40
1

Con el apoyo técnico metodológico de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

Con el apoyo técnico metodológico de:

César Estuardo Cortez Barrios

Heraldo Escobar Pedro García Guachiac Faustino Barrera Juan Luis Sacayón

La elaboración y reproducción de este documento es posible gracias al apoyo del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio

Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC) que dispone de una donación del Fondo de Adaptación que

ejecuta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e implementa conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD).

3

Contenido Introducción: ............................................................................................................................ 6

1. Objetivo ............................................................................................................................ 7

2. Objetivos específicos: ......................................................................................................... 7

3. Prácticas Ancestrales .......................................................................................................... 7

3.1 ALANEL............................................................................................................................ 8

3.2. Agricultura orgánica ........................................................................................................ 9

3.2.1 Descripción de la práctica ancestral: ............................................................................... 9

3.2.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: .............................10

3.2.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:.................................10

3.2.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.........................10

3.2.5 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................10

3.2.6 Municipio ....................................................................................................................10

3.2.7 Comunidadades: ..........................................................................................................10

3.3 Cobertura Orgánica .........................................................................................................10

3.3.1 Nombre de la práctica ancestral: ...................................................................................10

3.3.2 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................11

3.3.3 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: .............................11

3.3.4 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:.................................11

3.3.5 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.........................12

3.3.6 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................12

3.3.7 Municipio: ...................................................................................................................12

3.3.8 Comunidades: ..............................................................................................................12

3.4 Labranza mínima.............................................................................................................13

3.4.1 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................13

3.4.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: .............................13

3.4.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:.................................13

3.4.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.........................13

3.4.5 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................14

3.4.6 Municipio: ...................................................................................................................14

4

3.4.7 Comunidad: .................................................................................................................14

3.5 Sistema de Milpa.............................................................................................................14

3.5.1 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................14

3.5.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: .............................15

3.5.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:.................................15

3.5.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.........................15

3.5.5 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................16

3.5.6 Municipio: ...................................................................................................................16

3.5.7 Comunidad: .................................................................................................................16

3.6 AGEMA...........................................................................................................................16

3.7 Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente ...........................................17

3.7.1 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................17

3.7.2 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................17

3.7.3 Municipio: ...................................................................................................................17

3.7.4 Comunidad: .................................................................................................................18

3.8 Incorporación de Abono Orgánico ....................................................................................18

3.8.1 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................18

3.8.2 Área en metros de la parcela donde se práctica: ............................................................19

3.8.3 Municipio: ...................................................................................................................19

3.8.4 Comunidad: .................................................................................................................19

3.9 Selección Masal para apartar la semilla de maíz ................................................................20

3.9.1 Descripción de la práctica ancestral: ..............................................................................20

3.9.2 Municipio: ...................................................................................................................21

3.9.3 Comunidad: .................................................................................................................21

3.10 Sistema Milpa ...............................................................................................................22

3.10.1 Descripción de la práctica ancestral: ............................................................................22

3.10.2 Área en metros de la parcela donde se práctica:...........................................................22

3.10.3 Municipio:..................................................................................................................23

3.10.4 Comunidad: ...............................................................................................................23

3.11 CDRO............................................................................................................................24

5

3.12 Diversificación de cultivos tradicionales (Sistema milpa) ..................................................24

3.12.1 Descripción de la práctica ancestral: ............................................................................24

3.12.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:............................28

3.12.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores: ...............................28

3.12.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.......................28

3.12.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:...........................................................28

3.12.6 Municipio:..................................................................................................................28

3.12.7 Comunidad: ...............................................................................................................28

3.13 Abonera de trinchera ....................................................................................................29

3.13.1 Descripción de la práctica ancestral: ............................................................................29

3.13.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:............................31

3.13.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores: ...............................32

3.13.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.......................32

3.13.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:...........................................................32

3.13.6 Municipio:..................................................................................................................32

3.13.7 Comunidad: ...............................................................................................................32

3.14 Selección de semillas de maíz criollo...............................................................................33

3.14.1 Descripción de la práctica ancestral: ............................................................................33

3.14.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:............................36

3.14.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores: ...............................36

3.14.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad:.......................36

3.14.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:...........................................................37

3.14.6 Municipio:..................................................................................................................37

3.14.7 Comunidad: ...............................................................................................................37

Conclusiones ........................................................................................................................38

Recomendaciones ................................................................................................................39

Bibliografía ...........................................................................................................................40

6

Introducción:

En el presente informe se identificó y recuperó 10 prácticas ancestrales de adaptación,

mitigación y resiliencia al Cambio Climático, que se trabajaron en 3 Proyectos de Pequeña

Subvención dentro del marco del Proyecto ¨Paisajes Productivos Resilientes al Cambio

Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala¨ (PPRCC), en comunidades

de la cuenca del Río Nahualate en el departamento de Sololá. Las 10 prácticas ancestrales

identificadas y recuperadas fueron:

• Agricultura orgánica

• Cobertura Orgánica

• Labranza mínima

• Sistema de Milpa

• Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente

• Incorporación de Abono Orgánico

• Selección Masal para apartar la semilla de maíz

• Abonera de trinchera

• Selección de semillas de maíz criollo

• Siembra en contorno

Estas prácticas se realizan en los municipios de: Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa

Lucía Utatlán y Santa Clara la Laguna en el departamento de Sololá, Guatemala. Con estas

acciones el Proyecto PPRCC logro un total de 59.37 hectáreas con prácticas ancestrales.

A continuación, en este documento se presentan las prácticas ancestrales identificadas y

recuperadas y el área de intervención.

7

1. Objetivo

El objetivo del presente informe es identificar y recuperar las prácticas ancestrales de

adaptación, mitigación y resiliencia a los efectos del Cambio Climático en 3 Proyectos de

Pequeñas Donaciones a Organizaciones Locales que se trabajaron dentro del Marco del

Proyecto ¨Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas

Fortalecidas en Guatemala¨ (PPRCC).

2. Objetivos específicos: • Tener un registro de las prácticas ancestrales de adaptación, mitigación y resiliencia

al Cambio Climático, en las comunidades del área de intervención del Proyecto

PPRCC, donde se trabajó con Proyectos de Pequeñas subvenciones en el área Sololá.

• Dar a conocer y promover estas prácticas ancestrales.

3. Prácticas Ancestrales Para iniciar el presente informe podemos referirnos a la definición de las practicas

ancestrales por:

Llambi L, (2013) Señala que ¨Las prácticas ancestrales se refieren a los conocimientos y

prácticas desarrolladas por las comunidades locales a través del tiempo para comprender y

manejar sus propios ambientes locales. Se trata de un conocimiento práctico y no

codificadas, creado por la observación directa a través de generaciones como forma de

incrementar la resiliencia de su entorno natural y de sus comunidades. (pag.2)

Valdez F, (2006) sostiene que las prácticas ancestrales son todos los conocimientos y

costumbres que se transmiten de generación en generación sin que exista un registro

escrito de ellas. Son conocimientos con una experiencia milenaria que se deben de

recuperar y reconocer ya que son un mecanismo ayuda a conservar los paisajes culturales.

(pag.11)

Con estas definiciones se puede entender que las prácticas ancestrales son todos aquellos

conocimientos y costumbres que se han trasmitido de generación por generación a través

de la oralidad y que tienen como fin cuidar el entorno natural de los ecosistemas de las

8

comunidades originarias. En el caso de este informe se pretende dejar un registro y con esto

también promover dichas prácticas.

Dentro del marco del Proyecto ¨Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y

Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala¨ (PPRCC) se ha realizado la

implementación de 18 Proyectos de Pequeñas Donaciones a Organizaciones Locales que

integraron prácticas de adaptación y resiliencia al Cambio Climático en comunidades de la

cuenca del Río Nahualate en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez; con estas

acciones se logró identificación y recuperación de 10 prácticas ancestrales que se

trabajaron con 3 Organizaciones Locales siendo estas: Asociación Pro-Desarrollo Integral

de la Mujer (ALANEL), Asociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria Generación de

Maíz (AGEMA), Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente,

Asociación (CDRO).

Las practicas que se lograron identificar son:

• Agricultura orgánica

• Cobertura Orgánica

• Labranza mínima

• Sistema de Milpa

• Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente

• Incorporación de Abono Orgánico

• Selección Masal para apartar la semilla de maíz

• Abonera de trinchera

• Selección de semillas de maíz criollo

• Siembra en contorno

3.1 ALANEL

Asociación Pro-Desarrollo Integral de la Mujer (ALANEL) en el Proyecto Comunitario Local

• “Sistemas Agropecuarios con recuperación de prácticas ancestrales para la

soberanía alimentaria y fortalecimiento económico de las comunidades de Santa

Catarina Ixtahuacán”.

Donde se identificaron y rescataron las siguientes prácticas ancestrales

• Agricultura orgánica

• Cobertura orgánica

9

3.2. Agricultura orgánica

3.2.1 Descripción de la práctica ancestral: La agricultura orgánica es un sistema de producción que, mediante el manejo racional de

los recursos naturales, sin la utilización de productos químicos, brinde alimentos sanos y

abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo y la diversidad biológica.

Esto requiere de un lapso de tiempo de transición y aceptación por parte de las productoras,

ya que al realizar la práctica también implica tener conocimientos sobre otros temas como

la producción de abono orgánico, el uso de remedios caseros para el control de plagas y

enfermedades.

10

3.2.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: Año 1,960

3.2.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:

• Mejora los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. • Ayuda a reducir la contaminación.

• Reduce el riesgo financiero mediante la sustitución de insumos químicos de alto precio con recursos renovables que generalmente se encuentran disponibles localmente.

• La integración de las prácticas agrícolas tradicionales.

• Permitir que los agricultores tengan acceso a nuevas oportunidades de mercado: tanto en casa como fuera de la comunidad.

• La mejora de la salud humana.

3.2.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: Es aceptable, ya que al usar y reutilizar materiales y productos locales redunda en un ahorro

económico.

3.2.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• 2 hectáreas

3.2.6 Municipio

• Santa Catarina Ixtahuacán

3.2.7 Comunidadades: • Chiquisis

• Xeabaj I

• Nuevo Xetinamit

• Antigua Santa Catarina

• Sector Centro

• Chirijox

3.3 Cobertura Orgánica

3.3.1 Nombre de la práctica ancestral:

Cobertura con desechos

11

3.3.2 Descripción de la práctica ancestral: Consiste en aprovechar todos los desechos de los cultivos anteriores o cualquier resto

orgánico y esparcirlos sobre el suelo de forma uniforme. Una distribución uniforme de los

residuos garantiza condiciones homogéneas de temperatura y humedad. Si los residuos no

son distribuidos más o menos uniformemente sobre la superficie del suelo, pueden causar

problemas: mala colocación de las semillas durante la siembra lo que resulta en una

germinación des uniforme, formación de un ambiente frío y húmedo alrededor de las

semillas que favorece el desarrollo de plagas y enfermedades; y favorece el des arrollo

anormal de las plantas.

3.3.3 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:

50 años

3.3.4 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:

• Reducir la pérdida de humedad por evaporación.

• Reducir al mínimo la compactación del suelo.

• Reduce al mínimo las fluctuaciones de la temperatura del suelo • Proporciona un suministro regular de materia orgánica para los organismos del

suelo.

• Incrementa la capacidad de intercambio catiónico

• Amplia al máximo la infiltración del agua de lluvia y reduce al mínimo la

escorrentía.

• Reduce al mínimo la pérdida de suelo debido a la escorrentía y el viento.

• Reduce la proliferación de malas hierbas. • Acelera la recuperación de la porosidad del suelo mediante los organismos del

suelo.

12

3.3.5 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: Es necesario adaptar la práctica a las condiciones de los cultivos, ya que en algunos casos

no favorece las labores de cultivo como la calza en el cultivo de maíz. A eso se debe que

algunos agricultores no lo aceptan fácilmente.

3.3.6 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• O.5 hectárea

3.3.7 Municipio:

• Santa Catarina Ixtahuacán

3.3.8 Comunidades:

• Chiquisis

• Xeabaj I

• Xetinamit

• Antigua Santa Catarina

• Sector centro

• Nuevo Paquisic

• Aldea Tzucubal

La Asociación Pro-Desarrollo Integral de la Mujer (ALANEL), también trabajo en el Proyecto

Comunitario Local:

• “Diversificación de paisajes agrícolas con sistemas agroforestales bajo manejo de

prácticas ancestrales para el fortalecimiento económico y soberanía alimentaria de

las mujeres de Santa Catarina Ixtahuacán.”

Donde se identificaron y rescataron las siguientes prácticas ancestrales

• Labranza mínima

• Sistema de Milpa

13

3.4 Labranza mínima

3.4.1 Descripción de la práctica ancestral: La labranza mínima es la menor cantidad de labranza requerida para crear las condiciones

de suelo adecuadas para la germinación de la semilla y el desarrollo de la planta. Reduce la

labor de remoción del suelo y se prepara el suelo en las fajas/franja constituidas por los

surcos donde va a sembrar (Labranza mínima individual). La función principal es de

disminuir la susceptibilidad del suelo a la erosión, pero también ayuda para mantener el

nivel de materia orgánica y para proteger la macro fauna en el suelo. La labranza mínima se

combina con la siembra en contorno. De esta manera se labra el suelo y se realizan las

demás labores culturales siguiendo las curvas a nivel. Se recomienda combinar estas

técnicas con otras prácticas en pendientes moderadas y fuertes.

3.4.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:

• 40 años

3.4.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:

• Implica un menor costo de producción al reducir los jornales en mano de obra en la

preparación del suelo.

• Reduce la erosión del suelo y esto redunda en una mejor fertilidad del suelo.

• Reduce la pérdida de la humedad por evaporación.

• Reduce la compactación del suelo.

• Reciclaje de nutrientes.

3.4.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: Es aceptado con el hecho que se puede realizar esta práctica cada dos o tres años en las

parcelas.

14

3.4.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• O.5 hectárea

3.4.6 Municipio:

• Santa Catarina Ixtahuacán

3.4.7 Comunidad:

• Chiquisis

• Xeabaj I

• Xetinamit

• Antigua Santa Catarina

3.5 Sistema de Milpa

3.5.1 Descripción de la práctica ancestral: El sistema milpa es un agroecosistema cuyos principales componentes productivos son el

maíz, el frijol (Diferentes tipos de frijol, haba, arveja criolla, etc) y la calabaza (chilacayote,

ayote, camote, etc,), complementado con hiervas comestibles (chipilín, hierva mora o

macuy, hierva blanca, etc).. El sistema milpa es entonces, tanto el espacio físico, la tierra, la

parcela, como las especies vegetales, la diversidad productiva que sobre ella crecen;

adicionalmente el sistema milpa es también el reflejo de los conocimientos, la tecnología y

las prácticas agrícolas necesarias para obtener de la tierra y del trabajo humano los

productos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de las familias campesinas.

“Hacer milpa” significa realizar todo el proceso productivo, desde la selección del terreno

hasta la cosecha. En este sentido, la milpa significa un sistema de conocimientos de la

naturaleza y de la agricultura, sinónimo de sobrevivencia biológica y de reproducción social

e identidad campesina.

En la milpa trabaja toda la familia, hombres adultos, jóvenes, niños y niñas. Aunque las

tareas rudas son responsabilidad de los varones, como la preparación de la tierra, la tumba,

roza y quema; las mujeres y las niñas y niños, trabajan en la siembra, en la cosecha, en el

acarreo, en el desgrane y en el guardado o almacenamiento de mazorca o de grano de maíz.

Alrededor del sistema milpa se ha desarrollado una cultura, con el intercambio de suelo-

familia-alimentación. De la milpa se obtiene una variedad de sub productos tales como:

hojas, cañas, tuza, xilote, alimentos para los animales, abono orgánico. Y del propio maíz se

obtienen: tamales, tortillas, atoles.

15

3.5.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral:

• 1,990

3.5.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:

• Aporta nitrógeno a través de las leguminosas (frijol y haba).

• Aporta Materia orgánica; con el follaje de la calabaza, rastrojos de maíz, frijol y

haba.

• Aporta abono verde con las plantas no comestibles al hacer deshierbe manual.

• Produce Proteína y carbohidratos de origen natural.

• Alimentación diversificada, suficiente y autoconsumo.

• La unión familiar y trabajo colectivo. • Identidad cultural y el rescate de la comida tradicional.

• Acervo de conocimientos y técnicas tradicionales.

• El maíz otorga zacate verde o cañas de maíz, mazorca o maíz en grano.

• Disponibilidad de rastrojo de maíz, frijol y haba.

• Disponibilidad de forraje verde como las plantas no comestibles. • Facilita la crianza de especies animales que aportan estiércol para fertilizar la

parcela.

3.5.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: El sistema milpa ha sido afectado directamente por la aplicación de diversas políticas

públicas en las décadas recientes, fomentando el monocultivo.

El uso del paquete tecnológico de la “revolución verde” también ha tenido un impacto

importante en la disminución de la milpa tradicional, debido a que por ejemplo la aplicación

16

de herbicidas en el maíz implica que no debe haber frijol o calabaza, el producto químico

acabaría con estos cultivos.

Aun así, se da la resistencia por parte de algunos agricultores, y han seguido realizando esta

práctica.

La práctica es aceptada por parte de los productores.

3.5.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• O.5 hectárea

3.5.6 Municipio:

• Santa Catarina Ixtahuacán

3.5.7 Comunidad:

• Antigua Santa Catarina

• Nuevo Paquisic

• Chirijox,

• Simajutiw

• Chuaxajil

• Tzucubal

• Xeabaj I

• Chuisibel

• Chirijximay

• Xesija

• Nueva Esperanza

3.6 AGEMA

La Asociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria Generación de Maíz (AGEMA)

trabajo con el Proyecto Comunitario Local:

• Comunidades resilientes al cambio climático desde la soberanía alimentaria, en

tres Municipios de la cuenca del rio Nahualate del Departamento de Sololá.

Donde se identificaron y rescataron las siguientes prácticas ancestrales:

17

3.7 Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente

3.7.1 Descripción de la práctica ancestral:

En los 128 huertos implementados se establecieron estructuras de conservación de suelos

consistentes en tablones y camellones en contra de la pendiente tomando en cuenta que

la mayoría de terrenos no son planos. Los tablones y camellones son prácticas ancestrales

que se realizan en las comunidades.

3.7.2 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• 1.25 hectáreas

3.7.3 Municipio: • Nahualá

• Santa Catarina Ixtahuacán

18

• Santa Lucía Utatlán

3.7.4 Comunidad: • Antiguo Chuicutamá

• Pasacuach

• Antiguo Ixtahuacan

• Aldea Tzamjuyub

• Tzumajui

• Pacaman

• Chajuab

• Pasajquim

• Buena Vista

• Vista Hermosa

• Chiquix

3.8 Incorporación de Abono Orgánico

3.8.1 Descripción de la práctica ancestral: En los 128 huertos implementados se realizó la incorporación de abono orgánico tipo

“Bochashi” la utilización de abono orgánico es una práctica ancestral arraigada en las

comunidades de Ixtahuacán.

19

3.8.2 Área en metros de la parcela donde se práctica:

• 1.25 hectáreas

3.8.3 Municipio:

• Nahualá

• Santa Catarina Ixtahuacán

• Santa Lucía Utatlán

3.8.4 Comunidad:

• Antiguo Chuicutamá

• Pasacuach

• Antiguo Ixtahuacan

• Aldea Tzamjuyub

• Tzumajui

20

• Pacaman

• Chajuab

• Pasajquim

• Buena Vista

• Vista Hermosa

• Chiquix

3.9 Selección Masal para apartar la semilla de maíz

3.9.1 Descripción de la práctica ancestral: La Selección masal se realiza como práctica ancestral para apartar las plantas semilleras.

Se establecieron 5 bancos de semillas para asegurar las semillas criollas.

21

3.9.2 Municipio: • Nahualá

• Santa Catarina Ixtahuacán

• Santa Lucía Utatlán

3.9.3 Comunidad:

• Antiguo Chuicutamá

• Pasacuach

• Antiguo Ixtahuacan

• Aldea Tzamjuyub

• Tzumajui

• Pacaman

• Chajuab

• Pasajquim

• Buena Vista

• Vista Hermosa

• Chiquix

La Asociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria Generación de Maíz (AGEMA)

también trabajo con el Proyecto Comunitario Local:

• Fortalecimiento del desarrollo comunitario y de los sistemas de producción de

granos básicos como medida de adaptación al Cambio Climático.

Donde se identificaron y rescataron las siguientes prácticas ancestrales:

22

3.10 Sistema Milpa

3.10.1 Descripción de la práctica ancestral:

El Sistema Milpa es una práctica ancestral de las comunidades de Ixtahuacán.

Selección Masal para apartar la semilla de maíz

La selección masal se utiliza en las comunidades para asegurar las semillas de granos

básicos.

3.10.2 Área en metros de la parcela donde se práctica: Se lograron:

• 0.79 hectáreas con Sistema Milpa (Maíz, Haba, Arveja, Frijol y Cucurbitaceas).

• 0.79 Hectáreas con Surcos Aboneros como estructuras de conservación de suelos.

• En las parcelas del Sistema Milpa se realizaron surcos aboneros como estructuras

de conservación de suelos y materia orgánica.

• 0.79 Hectáreas con incorporación de Abono Orgánico

• En las parcelas demostrativas del Sistema Milpa se incorporaron 3 sacos de Abono

Orgánico tipo “Bocashi” por cuerda.

23

• Se establecieron 12 bancos de semillas criollas de granos básicos y otras plantas

útiles de uso alimenticio y medicinal

3.10.3 Municipio:

• Santa Catarina Ixtahuacán

3.10.4 Comunidad:

• Panimaquim

• Tzamjuyub

• Xepiacul

• Aldea Xepiacul

• Nuevo Xetinamit

• Antiguo Paquisic

• Chuisibel

• Chirijximay

• Antiguo Xetinamit

• Chiquisis

24

3.11 CDRO La Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente, Asociación (CDRO)

trabajo en tres Proyectos Comunitarios Locales:

• Participación y Resiliencia de las comunidades mayas ante el cambio climático en el

municipio de Santa Catarina Ixtahuacán.

• Participación y Resiliencia de las comunidades mayas ante el cambio climático en el

municipio de Nahualá.

• Participación y Resiliencia de las comunidades mayas ante el cambio climático en el

municipio de Santa Lucia Utatlán y Santa Clara La Laguna.

En los cuales se identificaron y rescataron las 3 prácticas ancestrales de:

• Diversificación de cultivos tradicionales (Sistema milpa)

• Abonera de trinchera

• Selección de Maíz Criollo

3.12 Diversificación de cultivos tradicionales (Sistema milpa)

3.12.1 Descripción de la práctica ancestral:

La diversificación de los cultivos tradicionales en Guatemala y especialmente en el

departamento de Sololá ancestralmente se inicia con el establecimiento del cultivo del maíz

y frijol, a partir del mes de abril, seguidamente en los meses de julio y agosto los

agricultores establecen los cultivos de haba y ayotes, con ello se espera que las familias

aseguren el sustento para la obtención de proteína, carbohidratos y su valor en el aporte

de calorías, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, así mismo debemos de recordar

que el maíz es consumido de diferentes formas dentro de las más comunes están: tortillas,

tamales, en atoles, la masa que es consumida en el tradicional caldo Pulique.

En las parcelas los agricultores, se encuentran otras especies de gran valor alimenticio que

no se les brindado la importancia que tienen, dentro de estas especies están; el bledo

silvestre (amaranto) y el macuy o hierba mora, el miltomate nabos silvestres, toda esta

gama de cultivos contribuyen a las familias a diversificar sus alimentos en ciertas épocas del

año complementado su dieta alimenticia.

La práctica ancestral en función del tiempo y de acuerdo con la narración de las personas

mayores en las comunidades manifiestan: Que el “sistema milpa”, es representado por los

25

3 abuelos, El abuelo número uno es el MAÍZ, el segundo abuelo es el FRIJOL, ambos se

entrelazan como un matrimonio y el tercer abuelo lo representan los AYOTES Y

CHILACAYOTES, que brindan protección al suelo ya que estos últimos son sembrados a

partir del mes de julio. Este sistema es el que da origen a la sostenibilidad de la alimentación

de los pueblos mayas, actividad respetada por la población, que a pesar de los tiempos aún

continua persistiendo, como un ejemplo de unión entre la tierra y el hombre.

Dentro del manejo en la diversificación de los cultivos el maíz se siembran de 3 a 6 semillas

por postura, en el caso del frijol trepador prevalece el uso de dos a tres semillas por postura,

las densidades son de 50 a 75 mil plantas por hectárea para maíz y en el caso del frijol de

12 a 36 mil plantas por hectárea, los agricultores no realizan ningún tratamiento para las

plagas del suelo antes de la siembra. Sin embargo existen algunos agricultores que utilizan

Phoxim para el combate de plagas del suelo.

El control de malezas se realiza en dos momentos, la primera entre los meses de mayo y

junio, la segunda limpia entre julio y septiembre, esta última acompañada de la calza del

maíz la cual consiste en realizar un camellón para evitar el acame (el volteo del maíz a causa

de los vientos fuertes). La fertilización es una práctica que la realizan con la utilización de

fertilizantes químicos, por lo que actualmente se está realizando la buena práctica de

incorporar los restos de las cosechas anteriores, así mismo la incorporación de gallinaza y/o

estiércol de ganado vacuno cuya aplicación se realiza durante la preparación del suelo.

Establecimiento del Cultivo de maíz, frijol y elaboración

de abonera de trinchera en Santa Lucia Utatlán

26

Cultivo de Haba y Nabo silvestre en Pachitiquim, Nahualá

Asocio de cultivos de maíz y frijol e incorporación de rastrojos, Xecaquixcán , Santa Catarina Ixtahuacán.

27

Asocio de cultivos de maíz y frijol e incorporación de rastrojos, Xecaquixcán , Santa Catarina Ixtahuacán.

Asocio de cultivo de hierba mora (macuy y frijol), Barrio San Antonio, Santa Clara La Laguna.

28

3.12.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: La importancia de los cultivos tradicionales, se han venido perdiendo debido al minifundio

y al aumento de la población obligando a buscar empleos en la economía informal,

descuidando la agricultura familiar, por ello es importante el rescate de estas especies que

cumplen un papel importante en la nutrición de las familias en el área rural.

3.12.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores: La diversificación de cultivos tradicionales “Sistema milpa” es de fácil aplicación en el

campo. Debido a que no se utilizan herramientas sofisticadas y no es dependiente de

tecnologías avanzadas.

El sistema permite realizar prácticas Resilientes al cambio climático ya que las semillas

nativas presentan una alta resistencia a la sequía y fertil ización.

El sistema es compatible con las especies de maíz, frijol, haba, ayotes, chilacayotes y el

manejo de especies de hierbas tales como: bledo, nabos, hierba mora, miltomate entre

otras.

3.12.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: El sistema es ampliamente reconocido y valorado, sin embargo es necesario continuar con

el apoyo y asistencia técnica debido a la necesidad de seleccionar y preservar el

germoplasma a través de la selección masal en maíz, frijol y cucurbitáceas así mismo

implementar parcelas de especies tales como el miltomate, amaranto y otras hierbas que

se consumen principalmente en la época lluviosa.

3.12.5 Área en metros de la parcela donde se práctica: Esta práctica ancestral se está implementando en 18 hectáreas sin embargo será superada

ya que los agricultores la realizan como su principal patrimonio cultural y sobre todo que

influye directamente en su seguridad alimentaria.

3.12.6 Municipio: Los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucia Utatlán y Santa Clara la

Laguna.

3.12.7 Comunidad: PCL Santa Catarina Ixtahuacán: Panimaquim, Nuevo Paquisic, Antigua Santa Catarina,

Xetinamit, Chuaxajil, Tzanjuyub, Tzucubal, Xecaquixcan, Antiguo Paquisic, Xeabaj 2,

Chuachabaj, Nuevo Tzamchaj,

29

PCL Nahualá: Tzamq´am, Chiquix, Pachutiquim, Pacamposanto, Chajuab, Chuicullil, Patzij,

Chuanahualá, Quiacasiguan, Racantacaj, Chuipatuj, Parraxquim

PCL Santa Lucia Utatlán y Santa Clara La Laguna: Chichimuch, Las canoas, Chuchexic 2,

Pahaj 1, Pamezabal 1 Sector Saquic, Chocol, 1, Aldea Paquip, Cantón Xiprian, Caserío

Chacap, Las cristalinas, Pabeyá, Barrio San Antonio

3.13 Abonera de trinchera

3.13.1 Descripción de la práctica ancestral: Es una abonera que se construye en un agujero en el suelo cuyas dimensiones varia en

ancho, largo y profundidad, 1.5 metros de largo, 1.30 metros de profundidad y 2.00 metros

de largo, para producir de 60 a 70 qq de abono orgánico., el objetivo es producir abono a

partir de los desechos orgánicos generados en el hogar así como los rastrojos provenientes

de los cultivos.

Materiales a utilizar para la elaboración de abono orgánico:

1- Estiércol de cabra, ganado (oveja o caballo)

2- Rastrojo de cosecha

3- Material verde picado

4- Gallinaza o pulpa de café

5- tierra

6- Cal y ceniza

7- Hojarasca

8- Una vara de bambú

9- Machete, cuma, piocha, pala y carretilla.

10- Abundante agua

Drenaje de agua:

En suelos mal drenados los procesos microbiológicos de descomposición en el suelo

cambian entre condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Esto resulta en pérdidas significativas

30

de N y C en forma de gases. Por ello es necesario tapar la abonera con materiales tales como

tapesco, plástico y/o hojas de maxan, banano etc. Y utilizar los rastrojos secos en el fondo

de la abonera para aprovechar los lixiviados.

Manejo durante la descomposición del material orgánico

Las actividades de manejo son determinantes en la descomposición del abono orgánico, el

cual dependerá de la secuencia con que se realicen los volteos del material y del control de

los cambios bruscos de temperatura. Para la elaboración de material orgánico para un

período determinado, se hará lo siguiente:

1. ¿Qué hacer para la utilización de abono orgánico para un período de un mes?

Para la utilización de este material se harán volteos de todo el material en descomposición

cada 4 días y se estará controlando los cambios bruscos de temperatura y la humedad

interna del material.

2. ¿Qué hacer para la utilización de abono orgánico para un período de 3 a 6 meses?

Durante este período los volteos se harán cada 15 días, solo hay que tener cuidado con los

cambios bruscos de temperatura y la humedad excesiva que pudiese existir.

3. ¿Qué hacer para la utilización de abono orgánico para un período de 6 meses o más?

Para este período no se necesita hacer volteos del material; solo hay que estar controlando

los cambios bruscos de temperatura y la humedad interna requerida.

Nota: Entre más tiempo se deje en descomposición el material orgánico, la calidad del

mismo será mejor.

31

3.13.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: La abonera de trinchera es una práctica que se va perdiendo debido a que la mayoría de las

familias en el área rural se pierde debido al minifundio lo que repercute en la escase de

32

materiales para su elaboración, ya que actualmente no existe familias que tengan ganado

menor y mayor lo que reduce las posibilidades de obtener abono.

3.13.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores:

1- Se utilizan recursos locales.

2- Hay una buena disminución en los costos de producción.

3- La calidad de la producción es muy buena.

4- No se contamina el medio ambiente.

5- Se mejora la calidad de los suelos.

6- Reducción en el volumen de residuos vegetales.

7- Mezclan todos los elementos que nutren o alimentan el suelo.

3.13.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: Existe disponibilidad de utilizar esta abonera con beneficiarios para la utilización de abono

para los cultivos tradicionales.

3.13.5 Área en metros de la parcela donde se práctica:

Esta actividad se realizará en un área de 1 hectáreas por PCL

3.13.6 Municipio: Los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucia Utatlán y Santa Clara la

Laguna.

3.13.7 Comunidad: PCL Santa Catarina Ixtahuacán: Panimaquim, Nuevo Paquisic, Antigua Santa Catarina,

Xetinamit, Chuaxajil, Tzanjuyub, Tzucubal, Xecaquixcan, Antiguo Paquisic, Xeabaj 2,

Chuachabaj, Nuevo Tzamchaj,

PCL Nahualá: Tzamq´am, Chiquix, Pachutiquim, Pacamposanto, Chajuab, Chuicullil, Patzij,

Chuanahualá, Quiacasiguan, Racantacaj, Chuipatuj, Parraxquim

PCL Santa Lucia Utatlán y Santa Clara La Laguna: Chichimuch, Las canoas, Chuchexic 2,

Pahaj 1, Pamezabal 1 Sector Saquic, Chocol, 1, Aldea Paquip, Cantón Xiprian, Cas erío

Chacap, Las cristalinas, Pabeyá, Barrio San Antonio

33

3.14 Selección de semillas de maíz criollo

3.14.1 Descripción de la práctica ancestral: La producción de semilla artesanal busca en principio reguardar, mantener y darle valor a

la semilla tradicional criolla, así como mejorar las semillas con características tales como

buena producción y resistentes a enfermedades y sequias. Una de las técnicas tradicionales

como la selección positiva (selección de las mejores plantas). De esta manera el agricultor

puede conseguir mejorar sus semillas y aumentar los rendimientos de las variedades criollas

conservando las cateréticas físicas y productivas.

Selección de las semillas para la siembra

Para obtener una buena semilla de calidad que garantice una buena producción se debe

tener en cuenta algunas prácticas que se realizan desde el campo. Estas labores son de

mucha importancia para conservar las buenas características.

1. Selección de plantas y mazorcas para semilla en campo.

2. Manejo de mazorcas y granos para la siembra.

Tamaño de planta: Seleccionar plantas intermedias, no muy altas, para evitar el acame o

caída de las plantas por la acción del viento. Las mazorcas se marcan con un hilo o se pueden

pintar con cal para una buena identificación en campo.

Posición de la mazorca: Se seleccionan las mazorcas ubicadas en el centro de las parcelas

para evitar la contaminación de polen de otras plantas con características diferentes tales

como color de granos, así se evita el cruce de con otras variedades.

Número de mazorcas: Plantas que producen dos mazorcas por planta son las más

recomendables.

Plantas que florecen primero: Seleccionar las plantas que producen las primeras flores, con

la finalidad de acortar el periodo vegetativo y contar con plantas precoces, con ello se

acortan los ciclos de los cultivos.

Tamaño de los granos: Seleccionar las mazorcas que tengan granos grandes con hileras

rectas y el número de hileras rectas, y con el mayor número de hileras entre 12 a 16.

Como mejorar las características de nuestra variedad: Para que la semilla no se mezcle con

otras variedades, se debe tomar en cuenta lo siguiente: Sembrar variedades diferentes,

distanciadas por lo menos 300 a 50 metros una de la otra. Si no puedes sembrar en la forma

34

anterior, primero siembra una variedad y después de 20 a 30 días después siembra la otra.

De esta manera, se evitara el cruzamiento de la variedad, ya que florecerá en fechas

diferentes.

Selección de plantas y mazorcas para semilla: Las mazorcas con buena cobertura y bien

cerrada, las mazorcas desnudas o con la punta descubierta no son buenas para semilla. En

el desgranado eliminar 2 a 3 centímetros de ambos extremos de la mazorca y solo utilizar

los granos del centro.

Almacenamiento: para almacenar adecuadamente el grano y evitar el ataque de insectos,

tales como la polilla o gorgojo.

Para el almacenamiento se recomienda utilizar fungicidas e insecticidas en polvo para que

al momento de la siembra estén protegidas contra plagas y enfermedades.

35

36

3.14.2 Estimado del año del abandono o perdida de esta práctica ancestral: La práctica se va perdiendo en los meses de junio al mes de noviembre, debido a que no se

marcan las plantas de maíz con sus buenas características.

3.14.3 Ventajas y beneficios de la práctica ancestral para los agricultores: La selección de semilla criolla de maíz es elegir plantas en campo para obtener semilla de

calidad, observando diversas características y de esta manera mejorar la fisiología de la

planta en los próximos años aumentando el rendimiento del cultivo.

Algunas de las características ventajas dentro de las características físicas que se observan

y que se pueden mejorar son:

• Altura

• Grosor del tallo

• Numero de mazorcas por milpa. • Características de la mazorca.

3.14.4 Aceptación en la recuperación de la práctica ancestral en la comunidad: Es bien recibida debido a que se conoce que la buena práctica de seleccionar las plantas a

nivel de campo y la selección de las semillas de maíz criollo es sobre todo la adaptabilidad

de las mismas a plagas y enfermedades.

37

3.14.5 Área en metros de la parcela donde se práctica: En espacios de 200 metros cuadrados, en un área de 10 hectáreas por PCL, en lo que

popularmente se conoce en media cuerda, sin embargo, se están combinando las buenas

prácticas para el aislamiento de las plantas para evitar el cruce de las plantas de maíz.

3.14.6 Municipio: Los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucia Utatlán y Santa Clara la

Laguna.

3.14.7 Comunidad: PCL Santa Catarina Ixtahuacán: Panimaquim, Nuevo Paquisic, Antigua Santa Catarina,

Xetinamit, Chuaxajil, Tzanjuyub, Tzucubal, Xecaquixcan, Antiguo Paquisic, Xeabaj 2,

Chuachabaj, Nuevo Tzamchaj,

PCL Nahualá: Tzamq´am, Chiquix, Pachutiquim, Pacamposanto, Chajuab, Chuicullil, Patzij,

Chuanahualá, Quiacasiguan, Racantacaj, Chuipatuj, Parraxquim

PCL Santa Lucia Utatlán y Santa Clara La Laguna: Chichimuch, Las canoas, Chuchexic 2,

Pahaj 1, Pamezabal 1 Sector Saquic, Chocol, 1, Aldea Paquip, Cantón Xiprian, Caserío

Chacap, Las cristalinas, Pabeyá, Barrio San Antonio

38

Conclusiones

1. Las prácticas ancestrales son todos aquellos conocimientos y costumbres que se han

trasmitido de generación por generación a través de la oralidad y que tienen como

fin cuidar el entorno natural de los ecosistemas de las comunidades originarias .

2. Es de suma importancia la recuperación de prácticas ancestrales en las comunidades

originarias ya que es una forma de utilizar y administrar los recursos naturales como

forma de protección de los ecosistemas.

3. Se logró identificar y recuperar 10 prácticas ancestrales siendo estas:

• Agricultura orgánica

• Cobertura Orgánica

• Labranza mínima

• Sistema de Milpa

• Huertos con tablones y camellones en contra de la pendiente

• Incorporación de Abono Orgánico

• Selección Masal para apartar la semilla de maíz

• Abonera de trinchera

• Selección de semillas de maíz criollo

• Siembra en contorno

4. Dentro del marco del Proyecto PPRCC se logró un total de 59.37 hectáreas con

prácticas ancestrales recuperadas.

39

Recomendaciones

Se debe de continuar con la recuperación de las prácticas ancestrales en las diferentes comunidades

que estén en riesgo de sufrir de los efectos del cambio climático ya que estas prácticas les permiten

a las comunidades ser más resilientes, adaptarse y mitigar estos efectos.

40

Bibliografía

Valdez, F. (2006). Agricultura Ancestral Camellones y Albarradas Contexto Social, usos y retos del

pasado y del presente. Quito: Abya-Yala.

Llambi, L. (2013) Informe de Política 10. Prácticas Ancestrales de Manejo de Recursos Naturales.

Informes de Política Sobre el Manejo de Recursos Naturales y Fortalecimiento Institucional para la

Reducción de Riesgos y Desastres en el Contexto del Cambio Climático. Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de:

http://www.fao.org/climatechange/35951-0d6853686446b68e3136adea17661d64b.pdf