concentracion_3

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME N 003-2011-CONCENTRACION DE MINERALES Al : Ing. Gustavo Dvalos Caldern Docente de Laboratorio del Curso de Concentracin de Minerales Lucero Euribe Samuel Estudiante del V Ciclo de Ingeniera Metalrgica

Del

:

Asunto : Determinacin del Work index de un mineral . Fecha : 20 de octubre de 2011

Que habindose realizado el jueves 20 de octubre del presente ao, a partir de las 8:30 A.M. la preparacin de la muestra; se debe hallar el Work index del mineral. MATERIALES y y y y y y y y y y Tamices: 10, 20, 35, 50, 100, 200. Muestra de mineral Esptula Brocha Bandeja Manta de Roleo Pizeta Martillo Bola de acero Placa de fierro

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD y y y y Guardapolvo Mascarilla Lentes de seguridad Guantes de cuero

MAQUINAS,. EQUIPOS y y y y Balanza electrnica Ro Tap Chancadora de quijadas Molino de bolas

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DEL WORK INDEX:

Preparacin del cuarzo para determinar su F80. - Limpiamos la chancadora de quijadas que posee nuestra facultad chancamos nuestro cuarzo poseamos aproximadamente 2kgr de cuarzo. luego

- Chancamos nuestro cuarzo con ayuda de un martillo y una bola de acero sobre una placa de metal, hasta conseguir que toda nuestro cuarzo pase la malla 10, este cuarzo tambin nos servir para determinar el P80. - El cuarzo que nos quedo, lo llevamos a una bandeja metlica, tomamos 200 gramos de cuarzo para hacer el anlisis de malla, para determinar el F80. - Por motivos de tiempo no hicimos los pasos ms adecuados para el anlisis de mallas, debimos haber lavado nuestro cuarzo en la malla ms fina, luego llevarlo a sequedad y realizar el anlisis de malla, pero no lo hicimos de esa forma, armamos nuestro nido de mallas y colocamos nuestro cuarzo con mucho cuidado en la malla superior. - En nuestro nido de mallas; utilizamos las siguientes mallas: , 20, 35, 50, 100 y 200 . - Aseguramos fijamente el nido de malla en el Ro-tap para evitar la prdida de muestra. Realizamos el Zarandeo con el encendido del Ro-tap. - Pusimos 15minutos el cuarzo en el Ro-tap. - Tomamos el +malla de cada uno de los tamices, y los pesamos. Tenido cada uno de los pesos podemos efectuar nuestro cuadro de anlisis granulomtrico y determinar el F80.

- Los pesos obtenidos se mostraran en el cuadro de distribucin granulomtrica.

Preparacin del cuarzo para determinar su P80. - Tomamos 800 gramos del cuarzo que chancamos anteriormente, lo llevamos por 18 minutos al molinos de bolas, para despus hacer el anlisis de malla, para determinar el P80. - Pasados los 18 minutos retiramos el cuarzomolido en el molino, lo homogenizamos y tomamos 200 gramos de ste para el anlisis granulomtrico. - Al igual que en nuestra primera muestra, por motivos de tiempo no hicimos los pasos ms adecuados para el anlisis de mallas, debimos haber lavado nuestra muestra en la malla ms fina, luego llevarla a sequedad y realizar el anlisis de malla, pero no lo hicimos de esa forma, armamos nuestro nido de mallas y colocamos nuestro cuarzo con mucho cuidado en la malla superior. - En nuestro nido de mallas; utilizamos las siguientes mallas: , 20, 35, 50, 100 y 200 . - Aseguramos fijamente el nido de malla en el Ro-tap para evitar la prdida de muestra. Realizamos el Zarandeo con el encendido del Ro-tap. - Pusimos 15minutos el cuarzo en el Ro-tap. - Tomamos el +malla de cada uno de los tamices, y los pesamos. Tenido cada uno de los pesos podemos efectuar nuestro cuadro de anlisis granulomtrico y determinar el P80. - Los pesos obtenidos se mostraran en el cuadro de distribucin granulomtrica. Preparacin de la muestra para determinar su F80. - Tomamos una muestra del laboratorio, la cual la reducimos por mtodo de coneo y cuarteo, hasta quedarnos con una muestra representativa de aproximadamente 2kgr. - Chancamos nuestra muestra con ayuda de un martillo y una bola de acero sobre una placa de metal, hasta conseguir que toda nuestra muestra pase la malla 10, esta muestra tambin nos servir para determinar el P80. - La muestra que nos quedo, la llevamos a una bandeja metlica, tomamos 200 gramos de la muestra para hacer el anlisis de malla, para determinar el F80. - Por motivos de tiempo no hicimos los pasos ms adecuados para el anlisis de mallas, debimos haber lavado nuestra muestra en la malla ms fina, luego llevarla a sequedad y realizar el anlisis de malla, pero no lo hicimos de esa forma, armamos nuestro nido de mallas y colocamos nuestro mineral con mucho cuidado en la malla superior.

- En nuestro nido de mallas; utilizamos las siguientes mallas: , 20, 35, 50, 100 y 200 . - Aseguramos fijamente el nido de malla en el Ro-tap para evitar la prdida de muestra. Realizamos el Zarandeo con el encendido del Ro-tap. - Pusimos 15minutos nuestra muestra en el Ro-tap. - Tomamos el +malla de cada uno de los tamices, y los pesamos. Tenido cada uno de los pesos podemos efectuar nuestro cuadro de anlisis granulomtrico y determinar el F80. - Los pesos obtenidos se mostraran en el cuadro de distribucin granulomtrica.

Preparacin de la muestra para determinar su P80. - Tomamos 800 gramos de la muestra que chancamos anteriormente, la llevamos por 18 minutos al molinos de bolas, para despus hacer el anlisis de malla, para determinar el P80. - Pasados los 18 minutos retiramos el mineral molido en el molino, lo homogenizamos y tomamos 200 gramos de ste para el anlisis granulomtrico. - Al igual que en nuestra primera muestra, por motivos de tiempo no hicimos los pasos ms adecuados para el anlisis de mallas, debimos haber lavado nuestra muestra en la malla ms fina, luego llevarla a sequedad y realizar el anlisis de malla, pero no lo hicimos de esa forma, este anlisis de mallas tuvimos que hacerlo manualmente ya que el Ro-tap se malogro con los anteriores usos. -Utilizamos las siguientes mallas: , 20, 35, 50, 100 y 200 . - Hicimos el zarandeo por casi 10 minutos en cada tamiz. - Tomamos el +malla de cada uno de los tamices, y los pesamos. Tenido cada uno de los pesos podemos efectuar nuestro cuadro de anlisis granulomtrico y determinar el P80. - Los pesos obtenidos se mostraran en el cuadro de distribucin granulomtrica.

CALCULOS: Ecuacin de G.G.S para el cuarzo antes de la molienda. % A( - ) =100 X=Log() Y= Log (%A(-))

X0= a=

b= donde: X y x*y x^2 y^2 12,0501 5,56365 14,0164 29,7011 6,75237

r =

a

b r x F80 1,1065 0,92084878 0,998453 2363,4868 1854,86927

ECUACION DE R.R para el cuarzo antes de la molienda LnLn( X=Ln() Y= Ln Ln (100/%A(+)) a=

bLnD + a

b= donde: X 27,7463 y -9,7315 x*y -50,489 x^2 157,472 y^2 22,4829 r =

a

b r 7,5167 1,00381 0,99777

Ecuacin de G.G.S para el cuarzo despus de la molienda. % A( - ) =100 X=Log() Y= Log (%A(-))

X0=

a=

b=

donde: X y x*y x^2 y^2 12,0501 9,63215 23,3773 29,7011 18,608

r =

a b r x F80 1,3289 0,24793773 0,880841 509,03344 206,957888

ECUACION DE R.R para el cuarzo despus de la molienda LnLn( X=Ln() Y= Ln Ln (100/%A(+)) a=

bLnD + a

b=

donde: X y x*y x^2 y^2 27,7463 5,01811 30,945 157,472 7,94314

r = a

b r F80 3,9083 0,88514 0,97129 141,6063178 Ecuacin de G.G.S para la muestra antes de la molienda. % A( - ) =100 X=Log() Y= Log (%A(-))

X0= a=

b= donde: X y x*y x^2 y^2 12,0501 6,61322 16,4578 29,7011 9,20812

r =

a b r x -0,5751 0,78744898 0,942155 1862,9729

ECUACION DE R.R para el muestra antes de la molienda LnLn( X=Ln() Y= Ln Ln (100/%A(+)) a=

bLnD + a

b= donde: X 27,7463 y -7,0041 x*y -35,678 x^2 157,472 y^2 13,0626 r =

a b r F80 -6,4577 0,91126 0,94553 2015,707699

Ecuacin de G.G.S para la muestra despus de la molienda. % A( - ) =100 X=Log() Y= Log (%A(-))

X0= a=

b=

donde: X y x*y x^2 y^2 12,0501 9,76725 23,6538 29,7011 19,1091

r =

a b r x 1,53523 0,17353481 0,823707 476,7208

ECUACION DE R.R para el muestra despus de la molienda LnLn( X=Ln() Y= Ln Ln (100/%A(+)) a=

bLnD + a

b=

donde: X y x*y x^2 y^2 27,7463 6,66067 39,9864 157,472 11,7728

r =

a

b

r

F80

3,4629 0,86408 0,94932 95,42455669

CONCLUSIONES: - Gracias a todas las formulas aplicadas pudimos ver que el mtodo de G.G.S era ms confiable para hallar el F80 de la muestra de cuarzo y el mtodo de R.R para hallar el P80 del mismo. -El mtodo de R.R fue el mas apropiado para determinar el F80 y El P80 de nuestra muestra de mineral. -Pudimos poner en prctica los conocimientos aprendidos en clase, y hallamos el work index del mineral.

RECOMENDACIONES:

-Usar el EPP completo para evitar cualquier tipo de inconveniente con nuestra salud e integridad fsica. -Tratar con mucho cuidado la muestra para evitar alteraciones en los resultados. -Trabajar limpia y ordenadamente.

Sin ms que informarle me despido. Atentamente.

......................................... Lucero Euribe Samuel