9
UNSA MARKETING II Conceptos de Marketing II 0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN SEDE - CAMANÁ Carrera : ADMINISTRACIÓN Curso : Marketing II Pertenece : Huamani Quispe, Franchesca U N S A Catedrático : Mg. César A. Martínez Concha Tema : Conceptos de Marketing Año : 3 Semestre : VI

Conceptos DE MARKETING

Embed Size (px)

DESCRIPTION

autores y conceptos de marketing

Citation preview

Page 1: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

0

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTÍNSEDE - CAMANÁ

Carrera :

ADMINISTRACIÓNCurso:

Marketing II

Pertenece :

Huamani Quispe, Franchesca LuceroUNSA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

CAMANÁ – AREQUIPA 2015

Catedrático:

Mg. César A. Martínez Concha

Tema:

Conceptos de Marketing

Año: 3

Semestre: VI

Page 2: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

M A R K E T I N G II

CONCEPTOS:

1. Autor : Philip Kotler (Padre del MARKETING)

Concepto : Es un proceso social y administrativo mediante el cual

grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de

generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Interpretación: Se dice que es un proceso, por lo que sigue una

secuencia de pasos para así lograr un objetivo en específico, con la

ayuda de grupos de personas y los elementos básicos de la

organización (planeación, organización, control, dirección), el objetivo

en específico que vendría ser las necesidades y deseos del cliente.

2. Autor : Willian Stanton, MichelJ. Etzel,Bruce Walter, 2004

Concepto : Es un sistema total de actividades de negocios ideado

para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precio,

promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los

objetivos de la organización.

Interpretación: Se basa en el producto que será adquirido por el

cliente y la orientación que se da sobre el producto, para que así pueda

adquirir su necesidad en la organización que más le convenga.

3. Autor : Ries y Jack Trout

Concepto : El término marketing significa "guerra". Ambos

consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor;

es decir, dedicar mucho más tiempo al análisis de cada "participante" en

el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas,

así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.

1

Page 3: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

Interpretación: Cada empresa necesita saber de las características de

sus clientes y de las debilidades y fortalezas de sus competidores; para

luego, establecer un plan de acción que le permita posicionarse,

defenderse y atacar.

4. Autor : Philip Kotler y Gary Armstrong

Concepto : Es una filosofía de dirección de marketing según la cual el

logro de las metas de la organización depende de la determinación de

las necesidades y deseos de los mercados meta y de la satisfacción de

los deseos de forma más eficaz y eficiente que los competidores. 

Interpretación: Es lograr el beneficio máximo de la empresa mediante

la venta de sus productos y/o servicios, satisfaciendo así las

necesidades y deseos que tienen los consumidores de forma eficaz y

eficiente.

5. Autor : Jerome McCarthy

Concepto : Es la realización de aquellas actividades que tienen por

objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los

requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de

mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor

presta al consumidor o cliente.

Interpretación: Son las acciones que realiza la organización para

brindar sus productos y/o servicios de forma eficaz y eficiente.

6. Autor : American Marketing Associacion 2007

Concepto : El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y

procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que

tengan valor para los clientes socios y la sociedad en general.

2

Page 4: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

Interpretación: Vendrían hacer las acciones que desarrolla una

empresa para crear e innovar ciertos productos y brindarles las mejores

opciones a los consumidores (clientes).

7. Autor : Buck ,1962

Concepto : Es la planificación y ejecución de todos los aspectos y

actividades relativas a un producto con objeto de influir sobre los

consumidores para que se compre la mayor cantidad posible a un precio

óptimo que maximice el beneficio de la empresa a largo plazo.

Interpretación: Son actividades que una empresa realizara para

obtener beneficios y satisfacer las necesidades y deseos de su mercado

mediante la oferta de un producto o servicio; el cual, necesita ser

promocionado para que sea consumido por sus clientes.

8. Autor : Marketing Staff of the Ohio State University, 1965

Concepto : Es el proceso por el que una sociedad anticipa, aplaza, o

satisface la estructura de la demanda de bienes y servicios económicos

mediante la concepción, promoción, intercambio y distribución física de

bienes y servicios.

Interpretación: La sociedad nos brinda la demanda ya que mediante

las necesidades y deseos que se tenga por parte de los consumidores

en la sociedad, esto hará que las empresas creen e innoven bienes y

servicios.

9. Autor : Miguel Satesmases Mestre- 1996

Concepto : Es un modo de concebir y ejecutar la relación de

intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que

intervienen ya la sociedad, mediante el desarrollo, valoración,

distribución y promoción por una de las partes, de los bienes y servicios

o ideas que la otra parte necesita.

3

Page 5: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

Interpretación: Promueve los procesos de intercambio, en el cual, se

logra la satisfacción de todas las partes (empresa, consumidor y

sociedad) que intervienen en el proceso.

10.Autor : John A. Howard, de la Universidad de Columbia

Concepto : El marketing es el proceso de:

1) Identificar las necesidades del consumidor,

2) Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la

empresa para producir,

3) Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de

toma de decisiones en la empresa.

4) Conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades

previamente identificadas del consumidor y

5) Comunicar dicha conceptualización al consumidor.

Interpretación: Es tener idea de las posibles necesidades o deseos

del mercado en productos o servicios de acuerdo a la calidad, la

capacidad productiva obteniendo así beneficios en la empresa.

CONCEPTOS PROPIO DE MARKETING II

4

Autora : FRANCHESCA LUCERO HUAMANI QUISPE

Concepto : Es un proceso que realiza un empresa para promocionar sus

bienes y/o servicios en un mercado competitivo, satisfaciendo así las

necesidades y deseos que tienen los consumidores.

Page 6: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

APRECIACIÓN CRÍTICA DEL CONCEPTO DE MARKETING II

En mi opinión puedo apreciar que en la actualidad los conceptos que podamos

obtener de autores relacionado a nuestro campo de estudio; influyen en

nuestro pensar ya que podemos destacar lo esencial de marketing, dichos

influyen en la enseñanza y en la práctica, ya que tales conceptos son base

para la práctica de un trabajo de investigación excepcional.

APRECIACIÓN CRÍTICA DEL CURSO DE MARKETING II

Mi apreciación sobre el curso, es que me gustaría adquirir más conocimiento

sobre el campo, en donde nos vamos a centrar a estudiar, me gustaría que se

defina dicha enseñanza para luego llevarlo a cabo en la práctica.

5

Page 7: Conceptos DE MARKETING

UNSA MARKETING II

BIBLIOGRAFÍA

Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler,

Pág. 7.

Del libro: Fundamentos del marketing, sexta edición, de Philip Kotler y

Gary Armstrong, Pág. 21.

Del libro: Fundamentos de marketing, 13a Edición, de Stanton, Etzel y

Walker, Pág. 7.

Del libro: La guerra de la mercadotecnia de Al Ries y Jack Trout, Págs. 4

y 5.

Del libro: El marketing según Kotler, de Philip Kotler, Edición 1999, Pág.

58.

Del sitio web de la American Marketing Asociation: MarketingPower.com,

sección Dictionary of Marketing Terms, URL del sitio:

http://www.marketingpower.com/

Curso Práctico de Técnicas Comerciales, ediciones Nueva Lente S.A.,

2do Fascículo, pág. 25.

Marketing Staff of the Ohio State University, 1965, pp. 43-44

6