13
Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Socia División de Imagen y Asuntos Corporativos

Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social

División de Imagen y Asuntos Corporativos

Page 2: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

RESPONSABILIDAD SOCIAL

“acciones de una organización para tomar responsabilidad por el impacto de sus actividades sobre la sociedad y el medioambiente… estas acciones son consistentes con los intereses de la sociedad y el desarrollo sustentable; están basadas en el comportamiento ético, en el cumplimiento de las leyes y diversos instrumentos intergubernamentales y deben estar integradas en las actividades corrientes de la organización”.

3.3.1.ISO 26000 – Norma Internacional de Responsabilidad Social

Page 3: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

EVOLUCIÒN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Filantropía Inversión Social Inversión Social Estratégica

Gestión de la Responsabilidad

Social Empresarial

Consulta, Involucramiento

Integración en los negocios

Va

lor p

ara

el

ne

go

cioRelacionadocon el negocio

No relacionadocon el negocio

Page 4: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

PILARES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRINCIPIOS VALORES

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ÉTICA

La ética es la estructura de valores y afectos que guían nuestros comportamientos, incluso, sin que nos demos cuenta.

La transparencia, la consulta con los grupos de interés, compartir las políticas, las experiencias, los esfuerzos y los resultados con los grupos de interés.

Page 5: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

LA COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

La clave de la relación con los grupos de interés es el diálogo fluido.

Page 6: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Page 7: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

Físicamente accesibleLegalmente accesible

ISO 26000

CompletaComprensib

leReceptiva

Equilibrada Oportuna Accesible

Page 8: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

Gobierno

Entorno Laboral

Proveedores

Reguladores

Empleados

Mercado Financiero

Líderes de Opinión

ClientesIntemedios

MediosComunicaciónComunidad

Clientes

Paneles de diálogo (Identificación de potenciales

conflictos)

Page 9: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA

Generación de confianza = Mejora de la relación con grupos de interés

Establecimiento de relaciones duraderas

Involucramiento con actores sociales

Sinergia con grupos de interés

Generación de valor en la cadena de aprovisionamiento

Oportunidades para la solución de conflictos

Page 10: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

REDES SOCIALES – NUEVOS ESPACIOS DE COMUNICACIÓN CON PÚBLICOS MÁS AMPLIOS.

Blogs Facebook TwitterCanal

You TubeSitios web

Redes Sociales

Page 11: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

CASO ZARA: SALIDA A BOLSA

Inditex sale a bolsa en mayo de 2001 Rotundo éxito financiero: fue la mayor salida a bolsa del año en España Se colocó en el ojo público: críticas por temas laborales en talleres de

producción en países de tercer mundo Alianza con instituciones locales para auditoría social en talleres externos Preparación de Código de Conducta para la cadena de producción En 2002 crean el Consejo Social, integrado por representantes de instituciones

del Tercer Sector:– Objetivo: formalizar e institucionalizar el diálogo con la sociedad civil

Page 12: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos

CASO HP: WEB PARA REPORTE DE SOSTENIBLIDAD

Medio alternativo: web para comunicación del Reporte Mejor presentación de la información Amigable: Invita a la lectura

Page 13: Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos