composi.import.AMEM.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    1/53

    CREACIÓN E IMPORTANCIA DELCREACIÓN E IMPORTANCIA DEL

    ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA

    “ “ AMEM AMEM” ”

    VistahermosaVistahermosa , Meta, Febrero de 2010, Meta, Febrero de 2010

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    2/53

    DECRETO 1989 (1 Sept. 1989)DECRETO 1989 (1 Sept. 1989)

    Por el cual se declara Área de Manejo Especial La Macarena –AMEM-, la Reserva Sierra de La Macarena, se clasifica yzonifica su territorio y se fijan sus límites reales.

    DECRETO 1974 (31DECRETO 1974 (31 Agos Agos. 1989). 1989)

    Por el cual se reglamenta el Art. 310 del Decreto 2811 de1974, sobre Distritos de Manejo Integrado de los RecursosNaturales Renovables y la Ley 23 de 1973.

    MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    3/53

    PNM: PARQUE NACIONAL NATURAL LA MACARENA PNC: PARQUE NACIONAL PICACHOS PS: PARQUE SUMAPAZ PVO: PRESERVACION VERTIENTE ORIENTAL PNT: PARQUE NACIONAL TINIGUA RPN: RECUPERACION PRESERVACION NORTE RPS1: RECUPERACION PRESERVACION SUR1 RPS2: RECUPERACION PRESERVACION SUR2 RP: RECUPERACION PRODUCCION NORTE RPO: RECUPERACION PRODUCCION OCCIDENTE RPS: RECUPERACION PRODUCCION SUR ZP: ZONA DE PRODUCCION

    PUERTO GAITÁN PUERTO LÓPEZ

    MAPIRIPÁN

    PUERTO CONCORDIA PUERTO RICO

    PUERTO LLERAS

    LA MACARENA

    URIBE

    MESETAS

    VISTAHERMOSA

    SAN JUAN DE ARAMA

    FUENTEDEORO

    GRANADA

    SAN MARTÍN

    SAN CARLOS DE GUAROA

    CASTILLA LA NUEVA

    EL CASTILLO

    EL DORADO

    GUAMAL

    CUBARRAL

    ACACÍAS

    LEJANÍAS

    VILLAVICENCIO

    RESTREPO

    CUMARAL

    BARRANCA DE UPÍA

    CABUYARO

    SAN JUANITO

    EL CALVARIO

    UBICACIÓN DEL AMEM DENTRO DELUBICACIÓN DEL AMEM DENTRO DELDEPARTAMENTO DEL METADEPARTAMENTO DEL META

    CASANARE

    CUNDINAMARCA

    VICHADA

    GUAVIARE

    HUILA

    CAQUETÁ

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    4/53

    • La Reserva de La Macarena es considerada como unaobra maestra de la naturaleza, sin igual, de gran interés

    científico e indispensable para el estudio de la flora, lafauna y la gea.

    • Desde 1933, la VII Conferencia Internacional deMontevideo había recomendado un tratamiento especialde Reserva Natural, toda vez que ha sido consideradacomo región excepcional para la flora y la faunacolombianas y de elevado interés como reserva biológicade la humanidad.

    ANTECENDENTES CREACIÓN ANTECENDENTES CREACIÓNDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    5/53

    • En la década del 40, las expediciones realizadas por personal científico del Smithsonian de Washington y las

    adelantadas por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)de la Universidad Nacional en las décadas del 50 y 60enfatizaron la importancia de este complejo natural.

    • Mediante Ley 52 del 24 de noviembre de 1948, esdeclarada como Reserva Natural Nacional y luegocatalogada como Reserva Biológica de la Humanidad.

    ANTECENDENTES CREACIÓN ANTECENDENTES CREACIÓN

    DEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    6/53

    • Mediante el Decreto 438 del 22 de febrero de 1949,reglamentario de la Ley 52 de 1948, se dispuso que LaMacarena tenía por objeto conservar las riquezasnaturales y se adscribió la organización técnica yadministrativa de estos estudios e investigaciones alInstituto Roberto Franco de Villavicencio.

    • Por medio de la ley 163 de 1959, se declaró la Sierra deLa Macarena como Monumento Nacional

    ANTECENDENTES CREACIÓN ANTECENDENTES CREACIÓNDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    7/53

    • Mediante el Decreto 2963 de 1965, se le establecieron loslímites mínimos y naturales de la Reserva, calculados en1’019.036 hectáreas de superficie.

    • Por la Ley 34 de 1989, se le otorgan facultadesextraordinarias al Presidente de la República para quedefiniera los límites reales de la Macarena y la zonificara.

    • En 1989 la Universidad Nacional adelantó un estudio a laReserva de La Macarena de carácter integral con miras aordenar y manejar adecuadamente ésta región.

    ANTECENDENTES CREACIÓN ANTECENDENTES CREACIÓNDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    8/53

    • El 1 de Septiembre de 1989, se promulga el Decreto1989, declarando Área de Manejo Especial La Macarena,

    la Reserva Sierra de La Macarena, como una Reserva deManejo del País, atendiendo lo dispuesto en el Decreto1974 de 1989 que permitía la creación de Distritos deManejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables(D.M.I.) y el Decreto-Ley 2811 de 1974.

    ANTECENDENTES CREACIÓN ANTECENDENTES CREACIÓNDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    9/53

    Cobertura total sobrelos municipios de:

    El CastilloEl DoradoLa MacarenaLejaníasPuerto ConcordiaPuerto RicoMesetasSan Juan de AramaUribeVistahermosa

    COBERTURA REGIONALCOBERTURA REGIONAL

    Cobertura parcial sobrelos municipios de:

    GuamalGranadaFuentedeoroPuerto LlerasSan Luis de Cubarral

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    10/53

    Está conformada por:

    • Cuatro (4) Parques Nacionales Naturales “PNN”

    - PNN Sierra de la Macarena- PNN Tinigua- PNN Cordillera de los Picachos

    - PNN Sumapaz

    CONFORMACIÓN AMEMCONFORMACIÓN AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    11/53

    Está conformada por:

    • Tres (3) Distritos de Manejo Integrado de losRecursos Naturales “DMI”.

    - DMI Ariari - Guayabero- DMI Macarena Norte- DMI Macarena Sur

    CONFORMACIÓN AMEMCONFORMACIÓN AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    12/53

    CONFORMACIÓNCONFORMACIÓNDMIDMI’ ’ ss

    Zona de Recuperación para la PreservaciónSur (2)MACARENA SUR

    Zona de Recuperación para la ProducciónNorte

    Zona de Recuperación para la PreservaciónNorte

    MACARENA NORTE

    Zona de Recuperación para la PreservaciónSur (1)

    Zona de Recuperación para la Producción Sur

    Zona de Recuperación para la ProducciónOccidente

    Zona de Producción

    Zona de Preservación Vertiente Oriental

    ARIARI - GUAYABERO

    CATEGORÍA DE ORDENAMIENTODMI

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    13/53

    REPÚBLICADECOLOMBIALOCALIZACIÓN DEL AREADEL PROYECTO

    AREA DE MANEJOESPECIALLA MACARENA

    REPÚBLICA DE COLOMBIA

    MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA

    Y DESARROLLO TERRITORIAL

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DELÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA

    “CORMACARENA”

    UNIDAD ADMINSTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMADE PARQUES NACIONALES NATURALES

    “UAESPNN”

    Ing. JOAQUÍN HERNÁN PATARROYO VARÓNDirector General

    JULIA MIRANDA LONDOÑODirectora General

    CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ELÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA

    “BioMACARENA”

    MAPA 3ZONIFICACIÓN DECRETO 1989 DE 1989

    CONVENCIONES

    VILLAVICENCIO,2004

    ELABORÓ:Ing. WILLIAMALBERTOHERRERACUERVO CoordinadorUnidadOrdenamientoTerritorialy SIG. Tec. OMARMAYORGACRUZ Tec. AdministrativoUnidaddeOrdenamientoTerritorialFUENTE: BASEIGAC CORMACARENA

    PROYECTO:

    Cabecera Municipal

    Centro Poblado

    Límite Departamental

    Límite del AMEM

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARAEL DESARROLLO

    “PNUD”ADELINA PAIVA

    Representante Residente adjunto

    PRESERVACIÓNVERTIENTEORIENTAL

    PNNPICACHOS

    PNNTINIGUA

    RECUPERACIONPRODUCCIONSUR

    RECUPERACIONPRESERVACIONSUR 1

    RECUPERACIONPRESERVACIONSUR2

    PNNLA MACARENA

    RECUPERACIONPRESERVACIONNORTE

    PNNSUMAPAZ

    ZONADE PRODUCCION

    RECUPERACIONPRODUCCIONOCCIDENTE

    RECUPERACIONPRODUCCIONNORTE

    ZONADE PRESERVACIONLALIDOSA

    GUAMAL

    CUBARRAL

    Santa Rosa del Ariari

    ELDORADO San Isidrodel Ariari SANMARTIN

    Medellinde Ariari

    EL CASTILLO

    GRANADA

    FUENTEDEORO

    La Cooperativa

    Puerto Santander

    Caño Blanco

    Puerto CaldasDos Quebradas

    Canaguaro Aguas Claras

    CacayalEl Vergel

    Meza de Fernandez

    LEJANIAS

    MESETASEl Mirador

    El Jardin de las PenasLAURIBE

    El Oriente

    ElDiviso

    SANJUANDEARAMA

    Costarrica

    PUERTOLLERAS

    VISTAHERMOSA

    PUERTORICO

    PUERTOCONCORDIA

    LAMACARENA

    EspaldaNuevo

    SANJOSEDELGUAVIARE

    La Guajira

    La Guajira

    El CedroPrimavera

    Ucrania

    El Duda

    Marulanda

    Campo Alegre

    Las BalsasLejias

    Cunimia

    Marulanda

    Puerto Nuevo

    Guacamayas

    La Esperanza

    PortugalCampoalegre

    Bocas deSan VicenteEl Condor

    El TurpialLos Guayabos

    Aguilandia

    Barranco ColoradoReposo

    El Dorado

    DeliciasPororio

    PuertoPaloma

    Santa Helena

    Berlin

    El Recreo

    SABANASLASAL

    Charco Carbon

    La PlayaEl Vergel

    San JoséYarumales

    Charco Teofilo

    AmarilloCharco

    Angosturas

    ElBillar El Provenir

    Bocas del Perdido

    YaguaraLa Tunia

    Los Lobos

    Guadualosa

    San Pablo

    Dijen

    El Quebradon

    PuertoLosada

    Alto Losada

    VueltaLa Cantina

    SABANASDELTEMBLON

    SABANASDEL REFUGIO

    LOSADAMEDIO

    El Jardin

    Bellavista

    PNN SUMAPAZ

    PNN CORDILLERA DE LOS PICACHOS

    PNN TINIGUA

    PNN SIERRA DE LA MACARENA

    DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

    DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

    DEPARTAMENTO DEL HUILA

    DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    DMIARIARI- GUAYABERO

    DMIMACARENA NORTE

    DMIMACARENASUR

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    14/53

    CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL DMI.TERRITORIAL DEL DMI.

    PRESERVACIÓN:PRESERVACIÓN: Acción encaminada a garantizar laintangibilidad y perpetuación de los recursos naturales dentrode espacios específicos del DMI.

    Serán espacios de preservación aquellos que contenganbioma o ecosistemas de especial significación para el país.

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    15/53

    CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL DMI.TERRITORIAL DEL DMI.

    (Continuación)(Continuación)PROTECCIÓN:PROTECCIÓN: Acción encaminada a garantizar laconservación y mantenimiento de obras, actos o actividadesproducto de la intervención humana, con énfasis en susvalores intrínsecos e histórico culturales.

    Serán objeto de protección, entre otras, obras públicas,fronteras, espacios de seguridad y defensa, territoriosindígenas tradicionales, sitios arqueológicos, proyectoslineales, embalses para la producción de energía o agua paraacueductos, espacios para explotaciones mineras.

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    16/53

    PRODUCCIÓN:PRODUCCIÓN: Actividad humana dirigida a generar losbienes y servicios que requiere el bienestar material yespiritual de la sociedad y que para el DMI presupone unmodelo de aprovechamiento racional o de los recursosnaturales en un contexto de desarrollo sostenible.

    Para esta categoría se tomarán en cuenta, ente otras lassiguientes actividades: agrícola, ganadera, minera, forestal,industrial y turística.

    CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL DMI.TERRITORIAL DEL DMI.

    (Continuación)(Continuación)

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    17/53

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    18/53

    • Es una extensa área natural protegida, con unasuperficie aproximada de 35.875,9 Km2.

    • Creada para proteger la Reserva Sierra de laMacarena

    • El 90% de su área está ubicada geográficamenteen el extremo suroccidental del departamento delMeta y el 10% en el del Guaviare.

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    19/53

    • Está ubicada en la región centro-oriental deColombia y yace sobre la convergencia de tresbioregiones: Amazonia, Orinoquia y los Andes.

    • Alberga el 100% de la ecoregión de Bosque

    Montano de La Macarena y aproximadamente el10% de la ecorregión de Bosque Húmedo Napo.

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    20/53

    • La Reserva Sierra de La Macarena constituye unade las áreas de mayor riqueza biológica, debido

    principalmente a su historia biogeográfica ygeológica.

    • El Decreto 1989 de 1989 estableció unazonificación inicial para la Reserva, encaminada aexigir el uso sostenible de las tierras en un paisajeboscoso, con zonas núcleo de preservación biendefinidas y una producción controlada en las áreascircundantes.

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    21/53

    En la Sierra de La Macarena y sus territoriosaledaños se encuentran dos de los cincuenta yocho Centros de Endemismo clasificados paraColombia: el Refugio de Villavicencio-Macarena yel Refugio de Florencia.

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    22/53

    La diversidad de microclimas determina una ampliadistribución de ecosistemas y de formacionesvegetales. 12.000 especies vegetales. (ORAM).

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    23/53

    ECOSISTEMAS:ECOSISTEMAS:

    • Bosque alto denso submontano de la Sierra de la Macarena(85.237 has).

    • Bosque alto denso montano de la Sierra de la Macarena(80.963 has).

    • Bosque bajo denso de niebla de la Sierra de la Macarena(18.084 has).

    • Arbustales de las cima de La Sierra de La Macarena (24.186has).

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    24/53

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELAMEMAMEM

    PUENTE EL ALCARAVÁN SOBRE EL RÍO ARIARI(LÍMITE DEL AMEM)

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    25/53

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN EL AMEM AMEM

    SILUETA DEL INDIO ACOSTADO

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    26/53

    CAÑO CRISTALES

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELAMEMAMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    27/53

    RAUDALES DEL GUAYABERO

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELAMEMAMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    28/53

    PINTURAS RUPESTRES EN EL RAUDALANGOSTURAS

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELAMEMAMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    29/53

    SALTO DE LA SARDINATA (VISTAHERMOSA)

    PAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELPAISAJES NATURALES EXISTENTES EN ELAMEMAMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    30/53

    RIQUEZA NATURAL DEL AMEMRIQUEZA NATURAL DEL AMEMESPECIES DE FLORA Y FAUNA IDENTIFICADAS EN

    EL MUNDO, COLOMBIA Y EN EL AMEM.

    10,62132.000----**Peces (agua dulce)

    2,40145834.222Anfibios12,4635066.458Reptiles23,94201.7529.040Aves33,3134Dantas26,0727----**Primates

    100,066----**Felidae9,3424544.629Mamíferos11,5312701500Palmas

    11,61195220Heliconiaceae

    34,312.00035.000248.400E s p e c i e s

    vasculares

    Porcenta je

    EnAMEM

    EnColombi

    a

    En elMundo*

    Especies /Familias

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    31/53

    • La fauna de mamíferos de las provincias biogeográficasrelacionadas con La Macarena: el Escudo Guyanés y laProvincia del Amazonas presentan 50 y 59 especies enpeligro, respectivamente.

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    32/53

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

    • Especies en peligro de extinción que están opueden ser afectadas por el comercio (12

    mamíferos, 8 aves y 3 reptiles) Apéndice I Cites.

    • Especies ornamentales y otras menos vulnerablesse encuentran en el Apéndice II (8 mamíferos y 13aves), es decir, no están afectadas por la extinciónen la actualidad

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    33/53

    ESPECIES IDENTIFICADAS COMOESPECIES IDENTIFICADAS COMOVULNERABLES:VULNERABLES:

    – Mamíferos 20 – Aves 20 – Reptiles 3

    Por su estado crítico de conservación y su

    potencialidad como fuente captadora de recursos,merecen ser tenidas en cuenta para elestablecimiento de un plan de manejo integral

    CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALESDEL AMEMDEL AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    34/53

    ESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADAS COMOESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADAS COMOVULNERABLES:VULNERABLES:

    VU, lcAp. IEGXXXXXOso de anteojosTremarctos ornatus

    LR: ntAp. IEGXXZaíno, CerrilloTayassu tajacu

    Ap. IEGXXXManaos, CafucheTayassu pecari

    VU, LR, :ntAp. IIEGXDantaTapirus terrestris

    LR: caAp. IIEGXVenado Mazama americana

    VUAp. IEGXXLeón de montaña Puma concolor

    VU, LR, :ntAp. IEGXXTigre Panthera oncaVUAp. IEMXX Leopardus pardalis

    VUAp. IEMXXTigrillo Leopardus weidii

    VUAp. IIIEGXZorro cangrejeroCerdocyon thous

    VUAp. IEGXXPerro de Agua Pteronura brasiliensis

    VUAp. IEGX Nutria Lontra longicaudis

    VUAp. IIEGXXChoyo Lagothrix lagothricha

    LR: caAp. IICMXXXMono ardillaSaimiri sciureus

    LR: caAp. IICMXXXXMaiceroCebus apella

    VU, 1cAp. IEGXXMarimba Ateles belzebuth

    EN, 1c,Ap. IEGXXXOcarro Priodontes maximus

    LR: caAp. ICMXXXGurre Dasypus novemcinctus

    LR: caAp. IIEMXXXErizoCoendou prehensiles

    LR:Ap. IIEMXXXGuatín Dasyprocta fuliginosa

    LR: caAp. IIEMXXLapa Agouti paca

    MAMÍFEROS

    UICNCITESPOMCAAbundanciaTamañoUSONOMBRE VULGAR ESPECIE

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    35/53

    CR Ap. IEMXTerecay Podocnemis unifilis

    CR Ap. IEGXBabillaCaiman crocodilus

    CR, 1c, caAp. IEGXCaimán agujoCrocodilus intermedius

    REPTILES

    VU, 1c, caAp. IEPXXXGallito de Roca Rupicola peruviana

    VUAp.IIEMXXYataro Ramphastus culminatus

    VR Ap. IIEMXXXTucán Pteroglossus castanotis

    LR Ap. IIEPXXTurpialCyanocorax yncasLR Ap. IICPXXTocheGymnomystax mexicanus

    LR Ap. IICPXXToche Icterus mesomelas

    LR Ap. IIEMXXXLoro Amazona ochrocephala

    LR Ap. IIEPXXXLoro Brotogeris cyanoptera

    LR Ap. IIEPXXXLoroCholoceryle amazona

    VUAp. IIEMXXXLoro patisucio Aratinga Pertinax

    VU, 1c, caAp. IIEMXXXGuacamaya verde Ara militaris

    VU, 1c, caAp. IIEMXXXGuacamaya roja Ara macao

    VUAp. IIEMXXXGuacamaya amarilla Ara ararauna

    LR: caAp. ICGXPava Penelope montagnii

    LR Ap. IEMXXPava carroza Penelope jacquacu

    LR: caAp. ICMXPava hediondaOpisthocomus hoatzin

    LR: caAp. IEMXPaujil camarano Mitu salvini

    LR: caAp. IEMXPaujil patirusioCrax alector

    LR: caAp. ICMXXPava cuyuya Aburria pipile

    LR Ap. IEMXPava negra Aburria aburri

    LR Ap.IIEMXGallinetaTinamus tao

    AVES

    UICNCITESPOMCAAbundanciaTamaño

    USONOMBRE VULGAR ESPECIE

    ESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADAS COMOESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADAS COMOVULNERABLES:VULNERABLES:

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    36/53

    INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DE LASINTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DE LASCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO

    107.534,8838.142,5331.584,53Total

    81.579.4419.38Porcentaje intervenido

    87.657,0730.299,0064.275,00Total uso

    25.650,38P

    5.789,17AA

    38.424,00AAF

    15.869,07664,49AB

    224,12Eram

    17.883,835.010,69Bbam

    71.788,2630.299,0219.397,53ABF

    1.769,6335,16241.658,96BA

    2.497,63Sar

    Total (Has)Total (Has)Total (Has)

    Recuperación Preservación NorteRecuperación PreservaciónSurPreservación vertiente

    Oriental

    Zonas de Preservación y Recuperación para la PreservaciónTipo

    Convenciones:

    ZPVO : Zona Preservación Vertiente Oriental ZRPS : Zona Recuperación para la Preservación SurZRPN : Zona Recuperación p ara la Preservación Norte Sar : Sabana arbustiva BA : Bosque andinoABF : Agroecosistema Basal Fragmentado Bbam : Bosque Basal Amazónico AB : Agroecosistema basalP : Páramo AA : Agroecosistema andino AAF : Agroecosistema Andino FragmentadoEram : Es pecial Rupícula Amazónico

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    37/53

    100

    238985.84100107534.8100

    172640.4100563824.60100

    331584.5310038142.50100851633.65Total

    7.74

    25650.38P

    1.8010176.761.75

    5789.17AA

    0.95

    1642.5811.5

    38424.00AAF

    13.6

    32587.9514.7615869.074.43

    7648.6554.72308501.783.1726969.63AB

    0.21224.12Eram

    0.56

    1349.0716.6317883.8317.1

    29556.660.20

    664.4913.145010.6928.93246376.53Bbam

    85.8205048.8266.7671788.2674.0127779.920.23114067.595.8519397.5379.4430299.0246.96399893.56ABF

    1.651769.603.48

    6012.550.261461.2672.88

    241658.960.88335.161.4512330.01BA

    22.99129617.216.552497.6319.50166063.92Sar

    %Total(Has)

    %Total (Has)%Total (Has)% ZonaTotal(Has)

    %Total(Has)

    % ZonaTotal (Has)% ZonaTotal(Has)

    ProducciónNorte

    Preservación NorteProducciónOccidente

    ProducciónPreservaciónvertiente Orie.

    Preservación SurProducción Sur

    Zonas de Producción y PreservaciónTipo

    Convenciones:

    ZPVO : Zona Preservación Vertiente Oriental ZRPS : Zona Recuperación para la Preservación SurZRPN : Zona Recuperación p ara la Preservación Norte Sar : Sabana arbustiva BA : Bosque andinoABF : Agroecosistema Basal Fragmentado Bbam : Bosque Basal Amazónico AB : Agroecosistema basalP : Páramo AA : Agroecosistema andino AAF : Agroecosistema Andino FragmentadoEram : Es pecial Rupícula Amazónico

    INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DE LASINTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DE LASCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTOCATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    38/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    GANADERÍA EXTENSIVA

    FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMASFRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    39/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    TUMBA Y QUEMA PARA ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS

    FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMASFRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    40/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

    FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMASFRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    41/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    ESTABLECIMIENTO CULTIVOSDE USO ILÍCITO

    FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMASFRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    42/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    INCENDIOS FORESTALES

    FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMASFRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    43/53

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    44/53

    EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALESEXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    EXTRACCIÓN COMERCIAL DE MADERA

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    45/53

    EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALESEXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    TALA DE BOSQUES PARA USO DOMÉSTICO.

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    46/53

    AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

    CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOCONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOVERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SIN

    PREVIO TRATAMIENTO

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    47/53

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    48/53

    ARBOL DE PROBLEMAS ARBOL DE PROBLEMAS

    TRANSFORMACIÓN DEHÁBITATS

    Y ECOSISTEMAS NATURALES

    Pérdida d ecobertura vegetal

    Insostenibilidad de lasal ternativas p roductivas

    vigentes

    Debilidad en elaccionar institucional

    Debilidad en laorganización social entorno a la conservación

    Explotaciónmaderera

    Ganaderíaextensiva

    Establecimientode cultivos ilíci tos

    Débil formación a mbiental encomunidades e instituciones

    Incendiosforestales

    Conflictoarmado

    Desarreglo deestructura agraria

    Desarticulación en laplaneación e intervención

    institucional

    Deficiencias endesarrollo tecnológico

    y científico

    Falta sistemade información ambiental

    valoración de los R .N.

    Ampliación defrontera agrícola

    Desco nocimientoalternativas de

    desarrollo productivo

    colonización Baja participacióncomunitaria en la

    toma de decisiones

    Fallasgeológicas

    SOBREEXPLOTACIÓNDE ESPECIES DEFAU N A Y FL OR A

    CAMBIOSCLIMÁTICOS

    LOCALES

    CAUSAS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

    Extraccionesmineras y

    material de río

    Manejoindiscriminado

    d e a ro uímico s

    Mala disposiciónde residuos sólidos

    Con strucción devías en á reas de

    conservación.

    Ca za y pescaindiscriminada

    Variaciones climáticasy cambios globales

    Efectos Fenómedel N iño y de la N

    CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

    Agriculturade

    Consumo de leña,uso do méstico y

    Prácticas inade cuadas deuso y ocupación del

    territorio

    NarcotráficoTenencia de la tierra(acceso)

    Idiosincrasia delpoblador del AMEM

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    49/53

    ZONA CRITICA I:ZONA CRITICA I:

    Trocha Ganadera La Macarena – Santo Domingo. 85 Km.462.044 Has. de área de influencia directa.

    ZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEPÉRDIDA DE BIODIVERSIDADPÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

    ZONA CRITICA II:ZONA CRITICA II:

    Su eje es la carretera San Vicente del Caguán (Caquetá)-

    La Macarena (Meta). 150 Km. y 659.341 has de área deinfluencia directa.

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    50/53

    ZONA CRITICA III:ZONA CRITICA III:

    Trocha Uribe (Meta) – Colombia (Huila). 46 Km. y 69.464

    Has. de área de influencia directa.

    ZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEPÉRDIDA DE BIODIVERSIDADPÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

    ZONA CRITICA IV:ZONA CRITICA IV:

    Conocida como el corredor del río Duda, tiene un área deinfluencia directa de 359.002 Has.

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    51/53

    ZONA CRITICA V:ZONA CRITICA V:

    Parte alta de la cuenca del río Ariari, tiene 173.920 Has.de área de influencia directa.

    ZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DEPÉRDIDA DE BIODIVERSIDADPÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    52/53

    REPÚBLICA DE COLOMBIA

    MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDAY DESARROLLO TERRITORIAL

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DELÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA

    “CORMACARENA”

    UNIDAD ADMINSTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMADE PARQUES NACIONALES NATURALES

    “UAESPNN”

    JOAQUÍN HERNÁN PATARROYO VARÓNDirector General

    JULIA MIRANDA LONDOÑODirectora General

    CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ELÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA

    “BioMACARENA”

    MAPA No.ZONAS CRÍTICAS EN TÉRMINOS DE

    PÉRDIDA DE BIODIVERSIDADCONVENCIONES

    VILLAVICENCIO,2004

    ELABORÓ:Ing. WILLIAMALBERTOHERRERACUERVO CoordinadorUnidadOrdenamientoTerritorialy SIG. Tec. OMARMAYORGACRUZ Auxiliar AdministrativoFUENTE: BASEIGAC CORMACARENA

    LIMITE MUNICIPALCARRETEABLECARRETERA DESTAPADACARRETERA PAVIMENTADATROCHA

    Cabecera MunicipalCentro Poblado

    PNN TINIGUA

    PNN SIERRA DELA MACARENA

    PNN CORDILLERADE LOS PICACHOS

    DEPARTAMENTODEL HUILA

    DEPARTAMENTODEL CAQUETÁ

    DEPARTAMENTODEL GUAVIARE

    A VILLAVICENCIO

    PNN SUMAPAZ

  • 8/17/2019 composi.import.AMEM.pdf

    53/53

    GRACIASGRACIAS..