoides para maduración fetal son:

Betametasona 12 mg cada 24 horas (dos dosis).

Dexametasona 6 mg cada 12 horas (cuatro dosis).

Probablemente, ante la sospecha o confirmación del síndrome HELLP, la

terminación del embarazo pueda ocurrir entre 24 a 48 horas, según la concentración de

plaquetas. (11)

18

Interrupción del embarazo:

Las pacientes con síndrome HELLP y edad gestacional ≻ 34 semanas o < 24

deberán interrumpir el embarazo lo antes posible cuando se confirme el

diagnóstico.(11)

En las pacientes con 24 a 34 semanas de embarazo deberá considerarse la

prescripción de corticoides para maduración fetal y, de ser posible, la

interrupción después de recibir el fármaco. (11)

En las pacientes con edad gestacional ≻ 34 semanas no deberá esperarse más

tiempo; por el contrario, las complicaciones maternas y fetales pueden ser

peores. (11)

En las pacientes < 24 semanas no hay evidencia que sugiera que la no

interrupción mejore el resultado perinatal y contrariamente el riesgo materno

es mayor, de hecho la mortalidad perinatal en este grupo de edad gestacional

llega a ser de 90% por esta razón se debe interrumpir el embarazo. (11)

Definitivamente deben individualizarse los casos, pero la decisión de cesárea se asocia

con la edad gestacional, condiciones fetales, labor de parto y condiciones cervicales o

índice de Bishop. Sibai recomienda la cesárea electiva en pacientes con síndrome HELLP

con edad gestacional menor de 30 semanas, que no se encuentren en labor de parto y

con índice de Bishop desfavorable. Además del síndrome y oligoamnios, restricción del

crecimiento fetal, o ambos, sin labor de parto o cambios cervicales favorables sugerimos

la cesárea. En otras condiciones, la cesárea debe realizarse sólo por indicaciones

obstétricas (afectación fetal, presentación pélvica, cesárea anterior, etc.). (11)

19

La decisión de parto o cesárea está determinada por el bienestar materno. Si la

condición materna y la labor de parto, o los cambios cervicales permiten la evolución

rápida del parto, éste deberá ser la vía de terminación del embarazo. (11)

Edema agudo de pulmón

Las alteraciones en la presión coloidosmotica, en la integridad del endotelio capilar y en

la presión hidrostática Intravascular durante la preeclampsia predisponen a edema

pulmonar no cardiogénico. En las mujeres con preeclampsia como complicación

adicional a la hipertensión crónica, la cardiopatía hipertensiva preexistente puede

exacerbar la situación en cuanto al edema pulmonar no cardiogénico que se relaciona

con la preeclampsia. (7)

La administración excesiva de líquidos intravenosos (IV) y la movilización posparto del

líquido extravascular acumulado también incrementan el riesgo de edema pulmonar.

En la eclampsia, puede ocurrir lesión pulmonar debido a broncoaspiración del

contenido gástrico, que conduce a neumonía, neumonitis o síndrome de dificultad

respiratoria del adulto. (7)

Insuficiencia renal aguda

Se han descrito cambios histológicos distintivos en los riñones de las mujeres con

preeclampsia. La lesión renal clásica de este trastorno, la glomeruloendoteliosis, se

caracteriza por edema y distensión de las células del endotelio capilar glomerular, que

conduce a estrechamiento de la luz de los vasos capilares. También existe incremento

en la cantidad de vacuolas llenas de lípido en el citoplasma. Es posible detectar también

inflamación de las células mesangiales. En los glomérulos se han observado

inmunoglobulinas, complemento, fibrina y productos de la degradación de la fibrina,

pero su presencia es variable. (7)

20

Coagulopatía intravascular diseminada

La Coagulación Intravascular Diseminada (CID) conocida también como: coagulopatía

consuntiva o de consumo, síndrome de desfibrinación, y coagulación intravascular

generalizada no es una enfermedad en sí, sino más bien un síndrome clínico patológico

que puede iniciarse debido a un gran número de enfermedades, condiciones o

trastornos subyacentes. Este síndrome contribuye con frecuencia a la morbilidad y

mortalidad materna y se asocia con hasta un 25% de muertes maternas. (12)

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia definió la CID como un síndrome

adquirido que se caracteriza por activación Intravascular de la coagulación con pérdida

de la localización, que surge por diferentes causas. (12)

Fisiopatología

La CID comienza con la liberación del factor tisular por cualquier cantidad de

condiciones patológicas. En la mayoría de los casos, el factor tisular es liberado por

tejido subendotelial dañado y monocitos estimulados, que a su vez provocan la

liberación de citoquinas del endotelio. En esta situación, con una lesión focal, hay

atracción de monocitos y subendotelio con plaquetas que promueven la coagulación

localizada, es decir, el tapón hemostático. Por el contrario, en la activación endotelial

generalizada, hay una activación difusa de la coagulación: CID. Aunque el factor tisular

se encuentra en las células endoteliales, también se encuentra en abundancia en el

tejido trofoblástico y el líquido amniótico. Por tanto, en los síndromes obstétricos,

algunas de las coagulopatías más profundas son estimuladas por la liberación del factor

tisular desde estas fuentes. Este ciclo patológicamente activado de la coagulación y la

fibrinólisis se vuelve clínicamente importante cuando los factores de coagulación y las

21

plaquetas se agotan lo suficiente para dar como resultado una coagulopatía de

consumo. (12)

Causas obstétricas

Embarazo

Desprendimiento de placenta total

Desprendimiento de placenta parcial

Eclampsia

Síndrome de HELLP

Síndrome séptico

Hígado graso agudo

Manifestaciones clínicas

Alguno de los hallazgos que nos pueden orientar a coagulopatía, es la valoración

biológica de sangrado excesivo en sitios de traumatismo incluyendo los leves como

sitios de venopunción o traumatismo por cateterización de la vejiga o sangrado

espontáneo de superficies mucosas como encías, nariz o tracto gastrointestinal. Mucho

más grave es el sangrado generalizado de incisiones quirúrgicas que estaban

previamente hemostáticas. (12)

Diagnostico

Diversa organizaciones han tratado de establecer directrices más uniformes para

definir la CID utilizando diversos sistemas de puntuación, uno de ellos es el sistema de

puntuación de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia. La puntuación se

utiliza después de determinar la existencia de una condición que se asocia a la CID,

utiliza una combinación de pruebas de laboratorio para proporcionar un algoritmo

diagnóstico de cinco pasos con el fin de calcular la puntuación de CID. Estos factores son

22

pruebas para evaluar la coagulación e incluyen conteo plaquetario, niveles de

fibrinógeno, marcadores relacionados con la fibrina/monómeros, productos de

fragmentación de la fibrina y tiempo de protrombina. Una puntuación combinada de

CID < 5 sugiere una CID no manifiesta y las puntuaciones ≥ 5 se consideran compatibles

con CID manifiesta. (12)

Tratamiento

Para el manejo clínico de las mujeres embarazadas con CID existen dos principios

fundamentales: el primero tratar el trastorno subyacente y el segundo reponer el

volumen sanguíneo (plasma fresco congelado, crioprecipitado, sangre completa o

paquete de glóbulos rojos). En cuanto al tratamiento específico de la CID tenemos: para

el desprendimiento placentario, embolia líquido amniótico, preeclampsia, síndrome de

HELLP e hígado graso agudo del embarazo está indicado el parto; sepsis terapia

antimicrobiana que incluya legrado y desbridamiento; y por último en feto muerto

observar y posiblemente administrar heparina. (12)

Hemorragia intracraneal

Esta complicación es poco frecuente y se presenta alrededor de 4,3 a 8 casos/

100.000 embarazos y se asocia con pobres resultados materno-fetales. La mortalidad

materna oscila entre el 18 – 38% y se relaciona con secuelas neurológicas permanentes

en las sobrevivientes; entre los factores asociados con la mortalidad son la preeclampsia

y el diagnóstico tardío por más de 3 horas. Existen varios factores de riesgo obstétricos

relacionados con esta complicación pero la única que se ha podido comprobar es la

multiparidad.(12)

23

Etiología

Preeclampsia/Eclampsia

Malformaciones arteriovenosas

Aneurismas Cerebrales

Coagulopatías

Trombosis venosa del seno cerebral

Angiopatías

Coriocarcinoma

Endocarditis bacteriana

Apoplejía pituitaria

Anticoagulación

Abuso de cocaína

Fisiopatología

Fisiológicamente en la gestación se presentan todos los componentes de la triada

de Virchow para trombosis. La compresión de la vena cava inferior y las iliacas por el

útero grávido, causan lesión vascular. La compliancia venosa disminuida permite la

estasis venosa y la congestión. Asimismo se produce un aumento progresivo de los

factores procoagulantes (I, VII, VIII, IX, X, XII y XIII) mediados por la acción estrogénica,

siendo mayor en el tercer trimestre, con disminución de algunos factores inhibidores

como la proteína S, antitrombina III y una resistencia adquirida al anticoagulante endó-

geno proteína C activada, todo lo anterior genera un estado de hipercoagulabilidad con

el riesgo de trombosis. (12)

24

Fisiopatológicamente en la preeclampsia, existen espasmos sistémicos de arterias

pequeñas, daño del endotelio vascular, aumento de la permeabilidad capilar cerebral,

extravasación de las células sanguíneas al espacio extravascular y generación del

sangrado. Además el incremento drástico de la presión en los vasos sanguíneos del

cerebro, puede conducir a ruptura y sangrado. (12)

Manifestaciones clínicas

La cefalea es el signo más común con el que debutan estas pacientes, razón por la

cual es difícil diferenciarlo de la cefalea benigna a no ser que se acompañen de graves

complicaciones. Entre los signos y síntomas que pueden aparecer son nauseas, vómitos

convulsiones, alteraciones de la consciencia, alteraciones visuales, parálisis y fiebre;

estos síntomas generales suelen dificultar el diagnóstico de esta patología ya que son

fácil de confundir con sintomatología propia de la preeclampsia. (12)

El diagnóstico de esta patología debe realizarse mediante estudio de imagen

complementario que permita la visualización de las lesiones intraparenquimatosas que

se observan con mayor frecuencia en la hemorragia intracraneal asociada a

preeclampsia o eclampsia; entre los métodos de imagen tenemos: Tomografía axial

computarizada, Resonancia magnética y angiografía cerebral. (12)

Tratamiento

El manejo de esta patología es intrahospitalario ya que este debe ser

multidisciplinario que debe incluir especialistas de distintos servicios tales como:

neurología, neurocirugía, obstetricia, anestesiología, radiología y neonatología; la

terapéutica debe realizarse lo más pronto posible ya que el retraso en el tratamiento

puede dejar importantes secuelas neurológicas a largo plazo. En el contexto de

preeclampsia se recomienda la terminación del embarazo ya que disminuye la

25

severidad de la enfermedad, se debe administrar sulfato de magnesio con el fin de

prevenir las convulsiones y su respectiva terapéutica antihipertensiva con objetivo de

mantener una PAS entre 140 – 150 mm Hg y una PAD de 90 a 100 mm Hg. (12)

Complicaciones fetales

En cuanto a las complicaciones que se presentan en el feto tiene mayor importancia

las que produce la insuficiencia placentaria que suele manifestarse con restricción del

crecimiento intrauterino y otra complicación que se presenta es la rotura prematura de

membranas que se manifiesta con prematuridad fetal.

Restricción del crecimiento intrauterino

Se usa el término de restricción del crecimiento intrauterino (IUGR) para designar a

un feto que no alcanza su potencial de crecimiento y que se define como con un peso

fetal estimado (EFW) en o por debajo del percentil 10 de la edad gestacional. Pequeño

para la edad gestacional (SGA) es un término que se aplica al lactante menor al percentil

10 al momento de nacer. (7)

Existen 2 grandes grupos de causas: las fetoplacentarias entre las cuales la placenta

juega un papel importante en el crecimiento fetal normal y los factores maternos entre

los cuales la hipertensión es la complicación materna más común que conlleva a IUGR.

(7)

Diagnóstico

Variación en más de 2 cm de la altura del fondo uterino con respecto a la edad

gestacional. (7)

Valoración ecográfica de los parámetros biométricos y de mayor importancia la

circunferencia abdominal siendo este parámetro más sensible para evaluar la

26

restricción del crecimiento fetal. Este parámetro refleja el volumen de grasa subcutánea

del feto y el tamaño del hígado, que a su vez demuestran el grado de nutrición fetal. (7)

Prematurez

Se define como recién nacido (RN) prematuro que nace antes de las 37 semanas de

gestación; según datos del ministerio de salud pública esta complicación en recién

nacidos ocupa un tercio del total de muertes infantiles y representa un 45% de RN con

parálisis cerebral infantil (PCI), el 35% con discapacidad visual y el 25% con discapacidad

cognitiva o auditiva. (14)

Clasificación del RN de acuerdo a la edad gestacional al nacer

SUBCATEGORÍAS EDAD GESTACIONAL

Prematuros Tardíos 34 a 36 semanas 6 días

Prematuros Moderados 32 a 33 semanas 6 días

Muy prematuros 28 a 31 semanas 6 días

Prematuros extremos menor o igual a 27 semanas 6 días

Fuente: Clasificación actual de la OMS.

Estimación de la edad gestacional

La fecha de última menstruación (FUM) en aquella madre con ciclo regular y seguro

de la información, es el dato más confiable para estimar la edad postconcepcional del

RN. Cuando se realice la inseminación artificial se toma como referencia el día en que

se lleva a cabo el procedimiento. (14)

En caso de desconocimiento de la FUM, se recomienda estimar la edad gestacional

en referencia al eco del primer trimestre. Para la estimación de la edad gestacional

posnatal en RN prematuros se recomienda el método de evaluación del Nuevo Ballard.

(14)

27

Hipoxia fetal aguda

El término“sufrimiento fetal” ha resultado impreciso e inespecífico, con bajo

valor predictivo, incluso en poblaciones de alto riesgo. Frecuentemente se asocia a

neonatos en buenas condiciones al nacimiento, determinadas por el puntaje de Apgar

y la gasometría de sangre obtenida del cordón umbilical o ambos. (8)

Por lo tanto, parece razonable sustituir el término de sufrimiento fetal por el de

estado fetal intranquilizante, seguido de una breve descripción de los hallazgos clínicos

y alteraciones de las pruebas de bienestar fetal. Consecuentemente, este término

puede relacionarse con el parto de un neonato vigoroso en el que este buen resultado

no tenga que ser justificado. En la actualidad se piensa que los trastornos antenatales

tienen una mayor responsabilidad en la obtención de resultados desfavorables y el

parto solo los agrava. El diagnóstico de la hipoxia es muy difícil y de carácter

retrospectivo. (8)

Factores de Riesgo

Una serie de factores predisponen a la hipoxia fetal:

1. Causas uterinas:

a. Distocia dinámica:

Taquisistolia.

Disdinamia.

Hipertonía.

b. Parto lento.

2. Causas maternas:

c. Causas que disminuyen el flujo miometrial:

Preeclampsia.

28

Hipertensión arterial crónica.

Hipotensión aguda.

Embarazo prolongado.

Decúbito supino.

d. Causas que disminuyen la concentración de oxígeno:

Hipercapnia.

Shock.

Estados preagónicos.

3. Causas placentarias:

a. Enfermedades o condiciones intrínsecas:

Senescencia placentaria.

b. Enfermedades extrínsecas:

Enfermedad hemolítica perinatal.

Diabetes.

Nefropatías.

4. Causas umbilicales:

a. Nudos verdaderos.

b. Circulares apretadas.

c. Prolapsos o procidencias.

5. Causas fetales:

a. Anemia fetal:

Rotura de vasos previos.

Hemorragia fetal transplacentaria.

Enfermedad hemolítica.

29

b. Dismadurez.

c. Hiperinsulinismo fetal.

2.3 Marco conceptual

Preeclampsia

Trastorno hipertensivo del embarazo humano, que suele aparecen durante la

segunda mitad de la gestación. (2)

Eclampsia

Forma más grave de toxemia del embarazo caracterizada por convulsiones o coma

asociado a la preeclamsia, que puede ocurrir durante el embarazo, parto o puerperio.

(2)

Complicaciones

Conjunto de signo y síntomas que ocurren en el curso habitual de alguna patología

que la dificulta en su recuperación.

Adolescente

Etapa de transición entre la pubertad y el estadio adulto. (15)

Factores Angiogénicos

Factores relacionados con el desarrollo y formación de nueva vascularización,

teniendo efectos favorables para el crecimiento (factores proangiogénicos) o

desfavorables (factores antiangiogénicos). (2)

Trastorno hipertensivo del embarazo

Alteración de los valores de la presión arterial de la madre con predominio al

ascenso, que ocurre durante el embarazo, parto o puerperio. (2)

30

Recién Nacido

Ser humano que acaba de nacer o nacido hace poco tiempo, en un plazo no mayor

de 4 a 8 días.

Feto

Ser humano en el útero después del periodo embrionario y cuando ya se ha iniciado

el desarrollo de las primeras características estructurales, habitualmente desde la

octava semana después de la fertilización hasta el parto.

Prematuro

Que no está maduro o completamente desarrollado.

Parto

Proceso comprendido entre el comienzo de la dilatación del cuello uterino y la

expulsión de la placenta.

Cesárea

Intervención quirúrgica que consiste en realizar una incisión en el abdomen y el

útero y extraer el feto por vía transabdominal.

Insuficiencia Renal

Incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo,

concentrar la orina y conservar los electrolitos.

Diabetes Gestacional

Trastorno caracterizado por defecto en la capacidad para metabolizar los

carbohidratos que habitualmente se debe a una deficiencia de insulina y aparece

durante el embarazo desapareciendo después del parto.

31

Nefropatía

Cualquier trastorno o enfermedad del riñón, incluyendo procesos inflamatorios,

degenerativos y escleróticos.

Proteinuria

Presencia de cantidad excesiva de proteína, generalmente albumina, en la orina.

2.4 Marco legal

Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano

inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es

responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de

interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción

de ambientes, entornos y estilos de vida saludables. (16)

Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

Declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas

enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica

nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de

inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios

para cumplirlo; (16)

Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la detección,

prevención, atención integral y rehabilitación, de enfermedades

transmisibles, no transmisibles, crónico-degenerativas, discapacidades y

problemas de salud pública declarados prioritarios, y determinar las

enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, garantizando la

confidencialidad de la información; (16)

32

Emitir políticas y normas para regular y evitar el consumo del tabaco, bebidas

alcohólicas y otras sustancias que afectan la salud; (16)

Determinar zonas de alerta sanitaria, identificar grupos poblacionales en

grave riesgo y solicitar la declaratoria del estado de emergencia sanitaria,

como consecuencia de epidemias, desastres u otros que pongan en grave

riesgo la salud colectiva; (16)

Regular, planificar, ejecutar, vigilar e informar a la población sobre

actividades de salud concernientes a la calidad del agua, aire y suelo; y,

promocionar espacios y ambientes saludables, en coordinación con los

organismos seccionales y otros competentes; (16)

CAPITULO III

Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud

Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la

salud, los siguientes derechos:

Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando atención

preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los grupos

vulnerables determinados en la Constitución Política de la República; (16)

Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de

contaminación; (16)

Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,

productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en

usos, efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal

capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los

33

protocolos médicos. Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso,

serán informados en su lengua materna; (16)

Tener una historia clínica única redactada en términos precisos, comprensibles

y completos; así como la confidencialidad respecto de la información en ella

contenida y a que se le entregue su epicrisis; (16)

Ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de emergencia,

suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de riesgo

inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o

privado, sin requerir compromiso económico ni trámite administrativo

previos; (16)

Art. 17.- La autoridad sanitaria nacional conjuntamente con los integrantes del

Sistema Nacional de Salud, fomentarán y promoverán la lactancia materna durante los

primeros seis meses de vida del niño o la niña, procurando su prolongación hasta los

dos años de edad. Garantizará el acceso a leche materna segura o a sustitutivos de ésta

para los hijos de madres portadoras de VIH-SIDA. (16)

Art. 61.- Las instituciones públicas y privadas, los profesionales de salud y la

población en general, reportarán en forma oportuna la existencia de casos sospechosos,

probables, compatibles y confirmados de enfermedades declaradas por la autoridad

sanitaria nacional como de notificación obligatoria y aquellas de reporte internacional.

Las instituciones y profesionales de salud, garantizarán la confidencialidad de la

información entregada y recibida. (16)

Art. 62.- La autoridad sanitaria nacional elaborará las normas, protocolos y

procedimientos que deben ser obligatoriamente cumplidos y utilizados para la

vigilancia epidemiológica y el control de las enfermedades transmisibles, emergentes y

34

reemergentes de notificación obligatoria, incluyendo las de transmisión sexual.

Garantizará en sus servicios de salud, atención, acceso y disponibilidad de

medicamentos, con énfasis en genéricos, exámenes de detección y seguimiento, para

las enfermedades señaladas en el inciso precedente, lo cual también debe garantizar el

sistema nacional de seguridad social. (16)

Art. 111.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad

ambiental nacional y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para

prevenir y controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio,

auditivo y visual. Todas las personas naturales y jurídicas deberán cumplir en forma

obligatoria dichas normas. (16)

Art. 202.- Constituye infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto

individual e intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea

resultado de:

Inobservancia, en el cumplimiento de las normas; (16)

Impericia, en la actuación del profesional de la salud con falta total o parcial

de conocimientos técnicos o experiencia; (16)

Imprudencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión del

cuidado o diligencia exigible; y, (16)

Negligencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión o demora

injustificada en su obligación profesional. (16)

35

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 Metodología y tipo de investigación

La siguiente investigación se trata de un estudio cuantitativo, retrospectivo, diseño no

experimental, observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, donde se

trabajó con el universo de Pacientes adolescentes menores de 19 años atendidas en el

Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel con diagnóstico de preeclampsia

y eclampsia, sin hacer uso de muestra ya que el universo de pacientes es manejable, de

acuerdo a los criterios de selección.

3.2 Caracterización de la zona de trabajo

Este estudio se realizó en el área de Estadística del Hospital Gineco-Obstétrico

Matilde Hidalgo de Procel de tercer Nivel, se encuentra ubicado en la ciudad de

Guayaquil, provincia del Guayas, parroquia Ximena, sector Urbano, perteneciente a la

zona 8, Distrito 09D01 y Circuito 09D01C01.

3.3 Universo y muestra

3.3.1 Universo

47 Pacientes adolescentes menores de 19 años atendidas en el Hospital Gineco-

Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel con diagnóstico de Preeclampsia y eclampsia que

no fueron referidas a otra unidad de salud durante el primer semestre del año 2018.

3.3.2 Muestra

No se tomó ninguna muestra porque la población es manejable y se trabajó con

todo el universo utilizando el proceso censal.

36

3.4 Criterios de inclusión y exclusión

3.4.1 Criterios de inclusión

Embarazas y puérperas con diagnóstico de preeclampsia leve, severa o eclampsia

de edades comprendidas de 13 a 19 años de edad ingresadas por el área de emergencia

y que fueron dadas de alta por la misma institución.

3.4.2 Criterios de exclusión

Embarazas y puérperas con diagnóstico de preeclampsia leve, severa o eclampsia

en menores de 13 años o mayores de 20 años.

Embarazas y puérperas con diagnóstico de preeclampsia leve, severa o eclampsia

entre las edades de 13 a 19 años que ingresaron por consulta externa, observación

clínica u hospitalización.

Embarazas y puérperas con diagnóstico de hipertensión gestacional y crónica entre

las edades comprendida entre los 13 y 19 años de edad.

Embarazas y puérperas con diagnóstico de preeclampsia y eclampsia entre las edad

comprendidas de 13 a 19 años que fueron referidas a otra unidad de salud.

3.5 Viabilidad

Este trabajo de investigación se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de todo

el personal de salud que trabaja en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de

Procel, la cooperación del departamento de estadística para acceder y recabar la

información de su base de datos de historias clínicas de cada paciente, asesoría para el

buen manejo de cada historia clínica y la facilidad de transporte para acceder a las

instalaciones del hospital.

37

3.6 Operacionalización de las variables de investigación

OBJETIVO GENERAL: Identificar cuáles son las complicaciones mediatas e inmediatas más frecuentes asociadas a la preeclampsia y eclampsia en pacientes adolescentes menores de 19 años de edad en el Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel durante el primer semestre del año 2018

Objetivos Específicos

VARIABLES DEFINICION

INDICADORES ESCALA VALORATIVA

TIPO DE VARIABLE

FUENTE

Identificar las características Gineco-obstétricas del grupo en estudio

EDAD

Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento

Años cumplidos

10-14 años 15-19 años

Cuantitativa continua

Historia clínica

EMBARAZO MULTIPLE

Un embarazo múltiple es aquel en el que se desarrolla más de un feto

Número de fetos

Si o No Cuanlitativa nominal

Historia clínica

APP

Recopilación de la información sobre la salud de una persona la cual pueden incluir información sobre alergias, enfermedades, cirugías y vacunas

Preeclampsia previa Mola hidatiforme Diabetes Gestacional Obesidad + DG Obesidad + HTA Obesidad Hipertensión crónica Enfermedad renal DM I o II IVU Vasculopatias Sin complicaciones

SI NO

Cualitativa nominal

Historia clínica

38

APF

Registro de las relaciones entre los miembros de una familia junto con sus antecedentes médicos, pueden mostrar las características de ciertas enfermedades en una familia

Preeclampsia HTA crónica Diabetes Mellitus No refiere

SI NO

Cualitativa nominal

Historia clínica

PARIDAD

Numero de gestaciones de una mujer

Número de gestaciones

Primigesta Multigesta Gran multigesta

Cualitativa ordinal

Historia clínica

Determinar la morbimortalidad materna en adolescentes menores de 19 años que sufrieron complicaciones de preeclampsia y eclampsia

PREECLAMPSIA LEVE

Cuando la tensión arterial no supera los 160/110 mm Hg y la proteinuria es inferior a 5 g en una muestra de orina

Presión arterial Proteinuria

SI/NO Positivo

Cuantitativa continua

Historia clínica

39

de 24 horas

PREECLAMPSIA GRAVE

Cuando la tensión supera los 160/110 mm Hg antes de iniciar el tratamiento y la proteinuria es superior a 5 g en la orina de 24 horas

Presión arterial Proteinuria

SI/NO Positivo

Cuantitativa continua

Historia clínica

ECLAMPSIA

Enfermedad que afecta a la mujer en el embarazo o el puerperio, que se caracteriza por convulsiones seguidas de un estado de coma

Convulsiones SI NO

Cuantitativa continua

Historia clínica

SCORE MAMA

Es una herramienta de puntuación para detección de

Puntuación 0-1 2-4 mayor 5

Cualitativa ordinal

Historia clínica

40

riesgo, que se aplica al primer contacto en emergencias obstétricas, en todos los niveles de atención.

PARTO

Proceso por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la gestación.

VAGINAL CESAREA

SI NO

Cuantitativa continua

Historia clínica

RIESGO OBSTETRICO

Es toda característica o circunstancia detectable en la embarazada que se asocia con un incremento en la probabilidad de que ocurra un daño a la salud para ella o su bebe

Clasificación del riesgo

1 2 3

Cualitativa ordinal

Historia clínica

41

COMPLICACIONES MATERNA

Las complicaciones durante el embarazo son problemas de salud que se dan durante el período de gestación

Parto pretérmino Desprendimiento prematuro de membrana Síndrome Hellp Ruptura/Hemorragia hepática Edema pulmonar Sin complicaciones

SI NO

Cualitativa nominal

Historia clínica

Determinar la morbimortalidad fetal en las mujeres que sufrieron las complicaciones de preeclampsia y eclampsia

COMPLICACIONES FETALES

Las complicaciones durante el embarazo son problemas de salud que se dan durante el período de gestación y que afectan directamente al feto.

Hipoxia fetal agudo RCIU Bajo peso al nacer Prematuridad Macrosomía Fetal Óbito fetal

SI NO

Cualitativa nominal

Historia clínica

3.7 Materiales

3.7.1 Localización

El Hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel se encuentra ubicado en la

ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas, parroquia Ximena sector Guasmo Sur.

42

Se ubica Av-12-S-E entre 54CS-E Fernando López Lara Calle 54B y Segunda Peatonal; a

su alrededor se encuentra resguardado por un UPC de la policía nacional.

Sus límites son por el norte la ciudadela Valdivia, al Sur y al Este el Estero Covina y

al Oeste la avenida 25 de Julio, depende administrativa y financiera del Ministerio de

Salud.

3.8 Recursos empleados

3.8.1 Recursos humanos

Interno Rotativo de Medicina Edison Rivera Moreira

Tutor: Dr. Victor Ivan Vaccaro Macias.

Revisor: Dra. Laura Emperatriz Viteri Avellaneda MSc.

Personal administrativo de estadística y docencia del Hospital Gineco-

Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel.

3.8.2 Recursos Físicos:

Laptop Sony Vaio VPCEE31FX con Sistema Operativo de 64 bits y Windows 10

Pro.

Microsoft Office 2013

Unidad de Almacenamiento (pendrive) DT microDuo

Útiles de Oficina: Borrador blanco de lápiz marca pelikan, 1 lápiz HB, rojo con

negro marca Staedtler, 1 sacapuntas metálico, 10 Protectores de hojas

tamaño A4 y 5 Protectores de hojas tamaño oficio, 1 bolígrafo color azul

marca Staedler, 1 resma de hojas de Papel bonds tamaño A4, Cuaderno de

apuntes de 100 hojas cuadriculado marca Norma,

Impresora Epson L210 de Tinta continua, 4 envases de tinta (negro, amarillo,

azul y rojo).

43

48 fichas recolectoras de datos, Historias Clínicas de cada paciente.

Vehículo para transportarse Chery QQ311.

3.9 Técnicas de recolección de datos

Con el objetivo de dar respuestas a los objetivos de investigación, y en función de

la operalización de variables, se diseñó técnica de observación que permitieron recoger

la información necesaria de las historias clínicas de las pacientes atendidas en el

Hospital durante el periodo en estudio.

La recolección de datos, fue realizada en una ficha recolectora de datos basada en

la historia clínica, dicha información fue analizada posteriormente para correlacionar

las variables en estudio, elaborado por el autor (ANEXO 1) previa autorización del

Gerente del Hospital Matilde Hidalgo de Procel.

Para la recolección de datos, se empleó lo siguiente:

- Ficha de recolección de datos

- Revisión de la información recopilada

- Análisis dinámico de indicadores y variables

- Tabulación de datos

Los datos fueron procesados en una computadora VAIO con ambiente Windows 10. Las

tablas y textos se procesaron en Microsoft Word y Excel 2013. Los resultados se

presentaron con números absolutos a través de cuadros estadísticos para mejor

comprensión.

La toma de la información y el control del sesgo fueron realizados por parte del

propio investigador en el área de estadística del Hospital.

44

CAPITULO IV

RESULTADOS

Para el estudio realizado se obtuvo la información mediante revisión de cada una

de las historias clínicas y ficha recolectora de datos, teniendo en cuenta los criterios de

inclusión y exclusión, mediante el cual se obtuvo un total de 47 pacientes gestantes que

ingresaron al hospital Matilde Hidalgo de Procel por el área de emergencia

diagnosticadas con preeclampsia en el período comprendido de Enero – Junio del 2018.

45

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia el 96% (45 casos) corresponden a adolescentes tardías de

15 a 19 años de edad y el 4% (2 casos) corresponden a adolescentes tempranas de 10 a

14 años de edad. (VER GRAFICO 1)

GRAFICO 1: FRECUENCIA POR GRUPO ETARIO DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

46

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia el 100% (47 casos) corresponden a adolescentes con

gestación con producto único vivo. (VER TABLA 1)

TABLA 1: FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE PACIENTES CON GESTACION MULTIPLE

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

GESTACION MULTIPLE

SI

NO

TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 0%

47 100%

47 100%

47

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y finalizaron su embarazo se pudo observar que ciertas

gestantes tenían los siguientes comorbilidades: 6% (3 casos) presentaron diabetes

gestacional e hipertensión gestacional, 2% (1 caso) se registraron patologías como

sobrepeso más diabetes gestacional, sobrepeso más hipertensión gestacional,

sobrepeso e Infección de vías urinarias; del resto de pacientes el 79% (37 casos) no

presentaron comorbilidad alguna. (VER GRAFICO 2)

GRAFICO 2: FRECUENCIA DE ANTECEDENTES PERSONALES QUE SE ENCONTRARON

EN LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y eclampsia el 75% (35 casos) de gestantes no refieren

antecedentes familiares, el 21% (10 casos) de gestantes tenían como antecedente

familiares con diabetes mellitus tipo II, el 4% (2 casos) de gestantes tenían antecedentes

familiares con hipertensión arterial esencial y no se registraron casos de preeclampsia

y eclampsia como antecedente familiar. (VER GRAFICO 3)

GRAFICO 3: PORCENTAJE DE ANTECEDENTES FAMILIARES QUE SE ENCONTRARON

EN LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

0%

4%

21%

75%

PORCENTAJE DE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE MUJERES CON DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA

PREECLAMSIA

HIPERTENSION

DIABETES MELLITUS

NO REFIEREN

49

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y eclampsia el 85% (40 casos) de gestantes tuvieron un

embarazo a término, el 15% (7 casos) un embarazo pretérmino y 0 casos de embarazo

postérmino. (VER GRAFICO 4)

GRAFICO 4: CLASIFICACION DEL PARTO DE ACUERDO A LA SEMANA DE

GESTACION.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia el 6% (3 casos) corresponden a gestantes que

desarrollaron preeclampsia leve después de las 34 semanas de gestación (preeclampsia

tardía), el 2% (1 caso) se diagnosticó con preeclampsia leve durante el puerperio, el 6%

(3 casos) se diagnosticó con preeclampsia severa antes de las 34 semanas (preeclampsia

temprana), el 81% (38 casos) se diagnosticó con preeclampsia severa después de las 34

semanas de gestación (preeclampsia tardía) y el 2% (1 caso) durante el puerperio

fisiológico; y tal solo el 2% (1 caso) restante desarrollo eclampsia durante el parto. (VER

GRAFICO 5)

GRAFICO 5: DIAGNOSTICO DE PRECLAMPSIA Y ECLAMPSIA DE ACUERDO A LA

SEMANA DE GESTACION

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

51

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia el 72% (34 casos) corresponden a adolescentes que

terminaron el embarazo con cesárea, y el 28% (13 casos) corresponden a adolescentes

que terminaron el embarazo por medio del parto eutócico. (VER GRAFICO 6, TABLA 2)

GRAFICO 6: PORCENTAJE DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO AL FINALIZAR

EL EMBARAZO

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

TABLA 2: FRECUENCIA Y PORCENTAJE DEL TIPO DE TERMINACION DE EMBARAZO

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

TERMINACION DEL EMBARAZO FRECUENCIA PORCENTAJE

VAGINAL 13 28%

CASAREA 34 72%

TOTAL 47 100%

52

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y eclampsia el 89% (42 casos) de gestantes ingresaron con

un riego obstétrico de 3, el 9% (4 casos) de gestantes ingresaron con un riesgo

obstétrico 2 y cerca del 2% (1 casos) de gestantes ingresaron con riesgo obstétrico 1.

(VER GRAFICO 7)

GRAFICO 7: PORCENTAJE DE EMBARAZADAS DE ACUERDO AL RIESGO

OBSTETRICO DE INGRESO.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

53

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y eclampsia el 62% (29 casos) de gestantes ingresaron con

un score mamá de 0 a 1 punto, el 25% (12 casos) de gestantes ingresaron con un score

mamá de 2 a 4 puntos y cerca del 13% (6 casos) de gestantes ingresaron con un score

mamá mayor o igual a 5 puntos. (VER GRAFICO 8)

GRAFICO 8: PORCENTAJE DE EMBARAZADAS DE ACUERDO AL PUNTAJE DE SCORE

MAMÁ AL MOMENTO DEL INGRESO.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia el 83% (39 casos) corresponden a adolescentes que

terminaron el embarazo sin complicaciones, el 7% (3 casos) terminaron con parto

pretérmino, el 6% (3 casos) terminaron con desprendimiento prematuro de placenta, y

4% (2 casos) terminaron haciendo síndrome de HELLP. (VER GRAFICO 9)

GRAFICO 9: PORCENTAJE DE LAS COMPLICACIONES MATERNAS.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

55

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 47 pacientes adolescentes embarazadas que ingresando por emergencia con

diagnóstico de preeclampsia y finalizaron su embarazo el 72% (34 casos) corresponden

a fetos que no presentaron complicaciones antes y después nacimiento, de lo contrario;

el 11% (5 casos) de fetos presentaron hipoxia fetal aguda, 9% (4 casos) de neonatos se

encontraron con bajo peso al nacer, 4% (2 casos) neonatos prematuros, 2% (1 caso) de

fetos presentaron macrosomía fetal, 2% (1 caso) se registró como óbito fetal y no se

observaron casos de retardo del crecimiento intrauterino. (VER GRAFICO 10)

GRAFICO 10: PORCENTAJE DE COMPLICACIONES FETALES.

Fuente: Historias Clínicas Institucionales Elaborado por: Autor

56

DISCUSIÓN

En un estudio poblacional realizado en Suecia, se encontró que la presencia de

diabetes gestacional estuvo asociada al desarrollo de preeclampsia. Funai, en su estudio

de cohortes de 82 436 gestantes, halló que la diabetes era un factor de riesgo bastante

importante para el desarrollo de preeclampsia. (16) Como podemos observar en el

estudio antes descrito, nuestro trabajo también coincide ya que el 6% de las mujeres en

estudio tuvieron diabetes gestacional como antecedente patológico personal.

Según el estudio de Roxana encontró que de 62 pacientes preeclámpticas el 2% de

ellas tuvieron óbito fetal (17) el cual se asemeja al observado en nuestro estudio el cual

se obtuvo el mismo porcentaje, ambos estudios son discordantes con otros estudios

como el de Aquino et al., que reporta que el 41,9% pacientes con preeclampsia tuvieron

óbito fetal muy similar a lo referido por Sabalvarro en Nicaragua, donde encuentra un

40%, mientras que Fanete en estudios realizados en Venezuela, encontró que 30,4% de

las pacientes hipertensas tuvieron óbito fetal (18).

Castellon y cols., reportaron en su estudio de 27 pacientes con preeclampsia severa

una frecuencia de la vía de nacimiento del 96% por cesárea y 4% por parto vaginal (19);

el cual se observa semejanza con nuestro estudio el cual reporto 72% para partos por

cesárea y 28% parto vaginal; quizás las diferencias mínimas entre porcentajes se deban

a la cantidad de pacientes estudiados respectivamente en cada investigación.

De acuerdo al estudio de Roxana y cols. (17), clasificaron a las gestantes de acuerdo

al tiempo de gestación: en gestantes a término 80% (37-41 semanas), pretérmino 16%

(menor a 37 semanas) y gestantes post término 4% (mayor a 41 semanas). Sus hallazgos

sugieren que el mayor número de pacientes con preeclampsia se encontraron en el

grupo de gestaciones a término, seguidos del grupo de pre término y finalmente el

57

grupo post término, estos resultados comparados con los de mi investigación

concuerdan con lo mencionado en el estudio descrito por Roxana y cols., sin dejar de

mencionar que nuestro estudio no tuvo casos de gestantes postérmino.

Encontramos que la mayoría de los neonatos eran productos a término, similar a lo

encontrado por Suarez y cols. (20), quien afirma que la tercera parte de nacimientos de

madres preeclámpticas son pretérmino, esto sustenta que ante la preeclampsia, las

gestaciones pretérmino no tienen mayor complicación y que una mayor incidencia de

aparición de los primeros síntomas se registran en embarazos a término. Es por ello que

es posible alargar un período de tiempo razonable a la gestación, hecho que se explica

porque que la mayor frecuencia de recién nacidos de madres preeclámpticas es a

término, estudio que concuerda con los resultados es esta investigación con el 80% de

gestantes preeclámpticas a término.

En nuestro estudio encontramos un 2% de eclampsias, un poco inferior al 3%

encontrado por Roxana (17) en su estudio realizado en un Hospital del sur de Perú en

el 2013, sin embargo nuestro estudio difiere de otra investigación revisada por Caiza

(21) quien encuentra un 18%, en el Hospital José María Velasco Ibarra - Tena en

Ecuador. Nuestro estudio se confirma con el de otros debido a que probablemente hubo

un manejo estandarizado de la preeclampsia y un acceso al sistema de salud adecuado.

Según Meza (22) las complicaciones maternas que tienen una asociación

significativa con la preeclampsia son el desprendimiento prematuro de placenta (23,6%)

y el parto prematuro (31 %); no sucediendo lo mismo con la infección puerperal,

hemorragia puerperal, eclampsia, síndrome HELLP, coagulación intravascular

diseminada, insuficiencia renal aguda y muerte materna; los cuales resultaron ser no

significativos, esta revisión difiere con mi investigación ya que si bien entre las

58

complicaciones maternas que más se encontraron el parto prematuro con un 7%,

desprendimiento prematuro de placenta con el 6% y el síndrome de Hellp con el 4% los

valores no son tan alarmante siendo el mayor porcentaje las pacientes que no

presentaron complicaciones maternas 83% durante su puerperio.

59

CAPITULO V

CONCLUSIONES

– Las complicaciones maternas más frecuentes que se evidenciaron en este

estudio fueron: parto prematuro, desprendimiento prematuro de placenta y

el síndrome de Hellp.

– Las complicaciones fetales que se evidenciaron en este estudio fueron: la

hipoxia fetal aguda, bajo peso al nacer, prematuridad, macrosomía fetal y el

óbito fetal; de los cuales los 3 primeros fueron los más frecuentes.

– Las mujeres que sufrieron complicaciones por preeclampsia – eclampsia son

adolescentes tardías que van desde los 15 a 19 años de edad, primigestas con

producto único.

– Las gestantes que ingresaron a la emergencia con diagnóstico de

preeclampsia en su gran mayoría lo hicieron con un riesgo obstétrico 3 y un

score mamá mayor o igual a 5 puntos.

– Las adolescentes que sufrieron preeclampsia severa iniciaron su

sintomatología a partir de las 34 semanas de gestación, lo que las categoriza

como preeclampsia de inicio tardío; en la gran mayoría de las adolescentes

terminó su embarazo por medio de cesárea con producto a término.

– Las adolescentes que sufrieron complicaciones por preeclampsia – eclampsia

en su gran mayoría no refirieron antecedentes patológicos previos, sin

embargo un número importante de mujeres tenían diabetes gestacional,

hipertensión gestacional, Obesidad e infección de vías urinarias recurrentes.

60

– La Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión arterial como antecedente

patológico familiar tuvo una importante incidencia sobre las mujeres que

sufrieron complicaciones.

– La morbilidad materno fetal causada por las complicaciones de preeclampsia

y eclampsia son frecuentes.

– La mortalidad materna producto de las complicaciones por preeclampsia y

eclampsia en este estudio no se presentaron casos, lo contrario con la

mortalidad fetal que si se pudo observar.

61

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

Que el personal de salud realice los controles prenatales de calidad y así, se

detecten los embarazos de alto riesgo obstétricos, los factores

predisponentes y actuar de manera rápida y eficaz para poder disminuir la

morbimortalidad materna y/o perinatal.

Que el nivel de educación en salud se siga fomentando aún más por medio

de un trabajo en equipo por parte del personal de salud incitando a una

maternidad saludable y sin riesgos, mejorando de esa manera la calidad de

vida de las mujeres de nuestra sociedad.

Orientar acerca de las opciones en los diferentes métodos anticonceptivos

para la planificación familiar, el espaciamiento en los embarazos y la

prevención del embarazo no planeado, y sus graves complicaciones.

Que se siga realizando trabajos investigativos sobre el tema al apoyo

comunitario para aportar favorablemente al campo de la salud en pro de

mejorar la calidad de vida de la sociedad.

62

BIBLIOGRAFÍA

1

.

Organicion Mundial de la Salud. OMS. [Online].; 2014. Available from:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/138405/9789243548333_spa

.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

2

.

Ministerio de Salud Publica. Trastornos hipertensivos del embarazo.Guia de

Practica Clinica (GPC). Segunda edicion. [Online].; 2016. Available from:

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/MSP_Trastornos-

hipertensivos-del-embarazo-con-portada-3.pdf.

3

.

S. Águila ABECJDSS. Obstetricia y perinatologia. Diagnostico y tratamiento.

Primera ed. Alba SS, editor. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

4

.

Garcia A. Ecuador, tercer país de la región con la tasa más alta de embarazos

entre 10 y 19 años. El Comercio. 2018 May 12.

5

.

Organizacion Mundial de la Salud OMS. Organizacion Mundial de la Salud.

[Online].; 2018 [cited 2019 01 14. Available from: https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/maternal-mortality.

6

.

Sánchez SE. Actualización en la epidemiología de la preeclampsia. Scielo.

2014 Dec; 60(4).

7

.

LANGE. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 11th ed. The McGraw-

Hill Interamerican editores SA, editor. Mexico D.F.: The McGraw-Hill

Interamerican Education; 2013.

8

.

Editorial Ciencias Médicas. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y

tratamiento. 1st ed. Alba SS, editor. La Habana: Ciencias Médicas; 2012.

63

9

.

Magee L PAHMREVDP. Diagnosis, Evaluation, and MAnagement of the

Hypertensive Disordes og Pregnancy. J. Obstet Gynaecol Can. 2014; 36(5).

1

0.

Thadhani R MS. Proteinuria in Pregnancy: Evaluation and management.

[Online].; 2017 [cited 2019 02 09. Available from:

https://www.uptodate.com/contents/proteinuria-in-pregnancy-evaluation-

and-management.

1

1.

Garcia pVD. Síndrome HELLP. Ginecol Obstet Mex. 2015; 83(48-57).

1

2.

F. Garay Cunnningham DBN. Síndromes de Coagulación Intravascular

Diseminada en Obstetricia. Obstetrics & Gynecology. 2015; 126(999-1011).

1

3.

Marysabel Cogollo G. LCJN,DEAC. Hemorragia Intracraneal asociada a

preeclampsia severa. REV CHIL OBSTET GINECOL. 2016; 81(511-514).

1

4.

Ecuador MdSPd. Recién nacido prematuro. Guía Práctica Clínica (GPC).

Primera ed. Normalización DNd, editor. Quito: El Telégrafo EP; 2015.

1

5.

Sociedad Española de Contracepción. Manual de Salud Reproductiva en la

Adolescencia. primera ed. Wyeth-Lederle L, editor. España: INO Reproducciones,

S.A.; 2001.

1

6.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. LEY ORGANICA DE SALUD.

2016..

1

7.

HEREDIA N. PLAN ANDINO DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN

ADOLESCENTES Y DIAGNÓSTICO E INFORMACIÓN. Santa Cruz de la Sierra:

REMSAA; 2007.

64

1

8.

Roxana Quispe-De La Cruz JQDPZJ. Complicaciones maternas y fetales de la

Preeclampsia diagnosticadas en un hospital del sur del Perú. Rev méd panacea.

2014 Apr; 1(3-7).

1

9.

Beals L Étienne CMLCRASCAOPCVPFERGDNV. Estudio comparativo de la

morbimortalidad del producto gestacional en mujeres embarazadas con

preeclampsia modera o severa. ANACEM. 2009 Jul; 3(14-19).

2

0.

Rosa Marcela Castellón Pasos JAHPAEARACSMRB.

Criteriosdeinduccióndelnacimientoenmujeresconpreeclampsiaseveraentratami

entoexpectante. Ginecol Obstet Mex. 2013; I(81).

2

1.

Juan Antonio Suárez González VdlMCGMGMYMT. Sistema de acciones para

el diagnóstico precoz de la preeclampsia-eclampsia en Villa Clara. Acta Médica

del Centro. 2014; 8(1).

2

2.

Caiza S. Complicaciones Materno-Fetales Asociadas a la Preeclamsia en el

Hospital José Maria Velasco Ibarra - Tena en el periodo enero 2009-enero 2010.

2010. Ecuador.

2

3.

MEZA MEJIA ROCIO GCP. COMPLICACIONES MATERNO PERINATALES

ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EN GESTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL DE

HUACHO - 2012. 2014. TESIS DE GRADO LICENCIADA EN OBSTETRICIA.

2

4.

Rommel Omar Lacunza Paredes JPR. Preclampsia de inicio temprano y tardío:

una antigua enfermedad, nuevas ideas. Scielo. 2014 Dec; 60(4).

2

5.

Mussons VCRyFB. Preeclampsia. Eclampsia y síndrome HELLP. Sociedad

Española de Neonatología. 2008;(16).

65

ANEXOS

Ficha recolectora de datos

NUM HC

10 A 14 15 A 19

SI NO

PRECLAMSIA

PREVIA

MOLA

HIDATIFORME

DIABETES

GESTACIONAL

SOBREPESO

OBESIDAD

HTA

GESTACION

AL

SIN COMPLICACION

ENFERMEDAD

RENAL

DIABETES

MELLITUSIVU VASCULOPATIAS

PRECLAMSIA HTA DM II SIN APF

<34SG >34SG PARTO PUERPERIO

<34SG >34SG PARTO PUERPERIO

<34SG >34SG PARTO PUERPERIO

<34SG >34SG PARTO PUERPERIO

PRIMIGESTA MULTIGESTA GRAN MULTIGEST

0 A 1 2 A 4 >=5

1 2 3

< 37S 37 A 41S >42

< 37S 37 A 41S >42

PP HELP DPP HH EP SIN COMPLICACION

HFA RCIU BPN PREMATURO MF SIN COMPLICACION

FICHA RECOLECTORA DE DATOS - TRABAJO DE TESIS

TEMA: COMPLICACIONES FRECUENTES DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN MUJERES MENORES DE 19 AÑOS

PREECLAMPSIA LEVE

APF

GESTACION MULTIPLE

EDAD

APP

RIEGO OBSTETRICO

PREECLAMPSIA SEVERA

ECLAMPSIA

PARIDAD

SCORE MAMA INGRESO

MORTALIDAD MATERNA

COMPLICACION FETAL

PP: parto prematuro, DPP: Desprendimiento prematuro de placenta, HH: Hemorragia hepatica EP: Edema pulmonar, RCIU: retardo de

crecimiento intrauterino, BPN: bajo peso al nacer, MF: macrosomia fetal, HFA: Hipoxia fetal aguda

PARTO VAGINAL

PARTO CESAREA

COMPLICACION MATERNA